ippforum-febrero2015

4
año 3 número 7 febrero 2015 i forum pp S on muchos los usuarios que día a día navegan a través de Internet, exponiéndose a una gran cantidad de información, para hacerla suya. Conforme a mi experiencia, un ejemplo hipotético sería si le pregunto a diez personas si navegan en Internet, probablemente siete de ellas contesten que sí. También me revelarían que acceden a través de las diferentes apps y buscadores instalados en sus Smartphones, tabletas o computadoras. Algunos nos definirían el Internet como = Google y Facebook. Otros compartirían que participan de forma activa en otras redes sociales como Twitter e Instagram o enviando mensajes a través de WhatsApp y Snapchat. En otros casos pensarían que Internet = a películas en Netflix y Amazon Instant Video que son accedidos mediante Roku, Amazon Fire TV o Google Chromecast. Ante dichos escenarios de búsqueda, información, entretenimiento y comunicación, no es difícil concluir que Internet es un espacio cuya geografía virtual nos presenta unas alternativas y opciones tan dinámicas El Internet como Ecosistema Por Norberto Cruz Córdova, MBA Internet Society – Capítulo de Puerto Rico forum www.institutodepoliticapublica.org “Dentro de cada uno de nosotros se encuentra un anhelo profundo, innato y casi inefable de encontrar nuestra voz en la vida. La explosión revolucionaria y exponencial de Internet es una de las manifestaciones modernas más claras de esta verdad. Puede que Internet sea el símbolo perfecto del nuevo mundo, de la economía de la información, de los trabajadores del conocimiento y de los drásticos cambios que se han producido” Stephen Covey. En este número El internet como ecosistema.......................... 1 Sistema Universitario Ana G. Méndez IPPforum es publicado mensualmente por el Instituto de Política Pública Copyright ©2015 DIRECTORA EJECUTIVA Lcda. Ivonne Lozada COORDINADORA Wilmarie Rivera Para suscripciones y copias impresas puede comunicarse a: [email protected] [email protected] Igualmente puede llamar o escribir a: Instituto de Política Pública PO Box 21345 San Juan, PR 00928-1345 Tel. (787) 751-0178 x. 7366/7367 www.institutodepoliticapublica.org imagen de portada: © Naira Las opiniones vertidas por los colaboradores invitados no necesariamente representan la opinión del Instituto de Política Pública y su cuerpo directivo. Los escritos de opinión son el punto de vista de cada columnista colaborador y no representan necesariamente el punto de vista de sus patronos o firmas. La información en este boletín ha sido obtenida de fuentes confiables, pero su corrección e integridad, o la opinión en la cual se basa, está garantizada. Si tiene alguna pregunta relacionada al contenido de este publicación, puede contactar a la oficina de la Directora Ejecutiva del Instituto de Política Pública. El contenido de esta publicación no podrá ser reproducido, almacenado en sistema de recuperación, o transmitido sin previa autorización del Instituto de Política Pública. febrero 2015

Upload: instituto-de-politica-publica

Post on 22-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El internet como ecosistema. Instituto de Política Pública, Sistema Universitario Ana G. Méndez. San Juan, Puerto Rico.

TRANSCRIPT

  • ao 3 nmero 7 febrero 2015i forumpp

    Son muchos los usuarios que da a da navegan a travs de Internet, exponindose a una gran cantidad de informacin, para hacerla suya. Conforme a mi experiencia, un ejemplo hipottico sera si le pregunto a diez personas si navegan en Internet, probablemente siete de ellas contesten que s. Tambin me revelaran que acceden a travs de las diferentes apps y buscadores instalados en sus Smartphones, tabletas o computadoras. Algunos nos definiran el Internet como = Google y Facebook. Otros compartiran que participan de forma activa en otras redes sociales como Twitter e Instagram o enviando mensajes a travs de WhatsApp y Snapchat. En otros casos pensaran que Internet = a pelculas en Netflix y Amazon Instant Video que son accedidos mediante Roku, Amazon Fire TV o Google Chromecast.

    Ante dichos escenarios de bsqueda, informacin, entretenimiento y comunicacin, no es difcil concluir que Internet es un espacio cuya geografa virtual nos presenta unas alternativas y opciones tan dinmicas

    El Internet como EcosistemaPor Norberto Cruz Crdova, MBA

    Internet Society Captulo de Puerto Rico

    forumwww.institutodepoliticapublica.org

    Dentro de cada uno de nosotros se encuentra

    un anhelo profundo, innato y casi inefable de encontrar nuestra

    voz en la vida. La explosin revolucionaria

    y exponencial de Internet es una de

    las manifestaciones modernas ms claras de esta verdad. Puede que Internet sea el smbolo

    perfecto del nuevo mundo, de la economa

    de la informacin, de los trabajadores del conocimiento y de

    los drsticos cambios que se han producido

    Stephen Covey.

    En este nmeroEl internet como ecosistema.......................... 1Sistema Universitario

    Ana G. Mndez

    IPPforumes publicado mensualmente por el

    Instituto de Poltica PblicaCopyright 2015

    DIRECTORA EJECUTIVALcda. Ivonne Lozada

    COORDINADORAWilmarie Rivera

    Para suscripciones y copias impresas puede comunicarse a:[email protected]

    [email protected]

    Igualmente puede llamar o escribir a:

    Instituto de Poltica PblicaPO Box 21345

    San Juan, PR 00928-1345Tel. (787) 751-0178

    x. 7366/7367www.institutodepoliticapublica.org

    imagen de portada: Naira

    Las opiniones vertidas por los colaboradores invitados no necesariamente representan la opinin del Instituto de Poltica Pblica y su cuerpo directivo. Los escritos de opinin son el punto de vista de cada columnista colaborador y no representan necesariamente el punto de vista de sus patronos o firmas. La informacin en este boletn ha sido obtenida de fuentes confiables, pero su correccin e integridad, o la opinin en la cual se basa, est garantizada. Si tiene alguna pregunta relacionada al contenido de este publicacin, puede contactar a la oficina de la Directora Ejecutiva del Instituto de Poltica Pblica. El contenido de esta publicacin no podr ser reproducido, almacenado en sistema de recuperacin, o transmitido sin previa autorizacin del Instituto de Poltica Pblica.

    febrero 2015

  • ao 3 nmero 7 febrero 2015i forumpp

    2

    como los intereses y las fuerzas que en l se expresan para adelantar sus proyectos.

    Si nos detenemos por un instante y reflexionamos sobre el funcionamiento de Internet nos surgiran varias interrogantes. Quines controlan o gobiernan la misma?, Quines establecen su regulacin? Cules son sus actores principales? Qu decisiones son tomadas? Lo bueno es que existe un trmino conocido como Ecosistema de Internet donde podemos encontrar nuestras propias respuestas. Les comparto algunos de los participantes y organizaciones que lideran los esfuerzos para que podamos disfrutar de Internet abierto.

    Los Actores dicen presenteUno de los actores principales en

    la lucha por un Internet para todos es la organizacin global Internet Society (ISOC), considerada una fuente mundial independiente de liderazgo en polticas pblicas, normas de tecnologa y desarrollo. Cuando nos adentramos en la misin de esta organizacin observamos que buscan promover el desarrollo abierto, la evolucin y el uso de Internet para el beneficio de todos los ciudadanos.

    Es importante destacar algunos puntos que refuerzan su misin:

    Apoyan la educacin, es especial en pases en vas de desarrollo.

    Sirve como punto central para los esfuerzos cooperativos que promueven Internet como herramienta positiva.

    Promociona el desarrollo profesional y crea una comunidad para fomentar la participacin y el liderazgo.

  • ao 3 nmero 7 febrero 2015i forumpp

    Ofrece administracin y coordinacin para las iniciativas estratgicas en curso y los esfuerzos de difusin en el contexto humanitario, educativo, social y en otros contextos.

    Ofrece foros para discutir temas que afectan a la evolucin de Internet, su desarrollo y uso en cuestiones tcnicas, comerciales, sociales y otros contextos.

    Esta organizacin cuenta con varios captulos a nivel global que apoyan su misin en diferentes pases. Algunos de estos captulos tienen presencia en India, Egipto, El Congo, Estados Unidos, Australia, Europa, Canad y Puerto Rico. Para entender de forma amplia el funcionamiento del Ecosistema de Internet es importante conocer quines de una forma u otra participan dentro de su gobernanza. Algunas de las organizaciones y comunidades se encuentran identificadas en seis ejes principales. A estos ejes se les conoce como: Nombre y direcciones; Desarrollo de polticas locales, nacionales, regionales y globales; Educacin y desarrollo de capacidades; los Usuarios; Servicios y operaciones globales compartidas y el Desarrollo de normas abiertos.

    No quiero dejar de mencionar otros dos actores importantes en la gobernanza de Internet, el primero es la Unin Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de las Naciones Unidas para las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Esta organizacin convoca regularmente a especialistas de la industria, del sector privado y de entidades de investigacin y desarrollo de todo

    el mundo. El segundo es World Wide Web Consortium (W3C), un consorcio internacional en el que la organizacin miembro, el personal a tiempo completo y el pblico trabajan juntos para desarrollar estndares para la Web.

    Recientemente se identifica literatura que utiliza el trmino ecosistema en referencia a Internet. Dicha metfora me parece fascinante, porque permite considerar a dicho espacio como una extensin de informacin, actores, intereses y oportunidades que si bien pueden se antagnicos entre s, la supervivencia del experimento contina en la medida en que los participantes demuestran la capacidad para lograr una mutualidad independiente ms all de las diferencias.

    Nuestra identidad en la RedTe has preguntado quien asigna

    los nombres y direcciones que escribimos en el address bar de los Navegadores como Internet Explorer, Google Chrome y Firefox? A continuacin te explico cmo funciona. La Corporacin para la Asignacin de Nombres y Nmeros en Internet (ICANN) es una entidad sin fines de lucro responsable de coordinar de forma global el sistema de identificadores nicos de Internet, adems de asegurar su funcionamiento sea uno estable y seguro. Segn esta organizacin, para ponernos en contacto con otra persona a travs de Internet es necesario escribir una direccin en los buscadores (ej. www.icann.org) y establecer una conexin. Las funciones de ICANN son muy amplias, manejan el tema de los nombres de dominios que los cibernautas conocemos como las extensiones .com .net .org .edu.

    3

    aleciccotelli

  • ao 3 nmero 7 febrero 2015i forumpp

    4

    Actualmente, existen unos 500 nuevos dominios de nivel superior genricos (gTLDs) como .global .rocks . club.

    Tambin forma parte del ecosistema la Autoridad para la Asignacin de Nmeros de Internet (IANA), la cual est atravesando una gran transformacin en sus procesos. IANA lleva a cabo la asignacin de direcciones de protocolo de Internet (IP), segn las normas establecidas por la fuerza de Tareas de Ingeniera de Internet (IETF), una gran comunidad de estandarizacin abierta e internacional cuyo objetivo es que Internet funcione mejor mediante la redaccin de documentos tcnicos relevante y de calidad que influya en la forma que se gestiona y disea Internet. Los principios que debemos conocer el IETF son: proceso abierto, competencia tcnica, voluntariado, consenso aproximado y propiedad de protocolos.

    Adems de IANA, aportan al ecosistema diferentes proveedores de servicios de nombres de Internet (DNS) y operadores de

    redes conocidos como Internet Exchange Points (IXP), usuarios de Internet, sociedad civil, el sector privado, diferentes gobiernos, organizaciones internacionales y la academia.

    Claro est, el ecosistema es extraordinariamente ms complejo. Sin embargo, es crucial preguntarnos como las decisiones de los actores inciden en nuestros estilos de vida, consumo y comunicacin.

    La participacin del usuarioLa participacin de los usuarios es

    esencial para el continuo desarrollo del ecosistema. Esto incluye personas, empresas, gobiernos, organizaciones, dispositivos y creadores de servicios y desarrolladores de equipos. No importa si eres bloguero, un apasionado gammer, desarrollador de apps, si ests creando una start-up, si vendes y compras en e-commerce, si eres social media manager, o CIO al final del da todos somos usuarios participantes activos del ecosistema. Aprovecha las oportunidades de participar en las diferentes conversaciones sociales

    a travs del internet. Esta accin te dar una ventaja para tomar mejores decisiones. Utiliza los diferentes mecanismos de participacin donde puedes interactuar de forma activa en la gobernanza de Internet. Suscrbete en los diferentes listados pblicos donde predomina la discusin abierta, asiste a los diferentes foros relacionados con el tema y colabora con otros usuarios. Con el intercambio de ideas y conocimientos, aportamos de forma positiva al desarrollo de un Internet abierto donde surjan los procesos transparentes y colaborativos. Se parte de la discusin sobre la neutralidad en la red, opina sobre temas como el derecho al olvido y comparte los beneficios de expandir la banda ancha en nuestro pas. Internet es una fuente de conocimiento para transformar tu vida. Para ms informacin adicional sobre el tema de Ecosistema de Internet pueden acceder a los portales www.internetsociety.org y www.icann.org.-

    peshkova