is magazine

36
1 magazine noviembre 2011 Música, Arte, Tecnología, Diseño

Upload: bani-caro

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Magazine about stuff and more stuff and I don't care la la la

TRANSCRIPT

Page 1: IS Magazine

1

magazine

noviembre 2011

Música, Arte, Tecnología, Diseño

Page 2: IS Magazine

magazine

Page 3: IS Magazine

magazine

Bani CaroDirectora Creativa

Juan MendozaDirector Editorial

Erick FloresDirector Gráfico

Wendy GraciaDirectora de Diseño del producto

Alma FuentesArtista Gráfica

Roberto MoralesDiseñador Gráfico

Ramón PalaciosDiseñador de impresión Gráfica

IS Magazine invita al lector a descubrir nuevas tendencias del mun-do para estar actualizado en temas variados, sobre arte, tecnología,

diseño gastronomía, entre otros

Page 4: IS Magazine

4

Page 5: IS Magazine

5

Fotografíamacro

el objeto original. En ella se incluye tanto

aquellas fotos que no llegan a los aumentos

necesarios para considerarlos desde un pun-

to de vista clásico como auténticos macros

como aquellos que muestran una relación

mayor al 1:1.

Aunque se asocia este tipo de fotogra-

fía con unos temas determinados (fotografía

de flores, fotografía de insectos, numismá-

ticas, fotografía bucal, etc) cualquier tema

puede ser adecuado a la hora de utilizar

la fotografía de aproximación. De hecho

importa menos lo que se fotografía que la

forma en que se hace. Conseguir una buena

composición, el Angulo adecuado, resaltar

las formas y los colores, lograr una buena

iluminación etc. Convertirán un sujeto or-

dinario en una foto original, expresiva y de

gran calidad.

La fotografía de primeros planos

resulta fascinante para la mayoría de las

personas. Cuando los objetos se amplían

surgen detalles completamente diferentes

a los que nos tenia acostumbrado nuestra

vista. En muchos casos aparecen figuras

geométricas, repeticiones o abstracciones

que resultan tremendamente estéticas y

que llaman mucho la atención. Otras veces

con los contrastes entere sombra y luz y

las texturas que al combinarse por si solas

o con el resto de elementos produce fotos

de gran calidad.

La macrofotografía o fotomicrografía, en

un sentido más purista, se entiende como

aquel tipo de fotografía que es capaz de

captar imágenes al tamaño natural de al

película en las cámaras analógicas o del

sensor electrónico de las cámaras digitales.

Se dice, bajo este punto de vista, que es

macrofotografía cuando existe una relación

1:1 entre la imagen y el tamaño natural, o

cuando esta relación es, como mínimo de la

mitad del tamaño natural, es decir de 1:0, 5.

Este concepto parecía estar muy claro

hasta el nacimiento de la fotografía digital.

En este momento se habla mas de fotografía

de aproximación o de fotografía que mues-

tra las cosas en una dimensión mayor que

FOTOGRAFÍA

Page 6: IS Magazine

6

Experimentar con diferentes temas.

Pensar que hubiera sido conveniente cam-

bias en una foto determinada es la mejor

manera de conseguir mejorar en este tipo

de fotografía. No basta tener un equipo ade-

cuado y dominar las técnicas, hay que prestar

una actitud crítica con respecto al trabajo

realizado. Aprender de las fotos de los de-

más, dar a conocer nuestras fotos y buscar

el comentario de los demás es la manera de

conseguir cada día un trabajo mejor.

Algunos incluso han definido la foto-

grafía macro como aquel tipo de técnica

fotográfica que nos permite acercarnos a un

objeto lo suficiente para producir imágenes

que sean capaces de generar impresiones

en papel de 10 x 15 cm en los cuales el

objeto fotográfico tiene el mismo tamaño

o un tamaño superior al que tiene en la rea-

lidad. Pasado a aumentos, ello significa una

relación con respecto a la realidad de 1:4. De

hecho esta es la relación de magnificación

mínima de la que parten la mayoría de los

objetivos macro.

Fotógrafo:

Bibi Fregoso

Page 7: IS Magazine

7

Fotografía meteorológica:fotos como un rayo

Para ejecutar con acierto la fotografía

meteorológica es necesario conocer al dedi-

llo los fenómenos que estudia esta ciencia.

Un fotógrafo de a pie mira al cielo y ve cielo.

Como mucho, quizás vea nubes, y es posible

que algún pájaro. Pero poco más. Para prac-

ticar con acierto la fotografía meteorológica

es necesario conocer el antes y, sobre todo,

el después. A hacerse videntes tocan.

Los procesos meteorológicos no son

fruto de la casualidad, sino que siguen un es-

quema de comportamiento. Por esta razón,

la mejor forma de hacer fotografía meteoro-

lógica es anticipándose a lo que va a ocurrir.

Si queremos hacer fotos de tormenta, hemos

de saber qué tipo de nubes se forman antes

de la tormenta, y así estar prevenidos. Si una

instantánea no es espectacular, quizás una

secuencia de diez instantáneas realizadas

en el intervalo de un minuto sí lo es.

Fotografiando el cieloEn la fotografía que nos ocupa quizás lo me-

nos relevante sea el encuadre. Es evidente

que una foto perfectamente encuadrada y

compuesta entra por los ojos mucho mejor

que una foto que tiene en primer término

una farola. Sin embargo, hay que tener en

cuenta que la intención aquí no es la de hacer

arte -al menos, no lo va a ser habitualmen-

te. Lo que pretendemos es plasmar en una

fotografía un comportamiento atmosférico,

poco común o no, y si entre un rayo y nosotros

se interpone un poste de teléfonos, pues

bienvenido sea.

Por regla general, no vamos a necesi-

tar altas sensibilidades. Salvo que caiga el

sol o estemos fotografiando tormentas, la

luz diurna tiene intensidad suficiente como

para permitirnos trabajar sin problemas de

velocidad de obturación. En cualquier caso,

y puesto que va a ser el cielo el principal

motivo de nuestras fotografías, recurrir a

una generosa profundidad de campo será

imprescindible. Por este motivo, lo primero

que debemos sacrificar son los diafragmas

abiertos.

Midiendo el solHablemos, por último, del aspecto más im-

portante -quizás- de la fotografía meteo-

rológica: la medición. Medir un cielo des-

pejado puede ser fácil. El problema surge

cuando la luz no es uniforme. Los cielos

tormentosos ofrecen bruscos contrastes, las

nubes pueden ocultar tras de sí al sol, y éste

puede aparecer en un claro cuando menos

se le espera.

Teóricamente, no hay una medición

ideal para la fotografía meteorológica. La

medición matricial es fácilmente equívoca

y la medición puntual no tiene en cuenta

todos los contrastes. En este caso, se impone

un uso adecuado de las opciones manuales,

si disponemos de ellas, y de una medición de

varias zonas de la imagen de forma puntual.

La gran ventaja de la fotografía meteoroló-

gica es que disponemos de un tiempo para

hacer pruebas, pero no nos engañemos: las

nubes se mueven -¡y cómo!-, y aunque que

parezca que estén quietas no significa que

lo estén.

FOTOGRAFIA

Page 8: IS Magazine

8

La doctora Claudia Negrete Alvarez, del Ins-

tituto de Artes Plásticas de la Universidad

de Xalapa, explicó esta tarde el significado y

contexto de diversas fotografías tomadas en

diferentes etapas de la Revolución Mexica-

na, especialmente, las tomadas en el Estado

de Veracruz.

Al dictar la conferencia 'La imagen fo-

tográfica en el XXV Aniversario del Museo

de la Revolución Mexicana', esta tarde en

ese recinto cultural, la especialista en His-

toria de la Fotografía mostró aspectos de

la huelga en la Fábrica de Río Blanco ante

un público ávido por conocer esa historia

gráfica.

De esa forma, mencionó que 'la foto-

grafía es parte de la historia, y una sola ima-

gen puede darnos tantas respuestas como

queramos'. En seguida mostró lo que sucedió

la mañana del 7 de enero de 1907, cuando

los trabajadores de esa empresa llegaron

para no iniciar labores en señal de huelga

y descontento.

'La mañana del lunes 7 de enero de ese

año muchos obreros asistieron a la fábrica

pero no entraron a trabajar. A los que sí lo hi-

cieron, los llamaron esquiroles y traidores a la

causa de los obreros', explicó la historiadora,

quien analizó la luz de las fotografías para

precisar la hora de los hechos registrados.

'Los patrones cerraron la fábrica y los

trabajadores, enojados, saquearon la Tienda

de Raya para después quemarla. Ni los rura-

les ni los gendarmes pudieron controlar a los

encorajinados. Los federales llegaron hasta

la noche de ese mismo día, pero poco pu-

dieron hacer para evitar los desmanes', dijo.

Una imagen tomada el día 8 del mismo

mes y año, mostró a los federales custodian-

do la fábrica 'Federales custodian enseres,

ropas y muebles abandonados en las ca-

lles', explica el pie de una fotografía tomada

por José Mayorga quien siguió de cerca los

acontecimientos, con su cámara al hombro.

También proyectó en la pantalla que

apoyo la conferencia una fotografía emble-

mática. 'Es la imagen tras el incendio de la

Tienda de Raya de la misma fábrica textil,

donde se refleja claramente la desolación

que se apoderó de toda esa zona luego de

la revuelta provocada por los obreros en

justas demandas.

Otros temas abordados por la doctora

Negrete fueron 'El fin de una época: El em-

barque de Porfirio Díaz hacia el exilio', en

donde mostró fotografías del ex presidente

de México poco antes de abordar el buque

'Ipiranga', asomado sobre la borda, mujeres

que lo despiden con flores y a bordo acom-

pañado de amigos.

'Félix Díaz y la contrarrevolución' y 'La

intervención estadunidense en 1914' fue-

ron los temas con los que complementó la

conferencia la especialista de la Universidad

de Xalapa. Durante su ponencia, destacó la

aportación de Agustín Víctor Casasola, quien

instaló la primera agencia fotográfica en

México.

La fotografía es parte de la historia, y una sola imagen puede darnos tantas respues-tas como queramos

Analizan el papel de la

durante la Revolución Mexicana

Las fotografías son un testimonio inapreciable de la época

fotografía

FOTOGRAFÍA

Page 9: IS Magazine

9

ARQUITECTURA MODERNALa Arquitectura Moderna es un término muy amplio que des-

igna el conjunto de corrientes o estilos de la arquitectura que

se han desarrollado a lo largo del siglo XX en todo el mundo.

Esta comparte con la arquitectura de épocas previas factores de

eficiencia, resistencia a cargas estructurales y de estética. La Ar-

quitectura Moderna se ha caracterizado por la simplificación de

las formas, la ausencia de ornamento y la renuncia consciente a

la composición académica clásica, la cual fué sustituida por una

estética con referencias a la distintas tendencias del arte moderno

como el cubismo, el expresionismo, el neoplastismo, el futurismo y

otros. La nueva arquitectura del siglo XX denominada por Le Cor-

busier, Mallet Stevens, Walter Gropius, Mises Van y Eric Mandelsohn

como ¨¨Estilo Internacional ¨¨ introdujo obras arquitectonicas de

forma simple, paredes de superficie planas, amplios ventanales con

marcos de metal, etc. este etilo se disemino por todo el mundo. El

continuo desarrollo de nuevos materiales hizo que la función social

de la arquitectura se reafirmara a través de los años. El cemento

posibilito la construcción de altas estructuras, el invento del acero

tuvo gran importancia para la industria

Dentro de la arquitectura moderna, incluimos todas las corrientes

arquitectónicas del siglo XX.

Una de las características distintivas de la arquitectura mod-

erna es la simplificación de las formas, el despojo de ornamentos, y

el abandono de la composición académica clásica. La estética está

influenciada por los movimientos artísticos del arte moderno, como

el cubismo, el expresionismo, el neoplasticismo, el futurismo y otros.

El elemento más sobresaliente de la arquitectura moderna

es el empleo de nuevos materiales como el acero y el hormigón

armado, y el uso de las tecnologías asociadas, cambiando así la

manera de proyectar y construir edificios.

Uno de los elementos icónicos de la arquitectura moderna fue

la escuela Bauhaus en Alemania, que marcó una revolución en el

diseño arquitectónico y artístico, experimentando con las nuevas

tecnologías industriales, para aplicarlas a las artes.

Entre las grandes figuras de la arquitectura moderna figuran:

Le Corbusier en Francia, Mies van der Rohe y Walter Gropius, en

la Bauhaus en Alemania, Frank Lloyd Wright en Estados Unidos.

Todos ellos desarrollaron una arquitectura internacional, donde

las directivas eran comunes para todo el.

La conducta del hombre es lo que mas afecta los ecosistemas

como la contaminación del aire, suelo y agua, deficiente disposición

de la basura, generación del polvo, humo, ruidos, malos olores y el

consumo exagerado de energía, son factores que impactan nega-

tivamente la ecología.

ARQUITECTURA

Page 10: IS Magazine

10

• Los edificios deben alcanzar el máximo utilitarismo. La función sigue a la forma.• El empleo de materiales y sistema constructivo se subordina al uso.• La belleza se mide en la eficacia funcional del edificio.• No hay distinción entre las partes de una construcción, tienen la misma jerarquía la fachada que un detalle.• Cada construcción deber armonizar con el entorno.• Se aboga por el uso de nuevos mate-riales y técnicas constructivas.• Se adopta la estética de la máquina en busca de la mayor eficiencia.Características de la arquitectura moderna

Page 11: IS Magazine

11

Hace pocos días se dieron a conocer los

ganadores de los premios Pentawards, el

certamen de packaging más importante a

nivel mundial. Con sede en Bélgica, este dis-

tinguido concurso ha albergado, para esta

edición 2011, a más de 900 proyectos pro-

venientes de todas las latitudes, los cuales

fueron posteriormente distribuidos en sus 5

categorías. La altísima convocatoria genera-

da y una estricta selección por parte de un

jurado internacional de notables tornaron

sumamente difícil la posibilidad de ser esco-

gido. Es precisamente por esas razones que

un reconocimiento de estas características

refuerza, aún más, la imagen global de ca-

lidad y autoexigencia que Pierini Partners

ha impuesto siempre en cada uno de sus

lanzamientos.

El diseño galardonado fue realizado

por el reconocido diseñador Adrián Pierini

para la marca Brahma de Argentina y ele-

gido dentro de la categoría "Edición Limi-

tadas en Bebidas", ya que el layout consis-

tió en una impactante y compleja estética

focalizada en la celebración del Carnaval

argentino. Con esta nueva distinción, Pierini

ya acumula 5 galardones, un hecho inédito

para la historia proyectual de esta espe-

cialidad en Latinoamérica. Sus anteriores

triunfos fueron por los packagings de Rexo-

na Quantum, Agua Mineral Premium South

Virgo, Rexona Energizing y Cerveza Beck's.

PIERINI PARTNERS NUEVAMENTEPREMIADO A NIVEL

INTERNACIONAL

DISEÑO GRÁFICO

Page 12: IS Magazine

12

Acerca de Pierini PartnersPierini Partners es un estudio de proyección

global especializado en diseño estratégico

y brandpackaging. Actualmente el estudio

trabaja junto a compañías internacionales

de la talla de Unilever (Inglaterra, Tailandia,

Brasil, Argentina, para Rexona(Sure/Degree),

Axe (Lynx) y Sedal (Seda / Sunsilk)), Interna-

tional Beverages / InBev (Bolivia, Paraguay,

Bulgaria, EEUU, Inglaterra, Ucrania, y Argen-

tina, para Beck’s, Stella Artois, Hoogarden,

Quilmes, Pilsen, Kamenitza, Brahma, Rogan,

Paceña, Taquiña, Andes, Huari, Liberty, Bicer-

vecina El Inca, Iguana, y Patagonia), Molinos

Cañuelas (harinas y derivados), Sherwin

Williams (Loxon, Rexpar, Proclassic, Krylon),

General Mills (Centroamérica y el Caribe,

para Haagen Dazs, Nature Valley, y Betty

Crocker), New Patagonia (EEUU y Argentina,

para Aguas Premium Lauquen, Patagonian

State y South Virgo), Riopaila (Colombia,

diseñando packaging de azúcar), Cadbury

Stani Adams (Sudamérica, para Bubbaloo,

Sparkies, Chiclets, Trident), Moet Henessy

(Argentina) Pernod Ricard (Argentina, para

Chivas), Embotelladora Don Jorge (Perú, para

Agua Vida).

En el portfolio de P i e r i n i | P a r t n e

r s se encuentran proyectos para marcas

líderes de los cinco continentes.

Acerca de Adrián Pierini Diseñador gráfico de la Universidad de

Buenos Aires (UBA), fue docente universi-

tario y ha trabajado, tanto en su país como

en México y Estados Unidos, dirigiendo

equipos creativos de los más importantes

estudios de diseño argentinos, como Ava-

los & Bourse (ahora Interbrand), Fernández

Raggio and Bridger Conway.

Ha sido el único representante lati-

noamericano en el jurado de Pentawards

durante estos dos últimos años, el más

importante certamen internacional de di-

seño de packaging.

Desde hace más de 7 años, el di-

señador es convocado por universidades

y empresas de Argentina y toda Latinoa-

mérica, realizando workshops y cursos de

capacitación sobre branding y packaging

estratégico.

Adrián Pierini es actualmente direc-

tor general creativo de Pierini Partners,

uno de los más prestigiosos estudios de

branding y packaging argentinos, posee

más de 18 años de trayectoria y un portfo-

lio que supera los 420 proyectos, muchos

de ellos de implementación global. Es au-

tor del libro “Designers Go!”, en el cual ex-

pone diversos puntos vinculados a meto-

dología aplicada, y de numerosos artículos

sobre branding y packaging estratégico en

sitios web de diversas partes del mundo,

como Popsop (Rusia) y The Dieline (Esta-

dos Unidos), entre otros.

DISEÑO GRÁFICO

Page 13: IS Magazine

13

100% CarboncilloEl carboncillo está constituido por delgadas ramas de encina,

sauce, brezo o cualquier otra madera ligera y porosa. Es importante que sea seleccionada previamente, que no tenga nudos y que puesta a quemar, sin llegar a la combustión completa, quede carbonizada y convertida en barritas de fino carbón vegetal.

Con el carboncillo se puede realizar diferentes técnicas de dibujo. Al igual que la sanguina, se puede utilizar con técnica mixta: carb-oncillo y albayalde por ejemplo. Estos dibujos si son oportunamente fijados con productos adecuados, se conservan inalterados durante siglos. El fijador será algo muy importante para utilizar debido a que un dibujo al carbón es poco estable y muy propenso a ensuciarse o borrarse con el simple roce con otro papel o cualquier otro cuerpo. Este fijador está constituido por alcohol y goma arábiga o con otro tipo de resina transparente.

ARTE

Page 14: IS Magazine

14

Otro utensilio importante en la técnica del carboncillo será el difumino, que sirve para fundir, difuminar y degradar los traza-dos y grisados dibujados con lá-piz carbón, lápiz de plomo o la sanguina. Un trabajo muy pare-cido al del difumino lo harán los dedos, pero resulta siempre más cómodo y limpio el uso de difu-minos que el de los dedos. Con el difumino pueden además dibu-jarse trazos débiles o intensos más o menos difusos.

Page 15: IS Magazine

15

Partiendo de un paralelismo con la teoría

de la imagen,según la cual,todo objeto

tiene unos grados de realismo en cuanto

a su representación,siendo el primero el

propio objeto y el último una abstracción

total del mismo,el graffiti se estructura tam-

bién en base a unos grados,en este caso

de complejidad,los cuales se rigen por dos

criterios básicos:El primero sería el “grado

de abstracción”y según es la intencionalidad

del escritor,la búsqueda de estilo o de legi-

bilidad. El segundo factor sería el “grado de

interpretación” del espectador. En este caso

lo que se interpone por encima de todo,es la

legibilidad o los elementos repetitivos para

poder llegar de una manera más efectiva al

ojo del espectador.

Se ha hecho una clasificación aleato-

ria por orden de complejidad. Retomando

un poco de historia sobre el graffiti en el

metro neoyorkino,partiré de la forma más

sencilla de representación del graffiti (un

tag) donde la sencillez de las letras trans-

mita la autoría del escritor,llegando hasta

la abstracción total de una obra,donde el

único factor reconocible de su autor es el

estilo.

GRAFF

Graffiti es un término tomado del latín graphiti. Se utiliza la acepción latina “graffiti” para referirse al movimiento cultural y artístico así como también a las propias pintadas (piezas).

Page 16: IS Magazine

16

TAG CON OUTLINE(FIRMA CON BORDE) El descubrimiento de la válvula ancha

permitió a los escritores realizar obras de

mayor tamaño y darle a los tags un elemen-

to jamás antes utilizado llamado outline

(borde o filete),que consistía en una línea

más fina a un color que bordeaba la forma

de las letras gruesas de una firma a otro

color distinto. El primero en realizarlas fue

Super Kool en 1972 en el apartadero de

la calle 221.

LETRAS POMPA (BUBBLE LETTERSS) Este tipo de letras se basan principal-

mente en el diseño básico de Super Kool

con la diferencia de que son letras más

gruesas,redondeadas y relativamente sen-

cillas que constan de color de relleno y borde.

Su precursor original fue Phase 2,que de-

cidió explotar este estilo creando un amplio

número de variantes del mismo:

TROW UP´S (POMPAS)El término Throw-up o vomitado o

pota,como su propio nombre indica,se re-

fiere a una versión chapucera en principio

de la letra pompa. Son letras con poco

diseño,ya que su finalidad era cantidad y

no calidad,de ahí que se intenten rellenar

las letras con la menor cantidad de pin-

tura posible,generando normalmente un

relleno “rayado” en el cual se notan los tra-

zos del aerosol. Al ser tan versátil a la hora

del bombardeo,fue ganando adeptos entre

los escritores de graffiti. Algunos los per-

feccionaron llegando a conseguir diseños

impactantes con un tiempo de ejecución

mínimo,incluso usándolos a modo de “ico-

no” y perfeccionándolos. Un buen ejemplo

de throw-up convertido en marca del es-

critor es el de Seen o Cope 2,que llegaron

a unir calidad y cantidad,aunque sin duda

el icono por excelencia de los vomitados

(no tanto por su calidad,sino por su can-

tidad y emplazamiento) fue Cap. El throw-

up fue el estilo más utilizado en los 80 en

el metro neoyorkino,donde la tensión del

momento obligaba a realizar piezas de

gran rapidez.

FIRMA O “TAGG”Este término se refiere al elemento más bajo

en esta escala de complejidad del graffiti de-

bido a la relativa sencillez y al escaso tiempo

empleado en su ejecución. Pero los tags son

la base del graffiti y toman popularidad a

finales de la década de los 60,perdurando

aún hasta nuestros días.

Podríamos señalar dos motivos fundamen-

tales que hicieron que estos predominasen

por encima de las demás formas básicas. En

primer lugar,en los principios del graffiti,los

escritores además de no conocer otras for-

mas de expresarse,no buscaban la comple-

jidad ni el estilo,todavía no había llegado la

"guerra de estilos",lo que llevó a los escri-

tores a simplemente escribir su nombre con

letras legibles y el mayor número de veces

posible. El otro motivo es la imposibilidad

de realizar algo más complejo debido a las

escasas referencias de las que podían in-

fluenciarse en los primeros momentos,así

como las limitaciones técnicas de aquella

época (recordemos que los materiales em-

pleados no estaban destinados para este

uso). Esta fase de máxima proliferación se

da a mediados de los 80 y de aquí hasta

nuestros días en los que todavía pervive

el afán por plasmar la firma en el mayor

numero de sitios posibles.

Page 17: IS Magazine

17

WILD STYLE (ESTILO SALVAJE) Llegamos en esta escala de complejidad

a un grado bastante alto dentro del graf-

fiti y quizás el más popular y extendido,el

wild style,el estilo genuino de la parte sur

del Bronx. Surgió como resultado de una

búsqueda de unas cada vez más complejas

letras,donde aparte de las mismas,se pu-

eden apreciar adornos y formas puramente

estilísticas que no forman en realidad

parte de la letra:Conexiones,círculos,semi

círculos,espirales,picos y,sobre todo,el ele-

mento más caracterísico y el icono univer-

sal del graffiti:Las flechas (con todad sus

variantes),que si bien no aparecen como

símbolo de arma o violencia,si le propor-

cionan un dinamismo muy característico a

toda pieza que posea alguna.

Con la llegada del estilo salvaje,se produce

una auténtica Guerra de estilos,provocando

diferentes piezas,unas más legibles y otras

más barrocas,en ocasiones la legibilidad es

nula y la única manera de identificar a su

autor es el estilo.

Dentro del wild style también nos

podemos encontrar con diferentes grados

de complejidad,podemos diferenciarlos (de

manera arbitraria para poder entenderlo)

en dos categorías con subdivisiones a su

vez en ellas:

ARTE

Page 18: IS Magazine

18

“El 80%de las mujeres se sienten inseguras con su imagen por culpa de las imágenes de perfección de las estrellas femeninas y modelos en los medios de comunicación.”

Page 19: IS Magazine

19

El editor de imágenes de Adobe, el cono-

cido Photoshop, está en el punto de mira

de un colectivo estadounidense que consi-

dera que el abuso de dicho programa con-

lleva ciertos perjuicios sociales. De este

modo, bajo lo que han denominado como

Ley de la Autoestima, piden una normativa

que regularía el retoque digital de los mo-

delos, actores y actrices en las revistas y en

los anuncios.

La campaña ha sido iniciada por Seth y

Eva Matlins, una pareja que cree que sus hi-

jos deben crecer libres de la superficialidad

y de la imagen corporal de la perfección que,

tan alejada de la realidad, causa problemas

psicológicos y físicos en el desarrollo y cre-

cimiento de los adolescentes. En su opinión,

los propios afectados deberían denunciar el

retoque excesivo sobre su imagen por parte

de la publicación ya que están desvirtuando

la realidad.

No podemos ignorar que nuestra cul-

tura de la belleza tiene efectos tremenda-

mente negativos sobre las niñas y las mu-

jeres”, han denunciado. Y prosiguen: “Los

problemas son reales, serios y duraderos,

ocurren cuando no nos damos cuenta de

que las imágenes y los ideales del cuerpo

humano presentado en los medios de co-

municación, está creando falsas expectati-

vas y normas para la población femenina

de nuestro país”.

Un ejemplo son las fotografías de Ju-

lia Roberts para una campaña de Lancôme.

Tras las múltiples denuncias recibidas por

el abuso del Photoshop y la sensación de

irrealidad del rostro de la actriz, se retira-

ron las fotografías en Reino Unido.

La fundación Dove Self-Esteem ha

realizado un estudio en el que se revela que

el 80% de las mujeres se sienten inseguras

con su imagen por culpa de las imágenes

de perfección de las estrellas femeninas y

modelos en los medios de comunicación.

Los resultados también muestran cómo

la infancia se ve afectada por este hecho

ya que el 71% de las niñas siente que su

aspecto “no está a la altura”, sufriendo baja

autoestima.

Estas cifras muestran que tenemos

un problema social cuyas consecuencias

tienen graves efectos sobre la felicidad

individual, el bienestar, la productividad

económica e incluso un asombroso núme-

ro de muertes por trastornos.

Piden en Estados Unidos una ley contra el abuso de Photos-hop

BELLEZA

Page 20: IS Magazine

20

80%

¿

Page 21: IS Magazine

Autoestima?Como puedo mejorar la

Cuando hablamos de autoestima nos referimos a la valoración

afectiva que hacemos de nosotros mismos. Podemos considerar

que somos personas valiosas, inteligentes y con muchas cosas que

aportar o por el contrario, puede que consideremos que no valemos

para nada, que no nos merecemos nada e incluso podemos pensar

que nadie nos querría si realmente nos conociera. En este último

caso, tendremos una baja autoestima que va a condicionar de forma

muy importante nuestro día a día.

La autoestima va a funcionar en nuestra vida diaria como un

filtro de lo que nos sucede, es como si la autoestima fueran unas

gafas de sol que llevamos siempre puestas. Si nuestra autoestima

es baja o negativa entonces nuestras gafas son negras y todo lo que

nos sucede lo vemos de ese color. Veamos un ejemplo, supongamos

una estudiante, María, que acaba de conocer que ha suspendido un

examen importante, si María tiene una autoestima alta es posible

que piense: “Este profesor es un desastre, seguro que ni se ha leído

el examen”, o también puede pensar, “Vaya, parece que no estudié lo

suficiente en la próxima apruebo”. Sin embargo, si por el contrario

María tiene una baja valoración de sí misma lo más probable es

que piense: “Debo ser tonta, no lo voy a conseguir nunca, no valgo

para estudiar”. Es fácil ver la diferencia, cuando María se pone sus

gafas negras (baja autoestima) va a interpretar todo lo que le ocurra

como la prueba de que realmente no sirve, no tiene valía. Esto va

a provocar sentimientos de tristeza, que en el peor de los casos

puede llevarnos a una importante depresión.

Lo primero que tenemos que saber es que la autoestima no

es algo con lo que se nace, sino que nosotros mismos la hemos ido

construyendo. Por esto mismo, es importante que sepamos que la

autoestima va a cambiar a lo largo de nuestras vidas y nosotros,

con nuestro trabajo, también la podemos modificar.

El requisito para mejorar nuestra autoestima es dejar de

criticarnos a nosotros mismos. Es importante que identifiquemos

los pensamientos del tipo: “soy inútil, “soy feo”, “todo lo hago mal”,

“me doy asco”, “si la gente me conociera de verdad, no me querría”,

etc. Cada vez que pensamos así, estamos maltratando duramente

a nuestra autoestima. Cuando “pillemos” un pensamiento de este

tipo tenemos que tratar de valorar de una forma más positiva la

situación y cambiar este pensamiento por uno más racional, menos

radical. Un ejemplo:

Sofía acaba de entregar un proyecto a su jefe después de dos

meses trabajando en él, y éste, lo hojea por encima y le dice que tie-

ne que cambiar un par de cosas y que se lo entregue al día siguiente.

Entonces Sofía piensa: “si es que todo lo hago mal, dos meses y mi

trabajo no sirve, no sé ni cómo me mantienen trabajando aquí...”

Aquí Sofía podría valorar otras posibilidades, como por ejem-

plo: “Genial, con lo exigente que es mi jefe solo me ha pedido dos

cambios tontos, eso es que le ha gustado”. O otra posibilidad: “vaya,

se me había olvidado ponerlo así, bueno, será un cambio rápido y

mañana lo tengo listo.”

En fin, según la situación y la persona caben muchas posi-

bilidades, pero estas no dejan de ser reales, sino que son más

racionales. Si ponemos esto en práctica de forma intencional, con

el tiempo será automático y nuestra alta autoestima nos ayudará

a ser más positivos y, como no, más felices.

BELLEZA

21

Page 22: IS Magazine

22

La Semana de la Moda de

Yakarta es el evento anual

de moda más importante

de Indonesia y sirve como

plataforma para mostrar los

talentos del diseño de moda

en la zona. Durante esta se-

mana Jakarta se convierte

en el centro mundial de la

moda, un espacio abierto

alpúblico en el se invita a:

clientes, medios de comuni-

cación locales y extranjeros,

alta sociedad, famosos y al

resto del público amante de

la moda.

2012 Jakarta Fashion Week

Indonesia se vistió de gala para celebrar la semana de la

moda más importante de Asia donde empresarios, fashio-

nistas y más de 150 diseñadores se reunieron para disfru-

tar lo mejor de la moda oriental.

El evento realizado entre el 12 y 18 de noviembre,

en el centro comercial "Place Shopping" al sur de Jakarta,

mostró más de 150 pasarelas de estilo global a cargo de

diseñadores nacionales e interacciones, donde destacaron

figuras como : Biyan, Oscar Lawalata, Tex Saverio, Ghea Pan-

ggabean, Sebastian Gunawan and Sally Koeswanto, mos-

trando sus creaciones con toques asiáticos tribales; además

de una mezcla de contrastes culturales donde se observa-

ron algunos diseños para la cultura islámica y cristiana.

El show de moda que comenzó como un incentivo para

reactivar el diseño de indumentaria en Indonesia, es ahora

una plataforma que tiene como objetivo clave, posicionar

al país asiático como líder de la moda oriental.

Diseñador:Ivan Gunawan

MODA

22

Page 23: IS Magazine

23

2012

Diseñador:Oscar Lawalata

Diseñador:Daniel Manata

201223

Page 24: IS Magazine

24

Ante los cambios tecnológicos que

buscan dar solución a los problemas de la

contaminación, el vestido utilizado por la

humanidad no podía quedar fuera de estos

avances que proveen diversas soluciones a

los daños que la sociedad ha provocado en

los recursos naturales.

Por ello, no sólo como tendencia juve-

nil, sino como una moda permanente que

incluye a todo tipo de persona desde niños

a adultos mayores se está presentando el

impulso a la Ecomoda de la ropa ecológica

que explota diversos nichos del reciclado de

la vestimenta, como son los presentados en

diversas marcas comerciales que sufragan

para que sus diseñadores reutilicen vestidos

viejos para conservar los recursos naturales

de los cuales derivan los jeans, faldas, blusas,

camisas, y toda clase de prenda de vestir.

Entre las últimas acciones al respecto

está la patrocinada por Levi?s, quien acaba

de lanzar al mercado su línea de Jeans de

La modaecológica

mezclilla, Water Less que utilizan menos

agua, ya que este tipo de prendas en su

confección en promedio utilizan 42 litros

de agua en su lavado, pero el ahorro en este

jeans disminuye el uso de este recurso en

un 28 por ciento.

Otro ejemplo de esta situación es visi-

ble en los pantalones vaqueros de algodón

orgánico, ponchos hechos con base en fibra

de soya, trajes elaborados con cajas de hue-

vos o pantalones manufacturados a partir de

algas, faldas de piezas de acero, vestidos de

alambres eléctricos o de papel de embalaje y

pantalones de metal de bicicletas, ejemplos

del reciclado de materiales para la Ecomo-

da postmoderna, ello bajo el patrocinio de

diversas marcas internacionales, que para

ser aceptados por el público, debe bajar sus

precios, ya que de otra forma sería imposible

que subsista la Ecomoda.

El representante de dicha marca dijo

que se busca innovar, cuidar el medio am-

biente y dar solución y evitar el alza de

precios, ya que lo importante es la conser-

vación del medio ambiente y este tipo de

prendas conllevan una etiqueta informativa

para explicar al público sobre su confección

ambiental y dar consejos de para reducir la

huella ambiental de cada persona. “Estamos

a favor de actuar por el medio ambiente ya

sea ropa ecológica, reciclado u otras accio-

nes pues es evidente que nos estamos aca-

bando al planeta y la Ecomoda es plantar la

semilla de la sustentabilidad para el futuro”.

En entrevista Juan Carlos Basurto, director

de relaciones públicas de dicha empresa,

señala que el tiraje de esta línea ecológica

es del orden de 1.5 millones de pantalones

y que fueron creados como parte de una

acción no sólo de este corporativo sino de

una tendencia global de ahorro de recursos

naturales y, detalló que estos Jeans permitieron

el ahorro de 16 millones de litros de agua.

Destacó la importancia del mercado

mexicano que tras la aceptación de este

tipo de ropa ha sido designado como sede

para la comercialización de 45 por ciento

de dicha producción.

Recordó que el antecedente de este

tipo de acciones de jeans ecológicos se tuvo

con los Levis-Eco que estaban confecciona-

dos a base de algodón orgánico, botones

de cárcamo de coco y cintas de soya que

tuvo el problema del alto costo, pero que

diversas empresas, como ahora ellos están

entendiendo que una solución para no cas-

tigar al usuario es usar métodos ecológicos

en la creación de un pantalón, no tanto en

sus elementos.

Diversas marcas apues-tan por la reutilización de vestidos viejos para conservar los recursos naturales

es lo de hoy

MODA

24

Page 25: IS Magazine

25

Tres hermanos de Mexicali que se hacen

llamar los Vázquez Sounds están gozando

de gran popularidad a tan corta edad, con su

interpretación del cover "Rolling in the deep",

original de la cantante Adele, han recibido

más de un millón de visitas en la Red.

A tan solo una semana de haberlo su-

birlo a YouTube, los ha hecho famosos en

todo el mundo, llamando la atención de me-

dios nacionales e internacionales que han

hecho mención del talento y admiración que

les causa ver a los jovencitos y la pequeña

desempeñándose en la música.

Los talentosos hermanos tienen muy de-

finido que quieren dedicarse a la música,

por ahora se encuentran sorprendidos por

el impacto que han tenido en las redes

sociales y sobre en los medios internacio-

nales.

LOS VAZQUEZ SOUNDS"SOMOS

HERMANOS

HACIEDO

LO QUE

AMAMOS"

Fuimos a casa de mis abuelos, para

después ir a comprar pan, me bajè del ca-

rro y una persona me gritó ¡Angie!, y pues

no la conocía", dijo la vocalista de su agru-

pación en entrevista para lacronica.com

Ángela, Abelardo y Gustavo de 10,

15 y 12 años, respectivamente decidieron

unir sus talentos en una tarde cualquiera,

sin imaginar la respuesta del público. Los

jovencitos se metieron al estudio de gra-

bación de su papá, quien es productor mu-

sical, e hicieron una pieza muy respetable

de la canción de Adele.

El papá es Abelardo Vázquez, produc-

tor de bandas como Reik.

Los Vázquez sólo dicen: "Somos her-

manos haciendo lo que amamos", quienes

han merecido sendos reportajes de TV Es-

pañola y CNN.

Jóvenesestrellasmexicanas en YouTube

MÚSICA

25

Page 26: IS Magazine

26

KPOPEsta es una pequeña guía para todas aquellas personas que han escucha-

do esta música, o están siendo atraí-dos por la misma, ó simplemente

han escuchado el término y no saben exactamente que es, de donde viene y

a donde va.

¿Que es el kpop o pop coreano?

Conoce musica diferente

MÚSICA

26

Page 27: IS Magazine

27

Primero que nada empecemos con el tér-

mino “Kpop”; es la abreviatura de “Korean

Pop” ó Pop Coreano y es un nuevo tipo de

música originario obviamente de Corea (del

Sur, por supuesto). Es un tipo de industria

que básicamente se ha apoderado de los

coreanos y coreanas no solo en Corea sino de

los coreanos que viven en otros países y de

un grupo bastante extenso de extranjeros.

El Pop Coreano o Kpop es una de

las industrias de entretenimiento que

exporta Corea en la famosa “Halyu” ú “Ola

Coreana”, un movimiento internacional

donde se ha dado a conocer la belleza de

los chicos y chicas coreanas que lo cantan

y bailan, además de su cine, novelas y la

cultura coreana misma. Para darles un

ejemplo más claro de este tema, podemos

comparar a Japón, que exporta el anime,

manga y cultura. También hay Jrock y Jpop

pero el Kpop o Pop Coreano y el Halyu

han abarcado más, debido a que es un

mercado más amplio.

El Kpop y ola coreana empezaron a in-

ternacionalizarse en Asia, siendo muy popular

en China, Indonesia, Japón, Taiwan, Singapur

y Malasia. Luego se amplio a Estados Unidos

y una pequeña parte de Europa y hoy en día

es seguido muy de cerca por los Latinos. La

Ola Coreana ha sido la que más premios y

reconocimiento a tenido por la comunidad

internacional. Por ejemplo, Bi Rain un artista

coreano famoso, a sido el primer coreano

en tener un rol principal en una película de

Hollywood (Ninja Assasin), también el grupo

de chicas coreanas 2ne1 esta haciendo un

disco con el vocalista principal de Black Eyed

Peas y podemos agregar que otro grupo de

chicas coreanas llamado Wonder Girls ya hizo

un tour en Estados Unidos con The Jonas

Brothers. Entre las películas más famosas

del mundo destaca Old Boy una película

coreana muy bizarra que fue sacada de un

manga japonés.

Hablando del Kpop o Pop Coreano

en sí, es un género musical que consiste

de música electronica, hip hop, R&B, pop y

rock y es la evolución del “Pop Trot” el pop

primitivo de Corea, el cual se origino en los

70s y 80s y aún la escuchan los coreanos

viejos. El pop coreano es catalogado como

una subcultura entre adolescentes y jovenes

adultos y representa lo último de la moda y

el estilo en Corea. Gracias a internet como

puerta de internacionalización, los videos y

musica de los artistas coreanos han logrado

llegar a lugares donde nunca se pensaron

llegar, creando al pop coreano en una sen-

sación mundial.

Sus Inicios: El Pop Coreano se originó

en los 90, con el debut del grupo Seo Taiji y

Boys en 1992 el cual introdujo elementos

de la música pop de Estados Unidos como

el Rap Rock y Techno. El éxito de este gru-

po coreano fue tal, que Seo Taiji, es catalo-

gado como el “Michael Jackson” de Corea,

debido a su fascinante carrera artística y a

su habilidad de manejar diferentes estilos

de música. Gracias a él, el rock hizo su de-

but en Corea, haciendo temblar a los con-

servadores coreanos con sus liricas. Más

adelante, siempre en los noventa, los dúos

de Hip hop se hicieron presentes, como el

dúo coreano Deux.

A mediados de los noventa, los primeros

grupos de chicas empezaron a surgir, como

Fin.K.L de donde Lee Hyori es originaria, (Lee

hyori es llamada la Reina del Pop de Corea),

g.o.d, H.O.T, Sechs kies y S.E.S y se regaron por

toda Asia. Drunker Tiger, Mc Mong y 1TYM

surgieron como ídolos de Hip Hop.

Girls’ GenerationGirls’ Generation es un grupo surcoreano de pop, creado por SM Entertainment en el 2007; está conformado por nueve chicas: Taeyeon, Jessica, Sunny, Tiffany, Hyoyeon, Yuri, Sooyoung, Yoona y Seohyun; Girls’ Generation es cono-cido internacionalmente por los fans como SNSD, por los coreanos como So Nyeo Shi Dae.

Big BangBig Bang —comúnmente estilizado como BIGBANG— es una boy band de Corea del Sur. Son parte de la compañía YG Entertainment. Está conformado por: G-Dragon, T.O.P., Taeyang, Daesung y Seungri.

MÚSICA

27

Page 28: IS Magazine

28

Nuevo reloj USB conceptualFrancamente, nunca me espere que se

diseñara una cosa así, y ahora que lo veo,

me parece algo estupendo. Yoon-jin Gon,

Yoon-tae Myoung y Kim Sung Hun son los

diseñadores de este reloj USB. Como po-

drán ver, se trata de una combinación de

un reloj de muñeca con una memoria flash.

El dispositivo es alimentado por una

batería que se carga al conectarlo a la

computadora. Cada vez que lo conectes,

el reloj se sincronizará con la PC y auto-

máticamente cambiará la hora. Si quieres

ver la memoria sin utilizar solamente se

necesita presionar un botón. El dispositivo

es alimentado por una batería que se carga

al conectarlo a la computadora. Cada vez

que lo conectes, el reloj se sincronizará

con la PC y automáticamente cambiará la

hora. Si quieres ver la memoria sin utilizar

solamente se necesita presionar un botón.

INVENCIONES NUEVAS

Los humanos podrían enamorar-se de los androides: científico ja-ponésEl científico japonés Hiroshi Ishiguro,

creador de los Geminoids, robots de

apariencia humana que pueden in-

teractuar con la gente, afirma que

llegará el día en que las personas

se enamorarán de los androides,

cuando sean capaces de reproducir

las emociones que caracterizan a los

humanos.

Este es uno de los vaticinios

hechos por Ishiguro en una entrev-

ista con Efe, durante su estancia en

Barcelona para participar en sendas

conferencias sobre robótica avanza-

da en el Festival de Cine Fantástico

de Sitges y en el CosmoCaixa de la

capital catalana.

Dos de las creaciones de su lab-

oratorio de la Universidad de Osaka,

el Geminoid H1-2, una copia fiel del

propio científico, y el Geminoid F,

reproducción de una mujer, son la

imagen de la presente edición del

Festival de Sitges, dedicado al déci-

mo aniversario de la película 'Inteli-

gencia Artificial', de Steven Spielberg.

28

Page 29: IS Magazine

29

INVENCIONES NUEVAS

Impulsarán investigación para que ciegos vean con sonidos

Ecuador está dispuesto a impulsar la inves-

tigación para el desarrollo de un dispositivo

que permita a los ciegos "ver" a través de

sonidos con base en la experiencia de Neil

Harbisson, quien sufre acromatopsia, pero

"ve" los colores gracias a notas musicales.

Así lo aseguró hoy el vicepresidente

de Ecuador, Lenín Moreno, durante el in-

forme semanal de labores al recordar que

esta semana conversó con Harbisson quien

sufre de la deficiencia que hace que vea su

entorno en blanco y negro.

Es reconocido como el primer "cyborg"

de la humanidad, al llevar en la frente desde

2004 un ojo virtual que distingue los colo-

res y los transforma en sonidos.

Moreno reveló que le preguntó a

Harbisson si era posible inventar algo que

permita "ver" a los ciegos en un avance al

actual ojo virtual que se limita a los colo-

res y que éste le aseguró que era factible.

"Yo le dije que el Gobierno ecuatoria-

no (...) está dispuesto a pagarle la investi-

gación para que permita tener estos apa-

ratos para entregarlos a todas las personas

con discapacidad visual para que puedan

'oír' las imágenes y desplazarse relativa-

mente sin ayuda", dijo Moreno.

Harbisson llegó a Quito este mes con

motivo de la feria tecnológica Campus

Party, y en uno de sus paseos turísticos por

el centro histórico se reunió con la Socie-

dad de Ciegos de Pichincha para comentar

su experiencia y definir cómo podía ayudar

a la comunidad.

Este robot anda en bicicletaHacer que un robot camine es una

cosa, hacer que corra es otra cosa,

y hacer que ande en bicicleta es sin

dudas algo muy distinto a las dos

anteriores. El Dr. Guero es el creador

de este robot anónimo que anda en

bicicleta. Tanto el robot como el vehí-

culo fueron diseñador para el mismo

propósito.

Si bien no es el primero de su

especie, lo que hace que este robot

sea especial es que su tecnología le

permite andar en bici como si fuera

una ser humano, es decir, sin caerse.

Si bien el control de la bicicleta es

estable, la velocidad no es mucha ya

que alcanza solamente los 10 km/h,

así que no esperemos verlo haciendo

ciclismo en Londres 2012.

Volviendo al robot, es capaz de

ajustar la dirección para mantener

el equilibrio gracias a un giroscopio,

aunque también puede ser contro-

lado en forma manual mediante un

control remoto.

bien no es el primero de su es-

pecie, lo que hace que este robot

sea especial es que su tecnología le

permite andar en bici como si fuera

una ser humano, es decir, sin caerse.

Si bien el control de la bicicleta es

estable, la velocidad no es mucha ya

que alcanza solamente los 10 km/h,

así que no esperemos verlo haciendo

ciclismo. .

Volviendo al robot, es capaz de

ajustar la dirección para mantener

el equilibrio gracias a un giroscopio,

aunque también puede ser contro-

lado en forma manual mediante un

control remoto.

TECNOLOGÍA

Nuevo reloj USB conceptual

Page 30: IS Magazine

30

Dime qué navegador

usas

Un controvertido estudio realizado por la

compañía canadiense AptiQuant Psycho-

metric Consulting sugiere que los usuarios

de Microsoft Internet Explorer (IE) tienen

un Cociente Intelectual (CI) más bajo que

los internautas que utilizan otros navega-

dores.

Para llegar a esta conclusión, realiza-

ron test de inteligencia online a 100.000

personas de habla inglesa de Nueva Zelan-

da, Australia, Reino Unido, Canadá y Estados

Unidos durante cuatro semanas usando un

test online y aplicando la Escala de Inteli-

gencia de Adultos Wechsler (WAIS). Después

relacionaron los resultados con el navega-

dor empleado para acceder a la página

web. Los datos mostraron que las personas

con mayores puntuaciones en los test de

y te diré cómo de inteligente

eres

Google X, los proyectos secretos¿Me crees si te digo que Google tiene una especie de laboratorio secreto?Me creas o no, te lo diré: Google tiene un

laboratorio secreto, y en su interior circulan

montones de ideas, algunas de las cuales

pueden parecer bastante locas.

Se trata del proyecto Google X, tan se-

creto que ni siquiera los empleados saben

sobre él (sólo unos pocos obviamente) y está

ubicado en un laboratorio que por supues-

to no se conoce su localización. El equipo

está compuesto por mentes que provienen

de instituciones prestigiosas como el MIT,

por ejemplo, y mientras algunos se ocupan

de desarrollar apps y dispostivos, otros re-

flexionan sobre el futuro de la informática

y cómo puede hacer el hombre para integrar

aún más la tecnología digital en su vida.

La naturaleza exacta de los trabajos es tan

secreta que parece que se trata de la CIA

y no de Google, pero afortunadamente los

fundadores han dado algunos mínimos de-

talles. Si bien se trata de algo conceptual,

se ha discutido sobre elevadores espaciales,

cosa que algunos consideran propia de un

genio y otros propia de un tonto.

También se habla sobre una “red de dis-

positivos” la cual incluye buscar formas de

que una persona se conecte a Internet desde

un lugar lejano, o incluso de controlarlos

estando a mucha distancia. ¿Te imaginas que

tus plantas sean regadas mientras tú estás

tomando unas vacaciones en Australia?

Obviamente hay robots de por medio,

a quienes se busca darle cada vez más inte-

ligencia artificial, lo cual podría darle mie-

do a cualquiera que haya visto Terminator.

Lo cierto es que hay muchos proyec-

tos dentro de Google X, y si bien solamen-

te una pequeña parte de la atención de la

compañía se centra en esta área, hay men-

tes grandiosas detrás.

NOTICIAS

inteligencia habían dejado de usar Internet

Explorer y optado por otros navegadores

como Firefox, Google Chrome, Safari y Opera.

Sin embargo, las personas con puntuacio-

nes más bajas utilizaban mayoritariamente

Internet Explorer. Los investigadores de Ap-

tiQuant sugieren que se debe a que estos

últimos son sujetos más resistentes a los

cambios tecnológicos, lo cual se refleja en

las versiones del software que utilizan para

navegar por la Red, que en muchos casos

están desactualizadas.

Concretamente, los usuarios de IE

cuentan con un CI levemente superior a

80, los de Firefox y Chrome mostraron un

promedio cercano a los 110, y los más inteli-

gentes, según el estudio, serían los usuarios

de Opera, con más de 120 puntos.

TECNOLOGÍA

30

Page 31: IS Magazine

¿Qué es SOPA y por qué es tan peligrosa su aprobación

en EEUU?

Tal vez desde hace ya varios días que hayas escuchado o sobre

todo leído en internet acerca de la iniciativa SOPA que por sus

siglas en inglés significa Stop Online Piracy Act (Alto a la Piratería

En Linea) y en esta entrada trataremos de despejar todas las du-

das alrededor de SOPA y el por qué es tan peligrosa

su probable aprobación por los legisladores de

Estados Unidos.

En mayo del presente año, un grupo de legisladores de los Estados

Unidos presentaron la iniciativa llamada PROTECT IP que son las

siglas de Preventing Real Online Threats to Economic Creativity

and Theft of Intellectual Property (que en español significaría algo

así como Ley de Prevención de Amenazas Reales En

Línea a la Creatividad Económica y del Robo de

la Propiedad Intelectual.

31

Page 32: IS Magazine

32

Esta iniciativa llamada PROTECT IP

a mi parecer (y al de muchas personas en

internet) mas que proteger la propiedad in-

telectual se dedicaría a atacar a todo aquel

que infrinja las leyes de propiedad intelec-

tual o represente un “peligro” para ellas.

Entre los marcos que utilizaría para

funcionar empezarían por el arrebato de

los dominios registrados por estos sitios

“peligrosos” y ya no sólo se limitarían a los

dominios de Estados Unidos sino abarca-

rían a los de todo el mundo.

También obligarían s los buscadores

de internet a bloquear los resultados de

estos sitios que vulneren las propiedades

intelectuales y también pueden cortar toda

fuente de ingresos como por ejemplo po-

drían impedir que estos sitios cobren sus

cheques de publicidad como los de Adsense

de Google. También podrían exigirle a los

proveedores de hosting dejar de prestar

servicio para aquellos sitios ya menciona-

dos e incluso podría llegar a cancelar la

conexión de internet a estos usuarios res-

ponsables de los sitios.

Los dueños de los materiales con co-

pyright que estén amenazados por estos

sitios de internet podrían pedir una orden

judicial directa y no tendrían que pasar por

todo el proceso actual el cual requiere de

bases para presentar dicha queja.

¿Que es SOPA?Ahora bien, SOPA también podría

aprobarse y también atenta contra la liber-

tad de expresión en internet pues también

se trata de una posible ley muy restrictiva

que funcionaría a favor de proteger los co-

nocidos derechos de autor.

SOPA funcionaría de manera similar

a PROTECT IP con el agregado de que con

SOPA se podría usar el método de Bloqueo

de DNS que es usado en países tan restric-

tivos como China, Irán o Siria.

SOPA como mencionamos podría

bloquear el tráfico de usuarios de Estados

Unidos hacia algunos sitios considerados

“amenazas” así como también podrían blo-

quear las fuentes de ingreso económico

como los percibidos por publicidad en es-

tos sitios y también podrían ser bloqueados

por buscadores tan importantes como Bing,

Google o Yahoo.

SOPA incluso podría brindar la posi-

bilidad de monitorear lo que los usuarios

comparten en redes sociales y bloquearlo si

se tratara de contenido con copyright, algo

que obviamente entraría en conflicto con

otros derechos de los usuarios como lo es

la privacidad.

Según la infografía que veremos a

continuación creada por la gente de Ame-

rican Censorship, muchas startups podrían

dejar de aparecer debido a estas restriccio-

nes y también los proyectos o sitios web

ya existentes podrían verse en la penosa

necesidad de auto-censurarse.

PROTECT IP, otra iniciativa de censura

TECNOLOGÍA

32

Page 33: IS Magazine

33

¿Quienes apoyan leyes como SOPA?

SOPA es respaldada obviamente por

los dueños de estos contenidos protegidos

por copyright como lo son las grandes pro-

ductoras musicales y las gigantes cinema-

tográficas. Aunque lamentablemente hay

otras empresas conocidas por todos noso-

tros en el mundo de internet quienes apoyan

esta medida y aquí presentamos una lista

recopilada por la gente de The Next Web

de las empresas “de internet” que apoyan

esta medida.

Pues bien hace falta esperar a que se

aprueben o no estas leyes en Estados Uni-

dos lo que no sólo representaría un gran

retroceso en ese país sino en todo el mundo

pues al ser este país una potencia sin duda

sus decisiones influyen en otros paises y se

tomará como un importante precedente sea

cual sea la decisión.

Si estás en contra de SOPA y PROTECT

IP y cualquier otra ley restrictiva como ACTA

por favor comparte esta información ya que

necesitamos que mas gente esté informada

de estos sucesos que son tan importantes

para todos nosotros como usuarios de inter-

net y como ciudadanos en general.

Adobe

Apple

Autodesk

AVEVA

AVG

Bentley Systems

CA

Cadence Design Systems

CNC Software – Mastercam

Compuware

Corel

Dassault Systèmes SolidWorks Corporation

Dell

Intel

Intuit

Kaspersky

McAfee

Microsoft

Minitab

33

Page 34: IS Magazine

GASTRONOMÍA

PRUEVA ALGO NUEVO

Ingredientes:Para la masa de Pan:300g de harina de pan6g de levadura inmediata36g de azúcar en polvo5g de sal6g de leche en polvo desnatada200g de agua caliente (37~38 C)30g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente

Capa superior:

80g de mantequilla sin sal a temperatura ambiente90g de azúcar en polvo80g de huevo ligeramente batido200g de harina2g de levadura en polvoExtracto de melón (opcional)

Elaboración:

1. Tamizar la harina, el azúcar en polvo, la sal, la leche en polvo

en un tazón y mezclar. Añade la levadura y mézclalo un poco.

2. Añade el agua caliente. No añadas todo el agua solo un poqui-

to según veas para ajustar la masa.

3. Mezclar los ingredientes despacio con las manos. Acaba de

añadir el agua restante si lo ves demasiado seco.

4. Poner la masa en una superfície para trabajarla. Siga amasan-

do 5 minutos más.

5. Aplanar la masa y añadir la mantequilla. Sigue amasando. Al

principio, la masa será muy aceitosa, después de amasar un poco

la mantequilla

será absorbida por la masa. Sigue amasando hasta que la masa

no se sienta pegajosa en tus manos y tampoco se pegue a la

superficie de trabajo.

Puede llegar a tardar entre 15 o 20 minutos aproximadamente.

6. Pon la masa en un tazón ligeramente engrasado (con mante-

quilla), Cúbrela con un trapo y dejala reposar aproximadamente

durante una hora.

7. Mientras preparamos la capa superior del pastel. Batimos la

mantequilla y el azúcar bien (Añadir unas gotas de extracto de

melón si así lo deseas)

8. Añadir los huevos ligeramente batidos. Mezclar bien.

9. Tamizar la harina y la levadura en polvo. Mezclar con una

espátula hasta que la harina esté completamente incorporada.

Divide la masa en 12 partes, sobre 35~40g cada una. Poner sobre

una bandeja y meterlo en el congelador al menos 30 minutos.

10. Divide la masa de pan ya reposada en 12 porciones y

redondear cada porción. sobre 45g cada uno. Dejar reposar 10-15

minutos en un paño mojado.

11. Sacar la masa de la superfície del congelador. Aplanar cada

pedazo. Cubrir la superfície de cada pan con la masa (ver ima-

gen) alisando los bordes

de la masa de pastel. NO cubras la masa de pan entera. Deja

libres 2 o 3 cm del inferior destapado.

12. Rebozar el exterior con azúcar en polvo, Corta la superfície

con pequeñoz cortes como muestra la imagen.

13. Dejar levantarse la masa al doble de su tamaño, cerca de

35-40 minutos en 30 grados.

14. Cocer en el horno con el horno precalentado a 180C durante

10 o 12 minutos.

Pan de melon34

Page 35: IS Magazine

Tiramisú

Ingredientes:

350 g de queso mascarpone20 bizcochos de soletilla

4 huevos grandes75 g de azúcar

100 g de chocolate con leche8 cucharadas de vino marsala

una taza mediana de café bien cargadonuez moscada

1. Buscar un recipiente de cierta profundidad, cuya superficie sea

similar a la ocupada por la mitad de las soletillas extendidas, en

el que se servirá el tiramisú, preferiblemente de cristal para que

se puedan observar las capas. Colocar la mitad de las soletillas

en el fondo y la otra mitad en un plato, también extendidas.

2. En un cuenco, disolver la mitad del azúcar en el café caliente

y añadirle el vino. Verter la mitad del líquido sobre una mitad de

las soletillas y la otra mitad sobre las otras soletillas, tratando de

empaparlas todas. Dejar reposar.

3. Batir concienzudamente las yemas con un pellizco de nuez

moscada y el resto del azúcar y añadirle el queso mascarpone.

Mezclar hasta conseguir una crema homogénea.

4. Batir las claras a punto de nieve y mezclar con la crema cuida-

dosamente para evitar que se bajen.

5. Extender la mitad de la crema sobre la fuente de soletillas.

Colocar cuidadosamente las soletillas reservadas para formar

una segunda capa y verter el resto de la crema. Refrigerar un par

de horas.

6. Sacar de la nevera y rallar el chocolate sobre la superficie

antes de servir.

GASTRONOMÍA

35

Page 36: IS Magazine