islas-turisticas-

17
REGION INSULAR

Upload: alegutu

Post on 29-Jun-2015

2.074 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

DESCRIPTION

Cosas mas Por saber

TRANSCRIPT

Page 1: Islas-Turisticas-

REGION INSULAR

Page 2: Islas-Turisticas-

San Andrés

Gorgo

na

Page 3: Islas-Turisticas-

Ubicación

San Andrés se encuentra localizada en el mar Caribe, unos 191 kilómetros al este de Nicaragua y al noreste de Costa Rica y 775 kilómetros al noroeste de la costa de Colombia. Los 26 km² de superficie la convierten en la isla

más grande del archipiélago. Providencia, la isla que le sigue en tamaño, se encuentra a 80 km al noreste.

Page 4: Islas-Turisticas-

SITIOS TURISTICOS

San Andrés tiene muchos sitios turísticos.

El Hoyo Soplador .. West View Natural Pool Museo de la Casa Isleña Mirador Hillside View La laguna natural Está

situada en 'la loma' en el centro de la isla, es una pequeña laguna en la cual hay 'Babillas' (de la familia de los cocodrilos), para verlas es aconsejable ir hacia el medio dia de un dia soleado.

Entre los sitios donde los

turistas no son tratados bien se encuentran la Cueva de Morgan y la piscina natural de la Via Tom Hooker.

Page 5: Islas-Turisticas-

COMIDA

Aunque se puede conseguir casi cualquier comida,

el "Fruto Pan" una fruta que se frita y sabe algo así como entre papa y yuca.

los platos típicos son a base de coco y pescado, obligatoriamente se tiene que probar el Rondón que es un sudado con caracol, pescado y cola de cerdo en leche de coco. también el Crab soup o sopa de cangrejo. existen varios

dulces como lo son el "pie" de batata y el (plantain tart)Plantainta que es una empanada de plátano exquisita

CARACOL

GUISADO

el "Fruto Pan"

una fruta que

se frita y sabe

algo así como

entre papa y

yuca.

Page 6: Islas-Turisticas-

CLIMA

El archipiélago se encuentra en la zona intertropical. La temperatura media es de 27.4º C, con valores máximos y mínimos extremos de 33° C y 17º C. Las épocas secas van de febrero a abril y de julio a septiembre. Predominan los vientos

del este y el estado del tiempo lo determinan especialmente los vientos alisios.

Page 7: Islas-Turisticas-

ALOJAMIENTO

Las opciones de alojamiento incluyen hoteles, posadas, cabañas, hostales, aparta-hoteles y alojamientos de lujo. Los hoteles ofrecen diferentes tipos de planes y variados servicios, desde el todo incluido (all inclusive) hasta planes sencillos.

Vida nocturna La música caribeña: salsa,

merengue, calypso, reggae, zouk, reguetón se puede disfrutar en los diversos sitios

nocturnos de la isla. Algunos hoteles tienen discotecas, bares y espectáculos en vivo e, incluso, ofrecen clases de baile.

Page 8: Islas-Turisticas-

MUSICA Y FIESTASLa Música y las danzas que

conforman el patrimonio folklórico de las islas llegaron con los primeros pobladores de origen europeo en el año de 1629.

FIESTAS Y CELEBRACIONES EN SAN ANDRÉS

Navidad, Año Nuevo, la fiesta de la Independencia,   la Batalla de Boyacá, el 12 de octubre día de la raza, el día de San Andrés, son algunas de las fechas y conmemoraciones que cumpliendo su ciclo cada

tres cientos sesenta y cinco días, hacen un alto en la vida cotidiana de los isleños.

Page 9: Islas-Turisticas-

Fin

Page 10: Islas-Turisticas-

Ubicación

 Al oeste del litoral del departamento del Cauca en el Océano Pacífico, aproximadamente a 56 km. de la Costa ,49.200 hectáreas que incluyen las islas de Gorgona y

Gorgonilla, los islotes de El Viudo y El Horno y el sector marino circundante.

Page 11: Islas-Turisticas-

CARACTERISTICAS GENERALES

   Esta Isla es un paraíso en el Pacífico Colombiano, pleno de selva tropical y arrecifes de coral donde cada año, las ballenas Yubartas vienen a dar a luz sus ballenatos. Gorgona, cuyo nombre le fue dado por el conquistador Francisco Pizarro, pues le recordaba a las diosas griegas del terror que en lugar de cabellos peinaban serpientes, es fue

declarada Parque Nacional Natural en 1984, después de una oscura época en que fue utilizada como prisión.

Page 12: Islas-Turisticas-

SITIOS TURISTICOS

Parque nacional natural En 1977 se propuso crear

un parque nacional o alguna otra figura del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en la isla pero solo fue hasta 1985 que se pudo concretar la idea. Un año antes, la isla era declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Alojamiento

No se permite acampar por la

presencia de ofidios.

Centro de visitantes

Humantatay: tiene capacidad

para 83 personas y

disponibilidad de 16

habitaciones.

Page 13: Islas-Turisticas-

Vegetación y flora

Representa la única selva muy húmeda tropical que se encuentra a nivel costero entre Cabo Corrientes y el norte de Ecuador. Cuenta con los bancos coralinos más desarrollados y diversos del Pacífico Oriental Tropical y los más grandes del pacífico colombiano, además del rango de distribución más oriental del coral del género Pocillopora.

Los mamíferos

incluyen 17 especies,

de los cuales 13 son

de murciélagos.

Page 14: Islas-Turisticas-

COMIDA TIPICA

Page 15: Islas-Turisticas-

CLIMA

Clima Es cálido, en los

meses septiembre y octubre son frecuentes las lluvias puesto que la humedad relativa de la isla es del 90%, en esta isla ninguna época se considera seca y son frecuentes las nieblas y las brumas.

Page 16: Islas-Turisticas-

ACTIVIDADES

Senderismo

Recorridos por los

senderos de la selva,

observando su

abundante Flora y

Fauna, encontrar las

especies endémicas

BuceoBucear es una experiencia inolvidable, todo es diferente, los

movimientos, el tiempo que pasa, no se siente el ruido, los colores y la fauna marina siempre alrededor. 

Avistamiento de Ballenas y delfinesEl avistamiento de ballenas se realiza en los meses de Septiembre a Diciembre y es todo un espectáculo, estar a pocos metros de la ballena Yubarta o ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), observando su grandeza y escuchando sus sonidos.

Page 17: Islas-Turisticas-

FIN