j. ovalles; fraseología y periodismo

Upload: picadora-l-rodriguez-bello

Post on 13-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 J. Ovalles; Fraseologa y Periodismo

    1/3

    El UniversalCARACAS,viernes 04 de septiembre, 2015 | Actualizado hace 4'

    J. Ovalles: fraseologa y

    periodismo

    LUISA ISABEL RODRGUEZ BELLO| EL UNIVERSALviernes 4 de septiembre de 2015 12:00 AMDice Roland Barthes, en El placer del texto, que el texto debeprobarme que me desea, que la escritura es ciencia de los goces

    del lenguaje, su Kamasutra. Placer he sentido al escuchar lasparcas palabras con que Josefina Falcn de Ovalles (JFO) me da sulibro: Fraseologa del castellano en el discurso periodsticovenezolano. Placer de tocarlo con mis manos, mirar la portada,sentir el olor fresco de libro recin salido de imprenta, apreciar lamente de liebre de la autora a sus 96 aos. La reina de lahospedera me recibe risuea. Disfruto su PH, que atesora parte dela historia de la pintura en Venezuela, y signos que evocan el halode las casas donde las normas de cortesa se mantienen en pie.

    Ella y su esposo Omar Ovalles son los anfitriones de esa Casa decultura y urbanidad, donde la pasin por las artes, las bellas letrasy el coqueteo con el visitante crea atmsfera propicia para elcomentario del lenguaje del venezolano', y, en particular, lafraseologa en el discurso periodstico, tema que nos ocupa. Elplacer del texto crece, cuando, ya en mi casa, leo el libro, que meobliga a triple accin: afectiva, porque los sentimientos corren

  • 7/26/2019 J. Ovalles; Fraseologa y Periodismo

    2/3

    parejo con la lectura; conductual, porque se me impone la tareade decir algo sobre ese texto; cognitiva, porque el libro obliga a laexgesis interpretativa.

    La metdica rigurosa genera un corpus a partir de los peridicosms difundidos en el pas: El Universal, El Nacional, ltimasNoticias, El Mundo, Correo del Orinoco, Tal cual, VEA, Ciudad CCS,etc.; y refiere antecedentes investigativos: las monumentalesobras de Julio Casares y ngel Rosenblat. Del siglo XIX, obras dela flor y nata de nuestra intelectualidad: Rafael Mara Baralt,Arstides Rojas, Julio Calcao, Gonzalo Picn Febres, LisandroAlvarado y Silva Uzctegui. Del siglo XX, E. Coseriu, M. J. Tejera,A. Vizcano, V. M. Ovalles, Erminy Arismendy, R. M. Rosales, R.Nez, F. Javier Prez. El objeto de estudio, de terminologa

    inestable, habla de expresiones pluriverbales, expresionesfraseolgicas, unidades fraseolgicas. La autora selecciona esteltimo, "el uso ms extendido". Sus caractersticas distintivas: lasvariaciones de sus unidades y las versiones diferentes de unaunidad. Ilustra el anlisis en un organizador grfico en forma detabla de dos filas, que visualiza la exgesis e internaliza lametdica. La primera fila incluye las categoras: "Enunciacin de launidad fraseolgica, como se expresa en nuestra lengua; No. de lamuestra; Actualizacin de la unidad fraseolgica por el usuario. Lasegunda tiene dos columnas: la primera porta 5 categoras:

    Fuente, Fecha, Material, Autor, Referencia; la segunda, dos: Cita yNota. A cada instancia de enunciacin de la unidad fraseolgica sele aplica el procedimiento y se comenta. La superestructura dellibro, publicado por la Agencia Venezolana de Noticias en el2015, se organiza en captulos que exponen estudios sobre eltema en Espaa y su repercusin en nuestro pas; clasifican lasunidades fraseolgicas, colocaciones, locuciones, refranes, citas yunidades especiales y explican su ocurrencia.

    Es libro para pblico diverso: periodistas cuyos decires genera elcorpus; maestros y formadores de maestros obligados a valorar elpotencial creativo de la lengua. Potencial ya "palabra en eltiempo" (tomando la expresin de Machado como palabracodificada y fijada en textos, aunque conscientes de que el poetaalude a la eterna palabra potica). Potencial ya abierto a nuevasconfiguraciones fraseolgicas que se reacomodan en relacin conel tiempo, el espacio, los usuarios, el sentido. Libro para amantes

  • 7/26/2019 J. Ovalles; Fraseologa y Periodismo

    3/3

    de su lengua.

    JFO, a ratos, dilucida los caminos colonizadores de la lengua de laHispania Fecunda. En otros, muestra caminos descolonizadores,cuando el hablante de la zona trrida hace de las suyas, se apropiade la fraseologa, altera su sintaxis, semntica o pragmtica, y laincorpora al Espaol de Venezuela dejando rastros interculturalesde las aejas formas. Con broches de oro, el libro cierra con unndice de las fraseologas indagadas, ocasionando su lectura otrogoce ante la riqueza y audacia de la lengua.

    JFO ampla la visin sobre los repertorios lingsticos. Puesta en elojo del huracn, sorprende con una nueva veta investigativa dellenguaje en contextos de diatriba, baado con calor poltico y

    humor, lejos de pacatera, lo que hace con un estilo y sellopersonal. Le style est l homme mme,deca Buffon. En efecto,existe una vieja cualidad retrica, propia del buen decir paraatrapar lectores, que los retricos llaman gratia, razn de lavenustas(lo bello, lo propio de Venus). La gratiaes parte dellenguaje figurado, apartado del modo corriente de hablar, da color,insina, distingue. Asocio el placer de leer este texto de JFO con lavirtud de la gratia, como su condicin textual estilstica msrepresentativa, amn del sustancial aporte lingstico.

    [email protected]