investigaciÓn de diseÑo urbano 1 - distrito de san hilarion - san martin - perÚ (1)

Upload: claudita-del-aguila

Post on 05-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Informe acerca del desarrollo de una ciudad tipo - distrito de la Región San Martín. Investigación que es parte del curso de Diseño Urbano 1 de la carrera de arquitectura. Segunda parte

TRANSCRIPT

Anlisis Urbano del Distrito de San Hilarin

[Anlisis Urbano del Distrito de San Hilarin]DISEO URBANO I

SINTESIS URBANA El Distrito de San Hilarion, se emplaza en una topografa de diversos niveles de poca altura preponderada por zonas altas con respecto al nivel del rio, compuesta por una trama urbana clsica. Sus calles no cuenta con pistas asfaltas, ni sealizacin, ni semforos. El servicio del agua es temporal (2 horas diarias). No cuentan con redes de desage ni de evacuacin de aguas residuales, ni pluviales. El servicio de luz es las 24 horas del da. Cuenta con autoridades de lnea: 1- Teniente Gobernador. 2- Juez de Paz. 3- Agente Municipal. 4- Junta Vecinal de Desarrollo y Progreso. La vida en el Distrito de San Hilarion no es muy agitada y ms bien prevalece la tranquilidad que caracteriza a los pueblos.

CARACTERISTICAS DE OCUPACION Y USO DE SUELO: Para llevar a cabo el estudio se recopil datos insitu (La Ciudad de San Hilarin) el 25 de Julio del 2005 donde se realiz la encuesta poblacional en toda la parte Urbana del Distrito de San Hilarin. Que detallamos a continuacin: INFORMACIN GENERAL DEL PREDIO:

A.-NUMERO DE PREDIOS: El nmero de predios es 767 B.-NUMERO DE MANZANAS: El nmero de manzanas es 65 C.-NUMERO DE HABITANTES: Se ha registrado en la Localidad de San Hilarin cuenta con un total de 3095 habitantes. (Segn datos recopilado por INEI al ao 2005) De acuerdo a la tabla N 01 la distribucin se da de la siguiente manera: Zona Urbana: 3095 hab. D.-PROPIETARIO Y DIRECCIN DEL PREDIO: Existe en la Manzana N 15, un predio destinado para uso de Equipamiento de salud: predio N 01 (Puesto de Salud de San Hilarin). Existe en la Manzana N 35 un predio destinado para uso de Equipamiento educativo: predio N 01 (Institucin Educativa N 0075) Existen en la Manzana N 37, un predio destinado para uso de Equipamiento educativo: predio N 01 (Colegio Secundario Jos Carlos Mariategui). Existen en la Manzana N 34, un predio destinado para uso de Equipamiento educativo: predio N01 (Jardn de nios N 313). Existen en la Manzana N 44, un predio destinado para uso de zona de recreacin publica: predio N02 (Recreacin de Laguna). Existen en la Manzana N 65, un predio destinados para la construccin del Estadio Municipal del Distrito de San Hilarin: predio N 01. Existe en la Manzana N 28, un predio destinado para Mercado Municipal de San Hilarin predio N 01 Existen en la Manzana N 31, un predio destinado para la Plaza Mayor del Distrito de San Hilarin. Existe en la Manzana N 09 un predio destinado para el Mercado Modelo de San Hilarin. CARACTERSTICAS FSICAS DE LAS VAS DE CIRCULACIN: Se ha evaluado las vas o jirones de las cuales que algunos no cuentan con alcantarillas fluviales. El sistema vial tiene varios tramos lineales con vas predominantemente perpendiculares que atraviesan toda la ciudad y se encuentra afirmado. FLUJO VEHICULAR: El flujo vehicular entre la ciudad de San Hilarin y dems localidades del Departamento de San Martn o del Per, y viceversa es de: 165 Vehculos Aprox. (en das particulares). 200 Vehculos Aprox. (los das domingos).

PROBLEMAS URBANOS: Se encuest a la poblacin en general del Distrito de San Hilarin para hacer el reconocimiento de los problemas urbanos. Los resultados en orden decreciente de frecuencia de respuesta se mencionan a continuacin: (Radio Urbano) Mejoramiento de Sistema de Agua Potable. Falta de sistema de Desage. Falta de Cunetas y Alcantarillas (Desag Pluvial). Dficit de Vas pavimentadas.

ANALISIS Y OBJETIVOS DE DISEOLIMITACIONES Y POSIBILIDADES DEL SUELO PARA EXPANSION URBANA: VULNERABILIDAD DEL SUELO URBANO: El suelo Urbano de la localidad de San Hilarin, esta compuesto predominantemente por Arcillas inorgnicas, arcillas de mediana a alta plasticidad, suelo hmedo medianamente compacto, existe homogeneidad en los tipos de suelo. El ensayo Valor Portante Admisible del terreno a la profundidad mxima de 1.50 m. es de 0.93 Kg./cm2 (valor menos favorable), lo que indica que el suelo no tiene mayor capacidad portante, recomendndose que para toda futura construccin de vivienda se realice el anlisis del suelo del terreno de fundacin y basarse en el Reglamento Nacional de Edificaciones para el diseo de viviendas. POSIBILIDADES DEL SUELO PARA SU EXPANSION: En base a la informacin obtenida de los trabajos de campo y de los ensayos de laboratorio realizados en la Localidad de San Hilarin , se ha establecido los Perfiles Estratigrficos (Ver perfiles Estratigrficos). El suelo de esta localidad se encuentra conformado de la siguiente manera, segn los estudios realizados: TIPO I: Suelo orgnico color negro de 0.00 m. hasta 0.30 m. de profundidad con mezcla de arcilla, presentando races que se 0.28 m. de profundidad. TIPO II: Suelos arcilloso de baja plasticidad, poco densos, con presencia del nivel fretica alto en todas las pocas del ao desde 0.00 m. hasta 1.50 m. de profundidad. TIPO III: Suelo arcilloso inorgnico de 0.00 m. hasta 0.65 m. de consistencia firme con 98.48% de finos, plasticidad media, color de regular de compresibilidad y expansin de mediana, presenta nivel de napa fretica a los 0.45m de terreno natural. TENDENCIAS DE CRECIMIENTO Y EXPANSION. A travs de la informacin analizada se manifiestan las siguientes tendencias de crecimiento y expansin. La poblacin urbana se incrementa a razn de 2.36% anualmente. La demanda anual de predios es entre 20 a 25 predios. La tendencia de crecimiento que manifiesta la poblacin es horizontal. La expansin est orientada hacia la compra de terrenos vecinos a la localidad de San Hilarin, lo que en la actualidad son terrenos Agrcolas.

OBJETIVOS DE DISEO Promocin y conservacin del espacio urbano compuesto por elementos arquitectnicos y paisajsticos, que contribuyan a la imagen del distrito. Cumplimiento de los porcentajes de reas libres normados como contribucin a la calidad de vida de las unidades de vivienda. Regular la densificacin del distrito (repoblamiento), en el marco de las posibilidades reales del ambiente, infraestructura y servicios; sin poner en riesgo las condiciones ambientales para las futuras generaciones. Regular las compatibilidades de uso e ndice de usos para la ubicacin de actividades urbanas concordantes con su zonificacin y la visin de desarrollo de cada sector y/o eje urbano.

Sntesis del anlisis En los ltimos aos la economa informal traducida en el comercio ambulatorio ocupa un lugar importante en la economa distrital, aportando fuentes de empleo e ingresos, constituyndose en actores del espacio urbano. Considerando -Que el mobiliario urbano, debe valorar los espacios urbanos y ayudar a complementar los mismos, estandarizando elementos, generando unidad dentro del conjunto urbano arquitectnico, respondiendo a la zonificacin, seccin vial, uso y trfico. - Que las propuestas de mobiliario urbano deben aportar factores de identidad con la visin de Marca Ciudad, diferenciacin con relacin a otros distritos y reforzamiento de la imagen e identidad distrital.

USOS URBANOSZONAS DE USO RESIDENCIAL ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA (RDM):Definicin:Son las zonas caracterizadas por el uso residencial unifamiliar y vi familiar, indicadas en el Plano de Zonificacin General con la clave RDM.

Densidad Normativa:A. Densidad Bruta:Comprende entre 160 330 habitantes por hectreaB. Densidad Neta:Comprende entre 300 500 habitantes por hectrea.rea y Frente de Lote:A.Lotes Normativos.

Tiporea Mnima de LoteFrente Mnimo de Lote

UNIFAMILIAR160 m28m.

BIFAMILIAR180 m29m.

A. Subdivisin de Lotes:Solo se permitir la subdivisin de lotes que tendrn un rea mayor de 320 m2, y frente mnimo de 16m. De manera tal que los lotes producto de la subdivisin cumplan con los requisitos mnimos exigidos en el ciclo anterior.rea Libre:El rea libre mnima dentro del lote es del 30% del rea total del lote en unos familiar y vi familiar.Retiros:En los sectores consolidados, se respetara los alineamientos de las fechadas existentes o retiros dispuestos por la Municipalidad, para fines de ornato y en anche de vas. En las nuevas habilitaciones, se exigir un retiro mnimo delante de 3.00 para lotes de 160 m2 5m. Para los lotes de 180 m2.. Altura de Edificacin:La altura mxima de edificacin permitida ser de 2 pisos mas azote en los lotes de 160 m2 y 3 pisos para lotes de 180 m2.Estacionamiento:1 por cada vivienda en lotes unifamiliares y 1 cada 2 viviendas en lotes familiares.Construccin por Etapas:La construccin de viviendas, podr realizarse por etapas, previa aprobacin del anteproyecto arquitectnico total, en concordancia con el D.S. N 25-90-MTC y el D.S. N 02-94-TCC.Usos Permitidos:A. Residencial:

A.1Quintas:Se permitir la edificacin de quintas de acuerdo al reglamento especifico (Titulo III, CAPITULO XX. Del R.N.C).A.2Uso Multifamiliar:Las zonas de densidad media admisin el uso multifamiliar con la altura mxima de 4 pisos en los lotes cuyas reas sean igual o mayor a (200 m2) y se ubique frente a las avenidas o vas colectoras consideradas en el Sistema Vial y las que se ubiquen con frente a un parque o plaza, en ambos casa deben ceirse a las siguientes normas:- rea Libre Mnima: 40 %- Establecimiento: Un vehculo cada cuatro viviendas.- Estudio de Suelos

A.3Vivienda - Taller:Se permitir la edificacin de viviendas Taller siempre que se cumpla con las normas establecida para el uso Residencial de Densidad Media.B.Uso Comercial:Se permitir la construccin de locales para uso de comercio vecinal, siempre y cuando las edificaciones se adecuen a las normas adicionales establecidas para dicha zona. El uso de comercio local es permitido siempre que se observen las normas sealadas para la zona Residencial de Densidad Media. (RDM).C.Usos Especiales:Se permitir los locales de usos compatibles sealado en el Cuadro de Compatibilidad de Usos del Presente Reglamento, y de acuerdo a lo establecido en el ndice para la ubicacin de Actividades Urbanas del Reglamento Nacional de Construcciones.

ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA (RDB).

Definicin:Comprende las edificaciones destinadas a viviendas de baja en concentracin poblacional destinadas el uso preponderante de vivienda y que se adecuen a las normas tcnicas que se establezcan a continuacin.

Densidades Normativas:

A.Densidad Bruta.Comprende entre 50 110 habitantes por hectrea.

B.Densidad Neta:Comprende entre 120 240 habitantes por hectreas.

rea y Frente de Lote:

rea Mnima de LoteFrente Mnimo de Lote

300 m210 m.

600 m220 m.

rea Libre:El rea libre mnima ser el 30% del rea de lote.Altura de Edificacin:La altura mxima de edificacin ser de dos (2) pisos.Establecimiento:1 establecimiento por cada vivienda dentro del lote.Retiros:En las zonas nuevas a habilitarse, las edificaciones debern adoptar los retiros siguientes:Retiro mnimo frontal5.00m.En las zonas ya habilitadas no ser exigibles los retiros salvo en los casos en que la Comisin Tcnica Municipal establezca para cada caso la lnea municipal de fachadas.Usos Permitidos:A. Uso Residencial:

A.1Quintas:Se permitir la edificacin de quintas siempre que se cumplan con las normas establecidas para la zona RDM y con las del Reglamento Nacional de Construcciones.A.2Vivienda Taller:Se permitir la edificacin de viviendas -Taller siempre que se cumpla con las normas establecidas para el uso Residencial de Densidad Baja.B.Uso Comercial:Se permitir la construccin de locales para uso de comercio vecinal, siempre y cuando las edificaciones se adecuen a las normas adicionales establecidas para dicha zona. El uso de comercio local es permitido siempre que se observen las normas sealadas para la Residencial de Densidad Baja.C.Usos Especiales:Se permitirn los locales de usos compatibles sealados en le Cuadro de Compatibilidad de Usos del Presente Reglamento, y de acuerdo a lo establecido en el ndice para la ubicacin de Actividades Urbanas del Reglamento Nacional de Construcciones.ZONAS DE USO COMERCIALZONA DE COMERCIO CENTRAL (CC):Definicin:Es el centro comercial desarrollado en el caso central de la ciudad donde se de una actividad de carcter comercial muy definido, con una tendencia a sin incremento y consolidacin y que responde a las necesidades y recursos de la poblacin de la cuidad y de la sub.-regin.Nivel de Servicio:El nivel de servicio es interdistrital, provincial y sub-regional.Area Lote:En las zonas habilitadas se considerara el rea del lote insistente. En las nuevas habilitaciones se considerara el rea resultante del planeamiento integral.rea Libre Mnima:A.Uso Exclusivamente Comercial:No es exigible dejar rea libre en los pisos destinados al uso comercial siempre y cuando se soluciones adecuadamente la ventilacin y la iluminacin (Reglamento Nacional de Construcciones).B.Uso Mixto con Vivienda:En los pisos destinados a usos residenciales ser obligatorio dejar el 30% de rea libre.Altura de Edificacin:La altura de edificacin mxima ser de dos (2) pisos.Retiros:Las edificaciones que se construyan en esta zona, representan los alineamientos de fachadas existentes o retiros dispuestos por la municipalidad.Estacionamiento:A1Estacionamiento cada 50m2 de rea techada comercial.B1Estacionamiento cada 4 viviendas.Usos Permitidos:

AResidencial:A.Usos Comerciales:Las seales en el ndice para a Ubicacin de Actividades Urbanas del Reglamento Nacional de Construcciones, con coeficientes de edificacin: mnimo de 0.5 y 5.0 veces el rea del lote.B.Usos Residenciales:La zona de comercio central permite el uso residencial de densidad media, con un coeficiente de edificacin mximo de 4.5 veces del rea del lote.C.Otros Usos:Los sealados en el ndice para la Ubicacin de Actividades Urbanas de Reglamento Nacional de Construcciones.ZONAS DE USOS ESPECIALESEQUIPAMIENTO EDUCATIVO (E):Definicin:Son aquellas reas destinadas al funcionamiento de locales educativos en todos sus niveles.Normas Genricas:A. las reas existentes o destinadas a uso de Equipamiento Educativo no podrn subdividirse, en camino si podrn incrementarse en los casos que el diseo vial y urbano as lo permitan.

B. Las edificaciones de uso educativo, adems de ceirse al R.N.C. y disposiciones particulares del Ministerio de Educacin. Debern respetar las disposiciones urbansticas municipales en los referente a retiros, altura de edificacin y volumetra del rea en el cual se localizaran.

C. La ubicacin de las reas destinadas a nuevos establecimientos de Educacin Primaria, Educacin Secundaria, Educacin Superior se ubicaran de acuerdo al Plano General de Zonificacin.

EQUIPAMIENTO DE SALUD (H):Definicin:Son aquellas reas destinadas al funcionamiento de salud en todos sus niveles.Normas Genricas:A.las reas existentes o destinadas a uso de Equipamiento de salud no podrn subdividirse, ni reducirse en camino s podrn incrementarse en los casos que el diseo vial y urbano as lo permitan.

B. Las edificaciones para uso de equipamiento de salud, adems de ceirse al R.N.C. y disposiciones particulares del Ministerio de Salud. Debern respetar las disposiciones urbansticas municipales en los referente a retiros, altura de edificacin y volumetra del rea en que se ubica.

C. Los centros de salud y/o postas sanitarias requeridas en las reas de expansin urbana, podrn localizarse en las reas de parte de las nuevas habilitaciones.

ZONA DE RECREACIN PBLICA (ZRP):Definicin:Son las reas dedicadas a la implementacin y establecimiento exclusivo para el desarrollo de l actividad publica recreacional, tanto activa como pasiva.Denominacin de las reas:En el plano de Zonificacin General, se sealan las reas de uso recreacional que incluyen: parques y plazas (zonas de recreacin pasiva), campos deportivos mayores y menores, complejos deportivos, parques infantiles (zonas de recreacin activa (parque zonal).Normas Genricas:A.En los parques zonales, el 10% del rea total podr ser ocupada por edificaciones deportivas, culturales-recreacionales y/o de servicios, con ambiente techados.

B. Los proyectos que se ejecuten en la zona de uso recreacional as como los que se realicen aprovechando las ventajas paisajistas y naturales, debern garantizar su uso publico.

C. La implementacin de reas recreacionales se ceirn adems, a las normas especificas que determine el Instituto del Deporte y a las que establezca al Oficina de Planificacin Urbana de Municipal.

D. Las nuevas reas recreacionales podrn variar la localizacin indicada en el Plano de Zonificacin, solo dentro de los limites del sector donde se encuentran ubicados.

E. En los parques y plazas nuevos y existentes se incorporaran elementos que brinden confort bioclimtico (fuentes, espejos y recorridos de agua) pudindose emplear solo el 30% del rea con pisos duros o pavimentados de cemento, terrazo o materiales similares.EQUIPAMIENTO DE COMERCIALIZACION (M):Definicin:Son aquellas reas destinadas exclusivamente a la edificacin de mercados, para el abastecimiento alimenticio de la poblacin urbana. En el plano de zonificacin general, se sealan las reas destinadas a mercados (M).Normas Genricas:A.Las reas demarcadas, destinadas al equipamiento comercial no podrn ser menores a las reas indicadas en las normas especificas para estos tipos de mercados.

B.las reas sealadas en el Plano de Zonificacin General, que correspondan a nuevos locales, podrn variar su localizacin solo dentro del sector donde se encuentran ubicados.

D. La edificacin de locales para mercados se ceirn a las normas especficas que establece el Reglamento Nacional de Construcciones.

OTROS USOS (OU):Definicin:Esta zona comprende las reas destinadas a locales relacionados con la actividad poltico-administrativa e industrial, cementerios, plantas de tratamiento de agua Etc.DINAMICA URBANA El objetivo de la presente seccin es el anlisis de la estructura y dinmica urbana, en base a las principales actividades y de la estructura funcional de la red viaria. San Hilarion, muestra muchas de las tendencias propias de las ciudades y presenta significativos desafos para alcanzar estndares deseables de calidad de vida. Estos desafos requieren de una adecuada evaluacin y diseo de polticas pblicas para su implementacin, particularmente debido al hecho de que se trata de procesos sociales complejos, donde hacen falta la accin de mltiples actores, significativos niveles de inversin que usualmente superan ampliamente a las capacidades de inversin del sector pblico y cuyos resultados slo son posibles si se sostienen polticas estratgicas a lo largo del tiempo.

Un anlisis de la realidad del Distrito de San Hilarin, pone de manifiesto que durante las dcadas se han materializado el progreso relativo de algunas zonas, y al mismo tiempo un importante deterioro de otras. Paralelamente se han dado procesos migratorios.

En este trabajo se desarrolla y aplica un modelo de Dinmica Urbana y se lo adapta al contexto de San Hilarin para utilizarlo como modelo que permita analizar e interpretar, cules pueden ser los resultados de aplicar polticas pblicas orientadas a la urbanizacin de algunos de las zonas precarias. Condicionantes fsicos de la ciudad El primer paso para examinar la estructura de San Hilarin y su dinmica funcional es detectar cuales son los condicionantes fsicos de la ciudad. Las posibilidades de expansin como continuo urbano del Distrito son posibles, puesto que se encuentra geogrficamente en buena ubicacin. La presencia del ro Huallaga constituye una barrera natural para la continuidad urbana y el flujo de actividad en el sentido Norte-sur.

ESPACIO URBANOEl espacio urbano es el espacio propio de una ciudad, esto es, de un agrupamiento poblacional de alta densidad. El mismo se caracteriza por tener una infraestructura como para que este elevado nmero de gente pueda desenvolverse armoniosamente en su vida cotidiana. Por otra parte, elespacio urbanoes el epicentro de determinado tipo de actividades econmicas que se distinguen considerablemente de las propias de un mediorural. Elespacio urbanotiene un tipo de paisaje especfico y un tipo de previsin en su trazado que guarda relacin con la necesidad de administrar eficientemente los recursos ante la relevancia poblacional que se considera.

FUNCIONES URBANASOcupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana. Esta actividad se realiza dentro de la ciudad o en la regin sobre la cual la ciudad ejerce su influencia y, por tanto, dejan su impronta en el paisaje urbano. Entre otras funciones, se pueden indicar: administrativa, poltica, religiosa, comercial, minera, cultural, turstica, militar, industrial, educativa, etc. La mayora de las ciudades suelen presentar varias funciones.La funcin de la ciudad es la actividad principal que se realiza en ella y que sirve para relacionarla con el territorio circundante. Son las personas que viven en ellas, las que con sus diferentes empleos definen la funcin general de la ciudad. Estas funciones son las que justifican la existencia de una ciudad en dicho emplazamiento y situacin. Tradicionalmente se han venido distinguiendo las siguientes funciones urbanas, que justifican la existencia de las principales ciudades del mundo, aunque con el paso del tiempo han ido evolucionando:A. FUNCIN MILITAR:aunque actualmente esta funcin ha decado, si se puede explicar el origen de muchas ciudades debido a un emplazamiento en lugares estratgicos para la defensa, como en lo alto de una colina, o junto a los pasos fcilmente vadeables de los ros. Hoy en da esta funcin militar principal, se puede observar en las localidades prximas a bases militares, en las que mucha poblacin trabaja dando servicios a las instalaciones del ejrcito.B. FUNCIN COMERCIAL:La importancia de ferias y mercados en tiempos medievales y modernos, favoreci el surgimiento de ciudades en lugares bien comunicados, como cruces de caminos o puertos de mar. Actualmente las ciudades son el centro comercial de un amplio territorio que se abastecen de ellas. Es por tanto que en las ciudades se concentran las principales empresas comerciales, y todas aquellas que surgen entorno a ellas (seguros, bancos, transportes, etc.).C. FUNCIN INDUSTRIAL:Aunque las industrias no tienen por qu estar localizadas en el medio urbano, debido a la necesidad de mano de obra y a la concentracin de clientes y otras empresas de servicios necesarias para la produccin en las ciudades, muchas industrias buscan tambin esta localizacin. Esta funcin se ha visto reforzada desde la revolucin industrial, en la que la expansin de la industria favoreci el crecimiento urbano.D. FUNCIN CULTURAL: La concentracin de actividades culturales y sociales explican la supervivencia de ciudades en entornos econmicos hostiles. El turismo cultural ha permitido el crecimiento de ciudades como Venecia o Toledo, en la que muchas de las actividades econmicas que en ellas se desarrollan estn relacionadas con las visitas tursticas, congresos, festivales, etc. Otras ciudades viven gracias a la afluencia de peregrinos a sus santuarios o iglesias, Roma, Santiago de Compostela, Lourdes, La Meca, etc. La existencia de universidades u otras instituciones educativas, tambin favoreci el crecimiento de las ciudades donde se localizaban, debido a la atraccin durante gran parte del ao de una gran cantidad de poblacin flotante (estudiantes), por ejemplo Oxford o Salamanca.E. FUNCIN DE ACOGIDA:Aquellos lugares cuya principal actividad es ofrecer alojamiento y diversin a los turistas y otros visitantes. Los lugares de recreo veraniego e invernal son los que conforman este tipo de ciudades, ejemplos de las cuales son ciudades como Marbella, Benidorm o Montecarlo.F. FUNCIN POLTICA Y DE ADMINISTRATIVA:La designacin de la capitalidad de un territorio para una ciudad le supone la instalacin en ella de mltiples organismos pblicos, y la necesidad de muchos funcionarios que los atiendan. Esta funcin ha permitido el crecimiento de las capitales estatales y regionales, ya que habitualmente, junto al poder poltico se suele instalar el poder econmico.USO DE SUELOS

USO RESIDENCIALSon reas destinadas para la ubicacin de viviendas, muchas de ellas se combinan con reas recreativas. Se distribuyen en toda la ciudad, desde el centro hasta los principales ejes viales y hasta las zonas suburbanas ubicadas en la periferia.

CONFIGURACIN DE LAS CONSTRUCCIONES:Las viviendas son aproximadamente el 70% de material noble y 30% de quincha y madera, con techo aligerado un 30% y el resto de calamina con algunas de palma. ALTURA DE LA EDIFICACIN:Se observ que el Distrito de San Hilarin es una ciudad de edificaciones preponderantemente de 2 a 3 PISO.

MATERIAL PREDOMINANTE EN MUROS:El material predominante en muros es de Ladrillo, madera y quincha Mejorada con aprox. 83% del total de construcciones.

ESTRUCTURA DE SOPORTE DE TECHO:Las viviendas tienen una estructura de madera conocidos como pies derechos, caa bravas revestidas con arcilla estos son usados como tijerales, correas, y cielos rasosCOBERTURA DE TECHO:Para la cobertura se utiliza preferentemente CALAMINAS, PALMAS TECHO Aligerado.

ESTADO DE LA EDIFICACIN:El 35% de edificaciones se encuentran en estado provisional, 10% es no habitable, y el resto adecuado para vivienda.DATOSN LOTES

N Predios Urbanos N Manzanas N Habitantes 767653095

ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD MEDIA (RDM):Densidad Normativa:Densidad Bruta: Comprende entre 160 330 habitantes por hectrea.Densidad Neta: Comprende entre 300 500 habitantes por hectrea.

ZONA RESIDENCIAL DE DENSIDAD BAJA (RDB).Densidades Normativas:Densidad Bruta: Comprende entre 50 110 habitantes por hectrea.Densidad Neta: Comprende entre 120 240 habitantes por hectreas. TENDENCIAS DE CRECIMIENTO Y EXPANSION.A travs de la informacin analizada se manifiestan las siguientes tendencias de crecimiento y expansin. La poblacin urbana se incrementa a razn de 2.36% anualmente. La demanda anual de predios es entre 20 a 25 predios. La tendencia de crecimiento que manifiesta la poblacin es horizontal. La expansin est orientada hacia la compra de terrenos vecinos a la localidad de San Hilarin, lo que en la actualidad son terrenos Agrcolas.Extensin. La provincia de Picota abarca una superficie de 2,171.41 Km2, extensin que representa el 4.2% de la superficie total de la regin San Martn. Ya en el mbito de los distritos; la localidad de SAN HILARION cuenta con 26.2 km2, siendo un porcentaje de 4.4%.PoblacinSan Hilarin, han experimentado en este ltimo periodo inter censal un incremento poblacional muy significativo.Este proceso de incremento poblacional se debe exclusivamente por la inmigracin fuerte durante los ltimos aos, tambin relacionado directamente a pocas de sequa en la costa. Estos inmigrantes vienen de regiones sumamente pobres como, Cajamarca, Amazonas, Piura, Loreto, La Libertad, Hunuco, Lambayeque, Lima, etc. en busca de tierra para su sobrevivencia. Los ingresos anuales por familia se estiman en 3,350 S./ en un promedio regional; sin embargo, localmente no superan los 2,600 S./ Por lo disperso que viven los pobladores en las partes altas, los servicios prestados por los municipios son relativamente escasos, poco accesibles y se orientan ms a los centros poblados de asentamiento ms antiguo.

La actividad econmica e institucional a.1. RELACIONES ECONOMICAS

a.1.1. Espacios EconmicosLa regin San Martn est vinculada a espacios econmicos y ciudades intermedias importantes, como Tarapoto, Moyobamba, Rioja, Yurimaguas y Juanjui, que se apoyan mediante la infraestructura y servicios bsicos existentes, sobre sus recursos y potencialidades, y en la cuenca hidrogrfica del ro Huallaga.

El Caso del distrito de San HilarinEl distrito de San Hilarin est situada a 1h con 20de la ciudad de Tarapoto, configurando un eje econmico de bastas dimensiones y potencialidades, cuya articulacin espacial est condicionada al impulso de dos importantes ejes de desarrollo econmico intra e inter-regional: (Ver: Grfico 02).

El eje de desarrollo San Hilarin - Picota - Tarapoto (55.5 Km) El eje de desarrollo San Hilarin - Bellavista - Juanjui - Tocache - Tingo Mara - Hunuco - La Oroya - Lima (942.5 Km)2

Eje San Hilarin-Picota-TarapotoEl eje San Hilarin-Tarapoto, se vincula con el eje o Circuito Nor-Oriental Chiclayo-Tarapoto, a travs de la carretera FBT. Este circuito es la tradicional va de salida de productos hacia la costa norte del pas, el cual se encuentra actualmente asfaltado. A travs de ste circuito la regin de San Martn se integra con los departamentos de Amazonas, Cajamarca y Lambayeque.

Eje San Hilarin-Bellavista-Juanjui-Tocache-Hunuco-La Oroya-LimaEste eje es de vital importancia para el desarrollo agrario del distrito de San Hilarin, pues permite la salida de productos (arroz, pltano) hacia el principal mercado del pas, que es Lima, y tener acceso directo al puerto de El Callao, para actividades de exportacin.

Posicionamiento del Distrito de San Hilarin en el Contexto Regional y Macro-Regional del PasEl distrito de San Hilarin se localiza muy cerca del circuito Nor-Oriental Chiclayo-Tarapoto, a travs del cual salen productos nativos hacia la costa peruana (Lambayeque), hacia los mercados del Norte del pas (Piura y Trujillo) y hacia el mercado internacional (Estados Unidos y Mxico), a travs de los puertos de Paita (Piura) y Pimentel (Lambayeque).Asimismo, El distrito de San Hilarin se localiza relativamente cerca al Eje Multimodal del Amazonas Centro del Plan de Accin para la Integracin de Infraestructura Regional Sudamericana IIRSA, que se encuentra en concesin a travs de PROINVERSION. Este eje prioriza la rehabilitacin de la carretera Pucallpa-Tingo Mara-Huanuco-La Oroya-Puente Ricardo Palma-Lima.La articulacin territorial del distrito de San Hilarin con este eje Multimodal, abrir inmensas oportunidades de inversin, dado que existen carreteras que la conectan con Bellavista, Juanjui, Tocache, Tingo Mara y Hunuco hacia el sur; y con Tarapoto-Yurimaguas y Moyabamba, hacia el norte, cuya puesta en marcha brindar incentivos de mercado para el mejoramiento de su infraestructura urbana, econmica y productiva, y para la generacin de empleo, ingresos y divisas (Turismo) para sus habitantes.

a.1.2. Flujos Econmicos y Financieros

Participacin de los Flujos Financieros Privados en el Desarrollo de la Regin San Martn.De acuerdo con la informacin disponible para el ao 2005, el 64.6% de los depsitos disponibles en el sistema financiero de la regin San Martn se localizan en la ciudad de Tarapoto (64.6%), mientras que 35.4% restante se localiza en las ciudades de Moyobamba (20.6%), Rioja (6%), Juanjui (4.7%), Tocache (1.7%), Nueva Cajamarca (1.6%) y Bellavista(0.9%). (Ver: Cuadro N 05).

De igual manera, el 62.7% de las colocaciones de las instituciones financieras que operan en la regin San Martn se localizan en la ciudad de Tarapoto, mientras que apenas el 37.3% restante se localiza en las ciudades de Moyobamba (18.7%), Juanjui (7%), Rioja (4.6%), Bellavista (4.6%), Nueva Cajamarca (1.4%) y Tocache (1%). (Ver: Cuadro N 06).*En el distrito de San Hilarin, encontramos una identidad financiera, que ha establecido sus oficinas en el distrito: La Caja Piura, otras entidades financieras grandes, como el BNP, BCP y el BBVA tienen ms bien Agentes de Servicios o Cajeros Automticos.

Por consiguiente, es la ciudad de Tarapoto el centro econmico- financiero de la Regin de San Martn, ciudad que ejerce una gran influencia sobre el resto de provincias y distritos de esta importante regin del pas. (Ver: Cuadro N 07).

Sin embargo, este visible proceso de capitalizacin todava no se traduce en un movimiento financiero que represente una fraccin importante de su producto bruto interno (PBI). (Ver: Cuadro N 08)

a.1.3. Actividades EconmicasSe entiende por actividad econmica, aquella actividad que permite la produccin de bienes y servicios para el mercado. En la regin San Martn, la produccin de bienes y servicios represent en el ao 2005 solo represent el 1.6% de la produccin total del pas, lo que la ubica en el puesto 16 dentro de las 24 regiones del pas. Dentro del contexto espacial del pas, la contribucin relativa de la regin San Martn a la formacin del PBI nacional en el ao 2005 es bastante reducido, an si la comparamos con otras regiones del pas de mayor desarrollo relativo. (Ver: Grfico N 03).

En efecto, el aporte individual de San Martn a la formacin del PBI nacional en el ao 2005 es bastante reducido incluso comparado con los aportes de Arequipa (5.8%), La Libertad (4.7%), Piura (3.9%), Lima Provincias (3.8%), Junn (3.8%), Lambayeque (3.4%), Ancash (3.4%), Cuzco (2.8%), Loreto (2.5%), Ica (2.5%) y Puno (2.4%).Ello demuestra las grandes diferencias interregionales en la aportacin al PBI nacional, y el grado de concentracin productiva que caracteriza al Per, donde Lima aporta el 45% al PBI nacional en el ao 2005.

PBI de la Regin San Martn por Sectores de Actividad Econmica.La economa de la regin San Martn se sustenta principalmente en la actividad agropecuaria, en la Manufactura de pequea escala, en la Construccin y en las actividades de Comercio y Servicios. (Ver: Cuadro N 11).

El aporte relativo de estas actividades alcanza el 98.9% del PBI regional de San Martn en el ao 2005, lo cual es significativo teniendo en cuenta que dichos sectores a lo ms explican el 88% del PBI nacional.

Dentro del contexto del distrito de San Hilarin, las actividades econmicas que se realizan son:

Actividad AgrcolaLa actividad agrcola del distrito de San Hilarin est ligada en gran medida al sembro de arroz, con una produccin promedio de 30 a 40 hectreas por agricultor; pltano, como segundo producto, con 5 a 6 hectreas por agricultor; algodn, frjol, yuca y caa de azcar, en muchas menores proporciones.

Actividad PesqueraEst poco desarrollada, debido a la sobre explotacin del ro Huallaga y sus afluentes y por la contaminacin de los mismos con sustancias qumicas producto del narcotrfico y el uso de pesticidas en el cultivo de arroz, siendo muy baja la productividad natural y la pesca en estos ros.

Actividad AgroindustrialEl distrito de San Hilarin cuenta actualmente con 6 empresas dedicadas a la actividad agroindustrial del pilado de arroz, actividad que florece con el devenir de los aos y el aumento de pobladores que insertan al negocio del pilado de arroz.

Razn SocialRepresentante LocalActividad AgroindustrialDireccin

Agroindustria Atencio SAC.Vctor Andrs Atencio PizarroServicio Pilado de ArrozKm. 701.2 C-FBT

Agroindustria MHIL SAC.Jorge Luis Maldonado PachecoServicio de MolineraKm. 700 C-FBT

Servicio de Pilado El ngel E.I.R.L.ngel E. Pelez GuerreroMolinera de ArrozKm. 700 C-FBT

Molino Len Rojo E.I.R.L.Humberto Manosalva CubasServicio Pilado de ArrozKm. 701 C-FBT

Agroindustria San Hilarin SAC.Henry Flores AlarcnElaboracin de Productos de MolineraKm. 700 C-FBT

Piladora San Jorge SAC.Sebas Heredia MontenegroServicio Pilado de ArrozKm. 701.3 C-FBT

Actividad de Comercio y ServiciosDestacan las actividades de servicios diversos (47.3%), Comercio, restaurantes y Hoteles (27.9%), Servicios Gubernamentales (14.4%) y Alquiler de Viviendas (10.4%), respectivamente.

Actividad TursticaLa provincia de Picota, a la que pertenece el distrito de San Hilarin, cuenta con los siguientes atractivos tursticos: Baos Termales de Paucaryacu, Cascada de Chambira, Minas de Sal de Pilluana, Playa de Pumahuasi (Orillas del Ro Huallaga), Puente Picota. Adems los festejo del distrito de San Hilarin son: Patrono el 18 de octubre y Aniversario del distrito: 28 de agosto. Cabe rescatar, que existe un gran potencial Turstico en los ros Huallaga y Sisa, que se puede aprovechar.

Actividad ForestalLa regin San Martn cuenta con bosques de diverso tipo, que comprende diversas variedades de madera como el cedro, la caoba, el tornillo, el ishpingo, el roble, la madera moena, quinilla, bolana, huimba, espintana, higuerilla, machinga, chucchumbo, etc.; los cuales son trabajados en los aserraderos locales para su venta a escala nacional.Las provincia de Picota, es productora de 5.8% de toda la produccin regional. Aqu se incluye la produccin extrada del distrito de San Hilarin, tambin.

a.1.4 RELACIONES INSTITUCIONALES ADMINISTRATIVAS

Dependencia AdministrativaLa dependencia administrativa es un rasgo de la dependencia econmica que viven las regiones pobres frente al mayor desarrollo relativo de los centros urbanos mayores, cuyo crecimiento es incentivado por las leyes del mercado y del capital.

Clases de Dependencia AdministrativaSe puede distinguir hasta tres clases:1) De carcter sectorial; vinculada a las actividades econmicas locales2) De carcter comunitario; vinculada a las comunidades campesinas de las reas rurales como San Hilarin3) De carcter social; vinculadas a los grupos sociales de base

Disminucin de la Dependencia Administrativa: El Nuevo Paradigma para el Desarrollo de la Regin San Martn.La mejor forma de combatir la dependencia administrativa que viven las regiones pobres es revirtiendo la situacin de pobreza en que vive la mayor parte de la poblacin.Estos es as, porque los problemas del desarrollo deben ser abordados con la debida profundidad y con la participacin activa de la poblacin, lo que permitir establecer en el pas modelos de desarrollo que en lugar de privilegiar las debilidades de cada regin privilegie sus potencialidades y recursos, en beneficio de la mayora de la poblacin.

La Nueva Estrategia de Desarrollo para la Regin San MartnLa nueva estrategia de desarrollo aplicable a la regin San Martn debe estar orientada a la generacin de la riqueza necesaria para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Para ello, el Gobierno Regional de San Martn y los Gobiernos Locales de sus diferentes provincias, deben promover la inversin en los distintos sectores econmicos, principalmente en aquellos con mayor capacidad de generar empleo e ingresos a la poblacin, a fin de lograr la reactivacin del aparato productivo y consecuentemente la dinamizacin de la economa regional.

Los espacios multifuncionales

Los espacios multifuncionales, son aquellos que sirven, para diversos usos, generalmente se encargan de congregar bastantes usuarios, o anexan unos espacios con otros. Dentro de estas caractersticas, hemos podido observar dos determinados espacios dentro del distrito de San Hilarin, que cumplen con esta definicin de espacios multifuncionales:

d.1. La Plaza de Armas: Este espacio, el ms importante de toda urbe, pues marca el punto de inicio de una ciudad. Es puramente pblico y social, dentro de su permetro se destinan las actividades de carcter cvico, culturales y todas aquellas que estn autorizadas por la Municipalidad. JR. HUALLAGA

En el caso de la Plaza Mayor del distrito de San Hilarin, apreciamos que los lmites del espacio conformado como plaza en s, son ms pequeos, que el rea de extensin que previamente tena destinado. Esto se nota claramente y en mayor medida en los bordes que colindan con el Jr. Huallaga y el Jr. Amazonas, donde la va cuenta con un ancho de 25 m, a diferencia de los Jr. San Martin y Jr. Bolognesi, que cuentan con 17 m de ancho.JR. AMAZONAS

Sin embargo, este espacio extra que se dej, se ha venido aprovechando, al menos en lo que respecta al Jr. Huallaga, para instalar una pequea feria, con juegos mecnicos y venta de suvenires.

Se aprovecha el gran retiro de la plaza, para utilizar el espacio como uso comercial y probablemente se podra aprovechar el retiro contiguo, para darle usos mltiples tambin, y quiz en un futuro no muy lejano, se convierta en una buena zona de parqueo.

d.2. Cancha de ftbol (Jr. Maran)

Es un espacio de 135m x 105m, abierto y de uso principalmente recreativo - activo, donde se puede practicar ftbol. Pero tambin en algunas ocasiones funciona como espacio de reunin, donde los ciudadanos pueden realizar diversas actividades, de uso social, cultural (Expo Ferias Informativas) o incluso comercial (venta de productos artesanales, ferias agrcolas o tursticas, etc)