investigaciÓn

15
SEMINARIO DE GRADUACIÓN INVESTIGACIÓN APLICADA AL DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS 2012

Upload: julio-morquecho

Post on 26-Jul-2015

129 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INVESTIGACIÓN

SEMINARIO DE GRADUACIÓN

INVESTIGACIÓN APLICADA AL DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIOS

2012

Page 2: INVESTIGACIÓN

Articulaciones

1. El proceso de investigación científica.

2. El diseño teórico de la investigación.

3. El diseño metodológico de la investigación.

4. Presentación de los resultados del proceso de investigación.

Page 3: INVESTIGACIÓN

1. Analizar las bases del conocimiento científico y el papel de la metodología de la investigación en el reconocimiento de la ciencia y la tecnología. 2. Diseñar el proyecto de investigación que sustentará su plan de negosios, que contribuya a la formación y desarrollo de su competencia investigativa.

Objetivos

Page 4: INVESTIGACIÓN

Bibliografía

• Hernández Sampiere, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la investigación. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana Editores SA, México, D .F. • Díaz Narváez, V. P. (2006). Metodología de la investigación científica y bioestadística para médicos, odontólogos y estudiantes de ciencias de la salud. Editores Ril. Universidad Finis Terrae. Santiago de Chile. Disponible en http://booksmedicos.blogpot.com. • Colectivo de autores (1999). Serie aprender a investigar. Instituto colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. 3ª Edición: (corregida y aumentada). Santa Fe de Bogotá, D.C. •Fuente: Maestría en Gestión Empresarial (2010-2013)

Page 5: INVESTIGACIÓN

• Intervenciones individuales en las sesiones de clases. • Resultados de los trabajos individuales analizados en sesiones plenarias durante las clases. • Resultados del trabajo final del módulo.

Evaluación del módulo

Orientación del trabajo final

Diseñar el proyecto de investigación que sustentará su trabajo de plan de negocios.

Page 6: INVESTIGACIÓN

La inteligencia humana tiene

como leyes la investigación y el

análisis.

José Martí Pérez

Diplomado de Dirección Universitaria Curso: Metodología de la Investigación

Page 7: INVESTIGACIÓN

Articulación 1: El proceso de investigación científica

La investigación científica El proceso de investigación Paradigmas de investigación

Page 8: INVESTIGACIÓN

¿Qué es el conocimiento?

• El cúmulo de experiencia sociohistórica acumulada por la humanidad.

• Es el reflejo activo y ordenado de la realidad objetiva y sus leyes en el cerebro humano.

• Es el proceso de asimilación de la realidad, indispensable para el desarrollo intelectual o práctico, como producto de la interrelación del individuo (sujeto) con el medio (objeto) dentro de un contexto socio histórico determinado.

Page 9: INVESTIGACIÓN

• Se adquiere a partir de sucesos imprevistos, inesperados, sin ninguna intencionalidad por parte del individuo.

• En virtud de la aplicación de conocimientos ya adquiridos (por la vía de la educación) y que forman parte de la actividad laboral.

• Cuando se intenta obtener nuevos conocimientos por vía de las teorías científicas.

¿Cómo se adquiere el conocimiento?

Page 10: INVESTIGACIÓN

MUNDO MATERIAL

- objetivo - cognoscible

ADN

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

reflejo ideal, aproximado, activo

FUENTE DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Page 11: INVESTIGACIÓN

El conocimiento de la realidad

objetiva

común, científico

la experiencia la que está dada mediante las sensaciones y

percepciones

el pensamiento, que comprende procesos de análisis, síntesis, abstracción y generalización

planeado, sistémico, universal, exacto

eventual, personalizado, no sistémico, inexacto

puede ser

es reflejo subjetivo

CONOCIMIENTO COMÚN Y CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

dado por

y es

dado por

y es

Page 12: INVESTIGACIÓN

Estas formas del conocimiento no se excluyen sino

que se complementan de la siguiente manera:

Conocimiento ordinario

Conocimiento

científico

Proceso de Investigación

Nuevo conocimiento científico

Page 13: INVESTIGACIÓN

• Es el producto que se obtiene mediante la aplicación del método científico.

• Es un conocimiento más profundo que el empírico: se preocupa de las causas, el por qué de las cosas, la explicación de los fenómenos.

• Tiene una forma sistémica de acercarse a la realidad.

• Ofrece el resultado de la investigación de forma comprensible y comunicable.

• Tiende a relacionar hechos e integrarlos en sistemas.

Conocimiento científico

Page 14: INVESTIGACIÓN

¿Qué es Ciencia?

“La ciencia es un sistema de conocimientos, metódicamente establecidos, referidos a un conjunto de objetos definidos y según una concepción filosófica del mundo” (Kopnin, V. D.: “Lógica Dialéctica” p. 73)

“Conjunto de conocimientos sistemáticos, obtenidos mediante un método que, explican las relaciones de causa – efecto, estructura – función, forma – contenido de un objeto determinado, a través del arte de trabajar con conceptos”

(Velasco Salazar, Carlos: “Técnicas de estudio, metodología de la investigación” Editorial El País, Santa Cruz, Bolivia, 1993, p. 167)

Conjunto unificado de conocimientos e investigaciones, de carácter objetivo, acerca de las relaciones entre los hechos, que se descubren gradualmente y que se confirman por métodos de verificación definidos.

Page 15: INVESTIGACIÓN

Funciones principales de la Ciencia

PRONOSTICA LA REALIDAD

EXPLICA LA REALIDAD

DESCRIBE LA REALIDAD

TRANSFORMA LA

REALIDAD