inventario de mercancías

5
Inventario de Mercancías: Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarán todas las mercancías disponibles para la Venta. Las que tengan otras características y estén sujetas a condiciones particulares se deben mostrar en cuentas separadas, tales como las mercancías en camino (las que han sido compradas y no recibidas aún), las mercancías dadas en consignación o las mercancías pignoradas (aquellas que son propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en garantía de valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes). Inventario de Productos Terminados: Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados. Inventario de Productos en Proceso de Fabricación: Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre. Inventario de Materias Primas:

Upload: fernanda-arroyo

Post on 30-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

inventarios

TRANSCRIPT

Inventario de Mercancas:

Lo constituyen todos aquellos bienes que le pertenecen a la empresa bien sea comercial o mercantil, los cuales los compran para luego venderlos sin ser modificados. En esta Cuenta se mostrarn todas las mercancas disponibles para la Venta. Las que tengan otras caractersticas y estn sujetas a condiciones particulares se deben mostrar en cuentas separadas, tales como las mercancas en camino (las que han sido compradas y no recibidas an), las mercancas dadas en consignacin o las mercancas pignoradas (aquellas que son propiedad de la empresa pero que han sido dadas a terceros en garanta de valor que ya ha sido recibido en efectivo u otros bienes).Inventario de Productos Terminados:

Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser vendidos como productos elaborados.

Inventario de Productos en Proceso de Fabricacin:

Lo integran todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificacin se hace por la cantidad de materiales, mano de obra y gastos de fabricacin, aplicables a la fecha de cierre.

Inventario de Materias Primas:

Lo conforman todos los materiales con los que se elaboran los productos, pero que todava no han recibido procesamiento.

Inventario de Suministros de Fbrica:

Son los materiales con los que se elaboran los productos, pero que no pueden ser cuantificados de una manera exacta (Pintura, lija, clavos, lubricantes, etc.).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS INVENTARIOS

Razones por las cuales se requiere mantener inventario* Reducir costos de pedir. Al comprar un lote de materias primas de un proveedor, se incurre en un costo para el procesamiento de la compra, el seguimiento de la orden, y la recepcin de la compra en almacn. Al producir mayor cantidad de lotes, se mantendrn mayores inventarios, sin embargo se harn menos pedidos durante un periodo determinado de tiempo y con ello se reducirn los costos anuales de compra

Reducir costos por material faltante. Al no tener material disponible en inventario para continuar con la produccin o satisfacer la demanda del cliente, se incurren en costos. entre estos costos mencionamos las ventas perdidas, los clientes insatisfechos, costos por retrasar o parar produccin. Para poder tener una proteccin para evitar faltantes se puede mantener un inventario adicional, conocido comoinventario de seguridad o inventario mnimo.

Reducir costos de adquisicinEn la compra de materiales, la adquisicin de lotes ms grandes pueden incrementar los costos de materias primas, sin embargo los costos menores pueden reducirse debido a que se aplican descuentos por cantidad y a menor costo de flete y manejo de materiales.

Reducir costos de calidad por arranque.Seala Gaither: Al iniciar la produccin de un lote, el riesgo es grande. Los operarios podrn estar aprendiendo, las maquinas necesitan ajustes pero la produccin debe continuar antes que todo se estabilice. Entonces se necesita produccin en mayor tamao y optimizacin en la produccin.

Razones por las cuales no se quiere mantener inventarioSe desea reducir los inventarios debido a que, al aumentar los niveles, ciertos costos aumentan, tales como:Costo de almacenaje.Entre los costos en los que se incurren para almacenar y administrar inventarios se encuentran: intereses sobre la deuda, intereses no aprovechados que se ganaran sobre ingresos, alquiler del almacn, acondicionamiento, energa elctrica, limpieza, mantenimiento, proteccin, flete, recepcin, manejo de materiales, impuestos, seguros y administracin.

Dificultad para responder a los clientes.Al existir grandes inventarios en proceso se obstruyen los sistemas de produccin, aumenta el tiempo necesario para producir y entregar los pedidos a los clientes, con ello disminuye la capacidad de respuesta a los cambios de pedidos de los clientes.

Costo de coordinar la produccin.Inventarios grandes obstruyen el proceso de produccin, lo cual requiere mayor personal para resolver problemas de trnsito, para resolver congestionamiento de la produccin y coordinar programas.

Costos por reduccin en la capacidad.Los materiales pedidos, conservados y producidos antes que sean necesarios desperdician capacidad de produccin.

Costos por productos defectuosos en lotes grandes.Cuando un lote grande sale defectuoso se almacenan grandes cantidades de inventario defectuoso. Los lotes de menor tamao pueden reducir la cantidad de materiales defectuosos.Costos de Envo, de Mantenimiento y de Posesin.Estos costos engloban muchos conceptos de costos como son el cargo por manejo de inventario, el costo de las instalaciones para su almacenamiento o la renta de una bodega; el equipo requerido para el mantenimiento del inventario; costos de almacenamiento incluyendo el trabajo y operacin del mismo; e inclusive puede contemplar los costos causados por las agencias aseguradoras para cubrir rupturas, robos y obsolescencia.Costos por Ordenar o por Comprar.Aqu se pueden identificar los costos administrativos tales como oficinistas, telfono, correo, contabilidad, materiales, transporte, inspeccin y recepcin correspondientes a las ordenes de compra o de fabricacin. Produccin.Costos Organizados.Se basan en las corridas de produccin y sus estructuras de materiales. Estos costos pueden ser esenciales e incluyen algunos factores relacionados como el aprendizaje, la descompostura de una maquina, la baja de produccin, as como algunos costos indirectos como los salarios de los empleados, tiempos de mquina.Costos por estar fuera de Existencia.Estos costos son muy graves ya que se refieren al costo de no contar con el material cuando este se requiere y donde se requiere. Estos faltantes pueden ser productos de algunos sobre cambios requerido debido a la escasez, sustitucin de materiales, reprogramacin y expedicin e inclusive los tiempos muertos operacin de mquina y empleado.Costos por Variacin de Precios.Estos costos son resultado de variaciones en las negociaciones con los proveedores, ya que es comn que los costos se incrementen si la cantidad de material a pedir es poco, si se tenan negociaciones establecidas de mayor cantidad menor precio y estas se cambias el costo de este cambio puede ser alto.