irr y gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de perú

3
La IRR y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores del Perú La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) y Gerdau, la principal recicladora de metales en América Latina, dan pasos firmes hacia la integración formal de los recicladores en la cadena de valor. El proyecto Formalización y Fortalecimiento de los Negocios de Recicladores Metálicos financiado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) como parte de la IRR, busca fortalecer los emprendimientos de recicladores de residuos metálicos en nueve ciudades del país. Se tiene previsto apoyar a 130 organizaciones, 433 recicladores en forma directa y 866 en forma indirecta entre 2015 y 2017. Lima, Perú., 7 de abril de 2015.- La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) y Gerdau – mediante su operación de negocio SIDERPERU-, se unen para impulsar la formalización, el fortalecimiento y la certificación de las organizaciones de recicladores del Perú. Gerdau es la más grande recicladora de chatarra de Latinoamérica, generando oportunidades de trabajo para miles de personas mediante una extensa cadena de recolección y procesamiento de chatarra para el reciclaje. Durante 3 años, SIDERPERU trabajó con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en la formalización de las organizaciones de recicladores en Lima, Chimbote y Trujillo. En este modelo, SIDERPERU actúa como empresa ancla asegurando la compra de chatarra, propiciando la mejora en las condiciones de trabajo de los recicladores, logrando un aumento en los volúmenes recuperados y vendidos, así como un incremento en los ingresos generados por su negocio.

Upload: reciclajeinclusivo

Post on 08-Aug-2015

10 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú

La IRR y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores del Perú

La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) y Gerdau, la principal recicladora de metales en América Latina, dan pasos firmes hacia la integración formal de los recicladores en la cadena de valor.

El proyecto Formalización y Fortalecimiento de los Negocios de Recicladores Metálicos financiado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) como parte de la IRR, busca fortalecer los emprendimientos de recicladores de residuos metálicos en nueve ciudades del país.

Se tiene previsto apoyar a 130 organizaciones, 433 recicladores en forma directa y 866 en forma indirecta entre 2015 y 2017.

Lima, Perú., 7 de abril de 2015.- La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) y Gerdau – mediante su operación de negocio SIDERPERU-, se unen para impulsar la formalización, el fortalecimiento y la certificación de las organizaciones de recicladores del Perú.

Gerdau es la más grande recicladora de chatarra de Latinoamérica, generando oportunidades de trabajo para miles de personas mediante una extensa cadena de recolección y procesamiento de chatarra para el reciclaje.

Durante 3 años, SIDERPERU trabajó con la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en la formalización de las organizaciones de recicladores en Lima, Chimbote y Trujillo. En este modelo, SIDERPERU actúa como empresa ancla asegurando la compra de chatarra, propiciando la mejora en las condiciones de trabajo de los recicladores, logrando un aumento en los volúmenes recuperados y vendidos, así como un incremento en los ingresos generados por su negocio.

Por medio de este proyecto, entre 2015 y 2017 se extenderá el proceso de formalización hacia nueve ciudades de Perú: Lima, Arequipa, Huánuco, Huancayo, Cerro de Pasco, Iquitos, Pucallpa, Chimbote y Trujillo.

Complementando estas actividades de formalización, la IRR facilitará el fortalecimiento y la certificación de las organizaciones formalizadas para fomentar el crecimiento y asegurar la sostenibilidad del emprendimiento en el mediano a largo plazo.

Ricardo Valencia, Director Estratégico de la IRR, afirma que “este proyecto tiene previsto apoyar en los próximos dos años, a 130 organizaciones para llegar a 433 recicladores en forma directa y 866 en

Page 2: Irr y Gerdau impulsan proyecto en favor de los recicladores de Perú

forma indirecta; contribuyendo a elevar su nivel de ingresos y mejorar sus condiciones de trabajo. Para la IRR, este esfuerzo significa un gran ejemplo del beneficio de incorporar a las organizaciones de recicladores en las políticas de abastecimiento de las empresas”.

Los fondos para este proyecto ascienden a US$ 250,657 proporcionados por Gerdau y el Fondo Multilateral de Inversiones, miembro del Grupo BID, a través de la IRR.

Este proyecto, se implementará en dos fases: primero, la formalización y formación empresarial de las organizaciones de recicladores y; posteriormente, la consolidación y crecimiento del emprendimiento y su certificación bajo el esquema nacional Certipyme.

Durante el 2015, el trabajo en Arequipa, Huánuco, Huancayo, Cerro de Pasco, Iquitos y Pucallpa estará enfocado en la primera fase de asistencia técnica; mientras que en Lima, Chimbote y Trujillo, donde ya se ha realizado la etapa de formalización, el trabajo se enfocará en la consolidación y crecimiento de los emprendimientos ya formalizados.

De esta forma, la IRR y Gerdau confirman su compromiso con el impulso de proyectos a favor de la inclusión de recicladores informales a la cadena de valor de la región.

Contacto de Medios

Cristina [email protected]

+52 55 5257 1084 (ext. 6976)

La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR) es un proyecto puesto en marcha en 2011 por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) y la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Avina, Coca-Cola América Latina, la Red Latinoamericana de Recicladores (Red-LACRE) y PepsiCO Latinoamérica, con el objetivo de fomentar la integración de los recolectores informales de reciclables en América Latina y el Caribe al mercado formal del reciclaje.

Gerdau es líder en el segmento de aceros largos en las Américas y una de las principales proveedoras de aceros largos y especiales del mundo. En Brasil, también produce aceros planos y mineral de hierro, actividades que amplían el mix de productos ofrecidos al mercado y la competitividad de las operaciones. Contando con más de 45 mil colaboradores, posee plantas industriales en 14 países —en las Américas, Europa y Asia—, las cuales suman una capacidad instalada superior a los 25 millones de toneladas por año. Además, es la mayor recicladora de Latinoamérica y, en el mundo, transforma, anualmente, millones de toneladas de chatarra en acero, reforzando, así, su compromiso con el desarrollo sostenible de las regiones en las que actúa. Con más de 120 mil accionistas, Gerdau está listada en las bolsas de valores de São Paulo, Nueva York y Madrid.

SIDERPERU forma parte de Gerdau desde el 2006 y opera en Chimbote desde hace más de 50 años.

Si quieres saber más, visita: www.reciclajeinclusivo.org

O síguenos en: Reciclaje-Inclusivo @IRR_Reciclaje