investigacion nº 3 - valor economico agregado

Upload: fionaaixa

Post on 21-Jul-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Rafael Landivar Facultad de Ciencias Econmicas & Empresariales Propedutico Contabilidad Gerencial

Investigacin N 3Valor Econmico Agregado

Integrantes: Kervin Rodrguez Aixa Rodrguez Saln Luis Fernando Orellana

Sbado, 19 de septiembre de 2009

Investigacin N 3Tabla de contenidoIntroduccin .................................................................................................................................3 Modelo EVA ..................................................................................................................................3 Valor Econmico Agregado ......................................................................................................... 4 Criterios para la Determinacin del EVA ................................................................................... 6 Resultado Neto .............................................................................................................................7 Capital Invertido .......................................................................................................................... 8 Costo de Capital ........................................................................................................................... 9 Conclusiones ............................................................................................................................... 10 Bibliografa .................................................................................................................................. 10

Valor Econmico Agregado

Pgina 2

Investigacin N 3IntroduccinValor Econmico Agregado o sus siglas en ingles EVA (Economic Value Added); es un concepto que se ha conocido en Latinoamrica en la dcada de los aos noventa. La idea del beneficio residual apareci en la literatura de la teora contable en las primeras dcadas de este siglo; se defina como el producto de la diferencia entre la utilidad operacional y el costo de capital. Alfred Marshall fue el primero que expres una nocin de EVA, en 1980 en su obra Principles of Economics. Peter Drucker, en un artculo para Harvard Business Review se aproxima al concepto de creacin de valor cuando expresa lo siguiente: Mientras que un negocio tenga un rendimiento inferior a su costo de capital, operar a prdidas. EVA es tambin llamada EP (Economic Profit) o Utilidad Econmica. La metodologa de EVA supone que el xito empresarial est relacionado directamente con la generacin de valor econmico, que se calcula restando a las utilidades operacionales el costo financiero por poseer los activos que se utilizaron en la generacin de dichas utilidades. El EVA es una marca registrada por Stern, Steward y Ca de EE.UU.

Modelo EVAToda empresa tiene diferentes objetivos de carcter econmico financiero. Las ms importantes son las siguientes: Aumentar el valor de la empresa y, por lo tanto, la riqueza de los propietarios. Este objetivo incluye las siguientes metas: Obtener la mxima utilidad con la mnima inversin de los accionistas. Lograr el mnimo costo de capital Trabajar con el mnimo riesgo. Para conseguirlo, se deben lograr las siguientes metas: Proporcin equilibrada entre el endeudamiento y la inversin de los propietarios. Proporcin equilibrada entre obligaciones financieras de corto plazo y las de largo plazo. Cobertura de los diferentes riesgos: de cambio, de intereses del crdito y de los valores burstiles. Disponer de niveles ptimos de liquidez. Para ello se tienen las siguientes metas: Financiamiento adecuado de los activos corrientes. Equilibrio entre el recaudo y los pagos.

Valor Econmico Agregado

Pgina 3

Investigacin N 3Valor Econmico AgregadoEl valor econmico agregado o utilidad econmica es el producto obtenido por la diferencia entre la rentabilidad de sus activos y el costo de financiacin o de capital requerido para poseer dichos activos. EVA es ms que una medida de actuacin, es parte de una cultura: la de Gerencia de Valor, que es una forma para que todos los que toman decisiones en una empresa se coloquen en una posicin que permita delinear estrategias y objetivos encaminados fundamentalmente a la creacin de valor. Si a todos los ingresos operacionales se le deducen la totalidad de los gastos operacionales, el valor de los impuestos y el costo de oportunidad del capital se obtiene el EVA. Por lo tanto, en esta medida se considera la productividad de todos los factores utilizados para desarrollar la actividad empresarial. En otras palabras, el EVA es el resultado obtenido una vez se han cubierto todos los gastos y satisfecho una rentabilidad mnima esperada por parte de los accionistas. Es decir, el valor econmico agregado o utilidad econmica se fundamenta en que los recursos empleados por una empresa o unidad estratgica de negocio debe producir una rentabilidad superior a su costo, pues de no ser as es mejor trasladar los bienes utilizados a otra actividad. Esto obliga a un anlisis ms profundo que el desarrollado por los indicadores tradicionales de crecimiento en ingresos, utilidades y activos como factores de evaluacin del desempeo. Esto adems, obliga a una presentacin ms clara de los balances para establecer los diferentes recursos, bienes y derechos empleados por cada unidad estratgica de negocio en su proceso de generacin de utilidades y flujo de caja. La toma de decisiones puede ser influida por el tipo de indicadores seleccionados para medir el desempeo. Empresas dirigidas hacia el uso de parmetros como la utilidad neta, los diferentes mrgenes de ganancias o el crecimiento de las ventas pueden desarrollar un punto de vista distorsionado e ignora elementos de anlisis como la racionalizacin del capital de trabajo o la productividad derivada del uso de la capacidad instalada. La evaluacin de dichas oportunidades solo puede basarse en el uso de indicadores enfocados en el concepto de valor. El EVA se puede definir en sus trminos ms exactos, como la diferencia entre la utilidad operativa que una empresa obtiene y la mnima que debera obtener. De acuerdo con los principios de contabilidad, las inversiones en inmuebles, maquinaria y equipo deben valuarse al costo de adquisicin, al de construccin o en su caso, a su valor equivalente. El costo de adquisicin incluye el precio neto pagado por los bienes, ms todos los gastos necesarios para tener el activo en lugar y condiciones que permitan su funcionamiento, como los derechos y gastos de importacin, fletes, seguros, gastos de instalacin, o acondicionamiento necesarios para que el activo comience a operar.

Valor Econmico Agregado

Pgina 4

Investigacin N 3 Se compone de tres variables: UODI (Utilidad operativa despus de impuestos); Costo del capital y activos netos de operacin (capital empleado) El valor econmico agregado es la cantidad que resulta de restar a la UODI, el costo financiero que implica la posesin de los activos por parte de la empresa. Esta es la primera forma de clculo. Tambin puede entenderse como el remanente los activos netos de operacin cuando producen una rentabilidad superior al costo de capital. Segunda forma de clculo. Si el EVA es positivo significa que la rentabilidad del activo operativo es mayor que el costo de capital y a la inversa. Incrementar UODI sin realizar inversin alguna para lograrlo es la mejor forma de mejorar EVA. Hay que resaltar que el incremento de UODI se produce como consecuencia del aumento del EBITDA. Invertir en proyectos que produzcan RAN (Rentabilidad del activo operativo), superior al costo de capital y liberar fondos ociosos son las otras dos formas de mejorar el EVA. Un incremento del EVA, es ms importante que incrementar la rentabilidad. EVA es una medida del valor agregado de un perodo dado, lo importante es que este valor agregado aumente perodo tras perodo, es decir debe crecer de un ao a otro.El EVA es una estimacin del valor creado por los ejecutivos durante el ejercicio. Se diferencia esencialmente de la Utilidad del Ejercicio (contable) porque en esta ltima no se refleja en absoluto el costo de capital del Patrimonio. S el Valor Econmico Agregado es positivo, significa que la empresa ha generado una rentabilidad por arriba de su costo de capital, lo que le genera una situacin de creacin de valor, mientras que si es negativo, se considera que la empresa no es capaz de cubrir su costo de capital y por lo tanto est destruyendo valor para los accionistas. As entonces, el Valor Econmico Agregado es una herramienta que permite evaluar la generacin de valor del negocio y constituye una herramienta gerencial clave para: La planeacin estratgica. La toma de decisiones cotidiana. La evaluacin del desempeo por rea de responsabilidad.

Valor Econmico Agregado

Pgina 5

Investigacin N 3Las ventajas de uso consisten en: Al Vincular el Valor Econmico Agregado a un sistema de incentivos, se logra que los responsables de la administracin adquieran conciencia de las decisiones para crear y destruir valor, y en consecuencia se adopte la cultura de creacin de valor. El Valor Econmico Agregado permite invertir los recursos financieros de la empresa en aquellas reas que contribuyen de manera directa en la generacin de valor. El concepto del Valor Econmico Agregado permite mejorar la calidad de las decisiones impactando en el desempeo del negocio debido a que los gerentes tienen conocimientos ms profundos sobre el costo de capital

Criterios para la Determinacin del EVAEl Valor econmico agregado podra definirse como el importe que queda una vez cubiertos todos los gastos y satisfecha la rentabilidad mnima esperada por parte de los inversores. La principal innovacin del EVA es que incorpora el costo de capital en el clculo del resultado del negocio, y su principal finalidad es inducir el comportamiento de los gerentes, orientndolos a actuar como si fuesen los inversionistas del negocio. Para el clculo del EVA se realiza:

EVA = UODI (CPPC * CAP)

Valor Econmico Agregado

Pgina 6

Investigacin N 3Los componentes bsicos del EVA son: la utilidad de operacin, el capital invertido y el costo de capital promedio ponderado. La utilidad de operacin (UODI). La utilidad de operacin que se usa para el clculo del EVA es la utilidad operativa despus de impuestos UNO, incluye los ingresos de operacin, sin intereses ganados, dividendos, y otros ingresos extraordinarios. Los gastos incurridos en la operacin de la empresa, incluyendo depreciaciones e impuestos, sin tomar en cuenta intereses a cargo u otros gastos extraordinarios. Se debe eliminar la depreciacin de la utilidad operativa. El capital invertido (CAP): El capital invertido, viene a ser los activos fijos, ms el capital de trabajo operativo, ms otros activos. Otra forma de llegar al capital invertido es mediante la deuda de corto y largo plazo con costo ms el capital contable. El capital de trabajo operativo, no toma en cuenta los pasivos con costo, ni pasivos diferidos de impuestos a corto plazo. El costo de capital promedio ponderado (CPPC): El costo de capital promedio ponderado, se obtiene de dos fuentes: deuda con acreedores, sujeta a intereses y el capital de los accionistas. El promedio ponderado del costo de la deuda despus de impuesto, y el costo del capital propio conforman el costo de capital promedio ponderado.

Resultado NetoLa frmula para calcular el Resultado Neto es la siguiente: Resultado Neto = Utilidad de la gestin + Ajustes Valor Econmico Agregado Pgina 7

Investigacin N 3Entre los ajustes que habitualmente afectan al Estado de Resultados para el clculo del EVA se encuentran los siguientes:

Eliminar todos los intereses perdidos Eliminar toda amortizacin de bienes intangibles Eliminar todos los intereses ganados Eliminar todo costo de investigacin y desarrollo cargado que exceda el 10% de las ventas del perodo. Eliminar los resultados por actividades no operativas y no vinculadas al negocio. Eliminar resultados extraordinarios Excluir toda previsin por obsolescencia. Excluir todo cargo de previsin por incobrables.

Como se observa el objetivo de estos ajustes es la obtencin depurada de un resultado neto derivado de la actividad econmica fundamental de la entidad.

Capital InvertidoLa frmula del capital invertido es la siguiente: Capital Invertido = Capital de trabajo + Activos no corrientes + Ajustes Valor Econmico Agregado Pgina 8

Investigacin N 3A su vez, estos tres elementos se elaboran de la siguiente manera:

Capital de trabajo: Es el total de activos corrientes, menos pasivo corrientes, excluyendo los pasivos financieros. Activos no corrientes: Incluyen el total de bienes de uso, intangibles. Ajustes: Incorporar los costos de investigacin y desarrollo que excedan el 10% de las ventas. Eliminar del activo el valor de las obras en curso, acciones, bonos y otros activos que no estn generando utilidades en ese momento. Incluir en el activo los valores de los bienes que se encuentren en operaciones de leasing. Adicionar las provisiones para deudores incobrables y provisiones por obsolescencia.

Existe otra forma de calcular el capital invertido y es la siguiente: Capital Invertido = Activos Totales Deudas que no pagan intereses

Costo de CapitalSe entiende por costo de capital, el retorno esperado de una inversin de riesgo equivalente. Puede calcularse por una media ponderada de las rentabilidades que los inversores esperan de varios ttulos de deudas y de capital propio emitido por la empresa. Es una tasa de referencia a la hora de la toma de decisiones en el presupuesto de capital y depende del riesgo de mercado de las oportunidades de inversin de la empresa, en general, el retorno esperado por los accionistas, que constituye el porcentaje de rendimiento que se le aplica al patrimonio neto, es habitualmente mayor que la tasa de inters que cobras los terceros por los prstamos que otorgan a la misma.

El costo de capital tambin se define como lo que le cuesta a la empresa cada peso que tiene invertido en activos; afirmacin que supone dos cosas: Todos los activos tienen el mismo costo. Todos los activos son financiados con la misma proporcin de pasivos y patrimonio. En el clculo del costo de capital no se consideran los pasivos corrientes. Se calcula con base a la estructura de largo plazo o estructura de capital. Generalmente se calcula como un costo efectivo despus de impuestos.

Valor Econmico Agregado

Pgina 9

Investigacin N 3ConclusionesLa importancia del EVA radica en que es un indicador que integra los objetivos bsicos de la empresa, operacionales y financiero; teniendo en cuenta los recursos utilizados para obtener el beneficio, pero tambin el costo y el riesgo de dichos recursos. El EVA se debe mirar a largo plazo, de manera que permita implementar estrategias tendientes a incrementar el valor y adoptar una poltica salarial acorde con los objetivos de EVA. El EVA es un indicador financiero que analiza el valor generado por encima del costo de capital y los gastos, creando incentivos que motivan tanto a los directivos como a los dems empleados por mnimo que sea su nivel en la empresa. En el clculo del EVA de la empresa intervienen activamente: el Resultado Neto Ajustado, el Capital Invertido y los Costos de Oportunidad de las deudas que pagan intereses y del Capital Propio. El EVA indudablemente ha demostrado funcionar como un indicador financiero que analiza con rapidez y viabilidad los recursos generados a consecuencia de las acciones realizadas por los inversionistas, complementando satisfactoriamente la informacin suministrada por otras tcnicas y procedimientos de anlisis tradicionales, utilizadas con vistas al logro de una mejor comprensin y conocimiento de la realidad y salud econmico-financiera de la empresa.

Bibliografa Principios de Administracin Financiera, 10 Edicin, Lawrence J. Gitman Introduccin a la Contabilidad Financiera, 7 Edicin, Horngre-Sundem-Elliot Contabilidad con un Enfoque para Usuarios, ,Gerardo Guajardo Cant http://www.monografias.com/trabajos27/valor-economico-agregado/valoreconomico-agregado.shtml http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/valoreconomicoagr egado/ http://www.12manage.com/methods_eva_es.html http://www.slideshare.net/jcfdezmx2/eva-presentation-715374 http://www.gestiopolis.com/canales/financiera/articulos/no%208/Eva1.htm

Valor Econmico Agregado

Pgina 10