ista polint s 013 - wordpress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y...

17
RELACIONES INTERNACIONALES 2013 REVISTA POLINT Publicación electrónica conteniendo workingpapers de alumnos de las carreras de Relaciones Internacionales y de Ciencia Política. Los mismos tienen un corte temporal disparador entre 1945-50. Reflexiones desde una perspectiva particular, con exposición escrita estructurada con texto en pirámide invertida. ASIGNATURA POLITICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA POLINT - VOLUMEN 1, AÑO 2013 UAI. ARGENTINA.

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

R

EL

AC

ION

ES

IN

TE

RN

AC

ION

AL

ES

2013

RE

VIS

TA

PO

LIN

T

Publicación electrónica conteniendo workingpapers de alumnos de las carreras de Relaciones Internacionales y de Ciencia Política. Los mismos tienen un corte temporal disparador entre 1945-50. Reflexiones desde una perspectiva particular, con exposición escrita estructurada con texto en pirámide invertida.

ASIGNATURA POLITICA INTERNACIONAL CONTEMPORANEA

POLINT - VOLUMEN 1, AÑO 2013 UAI. ARGENTINA.

Page 2: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 1

Doctrina

Truman,

imperialismo

camuflado POR MADIBA

Yo creo que la

doctrina Truman,

que fue la política de contención

que los Estados Unidos adoptó para

brindarle apoyo económico y militar

a los países cuyos gobiernos se

resistían al comunismo soviético,

fue un plan hegemónico disfrazado

de heroísmo estadounidense. Y esto

lo digo teniendo en cuanta que tras

haber tenido una posición

aislacionista, el imperio

estadounidense pasaría a tener ,con

esta política, una participación

activa en los sucesos del sistema

internacional, imponiendo su

discurso hospitalario enfocado a

resaltar su total capacidad y

predisposición para organizar la

defensa del mundo no comunista; y

demás esta mencionar que todo

imperio no aspira a el equilibrio de

poder en el sistema internacional

sino que aspira a ser el que modele

al mundo según sus valores y esta

era la clara intención de Estados

Unidos.

La doctrina Truman fue anunciada

en el congreso estadounidense por

el Presidente norteamericano Harry

Truman (el 12 de Marzo de 1947) en

un discurso que se presentaba como

propuesta y respuesta al abandono

económico y militar de Gran

Bretaña hacia Grecia y Turquía, en

el desarrollo del discurso se pidió la

autorización de una ayuda

económica ( de unos 400 millones

de dólares) para estos dos países y

se recalcó que ambos países eran

zonas de interés que facilitarían el

acceso al Mar Negro y a la Unión

Soviética .El fin de este discurso era

anunciar un cambio en cuanto a los

objetivos y a las estrategias

implementadas en la política

exterior ya que se destacó que

Estados Unidos sería el nuevo

responsable de actuar en defensa

del “mundo libre” castigando y

reprimiendo a cualquier régimen de

gobierno comunista y totalitario ya

que se expuso, en el Congreso, que

la URSS tenía intenciones de

apoderarse primeramente de Grecia

( que se encontraba en una guerra

civil entre guerrillas comunistas y

un gobierno occidental

conservador) para así quedarse con

Europa, Asia y el Medio Oriente.

En mi opinión la Doctrina no era

solo aplicable al desequilibrio de

fuerzas y a la reconstrucción

europea (y mucho menos a Turquia

y a Grecia) sino que el mensaje

estadounidense al mundo fue que

tenían todo el derecho en intervenir

en los asuntos internos de otros

países y en los asuntos del mundo

entero, tal como lo dejo en claro

Truman en su discurso:

“Para asegurar el desarrollo pacífico

de las naciones, Estados Unidos ha

asumido un papel destacado en la

fundación de las Naciones Unidas,

una organización que se ha creado

para garantizar independencia y

una libertad duradera a todos sus

miembros. Sin embargo, no

lograremos cumplir con nuestros

objetivos a menos que estemos

dispuestos a ayudar a liberar a otros

Page 3: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 2

pueblos para que puedan mantener

sus instituciones libres y su

integridad nacional ante los

movimientos agresivos de los

regímenes totalitarios. Esto no es

más que un reconocimiento sincero

de que los regímenes totalitarios

impuestos a pueblos libres,

mediante agresión directa o

indirecta, socavan los cimientos de

la paz internacional y la seguridad

de Estados Unidos.”

“Uno de los modos de vida se basa

en la voluntad de la mayoría y se

caracteriza por instituciones libres,

elecciones libres, gobierno

representativo, garantías de libertad

individual, libertad de palabra y de

voto y ausencia de opresión

política.”

“Creo que la política de los Estados

Unidos debe encaminarse a apoyar

a los pueblos libres que resisten a

las imposiciones de minorías

armadas o presiones exteriores.”

El objetivo claro de Estados Unidos

no era principalmente la idea de

apoyar a “los pueblos libres” sino

que era su ambición por ganar

zonas de influencia imponiendo sus

valores e ideales, eliminando el

poder de la URSS y sus aliados, la

verdadera razón por la cual se

impulsó la doctrina Truman.

Cada vez se evidenciaba más que el

mundo estaba dividido entre

comunismo y capitalismo y a la

división de los dos bloques

aportaron la Doctrina Truman y el

plan Marshall. El mundo se dividió

en dos, en la URSS y sus aliados y

Estados Unidos y sus aliados y los

países bajo su dominio. La doctrina

Truman fue una declaración de

guerra, la Guerra Fría.

El puente aéreo de

Berlín: un hito

histórico en la

Guerra Fría, POR GAIL HARVORSEN

Los 462 días de puente aéreo

(Luftbrücke en alemán), establecido

por los Estados Unidos y Gran

Bretaña sobre Berlín Occidental,

fueron la medida más importante y

efectiva contra las intenciones

soviéticas y en especial, contra su

despiadado bloqueo, que comenzó

el 24 de junio de 1948 y se prolongó

hasta 12 de mayo de 1949.

Estoy de acuerdo con las

afirmaciones que sostienen que este

corredor aéreo para abastecer a la

aislada población de Berlín

Occidental fue uno de los hitos más

impactantes de la historia de la

aviación, y una de las decisiones

políticas más firmes y riesgosas de

los Aliados Occidentales durante la

Guerra Fría, en un escenario, dónde

no sólo se ponía en juego una

cuestión geopolítica. Estaba sobre

la mesa también, una cuestión de

supervivencia, ya que ante el

bloqueo, las reservas de alimentos y

carbón apenas alcanzarían para seis

semanas.

El comienzo de la misión fue difícil.

Los aviones no alcanzaban para el

Page 4: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 3

abastecimiento mínimo de Berlín,

que era de 5000 toneladas diarias de

alimentos y carbón. Podían

transportar sólo una décima parte

de lo que se necesitaba para

sobrevivir. Sólo en octubre de 1948

se pudo ampliar la flota y, con ella,

la capacidad de carga. Los pequeños

aeropuertos de Berlín occidental,

Tempelhof y Gatow, eran el nexo

para facilitar provisiones a 2,5

millones de personas.

En ese lapso se realizaron 300.000

vuelos. Cada tres minutos un avión

llegaba o despegaba. Se

transportaron más

de 2,3 millones de

toneladas de

alimentos y

combustibles.

En junio de 1948,

los líderes

soviéticos

quisieron imponer

en Berlín

occidental su

moneda de

cambio, pero los

tres sectores

aliados, de economía

más dinámica, realizaron una

reforma monetaria que provocó el

aislamiento comercial del sector

soviético.

Como represalia a este cambio

monetario, el 24 de junio de 1948,

los soviéticos cortaron todas las

comunicaciones por carretera, tren

y canales fluviales entre las zonas

occidentales y Berlín occidental,

comenzando el Bloqueo de Berlín, y

cortando así el envío de víveres y

suministros a esta ciudad. Su

intención era que esa porción

capitalista de Berlín que estaba

dentro del sector soviético se

rindiera y tuviera que aceptar su

ayuda para sobrevivir.

En los momentos de extrema

tensión de la posguerra tanto las

potencias occidentales como la

Unión Soviética libraban una

pulseada estratégica por el control

de la ex capital del Tercer Reich.

Estados Unidos y sus aliados

idearon varios planes para llevar

alimento y carbón a los berlineses

del sector

occidental,

pero se temía

que esto

derivara en una

guerra directa

con la URSS.

El ambiente era

tenso y la

situación de

millones de

berlineses,

dramática. La

escasez de

víveres provocaría

que miles murieran de hambre en

cuestión de semanas, y afrontar el

invierno sin carbón y electricidad

sería aún más terrible.

El puente aéreo entre Berlín

occidental y los demás sectores

aliados fue una decisión política que

considero inteligente, acertada y

vital dentro de esa puja de poder

entre dos polos ideológicos

opuestos. Stalin que había cerrado

los puntos de acceso terrestres, no

se atrevería a controlar el aire y

Page 5: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 4

pensaron que un plan así nunca

podría triunfar. Sin embargo, contra

todo pronóstico, la cantidad de

aviones que participaron en el

puente aéreo fue aumentando

considerablemente con el tiempo y

el plan fue un éxito.

En mayo de 1949, Stalin comprendió

que su estrategia no daría el

resultado esperado y levantó el

bloqueo. En el ínterin, más de 70

pilotos murieron en accidentes o en

ataques nunca aceptados por los

soviéticos. La hazaña aérea más

grande de la historia llegaba a su

fin.

El puente aéreo fue un esfuerzo de

alto valor humano y logístico que

además tuvo otros efectos

adicionales, el apoyo de Estados

Unidos, potencia vencedora en la II

Guerra Mundial, creó lazos de

amistad entre estadounidenses y

alemanes, un vínculo vigente hasta

el día de hoy. Prácticamente, con el

bloqueo a Berlín por los soviéticos

se inicia la Guerra Fría y la primera

de las sucesivas crisis de Berlín.

Las tensiones estallaron pronto,

entre otras cosas por el afán

soviético de controlar toda la ciudad

de Berlín.

Este hito logístico y técnico no

hubiese sido posible si los líderes

occidentales, sobre todo el

Presidente Harry Truman, no

hubiesen tenido la voluntad política

de defender Berlín en condiciones

muy difíciles, pero la decisión era

firme y los aviadores y equipos de

tierra junto con el valiente pueblo

local dieron ejemplo de lo

importante que era la libertad.

La crisis de Berlín creó un

sentimiento fuerte de solidaridad

entre los alemanes occidentales y

los norteamericanos. Esta situación

facilitó la culminación de la división

de Alemania, donde las tres zonas

occidentales se constituyeron en la

República Federal de Alemania el 8

de mayo de 1949. Su Ley

Fundamental adoptaba un sistema

liberal democrático y contó con el

aval de las potencias occidentales.

La URSS reaccionó en octubre con

el establecimiento en su zona de

ocupación de la República

Democrática de

Alemania, un

estado creado

siguiendo el

modelo ideológico

soviético. Esta

partición de

Alemania era la

concreción en el

corazón de Europa

de la división

bipolar del mundo:

sólo unos días

antes, el 4 de abril

de 1949, se firmaba

Page 6: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 5

el Washington el Tratado del

Atlántico Norte que daba

nacimiento a la OTAN.

La historia la

escriben los

que ganan

(In God we

trust) POR UNCLE BOB

En los años

posteriores a la

segunda gran guerra los Estados

Unidos se han convertido en

centinela del nuevo orden mundial.

Los aciertos de la política exterior

norteamericana con la

implementación del Plan Marshall y

la Doctrina Truman pusieron de

manifiesto que el poder de fuego

demostrado en el conflicto bélico

no era lo único que podía dar.

Sin lugar a dudas que este nuevo rol

habría de desempeñarlo de la mejor

manera posible. El mundo a

atravesado por conflictos muy

severos desde la primera gran

guerra (recordemos por ejemplo el

crack financiero de 1929) y los

ideales de organización del sistema

internacional no han dado

respuestas concretas para evitar un

nuevo conflicto. En esta anarquía en

la que está inmerso el sistema

internacional, era necesario el

surgimiento de un estado que velara

por la seguridad del resto y se

opusiera a aquellos estados que

desde una ideología atea y

totalizante pretenden dominar los

espacios políticos y geográficos

mundiales.

La llamada “política de contención”

fue una herramienta eficaz para

mantener el equilibrio en las

relaciones de fuerza y ante el

avance del comunismo rojo del

que no pudo escapar Europa del

este. Haciendo un análisis más

profundo, mirando en

perspectiva y a la vista de los

resultados, el capitalismo

claramente triunfó por sobre el

comunismo el cual no pudo

sostener en el tiempo una

ideología y un sistema económico

que desde el principio estaba

destinado al fracaso.

Es indiscutible que como actor del

concierto internacional, Estados

Unidos han traído la luz a un

mundo oscuro y desordenado. La

reconstrucción de Europa solo fue el

comienzo de un larga y reconocida

trayectoria de intervención tanto

desde lo logístico, armamentístico o

económico en pos del

sostenimiento de sistemas de

gobierno acorde con lo que el

mundo necesita.

No podemos dejar de reconocer que

quizás se hayan cometido errores en

materia de política internacional

pero tanto han sido los éxitos que

aquello que no ha salido bien pasa a

un segundo plano.

La guerra fría, el enfrentamiento

que había marcado las relaciones

internacionales desde el fin de la

segunda guerra mundial, va a

Page 7: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 6

terminar de una forma que nadie se

hubiera atrevido a pronosticar unos

años antes, por el derrumbe y

desintegración de uno de los

contendientes. El fin de la guerra

fría y la desaparición de la Unión

Soviética son dos fenómenos

paralelos que cambiarán

radicalmente el mundo. Y como

bien mencionamos al principio la

historia la escriben los que ganan.

APORTES Y

CONTRIBUCIONES

RECIBIDAS

ANONIMO I

“El surgimiento de dos bloques

antagónicos en la posguerra era

esperable debido al surgimiento de

dos superpotencias enfrentadas,

principalmente, en el plano

ideológico y con la suficiente

capacidad para ejercer el poder”.

Una vez finalizada la 2° Guerra

Mundial y tras los acuerdos

surgidos de la Conferencia de

Postdam entre los líderes Aliados,

era claro que las políticas de las

recientemente surgidas

“superpotencias” vencedoras (EEUU

y la URSS) estarían lejos de buscar

un nuevo orden internacional

donde la presencia de alguna de

ellas resultara hegemónica.

Previo a la finalización de la guerra,

la Unión de Repúblicas Socialistas

Soviéticas ya había anexado para sí

algunos países o mantenido

“control” sobre otros

convirtiéndolos en países satélites.

Además, un número de Estados ya

tenían a partidos comunistas al

frente del Gobierno o contaban con

una popularidad significativa en los

mismos.

Las acciones norteamericanas no

tardaron en llegar ya que era

evidente que no permitirían un

avance comunista aun mayor ni

perder parte de su influencia en el

escenario internacional ahora que el

centro de poder se había desplazado

fuera de Europa. Su respuesta fue la

llamada “política de contención”

esbozada primeramente por el

diplomático George Kennan y

llevada adelante posteriormente por

el presidente Harry Truman en el

marco de su doctrina. La misma

también incluía un plan de ayuda

económica (Plan Marshall) para los

países europeos en pos de su

reconstrucción aunque con la

evidente intención de frenar el

comunismo.

La contrapartida soviética no

demoro y así se crea la Kominform

(Oficina de Información de los

Partidos Comunistas y Obreros)

buscando nuclear a los partidos

comunistas de países bajo su órbita.

De igual forma crearon su propio

plan de ayuda económica

alternativo al Plan Marshall, el

denominado Consejo de Ayuda

Page 8: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 7

Mutua Económica o COMECOM.

Sus miembros desbordaban las

fronteras europeas ya que

alcanzaban a países como Cuba o

Mozambique y tenía como objetivo

adicional fomentar las relaciones

comerciales entre sus miembros.

En virtud de lo expuesto no es difícil

comprender el surgimiento de dos

bloques, uno capitalista y otro

socialista, y de la época surgida a

raíz de esta división en los años que

se dieron en llamar “Guerra Fría”.

ANONIMO II

La fuerte depresión económica que

inició en el año 1929

destruyó la esfera

internacional

construida los años

anteriores, lo cual

facilitó el ascenso del

militarismo japonés y

el nazismo al poder. En

el año 1931 el mundo

sufrió una serie de crisis

internacionales que marcaron el

camino hacia el conflicto general.

Consecuencias que marcaron la

Política Internacional:

* Las víctimas: el gran número de

muertos llegó a 50 millones, a esto

también le sumariamos las

perturbaciones de los prisioneros,

las escuelas de los campos de

concentración, el hambre, la

desorganización familiar.

* La destrucción: desaparecieron

ciudades, vías férreas, carreteras,

puentes y plantas industriales.

* Los vencidos: Alemania debió

aceptar la rendición incondicional

de los aliados, dividieron su

territorio en 4 zonas de ocupación

(Norteamérica, Francesa, Inglesa y

Soviética).

* Cambios territoriales: Austria y

Checoslovaquia recuperaron su

autonomía, la frontera polaca siguió

la línea del Order- Neisse, Alemania

perdió la Prusia Oriental, los

alistados de Alemania Bulgaria,

Hungría, Rumanía, y Finlandia)

firmaron tratados de paz con los

aliados, imponiéndose las

condiciones dictadas por los

soviéticos que

ocupaban esos

países.

* Los cambios

públicos: Europa

perdió el poder

global que

conservaba de la

guerra, por lo cual

nació la bipolaridad del poder

encarnado por dos superpotencias;

Estados Unidos y la Unión

Soviética.

* Las naciones Unidas: un

instrumento creado para servir a la

paz internacional, las divergencias y

los diferentes puntos de vista entre

las naciones, no impidieron buscar

una fórmula de compromiso que

analizara las relaciones entre los

países.

Page 9: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 8

* La carta de la Organización de las

Naciones Unidas: (ONU) fue

redactada en San Francisco por 50

representantes de 50 naciones,

entre Abril y Junio de 1945, con el

propósito fundamental de mantener

la paz y la seguridad internacional.

* La guerra fría: la tensión entre las

dos grandes potencias, en año 1947

se señala como el de la iniciación de

la "guerra fría", expresión usada

para definir la tensión entre los

bloques opositores (la U.R.S.S. y las

llamadas "democracias populares"

frente a las democracias

occidentales). Ambos bloques

iniciaron una carreara

armamentista que llegó al borde de

la "guerra caliente", mediante un

espionaje internacional organizado,

permanentes reclamos

diplomáticos, y una

eficiente propaganda.

ANONIMO III

CONSECUENCIAS DE LA

POLÍTICA

INTERNACIONAL DE

LOS AÑOS 45 AL 50

En el siguiente análisis, nos

abocaremos a evaluar los

principales sucesos políticos,

comprendidos entre los años 45

hasta la década del 50. Pero esto nos

llevará un poco más en el tiempo,

hasta los años 90. En el cual

tomaremos importancia a los

acontecimientos internacionales

por su constante dinamismo. Sobre

todo en las implicaciones de la

Segunda Guerra Mundial, el cual

culminara en una nueva estructura

y organización de la Sociedad

Internacional. Así como las causas

que dieron origen a las Naciones

Unidas, al surgimiento de la

bipolaridad y la formación de los

bloques capitalistas y socialistas.

En esta primera parte, abordaremos

el desarrollo de la Segunda Guerra

Mundial, en función de la

importancia que este dramático

hecho histórico tendrá en la

estructuración del entramado

básico del mundo bipolar, que le

sucederá en el devenir cronológico.

Por lo general en las ciencias

sociales, ningún hecho se desarrolla

en forma aislada, sino que, por lo

contrario, se conforman estructuras

complejas que globalizan periodos

interconectados entre sí. Este es el

caso de la Guerra Fría, así es como

se lo conoce, al periodo de la

política internacional entre 1945-

1991, que

estuvo

dominado

por una

relación

hostil y de

desconfianza

mutua entre los bloques de países

liderados respectivamente por

EEUU y URSS.

Es así como la denominada Guerra

Fría, durante el periodo ya citado,

entre las dos potencias nunca

llegaron a una verdadera guerra

entre ellas, aunque estuvieron por

hacerlo, en reiteradas ocasiones.

Este conflicto entre ambas, se

Page 10: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 9

expresaba de otra manera (así como

la de la propaganda, el espionaje, el

boicot económico y político, el

apoyo a las guerrillas o las guerras

localizadas en países del tercer

mundo, etc).

Las Hegemonías, nunca se

enfrentaron en una guerra directa la

una con la otra. Una de las razones

de esto fue la “disuasión nuclear”.

Las dos tenían un enorme arsenal

de armas nucleares, ya sabían que si

entraban en una guerra de estas

características destruirían la tierra.

Aunque las guerra no se hicieran

efectivas, si hubieron conflictos

localizados en los que se vieron

envueltos países pertenecientes a

cada bloque (Guerra de Corea,

Vietnam, Afganistán, etc).

Asimismo, una de las

superpotencias, animaba la

sublevación o guerrilla contraria al

gobierno de una país del otro

bloque (el ejemplo más claro es, la

URSS apoyando a Fidel Castro en

Cuba). También crearon zonas de

cooperación económica entre

países, el Plan Marshall en EEUU y

COMECOM en la URSS, y a su vez

practicaron el chantaje o bloqueo

económico de países del bloque

contrario (tal es así que, se consumó

con el Bloqueo de Berlín por la

URSS o el Bloqueo de Cuba por

EEUU).

Pero el punto principal de la Guerra

Fría fue el de la “descolonización”.

Ya que las antiguas colonias

africanas y asiáticas se

independizaron de sus metrópolis

europeas entre los años 40 y 70.

Ambas potencias intentaron

atraerlas e integrarlas en sus

respectivos bloques con resultados

diferentes. De hecho, la gran

mayoría de estos nuevos países,

optaron por la llamada “Tercera

Vía”, así la denomino al Movimiento

de Países No Alineados que se creó

en la Conferencia de Bandung

(1955).

Este periodo, tuvo muchos

episodios propagandísticos más que

bélicos, ya que casa bloque

intentaba presentarse al mundo

como el ideal del progreso y

libertad. Es así como la importancia

de la ONU, es fundamental, dado

que este fue el escaparate a los

problemas mundiales, la carrera

espacial (una forma de mostrar los

logros de las superpotencias en

cuestión).

Para comprender, esta segunda

parte (el inicio de la Guerra Fría),

es necesario recordar la alianza

EEUU, Gran Bretaña y la URSS. La

cual surgió por la necesidad de

derrotar, al enemigo más peligroso;

la Alemania Nazi. Pero desde su

desarrollo, esta alianza estuvo

cuajada de desconfianzas. El

presidente de EEUU, por entonces

Roosevelt, fue una pieza clave en el

mantenimiento de dicha alianza,

Page 11: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 10

pero cuando murió en 1945, tras los

acuerdos de Yalta.

Lo que produjo la ruptura del

Tratado de Yalta, ocasionando una

crisis entre los aliados. En dicho

tratado, los aliados acordaron que

los países europeos liberados de la

tiranía Nazi, se debían organizar

tras la guerra de una manera

auténticamente democrática. Sin

embargo, durante el 46-47, el

acuerdo fue quebrantado por ambas

partes.

Por un lado la URSS, presiono para

que los países europeos ocupados

por el Ejército Rojo (conformado

por Polonia, Checoslovaquia,

Hungría, Rumania, Bulgaria), se

conformen con los respectivos

partidos comunistas (estos

alcanzaron cierta importancia en la

resistencia contra los nazis). Y

EEUU, rompió los acuerdos de

Yalta, pero con más sutileza. Tal es

así, que en las elecciones

democráticas de ciertos países de

Europa Occidental, presiono para

que los partidos comunistas (fieles a

la URSS) fracasaran (fue el caso de

Italia). Para esto empleó el chantaje

económico, condicionando las

ayudas del Plan Marshall, lo que

ocasiono la derrota electoral de los

comunistas. Tampoco se dispuso a

realizar nada para derribar al

Régimen Dictatorial de Franco en

España.

De este modo en 1947, se conformó:

dos bloques de países enemigo y

aislados entre sí, el Telón de Acero

en Europa. Por un lado, EEUU

diseño una política para controlar

Europa Occidental y evitar el

avance del comunismo en la zona.

Para ello uso la Doctrina Truman,

que consistía en dar respuesta

militar inmediata a cualquier país

en peligro de caer en manos de

comunistas (la guerra civil de

Grecia). Y por otro, el Plan

Marshall, que brindaba ayuda

económica a las arruinadas

economías europeas. El

razonamiento, consistía en que el

comunismo solo tendría éxito en

países arruinados y pobres.

Tras la formación del Telón de

Acero, se centró en Alemania,

especialmente en Berlín en 1948. El

Tratado de Postman, acordó que

Alemania, quedara dividida en dos

partes. Desmilitarizando Alemania,

a los líderes nazis, terminaron

juzgados y condenados por

crímenes de lesa humanidad. Por

otro lado, EEUU, considero que

Alemania, recuperara la democracia

y su economía, para poner u freno

al comunismo. Para ello unifico el

territorio ocupado por los británicos

y los franceses en 1948,

conformando la República Federal

Alemana.

Dada esta maniobra, Stalin decreto

el bloqueo económico a Berlín

Occidental (ocupado por

occidentales, pero rodeado de

territorio soviético). De esta manera

lograría que los ciudadanos de

Berlín Occidental, pidieran entrar al

Bloque soviético. Finalmente EEUU,

pudo abastecer a los habitantes por

aire. De esta manera quedo

demostrado su capacidad y

desafiando a los rusos. En

consecuencia, Alemania dejo de ser

enemiga de EEUU, quedando

Page 12: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 11

conformada la República Federal

Alemana, como estado democrático

y capitalista. Y por su parte los rusos

fermentaron el otro estado, la

República Democrática Alemana,

como estado comunista que se

estancaría económicamente.

Por otra parte el escenario en el

extremo oriente, tras el inicio de la

Guerra Fría, tuvo importantes

inicios, ya que el Imperio Japonés,

tras 30 años de dominante, el

dominante imperio fue invadida por

China el 1937, creando de esta

forma, dos movimientos políticos

contrarios a los japoneses. Un poco

más en el tiempo , el Movimiento

de los Países No Alineados que

nación en la Confederación de

Bandung (1955). Reunieron en una

conferencia a varios países que no

aceptaban permanecer a ninguno de

los dos Bloques, y de hecho

repudiaban la Guerra Fría, ya que

consideraban que las dos

superpotencias, como agresiva y

explotadoras de los recursos del

Tercer Mundo. Entre los países No

Alineados se encontraba Yugoslavia

de Tito, Egipto de Nasser y otros

países recientemente

descolonizados como la India de

Nehru y la Indonesia de Sukarno.

Este movimiento animaba a os

nuevos países descolonizados de sus

antiguas metrópolis (en Asia y

África), para que se unieran al

movimiento y sin que se adhieran a

ningún bloque. De esta forma

quedo, demostrada la irrupción del

Mundo Árabe en la política

internacional.

En conclusión, durante estos

últimos cuarenta años, se vio

marcada por la locura bélica, tuvo

un gran costo de miles de millones

de dólares, que tuvieron que

afrontar EEUU, Gran Bretaña y

URSS. Y otros países que

entrevieron luego como Alemania y

Japón. Y por otra parte la guerra

estanco la vida de más de millones

de personas, de los cuales gran

parte eran civiles que sufrieron

bombardeos durante el conflicto.

Creo que cierta forma pudo haberse

evitado, en gran medida con una

participación más fuerte de

Organismos como la ONU, pero

tengamos en cuenta que por aquel

entonces, estaban en sus inicios. Tal

vez después de la crisis de los

misiles de Cuba, esto se vio más

marcado.

APORTES

de

Margaret

Mead

Dentro de las

consecuencias

que se pueden evaluar de la política

internacional en período 1945-1950,

se puede afirmar que la política de

contención ha sido funcional- en

ciertos aspectos-para Estados

Unidos en los primeros años de la

Guerra Fría ya que, bajo una

concepción realista del hombre y

dentro del paradigma realista, el

hombre es netamente egoísta y

siempre primará el interés nacional

frente a la cooperación, así como

también, la pérdida de autonomía

Page 13: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 12

se hace sentir en los procesos de

integración. Por lo que, entonces se

puede decir que las alianzas que ha

tejido Estados Unidos y las políticas

que ha implementado junto con la

Doctrina Truman, beneficiaban a un

único actor: él mismo-a pesar de

favorecer a grandes rasgos a los

países de la Europa Occidental-. Es

por eso que, a partir de este

período, se conforman el bloque

Occidental y el Oriental, porque, al

interesarle a Estados Unidos

primordialmen

te su interés

nacional y su

seguridad, lo

que primaba

en su agenda

era contener el

avance

comunista para

poder destruir

a la URSS, que

era su primus

inter pares.

Luego de la Segunda Guerra

mundial, el escenario internacional

era caótico, la necesidad de una

restauración europea era de vital

importancia para el reordenamiento

mundial a nivel no sólo territorial

sino también para marcar la

hegemonía -de Estados Unidos y la

URSS- y la estructura del orden

internacional. Esta situación marcó

de una forma clara la debilidad

europea contrarrestada por el

crecimiento de las que serían las dos

superpotencias y la separación o

bipolarización del globo.

Al aplicar la política de contención,

lo que indirectamente se estaba

gestando era el fin de la

multipolaridad del sistema

internacional en manos europeas

debido a que la política ya

mencionada buscaba frenar la

expansión comunista.

Acompañando a la política de

contención, otra de las

consecuencias de la política

internacional del período 45-50 que

es posible evaluar es el Plan

Marshall, que funcionaba como la

rama económica de la política

dentro de la Doctrina Truman-era

una ayuda

económica a

los europeos-,

así como

también en

1949 se crea la

OTAN como

una alianza

militar

defensiva

sobre todo

ante el poder

de los comunistas.

Con todo esto mencionado, se

buscaba frenar la expansión

comunista y entraron en juego, no

sólo los aspectos económicos y los

modelos económicos a seguir-

capitalismo o comunismo- sino

también las estructuras políticas,

porque donde no había regímenes

democráticos o democráticos

parlamentarios afín al gobierno de

Estados Unidos, no se les permitía

contar con la ayuda económica. En

1948 con el bloqueo de Berlín, Stalin

cerró el acceso terrestre hacia la

misma ciudad y, por lo tanto, con el

poder que tenía Estados Unidos a

nivel tecnológico, material, militar,

político y económico, construyeron

Page 14: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 13

un puente aéreo para abastecer a la

ciudad con materiales y

suministros.

En resumen, la política de

contención de Estados Unidos ante

el avance de los comunistas y al

crecimiento de poder de la URSS,

fue funcional meramente en ciertos

aspectos debido al hecho de que la

URSS, sino hasta terminar las

pruebas en 1949, no tenía la bomba

atómica. Por lo que, en lo que

respecta a las cuestiones de poder,

Estados Unidos contaba con poder

material, militar y económico,

mientras que la URSS contaba con

menor poder en esos niveles pero sí

tenía prudencia-en términos de

Tucídides- junto con una utilización

racional del poder, ya que lograba

influir efectivamente en todas las

acciones llevadas a cabo por Estados

Unidos en los años previos a 1950.

En otras palabras, la URSS se supo

poner al mismo nivel que Estados

Unidos, como superpotencia sin

tener todavía la bomba atómica. De

todas maneras pudo influenciar

mediante el temor, a todas las

políticas y cursos de acción por

parte de los norteamericanos.

.

El Bloqueo

de Berlín, POR YASHIN,

“LA ARAÑA

NEGRA”.

La ineficacia y

el fracaso

rotundo del Bloqueo de Berlín

fueron el principio del fin para el

sueño de Stalin de dominación en

Europa. Luego de casi once meses

de llevar adelante esta política,

desde el Kremlim se decidió

unilateralmente dar por terminado

el bloqueo. Esto decantó en la

impopularidad del régimen

soviético en toda la población

alemana y en la obtención de

prestigio para la recién creada la

República Federal de Alemania, lo

cual sepultaba para siempre las

intenciones de predominancia de la

URSS en los asuntos políticos del

país teutón. Además, Truman

obtuvo la aprobación de la ayuda

económica a Grecia y a Turquía por

parte del Congreso estadounidense

y se creó la Organización del

Tratado del Atlántico Norte.

Aunque quizás se señale a la

cuestión de la reforma monetaria

impulsada por las potencias

occidentales en el sector de Berlín

bajo su control (y el éxito de la

medida) como causa principal del

bloqueo, cabe destacar que se sabía

que la Unión Soviética tenía en

consideración realizar un bloqueo

desde hacía varios años. La

hipotética dominación soviética de

la ciudad alemana más importante,

permitía que Stalin sueñe con un

dominio político

que llegaría

hasta el

corazón de

Europa. Una

alianza

electoral entre

socialistas y

comunistas

permitiría

obtener un resultado favorable a las

fuerzas de izquierda en unas

Page 15: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 14

probables elecciones. Esto

significaba que, en una futura

Alemania unificada y a través de

Estados satélite, la influencia

soviética se extendería desde el

pacifico hasta las fronteras con

Francia. El problema radicó en la

declaración de la Republica Federal

de Alemania bajo tutela occidental,

que imposibilitaba la existencia de

una Alemania unida bajo influencia

directa de la URSS, sumado a la

exitosa gestión económica que

aquel país. Esto dejo en evidencia la

deficitaria performance del

racionamiento llevado adelante en

el sector oriental y los tintes

autoritarios de la administración

política que recomendaba el

Kremlim. Ante estos

contraproducentes resultados, la

idea de Stalin era bloquear el

ingreso de alimentos e insumos

hacia Berlín Occidental, obligando a

sus habitantes a ponerse de facto

bajo la égida soviética.

El puente aéreo ideado por Estados

Unidos, y que contó con

colaboración británica y francesa,

permitió que luego del tercer mes el

abastecimiento sea continuo y

suficiente. Además, la maquinaria

de propaganda estadounidense

aprovecho el éxito del proceso para

fortalecer la visión anticomunista

del sector occidental de Alemania y

de Berlín.

A fin de cuentas, el gran perdedor

fue el gobierno de Moscú y

puntualmente Stalin, dado que no

solo no logró el objetivo propuesto,

sino que además benefició la

posición occidental y perjudico el

liderazgo soviético en Europa. Para

el final del bloqueo, se había

afirmado la RFA, se había creado la

OTAN, Truman había obtenido el

voto favorable del Congreso para la

ayuda a Turquía y Grecia, el

régimen soviético era percibido

negativamente por los alemanes, y,

además, el debilitado liderazgo de

Stalin y (ya afectado por la

autonomía obtenida por Tito) había

recibido otro durado golpe.

La Bipolaridad como

Consecuencia de los

Sucesos de Política

Internacional entre 1945 y

1950, POR TANYA KARDELJ

Finalizada la 2º

Guerra Mundial, los

actores

internacionales por sí

mismos -o en

bloques-, se

comportaron como

placas tectónicas acomodándose

tras el cimbronazo que significó el

conflicto de mayor envergadura en

la historia humana, para así

configurar esa abstracción que

hemos llamado “Mundo Bipolar”.

Los grandes acuerdos que

representaron la creación de la

Organización de las Naciones

Unidas y los lineamientos del nuevo

orden mundial establecidos en

Bretton Woods fueron la condición

para la génesis de un sistema

estable, de lógica binaria y con un

profundo clivaje que se yergue

Page 16: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 15

sobre la noción de “zonas de

influencia” de los dos colosos de los

meta-relatos que han sabido salir

victoriosos de la contienda.

No obstante la aparente

estanqueidad de los

compartimentos políticos,

ideológicos, físicos (sin soslayar los

imperativos de la geografía) y

culturales; ambas partes de la

fractura siguieron siendo parte de

un sistema mayor, del mismo arjé,

que no es otra cosa que el propio

Mundo. Dueño de una dinámica

propia que ha semejanza de lo que

Kranser hubiera dicho acerca de los

regímenes internacionales; cobra

vida propia y genera una evolución,

una deriva que huye de los

condicionamientos que le dieron

vida, constituyéndose en una

entidad autopoiética, creándose,

enajenándose, destruyéndose y

renaciendo en ciclos continuos.

Estos primeros condicionantes son

los que intento señalar como

medulares en la configuración

mundial que siguió a los

acontecimientos del período 1945-

1950. Aquellos condicionantes que

se erigieron sobre los intereses que

implicaban un ejercicio de poder

sobre estas zonas de influencia, que

constituyeron la periferia -lato

sensu-, de los “ganadores”.

Creo que no debería dar demasiado

lugar a controversia afirmar que las

intenciones (asumiendo el riesgo de

lo infructuoso que pueda resultar

discurrir sobre “intenciones”) de las

potencias eran aún mucho más

rígidas en cuanto al control que

deseaban obtener sobre el sistema.

De este modo, lo que en definitiva

terminaron germinando como

“condicionantes”, en realidad puede

decirse que nacieron como

“determinantes”, cuyo alcance se

viérase limitado por las

circunstancias.

Ésta ontogénesis de las relaciones

de poder cristalizadas en las

instituciones de posguerra hace

sentido si cabalga en la imperiosa

necesidad de estabilización y de

paz; de acabar con los horrores de la

beligerancia; y proponer un modelo

viable y sustentable para el

desarrollo de la especie humana. Es

justamente esta última iteración, la

de la “elección” del modelo global

que produce la fractura,

produciendo el espejismo de la

coexistencia de dos modelos semi-

globales por cuatro décadas.

Desde otro punto de vista, no puede

negarse que la radicalización de los

discursos propuso modificaciones

tangibles en la realidad entendida

como objeto. Sin embargo, la

“desconexión” del bloque del Este

del escenario mundial fue mucho

más ideal que real. Sería difícil

sostener que la cortina de hierro fue

en verdad algo más que una

metáfora que la puja ideológica

sostenida en el contexto de la

guerra fría hizo que se perciba

colectivamente como real, cuando

en lugar de ser una verdadera

muralla era más bien el punto de

conexión de una negación negando

una negación en una relación

dialéctica; con sólo esporádicos

episodios de realización material.

Sin dudas, con poderoso capital

simbólico, pero de irrisoria

Page 17: ISTA POLINT S 013 - WordPress.com...aviación, y una de las decisiones políticas más firmes y riesgosas de los Aliados Occidentales durante la Guerra Fría, en un escenario, dónde

PO

LIN

T 2

013

– P

ágin

a 16

capacidad de contención real, como

fuera aquella medianera que dividió

Berlín; y que la ausencia de

sustancia finalmente se ocupó de

horadar. Esto es, el colapso de uno

de los meta-relatos que producía los

tabiques que mantenían erguido el

muro desde uno de sus lados. En las

causas profundas de su existencia y

ulterior desmoronamiento,

podemos llegar a encontrar vetas

que permitan construir significado,

conocimiento y experiencia; mas no

en hitos que solo son una anécdota

en la historia, un accidente, o en

este caso, una breve manifestación

material de un fenómeno

eminentemente ideal.

Así las cosas, la bipolaridad como

fenómeno puede ser entendida

como consecuencia de los sucesos

de política internacional entre 1945

y 1950 como reza el título del

presente informe, pero siempre

como fenómeno «político». Y si

bien la política tiene como objeto

alterar las relaciones humanas con

su entorno, ésta al servicio de un

duelo político tiene como objeto la

desaparición del duelista

antagónico, y por lo tanto el alcance

de la misma en referencia a sus

objetivos primarios se torna

insignificante una vez finalizados

los fuegos artificiales.

Enviar comentarios a la dirección

electrónica:

[email protected]

Agradecimientos

En primer lugar, a los alumnos de la

carrera de Relaciones

Internacionales de la Universidad

Abierta Interamericana quienes

han contribuido con el envío de

working-papers cuyo objetivo fue de

abrir un debate reticulante.

Agradecemos en segundo término

los comentarios recibidos de

estudiantes pertenecientes a la

Universidad de Nigeria, a la

Universidad de San Pablo, a la

Universidad Nacional de México y a

la Universidad Complutense de

Madrid, entre otros.