introducción como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. ser los líderes que...

28
Ahora que eres el Líder de los Aventureros Pr. Carlos R. Schupnik

Upload: clarisa-renta

Post on 11-Apr-2015

108 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Ahora que eres el Líder de los Aventureros

Pr. Carlos R. Schupnik

Page 2: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Introducción

• Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños.

• Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros niños pide el bautismo

Page 3: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

1. Objetivos del Club de Aventureros– Desarrollar un carácter semejante al de Cristo.– Experimentar la alegría y la satisfacción de hacer las cosas

bien.– Expresar amor a Jesús en forma natural.– Ser buenos deportistas y llevarse bien con los demás.– Descubran las habilidades que Dios les ha dado y aprendan

a usarlas en beneficio propio y de los demás.– Descubran el mundo de Dios.– Mejore su capacidad de entender que es lo que fortalece a

las familias.– Conseguir el apoyo de los padres para la formación de los

hijos.

Page 4: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Los Líderes del Club: El Director

– Es el responsable del club, ante la iglesia y la asociación. – Debe desarrollar con su equipo el plan de trabajo

anual del club. – Ser entusiasta y fomentar nuevas ideas. –Mantiene al pastor y a los ancianos de Iglesia

Involucrados e informados, del trabajo del club. – Es miembro de la Junta de Iglesia. – Debe estar pendiente del desarrollo de las

Reuniones semanales.

Page 5: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Los Líderes del Club: Subdirectores

– Trabajan en equipo con el Director del Club. – Supervisan las unidades de acuerdo al sexo (Debe

haber una dama y un caballero desempeñándose como subdirectores). – Deben estar en la capacidad de asumir

responsabilidades de Secretario, tesorero, capellán, instructor, etc. – Tener las mismas cualidades del director y

reemplazar a este ante su ausencia y en común acuerdo.

Page 6: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Los Líderes del Club: Secretario– En clubes pequeños esta responsabilidad la puede llevar uno de los

subdirectores.– Mantener al día los informes del club con la Asociación/Misión.– Desarrollar una carpeta del club que tenga las siguientes secciones: Datos

generales del club, datos sobre cada unidad con sus respectivos consejeros y miembros, listados generales de miembros y directivas con sus respectivas planillas con fotos, etc. Seguro y listado de asegurados. Programa anual del club, actas de la reunión directiva del club e informes a la Asociación, Servicios a la Comunidad y evangelismo, control de las especialidades y clases dictadas y los que las han aprobado, asistencia de los miembros, y página financiera, cualquier otro dato deseable.

– Mantener a la directiva al día sobre la ausencia de los aventureros o de los miembros directivos.

– Mantener en el club los materiales como tarjetas o cuadernillos de trabajo para los niños, certificados de Especialidades e Investiduras, así como carpetas, hojas blancas y planillas elaboradas por el club, como planillas de inscripción, registro semanal de unidad.

– Enviar a los padres circular y una solicitud de permiso cuando el club tenga una salida planificada.

Page 7: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Los Líderes del Club: Tesorero– En clubes pequeños esta responsabilidad la puede

llevar el mismo Secretario o uno de los Subdirectores.– Es el responsable de la Elaboración del presupuesto

del club basado en los seguros, paseos, ferias, evangelismo, participaciones de zona y camporeés, para de esta forma saber que cobrar a los miembros.

– Tener el control sobre el pago de las cuotas del club por parte de los miembros.

– Tener el control sobre el pago de seguro, cuotas de camporeé o de otros eventos de la Asociación o la Federación (Zona).

– Entregar constantemente los fondos recaudados al Tesorero de Iglesia.

Page 8: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Los Líderes del Club: Capellán–Debe usar el uniforme del club.–Trabajar en conjunto del Director y

aconsejarlo en materia espiritual–Preparar los devocionales del club, invitados

para estas actividades así como programas de oración periódicos.

Page 9: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Los Líderes del Club: Concejero Gral.

–En un club pequeño puede ser llevada esta responsabilidad por el Capellán.–Dar orientación al director del club y a la

directiva en general.–El ideal es que esta persona sea un Anciano

de Iglesia identificado con la juventud y la niñez.

Page 10: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Los Líderes del Club: Concejero Unidad

–Son los miembros de la directiva que están más cercanos a los Aventureros.–Se encarga del trabajo para la investidura de

cada uno de los niños de su unidad.–Lleva el control semanal de la asistencia de

sus niños.–Debe tener una relación constante con los

padres de los aventureros de su unidad.–Deben ser buenos cristianos y tener

ascendencia moral.

Page 11: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Los Líderes del Club: Instructor–Se encarga de enseñar las instrucciones que

necesitan los niños para investirse de sus clases.–También instruirán con las especialidades

para el desarrollo de los niños.

Page 12: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

ORGANIGRAMA

Page 13: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Líderes del Club

– Es importante que todos los líderes del club estén acostumbrados al trabajo de equipo.

– El trabajo eficiente del club está basado en el desarrollo de unidades de cuatro a ocho niños del mismo sexo bajo el mando de un consejero.

– Las unidades tienen reuniones frecuentes.

Page 14: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

3. Cómo organizar o Reorganizar el Club– Consulte al líder JA de la Asociación/Misión sobre material y consejería sobre su

proyecto.– Haga una encuesta para saber con cuantos niños cuenta en Edad de Aventureros (6 a 9

años).– En consulta con el pastor y con el apoyo de los padres con niños en esta edad, presente el

plan a la junta de Iglesia.– Reúna a los padres un sábado de tarde para explicar las actividades del Club.– Dicten un curso sobre dirección del club y consejería para el personal que quiere trabajar

con el club.– Que la junta de la Iglesia nombre la directiva del club y estos a su vez nombren los

consejeros.– Haga una buena planificación.– Prepare un programa de apertura, ojalá con la presencia de un club de aventureros bien

establecido y con el director de jóvenes de la Asociación.– Tenga una hermosa reunión de inicio. Debe ser divertida y amena.– Déle publicidad a este asunto: Cartas a las familias, boletín, anuncio audible, cartelera,

etc.– Visite los hogares.– Haga una ceremonia de aceptación en el club, unas tres semanas después de que se

inició el club.

Page 15: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

4. Requisitos para ser miembro del Club– Tener entre 6 y 9 años de Edad (1er. A 4to. Grado).– Los niños deben estar dispuestos a participar del

programa de llenado de tarjetas, excursiones, etc.– Deben ser fieles en la asistencia.– Los padres deben conocer los reglamentos del

club y estar dispuestos a colaborar.– Deben ser niños que obedezcan las normas y al

personal directivo del club.– Deben aprender de memoria el Voto y la Ley y

estar dispuesto a vivir de acuerdo a eso.

Page 16: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

5. Diferencias entre Conquistadores y Aventureros

– El programa de los aventureros debe ser sencillo y corto pero creativo.

– Debe realizarse su programación separada de los conquistadores.

– Tomar en cuenta la diferencia en la personalidad de los Niños Aventureros y Conquistadores.

– Estaremos preparando y motivando a los niños para cuando llegue la edad de pasar al club de Conquistadores.

Page 17: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

6. Como entender a los niños Aventureros

– Cómo se comportan.• Les gustan las actividades enérgicas.• Les gusta crear algo.• Poseen una imaginación activa y una creciente

capacidad de memorizar. • Sus periodos de atención son esporádicos.• Les gustan las historias y los relatos.• Se los puede sujetar fácilmente a una disciplina

razonable.• Anhelan experiencias que los satisfagan.

Page 18: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Como entender a los niños Aventureros– ¿Por qué se comportan así?

• Su desarrollo es más lento que antes.• Sus energías son limitadas y a veces se exceden y se

comportan molestos.• Les gustan los trabajos que se pueden convertir en juegos.• Su período de atención es de uno o dos minutos.• Mejor edad para cooperar con los adultos.• Les gusta tener cierta libertad para actuar y decidir.• Se sienten frustrados cuando no se puede satisfacer su

tendencia natural.• El fracaso los irrita.

Page 19: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Como entender a los niños Aventureros– Como manejarlos.

• Amplia oportunidad de desarrollar actividades físicas.• Tenga paciencia cuando en vez de caminar corran.• Pídales que ayuden.• Les cuesta usar mucho sus músculos. Haga proyectos cortos.• No les pida detalles.• Historias vívidas.• Por lo menos tres cambios de actividad durante el programa del

club.• Permítales elegir una actividad.• Terminen una actividad cuando estén entusiasmados con ella.• Tenga presente sus necesidades físicas.• Sea generoso en la aprobación de sus acciones.

Page 20: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

Como entender a los niños Aventureros– Como enseñarles.

• Demuéstreles cómo usar sus energías para Dios.• Enséñeles a ayudar más.• Sugiérales tareas sencillas.• Proyectos con propósito y prácticos.• Relate las historias para que ellos se pongan en el lugar

de los personajes.• Logre que su programa sea variado.• Ayúdeles a aplicar lo aprendido a sus vidas. • Fomente su confianza en Dios.• Despierte en ellos el deseo de agradar a Dios y a amarlo.

Page 21: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

7. Tareas de Clase de Aventureros

– Desarrollo de las facultades físicas, mentales y espirituales.

– Cuatro clases: Abejas Industriosas, Rayitos de Sol, Constructores, Manos ayudadoras.

– Cada clase está dividida en cinco secciones: Generales, Mi Dios, Yo mismo, Mi familia, y mi mundo.

– El Club debe trabajar en armonía con los padres y el colegio.

Page 22: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

8. Como tratar a los Aventureros

• Ojos• Expresiones Corporales• Cuerpo

Page 23: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

9. Actividades en la Naturaleza

– Paseos.–

Museos.– Caminatas. – Tesoros de la Naturaleza en la Biblia.– Juegos de la Naturaleza para Sábados.

• Senda Sagrada: Naturaleza y Cantos.• Senda Sagrada: Naturaleza y Biblia.• La Semana de la Creación.• Juegos de pares naturales.• Identificación Natural.

Page 24: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

10. Sugerencias para los Líderes– Sea entusiasta.– Sea una persona de oración.– Vive una vida de ejemplo para los niños.– Está dispuesto a trabajar en Equipo.– Involucra a los padres en el trabajo del club. Ellos

pueden ser instructores o inclusive consejeros.– Necesitamos enseñar a nuestros niños lo que es

“Salvación y Servicio”.– Tu buen trabajo puede hacer que tu iglesia llegue a

tener un excelente club de Conquistadores. Pero no fuerces demasiado a los niños.

Page 25: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

11. Finanzas del Club

– Cuotas Semanales, Quincenales o Mensuales de los miembros del club.

– Cuotas especiales– Sobre las Vendimias, domingos familiares, etc.

Page 26: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

12. Puntos de mucha importancia

– El Abuso Infantil en las Actividades de la Iglesia• No debe ser tapado• Nunca más se debe participar en actividades

de menores. Perdonar pero no olvidar.– Leyes del País son importantes de tomar en

cuenta: La LOPNA. Permisos, etc.

Page 27: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

[email protected]

Page 28: Introducción Como adaptar nuestro liderazgo al trabajo con los más pequeños. Ser los líderes que nuestra infancia necesita. Edad en que muchos de nuestros

FIN