jaime rodríguez barroso abogado e investigador · pdf filese declaraba vasallo del rey...

30
EL SEÑORÍO DE SEDELLA Y SU TRUEQUE POR COMARES Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador RESUMEN En 1492, la villa de Sedella fue señorío de D. Diego Fernández de Córdoba, Alcaide de los Donceles, por merced de los Reyes Católicos. Veinte años después, en 1512, le fue trocada por la Reina Dª Juana, a pesar de la fuerte oposición de la ciudad de Málaga, por la realenga villa de Comares. Los últimos tres años de señorío, el pueblo de Sedella vivió bajo el férreo gobierno del hermano del Alcaide, D. Pedro Fernández de Córdoba, a quien se la había cedido en garantía de pago de una fuerte deuda que el Alcaide había contraído con él. Palabras claves: Sedella, Comares, Marqués de Comares, Alcaide de los Donceles. SUMMARY: In 1492, Sedella belonged to Diego Fernández de Córdoba, Alcaide de los Donceles, due to the politics carried out by the Catholic King and Queen. In 1512, Sedella was changed for Comares by the Queen Doña Juana, in spite of the strong opposition of the city of Málaga. During the last three years Sedella lived under the strong government of his brother, Pedro Fernández de Córdoba. Key words: Sedella, Comares, Marqués de Comares, Alcaide de los Donceles. Isla de Arriarán, XXXV, pp. 47-67

Upload: nguyennhi

Post on 30-Jan-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 1

El sEñorío dE sEdElla y su truEquE por ComarEs

Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador

resumeN

en 1492, la villa de sedella fue señorío de d. diego Fernández de Córdoba, alcaide de los donceles, por merced de los reyes Católicos. Veinte años después, en 1512, le fue trocada por la reina dª juana, a pesar de la fuerte oposición de la ciudad de málaga, por la realenga villa de Comares. Los últimos tres años de señorío, el pueblo de sedella vivió bajo el férreo gobierno del hermano del alcaide, d. Pedro Fernández de Córdoba, a quien se la había cedido en garantía de pago de una fuerte deuda que el alcaide había contraído con él.

Palabras claves: sedella, Comares, marqués de Comares, alcaide de los donceles.

summary:

in 1492, sedella belonged to diego Fernández de Córdoba, alcaide de los donceles, due to the politics carried out by the Catholic King and Queen. in 1512, sedella was changed for Comares by the Queen doña juana, in spite of the strong opposition of the city of málaga. during the last three years sedella lived under the strong government of his brother, Pedro Fernández de Córdoba.

Key words: sedella, Comares, marqués de Comares, alcaide de los donceles.

Isla de Arriarán, XXXV, pp. 47-67

Page 2: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 2

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

Nb. al no estar foliado el extenso documento del archivo Histórico Nacional, signado aHN. Consejos. Leg.11519, P.84, nos hemos visto preci-sados a numerarlos, por lo que a continuación de cada nota a pie de página se hace constar entre paréntesis, las páginas correspondientes.

La merced de Sedella La formación del topónimo sedella, se desarrolla a partir del vocablo

latino “sedes” (lugar, emplazamiento) que con el diminutivo “ille” (pequeño) configura “sedes-ille”, que puede definirse como pequeño emplazamiento, e incluso como convento o construcción religiosa. a lo largo de la edad media el nombre sufre diversas modificaciones que nos han dejado muchas trascripciones castellanas tales como Xedalia, Xedelia o Xedilia. en el siglo XV la letra X fue sustituida en numerosos vocablos por la s, pasando a ser sedalia, sedelia o sedilia e, igualmente una posterior transformación, ya en el siglo XVi, de “li” por “ll”, terminó configurando definitivamente el nombre de sedella, 1 lógicamente, carece de justificación semántica ni his-tórica una versión popular que pone en boca de la reina isabel la Católica la frase “sé de ella” como origen del nombre de la villa.

era un joven de 19 años de edad, diego Fernández de Córdoba y arellano, alcaide de los donceles y señor de Lucena, cuando en abril de 1483, fue atacado por el rey boabdil de granada, en su propio feudo. No le acompañó la suerte al rey musulmán y, en contra de su voluntad, no se produjo el esperado factor sorpresa en el ataque, ya que el alcaide, a través de su red de espías y colaboracionistas, había tenido conocimiento previo de las intenciones reales, y gracias a la gran ayuda militar que obtuvo de su tío, el conde de Cabra, los granadinos no solo fueron derrotados sino que el rey boabdil, que se había ocultado entre la maleza de un arroyo, fue descubierto por soldados del alcaide y del conde de Cabra y hecho prisionero. Llevado a presencia del rey Católico, que con tal motivo se

1 CHaVarría Vargas, j.a. “aspectos de la vida religiosa (cristiana y musulmana) en la toponimia medieval de la axarquía malagueña”. Jábega nº 67. málaga, 1990

Page 3: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 3

había desplazado desde madrid a Córdoba donde llegó el 9 de mayo, una vez más, acreditó sus dotes de estratega y político y considerando que era preferible pelear contra un ejército dividido y con sus jefes enfrentados, a que estuviera unido y bajo un solo mando, firmó con el rey boabdil unas capitulaciones y lo puso en libertad2.

unos años después, en abril de 1487, nuevamente encontramos al alcaide de los donceles y a su tío el conde de Cabra, coadyuvando personal-mente y con sus gentes en el asedio a la ciudad de Vélez-málaga,3 durante el que sufrieron uno de sus peores sobresaltos cuando en una algarada de los moros, con inusitada rapidez, se acercaron peligrosamente hasta las proximidades de la tienda real, matando a uno de los pajes, y cual no sería la sorpresa de los nobles que acompañaban al monarca, al ver cómo don Fernando empuñando su espada, subía a su caballo y perseguía a los muslimes con gran peligro de su propia vida. salieron disparados en sus corceles logrando detenerlo y, una vez en la tienda real, sin poder conte-nerse, cortés y respetuosamente, le reprocharon su conducta haciéndole ver que al poner en peligro su propia vida, también exponía la de su ejército y la de todo su pueblo.

2 Tras caer prisionero de los cristianos, el rey boabdil firmó con fecha 5 de julio de 1483, unas capitulaciones impuestas por el rey Fernando, en las que, entre otras imposiciones, se declaraba vasallo del rey cristiano, se obligaba a pagarle anualmente un tributo de 12.000 doblas de oro, se comprometía a entregarle los cristianos que tuviere cautivos, así como a colaborar en la lucha contra los seguidores de su padre. en el mes de octu-bre del mismo año, el rey Chico, como pupularmente se le conocía, regresó a tierras nazaríes, estableciéndose en Vélez-blanco, al tener ocupado el trono de la alambra su padre muley Hacén (LÓPez de CoCa CasTaÑer, je. “La conquista de granada: el testimonio de los vencidos” en Norba, Revista de Historia, 2005).

3 entre los numerosos nobles que acompañaron a Fernando el Católico en la conquista de Vélez y en la posterior de málaga, figuraban, el maestre de santiago, d. Fadrique enríquez; el marqués de Cádiz, d. rodrigo Ponce de León; el marqués de Villena, d. diego López Pacheco; el duque de Nájera, d.Pedro manrique; el adelantado de andalucía, d.Pedro enríquez, el conde de benavente, d. rodrigo Pimentel; el maestre de alcántara, d.juan de estúñiga; el conde de Feria, d. gómez suárez de Figueroa; el conde de ureña, d. juan Téllez girón; el conde de Cabra, d. diego Fernández de Córdoba; el alcaide de los donceles, d, diego Fernández de Córdoba y arellano; el marqués de moya;el conde de Cifuentes; el conde de ribadeo; el conde de oropesa, el conde de osorio; el conde de medellín; etc

Page 4: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 4

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

en el mes siguiente, ya rendida Vélez y su comarca, también participó el alcaide muy activamente, en el largo asedio y conquista de la ciudad de málaga.

del mismo modo que había combatido a las fuerzas árabes, al frente de su propia hueste en la campaña de 1487, continuó haciéndolo hasta la culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción del reino nazarí granadino. a la Corona, junto con la aniquilación del po-der musulmán, le llegó el momento de los agradecimientos y de las justas compensaciones, por ello, entre el 20 y 25 de junio del mismo año, los reyes Católicos, desde su estancia en guadalupe, otorgaron numerosas cartas de privilegios para recompensar los muchos servicios recibidos de los nobles y caballeros que habían participado en tantos años de contienda, entregando en calidad de señorío muchas de las villas conquistadas. Poco después de con-quistar las ciudades de Vélez y de málaga los monarcas, en 1488, asignaron los pueblos que habían de incluirse en las jurisdicciones de ambas ciudades de haciendo constar que serían los mismos que habían tenido cuando eran moras, pero estas palabras dadas en aquel momento no fueron cumplida con exactitud, ya que la Corona se reservó una serie de villas y lugares que, habiendo perteneciendo a estas dos ciudades, serían entregadas a diversos nobles. Los lugares de Canillas de aceituno, Árchez, Corumbela, sedella, algarrobo, salares y beniscalera que en la administración musulmana habían pertenecido a Vélez, pasaron a la jurisdicción señorial.

al margen de las consideraciones y valoraciones que los reyes Ca-tólicos tuvieron sobre la apreciación de los servicios prestados por los destinatarios de las villas y tierras que otorgaban en calidad de señoríos, hubo dos factores de gran trascendencia a la hora de seleccionar estos lugares. de un lado, la disposición orográfica y la dificultad de comunica-ción y acceso, pudieron ser determinantes, para que, en algunos casos, la Corona se desprendiese de tierras en las que el control de los mudéjares fuera extremadamente difícil. el segundo factor fue tratar de evitar con-centraciones territoriales en manos de particulares, que pudieran conllevar un incremento del ya importante poderío señorial, mediante una cierta dispersión de territorios. un ejemplo de ello lo encontramos en los propios alrededores de sedella, así tenemos que los términos de Canillas de acei-

Page 5: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 5

tuno y Árchez, ambos señorío del Conde de Cabra, están separados por los de sedella y salares; los de algarrobo y salares –señorío de los enríquez de ribera– están divididos por el realengo de arenas y el propio sedella queda incrustado entre Canillas de aceituno y salares.

Los reyes don Fernando y dª isabel, dictaron una real Cédula en guadalupe el 25 de junio de 1492, por la que concedían a diego Fernán-dez de Córdoba, a la sazón Vi alcaide de los donceles, la villa de sedella. era esta una merced real plena y absoluta, por la que el alcaide pasaba a ser titular de todo cuanto constituía, correspondía o había en la villa y perteneciera a la Corona:

…la Villa de Sedelia q.es en el Nuestro Reyno de Granada con su Castillo e fortaleza e todos sus terminos e tierras, destritos e territorios, e con todos sus vasallos q. en ella e en sus terminos agora ahí e oviere de aquí adelante ….. e con las casas, huertas, Corrales,Viñas e tierras labradas e non labradas q. son nuestras e nos pertenecen en la dha Villa e sus terminos e tierras e con los Prados e dehesas e abrevaderos e Exidos e Sotos e Arboles frutuo-sos e infrutuosos e Montes e pastos, Rios, molinos, fuentes e aguas corrientes e estantes e manantes… 4

La merced no consistía únicamente en la propiedad y derecho de ex-

plotación de estos numerosos bienes físicos que hasta ahora pertenecían a la Corona, sino que la integraba un conjunto de preeminencias, privilegios y prerrogativas, intrínsecamente unido al concepto de señorío, tales como el imperio de la autoridad jurisdiccional, pues también se le concedía … la Justicia, Juredicion Cevil e Criminal, alta e vaja, e mero mixto Impe-rio…es decir, se le atribuía el poder nombrar jueces; la facultad de juzgar en primera instancia y en grado de apelación, tanto en los litigios civiles como en las cuestiones penales; dictar las correspondientes sentencias y ejecutar su cumplimiento; se le otorgaba la potestad de cobrar impuestos, percibir rentas, disfrutar de derechos y pechos, etc.

4 aHN. Nobleza. adm. archivo histórico. Leg. 180. d.5. F.1v.

Page 6: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 6

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

No concedieron los reyes Católicos una donación simple y llana, con algún que otro límite o condición como seguidamente veremos, pues, no se obligaba a la conservación total o parcial de los bienes durante más o me-nosn tiempo, tampoco lo era temporal, ni tan siquiera vitalicia. La merced que se hacía trascendía a la propia vida del donatario y, jurídicamente, no tenía “marcha atrás”, pues, todas las cosas que la constituían eran…

…vuestras e de vuestro herederos e subcesores por juro de heredad, para siempre jamas e para que si quiserdes todo o en parte lo po-dades dar e donar, empeñar, vender, trocar e cambiar e enagenar, renunciar e traspasar … con qualquier o qualesquier personas e facer de ello y en ello todo lo q. quisierdes e por bien tovierdes asi como de cosa vuestra propia avida e adquirida p justo titulo y buena fe...

Cierto es que este amplio abanico de bienes y derechos, también tenía

algunos límites aunque, realmente, escasos, así, se le prohibía al alcaide y a los futuros señores de la villa, la construcción de fortaleza o castillo alguno dentro o fuera de la localidad …no podais Vos ni Vuestros herederos labrar ni edificar de nuebo en la dha Villa e Fortaleza, Fortalezas algunas mas de las q. agora ay sin nuestra licencia e mandado; se le advertía de que si hubiere necesidad de tener escribano público en la villa, tendría que estar en posesión de título concedido por la Corona para poder ejercer su oficio; se hacía constar que las minas de oro, plata o de otros metales que hubiera en el término o hubiese en el futuro siempre serían de pertenencia real, así como todo aquello que, de por sí, … pertenescen a nuestra preheminencia e Soberania Real. Quizás, la restricción que se imponía al poder jurisdiccional del alcaide que más afectaba a los vecinos de sedella, fue, precisamente, una que se quebrantó numerosas veces, dando lugar a quejas y pleitos por parte de los súbditos; era la referida al pago de los impuestos que habían de pagar los vecinos moros de la villa, 5 dichos impuestos no debían superar a los que habían venido pagando al rey de granada, pues, así había sido

5 en un censo de 1512, la población de sedella era de 98 vecinos, todos moriscos

Page 7: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 7

Page 8: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 8

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

prometido en la fecha de la rendición en 1487:….segund lo q. con la dha Villa tenemos asentado e mandamos capitular al tiempo q. la dha tierra ganamos de los moros, non nos han de dar e pagar otros derechos algunos de mas de los q. pagaban al Rey Moro de Granada.

***

el enriquecimiento era, evidentemente, el objetivo principal que per-seguían los señores cuando conseguían la jurisdicción sobre villas, lugares y tierras por los servicios que habían prestado a la Corona. generalmente, los moriscos preferían los lugares de señorío a los realengos porque en ellos encontraban mayor libertad de movimientos y mas posibilidades de man-tener, aunque subrepticiamente, sus armas costumbres y rituales religiosos gracias a que los señores practicaban una política de menor rigorismo en la aplicación de las muchas normas restrictivas que emanaban de la Corona, pero ello, no era por la bondad o sentimiento humanitario del señor, sino por el afán egoísta de evitar el despoblamiento que las huidas a allende el mar ocasionaban, y mantenerlos como elementos de producción, como verdaderos sujetos fiscales. a mayor población, mayor recaudación y mayores ingresos por impuestos, sanciones, etc. Las mas importantes rentas que obtenía diego Fernández de Córdova en sedella eran las procedentes de los impuestos reales que de forma expresa, la Corona le había cedido (rentas reales o regalianas) concretamente, las tercias, las alcabalas, las penas de cámara, etc. que supo-nían más del 85 por ciento del total de sus ingresos, procediendo el resto de las ventas y arrendamientos de sus propios bienes. La renta obtenida entre octubre de 1511 y octubre de 1512, ascendió a un total de 134.464,50 mara-vedíes de los que 13.636,00 fueron pagados a la iglesia de málaga6

aunque sedella fue concedida al alcaide de los donceles y este era el que figuraba en todos los documentos oficiales como titular del señorío, a partir del año 1509 quien realmente lo rigió fue su hermano Pedro Fernández de Córdoba, pues, no muy boyantes tenían que ir los negocios del alcaide cuando en dicho año se vio en la necesidad de empeñar la villa de sedella a su herma-

6 aHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (Pág.33-34)

Page 9: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 9

no, en garantía de unos préstamos, de los que seguidamente nos ocuparemos, que este le había hecho por importe de 2.150.000 mrs. esta pignoración de la villa suponía de facto la pérdida de todos los derechos jurisdiccionales, en tanto durara la deuda y, consecuentemente, que fuera el hermano el que directamente se beneficiara de las rentas de la villa y de sus tierras, ya que estas rentas no serían percibidas por el hermano como pago parcial de la deuda, sino en calidad de intereses devengados por el principal.

a poco de hacerse cargo del señorío de sedella, Pedro Fernández de Córdoba, incrementó las rentas que tenían que pagar los vecinos mo-riscos, lo cual produjo un general descontento vecinal que se manifestó en numerosas protestas y quejas, ya que no se habían dado razones que justificaran el aumento de la presión fiscal, de tal modo, que al no tenerse en consideración por las autoridades locales tales quejas, algunos de los vecinos abandonaron la villa y se trasladaron a la cercana localidad de almayate, con la intención, por supuesto no manifestada, de huir al magreb tan pronto como se presentara la ocasión.

Con estos aumentos impositivos se conculcaban las capitulaciones hechas por los reyes Católicos, a cuyo tenor, los titulares de señoríos no podían cobrar a los moros avecindados en sus términos, más rentas que las que habían venido pagando al rey granadino. según el morisco y regi-dor de sedella, diego de montefrío, en un interrogatorio que sufrió como consecuencia de la valoración que se hizo de sedella, manifestó que las últimas rentas anuales que se pagaron al rey moro ascendieron a 36.000 maravedíes mas 50 fanegas de cereales (10 fanegas de trigo, 20 de cebada y 20 de alcandía), pero, sabedores los reyes Católicos de que estas declara-ciones nunca se correspondían con la realidad, aumentaron estas rentas a 60.000 maravedíes mas 15 fanegas de trigo, 50 de cebada y 15 de alcandía.7 estas cantidades habían sido respetadas por el el alcaide de los donceles, pero su hermano Pedro las modificó en el año 1511 al llegar a un forzado acuerdo con los vecinos, consiguiendo que le pagaran 51.000 maravedíes anuales y además pagaran el tercio de los diezmos a la iglesia. ambos pagos superaban con creces los 60.000 maravedíes que venían pagando.

7 aHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (p.71)

Page 10: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 10

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

Las numerosas quejas, protestas y testimonios que ofrecieron los veci-nos de sedella cuando esta volvió a ser realenga, sobre la actuación de Pedro Fernández de Córdoba, vinieron a desmentir en cierto modo, el popular mito de que se vivía mejor bajo el régimen señorial que en el realengo.

La deuda del alcaide con su hermano

diego Fernández de Córdoba, alcaide de los donceles y señor de se-della, había recibido de su hermano Pedro un importante préstamo por importe de un millón de maravedíes. en garantía de su devolución, diego le entrega en calidad de empeño, pignoración o hipoteca, la villa de sedella suscribiendo con fecha 13 de noviembre de 1509, una Carta obligación por la que reconocía la deuda y se comprometía él personalmente y com-prometía a sus descendientes y sucesores con todos sus bienes presentes y futuros a pagarla

……y para que vos, el dho Pedro fernandez mi Sr., seguro seais que vos pagaré los dhos mrs. segund dho es, vos obligo e hipoteco por expecial hipoteca la Villa de Sedella con su termino e Juredición alta e baja, mero mixto imperio…

Hasta tanto no devolviera los maravedíes prestados, el alcaide de los

donceles concertó con su hermano que le pagaría en calidad de intereses del capital, todas las rentas, diezmos y derechos que él percibía de sedella, más lo que recibía del Cortijo del molinillo y de las Hazas de illanes en el término de la villa de espejo, así como los 20.000 mrs. que venía cobrando cada año de las rentas de la villa de Castro del río y 5.000 que percibía de la renta del aceite de Córdoba, cantidades todas ellas que el mismo Pedro se encargaría de recaudar.8

después de este préstamo recibió otro por importe de 1.150.000 mrs. entregándole en garantía del pago y por el concepto de intereses, las rentas anuaes de la villa de Lucena que ascendían a unos 115.000 mrs. anuales.

8 aHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (p.234)

Page 11: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 11

Page 12: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 12

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

además de estos dos préstamos, con motivo de la boda de Pedro Fer-nández de Córdoba con maría Carrillo, diego les prometió una dote de quinientos mil mrs. lo que elevaba la deuda a 2.650.00 mrs. de esta dote, diego pagó 375.000 mrs, por lo que la deuda final quedó establecida en 2.325.000 mrs.

Como garantía de pago de esta fortuna, el alcaide se comprometió a mantener la propiedad de todos los bienes que le había hipotecado, de tal forma que ni él, ni sus descendientes o sucesores podrían cambiarlos ni enajenarlos, lo que significaba que para el pago del principal de la deuda tendría que buscar otros recursos económicos, y si se tiene en cuenta que casi todo el resto de bienes que poseía formaba parte de un mayorazgo, que era indivisible e inenajenable, resultaba bastante difícil hacer frente a tan desmesurada cantidad.

en diciembre de 1512, se produjo un hecho que, sin ser único, era poco habitual: el trueque de dos villas. en este caso fueron las villas de sedella y de Comares, La consecuencia inmediata fue que sedella dejaba de ser señorío del alcaide de los donceles, cambiaba de jurisdicción y pasaba a ser realenga, mientras que por el contrario, Comares al serle entregada al alcaide, dejaba de pertenecer a la Corona y pasaba a la jurisdicción señorial; pero este importante cambio no afectó sustancial-mente a las relaciones económicas bilaterales de los hermanos, ya que todas las obligaciones y compromisos que había contraído el alcaide a favor de su hermano, relativos a sedella, fueron trasladados a la villa de Comares.

en el año 1518 fallece diego Fernández de Córdoba, alcaide de los donceles, al que la reina dª juana, días después de haberse producido el trueque, había nombrado marqués de Comares, y le hereda su hijo Luis Fernández de Córdoba, ii marqués de Comares, quién consigue en el año siguiente reunir el dinero necesario para, fiel a la promesa de su difunto padre, saldar la gran deuda. Para ello, envió a un apoderado llamado Pedro Fernández de baena, al monasterio de san jerónimo de Valparaíso, sito en la sierra de Córdoba y, ante notario público y testi-gos y en presencia del prior del monasterio, fray juan de moya, el día 19 de enero de 1519, hizo un relato amplio y detallado de los beneficios

Page 13: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 13

económicos que habían producido en estos últimos años, los bienes del fallecido marqués, de los cuales, el único beneficiado había sido Pedro, su hermano y que, para poder liberar dichos bienes de los embargos, hipotecas y demás cargas que sobre ellos pesaban, los albaceas testa-mentarios usando de las facultades que les otorgaba el testamento del fallecido padre, habían reunido todos los bienes, hoy pertenecientes a Luis Fernández de Córdoba, que no estaban incluidos en el mayorazgo y lo habían vendido para recaudar el capital necesario con el fin de liquidar las cuentas del endeudamiento.

este acto de depósito se hacía en el mencionado convento o monasterio debido a que Pedro Fernández de Córdoba no se encontraba en la ciudad de Córdoba ni tampoco en la de Lucena, donde habitualmente residía, siendo el monasterio de san jerónimo el lugar que se consideraba más seguro para la guarda y custodia de esta enorme cantidad de dinero. Como era normal en aquella época por la inexistencia del papel-moneda, la consignación del importe debido, se efectuó en moneda metálica de uso corriente, para ello, el enviado del marqués, Pedro Fernández de Lucena, puso sobre una mesa varios pequeños sacos de recio tejido, talegones de lienzo, conteniendo las siguientes monedas:

Zinco mil y trecientas e zinquenta ducados de oroe ziento e una doblas de oro castellanas e siete castellanos de oro y ziento e sesenta y siete Rs e medio de plata y ziento e zinquenta mrs en dineros

Todas ellas sumaron 2.202.856 mrs. menos 2.956 mrs. que había de mengua la cantidad que se depositaba realmente era de 2.199.900 mrs.

que montó toda esta dos quentos e do- cientas e dos mil e ochocientos e zinqtª e seis mrs, en la qual dha Moneda dixo que havia de menguas dos mil e nueveztos e zinquenta e seis

Page 14: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 14

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

mrs. por manera que quedaron dos qtos, e ziento e noventa e nueve mil enuevezientos mrs9

el prior del convento aceptó dicho depósito para su posterior entrega a Pedro Fernández de Córdoba, y el sr. Fernández de Lucena aseguró que, tan pronto como Pedro Fernández de Córdoba aceptara el reseñado importe, volvería al monasterio con la cantidad de 125.000 mrs. que aún faltaba para completar el importe total de la deuda. Todo ello se hizo ante el notario de la reina dª juana y del rey d. Carlos, su hijo, johan rodrí-guez de Trujillo.

Pocos días después, antes de lo previsto, jorge de morales, criado del marqués de Comares, se presentó ante el Prior monacal, a quién hizo en-trega de los 125,000 mrs. que faltaban10 y, finalmente, con fecha 2 de mayo del mismo año, en el propio monasterio de s. jerónimo, Pedro Fernández de Córdoba, recibe el dinero, que es contado de conformidad, y otorga una carta amplia y reiterativa por la que considerándose totalmente finiqui-tado, renuncia en nombre propio, de su mujer y de sus futuros herederos y sucesores a efectuar cualquier clase de reclamación presente o futura sobre la totalidad o parte de la deuda, por haber quedado total y absolu-tamente extinguida11

*** La totalidad de habitantes de sedella era de moriscos o cristianos nue-

vos que no conocían la lengua castellana y, mucho menos, las leyes por las que tenían que regirse, por ello, cuando precisaban formalizar algún tipo de contrato, desconfiaban de los cristianos viejos y requerían la presencia de un profesional que les ofreciera garantía de que los documentos que iban a firmar serían fiel reflejo de lo que se había hablado y acordado por

9 aHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (pp.243-244) en el documento no se especifica la causa de esta disminución.

10 aHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (p. 248)11 aHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (pp.260-277)

Page 15: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 15

las partes contratantes. Habitualmente este profesional era un cristiano nuevo que había estudiado y conseguido el nombramiento de escribano e intérprete de lengua arábiga, pero no obstante, cuando se encontraban involucrados en un pleito de gran complejidad o trascendencia, o se veían imputados en causas criminales, recurrían para su defensa a un licenciado o notario cristiano viejo, ya que todos ellos reconocían que eran mas ver-sados en leyes y poseían mayores conocimientos procesales.

este desconocimiento del idioma era, a veces, utilizado para justificar el incumplimiento de normas que no les interesaban. a título de ejemplo, por su trascendental importancia, sucintamente expondremos que en 1487, se exigió en la zona occidental recientemente conquistada del reino de granada, es decir, la provincia de málaga, la entrega de todas las armas, cuchillos, espadas, ballestas, lanzas, etc. que aún seguían en poder de los musulmanes. al no cumplirse satisfactoriamente las normas dadas, los reyes escribieron desde murcia el 6 de junio de 1488, a los corregidores de málaga, Vélez, ronda y marbella, recordándoles la obligación que tenían los moros de en-tregar todas las armas que poseyeran. ante el temor de posibles rebeliones en esta zona ya pacificada, se imponían castigos durísimos a aquellos que no obedecieren, de tal modo, que la primera infracción de esta norma se sancionaría con el pago de una fuerte cantidad dineraria, en caso de reinci-dencia el trasgresor recibiría como castigo cien azotes y en el supuesto de una tercera vulneración la pagaría con la muerte12. Todo ello, no obstó para que los musulmanes continuaran poseyendo ilícitamente armas, que escondían en los sitios mas insospechados, como se demostró en el levantamiento de 1500-1501. Tras esta revuelta, fueron constantes las normas que perseguían la tenencia ilícita de armas, poniendo especial énfasis en las ballestas, por su peligrosidad y por la gran habilidad de los moriscos en su uso.

eran frecuentes las escapadas de moriscos por el mar hacia tierra ma-grebí. en el mes de mayo de 1509, muchas familias moriscas de benahavís lograron huir al norte de África, llevándose sus bienes y sus armas con

12 LoPez de CoCa CasTaÑer. j.e. “Los moriscos malagueños, ¿una minoría armada?” en Estudios sobre Málaga y el Reino de Granada en el V Centenario de la Conquista. p.331. málaga, 1987.

Page 16: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 16

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

numerosas ballestas; en el mes siguiente, los moriscos de ojén masivamen-te, consiguieron, igualmente, escapar con sus armas y pertenencias. Por otro lado, muchos de los registros domiciliarios que se hacían resultaban estériles, pues las armas, lógicamente, no las guardaban en sus viviendas, sino que solían tenerlas en los campos debidamente camufladas. Todas estas circunstancias obligaron a la reina dª juana y a su padre d. Fernan-do, a dictar una serie de disposiciones entre 1511 y 1513 obligatorias en todo el reino de granada, sin distinción de territorio realengo o señorial, para lograr la detención del reguero de huidas allende el mar, así como para conseguir un efectivo desarme de los moriscos, aunque también se permitiera, excepcionalmente, que en determinadas circunstancias, bien por el cargo que ocupara o por la índole del trabajo que realizara, algunos moriscos, de la entera confianza de los corregidores y señores, pudieran continuar siendo poseedores y portadores de armas.

a pesar de todas estas prohibiciones, los moriscos continuaban teniendo armas en los escondrijos, lo que obligó a que en el año 1522, Carlos i, ordena-ra una investigación en el corregimiento de málaga y Vélez para averiguar los cristianos nuevos que ilegalmente poseían armas, los lugares donde las escondían y qué clases de armas eran las que tenían. esta pesquisa se lleva a cabo solo en los territorios realengos, excluyéndose los de régimen señorial. el día 9 de junio de 1522, Hernando de Lomas, alguacil mayor de Vélez, siguiendo instrucciones del alcalde mayor, incoa los autos de la ave-riguación y a continuación registra los pueblos de la jurisdicción de Vélez, requisa las armas que descubre, imputa a sus dueños y tenedores, condena a los culpables, nombra depositarios de las armas y con fecha 6 de septiem-bre, da por conclusos los autos. el resultado no satisfizo a los organizadores, pues, en los 13 lugares inspeccionados, solo encontraron a 32 moriscos con un total de 29 ballestas, 10 espadas, 18 puñales, 1 cuchillo, 1 chavarina 1 broquel y 4 lanzas13. en cuanto a los pueblos de la jurisdicción de málaga, fueron investigados casi a la par que los de Vélez, por el escribano del cri-men alonso martín Taregamon, cumpliendo órdenes directas del alcalde mayor de málaga, Francisco de León. Únicamente fue en tres de las villas

13 LoPez de CoCa CasTaÑer. j.e. op.cit. p.341

Page 17: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 17

investigadas, Casarabonela, almogía y sedella, precisamente las de mayor porcentaje de vecinos moriscos, donde se descubrieron armas clandestinas. estas estaban en poder de 21 moriscos y el inventario descubre que fueron 14 ballestas, de las que 7 eran de acero; 3 espadas, 2 cuchillos; 1 puñal y media lanza. Ha de tenerse en cuenta que los lugares de señorío estaban más densamente poblados de cristianos nuevos que los realengos, por lo que esta investigación no se llevó a cabo en el señorío de Canillas de aceituno, Árchez y Corumbela, que, en su día fue concedido al conde de Cabra, y el de algarrobo, salares y benescalera, que fue entregado a los descendientes del adelantado de andalucía, Pedro enríquez, ambos enclavados en la juris-dicción de Vélez. igualmente, el de monda y Tolox, otorgado al marqués de Villena y el de Comares que había pasado a poder del alcaide de los donceles, que fueron sustraídos a la ciudad de málaga. Presumiblemente, estas villas y lugares debían de tener mayores acopios de armas ilegítimas, pues era lección sabida que en las tierras señoriales había menos rigurosidad en la aplicación de estas restrictivas leyes. esta hipótesis viene a refrendarla un hecho bastante significativo: sedella, llevaba poco tiempo en la jurisdicción de málaga, desde 1513, hasta entonces había sido lugar de señorío y, resulta que de los 21 moriscos detenidos en toda la jurisdicción de málaga, 12 lo fueron en sedella y que de las armas requisadas, 10 ballestas, entre ellas las 7 de acero y uno de los cuchillos se aprehendieran también en sedella.

El trueque de Sedella por Comares

Fugaz duración la que tuvo el señorío de sedella, apenas 20 años, pues, en 20 de diciembre de 1512, una provisión real firmada en Logroño por Fernando el Católico y por el secretario de la reina miguel Pérez de almazán, recogía el deseo de la reina doña juana de intercambiar con diego Fernández de Córdoba, alcaide de los donceles, por los muchos y buenos servicios que había prestados tanto en la lucha contra los moros en la plaza africana de Tremecén, como en el reino de Navarra, la villa y fortaleza de Comares, perteneciente a la real jurisdicción de málaga por la suya de sedella

Page 18: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 18

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

….mi merced y/ voluntad es de exhimir y apartar y por la presente exhimo y aparto de la zibdad de Malaga, la Villa y fortaleza de Comares de que yo obe fho mrd a la dicha Zibdad para q. fuere tierrra y juridición della, y asi exhimida y apartada ….. mi merced y voluntad es de trocar con el la villa y fortaleza de Sedella con los vasallos, Justª y Juridición, pechos y dros y otras cosas de Señorío della anejos y pertenecientes que es del dho Alcayde y de su Patri-monio por la dha villa y fortaleza de Comares que es mia y de mi Patrimonio Real con la Justª, Juridición Zevil y Criminal, rentas y pechos y dhos a ella anexas y pertenecientes, y por la presente do y cedo y traspaso en Vos el dho Alcaide de los donceles la dha villa y fortaleza de Comares con los vasallos, Justicia, Juridición Zevil y Criminal, Rentas, pechos y dros y otras cosas al señorío y propiedad della anexos / y pertenecientes en el dho trueco por la dha villa y fortaleza de Sedella,Justª y Juridon y rentas della para que sea suya y de sus herederos y subcesores o de aquel o aquellos que del o dellos obieren titulo o cabsa y para que la pueda vender y trocar y cambiar y enagenar y hacer della y / en ella todo lo que quisiere y por bien tobiere como de cosa suya propia, libre y desembargada y la tenga y posea segund y como y por la forma q. tenia a la dha Villa de Sedella. Y recivo del dho Alcayde en el dhjo trueco la dha villa de Sedella con su fortaleza, Justª, y Jurisdon, rentas y otras cosas al señorio dellas anexas y pertenecientes y asi recevida hago mrd de la dha Villa y fortaleza de Sedella y Justª y Juridon della a la dha Zibdad de Malaga para que la tenga por su tierra y Ju-ridición para agora y para siempre jamas segund y como y de la manera q. tenia la dha Villa de Comares y fortaleza della y segund y como la tenia el dho Alcayde de los Donceles14

si comparamos este documento con el que firmaron los reyes Católi-cos en 1492 concediéndole el señorío de sedella, vemos que los derechos y prerrogativas que disfrutaba diego Fernández de Córdoba en esta última

14 HN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (pp.15-17)

Page 19: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 19

villa son, prácticamente los mismos que, a partir de este momento, va a disponer en Comares, entonces los poseía como alcaide de los donceles y ahora los tendrá con el añadido título nobiliario de marqués de Comares.15 La real orden del trueque de Comares por sedella, originó una importante reacción de los concejos de las ciudades de málaga y de Vélez. La primera se opuso abiertamente al no aceptar la pérdida de la villa de Comares que desde hacía 24 años pertenecía a su jurisdicción, es decir, desde que los reyes Católicos se la asignaron en 1488. Por su parte Vélez, se opuso reclamando la villa de sedella alegando que le había pertenecido admi-nistrativa y jurisdiccionalmente antes de la conquista cristiana y a esa misma situación jurídica y administrativa debía de volver.

sabedora la Corona de que su decisión provocaría reacciones encon-tradas en ambas ciudades, sobre todo en la de málaga, pues ya había expe-riencia de la agresividad de los malagueños cuando en 1509 se les separó de su jurisdicción las villas de Tolox y monda para entregárselas al marqués de Villena,16 intento paliarlas dejando indubitada constancia en el mismo documento, a modo de compensación, que la villa de sedella pasaría a la jurisdicción malacitana. además, adoptó otras medidas persuasivas, como la de declarar que la concesión del señorío de Comares no llevaba incluida ni las tierras ni las alquerías que había tenido en su “taha” o distrito, sino que era exclusivamente de “tejas adentro”,17 o la de conceder la tenencia de sedella al regidor de málaga gabriel de Coalla, hijo de Francisco de Coalla, hasta ahora alcaide de Comares y persona de buena reputación entre los malagueños. Verdaderamente, los pleitos y quejas que presentaron los concejos de málaga y de Vélez, no obstante los argumentos históricos y sentimentales, el primero para recuperar Comares y el segundo para conseguir sedella, solo perseguían un interés puramente economicista, ya

15 antes de que finalizara el mes en que tuvo lugar la aprobación real del mencionado trueque, el día 27, la reina doña juana concedió al alcaide, el título de marqués de Comares.

16 rodríguez barroso, j, Tolox y monda, señorío del marqués de Villena. málaga, 2010 (inédito)

17 PÉrez boyero, e. Moriscos y cristianos en los señoríos del Reino de Granada (1490-1568). p.102. granada,

Page 20: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 20

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

que sus arcas se enriquecerían con la obtención de mayores rentas gracias a la tributación de sus vecinos. Por su parte el nuevo señor de Comares se sintió defraudado y presentó una dura queja a la Corona al comprobar que en el intercambio no estaba incluida la “taha” de Comares, que estaba integrada por cuatro alquerías,18 quedando reducido única y exclusivamen-te a la villa Comares, pero, sin término territorial. de nada sirvieron a la Corona los razonamientos del marqués. La decisión real estaba tomada y, para colmo, la actitud hostil de las ciudades de málaga y de Vélez, no aconsejaban ceder a sus pretensiones, por lo que sin otra alternativa, diego Fernández de Córdoba, marqués de Comares, se vio obligado a aceptar que Francisco de Coalla, a la sazón alcaide de la villa de Comares, le hiciera entrega de la misma el 11 de junio de 1513.

ante la posibilidad de que el intercambio de las villas pudiera enri-quecer a una de las partes sobre la otra debido al mayor valor que una villa tuviera respecto de la otra,, el documento del trueque prevé y ordena que se haga una detallada y exhaustiva valoración de los edificios cons-truidos y de las rentas que se perciben, así como un recuento o censo de sus habitantes

….y por q. podria ser que valiese mas la Villa de Sedella que la de Comares o la de Comares q. la de Sedella queda que yo mandare hacer Información del precio de cada uno de los dhos lugares y de los edificios y vasallos y rentas dellos y satisfara la una parte a la otra la tal demasia….19

a la entrada a la villa de sedella, el sábado día 25 de junio de 1513, tuvo lugar la toma de posesión por parte de la ciudad de málaga, repre-sentada por antón López de Toledo, jurado y vecino de la ciudad, ante las autoridades locales, del escribano público de Vélez-málaga Pèdro enrique de Caraveo y de los numerosos vecinos allí congregados. junto a las auto-

18 actualmente estas cuatro alquerías se corresponden con los pueblos de almáchar, Cútar, el borge y benamargosa.

19 aHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (pp.17-18)

Page 21: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 21

ridades presentes, intervino en calidad de notario-intérprete, un conocido morisco vecino de Torrox, alonso serrano el algasy, cuyo nombramiento de notario e intérprete de legua arábiga en todo el obispado de málaga, lo había obtenido en abril de 150120. Con ceremoniosos ritos plenos de sabores medievales, antón López de Toledo tomó posesión de la villa, para ello, el alguacil zacaría benavdala le entregó la vara de la justicia y

….entro en la dicha villa de Sedella e se paseo por ella de un cabo a otro hasta que llegaron a la plaça… e después desto ….estando delante de las puertas de la fortaleza… dixo quel, en nombre de la dicha çibdad de Malaga e para ella… avia tomado e aprehendido la posysyon real e corporal e actual velescasy de la jurediçion cevil e criminal, del mero misto imperio de la dicha villa de Sedella con todo lo que en ella anexo e perteneciente…21

después, reunidos en la iglesia, como continuación de los actos de toma de posesión, se eligieron a los nuevos miembros del concejo que habría de regir la villa, dos alcaldes, jerónimo abulhabis y Pedro moreno, alguacil, zacarías benavdala y dos regidores, Francisco bediz e Francisco mafafí, los cuales prestaron juramento de prestar fielmente sus cometidos ante antón López de Toledo, que les hizo entrega de las pertinentes varas de mando.

apenas había salido en dirección a Vélez, antón López de Toledo, llegó a sedella y se presentó ante el notario Pero enrique de Caraveo, el escribano público del concejo de Vélez, juan de santa Cruz, que aportó la credencial de su representación, oponiéndose firmemente a la toma de posesión por parte de la ciudad de málaga, argumentando que sedella había pertenecido a la jurisdicción de Vélez, hasta que los reyes Católicos le hicieran merced al alcaide de los donceles y, por tanto, era de justicia que revertiera a Vélez.

20 gaLÁN sÁNCHez, a. “Los moriscos de málaga en la época de los reyes Católicos” Jábega, 39. p. 45.

21 gaLÁN sÁNCHez, a. op.cit. p.77. Transcripción del documento original del amm “orig” V, iV, f.94-103v.

Page 22: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 22

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

de vuelta a Vélez y tras larga y acalorada discusión entre enrique de Caraveo y López de Toledo, por la oposición de éste que no aceptaba las razones dadas por el representante de Vélez, se llegó al acuerdo de que esta protesta de Vélez quedara reflejada literalmente en el documento de toma de posesión.

Valuación de Sedella el miércoles día treinta noviembre de mil quinientos trece, se personó

en sedella el Corregidor de las ciudades de ronda y marbella, garcía de montalvo y en presencia de Cristóbal Cano, escribano público de Vélez málaga y Notario de la reina, presentó una Cédula real, dada en Valladolid el 17 de septiembre del mismo año, por la que se le nombraba tasador de las villas de Comares y sedella y se le ordenaba que hiciera una relación del número de vasallos, valor de los edificios, rentas anuales de alcabalas, diezmos, pechos y derechos y cuantas cosas de valor tuviera cada una de las mencionadas villas,

yo bos mando que vais a las dhas villas de Comares y sedella y a cada una dellas y veais los edificios de las dhas fortalezas y taseis y aprecieis lo que cada una dellas vale y asi mismo hagais infor-mación de lo que renta cada uno de los dhos lugares, de renta de alcavª y diezmos y otros pechos y dros de cada uno año…22

se le daban amplios poderes para nombrar a los maestros albañiles, carpinteros, canteros y cuantos expertos peritos necesitase para que, bajo juramento, hicieran la valoración detallada de todos y cada uno de los edificios; también podría requerir a los órganos oficiales y privados los documentos y testimonios precisos para conocer todas las rentas anuales que por cualquier tipo de derechos se obtuviesen; asimismo, debería conocer las cantidades anuales que se producían de pan, vino, seda, aceite, lino,

22 aHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (p.22)

Page 23: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 23

pasa, higo y otras frutas; igualmente, tendría que averiguar los pastos de ganado y dehesas que tuviera el señor de las villa, etc. una vez concluida esta labor pesquisitoria, debería hacer un informe de todo ello, firmado por él, por escribano público y por todos los maestros, peritos y tasadores que hubieren intervenido y, en sobre cerrado, remitirlo al rey

….y la relación de todo, firmada de vuestro nombre y signada de esnº ppcº y de los maestros y tasadores que tasaren las obras de las dhas fortalezas en lo que toca a las dhas obras, zerrada y se-llada la enviad ante mi para que yo la mande ver y hacer lo que cumpla a mi servicio....23

Para ello, había mandado llamar a los más importantes conocedores

de estas materias: al maestro andrés, albañil, a juan de la maestra, car-pintero y a juan de baeza, cantero y albañil. el propio marqués, a través de su representante, jorge de angulo, aportó una escritura con numerosos datos que habían sido extraídos y copiados en presencia del escribano pú-blico de la reina, alfonso martínez y del escribano público y del Concejo de la Villa de Lucena alonso de Córdoba, del libro original de cuentas que llevaba Pedro Fernández de Córdoba, hermano del marqués, relativo a todos los ingresos habido en el año 1512.

Como no pretendemos ser prolijo, solo vamos a citar las rentas más importantes de sedella, en razón a sus cuantías, conforme al mencionado Libro de Cuentas.

en primer lugar, el impuesto de alcabalas (de octubre de 1511 a octubre de 1512) que rentaron 52.150 maravedíes, le sigue la renta de la seda, que con una recaudación de 28 libras y 5 onzas, alcanzó los 30.587.5 mrs. y a mayor distancia, la de la uva-pasa, que supuso 46 cargas con un valor de 12.512 mrs., la de la cebada con 93 fanegas que fueron vendidas en 6.324 ms. y la de los higos que se recogieron 26 cargas valoradas en 6.188 mrs. eludimos los datos de las rentas cobradas por trigo, almendras, pollos, gallinas, sorgo, panizo, molino de aceite, horno de pan, etc. por sus

23 AHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (pp.22-23)

Page 24: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 24

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

pequeñas cuantías, en cambio, queremos dejar constancia de que en estas tasaciones quedaban incluidos aquellos productos que no se vendían por-que eran consumidos directamente en la casa privada del marqués, así, de las 46 cargas de pasas, 6 fueron consumidas por familiares y allegados del señor, pero fueron valoradas al mismo precio -8 reales la carga- que las vendidas; 5 cargas de higos de las 26 habida, fueron para el consumo interno, y lo mismo ocurrió con el trigo, la cebada y otros.

el importe total de las rentas cobradas en 1512 ascendió a 120.828.50 maravedíes,24 más 13.636.00 que no pasaron a las arcas del marqués, ya que fueron pagados a la fábrica de la iglesia de málaga.

a continuación, los mentados maestros se dirigieron a la fortaleza para medir y tasar su construcción en presencia del escribano.

desde un punto de vista militar, la responsabilidad de las ciudades y villas era distinta según la distancia que estuvieran de la costa. La repa-ración y conservación en buen estado de los castillos, fortalezas y torres, en los lugares próximos a la mar era materia fundamental y prioritaria, pero, conforme mayor era el alejamiento, el celo en estos asuntos decrecía en la misma proporción. sedella, al ser una población, que por su lejanía de la costa no corría peligro alguno de ataques piratas, turcos o berberisco, se relajó en sus obligaciones y en 1513, cuando se formaliza el trueque con Comares, su fortaleza se encontraba semiderruida.

midieron la muralla dividiéndola en trozos o tapiales de diez pies de longitud por cinco de altura que fueron valorados según fueran reales o baladíes, en 250 o en 85 mrs. Luego se midió el lienzo del adarve que llegaba hasta una torrecilla redonda con almenas. a continuación se mi-dió otra torrecilla redonda que era hueca y tenía 43 tapias baladíes; con un grosor de ladrillo y medio que se entiende media vara e una ochava, tasanlas a quatro Rs. la tapia.25 y así, sucesivamente fueron midiendo y tasando todas las obras y edificios que constituían la fortaleza de sedella, en el día siguiente, 1 de diciembre, fueron tasadas las maderas habido en puertas, ventanas, pilares, vigas, etc., alcanzando la suma de todo ello un

24 AHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84) (p.33)25 el valor en este tiempo de un ducado era 11 reales y el de un real 34 maravedíes.

Page 25: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 25

montante de 96.563,50 mrs.26 Terminada la labor de tasación de las obras y edificios de la villa y conociendo también el valor de las rentas obtenidas en 1512, faltaba aún por conocer lo que había percibido el marqués por cobro de alcabalas, pechos y demás derechos, para completar los datos necesarios del informe que el Corregidor había de hacer para el rey, por ello, el mismo día primero de diciembre, jorge de angulo representando al marqués de Comares, nombró por testigos a zacarías benandala alguacil, a jerónimo abulabiz alcalde, a juan bulabiz y a diego de montefrio, todos ellos cristianos nuevos, vecinos y regidores de sedella y a jorge de molina clérigo beneficiado de la iglesia. en el día siguiente, 2 de diciembre, también nombró a bartolomé Vara y Pedro de la Vega, vecinos de Vélez málaga, todos habrían de someterse a un mismo interrogatorio. Fueron citados en esta ciudad y advertidos de la pena de una multa de dos mil mrs. para la Cámara y fisco de la reyna a quien no se presentase. Consecuencia de que todos los habitantes de sedella fueran moriscos, en los que no existía el menor interés de integración en la sociedad cristiana, era el gran descono-cimiento del idioma castellano, por ello, fue nombrado un traductor, diego de Lerma, vecino veleño que, previamente, hubo de prestar juramento de interpretar fielmente las palabras arábigas.

ocho preguntas se formularon a cada testigo. sus contenidos fueron los siguientes:

Primera.- si conocían personalmente la villa, fortaleza y términos de sedella, así como a sus vecinos y moradores.

segunda.- si sabían el valor de los edificios que hay en la fortaleza, sus muros, torres, torre del homenaje y cualquier otro edificio; cómo lo sabían y desde qué tiempo.

Tercera.- si sabían cuántos vecinos y moradores había en la villa; si eran ricos o pobres y si creían que en un futuro, la población aumentaría o disminuiría.

Cuarta.- si sabían el valor de las alcabalas y diezmos anuales cobrados por el señor.

26 AHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (p.59)

Page 26: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 26

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

Quinta.- si sabían si los vecinos estaban obligados a dar martiniega y otros pechos o servicios al señor de la villa.

sexta.- si sabían si había feria o mercado franco en los que tuviera interés personal el señor de la villa.

séptima.- si en los términos de la villa se producía mucho pan, vino, seda, lino, pasa, higo y otras frutas; si los pastos son provechosos para los vecinos; si había dehesas y pastos propiedad del señor de la villa y si los vecinos cogían aceite en cantidad, y

octava.- si sabían si todo lo que habían contestado era de conocimiento general y popular en la villa y lugares de la comarca.

Condensando las respuestas de estos cualificados testigos obtenemos una breve síntesis de cómo era la sociedad de sedella a finales de 1513, número de habitantes, situación económica, producción agrícola, etc.

a la 1ª pregunta todos declararon conocer perfectamente la villa y sus moradores bien por haber nacido allí o por llevar muchos años viviendo en ella. en cuanto a su término, tal como dijeron, sedella carecía de él, por lo que sus habitantes pacían sus ganados y rozaban las tierras con los vecinos de Vélez málaga.

a la 2ª pregunta todos dieron una respuesta negativa.en la 3ª pregunta hubo alguna disparidad, pero, conforme a un Censo

de población de 1512 que, con nombres y apellidos, había presentado el marqués, eran 98 los vecinos que había, equivalente a unas 400 almas, aproximadamente.

el alguacil zacarias benandala, el regidor diego de montefrío y el al-calde jerónimo abulabiz, domiciliados en sedella, tenían una visión de la población más pesimista, posiblemente más real, que los testigos, que no eran vecinos. Contestaron a esta pregunta afirmando que el número de vecinos era 98, todos moriscos según atestiguó montefrío; nadie era rico, la mayoría vivía humildemente de su trabajo y algunos eran tan pobres que no podían pagar tributos, todo ello debido a que la tierra era “flaca” y no podía mantener a más vecinos, por lo que pensaban que la población no aumentaría.

Los testimonios de bartolomé Vara, Pedro de la Vega y jorge de molina, ninguno domiciliado en sedella, fueron distintos, posiblemente la lejanía de

Page 27: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 27

sus domicilios, les hacía tener una percepción distinta de de la vida de sede-lla. Los dos primeros aseguraron haber 30 o 35 vecinos, que tenían buenas haciendas y podían vivir sin necesidades perentorias, no había ricos y solo unos pocos de ellos eran pobres. el lugar era de buena calidad y producía mucha pasa, higo y seda, por lo que ambos creían que no se despoblaría, sino que se poblaría más. Por su parte, el beneficiado jorge de molina dijo que en la villa había hasta cien vecinos y que lo sabía porque los tiene empadronados a todos pª. las confisiones. Que la mayoría tenían buenas haciendas y todo lo necesario para vivir bien, aunque había algunos que eran pobres. opinaba que el lugar no aumentaría de población porque no había más viviendas, pero que se mantendría con la vecindad que había.

La 4ª pregunta era la más odiosa ya que se refería a los pagos que había de hacerse al señor por el impuesto de alcabala. Cuestión esta que conlle-vaba el temor de que el nuevo propietario de la villa pudiera incrementar los impuestos que, ya de por sí, consideraban excesivos. Los tres vecinos de sedella aseguraron que desde que llegaron los reyes cristianos y durante el señorío del alcaide de los donceles, pagaron anualmente 60.000 mrs. y 80 fanegas de pan (15 de trigo,50 de cebada y 15 de alcandia o sorgo) pero, que Pedro Fernández, hermano del alcaide, exigió además que se pagase el tercio del diezmo a la iglesia. aunque después de muchas protestas, se llegó al acuerdo de pagar en el año 1512, 51.000 mars. más el tercio del diezmo de la iglesia. en 1513 se mantuvo la misma exigencia.27

Los otros tres testigos coincidieron en la cuantía de los pagos hechos en los años 1512 y 1513, añadiendo Pedro de la Vega que él había partici-pado en el concierto que se hizo con Pedro Fernández de Córdoba para el cobro de las alcabalas.

Los ciudadanos de sedella nunca llegaron a pagar a su señor el im-puesto que, por satisfacerse en el día de san martín, era conocido como

27 Los vecinos alborotados protestaron, por la subida que representaba el pago a la iglesia que ellos nunca habían pagado y se negaron al aumento, amenazando con marcharse a vivir a otros lugares y dejar la villa despoblada. Tras acaloradas conversaciones, ambas partes cedieron en sus posiciones, Pedro Fernández de Córdoba porque de llevarse a cabo la amenaza de despoblación, podría representar un duro golpe a su economía, los vecinos porque el abandono de la villa supondría la pérdida de sus tierras y haciendas.

Page 28: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 28

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

martiniega, así lo hicieron constar en la respuesta a la 5ª pregunta, e igual de negativa fue la contestación a la 6ª aseverando la inexistencia de mercado franco ni de ferias en ninguna época del año.

a pesar de la amplitud de la 7ª pregunta hubo una gran coincidencia en los testimonios, llegándose a la conclusión de que la producción de pan, lino, aceite y almendra era muy pequeña y totalmente nula la de vino, ya que la recolección de uvas se destinaba íntegramente a convertirla en pasas lo que la convertía en el producto de mayor producción, el testigo bartolomé Vara aseguró que un año con otro se recolectaban unas 700 cargas y que lo sabía porque desde hacía unos cinco años él había sido el comprador; tampoco la producción de higos era escasa ya que se calculaba en unas 300 cargas al año; en cuanto a la producción de seda resultaba una apreciable y valiosa cantidad, cifrable en unas 200 libras anuales; res-pecto a los pastos para ganado, todos coincidieron en que, prácticamente, no existían ya que los pocos que había eran para las cabras, igualmente, negaron que hubiera dehesa alguna.

Finalmente, en la pregunta 8ª hubo coincidencia en afirmar que todos los vecinos de la villa y de la comarca eran conocedores de todo lo que los testigos habían dicho y declarado.

unos días antes de ir a sedella, el Corregidor garcía de montalvo, acompañado del escribano público Cristóbal Cano, había estado en Coma-res, concretamente el día 25 de noviembre, donde había llevado a cabo el mismo protocolo y con igual solemnidad los actos que ya hemos relatado en sedella. Para la valoración de Comares se siguieron los mismos pasos y parámetros que ya hemos visto en la valoración de sedella. Quizás merezca subrayarse la existencia dentro de los muros de la fortaleza, de una serie de estancias o cámaras que, posiblemente también las tuviera la fortaleza de sedella, pero que en el documento donde se contienen estas valoraciones no se resaltaron, tales como una capilla religiosa donde dizen misa q. stá en el huerto junto al patio del aljibe”, un aljibe para la recogida de aguas …que está en la dha fortaleza en el patio del Aposento... e vista la obra que tiene y la anchura e longura e como la obra es muy buena e muy costosa lo tasaron en en cuarenta mil mrs”, o una bodega donde almacenar y conservar vinos y alimentos, entrando en la

Page 29: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

jaime rodríguez barroso

Isla de Arriarán — 29

dha torre del Omenaje sobre la mano derecha está una bodega que tiene una puerta con su cerradura y se apresció en doscientos mrs.28 La suma de los bienes inmuebles de Comares alcanzó la cantidad de 668.267 mrs.

Fueron interrogados los testigos que se propusieron con las mismas preguntas que ya conocemos, y a través de sus respuestas conocemos que Comares tenía menos habitantes que sedella, pues el beneficiado antón ramírez, testigo, aseguró que eran 75 los vecinos, de los cuales, 5 eran cristianos viejos.

Transcurridos los 12 días que duraron los trabajos y recogidos todos los datos necesarios para que el Corregidor hiciera el informe que había de enviar al rey, se procedió a pagar los salarios de los que habían sido llamados para trabajar. a los tres maestros, juan de baeza, maestre an-dres y juan de la maestra, se les pagó a razón de 2.5 reales por cada día de trabajo y al escribano Cristóbal Cano el mismo salario más 540 mrs. por la confección de las escrituras y copias. el día 2 de diciembre de 1513, garcía de montalvo tomó nuevo juramento a estos profesionales de haber hecho la tasación fiel y justamente,29 finalmente, el día 8 de diciembre, con la firma de estos peritos, tal como había sido ordenado por la Corona, que-daron concluidas las escrituras públicas que, conjuntamente constituirían la información que habría de mandarse a la reina dª juana.

No hemos localizado ningún documento que haga una comparación valorativa de ambas poblaciones y, por consecuencia, tampoco sabemos cual de las dos partes tuvo que pagar a la otra la demasía de valor, pero, ha de observarse que el valor de los edificios y construcciones en Comares era muy superior al de sedella y que las importantes producciones de pasas y higos eran similares, en cambio, el importe de la recaudación anual de las rentas por alcabalas de sedella duplicaba al de Comares.

***

28 AHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84)º (pp.163, 165 y 168)29 AHN. Consejos. Leg. 11519, P, 84. (p.195)

Page 30: Jaime Rodríguez Barroso Abogado e investigador · PDF filese declaraba vasallo del rey cristiano, ... culminación de la conquista de granada en 1492 y con ella la extinción

Isla de Arriarán — 30

El señorío de Sedella y su trueque por Comares

Hoy día, en pleno corazón del pueblo de sedella, en un magnífico estado de conservación, podemos contemplar el edificio más singular del núcleo urbano el llamado Casa del Torreón, que la tradición popular designa como antigua mansión del señor de sedella. La vivienda conserva un torreón cuadrado abierto con arcos geminados sobre columnas renacentistas, mos-trando en una de sus caras bellos esgrafiados moriscos. el interior queda protegido por una armadura de madera y tejado a cuatro aguas.

muy próximo a este noble edificio, encontramos la iglesia de s. andrés apóstol, mudo testigo de tantos avatares religiosos, sociales, políticos y administrativos, templo construido en el s. XVi, restaurado en diversas ocasiones y, prácticamente reconstruido en la década de 1950, si bien aún conserva de la primitiva construcción, su magnífica torre mudéjar a la que, con posterioridad, se le añadió su octogonal campanario.