introducción al campo de la comunicación 113-01-1 · web viewventajas: es un modo de seguridad ya...

35
Introducción al campo de la Comunicación 113-01-1 Luc Albert De Waegeneer 134645 Alma Karina Ruiz Catalán 137231 26 de marzo 2008 Investigación sobre medios de comunicación Weblog: kari88.wordpress.com antonio44.wordpress.com

Upload: hakhanh

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Introducción al campo de la Comunicación 113-01-1 Luc Albert De Waegeneer 134645

Alma Karina Ruiz Catalán 137231 26 de marzo 2008

Investigación sobre medios de comunicaciónWeblog: kari88.wordpress.com

antonio44.wordpress.com

Introducción

Los medios de comunicación han cambiado a través del tiempo por medio de las condiciones sociales, la cultura, los pensamientos, la ideología, etcétera. El siguiente trabajo esta divido en la definición de un medio de comunicación, la topología de cada medio junto con una breve descripción y un ejemplo seguido con el nombre de la profesión en cada área. Al final incluirá una breve conclusión junto con las referencias bibliográficas.

En la página de “yourbubbles” los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, etc. Los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se comunica” (párrafo 4).

Es decir; en nuestro mundo a base de nuestras experiencias necesitamos comunicarnos, siempre, y para eso los instrumentos que nos proporcionan la información, son los medios de comunicación los cuales por el tiempo han cambiado en base al los más antiguos, donde ahora son otros los más utilizados. Los medios de comunicación se dividen en medios tradicionales que son, televisión abierta, televisión de paga, cine, periódicos, revistas. Y como medios nuevos se encuentran Internet, chats, encuestas, foros, blogs, simuladores.

Las categorías son las siguientes: medios electrónicos, medios escritos, medios orales, y varios.

Medios electrónicos

Los medios electrónicos son aquellos que nos proporcionan información a través del cable, satélite, etc. Estos pueden ser:

Teléfono Interfono

Correo electrónico

Teleconferencias

Exhibiciones audiovisuales

Redes computarizadas

Fax

Videos, dvd´s y películas

Audiocasette

radio

El teléfono es un aparato a cable digital en el que se traspasa la información de manera oral, hacia otra persona, del cual se teclea un código normalmente generado por números al que quieres llamar a esa persona. Su característica general es que puedes comunicarte con otra persona mientras esté en contacto con el mismo. Anteriormente se utilizaba un teléfono con el cual se tenía que girar el un círculo con los diez números donde al seleccionar ese número ponías el dedo en el circulo del número hasta que diera parte de la vuelta, ahora lo más usual después del teléfono con marcación por medio de botones, comienza a salir el celular, con el que lo puedes manejar desde cualquier lugar, es más común que mucha gente ya cuenten con uno.

Características:

- conexión instantánea y rápida - posibilidad de dejar mensajes en un buzón o contestador

- acceso desde cualquier parte con teléfono fijo o móvil a otra en el mundo

Ventajas: la mayoría de las personas cuentan con un teléfono, además hay teléfonos públicos, puedes comunicarte con cualquier persona que tenga acceso a teléfono fijo o celular. La comunicación es inmediata, simplemente tienes que esperar a que te contesten para poderla seguir.

Desventaja: suena difícil contactar a zonas rurales que no cuentan con fácil acceso. A veces pueden ocurren interferencias o fallas.

Interfono: el interfono es un medio oral que se utiliza en casa o empresa, para que al sonar el timbre de la entrada, puedan preguntar quien es para que sepa quien es y se usa momentáneamente.

Características:

- es de uso local (en casa, empresa u organización).- instalación y de manejo fácil

- costo moderado

- procura seguridad y comodidad

Ventajas: es un modo de seguridad ya que puedes identificar a la persona de tras de la puerta, y también que no tienes que ir hasta la puerta para poder abrir, ya que muchos interfonos tienen un botón para abrir la puerta, o en la actualidad algunos cuentan con cámara.

Desventaja: la mayoría de la gente no cuenta con un interfono. Otra desventaja es que no proporciona la ventaja completa al no ver a la persona, como en el caso de un sordo o una viejita.

Correo Electrónico: es un medio por el cual se obtiene la información en base a una dirección electrónica en la red, el cual se usa por medio de una contraseña a la cual le llegan todos los mensajes enviados.

Características:

- se utiliza de manera masiva, así que interpersonal- es un medio rápido y eficaz

- no se pueden evitar mensajes no deseadas (publicidad, spam,..)

- es de carácter impersonal

Ventajas: puedes enviarlo desde cualquier computadora a cualquier computadora, en cualquier parte del mundo. Junto con el mensaje se puede incluir fotos, archivos, textos, presentaciones, links, etc. Es un medio muy eficaz, ya que llega rápidamente en general.

Desventaja: no te puedes confiar en la rapidez, ya que hay veces que se tarda hasta un día en llegarte el mensaje y no siempre llega el mensaje. No todos cuentan con cuentan con Internet, y no sabes cuando van a checar su e-mail.

Teleconferencias: es un medio por el cual se puede comunicar a distancia en vivo a través de un medio audiovisual.

Características:

- comunicación visual y directa a distancia- posibilidad mundial de comunicación

- intercambio y participación activa instantánea

- se pueden incluir varias otras medios de comunicación como el video, la televisión, un medio audiovisual

Ventajas: no tienes que recurrir hasta el lugar, para asistir a una conferencias por ejemplo, si no desde el lugar donde te encuentras y se ahorran varios gastos, como comida, hospedaje y transporte.

Desventajas: hace falta la comunicación directa e interpersonal ya que se pierde mayor interacción con la persona, y una participación más activa y por consecuencia un mejor resultado final. Su utilización es bastante limitada, ya que solo cuentan las grandes empresas y organizaciones con ella. Por ejemplo se encuentra una en la UDLA.

Exhibiciones audiovisuales: son todas aquellas formas de presentación los cuales son utilizados en una exposición, conferencias, juntas, clases, por medio de imágenes por computadora, transparencias, acetatos, video, audio presentaciones digitales, simulaciones virtuales, etc.

Características:

- posibilidad de transmisión a grupos pequeños hasta muy grandes- se realiza una comunicación y interacción directa y bidireccional

- posibilidad de involucrar al público a través de preguntas, discusiones

- asistencia personal de los participantes

- posibilidad de flexibilizar la presentación en el momento en cuanto a la duración y de los medios utilizadas

-

Ventaja: como es una presentación visual es muy accesible a una multitud de gente al mismo tiempo y se puede transmitir mucha información en un espacio de tiempo corto o deseado, donde se pongan los puntos principales. Se vuelve menos aburrido y cuesta menos trabajo lograr la atención y participación en este medio y así lograr un aprendizaje mejor de lo transmitido.

Desventaja: los participantes pueden también distraerse y sentirse menos comprometidos a su participación. También ocurren fallas de la red por lo cual ya no se puede realizar la presentación.

Redes computarizadas: son redes de información a través de Internet e intranet.

Características:

- acceso rápido a una infinidad de información y entretenimiento - accesible las 24 horas a nivel mundial desde el hogar

- por la cantidad y el exceso en la información proporcionada resulta complicada una búsqueda especifica

Ventajas: hay una gran cantidad de información, por lo que su utilización es muy fácil y accesible desde cualquier lugar con conexión al Internet.

Desventajas: el Internet presta a olvidarse de los medios de comunicación más tradicionales, como los libros, revistas, periódicos. No puedes acudir a la información en cualquier parte. No puedes confiar en toda la información o es sujeta a comprobación al igual de fallas de electricidad u acceso a la red.

Fax: es un instrumento en el cual transmites la información o un escrito en una hoja de papel, en el cual al proporcionar la clave se envía hacia otro fax.

Características:

- sólo se transmite un mensaje o documento escrito- es muy rápido, eficaz y instantáneo

- el costo financiero es medio hasta alto

- aplicación fácil desde cualquier lugar que cuenta con un fax a otro

Ventaja: la información llega al instante. Son muy usados en empresas y organizaciones. Normalmente lo usan para mandar firmas, ya que es difícil computarizar una firma y mandarlo con esta.

Desventaja: no se transmite el original, eso se hace por paquetería o mensajera. El fax no es muy solicitado, y no es frecuente su uso.

Videos, DVD´s y películas: son medios de comunicación donde se transmite información o entretenimiento generalmente son películas, documentales, cortometrajes y se utilizan por medio de un aparato que es conectado a la televisión para su transmisión.

Características:

- cuentan con una distribución mayor en lugares privadas así que públicas- en general tienen un costo bajo o medio de aplicación, utilización fácil,

ligero en el transporte

- se prestan a la comunicación y interacción intrapersonal, interpersonal o grupal

Ventaja: muchas personas tienen videos consigo en casa, son de acceso fácil, y hay una accesibilidad o distribución muy amplia tanto en lugares públicos como privados.

Desventaja: entre más especializado sea el video o la película más difícil es su adquisición en especial con videos viejos o de otro país.

Audiocassette: es un aparato que es utilizado por medio de la grabadora para escuchar información, normalmente es música.

Características:

- se utiliza sólo para la comunicación oral- limitado en su tiempo para la grabación así que en su conservación

- costo bajo y fácil para transportar

Ventajas y desventajas: comparado con otros medios de comunicación las ventajas son muy pocas, ya que son más utilizados los CDs, los Ipods, ya que son de mejor calidad y con el tiempo la calidad del audiocassette se pierde.

Radio: es un medio de comunicación oral a través de ondas que se pueden escuchar, en casa, en el coche, o simplemente con una grabadora.

Características:

- es sólo oral y unidireccional (excepto por ejemplo cuando se utiliza junto con el teléfono)

- su difusión es masiva

- funcionalidad muy variada por ejemplo programas de música, noticias, deporte, información general

- acceso fácil y barato para el receptor

Ventaja: su acceso es muy fácil, es muy distribuido, se puede encontrar en cualquier parte, el radio es barato y su distribución es a nivel regional, estatal, nacional o internacional. La gente la usa como acompañante. Se utiliza en caso de emergencia, como después del terremoto de 1985 en la Cd. de México.

Desventaja: no hay interacción directa con el emisor, solo hay algunos programas que ya tienen contado con este a base de concursos o actividades. Ha perdido popularidad a partir del surgimiento de la televisión.

Televisión: es un medio por el cual las imágenes son transmitidas por un aparato o caja televisora desde un estudio de producción o grabación.

Características:

- es un medio de comunicación masivo a nivel mundial- accesible para un gran público

- cuenta con una gran gama de publicidad

- tiene una programación muy variada ( noticias, programas ecológicos, deporte, moda, actualidad, caricaturas, telenovelas, series, programas de ayuda para el hogar, etc.)

- su programación es de 24 horas

- es un medio unidireccional

Ventajas: su acceso es cómodo, llama la atención muy fácil (por ejemplo en el uso de la publicidad), su mensaje llega a mucha gente ya que la televisión se encuentra en muchos hogares. Tiene una programación fija y conocida por parte de sus receptores. La información es rápida y eficaz y hay una oferta mayor en lo que se puede elegir.

Desventajas: mucha información es efímera y sin importancia. Se incrementan programas de violencia, pornografía,.. y ha bajado la calidad de los programas en general. Debido a la cantidad ofrecida es más difícil una elección apropiada.

Medios escritos

Son aquellos medios impresos que nos proporcionan información de manera escrita, pueden ser en blanco y negro o a color y con imágenes. Estos pueden ser:

Tableros de noticias y avisos (manuales o electrónicos) Reportes escritos

Manuales

Boletines informativos dirigidos a toda la organización o a segmentos de ella

Revistas, periódicos, y/o publicaciones internas

Circulares, cartas y panfletos

Anexos en el cheque, sobres de pago

Carteles y Toda clase de desplegados gráficos

Instructivos y folletos internos

Artículos promocionales y obsequios

Los tableros de noticias y avisos son aquellos que informan al público en general sobre lo que ocurre, como; un cambio de horario, apertura de una oficina, el anuncio de un evento o hecho.

Características:

- tienen un carácter temporal, son breves en su contenido- expuesto sobre la pared

Ventajas: es muy accesible para la mayoría de la gente, ya que su ubicación esta en partes céntricas de la organización, escuela, institución, etc. los cuales tienen un diseño atractivo, y fotografías. Como por ejemplo, podemos encontrar avisos de conciertos, películas, obras de teatro, cumpleaños.

Desventajas: cuando no está presente todo el personal o todos los integrantes de la organización no se enteran de lo anunciado. No todas las personas lo checan o no lo perciben aunque estén presentes. Se puede caer, perder o ser llevado para cualquier.

Reportes escritos: son aquellos reportes tanto académicos, financieros, inventario, eventos formales o sociales, reportes de ventas. Destinado para la información interna de la organización.

Características:

- aparecen con poca frecuencia al año- destinados a un público restringido

- diseño grafico superior

Ventajas: que los trabajadores se sienten parte de la organización, en base a la motivación del personal. Los otros reportes como los académicos, te contribuyen al análisis y aprendizaje de la información, y que el profesor se de cuenta de tus criterios y pensamientos. Se puede enterar sobre el ejercicio financiero de una empresa del año anterior. Y también pueden ser utilizados como forma de publicidad de la empresa.

Desventajas: no son muy frecuentes, si el reporte escrito es enviado ahora, va perdiendo su actualidad si es un reporte anual o trimestral por ejemplo. Muchas veces no son accesibles para un público muy amplio y el contenido es académico.

Manuales: son escritos instructivos sobre la forma como utilizar algún objeto, producto, máquina, equipos y para dar bienvenida a nuevos miembros.

Características:

- en general tienen un contenido técnico o académico- son específicos para un producto, aparato,.. en particular

- tienen un indice

Ventaja: se facilita la integración de la persona en su entorno nuevo. Son los pasos que te apoyan en el uso del objeto, y así es más sencillo su uso.

Desventaja: a veces son muy complicadas, muy amplias, y se vuelve complicado. No toda la gente lee los manuales, y no tiene las ganas ni los conocimientos para comprender el contenido.

Boletines informativos: es un escrito corto para informar de manera breve de hechos, cambios ocurridos recientemente dentro de una empresa u organización.

Instructivos y folletos internos: son documentos escritos los cuales están dirigidos a la empresa u organización para informar a los empleados mensajes sobre contratos, mensajes de directivos o valores corporativos.

Características:

- son coloridos- su información es concreta y concisa

- son actualizados

- sirven para publicidad

Ventaja: son breves y entendibles, pueden tener una mayor distribución, en general tienen un costo bajo.

Desventaja: se pierden rápido o ni siquiera se leen.

Revistas, periódicos o publicaciones internas: son medios escritos sobre la actualidad en general, con asuntos recientes e interesantes. Los periódicos y revistas pueden de temas generales o específicos. Por ejemplo “El Financiero” es específico, y el “Sol de Puebla” es general. Al igual con revistas, un gran ejemplo es la Revista “El País Semanal” o más específico como “National Geografic” y “The Economist”. Puede haber también revistas informales o dedicadas a un género como las revistas de carros, de moda, chismes, y de niños etc.

Características del periódico

- publicación diaria- se encuentran una amplia variedad de temas (deporte, política, arte,

etc.)

- publicación en papel blanco y negro o en línea

- costo bajo hasta medio

- distribución a nivel local, regional, nacional e internacional

Características de la revista:

- publicación semanal o mensual- contienen un índice

- son ilustrados y coloridos

- cuentan con mucha publicidad

- destinado a un público especifico

Ventajas: las fechas de salida de publicación son regulares, diario, semanal, mensual, en general. Tienen un diseño conocido o una estructura, son dirigidos hacia un público en general. Tienen apartados o contenidos para la facilitación de la búsqueda de los temas.

Desventajas: hay que salir de la casa e ir a comprarlos a lugares a veces retirados y específicos según la especialidad o si son informales los mismos. El precio no es accesible muchas veces ya que aunque sea una revista de interés, si son muy caras, no se pueden adquirir. Por ejemplo en Vanidades, Cosmopolitan o todas aquellas revistas de moda, llegan alcanzar precios arriba de $30.00.

Circulares, cartas y panfletos: son aquellos medios que nos proporcionan información que nos llegan de manera directa. Pueden ser formales o

informales, pero siempre cuentan con una fecha, la manera en que se dirigen al receptor, el contenido, nombre y firma de quien lo acredita.

Características:

- elaboración a mano o a computadora- por lo regular más lento para llegar y menos eficaz (en México)

- cartas informales tienen un valor sentimental mayor

Ventajas: son rápidos y breves como fuentes de información y también se pueden establecer de manera muy rápida.

Desventajas: muchas veces no son leídos y tirados. El servicio del correo es muy lento y no es confiable.

Anexos en el cheque o sobres de pago: son medios antiguos, pero que aun se utilizan en los cuales se hace un pago semanal o quincenal al empleado.

Características:

- se entrega rápido y directo- cuentan con menos seguridad

- su presentación es formal

Ventajas: el empleado puede disponer de su sueldo en el momento.

Desventaja: existe un mayor riesgo de pérdida o de robo.

Carteles y toda clase de desplegados gráficos: son los pósters, cartulinas, pancartas y mantas utilizadas para un evento, una obra de teatro, un concierto, una manifestación, etc.

Características:

- accesible para el público general- expuestos en lugares vistosos

- tienen un contenido promocional o de propaganda

Ventajas: son puestos en lugares públicos, en general tienen un diseño gráfico atractivo visible y leíble.

Desventaja: que aun se encuentran puestos cuando se pierde la actualidad o se pierde su contenido. Son sometidos a factores climatológicos, como el sol, la lluvia.

Artículos promocionales y obsequios: son aquellos que nos dan un contenido de conocimiento de alguna marca, empresa o institución como forma de publicidad.

Características:

- son variados (plumas, tazas,..) y populares- su principal función es publicitaria

Ventajas: son gratis, dan a conocer la empresa fácilmente y de manera amplia. Tienen un uso práctico y útil. Constituyen una buena publicidad para un gran público.

Desventaja: depende del objeto el costo puede ser muy barato o muy caro. A veces son tan utilizados que puede provocar un cierto rechazo en el público y a

veces las empresas están obligadas a crear otros objetos para atraer al receptor.

Medios Orales

Los medios orales son aquellos que como lo dice su nombre se transmiten por medio del habla. Los cuales son:

Altavoces o altoparlantes (sirenas) Entrevistas formales de contratación

Entrevistas informales

Discursos

Reuniones o juntas administrativas de trabajo, capacitación o integración

Reuniones informales planeadas

Red informal por donde se propagan rumores e información extra oficial

Comidas, fiestas y eventos culturales

Recorridos por instalaciones de la empresa

Altavoces o altoparlantes (sirenas): se trata de aquellos medios que producen un sonido o palabras para que sean escuchaos a larga distancia para un público mayor a través de un aparato especial para la amplificación de la voz.

Características:

- se dirigen a un grupo de gente amplio - es de carácter unidireccional

- se usan para llamar la atención o para emitir ordenes ( por ejemplo por parte de la policía por manifestaciones)

Ventajas: En las ambulancias pueden pasar rápido al señalizar la sirena. Se puede dar cuenta de las catástrofes naturales que existen. Haces que el

público te escuche desde lejos y que pongas atención. Son fáciles de usar y efectivos.

Desventajas: si son demasiado fuertes, puedes molestar a la gente, y causar un ruido. Tienen su límite de alcance.

Entrevistas formales e informales: Son aquellas series de preguntas las cuales se llevan a cabo a través de una conversación para llegar a un fin. Por ejemplo la solución de un conflicto, la motivación, tomar una decisión, despedir y contratar a la gente, evaluar el trabajo, evaluar el producto de tu trabajo o el producto de tu empresa.

Características:

- Tiene un carácter bidireccional.- Puede ser hecho de dos personas en adelante

- Es un medio que te conlleva a la determinación final de un cuestionamiento

- Se mejora el clima organizacional y contribuye a su mejora.

Ventajas: La entrevista formal o informal hace sentir al empleado considerado por parte de su jefe o de su empresa.

Desventaja: cuando son una serie de entrevistas, es muy pesado para el entrevistador, o puede sentirse incomodo en algunas preguntas el entrevistado ya que no sabes lo que se espera.

Discursos: Son aquellas platicas que da una persona determinada a un número de personas, para que se de a entender su finalidad.

Características:

- pueden estar hechos para un número grande o pequeño de personas.- Son unidireccionales

- Esta limitado en el alcance

Ventajas: el que pronuncia el discurso puede decir todas sus convicciones. Puede dar a conocerse mejor a quien da el discurso.

Desventajas: no hay intercambio de ideas. Si no se tiene cuidado se dicen cosas incompletas, o incorrectas. Tiene que haber una preparación para llevarlo bien a cabo.

Reuniones o juntas administrativas de trabajo, capacitación o integración: Estos medios sirven para explicar, dividir las tareas, ponerse de acuerdo, para informar y enseñar a los trabajadores, para dar a conocer las circunstancias de la empresa y sus alrededores, discutir y solucionar conflictos y problemas.

Características:

- están dirigidos únicamente a los integrantes de la organización o de la empresa

- son de carácter bidireccional, a veces cuenta con un moderador

- exige la participación de todos los integrantes

- tienen un carácter obligatorio

Ventajas: aumentan el sentimiento del integrante de ser parte de la organización y así contribuyen al aumento de la productividad. Puede crear un sentimiento de confianza y de entendimiento.

Desventajas: en caso de desacuerdo, se crea un conflicto o se agrave un conflicto existente. El carácter obligatorio no motiva a los participantes y tiene como consecuencia una participación pasiva.

Reuniones informales planeadas: son aquellos medios por los cuales se la gente para conocerse mejor y de tal manera crear un ambiente agradable y de confianza.

Características:

- son encuentras de personas en restaurantes, casas, cafés,…de carácter informal

- duración ilimitada

- su participación no requiere obligación

Ventajas: sirven a establecer o mejorar lazos interpersonales a veces perdidos. Aunque no sea la intención de la reunión, surgen nuevas ideas o conceptos sobre el ambiente laboral.

Desventajas: no se encuentran

Redes informales de rumores: son las redes que van de persona a persona y se van extendiendo a través de la organización o en la sociedad sin que sea exacta la información o se va transformando.

Características:

- al principio tiene un carácter informal e interpersonal para llegar a un carácter masivo.

Ventajas y desventajas: los rumores son muy eficaces y rápidas. Un rumor puede dañar a la fama de la persona o de la organización (por ejemplo los problemas administrativa internas en la UDLA actualmente). Son utilizadas por personas externas para perjudicar a otra persona o empresa (por ejemplo por parte de adversarios políticos).

Comidas, fiestas y eventos culturales: como las reuniones informales se prestan para conocerse entre unos y otros mientras participando en un evento cultural o una fiesta.

Características, ventajas y desventajas: ver reuniones informales planeadas

Recorridos por instalaciones de la empresa: son aquellos eventos que da a conocer al público en general el funcionamiento de la organización o de la empresa.

Características:

- se organizan de manera regular para grupos externos (escuelas, familias de los empleados…)

- hay seguir las reglas de seguridad e indicaciones

- tienen un carácter informativo y bidireccional

Ventajas: es una forma de publicidad (obsequios) para la organización y empresa. Son medios educativos y de entretenimiento.

Desventajas: podrían existir riesgos de seguridad en caso de no seguir las reglas (por ejemplo por parte de los niños)

Medios Varios

Son aquellos medios extras, que no se pueden clasificar dentro de los medios anteriores. Y esos pueden ser:

Ferias, exposiciones y exhibiciones Desfiles

Conciertos, recepciones, brindis, etc.

Coloquios, simposios, conferencias, mesas redonda, foros

Investigaciones sobre clima organizacional, auditorias de comunicación y encuestas de actitudes

De reunión y recreo

Ferias, exposiciones y exhibiciones: son eventos para presentar productos al público, obras de arte y entretenimiento.

Características:

- destinado al público en general- son temporales

- se requiere un precio de admisión (en general)

- se pueden llevar a cabo en diferentes lugares pero no al mismo tiempo

Ventajas: una empresa u organización puede presentar a si mismo o a un(os) u productos, y eso a un publico muy amplio. Una manera de publicidad efectiva para la empresa, en forma de su presencia.

Desventajas: en caso de que tu competencia asista en la misma feria o exhibición, se dificulta la venta y la promoción. En general, hay que pagar un precio de admisión medio hasta elevado. En cuanto a la organización del evento, cuesta mucho tiempo y dinero para la empresa. Sólo la participación a un tal evento no garantiza su éxito.

Desfiles: son un conjunto de personas que presentan por ejemplo un desfile de modo, un desfile conmemorando el día 16 de septiembre, una protesta etc.

Características:

- son entretenidos, asistan mucha gente (es masiva)- son limitados por un espacio (por ejemplo) y por un tiempo

- en general son audiovisuales (un desfile de moda con música)

Ventajas: una manera fácil de publicidad, en general llama la atención a un gran público

Desventajas: los desfiles de moda son costosos (otros no). En el aire libre, están sujetos a las condiciones atmosféricas. Pueden formar un obstáculo para el tráfico y el comercio.

Conciertos, recepciones y brindis: pueden ser conciertos de música instrumental, de banda o de cantante(s). Recepciones y brindis son eventos de invitación a la empresa u organización.

Características:

- tienen un carácter masivo- determinado en un lugar y un tiempo

- para un público amplio

Ventajas: se llegue a ofrecer un evento a un público grande y en general muy interesado. De allí, se logra una publicidad mayor.

Desventajas: los conciertos suelen ser caros, sólo se llevan a cabo en ciudades mayores. Acude mucha gente, lo que disminuye su atractividad

Coloquios, simposios y conferencias: en general son reuniones de profesionales de una cierta ciencia o profesión para debatir e intercambiar ideas sobre avances, logros, proyectos,… en su área.

Características:

- son destinados a un público muy especifico y internacional- tienen un carácter académico

- delimitado en su tiempo y en su lugar

Ventajas: intercambio de ideas entre intrigantes de la misma profesión o de la misma ciencia, alcanzando así un conocimiento mejor (por ejemplo un simposio sobre el medicamento Prozac o Fluctine).

Desventajas: el hecho de ser académico significa que no son accesibles para un público mayor. Casi siempre, los precios de participación son muy elevados. Una conferencia no siempre llegue a su fin fijado al principio.

Investigaciones: son recopilaciones de datos para llegar a un resultado deseado con los cuales se dividen en investigaciones informales, investigaciones académicas, propias, etc.

Características

- conllevan su tiempo- tienen una estructura bien definida y pensada antes de organizar

- están definidos por un tiempo y en un lugar

- son a base de entrevistas, recopilación de ideas, argumentos, consultas en libros, revistas, periódicos, Internet

Ventajas: se pueden realizar estudios superiores a partir de su resultado, y crear programas y propuestas para mejorar lo que se ha investigado. Lograr un mejor conocimiento del tema. Abres tus criterios y formas de pensamiento. Aprendes a argumentar y defender tus ideas.

Desventajas: Tardan en realizarse, pueden ser costosos, no son accesibles para todos, por que son académicos y por ello no se distribuyen los resultados a gran escala.

Reunión y Recreo: Son convivencias de integración en la que las personas socializan para conocer a otras en base a sus diferentes formas de pensamiento, cultura, y pasatiempo.

Características:

- son informales y de pasatiempo- no son obligatorios, son de participación libre

- se llevan a cabo en escuelas, en empresas, en clubs

Ventajas: se llegan a conocer las personas mejor. Son tiempos de descanso y para “recargar baterías”. Te sientes perteneciente a algo, contribuyes a tu propio desarrollo.

Desventaja: A veces llegan a existir choques gracias a las manipulaciones, discriminaciones, mentes cerradas, y se forman grupos determinados para solo un tipo de gente, por lo cual la gente se siente rechazada o aparentar ser alguien.

Los profesionales de los medios de comunicación: sus actividades y responsabilidades

La radiodifusión

El locutor :

Presenta de manera oral programas variados en la radio (o en la televisión) en base de temas elegidos por parte de sus superiores. Entre los empleados de la radiodifusíon es la persona que ocupa la posición central entre la radio y su público. Anima de manera variada los programas y difusiones, entreteniendo y informando su público. Asegura de manera fluida los diferentes temas de la difusión. Prepara sus temas, intervenciones y entrevistas para permitir una programación eficaz.

La televisora

El productor ejecutivo: realiza las ideas de producción y la gestión administrativa de la misma. Supervisa los programas en cuanto a su contenido artístico y sugestión financiero. Es responsable para el plan de promoción y de difusión en los diferentes medios de comunicación. A partir de los resultados y el impacto en la audiencia elabora nuevas estrategias de comunicación con el público para lograr el éxito de sus productos.

El periódico

El periodista: Es el encargado de investigar la información sobre hechos ocurridos, como el deporte, arte, pintura, política, economía, sociedad, etc. Su responsabilidad es organizarse para tener un buen plan de entrevistas e investigaciones, proporcionar la información de manera objetiva a través de una investigación a profundidad. Su responsabilidad ética es guardar el secreto profesional de sus fuentes, comunicar verdaderamente, una información correcta y completa.

La cinematografía

El cinematógrafo: Es aquella persona que está encargado de la difusión y producción del video o la película. Es responsable de escoger los temas, los proyectos, su preparación, elaboración final y tiene que supervisar el proceso de elaboración de la misma. También realiza la evaluación del proyecto.

La agencia publicitaria

El publicista: es aquel que se encarga de dar a conocer el producto a un público mayor en base a una estrategia bien planeada y definida para lograr un éxito en cuanto a su distribución y venta. Es responsable para la elaboración de las campañas publicitarias así como también se basa en encuestas y colabora

con diseñadores gráficos y mercadólogos. Tiene que tener muy definido cuales son las expectativas de quien lo pide.

La corporación privada

El empresario: es aquella persona, titular de una empresa e organización dispuesta a tomar riesgos en cuanto a dinero, tiempo y esfuerzo para desarrollar un producto innovador. Sus principales actividades y responsabilidades son hacer desarrollar y funcionar una empresa, crear productos innovadores para satisfacer ciertas necesidades y/o deseos existentes en la sociedad.

La organización pública