iperc

64
IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACIO RIESGOS Y CONTROL IPERC

Upload: pao-pao

Post on 06-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ppt

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROL

IPERC

REGLAS DEL CURSO.

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

Ser capaces de entender los conceptos bsicos del IPERC

Elegir y aplicar las herramientas adecuadas para la evaluacin de riesgos.

... POR QUE ESTE CURSO?

Una parte importante de su trabajo es aplicar las medidas necesarias para controlar estos riesgos y proveer un ambiente de trabajo seguro para TODOS los colaboradores.

Ley N 29783.

CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO.

De no existir cumplimiento de las medidas mencionados por parte de la empresa, y si a causa de este motivo ocurre un accidente el empresario ser culpable y queda expuesto a sanciones:- Administrativas (Amonestaciones)- Civiles (Demandas)- Penales (Juicios)

OBLIGACIN DEL ESTADO.(Supervigilancia y fiscalizacin)El Estado a travs de varios Organismos pblicos como:- Superintendencia de Seguridad Social,- Direccin del Trabajo- Servicios de Salud, fiscalizan y supervisan tanto a la empresas, sino tambin a las Mutualidades.

MANEJO DEL RIESGO

Es un proceso que est conformado por pasos bien definidos, los cuales tomados en secuencia, apoyan a la toma de decisiones para controlar el riesgo.

Toda actividad que uno realiza conlleva un riesgo

1.- Cruzar la carretera2.- Conducir en vehculo3.- Viajar en avin4.- Practicar deportes5.- Subir una escalera.6.- Ingresar a un espacio confinado7.- Trabajar en instalaciones subterrneas.

Esta lista es interminable y cubre cada aspecto de su vida diaria

NECESIDAD DE UN IPERC

Nada es absolutamente seguro.

Mientras no se haya logrado definir la calidad de peligro que nos rodea; y no sepamos precisar el tipo de riesgo que estamos desafiando.

DEFINICIONES

DEFINICIONES

PELIGRO

Es la situacin o caracterstica intrnseca de algo capaz de ocasionar daos a las personas, equipo, procesos y ambiente.

RIESGOEs la probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadas condiciones y sea generador de daos a las personas, equipos y al ambiente.

Acciones y/o medidas de carcter ingenieril o administrativo que reduce la probabilidad y/o severidad de los riesgosCONTROL

ACCIDENTES MUNDIALES UNION CARBIDE /INDIA- Bhopal. Diciembre, 1984 escape de nube txica de veneno qumico, pesticida, matando a 6 300 personas. (fallas en el sistema de seguridad).

EL TITANIC 1912, en el Ocano Atlntico 1 500 personas muertas. (diseo inadecuado, error humano).

Explosin en una mina de carbn en China, 26 de abril de 1942, considerado el peor desastre mundial en la minera, 1549 personas fallecen.

Desintegracin del transbordador COLUMBIA, NASA, EE.UU., a 61 kilmetros de altura, muriendo sus 7 tripulantes.

ACCIDENTES PERUANOSEn 1968, en la mina GOYLLARISQUIZGA murieron ms de 100 trabajadores debido a una explosin de polvo de carbn EL DORADO.

En 1971, en la mina CHUNGAR, murieron ms de 300 personas a raz de un deslizamiento de un cerro sobre una laguna que arrastr el pueblo e invadi la mina.

En 1998, en la mina ANIMON, colaps la laguna Naticocha e inund las minas de Animn y Huarn, muriendo 06 trabajadores en ANIMON y paralizaron las operaciones de ambas minas.

En el ao 2000, se produjo un derrame de mercurio que afect al pueblo de Choropampa y gran parte de sus habitantes, al estar transportando este producto a la mina YANACOCHA , esta minera ha recibido una multa de casi 500 mil dlares, con una perdida acumulada a la fecha de alrededor de $ 30 millones.

El 2001, tragedia de MESA REDONDA en LIMA, provoc la muerte de ms de 500 personas por mal manejo de artefactos pirotcnicos.

En el 2007, CONSTRUCCIN CIVIL en la Victoria Lima murieron 7 obreros enterrados.

Cree Ud. que estos desastres pudieron evitarse?

COMO?

IPERC

TIPOS DE PELIGROS: PELIGROS VISIBLES. Aquellos que se ven, son odos, olfateados, probados o sentidos por el equipo de inspeccin Identificados por una lista de inspeccin general Ejm: Trabajo en altura sin arns, Zanja sin delimitacin, iluminacin deficiente.

PELIGROS OCULTOS. Aquellos no sentidos, no visibles Requieren una lista de inspeccin general. Ejm: Gas, Monxido de carbono, Sustancias radioactivas.

PELIGROS EN DESARROLLO. Aquellos que se empeoran con el tiempo, pueden no ser detectados. Requieren un anlisis tcnico, o una lista de inspeccin general. Ejm: Daos estructurales en un edificio, Recalentamiento de cables elctricos, Hundimientos imperceptibles.

PELIGRO

CLASIFICACIN DE LOS PELIGROS

FISICOS:Ruido, vibraciones, estrs trmico, iluminacin, radiacionesQUIMICOS:Polvo, gases, vapores

20

DISERGONMICOS:Diseo del puesto de trabajo, manipuleo de cargas, movimiento repetitivosPSICOSOCIALES:Sobrecarga de trabajo, stress

MECNICOS:Maquinarias, instalaciones, equiposBIOLGICOS: Virus, bacterias, hongos

CONDUCTA/COMPORTAMIENTOIncumplimiento de estndares, falta de habilidad, tareas nuevas o inusualesAMBIENTALESLluvias, vientos, tormentas

Otros: Peligros fisiolgicos Peligros del sistema Peligros del Operador Peligros Elctricos

26IDENTIFICACION DE PELIGROS, BLANCOS Y BARRERAS Para realizar una buena Identificacin de Peligros que sern sometidos posteriormente a la correspondiente Evaluacin de los Riesgos asociados a cada peligro identificado, necesitamos tener claros los conceptos de peligro y riesgo, asimismo debe tomarse conocimiento sobre blancos, barreras o controles.

Blancos Es las personas, medio ambiente, procesos, en otras palabras todo aquello que puede ser afectado.

Barreras o controles Son los que se emplean luego de la evaluacin de los riesgos, estas pueden ser: El establecimiento de herramientas de gestin de riesgos, tales como: polticas, estndares, procedimientos, planes, programas, etc. PELIGROS Y ENERGIAS Considerar a la elctrica, mecnica, qumica, ruidos, gravedad, radiacin, trmica.

Conocimiento terico-prctico, informacin previa. Observacin tanto de las actividades y procesos como de las condiciones del Trabajo. Anlisis de la organizacin del trabajo.Teniendo en cuenta:Qu fuentes de peligros existen en el rea?Qu cantidad y tipos de energas estn presentes?Estn las energas bajo control?Considere: Elctrica, mecnica, qumica y solar. Cules son los blancos?Es el proceso de trabajo correcto?Cules son los escenarios de accidentes y que medidas de control existen para prevenirlos? Cmo se identifican los peligros?

METODOS DE IDENTIFICACION DE PELIGROS: Investigacin de AccidentesEstadstica de AccidentesInspeccionesEntrevistas (Tcnica de Incidencia Crtica) Anlisis de trabajo seguro AuditoriasCheck list (Lista de verificacin)

CUALES SON LOS PELIGROS EN MI LUGAR DE TRABAJO?

POR QUE SE PRODUCEN LOS ACCIDENTES?Los accidentes se producen:

Por la mala suerte?Por la fatalidad?Por el destino?Porque estaba escrito?Por ser domingo 7?Por ser martes 13?

ACTOS SUB-ESTNDARES = HOMBRE

CONDICIONES SUB-ESTNDARES = AMBIENTE

Actos Subestndares

33

Actos Subestndares

POSTURA INCORRECTAFALTA GUANTESDE CUEROFALTA CASCODE SEGURIDAD

FALTA GUANTESDIELECTRICOSFALTA CASCODE SEGURIDADFALTA LENTES DE SEGURIDAD

Condiciones subestandar

En la siguiente figura Identifique los actos y condiciones inseguras

Diferencia entre peligro y riesgo

MEDIDAS DE CONTROL

Eliminacin en la fuente

Sustitucin

Control de ingeniera

Sealizacin, alertas y/ o Controles Administrativos:

Uso de EPP adecuado

10 principios para una evaluacin de riesgos efectiva: Principio 1.Asegrese que el proceso sea prctico y realista

Principio 2.Involucra a todo el personal especialmente los expuestos al riesgo y sus representantes

Principio 3.Utilice un enfoque sistemtico para garantizar que todos los peligros y los riesgos sean tratados adecuadamente

Principio 4.Propngase identificar los riesgos de importancia, no pierda el tiempo en lo insignificante.

Principio 5.Compile toda la informacin que pueda y analcela antes de comenzar la identificacin de peligros y la evaluacin de riesgos

Principio 6.Comience identificando los peligros

Principio 7.Evale el riesgo derivado de dichos peligros tomando en cuenta la eficacia de los controles existentes

Principio 8.Observe lo que realmente sucede y existe en el lugar de trabajo, en particular aquellas labores no rutinarias

Principio 9.Incluya a todos los trabajadores en riesgo, incluyendo a los visitantes y contratistas

Principio 10.Siempre registre la evaluacin por escrito, incluyendo todas las suposiciones que haga y sus razones. 10 principios para una evaluacin de riesgos efectiva:Contina

EVALUACION DE RIESGOS

Es un proceso posterior a la identificacin de peligros que permite evaluar el riesgo y determinar el nivel de riesgo (TRIVIAL, TOLERABLE, MODERADO, IMPORTANTE E INTOLERABLE).

Identificar todas las energas dainas que estn involucradas, donde se originan o existen dentro de la operacin, que tan frecuente es, cuanto tiempo estn expuestos los trabajadores a tales energas. Esta informacin formar las bases para la evaluacin del riesgo utilizando para ello una matriz de evaluacin de riesgos, mediante el cual se determina el NIVEL DE RIESGO.

TRMINOS EMPLEADOS EN LA EVALUACIN DE RIESGOS: EVALUACIN DE RIESGOSRIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUENCIASPROBABILIDAD: Es la cantidad de veces en que se presenta un evento especfico por un periodo de tiempo dado.

CONSECUENCIA: Es la seriedad de un evento especfico y representa el costo del dao, prdida o lesin La evaluacin de riesgos es el proceso dirigido a definir el NIVEL DE RIESGO, valorando la PROBABILIDAD de ocurrencia y gravedad de las CONSECUENCIAS de los peligros identificados, para definir prioridades y acciones preventivas a adoptar.

Identificacin de Peligros

UBICACIN FISICAPROCESOS/PROOCEDIMIENTOSPELIGROSRIESGOSCONSECUENCIASN TRABAJADORES CANAL DE CAPATACIONLIMPIEZA DE REJILLASCOMPUERTAS PEGADAS AL CANAL CAIDA AL CANALAHOGAMIENTO02ESPINAS , SERPIENTESCORTES, MORDEDURASINFECCIONES, MUERTE02BACTERIAS Y VIRUSCONTAGIOINFECCION POR BACTERIAS Y HONGOS02USO DE T ECLEGOLPES , LESIONES , FRACTURA 02

EMPRESAXXXXFECHA: XXXXREAOPERACIONES

Realizado por: Nombre CargoFechaFrmaOLMER TINEO SOSASUPERVISOR

IDENTIFICACIN DE PELIGROS Y RIESGOS

Evaluacin de Riesgos

UBICACIONPELIGROSRIESGOSNIVEL CONTROLNIVEL EXPOSISCION NIVEL PROBABILNIVELCONSEC.NPXNCNIVEL DE RIESGOCONTROL SUGERIDOCANAL DE CAPTACION(LIMPIEZA DE REJILLAS)COMPUERTAS PEGADAS AL CANAL CAIDA AL CANAL6212672IMPORTANTECAPACITACIONUSO DE ARNESESPINAS , SERPIENTESCORTES, MORDEDURAS6212672IMPORTANTECAPACITACIONUSO DE GUANTES DE CUERO BACTERIAS EXPOSICION A BACTERIAS6212672IMPORTANTECAPACITACIONUSO DE GUANTES DE JEBEUSO DE T ECLEGOLPES , 6212672IMPORTANTECAPACITACIONUSO DE GUANTES DE CUERO CASCO

ANEXO N3EVALUACION DE RIESGOSEVALUACIN DE RIESGOSRealizado por: Nombre CargoFechaFrmaOLMER TINEO SOSASUPERVISOR

EMPRESAXXXXFECHA: XXXXREAOPERACIONES

PonderacinControl2El conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es eficaz. Controles segn corresponde al riesgo: -Personal capacitado, concientizado, aplica medidas preventivas-Los protocolos / procedimientos de trabajo incorporan medidas que controlan el riesgo.-Los equipos, mquinas e instrumentos / herramientas estn en buen estado y hay en cantidad suficiente.-Las medidas de control de agentes ambientales en la fuente en el medio y/o en la persona son eficaces.6El conjunto de medidas preventivas son insuficientes. Controles segn corresponde al riesgo:-Personal capacitado, pero an no aplica medidas preventivas.-Los protocolos / procedimientos de trabajo no incorporan medidas que controlan el riesgo.-El buen funcionamiento de los equipos, mquinas e instrumentos / herramientas no siempre se cumple.-Existen algunas medidas de control de agentes ambientales en la fuente en el medio y/o en la persona pero no son totalmente eficaces.10El conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es ineficaz no existen medidas preventivas.-El personal no ha sido capacitado ni se le ha motivado a cumplir con las medidas de prevencin.-No se da mantenimiento a los equipos, mquinas e instrumentos / herramientas.-No existen controles frente a la presencia de agentes ambientales en el ambiente de trabajo.

Tabla 1. Nivel de Control

PonderacinNivel ExposicinSignificado1Espordico: Al menos una vez al ao2Ocasional: Al menos 1 vez al mes3Frecuente: Al menos una vez al da4Continuo: Permanentemente en la jornada de trabajo

Tabla 2. Nivel de Exposicin

Nivel de ExposicinPonderacinNivel ProbabilidadNivel de Control432140 24Muy alto104030201020 10Alto624181266 8Medio286424 - 2Bajo

Tabla 3. Nivel de Probabilidad

PONDERACION CALIFICACINSIGNIFICADODaos personalesDaos materiales1LeveLesiones o enfermedades menores (primeros auxilios), sin das perdidosDaos a la propiedad leves, se repara sin parar los procesos2.5GraveLesiones o enfermedades con incapacidad temporalDaos a la propiedad que requieren parar los procesos6Muy GraveLesiones o enfermedades graves irreversibles con incapacidad permanenteDestruccin parcial de equipos, instalaciones, reparaciones de alto costo 10Mortal o Catastrfico1 muerto msDestruccin total de equipos, instalaciones (difcil renovarlo)

Tabla 4. Nivel de Consecuencias

PonderacinNivel de RiesgoIntervencin400 144IntolerableSituacin crtica, correccin urgente. No debe comenzarse ni continuar el trabajo hasta que no se haya controlado el riesgo.120 60ImportanteNo debe comenzarse el trabajo hasta que no se haya establecido medidas de control. Si se est trabajando debe controlarse el riesgo lo ms pronto.50 - 24ModeradoControlar el riesgo en un plazo determinado. 20 - 5TolerableNo requiere mejorar las acciones preventivas existentes. Se requiere comprobaciones peridicas para verificar que se mantiene la eficacia de las medidas de control. 4 - 2TrivialNo requiere accin especfica.

Nivel de Probabilidad Nivel de Consecuencias40 - 2420 - 108 - 64 - 210400 - 240200 -10080 -6040206240 -144120 -6048 -3624 -122.5100 -6050 -2520 -1510 -5140 - 2420 -108 - 64 - 2

Tabla 5. Nivel de Riesgo