introduccion de la creatividad

3

Click here to load reader

Upload: yesz-vc

Post on 14-May-2017

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion de La Creatividad

Introducción a la Creatividad La Creatividad es un factor fundamental en la vida del ser humano, ya que le permite diferenciarse, sobresalir y generar valor. Sus aplicaciones son variadas y diversas, en el campo personal y en el mercadeo es muy útil la creatividad para la conquista, de la otra persona o del cliente. Los productos cada vez se parecen más y solo la creatividad puede añadirle valor y pequeños diferenciadores. En la prestación del servicio a los clientes la creatividad puede sacarnos de apuros y generar sorpresa. Una estrategia empresarial carecería de impacto sin una buena dosis de creatividad para manejar los recursos y encontrar los medios de llegar más rápido a los objetivos. Los entornos complejos requieren de creatividad para enfrentarlos, los cambios también la requieren para facilitar nuestra adaptación, los problemas la necesitan para encontrar la solución, la toma de decisiones se ilumina con su presencia, y en el trabajo es indispensable para que sobresalga nuestro desempeño. Pero ¿en qué consiste la creatividad y como se puede desarrollar? Empecemos por decir que los atributos claves de la creatividad son: la flexibilidad, la originalidad, la motivación, la observación, el hábito de ver las cosas desde múltiples ángulos, la tolerancia a la ambigüedad, la fluidez de ideas, y sin duda la utilización de método para concretar la genialidad en hechos concretos y prácticos. Este último hecho es muy importante, porque no sirve de nada una creatividad alta si está acompañada de poco practicidad, así como no es útil una idea genial si no se puede concretar en la realidad. En cuanto al desarrollo de método para que fluya la creatividad, es recomendable abstraerse del problema a resolver para verlo en forma global y general, para luego profundizar en el mismo hasta ver el más mínimo detalle. Este juego de elevarse para luego aterrizar, nos facilita descubrir nuevas formas de abordar el problema a resolver. También es muy útil realizar preguntas para comprender lo que queremos solucionar, ¿Qué, porqué, cómo, cuando, quién, para qué,….?, son siempre preguntas muy oportunas para descubrir y redescubrir. Es importante acostumbrarnos a desarrollar nuestra fluidez mental, es decir el ser capaces de generar un gran torrente de ideas, sobre cualquier tópico. Por ejemplo, que se nos viene a la mente cuando escuchamos la palabra, luz o cuarto, o transporte, etc.… Para lograrlo debemos, liberar nuestra mente de los juicios, de si es posible o no, de si es conveniente o no, de si es real o no, ya que los juicios nos inhiben y nos desenfocan de nuestro objetivo, debemos generar las ideas que se nos vengan a la mente si ningún tipo de juicio. También se puede utilizar el método de sustituir el contenido por otro, combinarlo, adaptarlo a otra situación, aumentar su tamaño o disminuirlo, reordenarlo o invertirlo, a fin de generar nuevas y refrescantes ideas. Igualmente es válido para el desarrollo de la creatividad, intentar conectar palabras al azar, por ejemplo, ¿que relación puede tener un barco con una jirafa o un bolígrafo?, inténtelo y verá los inmensos beneficios que obtiene. Es indudable que la utilización de todos y cada uno de los sentidos nos puede ayudar para volvernos más creativos, por lo general utilizamos más uno u otro sentido, por lo que debemos esforzarnos porque todos los sentidos participen y se activen, escuchar los sonidos

Page 2: Introduccion de La Creatividad

de nuestro alrededor, oler y apreciar nuestro agrado o desagrado, degustar conscientemente cada bocado de comida, tocar las cosas con los ojos cerrados y sentir las vibraciones, observar con detenimiento nuestro alrededor y luego con los ojos cerrados recordar cada detalle, y así sucesivamente, hasta llegar a desarrollar nuestros sentidos internos como la intuición. Es más común de lo que se cree, sesgarnos para ver un único punto de vista de las cosas, ¿Cuál?, el que nos han enseñado, el que nos impone la sociedad, el ejemplo que hemos recibido de nuestra familia, lo que la experiencia nos indica, lo que vemos a nuestro alrededor, lo que las buenas costumbres dictan. No vamos a despreciar las bondades que esto nos aporta para nuestro comportamiento y convivencia, pero si es definitivamente nefasto para que aflore nuestra creatividad. De ahora en adelante debemos ampliar nuestra perspectiva de las cosas para verlas desde la mayoría de los ángulos posibles, ¿Cómo?, invierta lo que se le viene a la mente, piense en el opuesto, realice analogías con otras situaciones, proyéctese al futuro o al pasado, imagínese en otro mundo, registre en un papel todo lo que se le venga a la mente y deje que las ideas fluyan espontáneamente. El trabajo en equipo es sin duda un gran apoyo para la generación de ideas. Es muy fácil probar sus beneficios, cuando comparamos la cantidad de ideas que se pueden generar en forma individual, respecto de las que se obtienen en grupo. Esto se debe a la famosa sinergia, ya que las ideas de la persona de al lado activa en nosotros nuevas ideas, y las nuestras a su vez le aportan al otro. ¿Qué es la Creatividad? Es la mayor o menor capacidad para conectarnos con nuestro ser interior y así poder hacer fluir las ideas y las soluciones, a nuestras necesidades y problemas, en forma ágil, oportuna, original y novedosa. La Creatividad es la capacidad que tiene el ser humano de enfrentarse con un problema nuevo y encontrar la solución; de enfrentarse con una necesidad expresiva y lograr comunicarla; descubrir un nuevo aspecto del suceder humano y lograr transmitirlo; encontrar una nueva visión de las relaciones interpersonales; de percibir un matiz en la relación del hombre con el cosmos y transformarla en una obra de arte, o un ensayo, o un nuevo camino filosófico; en enfrentarse con la hoja vacía y elaborar una idea; en enfrentarse con la olla vacía y elaborar un rico manjar. Es la capacidad de respuesta a sus necesidades, a través del mejor uso de los recursos que dispone, logrando un fuerte impacto. Debemos recuperar la fe en la Intuición, en esa fuerza interior y poderosa, que hace parte del subconsciente y que no tiene fronteras ni tiempo. Todos poseemos el sentido de la Intuición pero debemos encontrar el camino que nos lleve a aflorarla, y no es otro que mirar en nuestro interior a través de la meditación y la reflexión, la conexión espiritual con el universo. A diferencia del desarrollo corporal, el desarrollo mental requiere de calma y tranquilidad, de serenidad y paz. En la Intuición se encuentra la llave de la Creatividad, si cultivamos la primera, la segunda aparecerá como por arte de magia. Los hábitos son los peores enemigos de la Creatividad, nos automatizan y nos generan estereotipos, nos impiden visualizar las oportunidades y los cambios. El único hábito que es próspero es el hábito del cambio. Intentemos modificar nuestros hábitos, desde los más básicos, como cambiar la mano con la que escribimos y hacemos las cosas, modificar

Page 3: Introduccion de La Creatividad

nuestra rutina alimenticia, la forma en que nos dirigimos al trabajo, la secuencia con la que realizamos las actividades, la organización preestablecida, la hora en que nos dormimos y levantamos, modificar los vicios y ataduras. Otra barrera a superar es el “qué dirán”, muchas veces dejamos de hacer cosas y dejamos de ser, por el “qué dirán”, hasta el punto que preferimos fundirnos con la masa y pasar desapercibidos. En el fondo esto es producto de una baja autoestima, así que nos queremos a si mismos y confiamos en lo que somos, nuestra autoestima crecerá y el famoso “qué dirán” perderá fuerza hasta desaparecer. Si logramos fluir con nuestro ser, seremos auténticos y predispuestos a la creatividad. De la misma forma como debemos poner a funcionar todos los sentidos para que apoyen y propicien la Creatividad, debemos desarrollar todas nuestras inteligencias para que interconectadas vean el mundo de una forma más amplia y universal. Hablamos de nuestra inteligencia física, inteligencia mental, inteligencia emocional e inteligencia espiritual. El cuerpo, mente, emoción y espíritu, trabajando al unísono para que la Creatividad fluya y se expanda. Cómo todo en la vida, la práctica hace al maestro, y la frecuencia en el desarrollo de los ejercicios nos agiliza el proceso hacia la Creatividad. El hábito del cambio, la utilización de nuestros sentidos, el desarrollo de todas nuestras inteligencias, el trabajo en equipo, la meditación y la conexión con nuestro ser interior, el desarrollo de la intuición, el ser auténticos y no darle importancia al “qué dirán”, el mirar el mundo desde múltiples puntos de vista, amar el cambio y propiciarlo, convertirnos en verdaderos donadores de torrentes de ideas, ser flexibles, tolerar la ambigüedad y hasta el desorden, nos pueden ser muy útiles en nuestro cometido. Contribución de Juan Carlos Medina Velandia Educación Virtual www.educacion-virtual.org