introducción a la web 2.0

43
La web 2.0: retos y tecnologías para la internet de nueva generación, Universitat d'Alacant, julio 2008 © 2008, Juan Antonio Pérez Ortiz Manual de uso de la web 2.0 Manual de uso de la web 2.0 Introducción Introducción

Upload: juan-antonio-perez-ortiz

Post on 04-Aug-2015

659 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

La web 2.0: retos y tecnologías para la internet de nueva generación, Universitat d'Alacant, julio 2008© 2008, Juan Antonio Pérez Ortiz

Manual de uso de la web 2.0Manual de uso de la web 2.0

IntroducciónIntroducción

GenteGente

ColaborandoColaborando

Personaje del año 1982Personaje del año 1982

Personaje del año 2006Personaje del año 2006

Los inicios de la webLos inicios de la web

● La web es una estructura basada en páginas e hipervínculos

● Tim Berners-Lee en los primeros 90 ya consideró sus posibilidades colaborativas

● Pero aún era pronto:● recelo sobre la privacidad● webs de un solo sentido● poca experiencia en las posibilidades de la web● conexiones lentas

La web 1.0La web 1.0● 1996-● 45 millones de usuarios● Solo lectura● Navegación pasiva● Los productores de la información son los

medios de comunicación y los proveedores de contenidos

● Básicamente unidireccional● Poca inteligencia colectiva

La web 2.0La web 2.0

● 2006-● 1.000 millones de usuarios (o prosumidores)● Lectura/escritura● Los contenidos no están centralizados y se

generan en la periferia● Completamente bidireccional● Sustentada en la inteligencia colectiva● Múltiples formas de interactuar con la web

Un término imprecisoUn término impreciso

● Llámalo web 2.0 o llámalo...● Internet de hoy en día● Software social● Contenido generado por el usuario● Software como servicio● Arquitecturas para la participación● Compartir, colaborar, contribuir...

● No es un término pasado de moda

Cambio de paradigmaCambio de paradigma

● La web 2.0 surge en parte como consecuencia de la evolución tecnológica

● Pero principalmente es consecuencia de un cambio en el comportamiento de la gente en internet

● Y todo esto en menos de 15 años

GenteGente

La web 2.0 en directoLa web 2.0 en directo

● Flickrvision:

World wide (?!) webWorld wide (?!) web● Descargas de Firefox 3 en el Download Day:

Aplicaciones típicasAplicaciones típicas● Blogs● Wikis● Fotografía● Vídeos● Música● etc.

Los famososLos famosos● Pioneros: eBay, Google, Amazon, etc.● Más recientes:

● Flickr● MySpace● Google Maps● Youtube● Digg (Menéame)● Wikipedia● Facebook● Last.fm

Principios de la web 2.0 según Principios de la web 2.0 según Tim O'Reilly (1)Tim O'Reilly (1)

● La web como plataforma (de datos y software)● Los datos serán el próximo � Intel inside�

● Poseer un determinado conjunto de datos puede asegurar una posición predominante con pocos competidores

● Fin del ciclo clásico de producción del software● Tecnologías ligeras y simples (RSS, Ruby on

Rails, PHP, etc.)

Principios de la web 2.0 según Principios de la web 2.0 según Tim O'Reilly (2)Tim O'Reilly (2)

● Experiencia del usuario enriquecida (por ejemplo, a través de Ajax)

● Aprovechar la inteligencia colectiva● The Wisdom of Crowds, aunque no todas las

multitudes son sabias● Crowdsourcing

● El software ya no es para un único dispositivo, ni el único sensor es el teclado

Patrones de diseño de la web Patrones de diseño de la web 2.0 según Dion Hinchcliffe2.0 según Dion Hinchcliffe

● La cola larga● Los usuarios como valor añadido● Efectos de red (network effects):

● Aplicaciones que mejoran cuanto más se usan

● Algunos derechos reservados● Beta perpetua:

● El modelo de envío de un CD o descarga de la última versión queda obsoleto

● Cooperar con los usuarios

La cola largaLa cola larga

La definición más breveLa definición más breve

● La web 2.0 está formada por aplicaciones que impulsan los efectos de red

● Es decir, que mejoran cuanta más se usan y cuanto más gente las usa

Reglas básicas para la web 2.0 Reglas básicas para la web 2.0 según Dion Hinchcliffesegún Dion Hinchcliffe

● Facilidad de uso● Contenidos y servicios abiertos● Diseño e implementación incremental● Integrar al usuario en nuestro producto y confiar

en él, renunciando al control que no sea estrictamente necesario

● Convertir las aplicaciones en plataformas● No crear comunidades de manera forzada

El poderEl poderde los usuariosde los usuarios

El poder de los usuariosEl poder de los usuarios

● 1 de mayo de 2001: Digg comienza a cerrar cuentas y eliminar noticias con la clave de desencriptación de los HD DVD.

● Los usuarios se rebelan y copan la portada de Digg con noticias relacionadas con la clave.

● Digg recapacita:● You� d rather see Digg go down fighting than bow

down to a bigger company. We hear you, and effective immediately we won� t delete stories or comments containing the code and will deal with whatever the consequences might be.

RemezclasRemezclas

RemezclasRemezclas● Aplicaciones híbridas a través de APIs● Posibilidades:

● Mashups● Widgets, miniaplicaciones de quita y pon para el

escritorio y el navegador

● Se aprovecha lo que han hecho otros (� subirse en los hombros de un gigante� )

VidadifusiónVidadifusión

(Lifestreaming)(Lifestreaming)

VidadifusiónVidadifusión

● Colectar cada mensaje escrito por una persona, cada canción escuchada, cada fotografía o vídeo publicado, etc.

● Agregar dicha información en una fuente que pueda ser consultada por los demás (comoFriendfeed)

● Se hace necesario un mecanismo de filtrado y personalización

● Cada acción modifica nuestro grafo social

MicrobloggingMicroblogging

MicrobloggingMicroblogging

● Una forma de lifestreaming, similar a un blog pero donde los mensajes son cortos (140 caracteres normalmente)

● Actualizables mediante mensajería instantánea, SMS, web o programas (como Twitterific, TwitBin, etc.)

● Ejemplos:● Twitter● Jaiku● Pownce

RecomendaciónRecomendación

Sistemas de recomendaciónSistemas de recomendación

● Técnica de filtrado que sugiere al usuario (personalización) elementos de información que pueden ser de su interés

● El perfil del usuario (obtenido de fuentes explícitas o implícitas) se contrasta con ciertas características de los elementos:

● basadas en el contenido● basadas en el entorno social del usuario (filtrado

colaborativo)

EscalabilidadEscalabilidad

EscalabilidadEscalabilidad

● Crecimiento desproporcionado● Estadísticas diarias de Youtube:

● Vídeos subidos: 65.000● Vídeos visualizados: 100.000.000

● La reputación puede perderse en unas horas● Problemas iniciales de Twitter● Estrategia conservadora de Pownce: sistema de

invitaciones

Ofimática 2.0Ofimática 2.0

Ofimática 2.0 (web office)Ofimática 2.0 (web office)

● Se añaden posibilidades colaborativas a las aplicaciones de ofimática de escritorio

● Ejemplos:● Google Docs● Microsoft Office Live● Zoho● Zimbra

MarcadoresMarcadoressocialessociales

Marcadores socialesMarcadores sociales

● Basados en el etiquetado de los usuarios● Ejemplos:

● Delicious● Furl

Preguntas básicas para crear Preguntas básicas para crear una aplicación para la web 2.0una aplicación para la web 2.0

● ¿De qué fuentes de datos voy a disponer?● ¿Cuáles de ellas pueden transformarse en

servicios?● ¿A qué tipo de usuarios pueden dirigirse esos

servicios?● ¿Cómo puedo organizarlos para que vayan

mejorando conforme más usuarios los utilicen?

La web 3.0La web 3.0

● Para algunos, la web semántica (¿web 4.0?)● Según Eric Schmidt de Google será un conjunto

de aplicaciones que:● podrán trabajar todas juntas● serán relativamente pequeñas (filosofía Unix)● gestionarán datos que estarán "en la nube"● podrán ser ejecutadas en cualquier dispositivo● serán muy rápidas y muy personalizables● se podrán distribuir viralmente (redes sociales, email)

CréditosCréditos

● Parte del contenido de estas transparencias se basa en las charlas de Tim O'Reilly y Dion Hinchcliffe en Web 2.0 Expo Berlín 2007

● Plantilla de las transparencias