introduccion general

2
1 INSTITUTO ADVENTISTA FLORIDA Materia: HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA DEL SIGLO XX. Año: 2° Polimodal - Cursos: A y B Ciclo: 2010 Profesor: ÁNGEL MAGNÍFICO. INTRODUCCIÓN GENERAL 1. Las ciencias sociales. Las Ciencias Sociales tienen como objeto de estudio al hombre en su medio social y cultural. El objeto de estudio del área de Ciencias Sociales es la realidad social, entendida como el conjunto de relaciones sociales que los hombres establecen entre sí. 2. Características generales de las ciencias sociales: Multicausalidad: los hechos tienen un conjunto completo de causas y su relación surge de manera no mecánica ni determinista. Integración de las distintas dimensiones sociales: a partir de una visión integradora trata de combinarse lo social, lo político, lo económico, etc. Noción de cambio y continuidad: los procesos sociales se conciben siempre como complejos y dinámicos. Nivel de abstracción elevado: exige la comprensión previa de otros conceptos menos complejos. Tienen distintos enfoques: varían según el punto de vistas de diferentes investigadores. Requieren un contexto: necesitamos tener el conocimiento del contexto en el cual surgen o se desarrollan. 3. Concepto de historia. La historia es la ciencia social que estudia los hechos producidos por los hombres a lo largo del tiempo pasado. Es el relato verídico de los sucesos públicos y políticos de los pueblos o de las manifestaciones de cualquier actividad humana. Es el autoconocimiento humano: lo que la humanidad sabe de sí misma. La historia es el estudio de las huellas del pasado humano. Es la memoria de la humanidad. La Historia es la “sucesión sucesiva de sucesos sucedidos”: Sucesión: continuación ordenada de personas, cosas, sucesos, etc. Sucesiva: lo que sucede o sigue a otras cosas, lo continuo. Sucesos: acontecimientos, hechos, lo que ocurre en el transcurso del tiempo. Sucedidos: hechos ocurridos en el pasado. 4. Origen mitológico de la historia: Los dioses se habían pedido a Zeus que engendrada seres inspiradores de humanos y dioses para regocijo de los cielos.

Upload: segundob-pol

Post on 19-Jul-2015

368 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introduccion General

1

INSTITUTO ADVENTISTA FLORIDA Materia: HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA DEL SIGLO XX. Año: 2° Polimodal - Cursos: A y B – Ciclo: 2010 – Profesor: ÁNGEL MAGNÍFICO.

INTRODUCCIÓN GENERAL

1. Las ciencias sociales. Las Ciencias Sociales tienen como objeto de estudio al hombre en su medio

social y cultural. El objeto de estudio del área de Ciencias Sociales es la realidad social,

entendida como el conjunto de relaciones sociales que los hombres establecen entre sí.

2. Características generales de las ciencias sociales: Multicausalidad: los hechos tienen un conjunto completo de causas y su

relación surge de manera no mecánica ni determinista. Integración de las distintas dimensiones sociales: a partir de una visión

integradora trata de combinarse lo social, lo político, lo económico, etc. Noción de cambio y continuidad: los procesos sociales se conciben siempre

como complejos y dinámicos. Nivel de abstracción elevado: exige la comprensión previa de otros conceptos

menos complejos. Tienen distintos enfoques: varían según el punto de vistas de diferentes

investigadores. Requieren un contexto: necesitamos tener el conocimiento del contexto en el

cual surgen o se desarrollan.

3. Concepto de historia. La historia es la ciencia social que estudia los hechos producidos por los

hombres a lo largo del tiempo pasado. Es el relato verídico de los sucesos públicos y políticos de los pueblos o de las

manifestaciones de cualquier actividad humana. Es el autoconocimiento humano: lo que la humanidad sabe de sí misma. La historia es el estudio de las huellas del pasado humano. Es la memoria de la humanidad. La Historia es la “sucesión sucesiva de sucesos sucedidos”:

Sucesión: continuación ordenada de personas, cosas, sucesos, etc. Sucesiva: lo que sucede o sigue a otras cosas, lo continuo. Sucesos: acontecimientos, hechos, lo que ocurre en el transcurso del

tiempo. Sucedidos: hechos ocurridos en el pasado.

4. Origen mitológico de la historia:

Los dioses se habían pedido a Zeus que engendrada seres inspiradores de humanos y dioses para regocijo de los cielos.

Page 2: Introduccion General

2

Zeus amó a Mnemosina (diosa de la memoria y su esposa) nueve noches sucesivas para que pudieran ser concebidas las nueve Musas (divinidades tutelares de las artes y de las ciencias).

Las musas fueron nueve. Clío era la musa de la historia y custodiaba la conservación de los hechos y hazañas, mientras que su mano escribía todo lo acontecido, con la otra hacía sonar la trompeta de la fama, para que nadie pudiera quedarse sin conocer a los héroes y sus hazañas.

5. Origen histórico de la historia: El “padre” de la historia fue Heródoto de Halicarnaso (484 A.C.-425 A.C.) que

escribió la primera historia de los griegos desde su aparición hasta el siglo V A.C.

6. ¿Para qué sirve la historia? Nos permite ubicarnos en el tiempo y en el espacio donde se desarrollaron los

pueblos que estuvieron antes que nosotros. Nos ayuda a comprender el desarrollo del pensamiento humano. Nos enseña a no repetir errores. Nos muestra el plan de Dios para el hombre. “Los pueblos que olvidan su propia historia están condenados a repetirla”

(Georges de Santayana).

7. Dios actúa en la historia:

“En los anales de la historia humana, el crecimiento de las naciones, el levantamiento y la caída de los imperios, parecen depender de la voluntad y proezas del hombre. Los sucesos parecen ser determinados, en gran parte por su poder, ambición o capricho. Pero en la Palabra de Dios se descorre el velo, y contemplamos detrás, encima, y entre la trama de los intereses, las pasiones y el poder de los hombres, los agentes del Ser misericordioso, que ejecutan silenciosa y pacientemente los consejos de la voluntad de Dios”.

Elena de White, La Educación, p. 169.

“Siembra un pensamiento y cosecharás una acción, siembra una acción y cosecharás un hábito, siembra un hábito y cosecharás un carácter, siembra un carácter y cosecharás un destino”.