invierno 2018 edición nº1 dermacross · 2 3 dermacross mag invierno 2018 clínica dermacross nace...

44
Edición Nº1 INVIERNO 2018 DERMACROSS M AGAZINE Cómo detectar la alopecia Medicina de la piel, según la Dra. Claudia de la Cruz TruSculpt® 3D: cómo perder grasa corporal en 15 minutos DIAGNÓSTICO ENTREVISTA TRATAMIENTO

Upload: vukiet

Post on 18-Feb-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Edición Nº1INVIERNO 2018

DERMACROSSMAGAZINE

Cómo detectar la alopecia

Medicina de la piel, según la Dra. Claudia de la Cruz

TruSculpt® 3D: cómo perder grasa corporal en 15 minutos

DIAGNÓSTICO ENTREVISTA TRATAMIENTO

2 3

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

Clínica Dermacross nace con el propósito de ofrecer tratamientos especí�cos y altamente especializados en las patologías dermatoló-gicas y en los tratamientos estéticos, tanto corporales como faciales, con respaldo clínico.

Nuestro equipo médico está integrado por reconocidos especia-listas con formación académica en las mejores universidades del país. Además, como parte de su trayectoria profesional, son miem-bros de las Sociedades Chilenas de Dermatología (SOCHIDERM) y de Reumatología (SOCHIRE). Producto de esto, su labor académica y cientí�ca es reconocida a nivel nacional e internacional.

Nuestra Clínica está equipada con la más avanzada infraestruc-tura y tecnología disponible en Chile para tratamientos médicos y estéticos, y que en todo momento se realizan con supervisión pro-fesional. A su vez, esto lo ofrecemos en un ambiente privado y en la mejor ubicación de Santiago.

Dirección: Av. Manquehue Norte 2051 C, Vitacura, Santiago.Horarios: Lunes a viernes, de 08:00 a 21:00 horas. Sábados, de 09:00 a 15:00 horas.Contacto: +56 2 2954 0251 / [email protected]

2 3

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

A LA VANGUARDIA DE LA MEDICINA DE LA PIEL

En los últimos años, los avances conseguidos en el

desarrollo de dispositivos médicos escalaron a un

punto en que se volvieron herramientas indispensa-

bles para la labor dermatológica. Esto ha permitido

que los especialistas dispongan de un aliado más eficiente y

preciso que es capaz de detectar alteraciones en la piel y ela-

borar la información necesaria para contener su progreso.

A su vez, los pacientes pueden conocer en profundidad los

cuadros que los afectan, prevenir su evolución y contar con

el diseño de una estrategia personalizada para enfrentarlos.

Es justamente con este cambio de escenario en la der-

matología, que en Clínica Dermacross, desde su fundación

en 2010, hemos logrado estar a la vanguardia de la última

tecnología y nuevos tratamientos en Chile y Latinoaméri-

ca. Por ejemplo, tenemos un récord en Latinoamérica con

cerca de 3.600 pacientes tratados con CoolSculpting®, 160

pacientes con MiraDry® y los primeros con la tecnología

TruSculpt® 3D, entre otros procedimientos innovadores. A

su vez, hemos participado en investigación en enfermeda-

des inmunológicas como psoriasis, dermatitis atópica, lupus

sistémico, artritis reumatoide, artritis psoriática y alopecia,

logrando publicaciones en destacadas revistas de investiga-

ción internacionales.

Sin duda, uno de los factores más importantes para lo-

grar el avance y la alta calidad en los tratamientos en estos

casi ocho años, ha sido el gran equipo que hay detrás. Clínica

Dermacross cuenta con 40 expertos entre médicos (derma-

tólogos, cirujanos, reumatólogos e inmunóloga), profesiona-

les de la salud y administrativos. A su vez, un factor impor-

tante en la confianza que genera este equipo es su directora,

la Dra. Claudia de la Cruz, dermatóloga con una amplia ex-

periencia con pacientes e investigación, siendo miembro de

la Sociedad Chilena de Dermatología y directora del Interna-

tional Psoriasis Council, además de coordinadora del Global

Psoriasis Atlas para Latinoamérica.

Por esta razón, decidimos crear Dermacross Magazine,

una publicación con la que buscamos ampliar los alcances

de nuestra labor en la prevención de enfermedades cutá-

neas y la realización de tratamientos para el cuidado de la

piel, con el fin de mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.

Carolina de la CruzDirectora Dermacross Magazine

DM EDITORIAL

4 5

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

TerapiasBiológicasen Medicina

TerapiasI Simposio

10 Y 11 DE AGOSTO-2018Sheraton Santiago Hotel & Convention Center

Información:www.mac-eventos.cl

56-223 468 494

Con el gentil auspicio de:Novartis Chile SA - Laboratorio Saval - AbbVie Ltda - Janssen Chile

Invitados Nacionales: Dr. Carlos AgüeroDr. Miguel AntúnezDra. Irene ArayaDra. Mabel ArinovicheDra. Carolina DíazDr. Nicolas DroppelmannDr. Antonio GuglielmettiDr. Sebastián IbáñezDr. Michel MehechDr. Gonzalo PizarroDra. Patricia RoesslerDra. Rosario RojasDra. Jacqueline SherpenisseDra. Lilian SotoDr. Fernando ValenzuelaDr. Omar ValenzuelaDr. Francisco Zamora

Simposio dirigidosólo a médicos:

Valor inscripción:$ 20.000

Directoras: Dra. Ana María Agar

Dra. Claudia De La CruzTemas Principales:

Conceptos Generales Biológicos

Biológicos en:DermatologíaEnfermedades RespiratoriasGastroenterologíaReumatologíaHematología - OncologíaNeurología y Oftalmología

4 5

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

CONTENIDOSEDICIÓN Nº1

06 CUIDAR LA PIEL SEGÚN TU EDAD

20LA ERA 3D PARA PERDER

GRASA CORPORALTruSculpt® 3D en Chile

10 "EN LA MEDICINA DE LA PIEL EL IDEAL ES ACTUAR DE MANERA PREVENTIVA"

14 CÓMO DETECTAR LA ALOPECIA

17 ENTREVISTA: ANTONIA BULNES

18 PROBIÓTICOS: LOS PROTECTORES DEL ORGANISMO

38 PANORAMA:THE GRINGA & MYSELF

39 SOCIAL: DARHOGAR

40 DATOS DERMACROSS

34 FIBROMIALGIA: UNA ENFERMEDAD CRÓNICA

32 SOCIALES: LANZAMIENTO TRUSCULPT® 3D

30 HYDRAFACIAL™: CÓMO LUCIR UNA PIEL RADIANTE

26 PEQUEÑOS RETOQUES PARA MEJORAR LA APARIENCIA FACIAL

DM CONTENIDOS

6 7

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

Limpiar e hidratar la piel dos veces al día, especialmente en la mañana y en la noche, permite una piel saludable en diferentes etapas de la vida.

6 7

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

CUIDAR TU PIEL SEGÚN TU EDAD

Cuando quieres causar una buena primera impresión, no hay una

segunda oportunidad. Por eso, es muy importante que la piel luzca

saludable en todo momento, especialmente la del rostro, cuello y

escote, que es lo más visible del cuerpo.

Dedicarle tiempo al cuidado de la piel en medio de la rutina puede ser complicado. Si, además, agrega-mos el daño que causan la contaminación atmosférica, el cigarro y el sudor, que son agentes que aceleran el envejecimiento, es más necesario que nunca empezar a combatirlos a tiempo.

Para que esto sea posible, es muy importante conocer cuáles son los cuidados que le tenemos que dar a nuestra piel y los detalles a los que tenemos que poner especial atención, especialmente, según nuestra edad.

Conversamos con las especialistas de Dermacross, la Dra. Constanza Ullrich, dermatóloga, y Jasmina Vega, cos-metóloga, para conocer cuáles son los cuidados que debe-mos tener con nuestra piel en diferentes etapas de la vida y qué debemos incorporar en nuestra rutina de autocuidado.

En su opinión, independiente de la edad y si se usa o no maquillaje, es fundamental realizar una limpieza facial dos veces por día, en la mañana y en la noche, para eliminar células muertas, restos de sudor y contaminan-tes ambientales. Al hacerlo, facilitamos la absorción de los productos dermatológicos, tales como cremas, geles o lociones. A su vez, en la rutina diaria no se debe olvidar la limpieza de cuello y escote, que se pueden cuidar con los mismos productos para la cara. Especí�camente para el cuello, hay cremas rea�rmantes con triple acción que permite que se mantenga la piel �rme y toni�cada desde temprana edad.

Además, recomiendan ir al dermatólogo una vez por año, como mínimo, para ver el estado de lunares y manchas, ade-más de usar protector solar sin importar la estación.

Jasmina Vega Cosmetóloga

Clínica Dermacross

Dra. Constanza UllrichDermatóloga

Clínica Dermacross

DM CLÍNICA

8 9

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

+20ESOS AMADOS

20

+30PLACER SIN

CULPAS

+40LA MEMORIA DEL

CUERPOAcostarse tarde y saltarse comidas, son

parte de los malos hábitos de esta edad y que afectan nuestra piel. Sin embargo, esta etapa es cuando debemos empezar a cuidarnos pensando a futuro. Por ello, es básico que junto con el aseo facial diario se usen productos dermatológicos, los que de-penden del tipo de piel y el gusto personal.

De acuerdo con Jasmina Vega, hay cier-tos aspectos del tipo de piel que se pueden corregir, tales como el acné, el enrojeci-miento y las manchas. Respecto al segun-do, lo considera muy importante porque determina si los productos se usarán o no. “A una persona de piel grasa, no le pode-mos recomendar un jabón, si en realidad pre�ere el gel o las lociones, porque en la práctica no lo va a usar”, cuenta.

En esta etapa, la rutina debe tener pro-ductos enfocados en la limpieza e hidra-tación, por lo que su compuesto principal debe ser el agua, y la protección solar. La Dra. Ullrich señala que es fundamental la prevención, para que la piel no comience a envejecer aceleradamente, por lo que recomienda cremas o sérum que tengan antioxidantes.

Hace rato que los 40 años no son si-nónimo de envejecimiento, pero inevi-tablemente los cambios se empiezan a manifestar en la piel.

La pérdida de brillo, densidad y �r-meza son los signos más visibles a esta edad. Por eso, la dermatóloga explica que hay que comenzar a estimular el colágeno y la recuperación de la piel. Para esto, es recomendable tratamien-tos como el mencionado Génesis™, que estimula la producción de colágeno, el Venus Freeze™, que con el uso de ra-diofrecuencia octopolar disminuye las arrugas y rea�rma las curvas, tanto del rostro como el cuerpo, y los tratamien-tos que incluyen bótox y relleno facial de manera preventiva. No obstante, estos también son aptos para etapas previas.

A su vez, la cosmetóloga señala que “en esta etapa uno puede aplicar con-tornos de ojos y cremas rea�rmantes con colágeno, ácido ferúlico, phloreti-na, y coenzima Q10”, debido a que su falta acelera el envejecimiento, sobre todo del rostro, cuello y escote.

Los 30 son una edad ideal para co-rregir las líneas de expresión y manchas que comienzan a aparecer y que podrían acompañarnos por décadas.

Para evitarlo, Jasmina recomienda incorporar productos con vitamina C: “A nuestra piel le podemos empezar a aportar vitamina C a través de una crema o loción. Su efecto antioxidante va a per-durar en diferentes etapas de la vida”.

A su vez, la Dra. Constanza Ullrich, recomienda que a esta edad se realicen algunos tratamientos para evitar las pri-meras señales del envejecimiento, como por ejemplo, Génesis™, que con tecno-logía láser permite atenuar las arrugas poco profundas, cicatrices y evitar el enrojecimiento, entre otros.

También el tratamiento Hydrafa-cial™, que renueva, limpia, estimula y regenera la piel.

Junto con esto destacan la importan-cia de hidratar la piel y usar protector solar cada cuatro horas en verano, y dos veces al día en invierno, además de rea-lizar dos limpiezas faciales diarias.

ALGUNOS CONSEJOS ÚTILES, SEGÚN TU EDAD

DM CLÍNICA

8 9

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

+50SON LOS

NUEVOS 40

+60AÑOS

PLENOS

+70LOS NUEVOS

SENIORSA partir de los 50 años y en adelante,

los pacientes no sólo se deben preocupar de las arrugas y la falta de �rmeza, sino que también de las manchas y los surcos. Éstos últimos son los que aparecen des-de la nariz hasta las comisuras y que se profundizan en esta etapa.

“En esta edad, los pacientes tienen manchas más arraigadas en la piel, por lo que necesitan usar productos que ayu-den a la despigmentación y tratamientos con láser que faciliten el proceso”, expli-ca la Dra. Ullrich, agregando que “se em-piezan a notar las manchas asociadas al daño solar de toda la vida”.

Es por eso, que la limpieza facial debe realizarse dos veces por día, utilizar cre-mas con vitamina C, phloretina y resve-ratrol, más el uso de protector solar. A su vez, es posible agregar el láser Génesis™ y Titan™, siendo este último el respon-sable de contraer las �bras elásticas dis-ponible bajo la primera capa de la piel a través de la luz infrarroja.

Ser mayor no signi�ca estar todo el día encerrado frente al televisor y bien lo saben quienes están empezando los 70, ya que quienes se encuentran con buena salud, cada vez hacen más actividades y tiene una rutina diaria muy activa.

El cuidado de la piel no es ajeno a esto y es por eso que es importante mante-ner la rutina descrita para las etapas previas,que incluye una limpieza facial en el día y otra en la noche, productos nutritivos, derivados de retinoides y re-a�rmantes, además del uso de protector solar durante todo el año.

A esto hay que agregar cremas que aporten �rmeza y reduzcan las man-chas, y procedimientos estéticos que vayan en la misma línea, tales como Venus Freeze™ que ayuda a la toni�ca-ción en la cara, papada y cuello, entre otras zonas del cuerpo. También es muy importante visitar un dermatólogo al menos una vez al año, como forma de prevención.

Tener más tiempo para uno suena el panorama perfecto para dedicarse al cui-dado personal. Sin embargo, sin ayuda profesional es fácil equivocarse al elegir las cremas dermatológicas.

Frente a esto, nuestra cosmetóloga recomienda ir a una consulta con el der-matólogo una vez por año, para que así se pueda evaluar la piel de cada paciente. “El tipo de piel va a determinar las cre-mas que cada uno necesita. Las pieles que requieren de cuidados especiales son aquellas más reactivas, como las que tienen rosácea. Pero para cada tipo piel, sana o con enfermedades, contamos con un tratamiento en Clínica Dermacross”, a�rma Jasmina Vega.

La Dra. Ullrich agrega que “en esta etapa, principalmente en las mujeres con la llegada de menopausia, la hidratación que entregaban las hormonas se pierde, por lo que hay que utilizar fórmulas que permitan captar mejor la hidratación como sérum y cremas muy hidratantes”.

DM CLÍNICA

10 11

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

“EN LA MEDICINA DE LA PIEL EL IDEAL ES ACTUAR DE MANERA

PREVENTIVA” Los avances de los últimos años en la medicina dermatológica han permitido incorporar la tecnolo-

gía en los diagnósticos y tratamientos, causando una verdadera revolución en el cuidado de la piel.

En la práctica, esto se traduce en cambios sustanciales tanto para los doctores como para los pa-

cientes. Por un lado, ahora los especialistas disponen de herramientas más eficaces para detectar

alguna patología o prevenir su avance, mientras que los pacientes pueden realizar procedimientos

mucho más amigables, que no son invasivos ni dolorosos.

DRA. CLAUDIA DE LA CRUZ, DIRECTORA DE CLÍNICA DERMACROSS:

DM CLÍNICA

10 11

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18Sin duda, en los últimos años existe mayor

responsabilidad en la población sobre el cuida-do de la piel. Producto de esto, si antes lo más común era que las personas dejaran pasar mu-cho tiempo antes de ir a un dermatólogo, ahora un mayor porcentaje de la población consulta tempranamente para prevenir, aunque aún no es suficiente.

Para la Dra. Claudia de la Cruz, dermatóloga y directora de Clínica Dermacross, hay dos factores que han jugado un rol esencial en la mayor im-portancia que se le da al cuidado de la piel. El pri-mero tiene relación con el mayor conocimiento que existe sobre las alteraciones y los daños que

puede sufrir la piel y, el segundo, con la inclusión de la tecnología en la medicina dermatológica, logrando que los diagnósticos y tratamientos sean mucho más amigables para los pacientes.

Y es que sólo en los últimos años tomamos conciencia que nuestra piel es reflejo del estilo de vida que llevamos, afortunadamente porque ha estado más en boga tener un buen estado de salud. Al respecto, la Dra. Claudia de la Cruz, quien además es miembro de la Sociedad Chile-na de Dermatología y directora del International Psoriasis Council, explica que “hace 30 ó 40 años atrás, la población no tenía conciencia porque no había tanta información sobre el tema”.

DM CLÍNICA

12 13

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

En este sentido, el mayor cambio que reconoce es el que se ha producido en relación con el sol. Antes no se sabía el daño que producía la exposición al sol, por lo que era común exponerse por mucho tiempo y a cual-quier hora. En cambio, hoy se conocen las consecuencias del daño solar, por lo que se han hecho campañas para educar a la población. Con esto, un mayor porcentaje de las personas está más informada y, si bien toma sol, lo hace en ciertas horas y protegida para evitar el daño futuro. Es por esto que la Dra. de la Cruz es enfática: “Si bien no estamos en el óptimo, al menos la población está más al tanto del daño que produce el sol”.

La responsabilidad en el cuidado de la piel también abarca la preocupación por otras alteraciones, entre las que la doctora menciona el acné, la dermatitis, la caída del pelo, el control de los lunares o la rosácea, por ejem-plo. A esta lista hay que agregar que ahora se ve a la piel como un reµejo de otras enfermedades internas, tales como los problemas cardíacos, diabetes o tiroides, que se mani�estan a través de ella.

LA TECNOLOGÍA EN LA MEDICINA DERMATOLÓGICADe una u otra manera, los pacientes aspiran a tener

una piel con un mejor aspecto y, en esta búsqueda, los dermatólogos juegan un papel esencial de la mano de un gran aliado: la tecnología de última generación, orien-tando la medicina dermatológica hacia la prevención.

En este sentido, la Dra. de la Cruz reconoce que “el gran avance que se ha logrado está relacionado con la prevención y detección precoz del cáncer de piel. En-tonces, en la medicina de la piel, el ideal es actuar de manera preventiva”.

El mejor reµejo de esto es que ahora los pacientes pue-den obtener mejores diagnósticos con procedimientos que no son invasivos, no causan dolor y que, además, entregan información clara y precisa. Ejemplo de esto es la dermatoscopía digital total, un examen de cuerpo completo que permite mapear los lunares y elaborar me-diante un so¶ware un índice para comparar, año a año, los cambios que se han generado en el tiempo.

Al respecto, el liderazgo de Clínica Dermacross es notable. Y es que la Dra. de la Cruz ha puesto especial dedicación en traer equipos con certi�cación internacional y gran reconocimiento en el campo de la medicina. Y lo ha conseguido, haciendo posible que hoy

Dra. Claudia de la CruzEs médico cirujano y dermatóloga de la Universidad de

Chile. Ocupa altos cargos internacionales como directora del International Psoriasis Council y coordinadora para

Latinoamérica del Global Psoriasis Atlas. Durante su carrera, se ha desempeñado, además, como directora de la Sociedad

Chilena de Dermatología y miembro de la Comisión del MINSAL para la redacción sobre psoriasis.

“El gran avance que se ha logrado en la medicina de la piel está

relacionado con la prevención y detección precoz del cáncer de piel”,

dice la Dra. Claudia de la Cruz.

DM CLÍNICA

12 13

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

“Nos interesa mantenernos

apegados a todos los tratamientos que científica y

médicamente están demostrados”.

los equipos médicos que están disponibles en la clínica, tales como CoolSculpting®, MiraDry® y TruSculpt® 3D, entre otros, estén certi�cados por la Food and Drug Administration (FDA).

Obtener una certificación de la FDA, la agencia estadou-nidense más respetada en el mundo de la medicina requiere del desarrollo de múltiples in-vestigaciones. En este campo, Clínica Dermacross tiene una

En 2010 se inauguró Clínica

Dermacross y des-de entonces se ha convertido en una clínica dermatoló-gica líder en Chile

y Latinoamérica.

larga trayectoria, ya que ha lo-grado demostrar que sus trata-mientos y procedimientos tie-nen resultados cientí�camente comprobados. “Es un sello muy importante para nosotros como médicos, porque nos interesa mantenernos apegados a todos los tratamientos que cientí�ca y médicamente están demos-trados. O sea, hay un respaldo internacional detrás”, dice la dermatóloga.

DM CLÍNICA

14 15

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

Según los especialistas, las consultas por pérdida del cabello están aumentando cada día, es por eso que el examen TrichoScan® que tiene Clínica Dermacross, es una herramienta efecti-va para determinar la alopecia y su grado.

La caída del pelo es un proceso natural de nuestro cuerpo. De hecho, sin dar-nos cuenta, cada día perde-mos entre 70 a 100 cabellos que pueden ser tanto del cuero cabelludo como de las axilas, cejas y otras par-tes del cuerpo. Cuando esta cantidad aumenta, está la posibilidad de que sea un cuadro de alopecia. Este es un trastorno marcado por la pérdida excesiva de cabe-llo que puede afectar tanto

a hombres como mujeres, e incluso niños, quienes pue-den ver afectada su autoestima, entre otros problemas.

Las causas son varias, partiendo por un factor here-ditario que es tener parientes con escaso pelo o cabellos muy �nos. También inµuyen el estrés, las enfermedades crónicas como la diabetes o el lupus; los desequilibrios hormonales y el uso de ciertos medicamentos. Asimis-mo, hay alopecias que son esperables en ciertos casos, como después del parto o en ciertas épocas del año.

CÓMO DETECTAR LA

ALOPECIA

DM CLÍNICA

Tatiana del Río Tecnóloga médica

Clínica Dermacross

14 15

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

DM CLÍNICA

Realizar un buen diagnóstico y control del trata-miento es fundamental en los cuadros de alopecia. Para esto, Clínica Dermacross cuenta con tecnología de punta para apoyar la labor del dermatólogo en el diagnóstico y en la respuesta a tiempo.

EL ESTATUS DE NUESTRO PELO Acerca de este examen, la tecnóloga médica de Clí-

nica Dermacross, Tatiana del Río, explica que “mide varios parámetros, entre ellos cuántos pelos nuevos hay, cuántos viejos, la cantidad de vellos y cuántos pelos hay en un área delimitada, entre otros. Con esa información, se elabora un índice que orienta al doctor sobre el estado en que se encuentra el cuero cabelludo del paciente”.

La realización de este procedimiento es rápido y completamente indoloro. Esto se debe a que es un tri-cograma computarizado y que, por lo mismo, no re-quiere extraer los cabellos de raíz. Por eso, el examen es mucho más simple y “apto para cualquier persona”, a�rma la tecnóloga médica.

El examen TrichoScan®, que

se realiza en Clínica Dermacross, es

un procedimiento rápido e indoloro.

La toma de la muestra del cabello es bastante simple y para ello el paciente tiene que ir a una sesión en la que le rapan dos zonas: una en la zona frontal y otra en la occipital. Ambas áreas son pequeñas y cada una abarca la misma super�cie que una moneda de $10.

Después de tres días, “ya se ha generado el creci-miento su�ciente para fotogra�ar las dos zonas”, cuen-ta Tatiana. Esto signi�ca que es posible capturar las imágenes en los puntos rapados y estimar la cantidad de pelo en fase anágena, o en desarrollo, y el que está en etapa de telógeno, que es cuando está en reposo y posterior caída. Como referencia, Tatiana del Río expli-ca que “la zona occipital es la que debería salir normal, por-que es la base sobre la que se puede realizar la comparación”.

Con los resultados de TrichoScan®, el dermatólogo puede realizar un diagnóstico y determinar cuál es el tratamiento más adecuado para cada paciente y con ello prevenir la alopecia o evitar que progrese. Para eso, es posible repetir la medición la cantidad de ve-ces que sea necesario, ya que los principales cambios demoran, en promedio, seis meses en manifestarse.

16 17

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

LA AUTORIDAD ANTIOXIDANTEPREVIENE Y CORRIGE SIGNOS VISIBLES DE ENVEJECIMIENTO

Fuente: Euromonitor International Limited; Cuidado Médico-Estético de la Piel: incluye productos para el cuidado de la piel vendidos a través de canales médicos de dispensación, como dermatólogos y cirujanos plásticos, y que podrían ser vendidos adicionalmente en spas medicalizados y canales online; rankings por nombre global de marcas en MSP; vendidos durante el año calendario 2015; SOLO se incluyen marcas fundadas en los Estados Unidos de América; datos basados en estudio l levado a cabo en Marzo y Abril de 2016.

#

MARCA MEDICO ESTÉTICANORTEAMERICANA

A NIVEL MUNDIAL

DISMINUYE LÍNEAS Y ARRUGAS, APORTA

FIRMEZA A LA PIEL*

CON ALTAS CONCENTRACIONES DE

VITAMINA C PURAQUE PENETRA

PROFUNDAMENTE LA PIEL

16 17

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

LA RUTINA DE BELLEZA DE ANTONIA BULNES

La moda de las calles chilenas vivió una revolución en 2012. Ese año, Antonia Bulnes, ingeniera comer-cial y socia con Pilar Matte y María José Pooley, lanzaron Cranberry Chic, una red social dedicada exclusivamente al streetstyle femenino.

De eso ya han pasado casi seis años y hoy son miles las mujeres, no sólo de Chile, sino que también de Argentina, Colombia y Perú, que la usan para buscar inspiración y conocer qué es lo que está de moda.

Liderar una red social que marca la pauta, no es fácil. Por eso, quisimos conocer cuáles son los cuidados diarios que Antonia le dedica diariamente a su piel a y su pelo.

1 Antes de salir lavo mi cara con agua fría, luego uso una loción micelar para sacar las impurezas, y la crema hidratante. Para terminar, siempre uso factor solar 50.

2 Para lavarme el pelo uso un shampoo que no tiene sulfatos ni siliconas, es 98% natural. En general, lavo mi pelo cada cuatro días. Cuando no me lo lavo lo humedezco un poco en las mañanas para que se vuelva a formar el rulo y, si está muy fuera de control, aplico un poco más de la crema para pelo rizado con el pelo húmedo, para que quede como recién lavado.

3 En mi cartera nunca falta aceite para el pelo, bálsamo para los labios y máscara de pestañas.

4 Todos las noches lavo mi cara y luego uso un sérum y la crema hidratante de noche.

5 Tengo una rutina ordenada de cremas, pero todos los meses, religiosamente, me hago un tratamiento con láser, lla-mado Genesis™, para estimular el co-lágeno, reducir el tamaño de los poros y dar luminosidad a la piel, etc., ade-más de una limpieza facial. Lo mejor es que no duele, no quedo roja, dura 20 minutos y sigo con mi vida normal. Todo esto en Clínica Dermacross.

6 El bloqueador solar es indispensable todos los días del año, ¡aunque llueva!

7Mi pelo lo corto frecuentemente, me hago muchos masajes caseros y cuando lo expongo al calor, uso ter-moprotector. ¡Me preocupo de que los productos sean los mejores!

8 Creo que es fundamental la alimen-tación saludable. No soy extremista, como de todo, pero trato de incor-porar muchas legumbres, frutas y verduras en mi dieta. También es esencial estar muy hidratada. Creo que una piel es el reµejo de la ali-mentación y calidad de vida. Y por supuesto, para bien o para mal, hay algo de genética.

LA AUTORIDAD ANTIOXIDANTEPREVIENE Y CORRIGE SIGNOS VISIBLES DE ENVEJECIMIENTO

Fuente: Euromonitor International Limited; Cuidado Médico-Estético de la Piel: incluye productos para el cuidado de la piel vendidos a través de canales médicos de dispensación, como dermatólogos y cirujanos plásticos, y que podrían ser vendidos adicionalmente en spas medicalizados y canales online; rankings por nombre global de marcas en MSP; vendidos durante el año calendario 2015; SOLO se incluyen marcas fundadas en los Estados Unidos de América; datos basados en estudio l levado a cabo en Marzo y Abril de 2016.

#

MARCA MEDICO ESTÉTICANORTEAMERICANA

A NIVEL MUNDIAL

DISMINUYE LÍNEAS Y ARRUGAS, APORTA

FIRMEZA A LA PIEL*

CON ALTAS CONCENTRACIONES DE

VITAMINA C PURAQUE PENETRA

PROFUNDAMENTE LA PIEL

DM VIDA

18 19

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

SISTEMA INMUNOLÓGICO

PROBIÓTICOS: LOS PROTECTORES DEL ORGANISMO

Son alimentos funcionales que ayudan a fortalecer el sistema inmune, lo que

permite modular alergias y prevenir algunas infecciones. Para su utilización,

es necesario consultar a un médico, que recetará la cantidad y la cepa especí-

fica para su óptimo resultado.

DM CLÍNICA

18 19

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

Tanto en alimentos, como en forma de medica-mentos, son algunas de las formas en que se pueden consumir los probióticos. Sin duda, su efecto bene�-cioso para el sistema inmune los ha hecho crecer en popularidad, pero a la vez, han aumentado los mitos y la desinformación sobre su correcto uso. La doc-tora Ana María Agar, inmunóloga de la Universidad de Chile y parte del equipo médico de Clínica Der-macross, explica los principales bene�cios y cuidados sobre los probióticos.

Lo primero es entender qué son estos productos, a lo que la especialista de Clínica Dermacross ex-plica que son “alimentos funcionales, lactobacilos, que pueden tener efectos bené�cos para la salud y se encuentran en alimentos preparados o productos farmacéuticos”. A su vez, agrega que “su principal función es fortalecer el sistema inmunológico, ayu-dando a estimular las defensas del organismo”.

MODULACIÓN DE ALERGIAS

Durante el período de otoño-invierno, es común que cuando los pacientes están congestionados, auto-máticamente lo asocian a un resfrío, el que combaten con medicamentos que sólo atacan los síntomas. Sin embargo, esto puede ser la manifestación de una aler-gia, es decir, una reacción de hipersensibilidad del sistema inmune frente a diferentes factores.

Es en estas molestas alergias que los probióticos tienen una poderosa acción sobre el sistema inmuno-lógico. “Los probióticos pueden modular la respuesta inmune que puede estar desviada. Por ejemplo, en el caso de alergias, donde los pacientes tienen una desviación del sistema inmunológico hacia cosas del ambiente que son inocuas y en forma exagerada. Los probióticos son capaces de regular y disminuir esa respuesta exagerada de la alergia”, explica la especia-lista de Clínica Dermacross.

Así, los probióticos pueden utilizarse como coadyu-vantes en el caso de alergias como rinitis, asma y der-matitis atópica. Además, existen estudios que señalan que podrían ayudar en casos de alergias alimentarias.

PREVENCIÓN DE INFECCIONES

Otro de los bene�cios de los probióticos es su efec-to preventivo en caso de ciertas infecciones. La Dra. Ana María Agar explica que “en todos los tejidos hay bacterias, como a nivel intestinal y de la piel, por lo que, a través de los probióticos, el organismo es capaz de modular la respuesta inmune que pueden

La Dra. Ana María Agar es inmunóloga de la Universidad de Chile y se especializa en el tra-tamiento de alergias que afectan la piel y el sistema respiratorio, así como las causadas por alimentos o medicamentos.Doctora Ana María Agar

Inmunóloga Clínica Dermacross

tener a nivel local y cómo se desarrollan las bacterias buenas versus las bacterias malas. La pérdida de las bacterias buenas favorece que los patógenos generen infecciones como urinarias, vaginales por hongos y res-piratorias, entre otras”.

A lo anterior, la especialista señala que los antibió-ticos, por ejemplo, liquidan tanto los gérmenes bue-nos como malos, por lo que los antibióticos siempre deberían darse con probióticos para evitar infeccio-nes secundarias.

CÓMO USAR PROBIÓTICOS

Lo principal para entender el consumo de probióti-cos, es que son cepa especí�cos, por lo que un mismo probiótico no sirve para todo. La Dra. Agar explica que algunos sirven para alergias, otros para infeccio-nes urinarias, algunos para las diarreas y otros para las vías respiratorias, entre muchas otras cepas.

A su vez, para que el efecto sea óptimo, los pro-bióticos tienen que llegar indemnes al intestino, ya que muchos presentes en alimentos se destruyen a nivel del estómago. Por esta razón, la industria far-macéutica ofrece cápsulas, comprimidos especiales que permiten un buen resultado.

Es por eso que es muy importante consultar a un médico para que pueda determinar si el paciente ne-cesita probióticos y en qué concentraciones. El estu-dio del sistema inmune de un paciente se puede reali-zar con exámenes disponibles en Clínica Dermacross, tales como los test cutáneos y de parche, además de una batería de análisis de sangre, los que no alteran la rutina de los pacientes. Además, el análisis de es-tos exámenes por inmunólogos es fundamental para determinar el tratamiento correcto.

DM CLÍNICA

20 21

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

DM CLÍNICA

20 21

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

TRUSCULPT® 3D:

LA NUEVA

ERA 3DPARA PERDER

GRASA CORPORALUn procedimiento no invasivo, poco doloroso y que reduce la grasa de una zona en 24%, es lo que logra TruSculpt® 3D, un tratamiento exclusivo de Clíni-ca Dermacross, pionera en tenerlo en Chile y Latinoamérica.

DM CLÍNICA

22 23

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

Los avances más recientes en medicina dermato-lógica permitieron crear un método e�caz y seguro para eliminar grasas. Se trata de TruSculpt® 3D, un tratamiento de modelación corporal que con el uso de calor reduce la grasa de una zona en 24%. Se realiza en una sesión de 15 minutos a una hora, dependiendo de las áreas a tratar, lo que lo convierte en el procedimiento más e�caz del mercado y que marca un hito en las prácticas realizadas hasta ahora para destruir las células adiposas.

Desde marzo de este año, este tratamiento está disponible exclusi-vamente en Clínica Der-macross, convirtiendo a nuestra clínica derma-tológica en la primera que lo tiene para sus pacientes en Chile y Latinoa-mérica. Además, cuenta con la certi�cación de Food and Drug Administration (FDA), la agencia estadou-nidense más respetada en el mundo por su labor en

la protección de la salud pública, lo que con�rma el liderazgo continental de Clínica Dermacross en dis-poner de tecnología innovadora y de calidad.

Frente al tema, la dermatóloga de la Clínica Der-macross, Constanza Ullrich, explica que “el hecho que la FDA autorice su tratamiento, quiere decir que hay estudios respecto a su efectividad y seguridad en cuanto a su uso y resultados. Por lo tanto, respalda lo que dice el fabricante de TruSculpt® 3D sobre que reduce grasa y que no habrán problemas asociados”.

Para conocer cómo funciona, qué se realiza en una sesión y más, conversamos con la Dra. Constan-za Ullrich, y Stefanía Zolezzi, kinesióloga del equipo de Dermacross que realiza este procedimiento.

¿CÓMO FUNCIONA?

TruSculpt® 3D es un tratamiento no invasivo con tecnología tridimensional y radiofrecuencia de 2 megahertz, que se aplica a través de masajes rectan-gulares en las áreas a tratar y con calor terapéutico, entre 43°C y 45°C.

Acerca de este tratamiento, la kinesióloga cuenta que “es muy seguro, porque la mayor temperatura se logra en profundidad y ésta di�ere de la que se siente a nivel super�cial de la piel, la que es mucho más

baja y tolerable”. Por esta razón, es posible tratar la grasa subcutánea de diferentes áreas, inde-pendientemente del tipo de grasa.

Las células adiposas o grasas, se pueden tratar con dos cabezales, uno

de 40 cm² y otro de 16 cm². El primero está diseñado para trabajar en el abdomen, los glúteos y muslos, que pueden ser zonas más voluminosas, mientras que el segundo es para aquellas a las que es más

Stefanía Zolezzi.Kinesióloga en Clínica Dermacross, especia-lista en tratamiento TruSculpt® 3D.

“Si el paciente quiere mantener los buenos resultados del TruSculpt® 3D, tiene que llevar una vida sana, hacer

ejercicio y buena alimentación”, Dra. Constanza Ullrich.

DM CLÍNICA

22 23

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

DATOS TRUSCULPT® 3D

ES LA REDUCCIÓNde grasa que se logra en una zona tratada con TruSculpt® 3D.

SEMANASdemoran en manifestarse los primeros resultados.

SESIONESson las que se realizan por cada tratamiento.

SEMANASdespués de la primera sesión es posible ver los resultados �nales.

MINUTOSdura cada sesión.

ES LA EVALUACIÓNinicial (sin costo).

24%

4

1 a 2 12

15

$0

difícil llegar, como la papada o ciertos puntos de la espalda. En cada una, los cabezales se deslizan gracias al calor que logra “penetrar y producir, a nivel interno, una apoptosis que es una muerte celular programada”, explica Stefanía Zolezzi.

Sin embargo, esto no signi�ca que el paciente después tenga que permanecer en reposo, sino que, al contrario, como es un tratamiento no inva-sivo, puede volver a su rutina de manera normal. De hecho, los únicos efectos secundarios que se pueden presentar son enrojecimiento de las zonas tratadas, hinchazón y sensibilidad en la proximidad de las zonas óseas, lo que varía en cada paciente.

¿QUIÉNES PUEDEN REALIZARSE EL TRATAMIENTO?

Eliminar el exceso de grasa presente en células adiposas hace posible que cada persona se sienta más a gusto con su cuerpo, logrando así una mejor autoestima.

Por lo mismo, lo primero que deben hacer los pacientes interesados es agendar una evaluación en la clínica, la que es completamente gratuita. En ella, el equipo kinesiológico de Clínica Der-

TruSculpt® 3D actúa con calor terapéutico y masajes que son ca-paces de generar una

apoptosis, es decir, una muerte progra-mada de las células adiposas, o grasas.

macross puede estudiar qué alternativas de tra-tamiento se le pueden ofrecer, entre las múltiples opciones que la Clínica cuenta para tratar la grasa corporal, de�nir cuál es el área a tratar, el tipo de piel y estimar la cantidad de sesiones.

La Dra. Constanza Ullrich explica que “al ser un procedimiento no invasivo, no necesitas pabe-llón, no requieres de exámenes preoperatorios, ni anestesia”. Por lo mismo, señala que entre las ven-tajas de este tratamiento frente a una liposucción, “el TruSculpt® 3D es recomendable para pacien-tes que tengan contraindicaciones médicas para someterse a pabellón y también para aquellos que quieran reducir una adiposidad localizada y no someterse a un procedimiento complicado”.

Ahora bien, ¿hay pacientes que no son aptos para este procedimiento? Sí y corresponde úni-camente a las embarazadas, a quienes no se les aconseja por el uso de radiofrecuencia. Tampoco es para personas con obesidad, pues este trata-miento no es para bajar de peso, ya que “se enfo-ca en reducir el contorno, no la talla ni el peso”, detalla la kinesióloga.

DM CLÍNICA

24 25

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

Alejandra Castro “Lo mejor de este tratamiento es que ayuda a disminuir el tamaño de los molestos rollitos de la cintura en poco tiempo, tanto en la duración del tratamiento como el período para ver los primeros resultados”.

Catalina Muñoz“Primero usé TruSculpt® 3D en la cintura y funcionó súper bien. Por eso volví para seguir con la grasa que tenía acumulada en la parte superior de la espalda”.

Esteban Garrido“En los brazos tenía grasa que no perdía a pesar del ejercicio que estaba haciendo. Entonces, para eliminarlos más rápido, opté por TruSculpt® 3D y pude reducirlos en un mes”.

1EvaluaciónUna vez aprobada la evalua-ción, el paciente está listo para la primera sesión. En ella, se procede a tomar fotografías con equipos digitales de última ge-neración de las áreas a tratar, para que después del tratamien-to sea mucho más fácil identi�-car la disminución de volumen.

2TratamientoEl procedimiento se aplica recostado, donde se marca la zona a tratar y se aplica el transductor en movimientos rectangulares y que tiene un efecto de masaje sobre la piel. El paciente siente calor mo-derado y tolerable en la zona durante el tratamiento.

3SesionesConsiste en una sesión de una hora para tratar el área del ab-domen, que es lo más utilizado, y existen tratamientos desde 15 minutos en zonas de papada, cara interna de muslos o en cualquier zona donde hay gra-sa acumulada. Los resultados se observan a partir del tercer mes.

4ResultadosEl tiempo de espera (cerca de tres meses) es necesario por-que los resultados varían en cada persona y la zona tra-tada. Asimismo, porque los cambios visibles toman 12 se-manas en total, tiempo en que ocurre la degradación de las células grasas.

TRUSCULPT® 3D EN CUATRO PASOS

TruSculpt® 3D es un dispositivo diseñado

por Cutera, empresa de origen estadounidense

fundada en 1998 que es líder en el desarrollo de

tecnología para la me-dicina dermatológica.

DM CLÍNICA

24 25

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

26 27

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

La cirugía plástica permite que hombres y muje-res puedan estar satisfechos con su cuerpo y que tengan una mejor calidad de vida. En Clínica Der-macross se realizan más de diez tipos de cirugías no invasivas, con un equipo médico especializado y pabellones de última tecnología.

PROCEDIMIENTOS FACIALES:

PEQUEÑOS RETOQUES PUEDEN MEJORAR LA

APARIENCIA FACIAL

Dr. Gustavo Bravo Es médico cirujano con especialidad en otorrino-laringología y subespecialidad en cirugía plástica

facial. Esta última la realizó en Australia con el actual presidente de la Federación Internacional de Socieda-

des de Cirugía Plástica Facial (IFFPSS). El programa de formación es acreditado internacionalmente, por lo que el Dr. Bravo dio las pruebas en Estados Unidos, ob-teniendo el mejor puntaje a nivel internacional, siendo reconocido con el premio Claus Walter por la American

Board of Facial Plastic Surgery.

En los últimos años, las cirugías plásticas han ido en alza en nuestro país. Según la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica (SCCP), solo en 2016, se realizaron 26 mil procedi-mientos y se estima que cada año aumentan en un 20%, impulsados principalmente por hombres.

Clínica Dermacross es parte de esta realidad nacional al realizar procedimientos quirúrgicos no invasivos y ambu-latorios, tanto en hombres como en mujeres. En su mayo-ría, las consultas son por motivos estéticos, pero también hay pacientes que mani�estan problemas funcionales, lo que favorece su detección.

Para solucionarlos, Clínica Dermacross realiza una serie de procedimientos que fueron cuidadosamente se-leccionados por su equipo médico, gracias a que ofrecen buenas condiciones de recuperación y un excelente post operatorio. El doctor Gustavo Bravo, médico cirujano con especialidad en otorrinolaringología, explica que “la ma-yoría de las veces empezamos por la nariz y a partir de ésta se van sumando procedimientos, ya sea para mejorar el per�l a través del mentón, para dar armonía facial median-te una bichectomía o una lipoaspiración cérvico facial”.

DM CLÍNICA

26 27

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

MENTÓN Cuando se trata del mentón, el procedi-

miento que se puede realizar es una mento-plastía. Esta consiste en realizar un cambio que puede ser de forma, posición o tamaño, dependiendo de cada paciente. En palabras del Dr. Bravo, “lo más frecuente es tener micro-genia, es decir, falta de desarrollo de la zona media del mentón, ésta no tiene alteraciones de la mordida y puede ser corregida con un im-plante en pabellón ambulatorio con sedación más anestesia local”.

La bichectomía que menciona el Dr. Bravo comprende la extracción de los tejidos adi-posos de Bichat o bolsas de Bichat, lo que se traduce en una reducción del volumen de las mejillas. Este procedimiento está muy de moda en las actrices de Hollywood y, generalmente, se asocia a lipoaspiración de cara y cuello.

PÁRPADOS, MINI LIFTING Y OTROSEn Clínica Dermacross se pueden realizar

otros procedimientos como son la blefaroplas-tía superior e inferior. La primera corresponde a la corrección del exceso de piel del párpado superior y la segunda extracción o reutiliza-ción de las bolsas de grasa de los párpados inferiores. El motivo principal de consulta es

el aspecto de ojos cansados y envejecidos, in-cluso en ciertos casos puede llegar a afectar la visión.

A su vez, las orejas aladas, presentes en 5% de la población, pueden ser una causa de baja autoestima y desarmonía facial. Ésta puede ser corregida mediante cirugía (otoplastía), que consiste en cambiar la forma de las orejas para que tengan un tamaño y proporciones acordes a la �sonomía facial.

Otro procedimiento recurrente es el mini lif-ting, más conocido como estiramiento facial, que permite aminorar las arrugas y rejuvene-cer el aspecto facial. Se realiza mediante una elevación de las estructuras del rostro y el cue-llo para darle a los pacientes un aspecto más descansado y natural, recuperando la tensión perdida con el tiempo. Es simple de realizar, es ambulatorio con sedación y sus efectos

Desde su apertura en 2010, Clínica

Dermacross cuenta con modernos pabe-llones para realizar

procedimientos de cirugía plástica facial no invasiva.

"El motivo principal de consulta es el aspecto de ojos cansados y envejecidos, incluso en ciertos casos puede llegar a

afectar la visión".

DM CLÍNICA

28 29

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aviso Biosal Plus Clínica Dermacross OR.pdf 1 29-06-18 15:31

pueden durar entre 5 y 6 años. Como es un procedimiento mínimamente invasivo, se puede repetir después de un tiempo.

A las intervenciones anteriores hay que agregar: liposucción de cara y cuello, lipoinyección facial con grasa, levantamiento de cejas, manejo de ci-catrices y reconstrucción de lesiones simples.

SIMULACIÓN 3DEn el último tiempo, los médicos cirujanos han

incorporado en sus consultas los simuladores 3D, que permiten conocer qué es lo que buscan los pacientes con un procedimiento y mostrarles una propuesta real sobre la base de sus expectativas.

Acerca de los simuladores 3D, el Dr. Bravo cuenta que Clínica Dermacross usa un método llamado estereofotogrametría que “básicamente lee la super�cie facial y la reconstruye en 3D”. En su opinión, esta herramienta es muy útil para las cirugías faciales.

De esta herramienta, también destaca la po-sibilidad de realizar seguimientos del paciente

"Estereofotogrametría 3D es una herramienta disponible en

Clínica Dermacross que permite simular los resultados de un

procedimiento quirúrgico".

en el largo plazo y la exactitud de los resultados: “permite realizar un análisis facial cuantitativo, es decir, medir proporciones y ángulos faciales de manera exacta, con un error sistemático casi inexistente, permitiendo objetivar parámetros. Además, al demostrarle al paciente que la asime-tría facial está presente en casi todos los indivi-duos, facilita el ajuste de expectativas post qui-rúrgicas”, agrega Bravo.

Así, en Clínica Dermacross los pacientes pue-den conocer en detalle cuál es la necesidad de la cirugía, especialmente, cuando se trata de moti-vos funcionales, cómo es el procedimiento, y cuá-les serán los resultados que se podrán obtener.

DM CLÍNICA

28 29

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aviso Biosal Plus Clínica Dermacross OR.pdf 1 29-06-18 15:31

30 31

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

HYDRAFACIAL™:

CÓMO LUCIR UNA PIEL RADIANTE

Tener una piel luminosa es mucho más que un estándar

de belleza. Es reflejo de cómo cuidamos

nuestro cuerpo y el estilo de vida

que llevamos. Sin embargo,

hay agentes externos como

el esmog y el cigarro

que dañan nuestra piel,

haciendo que pierda el

brillo, la firmeza y la

suavidad.

Como parte del cuidado de nuestra piel, es muy importante realizar periódicamente una limpieza e hidratación profun-das que nos permita mitigar el dete-rioro y estimular la regeneración celular para que luzca saludable. Para ello, existe un tratamiento facial que es ideal para hombres y mujeres de todas las edades.

Se trata de Hydrafacial™, un dispositivo de última tecnología y certi�cado por la Food and Drug Adminis-tration (FDA), diseñado para eliminar las impurezas, hidratar, corregir las primeras señales de la edad y entregar activos restauradores para nuestra piel, ya sea en el rostro, pecho o espalda.

Frente al tema, la dermatóloga de Clínica Derma-cross, Constanza Ullrich, explica que “el Hydrafacial™ actúa realizando un peeling mecánico, produciendo la eliminación de las primeras capas de la piel, lo que ge-

nera una remodelación cutánea, engrosando las

capas de la piel y puliendo las más super�ciales, logran-

do un aspecto más sano”. A su vez, la Dra. Ullrich agrega que

este procedimiento, al estar eliminando la pri-mera capa de la piel, permite una absorción más rápida de los principios activos. A su vez, la tecnología que se aplica en el Hydrafacial™ está hecha para facilitar la absorción de estos activos.

EVALUACIÓN Y RECOMENDACIONESLa kinesióloga de Clínica Dermacross, Carolina

Veloso, explica que en la evaluación inicial se de�ne la frecuencia de las sesiones, las que duran entre 30 y 90 minutos según el área a tratar. En caso que un paciente tenga acné, es necesario realizarlas cada un mes en promedio, en cambio, en pieles sanas, son dos o tres sesiones por año.

DM CLÍNICA

30 31

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

El procedimiento es adecuado para la mayoría de tipos de piel, ya sea piel joven, madura, gruesa, delgada, seca o grasa. La única recomendación es que, en casos de pacientes con infecciones activas en la piel como, por ejemplo, verrugas o herpes faciales, consulten a su dermatólogo.

El procedimiento consta de cuatro pasos que restauran la piel y logran que se vea mucho más luminosa y saludable.

LOS 5 PASOS DEL HYDRAFACIAL™

1.Limpieza profunda de poros y exfoliación de células muertas: Consiste en un drenaje en el que se eliminan las impurezas del rostro, lo que da inicio a un proceso de regeneración celular.

2.Aplicación de peeling ligero de ácido glicólico y salicílico: Utiliza esta mezcla que ayuda a aµorar la suciedad y residuos dentro de los poros. La acción del peeling es muy super�cial, lo que hace que se ablanden las impurezas y el cebo, sin causar irritación.

3.Extracción de puntos negros: En este paso los puntos negros y blancos son extraídos mediante un aplicador que realiza una succión al vacío, que no produce dolor.

4.Aplicación de ácido hialurónico, vitaminas antioxidantes y péptidos: Este paso �nal consiste en la aplicación de una solución rica en antioxidantes y ácido hialurónico altamente hidratante.

Hydrafacial™ es un tratamiento

indoloro de lim-pieza e hidrata-ción profundas

que se realiza con el uso de líquidos

dermatológicos.

Carolina Veloso Kinesióloga

Clínica Dermacross

DM CLÍNICA

32 33

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

LANZAMIENTO TRUSCULPT® 3D

El equipo de Clínica Dermacross dio el puntapié inicial al 2018 con el lanzamien-to de Trusculpt® 3D, un dispositivo de radiofrecuencia capaz de reducir en 24%

la grasa de una zona corporal en tan sólo 15 minutos.La Dra. Claudia de la Cruz, directora de Clínica Dermacross, presentó esta nueva

herramienta en las dependencias de la clínica en compañía de Henrique Luck-mann y Alysa Hoffmeister, representantes de la firma estadounidense Cutera®.

1.

2.

4. 5.

3.

DM SOCIALES

32 33

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

1. Max Mondeja y Branko Karlezi. 2. Jose�na Pooley, Kika Silva y Paulina Oliver. 3. La Dra. Claudia de la Cruz, Henrique Luck-mann y Alysa HoÄmeister. 4. Ignacia Carrasco y Dr. Gustavo Bravo. 5. Juana Muzard, Pía Guzmán, Dra. Claudia de la Cruz y Soledad Morales. 6. Cristóbal Garay, Carolina de la Cruz y Mario Azócar. 7. María CristoÄanini y Jose�na Joanon. 8. Nicole Lozano, Felipe Martínez, Dominga García, Benjamín Mena y Javier de la Fuente. 9. Alejandro Marín, Enrique Bravo, Javier de la Fuente y Max Mondeja. 10. Nicolás Raimann y Fernanda Bravo.

6. 7.

8.

9. 10.

DM SOCIALES

34 35

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

El dolor generalizado en las articulaciones y músculos del cuerpo es el prin-cipal síntoma de la fibromialgia. Pero, a pesar del invalidante malestar que

genera esta enfermedad, su detección es tardía, llegando incluso a los cuatro años posteriores desde el inicio de las molestias. Este hecho deja en evidencia el desconocimiento que existe sobre el tema, que ocasiona que los pacientes

traten los síntomas de manera aislada y parcial.

DRA. LILIAN SOTO:

“HAY QUE ENTENDER LA

FIBROMIALGIACOMO UNA ENFERMEDAD

CRÓNICA”

Doctora Lilian SotoReumatóloga Clínica Dermacross.

Médico cirujano, internista y reumatóloga titulada de la Universidad de Chile. En la misma casa de estudios, ejerce como pofesora asistente del Departamento de Medicina. Además, es miembro de la Corporación de Fibromialgia en Chile y coautora de Guías GES para el Ministerio de Salud de Chile.

DM CLÍNICA

34 35

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

“La fibromialgia es un síndrome de dolor generalizado percibido en

el sistema músculo esquelético. Los mecanismos principales están

en el sistema nervioso central y se pueden manifestar a través de

artralgia, que es el dolor articular, o mialgia, si es muscular, o ambos”.

La �bromialgia es una enfermedad que afecta más a mujeres que a hombres, pero que en los úl-timos años se ha incrementado en ellos. De hecho, en un principio la relación era de nueve mujeres diagnosticadas cada un hombre, pero ahora es de ocho mujeres cada dos hombres. No obstante, hay un factor común: el diagnóstico es tardío en ambos grupos porque los pacientes consultan cuando tie-nen síntomas muy intensos.

“Comúnmente, los pacientes piden una hora cuando ya llevan dos o, incluso, tres meses con un dolor que se repite casi todos los días y todo el día, afectando su capacidad funcional”, dice la Dra. Li-lian Soto, reumatóloga de la Universidad de Chile, miembro de la Corporación de Fibromialgia en Chi-le y parte del equipo médico de Clínica Dermacross.

A lo anterior hay que agregar la poca informa-ción que se maneja de la enfermedad. Por eso, la Dra. Soto explica qué es la �bromialgia: “Es un sín-drome de dolor generalizado percibido en el Sis-tema Músculo Esquelético. Los mecanismos prin-cipales que actúan están radicados en el Sistema Nervioso Central y se pueden manifestar a través de artralgia, que es el dolor articular, o mialgia, si es muscular, o ambos. Incluso, a veces va acompa-ñado de sensibilidad muy alterada en la piel o el pelo”, dice la especialista.

Producto de esto, la �bromialgia genera cambios importantes en la rutina de los pa-cientes. El más frecuente y de mayor impacto es la alteración del ciclo del sueño, causando que éste no sea reparador y que los pacientes amanezcan como si no hubieran descansado. Otros efectos son la sensación de cuerpo rígido y fatiga generalizada, sumado a una mente poco lúcida que se traduce en problemas de concentración y memoria.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?La �bromialgia fue reconocida como una enfer-

medad por la Organización Mundial de la Salud en 1992, por lo que es una dolencia relativamente “joven”. No obstante, existe cierto consenso sobre las condiciones que gatillan su aparición, partien-do por el componente genético e historial médico.

Esto porque hay algunos antecedentes que son transversales entre los pacientes diagnosticados. Por ejemplo, suelen ser personas que han sufrido de cefaleas, dolores estomacales y síndrome de intestino irritable. A su vez, pueden haber naci-do prematuras o haber tenido episodios de sufri-miento infantil durante los primeros siete años de vida.

DM CLÍNICA

36 37

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

En la primera infancia, si el sufrimiento fue emocional o físico, puede haber condicionado “una situación de estrés crónico para el Siste-ma Nervioso Central con alta cantidad de cate-colamina y cortisol, hormonas que hacen que se establezcan circuitos viciosos de química cerebral y conexiones neuronales. De esta for-ma, se crean las condiciones necesarias para que en un momento de la vida se mani�este la enfermedad”, a�rma la Dra. Soto.

A partir de esto, es posible a�rmar que la �bromialgia no es sólo una enfermedad física, sino que también psicológica, por lo que es muy importante realizar terapia para sobrelle-varla. De hecho, los pacientes tienden a verse afectados por conµictos internos respecto a la mente y el cuerpo, porque empiezan a verlos por separado.

“El paciente empieza a sentir su cuerpo como algo que no le corresponde, por ejem-plo, si son jóvenes, se sienten como de 80 años. Aparece una mirada de temor como: ‘si hago tal cosa me va a doler y voy a estar tres días mal’, entonces existe un cierto sentimiento de hostilidad”, dice la Dra. Soto.

Como resultado de este temor, los pacientes tienden a dejar la actividad física y empiezan a sufrir de atro�a muscular, sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular, y baja resistencia aeróbica. Eso sí, cabe aclarar que no se gene-ra un grado de deterioro. Algo que la doctora Soto les explica a sus pacientes así: “Si hay un tsunami, usted sí va a poder salir corriendo”.

ES CRÓNICA, PERO SE PUEDE CONTROLARLa �bromialgia es una enfermedad que a

pesar de que no tiene cura, permite desarro-llar una vida completamente normal cuando se logran manejar los episodios más críticos de dolor.

El tratamiento para lograrlo, una vez diag-nosticado por un reumatólogo, está compuesto por cuatro elementos fundamentales: activi-dad física guiada, terapia psicológica, uso de fármacos y el apoyo de otros pacientes.

“Prestar atención a los dolores y las señales de nuestro cuerpo

nos permitirán detectar la enfermedad a tiempo para

abordarla de la mejor manera”.

DATOS CLAVES

8/10PACIENTESdiagnosticados son mujeres.

4 AÑOSdemora el diagnóstico de la enfermedad al no ser consultada a tiempo por los pacientes.

1992 ES EL AÑO en que la OMS la reconoció como enfermedad.

DM CLÍNICA

36 37

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

De éstos, el más recomendado por la espe-cialista es el ejercicio, ya que incluso permite conocer parte importante del origen de esta enfermedad. Para ello, cita a su colega esta-dounidense la Dra. Carmen Gota, reumató-loga de Cleveland Clinic, quien plantea que el boom de la �bromialgia se generó cuando nos subimos al auto. “Yo también lo percibo así. La gente dejó de moverse y más encima el trabajo pasó de las actividades físicas a las administrativas, lo que condena a estar sentado gran parte del día”, a�rma.

Respecto a los fármacos, éstos hay que tomarlos de forma permanente porque la enfermedad es crónica. Eso sí, la doctora re-conoce que aún así hay quienes son reticen-tes a la terapia con medicamentos y sostiene que “hay que entender el dolor crónico de la �bromialgia como una enfermedad crónica, igual que la diabetes o la hipertensión”.

Asimismo, reconoce un “mal hábito” en general, es que los pacientes, independiente del diagnóstico, suelen tomar los remedios cuando ya no dan más de dolor. El problema está en que “esto se traduce en que el sistema nervioso queda con�gurado a eso y no tiene regreso”, sostiene.

Por esta razón, prestar atención a los dolores y las señales de nuestro cuerpo nos permitirán detectar la enfermedad a tiempo para abordarla de la mejor manera, sobre todo porque “mientras más tarde actuemos con un paciente, menos resultados vamos a tener”, explica la doctora. De igual forma, los pacientes con �bromialgia son más pro-pensos a otras enfermedades, tales como bruxismo, cefalea crónica, migraña, obesi-dad, síndrome de intestino irritable, sobre-peso y vejiga irritable, entre otros.

¿CÓMO ENFRENTARLA?4 ELEMENTOS CLAVES PARA CONTROLAR LA FIBROMIALGIA

1. ACTIVIDAD FÍSICAEl malestar físico generalizado que sienten los pacientes hace que sean sedentarios. Sin embargo, es fundamental realizar ejercicios físicos guiados para controlar la inten-sidad de los dolores y mejorar su estado anímico.

2. USO DE FÁRMACOSComo la �bromialgia es una enfermedad crónica, es im-portante ser constante en el uso de medicamentos, inclu-so cuando no hay un episodio crítico. Sólo así será posible aliviar los dolores y mejorar la calidad del sueño.

3. TERAPIA PSICOLÓGICALos síntomas de la �bromialgia generan la sensación de tener una enfermedad invalidante. Frente a esto, el tra-tamiento psicológico es un pilar esencial para mejorar la percepción sobre el cuerpo y el manejo de las emociones.

4. APOYO CON OTROS PACIENTESLas redes de apoyo son importantes para compartir expe-riencias y ver cómo los pares han enfrentado la enfer-medad. Por eso, existen grupos de ejercicios y de terapia dedicados, exclusivamente, a pacientes con �bromialgia.

DM CLÍNICA

38 39

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

THE GRINGA & MYSELF: P A S E O S A C A B A L L O P O R P A I S A J E S Ú N I C O S D E C H I L E

Therese Matthews y Marcella Frugone son dos amigas unidas por el amor a los caballos y a los que han estado ligadas toda su vida como criadoras y jinetes de competen-cia. Esta pasión las llevó hace unos años a crear The Gringa & Myself, una iniciativa en la que invitan a familias, amigos y empresas a cabalgar por hermosos paisajes cordilleranos.

Los grupos son guiados por Therese y Marcella, quienes disponen de arrieros y mulas para subir todo lo necesario para pasar un día, dos o más, en caso que se quiera acam-par. Los caballos en los que se cabalga son mestizos debido a que son mucho más mansos que otras razas. Por eso, no es necesario tener experiencia previa con caballos.

La cantidad de participantes por grupo es variable, ya que han realizado paseos hasta con 50 personas, incluso con niños. Las recomendaciones para los más pequeños es que sean de 7 años hacia arriba, para evitar que se cansen más de lo necesario, y que siempre estén acompañados de un adulto.

Los paseos son completamente personalizados. Por esta razón, es posible elegir el lugar en donde se va a cabalgar, siendo los más comunes El Arrayán, Chicureo o La Dehesa, los que tienen en común las hermosas vistas de la Cordille-ra de los Andes, la ciudad y en donde se pueden observar águilas, cóndores, peucos y zorros. El grupo además puede proponer un destino y, si es necesario, se trasladan los ca-ballos con un costo adicional.

El tiempo de duración de los paseos varía y depende si participan niños o no, y de lo que quieran hacer. Las actividades que se realizan son tradicionales del campo chileno y se pueden acompañar con un asado, un cordero al palo, juegos y competencias típicas, ya que cuentan con quinchos al aire libre en la cima de uno de los cerros.

Además, ofrecen otras actividades, como paseos a ca-ballo para jinetes con sus propios caballos, rutas para quienes pre�eren subir haciendo trekking y después bajar a caballo, la posibilidad de armar el primer camping en familia, entre tantas otras opciones.

Contacto: Marcella Frugone +569 8464 4494 Facebook: Venta caballos Frugone

DM PANORAMA

38 39

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

DARHOGAR: V I V I E N D A S D E F I N I T I V A S Y C O M P R O M I S O S O C I A L

La fundación nació hace cuatro años con un grupo de estudiantes, como una forma de entregar una opor-tunidad de viviendas de�nitivas para personas en si-tuación vulnerable. Hoy, ya han construido 20 hogares en Casa Blanca y Alhué.

Como una iniciativa de un grupo de amigos y ex alumnos de los colegios Villa María Academy y del Verbo Divino, en 2014, nació la fundación DarHogar. La presidenta de la fundación, Sofía Stevenson, explica que “el principal objetivo de la fundación es entregar un hogar digno y listo para ser habitado para familias vulnerables”, agregando que “la fundación busca tras-cender en cada edi�cación, construyendo no solamente viviendas, sino que lazos duraderos y aportando desde un verdadero sentido de justicia social y solidaridad”.

Con esta idea en mente, decidieron junto a un gru-po de voluntarios, realizar construcciones de viviendas progresivas de 42 m2, idealmente, dos veces al año. Las familias bene�ciadas son casos asignados por las mu-nicipalidades con las que la fundación trabaja y la idea es que la construcción sea un proceso en conjunto entre voluntarios y las familias bene�ciadas, de manera que ambos se involucren y creen lazos en el proceso.

Hasta el momento, la fundación ha construido 20 hogares repartidos en las comunas de CasaBlanca y Alhué, además de algunas capacitaciones de construc-ción a distintas fundaciones y parroquias. “El �nancia-miento se recauda mediante donaciones de privados y, a partir del año 2018, por medio de la a�liación y donación de socios. Los voluntarios son, en algunos casos, invitados por los mismos directores y, en otras ocasiones, mediante inscripciones”, señala Sofía.

Sobre el futuro de la fundación, Sofía Stevenson agrega que esperan seguir trabajando “por la construc-ción de un Chile más justo, generando una verdadera comunidad con Alhué, donde actualmente trabajamos, y con futuros sectores en los que realice su labor. Bus-camos entregar un hogar a aquellas familias que nece-sitan una solución inmediata que satisfaga sus necesi-dades básicas y les entregue una vida digna”.

Web: www.darhogar.cl | Instagram: @darhogarPara ser socios, contactar a: Álvaro Cruz Hemmer al correo [email protected] o So�a Stevenson Vergara al so�[email protected]

DM SOCIAL

40 41

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

NEST: DISEÑO Y TECNOLOGÍA

Con la inquietud de diseñar y crear mobiliarios tapizados en Chile que logren ambientar y dar un toque distinto a través de sus detalles, colores y texturas es como nació Nest. Esta compañía cuenta con un equipo de di-señadoras que busca innovar en la forma y tecnología, por lo que todos los diseños son tapizados con telas Aquaclean. Éstas cuentan con un tratamien-to revolucionario que permite que las manchas se limpien, simplemente, utilizando un poco de agua. Así, consiguen un mantenimiento muy sencillo y en un tiempo mínimo.

Venta online en www.livingnest.cl | Instagram: @living.nest

GALERÍA DE ARTE LA SALAABRE ESPACIO PARA EL DISEÑO

Con más de 20 años de trayectoria, Galería de Arte La Sala inauguró un nuevo espacio para exhibir objetos de arte con diseño. La idea es mostrar ediciones especiales limitadas que fueron creadas por distin-tas artistas nacionales, convocadas por la galería, quienes diseñaron objetos de arte accesibles al público, entregando un toque especial a los artículos de uso cotidiano. Las artistas convocadas son: Antonia Boza, Macarena Matte, Francisca Uribe-Etxcheverría y Verónica Allamand.

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 hrs. Sábado de 11:00 a 14:00 hrs.Francisco de Aguirre N°3720, o�cinas 03 y 13, Vitacura | Entrada liberada

EL RINCÓN DE FEHMIALFOMBRAS, LÁMPARAS Y MÁS

En El Rincón de Fehmi podrás encontrar una gran variedad de productos traídos desde Turquía como alfombras, kilims, lámparas de mosaico, joyas y cojines, entre otros. Aprovecha un 20% de descuento en tu próxima compra.

DM DATOS

Lunes a sábado de 10:00 a 20:00 y domingos de 11:00 a 18:00 Avenida Manquehue Norte 2055, Vitacura | Web: www.elrincondefehmi.com

40 41

DE

RM

AC

RO

SS

MA

G

INV

IER

NO

20

18

CYV DECORACIONESUN MUNDO EN SÍ MISMO

Marta Covarrubias y Carmen Valdés son las creadoras de CyV Decoraciones, una tienda de decoración con todo tipo de muebles, adornos, textiles y alfombras traídos de todas partes del mundo: Turquía, Francia, Vietnam, China, Perú y Filipinas, entre otros. Cada artículo es exclusivamente elegido por sus dueñas en el lugar de origen y los venden en forma personalizada en su tienda de Vitacura.

Abierto de lunes a sábado | Nueva Costanera 3629, VitacuraInstagram: @cyvdecoraciones | Facebook: @cyv decoraciones

LA CASA DE CELESTEUNA BOUTIQUE DE DISEÑO TEXTIL

La Casa de Celeste es una boutique espe-cializada en el diseño de cojines, cortinas de baño y pantallas estampadas. Cuentan con una amplia variedad de diseños, formatos y telas, donde el cliente puede elegir dentro de una gran carta de colores el que más le guste, haciéndolo único y personalizado.

Lunes a viernes, de 10:30 a 14:00 hrs. Av. Tabancura 1650, 2° piso Web: www.lacasadeceleste.cl

CINNABONROLLOS DE C ANELA Y C AFÉ

Este invierno Cinnabon te invita a acompañar tus rollos con deliciosos ca-

fés y exquisito chocolate caliente. Especialmente recomendados son los tradicionales clásicos y mi-nibon de canela, además de los minibon de dulce de leche y el delicioso chocobon. Como lanzamien-to especial de invierno, hay sándwiches paninis, hechos con masa de queso cheddar y rellenos de variados sabores. Un pan único, con la exclusiva receta de Cinnabon.

En mall Parque Arauco, Alto Las Condes, Costanera Center, Plaza Egaña y en Subcentro de Estación Militar. Para delivery Uber Eats

DM DATOS

BIOSAL PLUSUNA OPCIÓN SANA PARA LAS COMIDAS

La marca Biosal lanzó al mercado su nueva versión Biosal Plus identi�cada con el color celeste. La nueva Biosal Plus es tan rica como la sal de siempre y contiene un 33% menos de sodio, además de su aporte de potasio con todos los bene�-cios que esto tiene para la salud. Es ideal para aquellas perso-nas que quieren tener una dieta más sana, pero que no están dispuestas a sacri�car el sabor de sus comidas ya que con la misma cantidad de sal permite comer igual de rico y más sano.

NUEVO APLICADOR COOLADVANTAGE, LO COOL DE COOL

MAYOR COMODIDADLos pacientes reportan un

45% de mejoría en la comodidad.

MAYOR TEJIDO TRATADOMayor área de

enfriamiento y mayor drenaje tisular.

TIEMPO DE TRATAMIENTO MÁS CORTO

Reduce el tiempo de tratamiento casi la mitad.

S O M O S M Á S Q U E D E R M A T O L O G Í A D E V A N G U A R D I A

A v d a . M a n q u e h u e N o r t e 2 0 51 C / 2 2 9 5 4 0 2 51 / V i t a c u r a / w w w. d e r m a c r o s s . c l

DERMOESTÉTICA - ONCOLOGÍA - INMUNOLOGÍA - REUMATOLOGÍA - CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL

Clínica Dermacross Av. Manquehue Norte 2051 C, Vitacura, Santiago.

Lunes a viernes de 08:00 a 21:00 horas. Sábados de 09:00 a 15:00 horas.+56 2 2954 0251 / [email protected]

www.dermacross.cl