iv-dibujo técnico i 1º bach

58
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y PROGRAMACIÓN DE AULA DE LA ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO I 1º de Bachillerato IES ALPAJÉS Curso 2020-2021

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

 

 

 

 

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 

 

 

PROGRAMACIÓN DE AULA DE LA ASIGNATURA 

 

DIBUJO TÉCNICO I 

 

1º de Bachillerato 

 

 

 

IES ALPAJÉS

Curso 2020-2021

Page 2: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

ÍNDICE

PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA Y LIBRO DE TEXTO ................................... 4 

LAS COMPETENCIAS CLAVE DEL CURRÍCULO ............................................................... 4 

OBJETIVOS DEL BACHILLERATO Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS CLAVE DEL CURRÍCULO ................................................................................................................ 5 

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA DE DIBUJO TÉCNICO ............................................ 6 

MEDIDAS Y PLANES DE ACTUACIÓN PARA LA IMPARTICIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE DIBUJO TÉCNICO I Y II EN EL CURSO 2020‐2021 ADOPTADOS COMO CONSECUENCIA DE LA SITUACIÓN DE CRISIS SANITARIA PROVOCADA POR COVID‐19 .......................... 8 

OBJETIVOS DE LA ETAPA QUE SE TRABAJAN EN DIBUJO TÉCNICO ............................ 10 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES ............. 11 

TEMPORALIZACIÓN .................................................................................................. 18 

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS ................................................................................ 19 

METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS ................................................................ 44 

METODOLOGÍA ........................................................................................................... 44 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS ...................................................................... 45 

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ............................................ 47 

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ..................................................................................... 47 

MEDIDAS DE APOYO Y/O REFUERZO EDUCATIVO A LO LARGO DEL CURSO ACADÉMICO ............................................................................................................. 49 

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS ................................................. 49 PRUEBA ORDINARIA (FINAL) ....................................................................................... 49 

PRUEBA EXTRAORDINARIA ....................................................................................... 50 

RECUPERACION DE LA PENDIENTE DIBUJO TÉCNICO I ............................................... 51 

GARANTÍAS PARA UNA EVALUACIÓN OBJETIVA ....................................................... 51 

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE .................................................................. 51 

EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN ........................................................................ 51 EVALUACIÓN DE LA  PRÁCTICA DOCENTE ................................................................... 53 

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ...................................................................... 55 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ........................................... 56 

Page 3: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

 

TRATAMIENTO DE ELEMENTOS TRANSVERSALES ..................................................... 56 

FOMENTO DE LA LECTURA .......................................................................................... 57 PLAN TICS .................................................................................................................... 57 

Page 4: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    4 

 

PROFESORES QUE IMPARTEN LA MATERIA Y LIBRO DE TEXTO 

LLaa  pprrooffeessoorraa  qquuee  iimmppaarrttee  llaa  aassiiggnnaattuurraa  eess::  

AAnnaa  CCaammppooss  ZZaabbaallllooss  

LLiibbrroo  ddee  tteexxttoo  eess::  

““DDiibbuujjoo  TTééccnniiccoo  11””  ddee  11ºº  ddee  bbaacchhiilllleerraattoo  ((EEddiittoorriiaall  EEddiitteexx))..    

  

LAS COMPETENCIAS CLAVE DEL CURRÍCULO 

Desde el punto de vista del aprendizaje, las competencias clave del currículo pueden considerar de forma general como una combinación dinámica de atributos (conocimientos y su aplicación, actitudes, destrezas y responsabilidades) que describen el nivel o grado de suficiencia con que una persona es capaz de desempeñarlos.  

Las competencias clave del currículo ayudan a definir los estándares de aprendizaje evaluables de una determinada asignatura en un nivel concreto de enseñanza; es decir, las capacidades y las actitudes que los alumnos deben adquirir como consecuencia del proceso de enseñanza‐aprendizaje. Una competencia no solo implica el dominio del conocimiento o de estrategias o procedimientos, sino también la capacidad o habilidad de saber cómo utilizarlo (y por qué utilizarlo) en el momento más adecuado, esto es, en situaciones diferentes.  

Las competencias clave del currículo son las siguientes: 

‐ Comunicación lingüística: CL 

‐Competencia matemática y         competencias básicas en ciencia y tecnologíaMYCT 

‐ Competencia digital: CD 

‐ Aprender a aprender: AA 

‐ Competencias sociales y cívicas: SYC 

‐Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorSIYE 

‐ Conciencia y expresiones culturales: CYC 

En las competencias se integran los tres pilares fundamentales que la educación debe desarrollar: 

1. Conocer y comprender (conocimientos teóricos de un campo académico). 

2. Saber actuar (aplicación práctica y operativa del conocimiento). 

3. Saber ser (valores marco de referencia apercibir a los otros y vivir en sociedad). 

Page 5: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    5 

 

OBJETIVOS  DEL  BACHILLERATO  Y  SU  RELACIÓN  CON  LAS  COMPETENCIAS  CLAVE  DEL CURRÍCULO 

La  finalidad  del  Bachillerato  consiste  en proporcionar  al  alumnado  formación, madurez 

intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones 

sociales  e  incorporarse  a  la  vida  activa  con  responsabilidad  y  competencia.  Asimismo, 

capacitará al alumnado para acceder a la educación superior. 

En  relación a  los objetivos, el Bachillerato contribuye a desarrollar en  los alumnos y  las 

alumnas las siguientes capacidades y competencias clave curriculares que les permitan: 

OBJETIVOS DEL BACHILLERATO  COMPE‐

TENCIAS 

CLAVE 

a) Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una 

conciencia cívica responsable, inspirada por los valores de la Constitución española así 

como por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción 

de una sociedad justa y equitativa. 

SYC 

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsab

y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflicto

personales, familiares y sociales. 

AA 

SYC 

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres,

analizar y valorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en 

particular la violencia contra la mujer e impulsar la igualdad real y la no discriminación d

las personas por cualquier condición o circunstancia personal o social, con atención 

especial a las personas con discapacidad. 

SYC 

d) Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para

el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal. 

CL 

AA 

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, l

lengua cooficial de su Comunidad Autónoma. 

CL 

f) Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.  CL 

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la 

comunicación. 

CD 

AA 

Page 6: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    6 

 

h) Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus 

antecedentes históricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma 

solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. 

SYC 

i) Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las 

habilidades básicas propias de la modalidad elegida. 

CD 

MYCT 

j) Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de 

los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y

la tecnología en el cambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y 

el respeto hacia el medio ambiente. 

AA 

CD 

MYCT 

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, 

trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. 

SIYE 

AA 

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como 

fuentes de formación y enriquecimiento cultural. 

CYC 

m) Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. 

AA 

SYC 

n) Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.  SYC 

 

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA DE DIBUJO TÉCNICO  

Entre las finalidades del Dibujo Técnico figura de manera específica dotar al estudiante de las competencias necesarias para poder comunicarse gráficamente con objetividad en un mundo cada vez más complejo, que requiere del diseño y  fabricación de productos que resuelvan  las  necesidades  presentes  y  futuras.  Esta  función  comunicativa,  gracias  al acuerdo de una serie de convenciones a escala nacional, comunitaria e internacional, nos permite transmitir, interpretar y comprender ideas o proyectos de manera fiable, objetiva e inequívoca. 

El  Dibujo  Técnico,  por  tanto,  se  emplea  como  medio  de  comunicación  en  cualquier proceso de investigación o proyecto que se sirva de los aspectos visuales de las ideas y de las formas para visualizar lo que se está diseñando y, en su caso, definir de una manera clara y exacta lo que se desea producir. Es decir, el conocimiento del Dibujo Técnico como lenguaje  universal  en  sus  dos  niveles  de  comunicación:  comprender  o  interpretar  la 

Page 7: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    7 

 

información  codificada  y  expresarse  o  elaborar  información  comprensible  por  los destinatarios. 

El alumnado, al adquirir competencias específicas en la interpretación de documentación gráfica elaborada de acuerdo a norma en los sistemas de representación convencionales, puede  conocer  mejor  el  mundo;  esto  requiere,  además  del  conocimiento  de  las principales normas de dibujo, un desarrollo avanzado de su “visión espacial”, entendida como  la  capacidad  de  abstracción  para,  por  ejemplo,  visualizar  o  imaginar  objetos tridimensionales representados mediante imágenes planas. 

 Además de comprender la compleja información gráfica que nos rodea, es preciso que el estudiante aborde la representación de espacios u objetos de todo tipo y elaboración de documentos  técnicos  normalizados  que  plasmen  sus  ideas  y  proyectos,  ya  estén relacionados con el diseño gráfico,  con  la  ideación de espacios arquitectónicos o con  la fabricación artesanal o industrial de piezas y conjuntos. 

Durante  el primer  curso  se  trabajan  las  competencias  clave  relacionadas  con  el  Dibujo Técnico  como  lenguaje  de  comunicación  e  instrumento  básico  para  la  comprensión, análisis  y  representación  de  la  realidad.  Para  ello,  se  introducen  gradualmente  y  de manera interrelacionada tres grandes bloques: Geometría y Dibujo Técnico, Sistemas de representación y Normalización. Se trata de que el estudiante tenga una visión global de los  fundamentos  del  Dibujo  Técnico  que  le  permita  en  el  siguiente  curso  profundizar distintos aspectos de esta materia. 

A lo largo del segundo curso se introduce un Bloque nuevo, denominado Proyecto, para la integración de las destrezas adquiridas en la etapa. 

Los  contenidos  de  la  materia  se  han  agrupado  en  tres  bloques  interrelacionados: Geometría  y  Dibujo  Técnico,  Sistemas  de  representación  y  Documentación  gráfica  de proyectos. 

El  primer  bloque,  denominado  Geometría,  desarrolla  durante  los  dos  cursos  que componen esta etapa los contenidos necesarios para resolver problemas de configuración de formas, al  tiempo que analiza su presencia en  la naturaleza y el arte a  lo  largo de  la historia, y sus aplicaciones al mundo científico y técnico.  

De manera análoga, el bloque dedicado a  los Sistemas de  representación desarrolla  los fundamentos, características y aplicaciones de  las axonometrías, perspectivas cónicas, y de  los  sistemas  diédrico  y  de  planos  acotados.  Este  bloque  debe  abordarse  de manera integrada  para  permitir  descubrir  las  relaciones  entre  sistemas  y  las  ventajas  e inconvenientes de cada uno. Además, es conveniente potenciar la utilización del dibujo “a mano  alzada”  como herramienta  de  comunicación  de  ideas  y  análisis  de  problemas  de representación. 

El  tercer  bloque:  la Normalización,  pretende  dotar  al  estudiante  de  los  procedimientos para  simplificar,  unificar  y  objetivar  las  representaciones  gráficas.  Este  bloque  está especialmente  relacionado  con  el  proceso  de  elaboración  de  proyectos,  por  lo  que, 

Page 8: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    8 

 

aunque  la  secuencia  establecida  sitúa  este  bloque  de  manera  específica  en  el  primer curso, su condición de  lenguaje universal hace que su utilización sea una constante a  lo largo de la etapa. 

El cuarto bloque, denominado Proyectos, tiene como objetivo principal que el estudiante movilice e interrelacione los contenidos adquiridos a lo largo de toda la etapa, y los utilice para  elaborar  y  presentar  de  forma  individual  y  colectiva  los  bocetos,  croquis  y  planos necesarios para  la  definición de un proyecto  sencillo  relacionado  con  el  diseño  gráfico, industrial o arquitectónico. 

 

MEDIDAS Y PLANES DE ACTUACIÓN PARA LA IMPARTICIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE 

DIBUJO TÉCNICO I Y II EN EL CURSO 2020‐2021 ADOPTADOS COMO CONSECUENCIA 

DE LA SITUACIÓN DE CRISIS SANITARIA PROVOCADA POR COVID‐19  

Se  enumeran  a  continuación  una  serie  de  aspectos  que  han  sido  tenidos  en  cuenta para la elaboración de la programación de las asignaturas de Dibujo Técnico I y  Il del curso 2020‐2021,  tal y como recoge  la ORDEN 2162/2020, de 14 de septiembre, de la Consejería  de  Educación  y  Juventud,  por  la  que  se  establecen medidas  que  han  de adoptar  los  centros  docentes  de  la  Comunidad  de  Madrid  para  la  organización  del curso 2020‐2021 en relación con la crisis sanitaria provocada por la COVID‐19.  

DESFASE CURRICULAR DE LOS ALUMNOS QUE PUDIERAN HABER SIDO AFECTADOS POR LOS CAMBIOS METODOLÓGICOS DERIVADOS DE  LA  SITUACIÓN DE CRISIS  SANITARIA PROVOCADO POR COVID‐19 

 

Dado  que  la  asignatura  Dibujo  Técnico  I  de  1º  Bachillerato  no  cuenta  con  ninguna asignatura similar en 4º ESO (no se ofrece en el centro) no existe desfase curricular y por tanto los contenidos serán los correspondientes a dicho curso sin modificaciones.  

En 2º Bachillerato, los contenidos no vistos en la asignatura Dibujo Técnico I durante el curso anterior según la información recogida en la memoria elaborada al final del curso 2019‐2020 son:  

‐ Profundización en el Sistema Diédrico que tendrá que retomarse al inicio del próximo 

curso.  

TRANSICIÓN  GRADUAL  A  LOS  ELEMENTOS  DEL  CURRÍCULO  RECOGIDOS  EN  LAS 

PROGRAMACIONES  DEL  NUEVO  CURSO,  PUEDAN  RECUPERAR  LOS  APRENDIZAJES 

IMPRESCINDIBLES NO ALCANZADOS Y PUEDAN LOGRAR LOS OBJETIVOS PREVISTOS 

La estructura de las asignaturas de Dibujo Técnico I y II es la misma; en ambos casos el 

currículo se estructura en bloques que tienen continuidad:  

Page 9: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    9 

 

Bloque 1: Geometría 

Bloque 2: Sistemas de representación 

Bloque 3: Normalización/ Proyectos 

Por  este motivo  los  contenidos  que  no  fueron  cubiertos  el  curso  anterior  en Dibujo 

Técnico de 1º Bachillerato pueden ser fácilmente introducidos a lo largo del presente 

curso en la asignatura de Dibujo II.  

Esta  inclusión  de  contenidos  está  detallada  en  el  apartado  “contenidos,  criterios  de 

evaluación,  estándares  de  aprendizaje  evaluables  y  competencias”  de  esta 

programación.  

ADAPTACIÓN DE LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS EN FUNCIÓN DE LA EVOLUCIÓN 

DE  LOS  DIFERENTES  ESCENARIOS  RECOGIDOS  EN  EL  APARTADO  TERCERO  DE  LA 

RESOLUCIÓN  CONJUNTA  DE  LAS  VICECONSEJERÍAS  DE  POLÍTICA  EDUCATIVA  Y  DE 

ORGANIZACIÓN EDUCATIVA, DE 9 DE JULIO (4 ESCENARIOS) 

● Escenario 1. Escenario extraordinario de higiene  

● Escenario 2. Escenario de presencialidad parcial  

● Escenario 3. Escenario de confinamiento  

● Escenario 4. Escenario sin problemas de COVID‐19 

Al iniciarse el curso en el Escenario II de semipresencialidad en el centro para 1º y 2º 

de bachillerato, ambas asignaturas (Dibujo Técnico I y II) se han de impartir siguiendo 

los  criterios establecidos en  la Resolución  conjunta de  las Viceconsejerías de Política 

Educativa y de Organización Educativa, de 9 de julio.  

La presencialidad de los alumnos en el centro es del 50% de las horas lectivas. El otro 

50% se ha de llevar a cabo desde casa. Para ello desde el centro se han establecido dos 

subgrupos por cada uno de los cursos afectados por la semipresencialidad, que acuden 

al  centro  de  forma  alterna.  La  organización  del  curso  desde  la  asignatura  de Dibujo 

Técnico es la siguiente:   

Se ha creado un Aula Virtual de la asignatura en la plataforma de EducaMadrid. 

Esta  aula  se  convierte  en  el  principal  espacio  de  comunicación  e  intercambio 

entre la profesora y los alumnos.  En él se recoge la información relevante de la 

asignatura: calendario trimestral con fechas de exámenes y trabajos para cada 

uno  de  los  subgrupos,  tareas  para  la  entrega  de  ejercicios  para  todos  los 

Page 10: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    10 

 

alumnos,  comunicación  diaria  y  contenidos  para  que  los  alumnos  que  se 

encuentren en casa puedan seguir el desarrollo de la asignatura.  

Los  contenidos  se  desarrollarán  utilizando  distintas  herramientas  digitales: 

grabación de vídeos, de audios, enlaces a páginas web… 

Cada uno de  los  subgrupos  cuenta desde  la primera  semana de  curso  con  su 

propio  calendario  trimestral  organizado  por  semanas,  incluyendo  fechas  de 

exámenes y trabajos. Durante las tres primeras semanas de clase se han dado 

todos los contenidos en forma presencial, mandando tareas a los alumnos que 

estaban en casa. Se ha decidido hacer así por tratarse de las bases del dibujo, 

que deben quedar muy asentadas y claras. A partir del 26 de octubre las clases 

serán compartidas en directo o en forma de vídeos que estarán disponibles a la 

hora de cada clase para los alumnos/as que están en casa. 

Además se cuenta con el correo de EducaMadrid para la comunicación con los 

padres y la plataforma Jitsi desde donde poder realizar videoconferencias.  

 

OBJETIVOS DE LA ETAPA QUE SE TRABAJAN EN DIBUJO TÉCNICO 

 

OBJETIVOS QUE SE TRABAJAN EN DIBUJO TÉCNICO  EN BACHILLERATO 

La  asignatura  de  Dibujo  Técnico  contribuye  al  desarrollo  de  las  siete 

competencias clave curriculares 

COMPE‐

TENCIAS 

CLAVE 

b) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma 

responsable  y  autónoma  y  desarrollar  su  espíritu  crítico.  Prever  y  resolver 

pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. 

AA 

SYC 

c) Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres 

y  mujeres,  analizar  y  valorar  críticamente  las  desigualdades  y 

discriminaciones  existentes,  y  en  particular  la  violencia  contra  la  mujer  e 

impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas por cualquier 

condición  o  circunstancia  personal  o  social,  con  atención  especial  a  las 

personas con discapacidad. 

SYC 

d)  Afianzar  los  hábitos  de  lectura,  estudio  y  disciplina,  como  condiciones 

necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de 

CL 

Page 11: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    11 

 

desarrollo personal.  AA 

e) Dominar, tanto en su expresión oral como escrita,  la  lengua castellana y, 

en su caso, la lengua cooficial de su Comunidad Autónoma. 

CL 

g) Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y 

la comunicación. 

CD 

AA 

i)  Acceder  a  los  conocimientos  científicos  y  tecnológicos  fundamentales  y 

dominar las habilidades básicas propias de la modalidad elegida. 

CD 

MYCT 

j)  Comprender  los  elementos  y  procedimientos  fundamentales  de  la 

investigación y de los métodos científicos. Conocer y valorar de forma crítica 

la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones 

de  vida,  así  como  afianzar  la  sensibilidad  y  el  respeto  hacia  el  medio 

ambiente. 

AA 

CD 

MYCT 

k) Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, 

iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico. 

SIYE 

AA 

l) Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, 

como fuentes de formación y enriquecimiento cultural. 

CYC 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 

La asignatura Dibujo Técnico en 1º de Bachillerato, es una materia específica de acuerdo 

con el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo 

básico de  la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE del 3 de enero de 

2015).  Partiendo  del  diseño  establecido  por  el  Ministerio  de  Educación,  Cultura  y 

Deporte, cada Administración Educativa Autonómica completa el currículo que considere 

oportuno, por lo que la presente programación didáctica contiene el currículo básico para 

el  estado español más  la parte  complementaria necesaria para  abordar  los  contenidos, 

criterios  de  evaluación  y  estándares  de  aprendizaje  evaluables  esenciales  de  esta 

asignatura,  conforme  a  lo  que  las  Administraciones  Educativas  Autonómicas  hayan 

desarrollado. 

Dado  que  el  Real  Decreto  1105/2014,  de  26  de  diciembre,  por  el  que  se  establece  el 

currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, concreta que la 

asignatura de Dibujo Técnico I se imparte en 1º y 2º de Bachillerato y planifica los criterios 

Page 12: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    12 

 

de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables básicos en tres bloques a impartir 

en cada uno de los dos cursos citados, con la siguiente distribución: 

 

 

Dibujo Técnico I 

1º de Bachillerato 

Bloque 1: Geometría y Dibujo Técnico. 

Bloque 2: Sistemas de representación. 

Bloque 3: documentación gráfica de proyectos. 

 

CURRÍCULO BÁSICO DE DIBUJO TÉCNICO DE 1º DE BACHILLERATO 

Bloque 1: Geometría y Dibujo Técnico 

Criterios de evaluación  Estándares de aprendizaje evaluables 

1. Resolver problemas de configuración de 

formas poligonales sencillas en el plano con la

ayuda de útiles convencionales de dibujo 

sobre tablero, aplicando los fundamentos de 

la geometría métrica de acuerdo con un 

esquema “paso a paso” y/o figura de análisis 

elaborada previamente. 

Con este criterio se valorará en qué medida se

han comprendido los trazados geométricos 

fundamentales en el plano. Igualmente se 

valorará como se aplica a la construcción de 

polígonos, al trazado de figuras semejantes  

con la consiguiente aplicación de escala y a la

transformaciones geométricas. 

 

1.1. Diseña, modifica o reproduce 

formas basadas en redes modulares 

cuadradas con la ayuda de la escuadra y el 

cartabón, utilizando recursos gráficos para 

destacar claramente el trazado principal 

elaborado de las líneas auxiliares 

utilizadas. 

1.2. Determina con la ayuda de regla y 

compás los principales lugares 

geométricos de aplicación a los trazados 

fundamentales en el plano comprobando 

gráficamente el cumplimiento de las 

condiciones establecidas. 

1.3. Relaciona las líneas y puntos 

notables de triángulos, cuadriláteros y 

polígonos con sus propiedades, 

identificando sus aplicaciones. 

1.4. Comprende las relaciones métricas 

de los ángulos de la circunferencia y el 

círculo, describiendo sus propiedades e 

identificando sus posibles aplicaciones. 

1.5. Resuelve triángulos con la ayuda 

de regla y compás aplicando las 

Page 13: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    13 

 

propiedades de sus líneas y puntos 

notables y los principios geométricos 

elementales, justificando el procedimiento 

utilizado. 

1.6. Diseña, modifica o reproduce 

cuadriláteros y polígonos analizando las 

relaciones métricas esenciales y 

resolviendo su trazado por triangulación, 

radiación, itinerario o relaciones de 

semejanza. 

1.7. Reproduce figuras proporcionales 

determinando la razón idónea para el 

espacio de dibujo disponible, 

construyendo la escala gráfica 

correspondiente en función de la 

apreciación establecida y utilizándola con 

la precisión requerida. 

1.8. Comprende las características de 

las transformaciones geométricas 

elementales (giro, traslación, simetría, 

homotecia y afinidad), identificando sus 

invariantes y aplicándolas para la 

resolución de problemas geométricos y 

para la representación de formas planas. 

2. Dibujar curvas técnicas y figuras planas 

compuestas  por  circunferencias  y  líneas 

rectas,  aplicando  los  conceptos 

fundamentales de tangencias, resaltando la 

forma  final  determinada  e  indicando 

gráficamente  la  construcción  auxiliar 

utilizada, los puntos de enlace y la relación 

entre sus elementos. 

A través de este criterio se medirá el grado 

de comprensión del alumnado respecto a la 

construcción de  figuras planas  basadas  en 

casos de tangencias, valorando el proceso y 

la  correcta  obtención  de  los  puntos  de 

tangencia.  Este  objetivo  servirá  también 

para  valorar  la  correcta  comprensión  y 

2.1. Identifica  las  relaciones  existentes 

entre  puntos  de  tangencia,  centros  y 

radios  de  circunferencias,  analizando 

figuras  compuestas  por  enlaces  entre 

líneas rectas y arcos de circunferencia. 

2.2. Resuelve  problemas  básicos  de 

tangencias con la ayuda de regla y compás 

aplicando  con  rigor  y  exactitud  sus 

propiedades  intrínsecas,  utilizando 

recursos  gráficos  para  destacar 

claramente el  trazado principal elaborado 

de las líneas auxiliares utilizadas. 

2.3. Aplica  los  conocimientos  de 

tangencias  a  la  construcción  de  óvalos, 

Page 14: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    14 

 

construcción de curvas técnicas.  ovoides y espirales, relacionando su forma 

con  las  principales  aplicaciones  en  el 

diseño arquitectónico e industrial.  

2.4. Diseña a partir de un boceto previo 

o  reproduce  a  la  escala  conveniente 

figuras  planas  que  contengan  enlaces 

entre  líneas  rectas  y  arcos  de 

circunferencia,  indicando  gráficamente  la 

construcción  auxiliar  utilizada,  los  puntos 

de  enlace  y  la  relación  entre  sus 

elementos. 

 

Bloque 2: Sistemas de representación 

Criterios de evaluación  Estándares de aprendizaje evaluables 

1. Relacionar  los  fundamentos  y 

características  de  los  sistemas  de 

representación  con  sus  posibles 

aplicaciones  al  dibujo  técnico, 

seleccionando  el  sistema  adecuado  al 

objetivo  previsto,  identificando  las 

ventajas e inconvenientes en función de la 

información que se desee mostrar y de los 

recursos disponibles.  

Este  criterio  debe  valorar  la madurez  del 

alumno  para  elegir  el  Sistema  de 

Representación  idóneo  a  utilizar,  en 

función  del  objetivo  final  y  de  los medios 

disponibles. 

1.1. Identifica  el  sistema  de 

representación  empleado  a  partir  del 

análisis  de  dibujos  técnicos,  ilustraciones  o 

fotografías  de  objetos  o  espacios, 

determinando  las  características 

diferenciales y los elementos principales del 

sistema. 

1.2. Establece el ámbito de aplicación de 

cada  uno  de  los  principales  sistemas  de 

representación,  ilustrando  sus  ventajas  e 

inconvenientes  mediante  el  dibujo  a  mano 

alzada  de  un  mismo  cuerpo  geométrico 

sencillo. 

1.3. Selecciona  el  sistema  de 

representación  idóneo para  la definición de 

un  objeto  o  espacio,  analizando  la 

complejidad  de  su  forma,  la  finalidad  de  la 

representación,  la exactitud  requerida  y  los 

recursos informáticos disponibles. 

1.4. Comprende  los  fundamentos  del 

sistema  diédrico,  describiendo  los 

procedimientos  de  obtención  de  las 

Page 15: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    15 

 

proyecciones y su disposición normalizada. 

2. Representar  formas  tridimensionales 

sencillas  a  partir  de  perspectivas, 

fotografías,  piezas  reales  o  espacios  del 

entorno  próximo,  utilizando  el  sistema 

diédrico  o,  en  su  caso,  el  sistema  de 

planos acotados, disponiendo de acuerdo 

a  la  norma  las  proyecciones  suficientes 

para  su  definición  e  identificando  sus 

elementos de manera inequívoca. 

Con la aplicación de este criterio se quiere 

valorar  el  nivel  de  comprensión  del 

sistema  diédrico  y  sus  aplicaciones  a  la 

resolución  de  problemas  de  pertenencia, 

intersecciones,  representación  de  sólidos 

sencillos,  así  como  la  realización  de 

secciones  planas  y  verdaderas 

magnitudes. 

Este criterio también servirá para conocer 

si el alumnado es capaz de hacer croquis a 

mano  alzada  de  formas  tridimensionales 

sencillas en sistema diédrico.  

Por último, con este objetivo se medirá el 

grado  de  comprensión  del  sistema 

acotado  y  la  aplicación  del  mismo  a  la 

resolución  de  intersecciones  y  perfiles  de 

cubiertas o terrenos. 

2.1. Diseña  o  reproduce  formas 

tridimensionales  sencillas,  dibujando  a 

mano  alzada  sus  vistas  principales  en  el 

sistema de proyección ortogonal establecido 

por  la norma de aplicación, disponiendo  las 

proyecciones suficientes para su definición e 

identificando  sus  elementos  de  manera 

inequívoca. 

2.2. Visualiza  en  el  espacio  perspectivo 

formas  tridimensionales  sencillas  definidas 

suficientemente  por  sus  vistas  principales, 

dibujando  a  mano  alzada  axonometrías 

convencionales (isometrías y caballeras). 

2.3. Comprende  el  funcionamiento  del 

sistema  diédrico,  relacionando  sus 

elementos,  convencionalismos y notaciones 

con  las  proyecciones  necesarias  para 

representar inequívocamente la posición de 

puntos,  rectas  y  planos,  resolviendo 

problemas  de  pertenencia,  intersección  y 

verdadera magnitud. 

2.4. Determina  secciones  planas  de 

objetos  tridimensionales  sencillos, 

visualizando  intuitivamente  su  posición 

mediante  perspectivas  a  mano  alzada, 

dibujando  sus  proyecciones  diédricas  y 

obteniendo su verdadera magnitud. 

2.5. Comprende  el  funcionamiento  del 

sistema  de  planos  acotados  como  una 

variante  del  sistema  diédrico  que  permite 

rentabilizar  los  conocimientos  adquiridos, 

ilustrando  sus  principales  aplicaciones 

mediante  la  resolución  de  problemas 

sencillos  de  pertenencia  e  intersección  y 

obteniendo  perfiles  de  un  terreno  a  partir 

de sus curvas de nivel. 

3. Dibujar  perspectivas  de  formas  3.1. Realiza  perspectivas  isométricas  de 

Page 16: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    16 

 

tridimensionales  a  partir  de piezas  reales 

o  definidas  por  sus  proyecciones 

ortogonales,  seleccionando  la 

axonometría  adecuada  al  propósito  de  la 

representación,  disponiendo  la  posición 

de  los  ejes  en  función  de  la  importancia 

relativa  de  las  caras  que  se  deseen 

mostrar  y  utilizando,  en  su  caso,  los 

coeficientes de reducción determinados. 

La  aplicación  de  este  criterio  permitirá 

conocer si el alumnado ha adquirido visión 

espacial  y  es  capaz  de  aplicarla  a  la 

representación  en  las    perspectivas 

isométrica, caballera o militar. 

cuerpos definidos por sus vistas principales, 

con  la  ayuda  de  útiles  de  dibujo  sobre 

tablero,  representando  las  circunferencias 

situadas  en  caras  paralelas  a  los  planos 

coordenados  como  óvalos  en  lugar  de 

elipses, simplificando su trazado. 

3.2. Realiza  perspectivas  caballeras  o 

planimétricas  (militares)  de  cuerpos  o 

espacios  con  circunferencias  situadas  en 

caras  paralelas  a  un  solo  de  los  planos 

coordenados,  disponiendo  su  orientación 

para simplificar su trazado. 

4. Dibujar  perspectivas  cónicas  de 

formas  tridimensionales  a  partir  de 

espacios  del  entorno  o  definidas  por  sus 

proyecciones  ortogonales,  valorando  el 

método  seleccionado,  considerando  la 

orientación  de  las  caras  principales 

respecto  al  plano  de  cuadro  y  la 

repercusión  de  la  posición  del  punto  de 

vista sobre el resultado final. 

Se  propone  con  este  criterio  evaluar  la 

comprensión  de  los  fundamentos  de  la 

Perspectiva  Cónica,    la  visión  espacial 

adquirida y la capacidad del alumno para 

representar,  a  partir  de  sus  vistas 

diédricas,  una  figura  plana  o  espacios  y 

objetos tridimensionales en este sistema. 

4.1. Comprende  los  fundamentos  de  la 

perspectiva  cónica,  clasificando  su  tipología 

en  función  de  la  orientación  de  las  caras 

principales respecto al plano de cuadro y  la 

repercusión de la posición del punto de vista 

sobre  el  resultado  final,  determinando  el 

punto  principal,  la  línea  de  horizonte,  los 

puntos de fuga y sus puntos de medida. 

4.2. Dibuja  con  la  ayuda  de  útiles  de 

dibujo  perspectivas  cónicas  centrales  de 

cuerpos  o  espacios  con  circunferencias 

situadas en caras paralelas a uno solo de los 

planos  coordenados,  disponiendo  su 

orientación para simplificar su trazado. 

4.3. Representa  formas  sólidas  o 

espaciales  con  arcos  de  circunferencia  en 

caras  horizontales  o  verticales,  dibujando 

perspectivas  cónicas  oblicuas  con  la  ayuda 

de  útiles  de  dibujo,  simplificando  la 

construcción  de  las  elipses  perspectivas 

mediante  el  trazado  de  polígonos 

circunscritos,  trazándolas  a  mano  alzado  o 

con la ayuda de plantillas de curvas. 

 

Page 17: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    17 

 

Bloque 3: Normalización 

Criterios de evaluación  Estándares de aprendizaje evaluables 

1. Valorar  la  normalización  como 

convencionalismo  para  la  comunicación 

universal  que  permite  simplificar  los 

métodos  de  producción,  asegurar  la 

calidad  de  los  productos,  posibilitar  su 

distribución y garantizar su utilización por 

el destinatario final.  

Con  este  objetivo  se  pretende  saber  si  el 

alumnado ha comprendido la importancia 

que  tiene  la  Normalización  así  como  su 

utilidad  en  todos  los  ámbitos  de  la 

producción y distribución de productos. 

1.1. Describe los objetivos y ámbitos de 

utilización  de  las  normas  UNE,  EN  e  ISO, 

relacionando  las  específicas  del  dibujo 

técnico con su aplicación para la elección y 

doblado  de  formatos,  para  el  empleo  de 

escalas,  para  establecer  el  valor 

representativo de las líneas, para disponer 

las vistas y para la acotación. 

2. Aplicar  las  normas  nacionales, 

europeas  e  internacionales  relacionadas 

con  los  principios  generales  de 

representación,  formatos,  escalas, 

acotación  y  métodos  de  proyección 

ortográficos  y  axonométricos, 

considerando  el  dibujo  técnico  como 

lenguaje universal, valorando la necesidad 

de  conocer  su  sintaxis,  utilizándolo  de 

forma  objetiva  para  la  interpretación  de 

planos  técnicos  y  para  la  elaboración  de 

bocetos, esquemas, croquis y planos. 

A  través  de  este  criterio  se  valora  la 

capacidad para  representar gráficamente 

todo  tipo  de  objetos  industriales  y 

arquitectónicos,  con  todos  los  datos 

necesarios  para  su  interpretación  o 

construcción.  También  se  valora  si  el 

alumnado  aplica  correctamente  las 

normas  referentes  a  vistas,  escalas, 

acotación y cortes y secciones.   

2.1. Obtiene las dimensiones relevantes 

de  cuerpos  o  espacios  representados 

utilizando escalas normalizadas. 

2.2. Representa  piezas  y  elementos 

industriales  o  de  construcción,  aplicando 

las  normas  referidas  a  los  principales 

métodos  de  proyección  ortográficos, 

seleccionando  las  vistas  imprescindibles 

para  su  definición,  disponiéndolas 

adecuadamente y diferenciando el trazado 

de ejes, líneas vistas y ocultas.  

2.3. Acota  piezas  industriales  sencillas 

identificando  las  cotas  necesarias  para  su 

correcta  definición  dimensional, 

disponiendo de acuerdo a la norma. 

2.4. Acota  espacios  arquitectónicos 

sencillos  identificando  las cotas necesarias 

para  su  correcta  definición  dimensional, 

disponiendo de acuerdo a la norma. 

2.5. Representa  objetos  con  huecos 

mediante cortes y secciones, aplicando las 

normas básicas correspondientes. 

Page 18: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    18 

 

 

*MEDIDAS COVID 19:  

El  tema:  cortes,  secciones y  roturas  se estudiará en  la asignatura Dibujo  II de 2º de 

bachillerato.  

TEMPORALIZACIÓN 

Para cumplir con el currículo básico del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte más el 

completado por las distintas Comunidades Autónomas, se establece un curso escolar de 

Dibujo  Técnico  I  distribuido  en  las  siguientes  quince  unidades  didácticas  (siguiendo  el 

esquema propuesto por el libro de texto utilizado en la materia): 

 

Unidad 1: Arte y geometría. 

Primer trimestre 

Unidad 2: Materiales de dibujo técnico. 

Unidad 3: Trazados fundamentales. 

Unidad 4: Proporcionalidad, semejanza y escalas. 

Unidad 5: Transformaciones geométricas. 

Unidad 6: Polígonos. 

Unidad 7: Tangencias. 

Segundo trimestre

Unidad 8: Curvas técnicas. 

Unidad 9: Sistema diédrico I. 

Unidad 10: Sistema diédrico II. 

Unidad 11: Perspectiva. 

Tercer Trimestre 

Unidad 12: Sistema cónico. 

Unidad 13: Sistema de planos acotados. 

Unidad 14: Normalización, croquización, cortes, secciones y roturas

Unidad 15: Dibujo asistido por ordenador (DAO).  1h/sem 2º y 3er Trim

Page 19: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    19 

 

 

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS  

UNIDADES DIDÁCTICAS 

PRIMER TRIMESTRE 

Unidad didáctica 1: Arte y Geometría  Temporalización: 1er trimestre 

Contenidos de 

Unidad 

Didáctica 

1. Concepto de arte y geometría 

2. Naturaleza y geometría 

2.1. La horizontal y la vertical 

3. Historia de la geometría 

4. Arte y geometría   

4.1. Paleolítico 

4.2. Neolítico 

4.3. Arte egipcio 

4.4. Arte griego y romano 

4.5. Románico 

4.6. Gótico 

4.7. Renacimiento   

4.8. Barroco 

4.9. Siglo XIX 

4.10. Siglo XX 

5. Redes modulares 

Criterios 

específicos par

la evaluación d

la Unidad 

Didáctica 

Conocer las primeras aportaciones de la geometría al arte. 

Reconocer aplicaciones geométricas en obras de arte y objetos del entorno. 

Reconocer y aplicar aspectos estéticos en el dibujo técnico. 

Indicadores de 

logro de los 

estándares de 

aprendizaje 

Es consciente de la presencia de la geometría y de los sistemas de 

representación en las manifestaciones artísticas. 

Distingue los movimientos artísticos con sus características geométricas 

Page 20: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    20 

 

evaluables  principales. 

Entiende la evolución de la geometría en el arte. 

COMPETEN‐CIA

CLAVE 

  1 

CL 

  2 

 

  3 

 CD 

  4 

AA 

  5 

SYC 

  6 

SIYE 

      7 

    CYC 

 

Unidad didáctica 2: Materiales de dibujo técnico  Temporalización: 1er trimestre 

Contenidos de Unidad Didáctica 

1. Introducción 

2. Papel 

3. Mesa de dibujo y tablero 

4. Lápiz 

5. Portaminas 

6. Sacapuntas y afiladores 

7. Goma de borrar 

8. Reglas graduadas 

9. Plantillas 

9.1.  Escuadra 

9.2.  Cartabón 

10. Transportador de ángulos 

11. Compás 

12. Estilógrafos 

13. Sistemas informáticos 

Criterios específicos parla evaluación dla Unidad Didáctica 

Dar a conocer los diferentes materiales e instrumentos de dibujo técnico. 

Conocer las características y la forma de uso de esos materiales e instrumentos. 

Concienciar al alumno de la importancia de la adecuada elección de los instrumentos de dibujo que facilitan el trazado con precisión y exactitud. 

Aprender a conservarlos en correcto estado. 

Page 21: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    21 

 

Indicadores de logro de los estándares de aprendizaje evaluables 

Conoce y maneja cada uno de los instrumentos. 

Mantiene los instrumentos en buenas condiciones. 

Ejecuta con precisión y limpieza los trazados. 

COMPETEN‐CIACLAVE 

  1 

CL 

  2 

MYCT 

  3 

 CD 

  4 

 

  5 

 

  6 

 

      7 

     

 

Unidad didáctica 3: Trazados fundamentales  Temporalización: 1er trimestre 

Contenidos de Unidad Didáctica 

1. Elementos geométricos fundamentales 

2. Posiciones en el plano 

2.1. Teoremas fundamentales 

2.2. Mediatriz de un segmento 

2.3. Perpendicular a una semirrecta por su extremo 

2.4. Posiciones relativas entre elementos 

2.5. Distancias 

3. Ángulos 

3.1. Unidades de medida 

3.2. Clasificación 

3.3. Bisectriz 

3.4. Relaciones entre ángulos 

3.5. Operaciones con ángulos 

3.6. División de un ángulo recto en tres partes iguales 

3.7. Bisectriz de ángulos curvilíneos y mixtilíneos 

4. La circunferencia 

4.1. Relación entre la distancia de una recta al centro de una circunferencia y el radio de esta 

4.2. Normal a una circunferencia 

Page 22: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    22 

 

4.3. Teoremas en la circunferencia 

4.4. Circunferencia que pasa por tres puntos no alineados 

4.5. Circunferencia de diámetro AB 

4.6. Ángulos en la circunferencia36 

4.7. Rectificación de la circunferencia 

5. El círculo 

6. Lugares geométricos en el plano 

6.1. Lugar geométrico de los puntos del plano que se encuentran a la misma distancia de otro dado 

6.2. Lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de otros dos dados A y B 

6.3. Lugar geométrico de los puntos del plano que se encuentran a una distancia dada de una recta 

6.4. Lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de dos rectas dadas 

6.5. Lugar geométrico de los puntos del plano que se encuentran a una distancia dada de una circunferencia 

6.6. Lugar geométrico de los puntos del plano desde los que se ve un segmento AB bajo un ángulo dado α 

Criterios específicos parla evaluación dla Unidad Didáctica 

Conocer la teoría desarrollada en la unidad didáctica. 

Resolver problemas geométricos, valorando el método y el razonamiento utilizados en las construcciones, así como su acabado y presentación. 

Culminar los trabajos de dibujo técnico, utilizando los diferentes procedimientos y recursos gráficos, de forma que estos sean claros, limpios y respondan al objetivo para los que han sido realizados. 

Indicadores de logro de los estándares de aprendizaje evaluables 

Conoce la teoría desarrollada en la unidad e intenta aplicarla a la realización de trazados geométricos concretos. 

Sabe determina con la ayuda de regla y compás los fundamentales y lugares geométricos de aplicación a los trazados fundamentales en el plano comprobando gráficamente el cumplimiento de las condiciones establecidas. 

Comprende las relaciones métricas de los ángulos de la circunferencia y el círculo, describiendo sus propiedades e identificando sus posibles aplicaciones. 

Page 23: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    23 

 

COMPETEN‐CIACLAVE 

  1 

CL 

  2 

MYCT 

  3 

 CD 

  4 

AA 

  5 

 

  6 

SIYE 

      7 

 

 

Unidad didáctica 4: Proporcionalidad, semejanza y escala Temporalización: 1er trimestre 

Contenidos de Unidad Didáctica 

1. Razón y proporción 

1.1.  Proporcionalidad directa y proporcionalidad inversa 

2. Teorema de Tales 

2.1.  Segmentos determinados por una paralela a un lado de un triángulo 

2.2.  Aplicaciones del teorema de Tales 

3. Semejanza 

4. Teorema de Pitágoras 

5. Operaciones con segmentos 

5.1. Producto (a . b = x) 

5.2. División (a / b = x) 

5.3. Cuadrado de un segmento (a2 = x) 

5.4. Raíz cuadrada (√a = x) 

5.5. Producto a • √n (n es un número natural) 

6. Escalas 

6.1. Clases de escalas 

6.2. Escalas normalizadas. (Norma UNE 1026) 

6.3. Consideraciones sobre las escalas 

6.4. Indicación de la escala en los planos 

6.5. Construcción de escalas gráficas. 

6.6. La contraescala. Apreciación de una escala 

Criterios específicos parla evaluación dla Unidad 

Conocer los métodos teóricos de proporcionalidad, base de la semejanza y escalas. 

Page 24: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    24 

 

Didáctica Ser capaz de hacer trazados geométricos de proporcionalidad de segmentos. 

Obtener figuras semejantes a otras dadas. 

Saber aplicar las escalas al dibujo. 

Conocer y aplicar la normalización sobre escalas. 

Realizar una escala gráfica.  

Manejar los escalímetros. 

Indicadores de logro de los estándares de aprendizaje evaluables 

Diferencia los conceptos de razón y proporción. 

Entiende la proporcionalidad directa e inversa. 

Aplica con criterio el Teorema de Tales. 

Sabe hacer operaciones con segmentos. 

Construye figuras semejantes. 

Aplica correctamente las escalas a los dibujos, dando prioridad al uso de escalasnormalizadas. 

COMPETEN‐CIACLAVE 

  1 

 

  2 

MYCT 

  3 

  

  4 

AA 

  5 

 

  6 

SIYE 

      7 

     

 

Unidad didáctica 5: Transformaciones geométricas  Temporalización: 1er trimestre 

Contenidos de Unidad Didáctica 

1. Giros 

1.1. Giro de un punto 

1.2. Giro de una recta 

1.3. Giro de una figura triangular 

1.4. Giro de una circunferencia 

2. Traslaciones   

3. Simetrías 

3.1. Simetría central 

3.2. Simetría axial 

Page 25: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    25 

 

4. Homotecia 

5. Afinidad 

5.1. Elementos que definen una afinidad 

5.2. Transformación afín de un polígono 

Criterios específicos parla evaluación dla Unidad Didáctica 

Conocer las transformaciones geométricas y su aplicación en la geometría plana

Comprender el concepto de movimiento en el plano y sus aplicaciones. 

Realizar distintas transformaciones en el plano. 

Capacitar al alumno para realizar operaciones en que haya que usar giros, traslaciones, simetrías,  homotecias y afinidades. 

Indicadores de logro de los estándares de aprendizaje evaluables 

Es consciente del potencial que tienen las Transformaciones Geométricas para laresolución de problemas de Geometría Plana. 

Sabe girar puntos, rectas y figuras poligonales o circunferencias. 

Hace traslaciones, y simetrías tanto axiales como centrales. 

Es capaz de dibujar una figura semejante a otra aplicando una homotecia. 

Conoce la afinidad y halla figuras afines a otras. 

Sabe aplicar estas operaciones geométricas a la resolución de problemas. 

COMPETEN‐CIACLAVE 

  1 

CL 

  2 

MYCT 

  3 

  

  4 

AA 

  5 

 

  6 

SIYE 

      7 

     

 

 

Unidad didáctica 6: Polígonos  Temporalización: 1er trimestre 

Contenidos de 

Unidad 

Didáctica 

1. Polígonos 

1.1. Clasificación 

1.2. Clasificación de los polígonos convexos  

1.3. Clasificación respecto de la circunferencia 

2. Triángulos 

2.1. Elementos básicos. Notaciones  

2.2. Propiedades de los triángulos 

Page 26: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    26 

 

2.3. Clasificación de triángulos 

2.4. Rectas y puntos notables 

2.5. Relaciones métricas de los triángulos 

2.6. Triángulos órtico, complementario y suplementario 

2.7. Segmento y circunferencia de Euler 

2.8. Construcción de triángulos 

3. Cuadriláteros 

3.1. Elementos de un cuadrilátero. Notaciones 

3.2. Propiedad fundamental de los cuadriláteros 

3.3. Clasificación de cuadriláteros convexos  

3.4. Construcción de cuadriláteros 

4. Polígonos regulares convexos 

4.1. Elementos de un polígono regular convexo 

4.2. Propiedades fundamentales de los polígonos regulares convexos 

4.3. Construcción de polígonos regulares convexos   

5. Polígonos regulares estrellados 

5.1. Orden de un polígono estrellado 

5.2. Construcción de polígonos regulares estrellados 

Criterios 

específicos par

la evaluación d

la Unidad 

Didáctica 

Conocer la diferencia entre polígonos convexos, no convexos y estrellados. 

Saber clasificar los triángulos según sus lados y ángulos. 

Conocer las rectas y puntos notables de un triángulo. 

Aplicar las propiedades de los puntos y rectas notables a la construcción de 

triángulos. 

Saber clasificar los cuadriláteros según la posición de sus lados opuestos y la 

posterior subclasificación de cada una de las anteriores. 

Conocer las formas, elementos y propiedades de los polígonos. 

Conocer los fundamentos teóricos de los trazados y sus aplicaciones en la 

construcción de formas poligonales. 

Indicadores de 

logro de los 

Diferencia los polígonos convexos no convexos. 

Page 27: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    27 

 

estándares de 

aprendizaje 

evaluables 

Conoce los diferentes triángulos, según su forma y propiedades. 

Sabe construir triángulos dados lados y/o ángulos o combinaciones de ellos. 

Sabe construir triángulos en los que se conocen elementos notables. 

Identifica los diferentes tipos de cuadriláteros. 

Sabe construir cuadriláteros en base a sus lados, ángulos, diagonales. 

Distingue los diferentes tipos de polígonos regulares, identificando los 

convexos y estrellados. 

Sabe construir polígonos regulares y estrellados, inscritos en una 

circunferencia o dado su lado.  

COMPETEN‐CIA

CLAVE 

  1 

 

  2 

MYCT 

  3 

  

  4 

AA 

  5 

 

  6 

SIYE 

      7 

    CYC 

 

SEGUNDO TRIMESTRE 

Unidad didáctica 7: Tangencias  Temporalización: 2º trimestre 

Contenidos de 

la Unidad 

Didáctica 

1. Consideraciones fundamentales 

2. Resolución de tangencias 

2.1. Dada una circunferencia y en ella un punto P, trazar una recta tangente a la circunferencia en dicho punto 

2.2. Dada una circunferencia, trazar las rectas tangentes paralelas a una dirección d dada 

2.3. Dibujar las circunferencias de radio R, tangentes a la recta dada s en un punto dado T de ella 

2.4. Dibujar las circunferencias de radio R, tangentes a otra dada a en un punto también dado T de ella 

2.5. Dibujar las circunferencias de radio R, tangentes a las rectas dadas s y t 

2.6. Dados la recta s y el punto P, dibujar las circunferencias de radio R que pasando por P sean tangentes a s 

2.7. Dados la recta s y los puntos P y T, dibujar las circunferencias que pasando por P sean tangentes a la recta en el punto T 

Page 28: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    28 

 

2.8. Dados una circunferencia y un punto exterior P, trazar las rectas tangentes a la circunferencia desde el punto P 

2.9. Dadas dos circunferencias a y b, trazar las rectas tangentes exteriores (método de dilatación) 

2.10. Dadas dos circunferencias a y b, trazar las rectas tangentes exteriores (método de homotecia) 

2.11. Dadas dos circunferencias a y b de igual radio, trazar las rectas tangentes exteriores 

2.12. Dadas dos circunferencias a y b, trazar las rectas tangentes interiores (método de dilatación) 

2.13. Dadas dos circunferencias a y b, trazar las rectas tangentes interiores (método de homotecia) 

3. Enlaces 

3.1. Enlace de dos rectas mediante dos arcos de circunferencia, conociendo los puntos de tangencia en las rectas 

3.2. Enlace de una recta y un arco de circunferencia mediante un arco parabólico, conociendo los puntos de tangencia 

4. Aplicaciones de enlaces: escocías 

Criterios 

específicos par

la evaluación d

la Unidad 

Didáctica 

Conocer la teoría desarrollada en la unidad didáctica. 

Resolver problemas de tangencias entre rectas y circunferencias, por lugares geométricos, dilataciones y homotecia determinando con precisión los puntos de tangencia. 

Analizar y reproducir una figura de aplicación de tangencias y enlaces. 

Diseñar y/o reproducir formas no excesivamente complejas, que en su definición contengan enlaces entre circunferencias y rectas. 

Elaborar y participar, activamente, en proyectos de construcción geométrica cooperativos, aplicando estrategias propias adecuadas al lenguaje del dibujo técnico. 

Culminar los trabajos de dibujo técnico, utilizando los diferentes procedimientos y recursos gráficos, de forma que estos sean claros, limpios y respondan al objetivo para los que han sido realizados. 

Indicadores de

logro de los 

estándares de 

aprendizaje 

evaluables 

Conoce la teoría desarrollada en la unidad e intenta aplicarla a la realización de trazados concretos. 

Reconoce y valora el papel que desempeñan las tangencias y enlaces en los elementos del entorno. 

Saber resolver con la ayuda de regla y compás problemas sencillos de 

Page 29: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    29 

 

elementos tangentes mediante los diversos métodos estudiados en la unidad.

Conocimiento de la organización interna de los problemas de tangencias presentes en los objetos cotidianos. 

Valoración de la precisión, rigor y limpieza en la realización de los trabajos. 

 

COMPETEN‐

CIAS CLAVE 

CL 

MYCT 

CD 

AA 

 

SIYE 

 

 

Unidad didáctica 8: Curvas técnicas  Temporalización: 2º trimestre 

Contenidos de 

Unidad 

Didáctica 

1. Óvalo 

1.1. Óvalo de cuatro centros dado su eje mayor AB 

1.2. Óvalo de cuatro centros dado su eje menor CD 

1.3. Óvalo de cuatro centros inscrito en un rombo dado 

1.4. Óvalo de cuatro centros dados sus dos ejes AB y CD. Óvalo óptimo 

1.5. Óvalo de cuatro centros dados sus dos ejes AB y CD y el radio menor R1 

2. Ovoide 

2.1. Ovoide dado su eje de simetría AB 

2.2. Ovoide dado el diámetro de la semicircunferencia CD 

2.3. Ovoide dado su eje AB, el diámetro de la semicircunferencia CD y el radio menor R1 

3. Espiral 

3.1. Construcción de una espiral de Arquímedes conociendo el paso 

4. Voluta 

Criterios 

específicos par

la evaluación d

la Unidad 

Didáctica 

Conocer la teoría desarrollada en la unidad didáctica. 

Resolver problemas de construcción de curvas técnicas. 

Diseñar y/o reproducir formas no excesivamente complejas, que en su definición contengan curvas técnicas. 

Elaborar y participar, activamente, en proyectos de construcción geométrica cooperativos, aplicando estrategias propias adecuadas al lenguaje del dibujo técnico. 

Page 30: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    30 

 

Culminar los trabajos de dibujo técnico, utilizando los diferentes procedimientos y recursos gráficos, de forma que estos sean claros, limpios y respondan al objetivo para los que han sido realizados. 

COMPETEN‐CIA

CLAVE 

  1 

CL 

  2 

MYCT 

  3 

 CD 

  4 

AA 

  5 

 

  6 

SIYE 

      7 

 

 

Unidad didáctica 9: Sistema diédrico I  Temporalización: 2º trimestre 

Contenidos de 

Unidad 

Didáctica 

1. Los sistemas de representación en el arte 

1.1. Arte Paleolítico 

1.2. Arte egipcio 

1.3. Arte griego 

1.4. Arte romano 

1.5. Románico 

1.6. Gótico   

1.7. Renacimiento 

1.8. Barroco 

1.9. Siglo XIX 

1.10. Siglo XX 

2. Los sistemas de representación y el dibujo técnico 

3. Sistema de representación 

3.1. Proyección cónica 

3.2. Proyección cilíndrica 

4. Sistema diédrico 

4.1. El punto 

4.2. Representación de la recta 

4.3. El plano 

4.4. Pertenencias 

4.5. Rectas fundamentales del plano 

Criterios 

específicos par

la evaluación d

Conocer y diferenciar las distintas clases de proyecciones y cuál o cuáles 

utiliza cada sistema de proyección. 

Page 31: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    31 

 

la Unidad 

Didáctica Entender la necesidad y la importancia de los distintos sistemas de 

representación. 

Conocer los elementos que intervienen en la proyección diédrica. 

Dibujar en sistema diédrico, resolviendo problemas de representación y de 

pertenencias entre puntos, rectas y planos. 

Adquirir destreza en la realización de estos trazados, como medio para la 

resolución de ejercicios más complejos. 

Adquirir visión espacial. 

Indicadores de 

logro de los 

estándares de 

aprendizaje 

evaluables 

Sabe escoger el sistema adecuado para la representación de un elemento 

industrial o arquitectónico. 

Representa puntos, rectas y planos en el sistema diédrico. 

Conoce y sabe trabajar con puntos contenidos en rectas o planos, y con rectas 

contenidas en planos. 

Es consciente que este sistema es el eje alrededor del cual gira, en gran 

medida el dibujo técnico. 

Ha adquirido visión espacial. 

COMPETEN‐CIA

CLAVE 

  1 

CL 

  2 

MYCT 

  3 

  

  4 

AA 

  5 

 

  6 

SIYE 

      7 

    CYC 

 

Unidad didáctica 10: Sistema diédrico II  Temporalización: 2º trimestre 

Contenidos de 

Unidad 

Didáctica 

1. Proyecciones auxiliares 

1.1. Proyecciones auxiliares del punto 

1.2. Proyecciones auxiliares de una recta 

1.3. Proyecciones auxiliares de un plano 

2. Abatimientos 

2.1. Abatimiento de un plano oblicuo sobre el P.H. 

2.2. Abatimiento de un plano oblicuo (A,B,C) sobre un plano horizontal 

2.3. Abatimiento de un plano oblicuo sobre el P.V.   

Page 32: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    32 

 

2.4. Abatimiento de un plano oblicuo (A,B,C) sobre un plano frontal  

2.5. Principales aplicaciones de los abatimientos 

3. Intersecciones 

3.1. Intersección de planos 

3.2. Intersección de recta y plano 

4. Paralelismo 

4.1. Paralelismo entre rectas 

4.2. Paralelismo entre planos 

4.3. Paralelismo entre rectas y planos 

5. Perpendicularidad 

5.1. Consideraciones geométricas de aplicación 

5.2. Recta perpendicular a un plano  

5.3. Plano perpendicular a una recta 

5.4. Perpendicularidad entre planos 

5.5. Plano perpendicular a otros dos 

5.6. Perpendicularidad entre rectas  

6. Proyecciones de sólidos 

6.1. Proyecciones de un cubo 

6.2. Representación de un cilindro de revolución 

6.3. Proyecciones de un prisma regular 

6.4. Proyecciones de una pirámide regular 

6.5. Proyecciones de un cono de revolución 

7. Secciones de sólidos y su verdadera magnitud 

7.1. Sección de una pirámide hexagonal regular 

7.2. Sección de un prisma pentagonal recto por un plano oblicuo 

Criterios 

específicos par

la evaluación d

la Unidad 

Didáctica 

Entender el concepto y la mecánica de los métodos empleados en el sistema 

diédrico, proyecciones auxiliares y abatimientos, y aplicarlos a la resolución de 

problemas. 

Conocer los principios geométricos que regulan las posiciones de oblicuidad, 

paralelismo y perpendicularidad entre los distintos elementos geométricos. 

Resolver ejercicios sobre paralelismo y perpendicularidad entre rectas y entre 

Page 33: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    33 

 

rectas y planos. 

Resolver ejercicios sobre distancias entre elementos geométricos. 

Dibujar las proyecciones de un cubo  en diferentes posiciones espaciales. 

Dibujar superficies prismáticas, cilíndricas, piramidales y cónicas en 

posiciones favorables. 

Hacer secciones por planos sobre los cuerpos estudiados y hallar sus 

verdaderas magnitudes. 

Indicadores de 

logro de los 

estándares de 

aprendizaje 

evaluables 

Conoce la aplicación de estos métodos en la transformación de posiciones 

espaciales generales a posiciones favorables para el trazado. 

Aplica las proyecciones auxiliares a la resolución de problemas en sistema 

diédrico. 

Aplica los abatimientos para la obtención de las proyecciones diédricas de 

figuras situadas en planos oblicuos. 

Resuelve problemas de paralelismo y perpendicularidad. 

Dibuja proyecciones de prismas y pirámides, y de cilindros y conos en 

posiciones favorables. Hace, además, secciones de estos cuerpos y halla sus 

verdaderas magnitudes. 

COMPETEN‐CIA

CLAVE 

  1 

CL 

  2 

MYCT 

  3 

 CD 

  4 

AA 

  5 

 

  6 

SIYE 

      7 

     

 

TERCER TRIMESTRE 

Unidad didáctica 11: Perspectiva  Temporalización: 3er trimestre 

Contenidos de 

Unidad 

Didáctica 

1. Sistema axonométrico ortogonal 

1.1. Representación del punto 

1.2. Representación de la recta 

1.3. Representación del plano 

1.4. Representación isométrica de figuras planas contenidas en las caras del triedro 

Page 34: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    34 

 

1.5. Pertenencias 

2. Axonometría oblicua 

2.1. Perspectiva caballera 

2.2. Representación de la recta 

2.3. Representación del plano 

2.4. Representación de figuras planas contenidas en las caras del triedro 

2.5. Pertenencias. Punto perteneciente a recta 

2.6. Perspectiva militar 

3. Figuras en perspectiva. Croquis 

3.1. Visión espacial 

3.2. Representación volumétrica de piezas 

Criterios 

específicos par

la evaluación d

la Unidad 

Didáctica 

Dibujar en los sistemas axonométricos los elementos geométricos 

fundamentales, puntos, rectas y planos. 

Manejar con soltura los elementos anteriores y saber aplicarlos 

correctamente a cada caso concreto. 

Saber usar este sistema de proyección como recurso gráfico de carácter 

técnico. 

Saber representar cuerpos en este sistema a partir de sus vistas diédricas. 

Adquirir destreza en la realización de estos trazados. 

Relacionar el sistema diédrico con los sistemas axonométricos. 

Indicadores de 

logro de los 

estándares de 

aprendizaje 

evaluables 

Conoce la teoría desarrollada en la unidad e intenta aplicarla a la realización de trazados concretos. 

Reconoce y valora la utilidad y aplicaciones de la perspectiva en el diseño de elementos constructivos y de decoración. 

Valora los métodos: proyecciones auxiliares y abatimientos en la resolución 

de ejercicios. 

Es consciente de la importancia de la precisión, rigor y limpieza en la 

realización de los trabajos. 

Adquiere la necesaria visión espacial para la representación de piezas en 

perspectiva a partir de su representación diédrica. 

Page 35: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    35 

 

COMPETEN‐CIA

CLAVE 

  1 

CL 

  2 

MYCT 

  3 

 CD 

  4 

AA 

  5 

 

  6 

SIYE 

      7 

    CYC 

 

Unidad didáctica 12: Sistema cónico  Temporalización: 3er trimestre 

Contenidos de 

Unidad 

Didáctica 

1. Sistema cónico de perspectiva lineal 

2. Sistema cónico 

2.1. Proyección cónica 

2.2. Elementos de un sistema cónico 

2.3. Representación de la recta 

2.4. Representación del plano 

3. Perspectiva cónica 

3.1. Fundamentos de la perspectiva cónica 

3.2. Elementos que intervienen en una perspectiva cónica 

3.3. Representación del punto 

3.4. Representación de la recta 

3.5. Representación del plano 

3.6. Rectas pertenecientes a un plano 

3.7. Proyecciones de una figura contenida en un plano 

3.8. Intersección de dos planos 

3.9. Intersección de recta y plano 

4. Clasificación de la perspectiva cónica 

4.1. Perspectiva frontal o paralela 

4.2. Perspectiva angular u oblicua 

5. Elección del punto de vista y del plano del cuadro 

6. Puntos de fuga 

7. Puntos métricos 

8. Puntos inaccesibles 

8.1. Puntos de distancia reducidos 

8.2. Puntos de fuga inaccesibles. Pautas (para rectas paralelas al geometral 

Page 36: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    36 

 

o contenidas en él) 

8.3. Puntos métricos reducidos (para rectas contenidas en el geometral o paralelas a él) 

9. Escalas 

9.1. Escalas de alturas 

9.2. Escalas de profundidades 

9.3. Escalas de frente 

10. Métodos perspectivos 

10.1. Paso directo de diédrico a perspectiva cónica 

10.2. Método de coordenadas 

10.3. Método de abatimiento 

10.4. Método de puntos de fuga 

10.5. Método de puntos de fuga y puntos métricos 

11. Perspectiva de una circunferencia 

12. Perspectiva de cuerpos geométricos 

12.1. Tetraedro regular apoyado en el plano geometral y cilindro de revolución recto apoyado por una de sus bases en el plano del cuadro 

12.2. Octaedro de diagonal vertical con un vértice apoyado en el plano geometral 

12.3. Cilindro de eje vertical que pasa por el punto 0 (‐55,40,0) 

13. Perspectiva de interiores y exteriores 

Criterios 

específicos par

la evaluación d

la Unidad 

Didáctica 

Conocer los principios geométricos del sistema. 

Saber cuándo se debe emplear este sistema, antes que los sistemas 

axonométricos. 

Dibujar figuras planas en perspectiva cónica. 

Representar, en este sistema, cuerpos geométricos sencillos. 

Representar, en este sistema, edificios y elementos arquitectónicos. 

Indicadores de 

logro de los 

estándares de 

aprendizaje 

Sabe elegir el punto de vista y el plano del cuadro más adecuados. 

Sabe representar puntos y rectas en perspectiva cónica. 

Page 37: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    37 

 

evaluables Sabe representar figuras planas en perspectiva cónica. 

Es capaz de usar los diferentes métodos perspectivos para la representación 

de cuerpos geométricos sencillos. 

Hace perspectivas de construcciones civiles sencillas. 

COMPETEN‐CIA

CLAVE 

  1 

 

  2 

MYCT 

  3 

  

  4 

AA 

  5 

SYC 

  6 

SIYE 

      7 

    CYC 

 

Unidad didáctica 13: Sistema de planos acotados  Temporalización: 3er trimestre 

Contenidos de 

Unidad 

Didáctica 

1. Representación del punto 

2. Representación de la recta 

2.1. Graduación de una recta oblicua 

2.2. Inclinación, pendiente, intervalo, desnivel y rumbo de una recta   

2.3. Alzados principal y auxiliares de una recta 

3. Representación del plano 

3.1. Proyección auxiliar de un plano  

3.2. Situación de puntos en un plano 

3.3. Situación de rectas en un plano  

3.4. Hallar las líneas de nivel de un plano definido por tres puntos 

3.5. Hallar las líneas de nivel de un plano definido por dos rectas que se cortan 

3.6. Plano definido mediante una recta y un punto 

4. Intersecciones 

4.1. Intersección de un plano con un plano vertical 

4.2. Intersección de recta y plano 

5. Cubiertas de edificios 

6. Planos topográficos 

Page 38: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    38 

 

6.1. Perfil de un terreno 

6.2. Equidistancia de un plano topográfico 

6.3. Análisis de un plano topográfico 

6.4. Terrenos planos 

6.5. Trazado de senderos sobre un plano topográfico 

Criterios 

específicos par

la evaluación d

la Unidad 

Didáctica 

Conocer los fundamentos del sistema. 

Representar y relacionar los elementos geométricos: punto, recta y plano. 

Conocer la representación de cubiertas de edificios. 

Interpretar planos topográficos. 

Indicadores de 

logro de los 

estándares de 

aprendizaje 

evaluables 

Distingue a qué tipo de representaciones se destina este Sistema. 

Representa puntos, rectas y planos. 

Es capaz de hacer intersecciones de plano y de recta con plano. 

Sabe dibujar la cubierta de un edificio con caras planas. 

Aplica estos conocimientos tanto a la interpretación de planos topográficos, 

como a la ejecución de una explanada, taludes o senderos sobre planos 

topográficos. 

COMPETEN‐CIA

CLAVE 

  1 

CL 

  2 

MYCT 

  3 

 CD 

  4 

AA 

  5 

 

  6 

SIYE 

      7 

     

 

Unidad didáctica 14: Normalización, croquización, cortessecciones y roturas 

*MEDIDAS COVID 19: El tema: cortes, secciones y roturas se estudiará en 2º de bachillerato.  

 

Temporalización: 3er trimestre 

Contenidos de 

Unidad 

Didáctica 

1. Normalización 

1.1. ¿Qué es la normalización? 

Page 39: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    39 

 

1.2.Ventajas de la normalización 

1.3. ¿Qué es una norma? 

1.4. Clases de normas 

1.5. Algunos ejemplos 

2. Formatos (Normas UNE 1026, ISO 5457) 

2.1. Reglas para la deducción de las medidas de un formato 

2.2. Márgenes y recuadro 

2.3. Cuadro de rotulación o rótulo 

2.4. Doblado y archivado de planos 

3. Escritura (Normas UNE 1034, ISO 3098) 

3.1. Objeto y campo de aplicación 

3.2. Generalidades 

3.3. Medidas 

3.4. Tipos de escritura 

4. Líneas normalizadas (Normas UNE 1032, ISO 128) 

4.1. Espesores de línea 

5. Representaciones diédricas (Normas UNE 1032,ISO 128) 

5.1. Planos de proyección. Denominación de las vistas 

5.2. Métodos de proyección. Sistemas europeo y americano 

5.3. Disposición y correspondencia de las vistas 

5.4. Separación entre las vistas 

5.5. Centrado de un dibujo 

5.6. Elección de las vistas. Vistas necesarias 

6. Acotación (Normas UNE 1039, ISO 129) 

6.1. Acotación. Tipos de elementos a acotar y tipos de cotas 

6.2. Principios generales de acotación 

Page 40: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    40 

 

6.3. Elementos de la acotación 

6.4. Procedimientos de acotación 

6.5. Letras y símbolos complementarios 

6.6. Sistemas de acotación 

6.7. Errores más frecuentes en acotación 

7. Croquización 

7.1. Introducción 

7.2. Croquis 

7.3. Pasos para hacer un croquis 

8. Cortes ( Se estudiará en 2º de bachillerato) 

8.1. Introducción 

8.2. Corte y sección 

8.3. Proceso de un corte 

8.4. Indicaciones generales en los cortes. Rayado 

8.5. Tipos de cortes según el plano o planos de corte elegidos 

9. Secciones (Se estudiará en 2º de bachillerato) 

9.1. Sección abatida sin desplazamiento 

9.2. Sección abatida con desplazamiento 

10. Roturas (Se estudiará en 2º de bachillerato) 

10.1. Errores 

11. Dibujo de arquitectura y construcción 

11.1. Introducción 

11.2. Lenguaje arquitectónico 

11.3. Normalización 

Criterios 

específicos par

la evaluación d

Conocer las normas relativas a: formatos, cuadros de rotulación, tipos de 

líneas,  representaciones diédricas, acotación y croquización. 

Page 41: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    41 

 

la Unidad 

Didáctica Aplicar correctamente estas normas. 

Conocer los conceptos básicos sobre cortes y secciones, y vistas auxiliares.  

Saber aplicar los conceptos de  acotación a un elemento industrial o 

arquitectónico. 

Saber aplicar las principales normas UNE e ISO referentes a vistas, cortes y 

secciones y acotación. 

Aplicar correctamente estos conceptos a la representación diédrica de un 

sólido. 

Conocer las particularidades básicas del dibujo de arquitectura y 

construcción. 

Emplear el croquis y la perspectiva a mano alzada como medio de expresión 

gráfica. 

Indicadores de 

logro de los 

estándares de 

aprendizaje 

evaluables 

Sabe utilizar las normas básicas para preparar el papel de dibujo.  

Sabe elegir correctamente las vistas principales de un sólido, con especial 

importancia la elección del alzado. 

Es capaz de aplicar las normas a la representación diédrica de sólidos.  

Sabe distinguir y aplicar en cada caso, los tipos de líneas existentes. 

Acota correctamente de acuerdo a las normas.   

Sabe hacer croquis de elementos industriales o arquitectónicos sencillos. 

Detecta la necesidad de realizar una proyección auxiliar para la correcta 

interpretación de una pieza. 

Es capaz de reconocer cuando es necesario un corte o una sección para la 

correcta definición de un elemento, y sabe realizarlos. 

COMPETEN‐CIA

CLAVE 

  1 

 

  2 

MYCT 

  3 

  

  4 

AA 

  5 

SYC 

  6 

SIYE 

      7 

    CYC 

 

Unidad didáctica 15: Dibujo asistido por ordenador (DAO Temporalización: 2º‐3er Trim. 

Page 42: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    42 

 

Contenidos de 

Unidad 

Didáctica 

1. Acceso al programa. Interfaz de AutoCAD 

1.1. Abrir el programa 

1.2. Entorno de AutoCAD 

2. Descripción de los elementos fundamentales 

2.1. Descripción de la Cinta de Opciones 

2.2. Descripción de la Barra de Navegación 

2.3. Descripción de las opciones más comunes de la BARRA DE ESTADO 

3. Entrada de órdenes 

4. Entrada de datos 

5. Pinzamientos 

6. Tareas de gestión 

7. Tareas de dibujo 

7.1. Varios puntos 

7.2. Línea, rayo y línea auxiliar 

7.3. Círculo 

7.4. Arco 

7.5. Rectángulo / polígono 

7.6. Elipse 

7.7. Dividir 

7.8. Medir 

7.9. Arandela 

7.10. Sombreado / Degradado 

8. Tareas de modificar 

8.1. Desplazar 

8.2. Girar 

8.3. Recortar / Alargar 

8.4. Borrar 

8.5. Copiar 

8.6. Simetría 

8.7. Empalme / Chaflán 

8.8. Descomponer 

Page 43: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    43 

 

8.9. Escala 

8.10. Desfase 

8.11. Editar Sombreado / Degradado 

8.12. Partir 

8.13. Partir en un punto 

8.14. Ordenar objetos 

9. Introducción de texto 

9.1. Crear estilos de texto 

9.2. Texto de una línea 

9.3. Texto de líneas múltiples 

10. Crear plantillas para dibujar 

10.1. Plantilla DIN A4 en posición vertical. Configuración 

10.2. Plantilla DIN A4 en posición vertical. Elementos gráficos 

10.3. Plantilla DIN A4 en posición horizontal 

11. Imprimir dibujo 

12. Actividades guiadas 

Criterios 

específicos par

la evaluación d

la Unidad 

Didáctica 

Conocer la teoría desarrollada en la unidad didáctica. 

Preparar y organizar la información en soporte informático utilizando las órdenes básicas del sistema operativo. 

Utilizar con soltura las distintas órdenes y utilidades de un programa de dibujo técnico, de propósito general, para la realización y presentación de problemas y prácticas o actividades propias de la materia utilizando exclusivamente este medio. 

Culminar los trabajos de dibujo técnico, utilizando los diferentes procedimientos y recursos gráficos, de forma que estos sean claros, limpios y respondan al objetivo para los que han sido realizados. 

Indicadores de 

logro de los 

estándares de 

aprendizaje 

evaluables 

Conoce la teoría desarrollada en la unidad e intenta aplicarla a la realización de trazados concretos. 

Reconoce y valora la utilidad de aplicaciones informáticas en la realización de dibujos técnicos. 

Sabe resolver con la ayuda de software informático ejercicios propios de las unidades didácticas de esta asignatura. 

Conocimiento de la organización interna de los problemas geométricos y la 

Page 44: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    44 

 

simplificación de su resolución mediante software de dibujo. 

Valora la precisión, rigor y limpieza en la realización de los trabajos. 

 

COMPETEN‐CIA

CLAVE 

  1 

CL 

  2 

MYCT 

  3 

 CD 

  4 

AA 

  5 

 

  6 

SIYE 

      7 

 

 

*MEDIDAS COVID 19: A lo largo del curso se hará un seguimiento de los contenidos cubiertos en las reuniones de departamento. Si por motivos excepcionales no fuera posible cubrir los contenidos previstos quedará reflejado en las actas de departamento así como en la memoria final de curso, para de esta forma tomar las medidas oportunas en el curso 2021‐2022.  

METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS 

El  alumnado  debe  conocer  los  distintos  fundamentos  teóricos  empleados  en  cada 

proceso. 

El  profesor  expondrá  cada  contenido  analizando  los  distintos  tipos  de  trazados 

geométricos  basados  en  teoremas,  definiciones  o  propiedades,  lugares  geométricos, 

transformaciones geométricas etc. 

Al resolver cualquier problema, conviene trabajar sobre figuras de análisis elaborando un 

menú de operaciones en el que se ponga de manifiesto, con toda claridad, la separación 

entre concepto y proceso. 

En  el  estudio  de  los  sistemas  de  representación  es  fundamental  analizar  la  estructura 

geométrica de cada sistema, exponiendo los fundamentos y los métodos operativos con 

los procedimientos de paso de unos a otros. 

Dentro  del  estudio  del  sistema  diédrico  tendremos  buenos  resultados  trabajando  con 

elementos reales y herramientas digitales : recta ‐ eje de una conducción, plano pared de 

un recipiente etc. 

Una  vez planteada  la necesidad e  importancia de  la normalización,  conviene hacer una 

breve  reseña  histórica,  para  pasar  posteriormente  a  las  normas  que  afectan  al  Dibujo 

Técnico  centrándonos en  trazados,  vistas,  cortes,  acotación y  formatos del papel,  estos 

temas deben exponerse con concreción y proponiendo numerosos ejemplos. Este  tema 

se desarrollará a lo largo del curso, sin una temporalización concreta. 

METODOLOGÍA  

Se utilizará una metodología mixta: inductiva y deductiva. 

 La inductiva sirve para motivar la participación de los alumnos mediante el uso de: 

Page 45: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    45 

 

- Pequeños debates en los que se intentará detectar las ideas previas, preconcepciones o 

esquemas alternativos del alumno como producto de su experiencia diaria y personal. 

-  Elaboración de informes individuales de las actividades analizadas con el uso de tablas 

de datos, gráficas, material bibliográfico utilizado y conclusiones en los que interesa más 

el aspecto cualitativo que el cuantitativo. 

El método deductivo y el uso de las estrategias expositivo‐receptivas favorecen la actividad 

mental como complemento al proceso de aprendizaje inductivo. Para ello se presentará 

cada idea, concepto o hecho de la forma más sencilla posible. 

El profesor guía y gradúa este proceso planteando actividades en las que es necesario 

consultar diversas fuentes de información y, además, debe fomentar el rigor en el uso del 

lenguaje. En todas las actividades es conveniente reflexionar sobre lo realizado, recopilar lo 

que se ha aprendido, analizar el avance en relación con las ideas previas (punto de partida) 

y facilitar al alumno la reflexión sobre habilidades de conocimiento, procesos cognitivos, 

control y planificación de la propia actuación, la toma de decisiones y la comprobación de 

resultados. 

La intervención del profesorado va encaminada a que el alumnado construya criterios sobre las  propias  habilidades  y  competencias  en  campos  específicos  del  conocimiento  y  de  su quehacer como estudiante. 

Evidencia (Observable): 

Preguntas orales, participación en clase, presentación e interés en la elaboración de 

tareas. 

En el control de las tareas diarias se debe observar si están bien, mal, lo entiende o no lo entiende por medio del análisis del cuaderno o trabajos del alumno. 

 

*MEDIDAS COVID 19: Esta metodología se aplicará de la misma forma de forma presencial y a través de las plataformas digitales previamente descritas 

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 

Libro de texto: “Dibujo Técnico I”  de 1º de Bachillerato  (Editorial Editex). 

Es  un  libro  teórico‐práctico,  obligatorio  para  los  alumnos,  ya  que  además  de  la  teoría contiene ejercicios prácticos necesarios para la correcta asimilación de los contenidos. 

Libro digital del profesor, para la proyección de dibujos de las Unidades Didácticas.  

Page 46: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    46 

 

Se utilizarán también otros elementos auxiliares relacionados con el dibujo técnico, como piezas metálicas para poder hallar vistas en el sistema diédrico y acotarlas correctamente según la normativa, poliedros regulares y cuerpos geométricos de revolución, de madera, como  apoyo  a  las  explicaciones  relacionadas  con  estos  cuerpos:  secciones  que determinados planos producen en ellos, relaciones entre las caras, alturas, ángulos, en el caso de los poliedros regulares, etc. 

Se  llevarán  al  aula    distintos  materiales  (por  ejemplo  transferibles,  reglas  flexibles, escalímetros, calibres etc.) que serán utilizados en el aula, aparte del material propio del dibujo técnico que cada alumno tenga que aportar. 

Cada  alumno  tendrá  su  propio  material,  además  del  libro  de  texto,  que  consistirá básicamente  en  compás,  regla  milimetrada,  escuadra,  cartabón,  transportador,  distintos  portaminas,    plantilla  de  circunferencias,  plantilla  de  curvas  y    plantilla  de elipses. 

*MEDIDAS COVID:  

Este curso, además, se incorporan como recursos fundamentales las Aulas virtuales creadas para las asignaturas de Dibujo Técnico I y II, la utilización de herramientas digitales para la comunicación profesor‐ alumno (mensajería, correo electrónico y plataforma de videoconferencias) y programas informáticos de diseño como complemento a las explicaciones orales y los dibujos a mano. 

Page 47: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    47 

 

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 

Recogida  de  datos  por  análisis  sistemático  del  trabajo  del  alumno  (apuntes  tomados  en  clase,  ejercicios  planteados,  láminas, 

intervenciones en clase, etc.). 

Realización de dos  pruebas por escrito que engloban varias unidades  didácticas en cada trimestre. 

Valoración  de  los  trabajos  y  actividades  programadas,  participación  en  clase,  explicación  cualitativa  del  progreso  del  alumno  (logros, 

problemas de aprendizaje por medio de hojas de registro individual). 

Número de errores en la realización de las pruebas escritas y actividades. 

 

*MEDIDAS COVID 19: Estos procedimientos de evaluación se aplicarán de la misma forma de forma presencial y a través de las plataformas digitales previamente descritas.  

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN  

*MEDIDAS COVID 19: Serán los mismos en cualquiera de los cuatro escenarios contemplados.    

Los criterios de calificación a lo largo del curso serán los siguientes:  

1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN   A LO LARGO DE CADA EVALUACIÓN 

Métodos de evaluación  BLOQUE 1: EXÁMENES  BLOQUE 2: TRABAJO DIARIO 

Examen I  ‐  Se  hará  más  o  menos  a  mitad  de 

Examen II ‐ Se hará al final de la evaluación 

Toma de apuntes Realización de láminas 

Page 48: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    48 

 

evaluación ‐  Entrarán  los  contenidos  vistos hasta entonces.  Nota máxima: 8 

‐  Entrarán  todos  los  contenidos  de la evaluación (también parte de  los del primer examen).   Nota máxima: 8 

Resolución de ejercicios 

Nota  de cada bloque:  Nota máxima: 8  30% nota examen I + 70% nota examen II 

Nota máxima: 2 

Nota de la evaluación   8+2=10 (necesario 5 para aprobar)  Ejemplo:  Examen 1……………………………………………………...4 (aprobado) x 30/100= 1,2                     Examen 2………………………………………………….…..4 (aprobado) x 70/100= 2,8 BLOQUE 1: EXÁMENES……………………………….…1,2 +2,8 =  4                 + BLOQUE 2: TRABAJO DIARIO………………………..2 Nota evaluación…………………….........................6  

Todas las pruebas que se realicen a lo largo del curso serán de convocatoria única. En el caso de que algún alumno falte a una de las convocatorias, tendrá que  justificar con documento oficial, según reglamento de régimen interior, y se le repetirá  la prueba en la siguiente convocatoria.   ‐ Si un alumno/a no se presentara al 1º examen, en el segundo se examinaría  de los contenidos de los dos exámenes al 50%,  contando cada   parte 4 puntos.    ‐ Si un alumno/a no se presentara al 2º examen la evaluación estará suspensa y tendrán que presentarse al examen de la recuperación con   toda la materia de la evaluación. 

  *MEDIDAS COVID 19: Excepcionalmente, si un alumno/a no pudiera presentarse a un examen por estar en situación de cuarentena,   podrá repetírsele el examen cuando se incorpore de nuevo al centro.   

El 15% de las faltas de asistencia en cada trimestre supondrá la pérdida de evaluación continua. 

Redondeo de las notas por evaluación: enteros hacia abajo. Final de curso: suma de los decimales acumulados de cada evaluación‐‐‐‐‐‐‐ Redondeo final.  

Page 49: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    49 

 

    Ejemplo:  

    1ª evaluación: 7,8 ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Nota de boletín de 1ª evaluación: 7     2ª evaluación: 6,3‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Nota boletín 2ª evaluación: 6     3ª evaluación: 5,9‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Nota boletín 3ª evaluación: 5      Nota final: (7,8 + 6,3 + 5,9 )/3 = 6,7‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐ Nota final: 7  

La nota final de curso será la media aritmética de las 3 evaluaciones siempre y cuando se haya obtenido al menos un 5 en cada una de ellas.  

 

MEDIDAS DE APOYO Y/O REFUERZO EDUCATIVO A LO LARGO DEL CURSO ACADÉMICO 

*MEDIDAS COVID 19: Serán la misma para cualquiera de los cuatro escenarios contemplados.    

RECUPERACIÓN DE LAS EVALUACIONES SUSPENSAS 

RECUPERACIÓN 1ª/ 2ª EV. 

Si el alumno/a no llegara al 5: 

‐  Se hará un examen de  recuperación  (modelo único)  al principio de  la  siguiente evaluación    en el que entrarán todos los contenidos de la evaluación anterior (suspensa)  

‐ Esta prueba se puntuará sobre 10 

‐ La nota media de recuperación será la suma del 80% del examen de recuperación y del 20% de la nota media de la evaluación  correspondiente  (nota  del  boletín).    Si  la  suma  de  80%  +  20%  final  es  por  debajo  del  5,  no  se  le suspenderá si el examen de recuperación tiene un 5 o más. 

RECUPERACIÓN 3ª EV. 

Si el alumno/a no llegara al 5: 

‐ En este caso la recuperación de la evaluación se hará en la prueba final ordinaria **.  

 

PRUEBA ORDINARIA (FINAL) 

Page 50: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    50 

 

Dependiendo  del  número  de  evaluaciones  suspensas  (con  nota  de  evaluación  inferior  a  5)  los  alumnos/as  tendrán  que  prepararse  distintos 

contenidos.  

  Alumnos con 1 evaluación suspensa   Alumnos con 2 o 3 ev. suspensas 

Métodos de evaluación  Examen de contenidos de esa evaluación   Examen de contenidos de  todo el curso 

Nota  final del curso:  ‐ Entrarán todos los contenidos de la evaluación suspensa. ‐ Esta prueba se puntuará sobre 10 ‐ La nota media de recuperación será la suma del 80% del examen de recuperación  y  del  20%  de  la  nota  media  de  la  evaluación correspondiente (nota del boletín).  Si la suma de 80% + 20% final es por debajo del 5, no se  le suspenderá si el examen de recuperación tiene un 5 o más. ‐La  nota  final  del  curso  será  la  media  aritmética  de  las  3 evaluaciones.  La nota de  la evaluación que estaba  suspensa  será  la nota de la repesca.  

La nota del curso será  la nota del examen.   

 

PRUEBA EXTRAORDINARIA 

*MEDIDAS COVID 19: Será la misma para cualquiera de los cuatro escenarios contemplados.    

Los alumnos que no superen el curso en la nota final (prueba ordinaria), tendrán otra oportunidad en la prueba extraordinaria, pero en este caso tendrán que examinarse de todo el curso, independientemente de las evaluaciones que hayan suspendido durante el curso.  

 

 

Page 51: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    51 

 

RECUPERACION DE LA PENDIENTE DIBUJO TÉCNICO I 

*MEDIDAS COVID 19: Será la misma para cualquiera de los cuatro escenarios contemplados.     

Los alumnos que tengan suspenso DIBUJO TÉCNICO I de 1º de Bachillerato tendrán que hacer un examen, donde entrarán todos los contenidos programados en dicha materia, este se puntuará sobre 10  y se realizará a finales de marzo o principios de abril aproximadamente. Si el alumno suspendiera el examen quedaría  cerrada la  posibilidad de aprobar Dibujo Técnico II de 2º de Bachillerato. 

Si no se superara la materia en abril, tendrá otra oportunidad en la prueba extraordinaria.  

GARANTÍAS PARA UNA EVALUACIÓN OBJETIVA 

Al  principio  de  curso,  se  informará  a  los  alumnos  de  los  Contenidos,  Criterios  de  evaluación  y  calificación,  Recuperación  de  las  Evaluaciones Suspensas y de  las Prueba Extraordinaria. El documento se publicará en  la página web del  Instituto para poder ser consultado por  las  familias. Además será compartido con los alumnos a través de la nube virtual, en la carpeta creada para el correspondiente grupo.  

 La Programación Didáctica estará disponible en el Departamento de Dibujo para poder ser consultada en el centro por cualquier padre, madre  o tutor legal que lo solicite. 

 EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE  

EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN  

En este apartado pretendemos promover la reflexión docente y la autoevaluación de la realización y el desarrollo de programaciones didácticas. Para ello,  al  finalizar  cada unidad didáctica  se propone una  secuencia de preguntas que permitan al  docente evaluar  el  funcionamiento de  lo programado en el aula y establecer estrategias de mejora para la propia unidad.  

De igual modo, proponemos el uso de una herramienta para la evaluación de la programación didáctica en su conjunto; esta se puede realizar al final de cada trimestre, para así poder recoger las mejoras en el siguiente. Dicha herramienta se describe a continuación: 

Page 52: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    52 

 

ASPECTOS A EVALUAR  A DESTACAR…  A MEJORAR…  PROPUESTAS DE MEJORA PERSONAL 

Temporalización de las unidades didácticas 

     

Desarrollo de los objetivos didácticos       

Manejo de los contenidos de la unidad 

     

Descriptores  y desempeños competenciales 

     

Realización de tareas       

Estrategias metodológicas seleccionadas 

     

Recursos       

Claridad en los criterios  de evaluación 

     

Uso de diversas herramientas de evaluación 

     

Page 53: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    53 

 

Portfolio de evidencias  de los estándares de aprendizaje 

     

Atención a la diversidad       

Interdisciplinariedad       

EVALUACIÓN DE LA  PRÁCTICA DOCENTE 

Al final de la tercera evaluación se dedicará una reunión de departamento para cumplimentar este cuadro, sus resultados se contemplarán en la memoria del departamento y se tendrán muy en cuenta los aspectos a mejorar para el siguiente curso escolar. 

  Valoración (1‐4) 

Observaciones  

Realizo  la  programación  de mi  actividad    educativa  teniendo  como  referencia  la  PGA  que  se  ha  hecho  de manera conjunta con el resto de profesores de mi departamento 

   

Selecciono  y  secuencio  los  contenidos  de mi  programación    de  aula  con  una  distribución  y  una  progresión adecuada a las características  de cada grupo de alumnos 

   

Mis alumnos  conocen desde el principio de  curso  los  criterios de  calificación y de evaluación,  así  como  los contenidos mínimos del curso 

   

Preparo adaptaciones curriculares personalizadas a aquellos alumnos que las necesiten ( significativas o no)     

Page 54: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    54 

 

Las actividades propuestas a lo largo del curso son:  

adecuadas al nivel de competencia del alumno 

variadas, suficientes y graduadas 

 

 

 

Los  resultados de  cada evaluación me  sirven para  revisar  la  programación  e  incidir  en  aspectos  que hayan resultado especialmente complejos, adoptando las medidas de refuerzo necesarias. 

   

Enseño  los  exámenes  a  mis  alumnos  para  que  conozcan  que  se  han  aplicado  cabalmente  los  criterios  de corrección  y detecten sus errores para solucionarlos 

   

Procuro que la metodología empleada sea activa, participativa y motivadora     

Planifico  mi actividad educativa  de forma coordinada con el resto del  profesorado según corresponda ( nivel, ciclo, Departamento Didáctico, Departamento de Orientación, Junta de evaluación etc. 

   

 

*MEDIDAS COVID 19: Estos procedimientos de evaluación se aplicarán de la misma forma haciendo referencia a la forma de forma presencial y a través de las plataformas digitales previamente mencionadas.

Page 55: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    55 

 

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 

La atención a la diversidad, desde el punto de vista metodológico, debe estar presente en todo el proceso de enseñanza‐aprendizaje y llevar al profesor o profesora a: 

‐  Detectar los conocimientos previos de los alumnos y alumnas al empezar cada unidad. A los alumnos y alumnas en los que se detecte una laguna en sus conocimientos, se les debe  proponer  una  enseñanza  compensatoria,  en  la  que  debe  desempeñar  un  papel importante el trabajo en situaciones concretas.  

‐   Procurar que los contenidos nuevos que se enseñan conecten con los conocimientos previos y sean adecuados a su nivel cognitivo (aprendizaje significativo). 

‐   Identificar los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos y alumnas y establecer las adaptaciones correspondientes. 

‐   Intentar que la comprensión del alumnado de cada contenido sea suficiente para una adecuada aplicación y para enlazar con los contenidos que se relacionan con él.  

La  respuesta  educativa  a  la  diversidad  es  el  eje  fundamental  del  principio  de  la individualización de la enseñanza. El tratamiento y la atención a la diversidad se realizan desde  el  planteamiento  didáctico  de  los  distintos  tipos  de  actividades  a  realizar  en  el aula, que pueden ser: 

‐   Actividades de refuerzo, concretan y relacionan los diversos contenidos. Consolidan los  conocimientos  básicos  que  se  pretende  que  alcancen  los  alumnos,  manejando reiteradamente  los  conceptos  y  procedimientos.  A  su  vez,  contextualizan  los  diversos contenidos en situaciones muy variadas. 

‐    Actividades  finales  de  cada  unidad  didáctica,  que  sirven  para  evaluar  de  forma diagnóstica  y  sumativa  los  conocimientos  y  procedimientos  que  se  pretende  que alcancen los alumnos. También sirven para atender a  la diversidad del alumnado y sus ritmos de aprendizaje, dentro de  las distintas pautas posibles  en un grupo‐clase,  y de acuerdo con los conocimientos y el desarrollo psicoevolutivo del alumnado. 

Las actividades si son procedimentales y están bien organizadas, permiten evaluar, en su desarrollo  los  procedimientos  utilizados  por  los  alumnos  y  en  el  producto  final  los conocimientos y competencias alcanzados/conseguidos. 

*MEDIDAS COVID 19: Estos procedimientos se aplicarán de la misma forma de forma presencial y a través de las plataformas digitales previamente mencionadas (también en el caso de un confinamiento total).  

Page 56: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    56 

 

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 

*MEDIDAS COVID:  Dada la situación de excepcionalidad como consecuencia de la COVID 19 y las dificultades que entrañaría, se ha decidido no llevar a cabo ninguna actividad complementaria ni extraescolar a lo largo de este curso.   

TRATAMIENTO DE ELEMENTOS TRANSVERSALES  

Para desarrollar  las  capacidades, habilidades, destrezas y actitudes en el alumnado,  la metodología docente  se debe concretar a  través de  los distintos  tipos  de  actividades  y  de  las  diferentes  maneras  de  presentar  los  contenidos  en  cada  unidad  didáctica.  Estos  medios  son  el  mejor elemento para despertar el  interés  sobre un  tema, motivar,  contextualizar un contenido y  transferir  su aprendizaje a otros ámbitos de  la vida cotidiana  del  alumno,  sin  olvidar  la  inclusión  de  los  elementos  transversales del  currículo,  que  sin  perjuicio  de  su  tratamiento  específico  en algunas de las asignaturas de la etapa, se deben trabajar en todas ellas: 

 

‐ La comprensión  lectora.  

‐ La expresión oral y escrita.  

‐ La comunicación audiovisual.  

‐ Las tecnologías de la información y la comunicación.  

‐ El emprendimiento.  

‐ La educación cívica y constitucional. 

 

 

 

Page 57: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    57 

 

FOMENTO DE LA LECTURA 

Desde  las  asignaturas  de Dibujo  Técnico  se  prestará  especial  atención especial  a  la  adquisición  y  el  desarrollo  de  la  competencia  lingüística  y científico‐ matemática  fomentando  la correcta expresión oral y escrita y, a  fin de promover el hábito de  la  lectura, se dedicará un tiempo a  la misma  en nuestra área. 

Este objetivo es uno de los principales en las asignaturas de Dibujo Técnico I y II, ya que la interpretación de los enunciados es fundamental para su resolución. Asimismo se insiste continuamente en la expresión oral y escrita, utilizando un vocabulario técnico y preciso.  

PLAN TICS 

Para  las asignaturas pertenecientes al departamento de Dibujo,  las TIC constituyen una herramienta de un gran valor, no solo como medio eficaz  de  comunicación  con  los  alumnos  sino  también  como  herramienta  pedagógica,  ya  que  dada  la  naturaleza  de  estas  asignaturas, predominantemente visual, ofrecen muchísimos recursos.  

En  este  curso,  marcado  por  las  condiciones  tan  especiales  como  consecuencia  de  la  COVID  19,  las  TIC  se  han  convertido  en  un  medio indispensable para poder llevar a cabo el proceso de enseñanza‐ aprendizaje.  

Las características del centro, el perfil del alumnado y los recursos de los que se disponen permiten llevar a cabo la utilización de las TIC como parte del currículo de las asignaturas de una forma sencilla y efectiva.  

Por tanto, los objetivos de utilizar las TIC en la etapa de bachillerato en las asignaturas del departamento de Dibujo serán:  

‐  Crear un marco que englobe  cada una de  las  asignaturas de una  forma ordenada y  clara, donde  se  recoja  toda  la  información  relevante: calendarios, referencias, recursos... De esta forma se fomentará la autonomía de los alumnos y la comprensión global de la estructura de las asignaturas de una forma visual y esquemática, lo que facilita su asimilación. 

‐ Facilitar la comunicación entre el alumno y el profesor de una forma automática, metódica y ordenada. De nuevo esta herramienta promueve la autonomía de los alumnos y la asunción de responsabilidades.  

Page 58: IV-Dibujo Técnico I 1º BACH

IES Alpajés / Departamento de DIBUJO/ 1º Bachillerato DIBUJO TÉCNICO I / Curso 2020‐2021    58 

 

‐ Fomentar la idea de un espacio virtual ligado al aprendizaje, que pueden fácilmente extrapolar a otros usos de las nuevas tecnologías.  

‐ Por último, y muy significativamente por el carácter de las materias que se imparten desde este departamento, el objetivo será utilizar las TIC como herramientas de trabajo con las que complementar los contenidos de la asignatura.  

Los recursos que se utilizarán serán los siguientes:  

‐ Aula virtual de Dibujo Técnico.  

‐ Proyección de elementos visuales y audiovisuales en el aula. 

‐ Utilización de distintos programas de dibujo y diseño tales como AutoCad o GeoGebra, para  la explicación de contenidos y  la ampliación y refuerzo de los mismos. La utilización de estos recursos ayudan enormemente a  la comprensión de los conceptos espaciales por parte de los alumnos dadas las características de las mismas.  

*MEDIDAS COVID:  

- Este curso, dadas las dificultades para cumplir con los contenidos previstos, no se dedicarán sesiones a la formación de los alumnos en programas de diseño ya que requieren de un número considerable de sesiones a lo largo del curso.