inyección mecánica

8
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Mecánica Automotriz Materia: INYECCION A GASOLINA Y DIESEL Profesor: Ing. Fredy Morquecho Preparado por: Jonathan Andrés Olivo M. Guayaquil, Ecuador

Upload: madaolem

Post on 05-Dec-2014

138 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inyección Mecánica

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

Facultad de Ingeniería Mecánica Automotriz

Materia:

INYECCION A GASOLINA Y DIESEL

Profesor:

Ing. Fredy Morquecho

Preparado por:

Jonathan Andrés Olivo M.

Guayaquil, Ecuador

2012

Page 2: Inyección Mecánica

TEMA: Clasificación de los sistemas de inyección mecánica.

OBJETIVO GENERAL:

Clasificar los sistemas de inyección mecánica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificar los componentes que conforman en dichos sistemas de inyección mecánica.

Método de funcionamiento en el motor. Instalación y ubicación del sistema de inyección dentro del motor.

MARCO TEORICO:

Se pueden clasificar en función de cuatro características distintas:

1. Según el lugar donde inyectan. 2. Según el número de inyectores. 3. Según el número de inyecciones. 4. Según las características de funcionamiento.

Los sistemas de inyección mecánica se clasifican por sus características de funcionamiento y el número de inyecciones, dentro de los cuales encontramos:

Page 3: Inyección Mecánica

Inyección Mecánica K-Jetronic

El sistema K-Jetronic de Bosch proporciona un caudal variable de carburante pilotado mecánicamente y en modo continuo. Este sistema realiza tres funciones fundamentales:

- Medir el volumen de aire aspirado por el motor, mediante un caudalímetro especial.

- Alimentación de gasolina mediante una bomba eléctrica que envía la gasolina hacia un dosificador-distribuidor que proporciona combustible a los inyectores.

- Preparación de la mezcla: el volumen de aire aspirado por el motor en función de la posición de la válvula de mariposa constituye el principio de dosificación de carburante. El volumen de aire está determinado por el caudalímetro que actúa sobre el dosificador-distribuidor.

Page 4: Inyección Mecánica

Funcionamiento:

El dosificador-distribuidor de combustible dosifica la cantidad necesaria de combustible y la distribuye a los inyectores. La cantidad de combustible varía en función de la posición del plato-sonda del medidor del caudal de aire, y por lo tanto en función del aire aspirado por el motor. Un juego de palancas traduce la posición del plato-sonda en una posición correspondiente a la válvula de corredera. La posición de la válvula corredera en la cámara cilíndrica de lumbreras determina la cantidad de combustible a inyectar. Cuando el émbolo se levanta, aumenta la sección liberada en las lumbreras, dejando así pasar más combustible hacia las válvulas de presión diferencial (cámaras superiores) y de estas hacia los inyectores.

Sistema de inyección mecánica Ramjet

Chevrolet presento en 1957 el primer motor con inyección de combustible de producción en masa en el Corvette. Basándose básicamente en el diseño de Hilborn, el sistema de inyección de combustible Rochester Ramjet la Chevrolet lo usó en 1957 y

Page 5: Inyección Mecánica

58, y Pontiac en el Bonneville en 1957. El sistema Ramjet utilizaba una bomba de alta presión para llevar el combustible desde el tanque hasta los inyectores, que lo rociaban continuamente adelante de la válvula de admisión. Un diafragma de control monitoreaba la presión del múltiple de admisión y la carga del motor. El diagrama, a su vez, se conectaba a una palanca que controlaba la posición de un émbolo para operar una válvula. Un cambio en la posición de la válvula operada por el émbolo cambiaba la cantidad de combustible desviado de regreso hacia el depósito de la bomba y alejado de los inyectores. Esto alteraba la relación aire / combustible para satisfacer la necesidades del motor.

Inyección Hilborn

En 1949 un automóvil llamado Offenhauster, equipado con inyección de combustible, fue inscrito en la carrera de 500 millas de Indianápolis. El sistema de inyección diseñado por Stuar Hilborn, destacó la inyección indirecta, con la que el combustible es inyectado en el múltiple de admisión, exactamente delante de la válvula de admisión, este se puede comparar con el sistema de inyección en el cuerpo del acelerador para cada cilindro.

Page 6: Inyección Mecánica

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Podemos concluir que todos los sistemas de inyección mecánica tienen como finalidad el de entregar la cantidad necesaria de mezcla necesaria para las diferentes cargas y estados que se lo sometan al motor, estas dosificaciones se regulan mediante presiones y caudal del aire que ingresa por el múltiple de admisión mediante estas se calcula mecánicamente por medio de válvulas la cantidad necesaria de combustible a entregar.

Como recomendación aunque estos sistemas mecánicos sean más económico y simples al momento de reparar, estos deben mantener un mantenimiento más regular debido a que contiene partes en movimiento y esto produce mayor desgaste por rozamiento entre sus piezas, el uso de piezas originales prolongan y aseguran una mayor calidad y vida del sistema.

BIBLIOGRAFIA:

Sistemas de inyección: Bosch, Pág. No: 3, Edición Especial

http://www.dkarros.com/es/index.php?option=com_content&view=article&id=834:gm-ramjet-sistema-de-inyeccion-de-gasolina&catid=20:high-light&Itemid=7

http://html.rincondelvago.com/inyeccion-de-combustible.html

http://www.redcontenido.com/sistemas_de_inyeccion.htm

http://www.buscapieza.cl/OTROS-10.pdf