introducción al coaching

9
INTRODUCCIÓN AL COACHING ACCESO AL MUNDO SIMBÓLICO DE LOS SUEÑOS Bienvenida check in Qué es Coaching Qué no es Coaching La sesión Herramientas de Coaching Preguntas Poderosas Nuevos paradigmas del liderazgo Mundo Simbólico El mensaje de los sueños Mundo Simbólico Metodología Técnicas de trabajo Resultados Un poco de magia Despedida Check out

Upload: alejo-fabian

Post on 21-Aug-2015

141 views

Category:

Self Improvement


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción al coaching

INTRODUCCIÓN AL COACHING ACCESO AL MUNDO SIMBÓLICO DE LOS

SUEÑOS Bienvenida – check in

Qué es Coaching Qué no es Coaching

La sesión Herramientas de Coaching

Preguntas Poderosas Nuevos paradigmas del liderazgo

Mundo Simbólico El mensaje de los sueños

Mundo Simbólico Metodología

Técnicas de trabajo Resultados

Un poco de magia Despedida – Check out

Page 2: Introducción al coaching

¿QUÉ ES COACHING?

John Withmore: “El coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de enseñarle.”

• El coaching es un proceso que se desarrolla a lo largo de un determinado periodo de tiempo y que tiene lugar entre dos personas (coach y coachee) o entre una persona y un equipo (este es el caso del coaching de equipos). • En dicho proceso, se suceden una serie de conversaciones que tienen la particularidad de ser planificadas y confidenciales y que no se prolongan en el tiempo más allá de seis meses a un año. • En dichas conversaciones, el coach utiliza una metodología basada en preguntas, que ayudan al coachee a explorar sus propias creencias, valores, fortalezas y limitaciones. • Fruto de esta exploración, el coachee es capaz de tomar determinadas decisiones y de comprometerse en un proceso de cambio y de aprendizaje. • Con este compromiso y con el apoyo del coach, podrá movilizarse en una determinada dirección, desplegando todo su potencial, hasta conseguir resultados extraordinarios.

2

Page 3: Introducción al coaching

¿QUÉ NO ES COACHING?

Del mismo modo, podemos decir que el coaching no es una terapia orientada a resolver problemas a personas con dificultades ni tampoco un proceso de asesoramiento o consultoría, en el que se dan consejos o se le dice al cliente qué es lo que tiene que hacer.

El coach tampoco es un psicólogo, aunque debe tener claros conceptos que se derivan de la Psicología. Es de suma importancia derivar a un psicólogo ante síntomas de patologías que detectemos: depresión, trastornos de personalidad, neurosis, etc…

“El coaching no se centra en los errores pasados sino en las posibilidades futuras.”

(John Whitmore)

3

Page 4: Introducción al coaching

LA SESIÓN DE COACHING Las sesiones no son otra cosa que una oportunidad para dialogar con un Coach acerca de nuestros proyectos y comenzar a construirlos. Gracias a la intervención del Coach y a sus preguntas, uno logra establecer sus prioridades, descubrir sus talentos, establecerse metas, diseñar planes de acción y a alcanzar sus sueños. Más en concreto, las sesiones nos dan la posibilidad de:

• Ser y sentirnos escuchados • Descubrir las respuestas que están en nuestro interior • Encontrar lo mejor de nosotros mismos y sacarlo a la luz • Tener una visión externa y más neutral de nuestras circunstancias • Percibir nuevas opciones y puntos de vista • Recibir retroalimentación de nuestras acciones e ideas • Establecer nuestras prioridades • Trazar planes de acción • Direccionar nuestro esfuerzo • Tener una compañía, que nos da ánimo, alegría y orientación en el proceso • Contar con una persona genuinamente interesada en que alcancemos nuestros objetivos

4

Page 5: Introducción al coaching

HERRAMIENTAS DE COACHING Estas son algunas de las herramientas que se utilizan en Coaching: - Rueda de la Vida - PNL - Modelo 7 Niveles de Consciencia Barrett - Análisis DAFO - Análisis Transaccional - Impulsores de Kahler - Comportamientos robotizados - Modelos de Liderazgo: 7 Niveles de Consciencia - Eneagrama - Inteligencia Emocional: Empatía, Resiliencia, Asertividad, Creencias Erróneas, Posicionamiento Existencial - Configuraciones Organizacionales - Evaluaciones 360º - Simbología de los sueños

5

Page 6: Introducción al coaching

HABILIDADES DEL COACH Indagación y preguntas • Ayudar al cliente a definir con detalle su situación actual • Formular preguntas poderosas que susciten introspección, descubrimiento y acción • Proporcionar un feedback articulado y claro • Utilizar distintas perspectivas para reenfocar y poner en claro la experiencia del cliente • Apoyar la autoconsciencia del coachee • Generar conciencia en el cliente de las incongruencias existentes entre sus pensamientos, sus emociones y sus acciones. Feedback • Mostrar al cliente sus áreas de fortaleza, sacar a la superficie y apoyar sus recursos personales • Mostrar al cliente en qué aspecto le bloquean sus hábitos y dar apoyo al cambio que quieren realizar • Celebrar los éxitos del cliente

6

Page 7: Introducción al coaching

PREGUNTAS PODEROSAS Las preguntas poderosas comparten 5 características comunes 1. Comienzan por “Qué”: ¿Qué quieres alcanzar”? ¿Qué te lo impide?” 2. Nos llevan a la acción 3. Están orientadas a las soluciones y a los objetivos, no a los problemas. 4. Llevan al cliente hacia el futuro más que a buscar explicaciones en el pasado 5. Contienen presuposiciones poderosas que ayudan al cliente

La estructura básica es: Qué…. Tú … verbo …. Futuro (en positivo) ¿Qué estás dispuesto a dejar de hacer para lograr esto? ¿Qué puedes aprender de esta situación para que no ocurra más veces? ¿Qué puedes modificar en este terreno para superar esta barrera? También son útiles los usos de cómo y cuándo - Qué (objetivos y valores) - Cómo (medios para el logro) - Cuándo (tiempo)

7

Page 8: Introducción al coaching

EJERCICIO (DE A DOS) CERRAR OJOS 1 MINUTO DE VISUALIZACION 1 PERSONA PREGUNTA. OBJETIVO: SONSACAR TODAS LAS SENSACIONES: 3 MINUTOS

Page 9: Introducción al coaching

PROPÓSITO

-

Un cambio de ser los mejores del mundo para ser

los mejores para el mundo