ira altas

30
Infecciones Respiratorias Altas Agudas No Complicadas INFECCIONES QUE AFECTAN FUNDAMENTALMENTE ESTRUCTURAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO SITUADAS POR ENCIMA DE LA EPIGLOTIS Y QUE TIENEN UNA DURACIÓN PROMEDIO DE 7 A 14 DÍAS, AUNQUE PUEDEN EXTENDERSE HASTA 4 SEMANAS.

Upload: mamolo69

Post on 01-Nov-2014

109 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: IRA altas

Infecciones Respiratorias Altas Agudas No Complicadas

INFECCIONES QUE AFECTAN FUNDAMENTALMENTE ESTRUCTURAS DEL SISTEMA RESPIRATORIO SITUADAS POR ENCIMA DE LA EPIGLOTIS Y QUE TIENEN UNA DURACIÓN PROMEDIO DE 7 A 14 DÍAS, AUNQUE PUEDEN EXTENDERSE

HASTA 4 SEMANAS.

Page 2: IRA altas

Clasificación de las IRA

IRA altas

No complicadas

• Rinofaringitis AG (catarro común, rinitis, rinofaringitis Ag. Catarral y rinofaringitis infec. febril)

• Faringoamigdalitis con ulceraciones o vesículas.

• Faringoamigdalitis con exudados o membranas.

Complicadas

• Adenitis cervical

• Otitis media

• Absceso periamigdalino o retrofaringeo.

• Sinusitis

• IRA bajas

Page 3: IRA altas

IRA bajasNo complicadas

1. Crup infeccioso agudo

• Laringitis espasmódica

• Epiglotitis

• Laringitis

• Laringotraqueitis

• Laringotraqueobronquitis

2. Bronquitis o traqueobronquitis infecciosa aguda

3. Bronquiolitis

4. Neumonía

• Neumonías intersticiales

• Neumonías lobares o segmentarias

• Neumonías a focos diseminados o bronqueoneumonías

Complicadas

• Atelectasia

•Empiema

•Absceso pulmonar

•Mediastinitis

•Pericarditis

•Neumomtórax

•Edema pulmonar

•Traqueitis bacteriana

Page 4: IRA altas

Factores de Riesgo en las IRA1. Bajo peso al nacer2. Malnutrición 3. Corta edad (MCG)4. Prácticas inadecuadas de lactancia materna5. Falta de inmunizaciones6. Presencia de afecciones respiratorias neonatales7. Enfermedades crónicas• Anomalías congénitas de aparato respiratorio• Anomalías CV• Anomalías neuromuscular• Asma, FQ y otras enfermedades crónicas respiratorias• Inmunodeficiencias

Page 5: IRA altas

Factores de Riesgo en las IRA

8. Contamiación Ambiental• Humo cigarro, comestibles domésticos, etc9. Riesgo Social• Hacinamiento, Problemas económicos, problemas

culturales• Vivienda en lugares distantes10.Otros Factores• Uso previo de antibióticos• Asistencia a Instituciones Infantiles. Egreso Hospital menor

de diez días

Page 6: IRA altas

IRAs ALTAS

NO COMPLICADAS:

I: RINOFARINGITIS AGUDAS CATARRALES: -CATARRO O RESFRIADO COMUN. -INFLUENZA O GRIPPE. -RINOFARINGITIS INFECCIOSA FEBRIL. II: FARINGOAMIGDALITIS III:

CON EXUDADOS Y MEMBRANAS:(<3a viral: adenovirus) (>3a estreptococo b hemolítico A)(>8a mycopl.)

CON ULCERAS, VESICULAS Y NODULOS: (gingivoestomatitis herp-Herpesv 1.) (herpangina/f.a.linfonod/sindr. m-p-b-coxsackie A-)

Page 7: IRA altas

Rinofaringitis Aguda(Catarro Común, Rinofaringitis Infecciosa Febril)

• En su mayoría son viralesRinovirus

Parainfluenza

VSR, Corlsacie

Mycoplasmas P

Bacterias

(Excepcional)

Clamidias P

Streptococo ß Hemolítico

• No emplear antibióticos, antitusígenos, descongestionantes nasales, antihistamínicos, etc.

• Mantener la alimentación

• Líquidos abundantes

Page 8: IRA altas

< 6 meses 6 m - 3 años > 4 años-Estornudos, Obstrucción

nasal, - Secreción

nasal, -Tiraje bajo

ligero, -No fiebre por

lo general

- Fiebre alta (> 40 C)-Irritabilidad-Secreción Nasal,-Orofaringe enrojecida con folículos linfáticos aumentados y congestivos.-Oído medio congestivo 24 - 48 horas.

- Fiebre ligera - Estornudos - Escalofríos-Dolores musculares - Secreción Nasal - Cefaleas - Anorexia - Orofaringe enrojecida - Dolor faringeo - Tos seca o húmeda.

Rinofaringitis Agudas Catarrales. Manifestaciones Clínicas

Page 9: IRA altas

AGENTE INFECCIOSO. PRESENTACIÓN CLÍNICA

•VIRUS HERPES SIMLE TIPO 1. •GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA CON FARINGITIS.

•COXSACKIE A. •HERPANGINA.•FARINGITIS LINFONODULAR.•SÍNDROME MANO - PIE- BOCA.

FARINGOAMIGDALITIS CON NODULOS, ULCERAS Y VESICULAS

Page 10: IRA altas

GENERALES:

•FIEBRE SÚBITA, HASTA 400 C.•VARIABLE PRESENCIA DE VÓMITOS, DOLOR FARÍNGEO, ODINOFAGIA.

•FIEBRE SÚBITA, HASTA 400 C.•VARIABLE PRESENCIA DE VÓMITOS, DOLOR FARÍNGEO, ODINOFAGIA.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 11: IRA altas

GINGIVOESTOMATITIS HERPETICA. (HERPESVIRUS TIPO 1)

• Cuadro progresivo con inflamación de las encias.• Saliveo.• Halitosis• Ulceras distribuídas en encías, lengua, carrillos,

labios y piel alrededor de la boca.• Orofaringe congestiva.• Anorexia.• Tiene tratamiento específico. (aciclovir)

Page 12: IRA altas

HERPANGINA.•OROFARINGE ENROJECIDA.•VESÍCULAS EN PILARES ANTERIORES Y PALADAR BLANDO.•DOLOR OROFARÍNGEO ESPONTÁNEO.•ODINOFAGIA.•RECHAZO AL ALIMENTO.

MANIFESTACIONES CLINICAS:

Page 13: IRA altas

Manifestaciones Clinicas

Faringitis Linfonodular:• ENROJEIMIENTO OROFARINGE PILARES ANTERIORES.• PEQUEÑOS NÓDULOS ROJIZOS.• NO HAY ULCERACIONES.

Síndrome mano-pie-boca:Síndrome mano-pie-boca:• OROFARINGE ENROJECIDA.OROFARINGE ENROJECIDA.• VESÍCULAS PEQUEÑAS EN PILARES VESÍCULAS PEQUEÑAS EN PILARES ANTERIORES, PALADAR BLANDO BORDES DE ANTERIORES, PALADAR BLANDO BORDES DE MANOS Y PIES. MANOS Y PIES. • ADENOPATÍAS CERVICALES RENITENTES Y ADENOPATÍAS CERVICALES RENITENTES Y DOLOROSAS.DOLOROSAS.

Page 14: IRA altas

Faringoamigdalitis con exudados o membranas

Clasificación

Diftéricas

Estreptocócicas EBHGA (niños mayores de 3ª)

No Diftéricas Adenovirus (menores de 3ª)

No Estreptocócicas

Micoplasma (mayores de 8ª)

Page 15: IRA altas

SÍNTOMAS Y SIGNOS ESTREPTOCOCICA NO ESTREPTO

•EDAD (+) •MAYOR 3a. •MENOR 3a.

•Adenopatías

Tamaño Dolorosas Localización

•Medianas o grandesxx.xxx/xxxAngulo del maxilaro por delante del esternocleidomastoideo.

•Pequeñas casi siemprex/xxxIgual, pero pueden haber otras localizaciones en el cuello.

•Rash escarlatiniforme SI NO

•Contacto con FAE probada

SI NO

•Orofaringe muy roja SI POCO

FARINGOAMIGDALITIS. MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 16: IRA altas

Manifestaciones Clínicas

Síntomas y Signos Estreptocócicas No EstreptocócicasPunteado hemorrágico enpaladar blando y/o faringe(*)

Odinofagia (*)

Uvulitis

Tos (húmeda) Rinorrea

Ronquera

Conjuntivitis

Si No

Si Si

Si No

No Si

No Si

No Si

No Si

(*) Tienen valor varios de ellos para la FAE en ausencia de tos, rinorrea, ronquera o conjuntivitis.

Page 17: IRA altas

INMEDIATAS.•ABCESO RETROFARÍNGEO.•ABCESO PERIAMIGDALINO.•OMA.•SINUSITIS.•ADENITIS CERVICAL SUPURADA.

TARDÍAS.•FR (1,3,5,6,18,19,24).•GNDA (12).•COREA DE SYDENHAM.

COMPLICACIONES:

Page 18: IRA altas

I- TRATAMIENTO PREVENTIVO-InmunizacionesBCG / DPT / AMBC / SPR / Hib / AF / HB / Influenza / Neumococo / VSR- Evitar, suprimir o atenuar factores desencadenantes- Administración profiláctica de medicamentos

II- TRATAMIENTO GENERAL- Reposo y aislamiento- Dieta y líquidos- Antitérmicos (Duralgina, Ibuprofeno, Paracetamol)- Otras medidas generales (Vómitos, odinofagia)- Control de la Tos:

Medidas físicas: Ofrecer más líquido, lugar fresco, balneaciones, no abrigar, no alcohol, no enemas fríos- No Antitusígenos en tos húmeda, ni en menores de 5

años- Sólo excepcionalmente codeina 0.5 mg/kg/dosis – C/ 8 hrs.- Paños tibios en el tórax- Infusión tibia con miel

TRATAMIENTO DE LAS IRAs ALTAS

Page 19: IRA altas

III- TRATAMIENTO LOCAL- Contra secreción y/o obstrucción nasal- Humidificación ambiental- Control de la temperatura ambiental

A- Faringoamigdalitis con exudados o membranas (10-15 %)

Con Cuadro Clínicode FAE en > 3 a.

Tratamiento antiestreptococcicoTratamiento General y Local

B-Faringoamigdalitis

con vésiculas o nódulos(3 – 5 %)

Tratamiento General y Local

(Aciclovir 5 mg/kg / dia)

1 – 2 Subdosis x 5 días

C- Rinofaringitis Agudas

>60% < 30%Rinorrea, Tos, Rinorrea, conjuntivitis y/o purulenta, tosRonquera, no ronquera,

no conjuntivitis y

fiebre que persiste

Tto. Gral. y Local Tto. Antiestreptoco

Tto. Gral. y Local

TRATAMIENTO DE LAS IRAs ALTAS

IV- TRATAMIENTO ESPECIFICO

Page 20: IRA altas

IRA altas complicadas

OTITIS MEDIA

Etiología: Bacteriana

Neumococo 40% Hemophilus no tipific 20/30% Moxarella Catarralis 10/15% Streptoccoco ß Hemolítico Estafilococo Aureus (RN)

Aunque los virus tienen un papel preponderante en el 85% de los casos es de etiología bacteriana

Page 21: IRA altas

Sinusitis

• Más frecuente en la edad escolar.• En las épocas de mayor circulación de virus

respiratorios.• La localización maxilar es la más frecuente.• Tienen una duración de hasta 4 semanas en las

agudas, 12 semanas en las subagudas y después de los 3 meses crónicas.

Page 22: IRA altas

Etiología

• Streptoccoco Pneumoniae• Haemophilus Influenzae no tipificable• Moraxella Catarralis

Page 23: IRA altas

Tratamiento:• Clotrimoxazol 50mg/2g/día 2 subdosis.• Amoxicillina 50mg/2g/día 2 subdosis.• Eritromicina u otro macrólido a las dosis establecida.• Cefalosporina orales.• Penicilina RL 500 000 – 1 000 000 IM c/24hras El tratamiento de la otitis es de 7 – 10 días. El tratamiento de la sinusitis como mínimo 2 – 4 semanas. El tratamiento es ambulatorio casi siempre. Valorar factores

de riesgo y severidad, así como la evolución del paciente.

IRA altas complicadas

Page 24: IRA altas

Infecciones respiratorias agudas bajas no complicadas (IRA bajas)

• Afectan estructuras del sistema respiratorio por debajo de la epiglotis o a ella

• Laringe, traquea, bronquios, alvéolos y/o tejido pulmonar intersticial que los rodea

• Se consideran 4 síndromes

Page 25: IRA altas

IRA BAJASNO COMPLICADAS:

• CRUP INFECCIOSO AGUDO -Laringitis -Laringotraqueitis -Laringotraqueobronquitis -Epiglotitis -Laringitis espasmodica• BRONQUITIS AGUDAS (Viral)• BRONQUIOLITIS (Viral)• NEUMONIAS (Bacteriana)

Page 26: IRA altas

Síndrome que comprende un grupo de estados inflamatorios de la laringe y estructuras vecinas, caracterizado por:

-Estridor inspiratorio -Disfonía ó ronquera-Tos perruna o crupal-Dificultad respiratoria

Ligera Moderada Severa

Supraglòtica (epiglotis)

Subglòtica (laringe y traquea)

SINDROME CRUPAL O CRUP INFECCIOSO AGUDO

Page 27: IRA altas
Page 28: IRA altas

Crup Infeccioso

Etiología - ViralParainf Influenza. Adeno

VSR rinovirus, ECHO

Tratamiento:

• No antibióticos

• Esteroides por 48hrs

• Ingreso de los casos moderados y severos

Page 29: IRA altas

Laringotraqueitis y LTB Purulentas

Etiología - BacterianaEstafilicoco Aureus

H. Influenzae

Tratamiento:

• Ingreso. Permeabilización de las vías aéreas

• Antibióticoterapia

Cefalosporina

Page 30: IRA altas

IRAS bajas no complicadas

• Epiglotitis AGEtiología – H. Influenzae tipo B

Tratamiento:• Hospitalización• Permeabilización de vías aéreas• Antibióticoterapia: Cefalosporina 3ra generación Cualquier otro activo contra H. In.