introducción de gmail

5
INTRODUCCIÓN DE GMAIL Características técnicas Actualmente se ofrece una capacidad de almacenamiento de 15 GB. La capacidad de almacenamiento aumentó con motivo del lanzamiento de Google Drive, aunque posteriormente, se unificó el espacio disponible para su uso con Drive, Google+ y Gmail. Este servicio destacó entre otras cosas por utilizar un sistema de búsqueda de mensajes de texto simple y avanzado, como cambiar el idioma, poner aviso de vacaciones, similar al del buscador de webs de Google, al cual se debió su eslogan "Busca, no ordenes". Además, proporciona un mecanismo de etiquetado de mensajes, que amplía las posibilidades de las tradicionales carpetas. La interfaz de Gmail está disponible ya en cuarenta idiomas, incluyendo el español (de España y Latinoamérica) y catalán. Utiliza tecnología AJAX, siendo pioneros en emplearla, aunque también dispone de una interfaz basada en HTML+CSS útil para navegadores antiguos o no compatibles. Otro aspecto interesante es el filtro de mensajes que dispone de muchas opciones más allá de etiquetar los mensajes automáticamente. El tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25 MB. El ingreso en la cuenta se realiza cifrado con SSL. Salvo en caso de los navegadores antiguos en los cuales la conexión es sin cifrado. La página de correo también se puede cifrar por SSL. Gmail está disponible para dispositivos móviles, aunque Gmail mobile no presenta todas las características del servicio tradicional. Además de acceso por el navegador de un teléfono móvil existe una aplicación Java para gran cantidad de teléfonos compatibles. Navegadores soportados: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, K-Meleon, Opera, Google Chrome; con soporte parcial para el navegador AOL y Konqueror. No puede leer archivos OpenDocument, aunque sí pueden verse en Google Docs.

Upload: negrita-espinoza

Post on 12-Aug-2015

78 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción de gmail

INTRODUCCIÓN DE GMAIL

Características técnicas

Actualmente se ofrece una capacidad de almacenamiento de 15 GB. La capacidad de

almacenamiento aumentó con motivo del lanzamiento de Google Drive, aunque

posteriormente, se unificó el espacio disponible para su uso con Drive, Google+ y

Gmail.

Este servicio destacó entre otras cosas por utilizar un sistema de búsqueda de

mensajes de texto simple y avanzado, como cambiar el idioma, poner aviso de

vacaciones, similar al del buscador de webs de Google, al cual se debió

su eslogan "Busca, no ordenes". Además, proporciona un mecanismo de etiquetado

de mensajes, que amplía las posibilidades de las tradicionales carpetas.

La interfaz de Gmail está disponible ya en cuarenta idiomas, incluyendo

el español (de España y Latinoamérica) y catalán. Utiliza tecnología AJAX, siendo

pioneros en emplearla, aunque también dispone de una interfaz basada

en HTML+CSS útil para navegadores antiguos o no compatibles.

Otro aspecto interesante es el filtro de mensajes que dispone de muchas opciones más

allá de etiquetar los mensajes automáticamente.

El tamaño máximo de cada mensaje (texto y archivos adjuntos) es de 25 MB.

El ingreso en la cuenta se realiza cifrado con SSL. Salvo en caso de los navegadores

antiguos en los cuales la conexión es sin cifrado.

La página de correo también se puede cifrar por SSL.

Gmail está disponible para dispositivos móviles, aunque Gmail mobile no presenta

todas las características del servicio tradicional. Además de acceso por el navegador

de un teléfono móvil existe una aplicación Java para gran cantidad de teléfonos

compatibles.

Navegadores soportados: Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, K-Meleon,

Opera, Google Chrome; con soporte parcial para el navegador AOL y Konqueror.

No puede leer archivos OpenDocument, aunque sí pueden verse en Google Docs.

Page 2: Introducción de gmail

Filtros

Los filtros de Gmail permiten administrar el flujo de mensajes entrantes. Con los filtros

se puede etiquetar, archivar, suprimir, destacar y reenviar el correo electrónico de forma

automática, además de gestionar el spam.

Cabe la posibilidad de que todos los mensajes, por defecto, vayan a la papelera de

reciclaje.

Anti-spam

Las funciones del filtrado anti-spam de Gmail tiene un controlador de sistema

comunitario: cuando un usuario de Gmail marca un correo electrónico como spam, esta

acción, provee información para ayudar al sistema a identificar mensajes similares para

todos los usuarios de Gmail en el futuro. Los usuarios pueden ajustar el sistema para

permitir que un correo marcado como spam pueda ser manejado de una manera en

particular.

Los mensajes etiquetados como spam se borrarán automáticamente pasados 30 días.

Gmail para móviles

Gmail para móviles es una versión del servicio de correo de Gmail de Google. Esto es un

servicio gratuito, desarrollado para proveer el acceso a Gmail desde dispositivos móviles,

así como a celulares o teléfonos inteligentes. Gmail para móviles ofrece muchas de las

características que Gmail ha entregado a las pequeñas pantallas de los móviles. Los

usuarios tienen la capacidad de componer, leer, archivar, responder, reenviar, marcar sin

leer, agregar una estrella, añadir etiquetas personalizadas o mensajes de correo

electrónico basura.

El 22 de septiembre de 2009 Google saco a la luz Push, para dar apoyo a su servicio de

correo de Gmail a través de Google Sync para iPhone e iPod Touch.

Para utilizar el servicio de usuario necesita una cuenta de Gmail y un dispositivo móvil

que cumpla los siguientes requisitos:

Acceso a Internet y un navegador web para móvil

Ser compatible con XHTML

Cookies habilitadas y la red móvil también, para permitir que las cookies se

establezcan

Page 3: Introducción de gmail

Permitir el tráfico SSL (Secure Sockets Layer).

Gmail para móviles fue lanzado el 16 de diciembre de 2005, y está disponible en más de

40 idiomas.

Historia

Gmail fue un proyecto iniciado por desarrolladores de Google por Paul Buchheit varios

años antes de que se anunciara al público. Inicialmente, Gmail estaba disponible para uso

exclusivo de los empleados de Google internamente. Google anunció Gmail para el

público el 1 de abril de 2004, Fue el primero de abril del año 2004 cuando se hizo el

lanzamiento de Gmail (versión beta), pero inicialmente solo se podía conseguir una

cuenta a través de una invitación de un usuario registrado. La apuesta inicial del servicio

fue ofrecer más espacio que los servicios de email existentes y brindar una interfaz

sencilla, amigable e integrada con el poderoso motor de búsqueda de Google. El soporte

de IMAP se añadió el 24 de octubre de 2007

Historia del nombre del dominio

Antes de la adquisición del dominio por Google, el nombre del dominio gmail.com fue

utilizado por un servicio de correo electrónico ofrecido por Garfield.com, el hogar en

línea de la tira cómica de Garfield, y después de moverse a un dominio diferente, este

servicio fue descontinuado.

El 22 de junio de 2005 la dirección URI de Gmail fue cambiada

de http://gmail.Google.com/gmail/ a http://mail.Google.com/mail/ .

Trucos y novedades

Además de la capacidad de búsqueda avanzada, etiquetado y funciones más conocidas,

Gmail ofrece una serie de trucos y novedades que lo diferencian de otros servicios de

correo:

Se puede agregar una clave a la dirección de correo poniendo un símbolo + y una

palabra (Ej: [email protected]) con lo cual los correos se pueden filtrar.

(mediante el campo Para:).

Page 4: Introducción de gmail

Se puede personalizar el campo "De:", posibilitando el envío de correo desde

cualquier otra cuenta de la que dispongamos, previa comprobación de que este correo

nos pertenece.

Atajos de teclado: permiten navegar por el correo utilizando solo teclas. "J" y "K"

para avanzar y retroceder, Enter para leer el correo actual, "U" para volver a la

Bandeja de Entrada y "C" para redactar, entre otras. Para conocerlos basta oprimir la

tecla "?" y aparecen en pantalla.

Una forma de utilizar las últimas novedades de GMail, es utilizar este servicio en

idioma 'English (US)'.

Se añadió una barra en la cual se muestran pequeños encabezados que son distribuidos

por páginas en español para su lectura. Estos provienen de grupos de noticias

en RSSo XML.

Las direcciones @gmail.com también pueden usarse como @googlemail.com.

Para ver correo sin leer buscar por "is:unread".

Gmail ahora avisa si alguien espía la cuenta de correo, mediante una nueva función

que detecta desde donde se ingresa al mail.

A partir del 20 de noviembre de 2008, los usuarios pueden elegir entre 30 temas para

personalizar la interfaz de usuario, donde no tan solo varían los colores, sino que se

añaden diversos gráficos asociados a la ubicación del usuario.

En septiembre de 2010, se implementa en versión Beta, "Prioritarios". Una manera

de etiquetar conversaciones por "importante" o "irrelevante". Con ello, se crearía una

segunda bandeja de entrada (Prioritarios y Recibidos), que puede activarse o

desactivarse según el gusto del usuario.

En enero de 2013, ya es posible enviar correos electrónicos a usuarios de Google+ sin

necesidad de conocer la dirección de destino. Con esta función se intenta mejorar la

conexión entre Gmail y Google+.

Violación de privacidad

Desde su lanzamiento, el servicio fue criticado por diversos organismos dedicados a la

protección de la privacidad a nivel internacional. Dichas quejas fueron recogidas por

algunos legisladores, particularmente en el estado de California (EE. UU.) y han obligado

a la empresa a cambiar, en al menos dos ocasiones, sus políticas al respecto.

Inicialmente las quejas se enfocaban al sistema de publicidad utilizado por la compañía

(el cual escudriña la redacción de los mensajes recibidos para luego mostrar anuncios

clasificados relacionados con el tema) y en su relativa ambigüedad en el manejo de los

mensajes borrados por los usuarios (el servicio complica innecesariamente la eliminación

Page 5: Introducción de gmail

del correo y desaconseja la práctica). A pesar de esto, se ha probado que el sistema de

publicidad usado es controlado por bots.

Por otra parte, a finales de 2004 (con el servicio aún en fase beta) se descubrió un grave

fallo en la gestión de cuentas de correo. Por aquel entonces, cualquier usuario podía leer

los correos de otro con sólo crear una cuenta con un nombre similar. Dado que el servicio

ignoraba los puntos en el identificador de la cuenta (un correo enviado

[email protected] llegaba sin problemas a [email protected]) era posible leer el

correo que le llegaba a otro usuario con sólo crear una cuenta similar separada por puntos

(Gmail entregaba una copia del mensaje a cada uno). Actualmente, Google ha impedido

que se continúe con esa práctica, pero la compañía no ha revelado cómo piensa resolver

el problema con las cuentas conflictivas creadas anteriormente.

Entre 2013 y 2014 fueron saliendo a la luz revelaciones, a partir de los documentos

filtrados por Edward Snowden, que apuntaban a que las agencias de inteligencia

estadounidenses (NSA) y británicas (GCHQ), en colaboración con otros países, se

dedican a intentar "romper" los cifrados incorporados en los software comerciales y

crear grietasen el tráfico de datos de empresas como Google, Yahoo! o Microsoft; entre

los objetivos estaría Gmail. La propia Google informó públicamente que da acceso a los

servicios de inteligencia de Estados Unidos para acceder a los datos de cualquier usuario,

incluso no estadounidenses.