investigacion fluidos

3
NRO TIEMPO(SEG) 1 17.77 2 17.49 3 16.21 4 18.45 5 18.13 6 17.50 7 17.38 8 17.15 PROMEDI O 17.51 RESULTADOS Tomamos las medidas del canal en un tramo recto casi llegando al estadio; su sección y sus medidas fueron las siguientes: Se tomó una longitud de 10 metros para determinar el caudal. Se tomaron 8 tiempos, los cuales se promedian para encontrar una velocidad más próxima a la real: 0.61m 0.715 1.7m 10.00m AREA=(B+b)*h/2 AREA= 0.736575m^ 2

Upload: miguelrc

Post on 17-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hidrodinamica aforo de una tuberia

TRANSCRIPT

Page 1: investigacion fluidos

NRO TIEMPO(SEG)1 17.772 17.493 16.214 18.455 18.136 17.507 17.388 17.15PROMEDIO 17.51

RESULTADOSTomamos las medidas del canal en un tramo recto casi llegando al estadio; su sección y

sus medidas fueron las siguientes:

Se tomó una longitud de 10 metros para determinar el caudal.

Se tomaron 8 tiempos, los cuales se promedian para encontrar una velocidad más próxima a la real:

0.61m

0.715m

1.7m

10.00m

AREA=(B+b)*h/2

AREA=0.736575m^2

Page 2: investigacion fluidos

Con este dato de tiempo determinamos la velocidad del fluido:

E=V.T….. POR LO TANTO V=E/T Y OBTENEMOS V=10m/17.51s=0.57m/s

Ahora procedemos a determinar el caudal:

Q=V.A

Q=0.57m/s*0.736575m^2

Q=0.41985m^3/s

VELOCIDAD DEL CHORRO

De los datos calculados in situ se obtuvo:

X=0.82m

Y=1.08m

DIAMETRO DEL TUBO=0.281cm

Determinamos la velocidad a travez de la siguiente formula:

V^2=G.X^2/Y

SIENDO :

G= GRAVEDAD

V=VELOCIDAD

Reemplazamos datos y obtenemos:

V=6.1076m/s

Determinamos e área del tubo:

A=π.DIAMETRO^2/4

A=0.06202m^2

Por último se determina el caudal en el tubo:

Q=A.V

Q=0.06202m^2*6.1076m/s

Q=0.38m^3/s

Comparamos los caudales y observamos pequeñas variaciones:

Qen el canal=0.41985m^3/s y Qen el tubo=0.38m^3/s

Page 3: investigacion fluidos

CONCLUSION El caudal no se mantiene constante, producto de efectos externo que alteran

su valor como podría ser: El rozamiento. El viento Materia organica. Las plantas que se observaron in situ. Otros.

ANEXOS

Tomando las medidas del canal en un tramo recto

Prueba de velocidad

Tomando las medidas del tubo y las dimensiones necesarias para el cálculo a efectuar.