introduccion religion

18
1. Introducción 1. Introducción 1.1. Moral y ética 1.1. Moral y ética Clasificación Aristotélica de los saberes Saberes Teórico s Poiéticos o productiv os Práctico s Ciencias de la naturalez a La técnica Las bellas artes Ética Economía Política

Upload: javier-araneda

Post on 26-May-2015

29.333 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

religion

TRANSCRIPT

Page 1: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.1. Moral y ética1.1. Moral y éticaClasificación Aristotélica de los saberes

Saberes

Teóricos Poiéticos o productivo

s

Prácticos

• Ciencias de la naturaleza

• La técnica• Las bellas artes

• Ética• Economía • Política

Page 2: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.1. Moral y ética1.1. Moral y éticaUsos del término moral como sustantivo

• Modelo de conducta socialmente establecido (“la moral vigente”)

• Conjunto de convicciones morales personales

(“fulano posee una moral muy rígida”)

Page 3: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.1. Moral y ética1.1. Moral y éticaUsos del término moral como sustantivo

• Tratado sistemático sobre las cuestiones morales (“Moral”)

• Doctrinas morales Concretas (“Moral católica”)

• Teorías éticas (“Moral aristotélica”)

Page 4: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.1. Moral y ética1.1. Moral y éticaUsos del término moral como sustantivo

• Disposición de ánimo producida por el carácter y actitudes adquiridos por una persona o grupo (“Estar alto de moral”)

Page 5: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.1. Moral y ética1.1. Moral y éticaUsos del término moral como sustantivo

• Dimensión de la vida humana por la cual nos vemos obligados a tomar decisiones y dar razón de ellas (“lo moral”)

Page 6: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.1. Moral y ética1.1. Moral y ética

Usos del término moral como adjetivo

• “moral” frente a “inmoral”

• “moral” frente a “amoral”

Page 7: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.1. Moral y ética1.1. Moral y ética

Término ética

• Moral = latín “mos, moris”

“Mos, moris”

Costumbre

Carácter, modo de ser

Page 8: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.1. Moral y ética1.1. Moral y ética

Término ética

• Ética = griego “ethos”

“Ethos”

Morada, lugar en donde vivimos

Carácter, modo de ser

Page 9: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.1. Moral y ética1.1. Moral y éticaTérmino moral

• Moral: conjunto de principios, normas y valores que cada generación transmite a la siguiente

Responde a la pregunta: ¿Qué debemos hacer?

Page 10: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.1. Moral y ética1.1. Moral y ética

Término ética

• Ética: disciplina filosófica que constituye una reflexión de segundo orden sobre los problemas morales

Responde a la pregunta: ¿Por qué debemos hacer?

Page 11: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.2. Modos de entender la moral1.2. Modos de entender la moral

Principales Principales modosmodos

Conceptos Conceptos centralescentrales

Teorías Teorías éticaséticas

Lo moral Lo moral como como búsqueda de búsqueda de la vida buenala vida buena

Felicidad como Felicidad como autorrealizaciónautorrealización

Aristóteles, Tomás Aristóteles, Tomás de Aquino, Zubiri, de Aquino, Zubiri, PersonalismoPersonalismo

Felicidad Felicidad como placercomo placer

Epicuro, Epicuro, utilitarismoutilitarismo

Lo moral Lo moral como como cumplimientcumplimiento del debero del deber

Deber, Deber, justiciajusticia

Estocismo, Estocismo, KantKant

Page 12: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.2. Modos de entender la moral1.2. Modos de entender la moral

Principales modosPrincipales modos Conceptos centralesConceptos centrales Teorías éticasTeorías éticas

Lo moral como Lo moral como aptitud para la aptitud para la solución pacífica de solución pacífica de los conflictoslos conflictos

Reconocimiento Reconocimiento recíproco, recíproco, justicia, no-justicia, no-violenciaviolencia

Éticas Éticas dialógicas: Apel, dialógicas: Apel, Habermas, Habermas, Rawls Rawls

Lo moral como Lo moral como ajustamiento a la ajustamiento a la tradición de la propia tradición de la propia comunidadcomunidad

Virtud, Virtud, comunidad, comunidad, tradicióntradición

Éticas Éticas comunitaristascomunitaristas

Lo moral como Lo moral como desarrollo que desarrollo que culmina en principios culmina en principios universalistasuniversalistas

Desarrollo moral, Desarrollo moral, justicia, justicia, procedimientosprocedimientos

Kohlberg, Kohlberg, Rawls, Rawls, Habermas, Habermas, ApelApel

Page 13: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.3. Moral y Religión 1.3. Moral y Religión

Cada credo religioso implica una determinada moral

• Principios

• Tiene consideraciones valorativas sobre determinados aspectos de la vida, lo que les permite formular:

• Normas • Criterios para orientar la acción

Page 14: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.3. Moral y Religión 1.3. Moral y Religión

Lo que genera un determinado código de normas

Código de normas

Código religioso

Código moral

Page 15: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.3. Moral y Religión 1.3. Moral y Religión

Código religioso:

Prescripciones que proceden de la divinidad a través de la revelación y del magisterio de los jerarcas.

Page 16: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.3. Moral y Religión 1.3. Moral y Religión

Código moral:

Prescripciones para regir la acción que se pueden considerar racionalmente exigibles a toda persona en cuanto tal.

Page 17: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.3. Moral y Religión 1.3. Moral y Religión

Una religión no es sólo un código moral, sino algo más:

• Es un determinado modo de entender la trascendencia y de relacionarse con ella

Page 18: introduccion religion

1. Introducción1. Introducción1.3. Moral y Religión 1.3. Moral y Religión

Finalmente es preciso aclarar que:

• No toda concepción

moral hace

referencia a

creencias religiosas