introduccion a la prl

18
AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL Prof. Dr. Fernando Vidal 1 Tema 2 Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales Análisis y Prevención de Riesgos Laborales ETSI - Universidad de Sevilla Grados en Ingeniería Aeroespacial, Civil, Energía, Organización Industrial, Química, Tecnologías Industriales, Tecnologías de Telecomunicación Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales Marco normativo Modalidades preventivas Conceptos básicos sobre seguridad y salud Disciplinas Preventivas Seguridad en el trabajo Higiene industrial Ergonomía y psicosociología aplicada Medicina del trabajo ÍNDICE

Upload: antonio-valle-martinez

Post on 25-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Prevencion de riesgos laborales

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 1

Tema 2Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Análisis y Prevención de Riesgos Laborales

ETSI - Universidad de Sevilla

Grados en Ingeniería Aeroespacial, Civil, Energía, Organización Industrial, Química, Tecnologías Industriales, Tecnologías de Telecomunicación

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Marco normativo

Modalidades preventivas

Conceptos básicos sobre seguridad y salud

Disciplinas Preventivas

Seguridad en el trabajo

Higiene industrial

Ergonomía y psicosociología aplicada

Medicina del trabajo

ÍNDICE

Page 2: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 2

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

MARCO NORMATIVO

Constitución Española.

Constitución Española.

Estatuto de los trabajadores.

Estatuto de los trabajadores.

Ley General de Seguridad

Social.

Ley General de Seguridad

Social.

Ley sobre Infracciones y

Sanciones en el Orden Social.

Ley sobre Infracciones y

Sanciones en el Orden Social.

Ley de Prevención de

Riesgos Laborales.

Ley de Prevención de

Riesgos Laborales.

Reglamento de los Servicios de

Prevención.

Reglamento de los Servicios de

Prevención.

Guías y Notas técnicas del

INSHT.

Guías y Notas técnicas del

INSHT.

R.D. específicos (Lugares de

trabajo, pantallas de visualización de datos, etc.)

R.D. específicos (Lugares de

trabajo, pantallas de visualización de datos, etc.)

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Art. 15

“Todos tienen derecho a la viday a la integridad física y moral…”

Art. 40.2:

“Asimismo, los poderes públicos fomentarán una políticaque garantice la formación y readaptación profesionales;velarán por la seguridad e higiene en el trabajo ygarantizarán el descanso necesario, mediante lalimitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicasretribuidas y la promoción de centros adecuados”

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Page 3: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 3

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Art. 4.2 - d : Los trabajadores tienen derecho a suintegridad física y a una adecuada política deseguridad e higiene.

Art. 19 : Seguridad e Higiene

1.- El trabajador, en la prestación de sus servicios, tendrá derecho a una protección eficaz

en materia de seguridad e higiene.

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Directiva 89/391/CEE: relativa a la aplicación de las medidas

para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los

trabajadores en el trabajo, que contiene el marco jurídico

general en el que opera la política de prevención comunitaria.

“Directiva Marco”.

Se transpone al Estado Español en:

Ley 31/1995: “Ley de prevención de Riesgos Laborales”

LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Page 4: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 4

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Asunción por el empresario

Servicio de prevención propio

Servicio de prevención ajeno

MODALIDADES

Designación de trabajadores

Servicio de prevención mancomunado

REGLAMENTO DE LOS SERVICIO DE PREVENCIÓN

ORGANIZACIÓN DE RECURSOS PARA LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

SALUD

Estado de bienestar físico, mental y social completo, y nomeramente la ausencia de daño o enfermedad

Concepto integral de SALUD

Físico SocialMental

EQUILIBRIO DE LOS TRES FACTORES

Page 5: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 5

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Características del trabajo que pueden incrementar la

posibilidad de que se produzcan daños para la salud de los

trabajadores.

FACTORES DE RIESGO

Conjunto de actividades o medidas

adoptadas o previstas con el fin de evitar o

disminuir los riesgos derivados del trabajo.

PREVENCIÓN

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

CONDICION MATERIAL DE TRABAJO

Cualquier característica del trabajo quepueda tener una influencia significativa enla generación de riesgos para la seguridady la salud del trabajador.

Ejemplos:

Sustancias, materiales y máquinaspeligrosas, exigencias físicas forzadas,condiciones ambientales y climáticasperjudiciales, etc.

Page 6: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 6

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

CONDICION MATERIAL DE TRABAJO

a. Las características generales de los locales, instalaciones, equipos,productos y demás útiles existentes en el centro de trabajo

b. La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentesen el ambiente de trabajo y sus correspondientes intensidades,concentraciones o niveles de presencia

c. Los procedimientos para la utilización de los agentes citadosanteriormente que influyan en la generación de los riesgosmencionados

d. Todas aquellas otras características del trabajo, incluidas las relativas asu organización y ordenación, que influyan en la magnitud de losriesgos a que esté expuesto el trabajador

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Cualquier fuente con potencial de causardaños o lesiones, problemas en la salud,daños a la propiedad y al medioambiente o a la imagen empresarial

PELIGRO

DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

Enfermedades o lesiones sufridas con motivo u ocasióndel trabajo.

En este concepto están incluidos el accidente detrabajo y la enfermedad profesional.

Page 7: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 7

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

RIESGO LABORAL

Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice enun futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la saludde los trabajadores

RIESGO GRAVE E INMINENTE

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

RIESGO LABORAL

Riesgo = Probabilidad x Severidad

• Físicos• Químicos• Mecánicos• Eléctricos

• Biológicos• Ergonómicos• Psicosociales• Etc.

Page 8: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 8

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Posibilidad de que ocurra un daño en un periodo de tiempodado:

P = 24 Acc/Año = 2 Acc/mes

La probabilidad esta en función de:

• Frecuencia y duración de la exposición• Posibilidades técnicas o humanas para evitar o limitar el daño• Deficiencias del medio

PROBABILIDAD

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Es la gravedad o magnitud de los daños de un evento nodeseado. Se expresa como la magnitud del daño sobre lafrecuencia de veces dadas

La severidad esta en función de:

• La eficiencia de la reacción a la contingencia

• La disponibilidad de EPC o EPI

• Etc. – Art. 15 LPRL.

SEVERIDAD

Page 9: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 9

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

EVENTO: RIESGO DE CAIDA CON LESIONES PELIGRO: TRABAJO EN ALTURA

RIESGO

A B

Escalera + Línea de Vida

PROBABILIDAD (P)

SEVERIDAD (S)

(P)A

(S)A (S)B

(P)B

PELIGRO Y RIESGO

LA PRIORIDAD PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS AUMENTA DE ACUERDO AL NIVEL DE RIESGO

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Comportamiento de las personas que fuera de las normas yprocedimientos de trabajo (errores o negligencia) son fuentepotencial de causar incidentes y accidentes

ACTO INSEGURO

Page 10: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 10

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Condición física en el ambiente de trabajo (deficiencias)fuera de normas y procedimientos que son fuente potencialde causar incidentes o accidentes.

CONDICIÓN INSEGURA

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

ACCIDENTE DE TRABAJO

Toda lesión corporal que el trabajador sufra con

ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute

por cuenta ajena – art. 115 LGSS

Cualquier acontecimiento que interrumpa o interfiera

el proceso normal de una actividad ocasionando

lesiones o fatalidades en las personas, daños al

medio ambiente, los bienes materiales y la imagen

empresarial.

Y las enfermedades que contraiga el trabajador a

causa de su trabajo (no incluidas en el cuadro de

enfermedades profesionales).

Page 11: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 11

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

ACCIDENTE DE TRABAJO

Accidente in itínere, es el que sufre el

trabajador al ir o volver del lugar de trabajo.

Accidente en misión, los sufridos por el

trabajador en el trayecto que tenga que

realizar para el cumplimiento de la misión,

así como el acaecido en el desempeño de la

misma dentro de su jornada laboral.

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

INCIDENTE

Acontecimiento no deseado, que con

un ligero cambio en las condiciones

pudo causar un accidente. También

denominado Accidente Blanco.

Es un síntoma de la existencia de

riesgos y es importante su

conocimiento y análisis estadístico

para tomar acciones preventivas y

correctoras.

Page 12: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 12

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

La contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por

cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el

cuadro de enfermedades profesionales, y que esté

provocada por la acción de los elementos o sustancias que

en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad

profesional – art. 116 LGSS

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Factores que intervienen

Peligrosidad del agente contaminante

Concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo

Tiempo de exposición

Características personales de cada individuo

Presencia de más de un contaminante en el ambiente de trabajo

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Page 13: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 13

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

RAMAS

Seguridad en el Trabajo

Higiene Industrial

Ergonomía y Psicosociología Aplicadas

Medicina del Trabajo

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Técnica de prevención queaplicada a los procesosproductivos y a las máquinas einstalaciones que en losmismos intervienen, tiende aprevenir y a evitar el accidentede trabajo, controlando lasconsecuencias de los mismos,empleando un método racionalde identificación de las causasque pudieran ocasionaraccidentes.

Page 14: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 14

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

HIGIENE INDUSTRIAL

Técnica de prevención cuyo objetivo es evitar la aparición de enfermedades profesionales.Actúa sobre el medioambiente o entorno físicoque rodea al trabajador, conel fin de lograr condicionesambientales que no dañenla salud de los trabajadores.

Page 15: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 15

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

TIPOS DE RIESGOS

•Agentes químicos corrosivos, irritantes, neumoconióticos,asfixiantes, anestésicos y narcóticos, sensibilizantes,cancerígenos mutagénicos y teratógenos, sistémicos

Vías de entrada respiratoria, dérmica, digestiva yparenteral

•Agentes físicos ruido, vibraciones, radiaciones ionizantes,no-ionizantes, calor, frío, etc.

•Agentes biológicos microorganismos y endoparásitossusceptibles de originar infección, alergia o toxicidad

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

ERGONOMIA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA

Técnica multidisciplinar que estudia la

relación entre el hombre y el trabajo.

Trata la adaptación y mejora de las

condiciones de trabajo al hombre, tanto en

su aspecto físico como psíquico.

Page 16: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 16

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

• Disciplina científica relacionada con la comprensión delas interacciones entre humanos y otros elementos de unsistema.

• La profesión que aplica teoría, principios, datos ymétodos de diseño con el fin de optimizar el bienestarhumano y el rendimiento global del sistema.

Asociación Internacional de Ergonomía (IEA - 2000)

ERGONOMIA

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

PSICOSOCIOLOGÍA

Estudia las condiciones que se encuentran presentes en una situaciónlaboral y que están directamente relacionadas con:

•Las condiciones ambientales (agentes físicos, químicos ybiológicos)

•La organización

•Los procedimientos y métodos de trabajo

•Las relaciones entre los trabajadores

•El contenido del trabajo y la realización de las tareas

y que pueden afectar a través de mecanismos psicológicos yfisiológicos, tanto a la salud del trabajador como al desempeño de sulabor. INSHT, 2001

Page 17: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 17

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

TIPOS DE RIESGOS

Riesgos Psicosociales:

•El Estrés laboral•La violencia en el lugarde trabajo•Fatiga

Riesgos Ergonómicos:

•Trastornos músculo-esqueléticos (posturas forzadas, movimientos repetitivos, trabajo en cadena, etc.)•Carga física•Carga mental•Condiciones ambientales (luz, temperatura, ruido, humedad, etc.)•Vibraciones•Etc.

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

MEDICINA DEL TRABAJO

Especialidad médica que tiene

como fin principal el estudio del

riesgo y la patología que,

derivados de las circunstancias

del trabajo, puedan incidir sobre la

salud humana, y la adopción de

todas las medidas necesarias

para su preservación.

Page 18: Introduccion a La PRL

AyPRL Tema 2 - Introducción a la PRL

Prof. Dr. Fernando Vidal 18

Introducción a la Prevención de Riesgos Laborales

LA IMPORTANCIA DE EVALUAR LOS RIESGOS

Promover una cultura preventiva frente a los riesgos laboralesbeneficia no sólo a la salud laboral de los/las empleados/as,aumentando su grado de satisfacción y motivación, sino quesupone una herramienta fundamental para incrementar laproductividad y competitividad de las empresas.

Las consecuencias que asume cualquier organización que noactúe sobre los riesgos laborales son:Absentismo - PresentismoAumento de la conflictividad laboralAumento de la siniestralidad laboralAbandono voluntario de la empresaPérdida de “talento”Baja productividadEtc. Costes laborales