intruduccion

10
ELECTRICIDAD Laboratorio 6 “PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF“ INFORME INTEGRANTES DEL GRUPO: Chocce Chavez, Miguel Profesor: Carretero Blanco, Helena Sección: C13-01-B Fecha de realización: 16 de setiembre Fecha de entrega: 23 de setiembre 2015 -2

Upload: juan-silverio-puma-huillca

Post on 12-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

d

TRANSCRIPT

Page 1: intruduccion

ELECTRICIDAD

Laboratorio 6

“PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF“

INFORMEINTEGRANTES DEL GRUPO:

Chocce Chavez, MiguelProfesor:

Carretero Blanco, Helena

Sección:

C13-01-B

Fecha de realización: 16 de setiembre

Fecha de entrega: 23 de setiembre

2015 -2

Page 2: intruduccion

1.-OBJETIVO Medir la resistencia equivalente en un circuito conectado en paralelo. Verificar que un nodo la sumatoria de corriente es cero. Detectar defectos en la conexión paralelo, tales como resistores abiertos.

Page 3: intruduccion

2.-INTRODUCCIÓNEn el presente laboratorio denominado Primera Ley de Kirchhoff, se realizaran las mediciones que presenta un circuito aplicando dicha ley. Primero que nada para utilizar la Primera Ley de Kirchhoff, debemos verificar que las resistencias están colocadas en paralelo con la fuente de tensión, así mismo al tener varias resistencia las podemos simplificar en una sola resistencia equivalente que gracias a la Primera Ley de Kirchhoff nos dice que es la suma de las inversas de cada resistencia; ya que al conocer la resistencia equivalente y la fuente de tensión podremos hallar la intensidad total que recorre en el circuito para luego compararlo al hallar las diferentes intensidades en cada una de las resistencias y al sumarlas debe ser la misma que la intensidad hallada con la resistencia equivalente. Otra consideración que se debe tener en cuenta en este laboratorio es que la tensión es la misma para cada resistencia conectada en paralelo, y para hallar dicha tensión aplicamos la primera ley de ohm, multiplicando la intensidad por la resistencia equivalente.

A partir de este marco teórico que se aplicó en el laboratorio, procedemos a armar un circuito en paralelo y conectar los instrumentos necesarios como son un voltímetro que ayudara a graduar la fuente de tensión adecuada y una pinza amperimétrica que medirá la corriente que circula por cada resistencia y también la corriente total del circuito, conociendo ya su resistencia equivalente, por la formula dada al inicio. Todo será realizado con el fin de compararlo con los valores teóricos calculados y comprobar lo que nos dice la Primera Ley de Kirchhoff.

Page 4: intruduccion

3.- RESULTADOS DEL LABORATORIOA. LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF1. Usando el multímetro digital, miedimos los valores de las resistencias en nuestros módulos y llenamos la siguiente tabla.

RESISTORES: R1 R2 R3 R4=R1//R2VALOR NOMINAL 4400Ω 2200Ω 1100Ω 1467Ω

VALOR MEDIDO 4410Ω 2170Ω 1070Ω 1460Ω

2. Conectando las resistencias R1, R2 y R3 en paralelo, medimos con el ohmímetro la resistencia equivalente y la comparamos con el valor teórico.

Resistencia en paralelo (teórico)= 628.57 Ω Resistencia en paralelo (medido)= 620 Ω

3. Aplicando la ley de Ohm, se calcula de manera teóricamente los valores de corriente en cada resistencia, con una tensión de la fuente de 60V.

UV I (mA) I1 (mA) I2 (mA) I3 (mA)60 V 95,45 mA 13,64 mA 27,27 mA 54,54 mA

4. Se utiliza la pinza amperimétrica para poder medir la intensidad de corriente, encendiendo la fuente de energía (Tensión). Esta se gradúa a 60V.

UV I (mA) I1 (mA) I2 (mA) I3 (mA)60V 96,10 mA 13,3 mA 27,1 mA 55,6 mA

NOTA:

Mediante este procedimiento se puede comprobar la primera ley de KIRCHHOFF (ley de corrientes), que la suma de corrientes en cada una de las ramas del circuito es igual a la corriente entregada por la fuente.

Page 5: intruduccion

B- APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF1. Colocando el amperímetro al final del circuito.

Al colocar el amperímetro en la parte final del circuito donde regresa la corriente se comprueba que la corriente que sale es igual a la corriente que entra.

2. Dejando la última rama del circuito abierto.

Al dejar abierta la rama que contiene a R3, esta registra una corriente igual a 0, y por consiguiente la corriente total disminuye.

3. Combinando R3 (1100Ω) por R4 (1467Ω).

El cambio de R3 (1100 Ω) por R4 (1467 Ω) al ser R4 de mayor resistencia, produce una menor corriente, haciendo que la corriente total disminuya.

60V

A

60V

AA1 A2 A3

60V

AA1 A2 A3

R

4

U(V) 60V

I1(mA) 13,4I2(mA) 27,3I3(mA) 55,6

I Total (mA) 96,3

UV 60VI1(mA) 13,4I2(mA) 27,4I3(mA) 0

I Total (mA) 40,8

U(V) 60VI1(mA) 13,4I2(mA) 27,4I3(mA) 40,8

I Total(mA) 81,6

Page 6: intruduccion

4.-CONCLUSIONESEn este laboratorio se adquirió conocimientos para poder medir la resistencia equivalente de un circuito conectado en paralelo, también se logró verificar que en un nodo, la sumatoria de corriente siempre es cero y se detectaron los defectos de la conexión en paralelo, por ejemplo los resistores abiertos.

Se comprobó la validez de la primera ley de Kirchhoff, midiendo la corriente de cada rama y la corriente que entrega la fuente de tensión.

A medida que la corriente va avanzando en un circuito eléctrico, esta va aumentando de menor a mayor.

Siguiendo con la primera ley de Kirchhoff, la intensidad de corriente (en amperios) y la resistencia (en ohm), son inversamente proporcional, podremos decir que si uno baja el otro aumenta y viceversa, en conclusión se puede decir que a menor intensidad mayor resistencia.

Page 7: intruduccion

5.-ALICACIONES Los toma corrientes en una casa están conectadas en paralelo porque si medimos

la corriente que circula por cada uno de ellos nos dará 220v o 110v.

En un circuito de calefacción se nota que está conectado en paralelo.

Page 8: intruduccion
Page 9: intruduccion

.