japón a través de sion sono: una aproximación

54
Japón a través de Sion Sono: una aproximación. Pablo Javier Ramos Cuevas

Upload: pablo-ramos-cuevas

Post on 22-Jul-2015

192 views

Category:

Presentations & Public Speaking


4 download

TRANSCRIPT

Japón a través de Sion

Sono: una aproximación.

Pablo Javier Ramos Cuevas

Sion Sono 園 子温

• Nace en Toyokawa, Aichi, en Diciembre de

1961.

• Con 17 años empieza a escribir poesía y

publica en revistas como Eureka o The

Modern Poem Book.

• «El Sakutarô Hagiwara con vaqueros»

«Al principio escribía poesía en papel, pero con el tiempo me aburrí y empecé a escribir en cualquier lado. Más tarde, con una Súper 8, empecé a grabarme recitando poemas»

Inicios

• Termina el bachillerato y comienza a estudiar Literatura en la Universidad Hosei.

• Abandona sus estudios y se centra en el cine.

• Una de sus aspiraciones a los 20 años era ser mangaka, pero el editor de «Garo», KatsuichiNagai, le dijo al presentar su obra: «Todavía no entiendes los sentimientos de los demás»

• Sono se encierra a leer y ver películas de forma compulsiva.

• En 1997, «Garo» se hace eco del movimiento Tokyo GaGaGa, liderado por Sono.

Ore wa Sion Sono da! (1985)

• Diario de la vida del autor hasta su 24

cumpleaños y selección de sus poemas.

• Aparece en el Festival de Cine Pia

Otoko no Hanamichi (1986)

• Primer largometraje.

• Aparece de nuevo en el Festival Pia y gana el primer premio.

• Recibe una beca de Pia para continuar con su carrera.

Bicycle Sigh(1991)

• Dos repartidores de periódicos. Ninguno de ellos llega a la universidad. Dos metas: uno quiere terminar una película; el otro, ir a la universidad.

• Gran éxito en sus años en taquilla

• Se lleva al Festival Internacional de Berlín y a 30 festivales más en Europa y Asia

The Room(1994)

• Un asesino en serie ya retirado busca una habitación tranquila en un barrio de Tokio…

• Premio Especial del Jurado en el Sundancede Tokio.

• 49 festivales de cine (Berlín y Rotterdam entre otros).

«Kirai…janai yo» y «Otaku»

• Sono aparece en «Kirai…janai yo» y eso le llama la atención a Jean Jacques Beineix.

• En su documental «Otaku» intenta dar cuenta del estilo de vida otaku y la posmodernidad japonesa.

• Sono, sin embargo, aparece como el opuesto a un otaku y el metraje es de Tokyo GaGaGa.

Bad Film (1995)

• Después de 150 horas de rodaje, no había dinero en la post-producción para finalizar la película en 1995.

• Filme sobre un 1997 alternativo y un Tokyotomado por kamikazes y extranjeros.

• La mayoría de actores conformaban TokyoGaGaGa.

Tokyo GaGaGa

• Movimiento de asalariados y estudiantes que portaba banderas con poesía en tinta negra a modo de protesta

• Actos vistos como «anarquistas»

• Según Sono, «era como un Club de la Lucha»

• Tras el movimiento, novelización de los hechos y éxito inmediato.

Keiko desu kedo (1997)

• Largometraje de 1 hora

sobre la vida solitaria

de una camarera de 22

años obsesionada con

el paso del tiempo.

• Filme importante de

Sono: carácter

existencialista y

experimental

Dankon: The Man(1998)

• Fábula urbana de

género policiaco

• Protagonistas: policía

homosexual y asesino

en serie

• No hay diálogos.

0cm4 (1999)

• Un hombre daltónico se

graba durante los 7

días precedentes a su

operación ocular

• Corto experimental con

el diseñador Shinichiro

Arakawa

Utsushimi (2000)

• Falso documental sobre

la vida de 3 artistas (un

maestro de butoh, un

diseñador de moda y

un fotógrafo de

desnudos) sobre la

creación de una

película

• Trasfondo de comedia

romántica

SUICIDE CLUB(2001)• Un suicidio masivo de

estudiantes en el metro de Tokio da lugar a una investigación a nivel nacional: el suicidio está de moda…

• Da fama a Sono a nivel mundial.

• Ganadora del Premio del Jurado en el Festival FantAsia

• Filme de culto y primera película de Sion Sono editada en DVD en Occidente.

• Posterior novelización y adaptación de manga

Hazard(2005)

• Shin, cansado de la

seguridad de Japón, se

marcha a Nueva York en

busca de riesgo y peligros.

Los encontrará nada más

llegar y durante su estancia

en la Gran Manzana.

• Rodada en Nueva York y

con influencia de Taxi Driver

de Martin Scorsese.

Noriko’s Dinner Table(2005)

• Precuela y secuela de

Suicide Club.

• Noriko tiene los mismos

problemas que todos los

adolescentes. Cuando

empiece a frecuentar

haikyo.com acabará por

irse de casa…

• Premio Don Quijote y

Mención Especial en el

Festival de Karlovy Vary

Into a Dream(2005)

• Mutsugoro Suzuki, actor de

un grupo de teatro, vuelve

a su casa en el campo para

encontrar su identidad

personal

• En la línea de Bicycle Sigh

• Proyectada en el Festival de

Cine de Hong Kong en 2009

Strange Circus(2005)

• Gozo Ozawa viola a su hija después de que ésta vea a sus padres manteniendo relaciones sexuales. Sayuries testigo de la violación y sufrirán todo tipo de vejaciones, como relata la escritora Taeko.

• Premio del Jurado del Berliner Zeitung y para la actriz Masumi Miyazaki en FantAsia

Exte: Hair extensions (2007)

• Un hombre tricofílico que

vende extensiones de pelo

del cuerpo de una chica

muerta se encapricha de

una peluquera. Las

extensiones están vivas y

asesinan a la gente…

• Mezcla de varios géneros

con base de cine de terror

LA TRILOGÍA DEL ODIO

Love Exposure (2008)• Yu Honda, hijo de un

sacerdote cristiano, busca a su Virgen María. Cuando la encuentre, su vida y la de su familia se pondrán patas arriba.

• Gran mezcla de géneros, duración extensa (originalmente 6 horas, reducidas a 4) y enorme éxito internacional

• Premio del Público en el Festival de Cine Asiático de Barcelona y Premio de la Crítica en el Festival de Berlín.

Cold Fish(2009)

• Nobuyuki Shamoto regenta

una tienda de peces

tropicales y vive con una

familia rota. Los problemas de

su hija le llevarán a conocer a

Murata, a hacer negocios con

él…y a su propio infierno.

• Basada en el caso real del

criador de perros Gen Sekine.

• Proyectada en el Festival de

Cine de Venecia

Guilty of Romance(2011)

• Izumi está casada con un

escritor famoso, pero su vida

es monótona y su relación

fría. Empieza a trabajar

vendiendo salchichas…y

acabará vendiendo su

cuerpo y su vida.

• Proyectada en el Festival de

Sitges

Be sure to Share (2009)

• El padre de Shiro está

enfermo de cáncer y él

quiere hacer todo lo posible

para demostrar que le

quiere. Un hecho

inesperado le hará

replantearse su vida.

• Proyectada en el Festival de

Cine Asiático de Nueva York

en 2009

Himizu(2011)

• Sumida vive en una familia desestructurada y sólo desea una existencia normal. Cuando su vida se desmorone, tendrá que tomar decisiones difíciles…

• Adaptación del manga de Minoru Furuya, en el contexto del desastre de 2011

• Premios Marcelo Mastroiani a jóvenes actores (Sometani y Nikaido) en el Festival de Venecia.

The Land of Hope(2012)

• Una explosión en la planta

nuclear de Nagashima

obliga a evacuar un radio

de 20 kilómetros alrededor

de la central. Dos familias se

verán separadas y

amenazadas por la

radiación

• En la línea de Be Sure to

Share

• Mejor película asiática en el

Festival de Toronto 2012

Why don’t you play in hell?

(2013)

Tokyo Tribe (2014)

TEMAS TRATADOS

TEMAS TRATADOS• FAMILIA

• Salto generacional

• Suicidio e Internet

• Religión y sectas

• Miedo

• Literatura

• Desastre de Tohoku

• Casos de asesinatos reales

• La mujer en la sociedad japonesa

Familia

• «La familia es vista como un

lugar que destruye al individuo

y que comprende tanto la

opresión como la perversión»

Stéphane du Mesnildot, sobre

la obra de Sion Sono.

Familia• Noriko’s Dinner Table: falta de comunicación,

alienación constante, contraposición de los

deseos de los padres y los hijos

• Strange Circus: Gozo mantiene relaciones

sexuales con Sayuri y obliga a su hija a mirarlos

hasta que Sayuri parece desfallecer. Violación

y pedofilia, que aparentemente llevan a

Mitsuko a intentar suicidarse

• Exte: Tsugumi, la hermana mayor, atormenta a

Yuko durante su infancia. Al crecer ésta,

Tsugumi hace lo mismo con Maki, la hermana

pequeña

Familia

• Love Exposure: la muerte de la madre

ocasiona que el padre pague su frustración

con Yu, que acaba cometiendo delitos

para poder confesarse ante él.

• Familia caótica, con constantes altibajos de

la «madre». La intervención de Koike sólo

acelera el descenso a los infiernos.

Familia

• Cold Fish: Mitsuko odia a su madrastra y la

agrede. Shamoto y Taeko no pueden

mantener relaciones sexuales en el hogar.

La esposa vive infeliz. Familia rota.

• Guilty of romance: relaciones frías entre el

marido y la mujer. Rigidez e inflexibilidad en

el papel del marido con respecto a Izumi.

Redescubrimiento de la sexualidad como el

principio del fin del matrimonio entre los

dos.

Familia• Be sure to share: la rigidez en exceso del padre

durante la infancia de Shiro provoca en él una dependencia excesiva y un sentido de culpa y de querer ser reconocido por él. Todo gira en torno al padre.

• Himizu: el padre de Sumida es alcohólico, su madre prostituta y normalmente aparecen en escena para traer problemas.

• El padre desea que Sumida nunca hubiera nacido en repetidas ocasiones.

• La madre de Chazawa no profesa amor por ella y es capaz de robarle sus ahorros. Keikoconstruye una horca para suicidarse.

Salto generacional

• «La filmografía de Sion Sono guarda unas

constantes como son la visión que los

jóvenes tienen del presente y del oscuro

futuro» (Loriguillo:2014)

• Hay que «interpretar la decisión de Sion

Sono […]como una clara voluntad activa

de hablar de la profunda crisis económica

japonesa de los años noventa y la

inadaptación de los jóvenes al salvaje

sistema capitalista instaurado en el país»

(idem)

Salto generacional

• Hazard: existe una ruptura entre las

generaciones de la burbuja inmobiliaria y

las nacidas en la crisis.

• Shin no sólo huye de la tranquilidad y

seguridad, también de las convenciones

estrictas de la sociedad. Todo lo que no

puede hacer en Japón sí lo tiene a la mano

en Nueva York.

• Tokyo GaGaGa: «¿Qué sentido tiene vivir

otro domingo más sin una meta cuando nos

oprimen el resto de la semana?»

Suicidio

• Se muestra claramente en Suicide Club

como una especie de moda a raíz de

Internet y un grupo de música

• Japón es uno de los países del mundo con

mayor tasa de suicidios

• Diferentes motivos: económicos,

domésticos, laborales y de salud a la

cabeza

• Visto como una acción moralmente

responsable en algunos casos, esta

tendencia está cambiando.

Suicidio

• Gráfico del Equipo de Proyecto de Análisis

de Suicidios (tomado de japonismo.com)

Internet

• En Suicide Club, la red de uso doméstico

está dando sus primeros coletazos.

• Haikyo.com se usa como herramienta de

comunicación masiva y para anunciar a los

«miembros» que van a morir.

• En Noriko’s Dinner Table, haikyo.com es un

lugar donde los jóvenes pueden evadirse

de la realidad diaria.

• Peligros que muestra: falta de control,

rápida difusión.

Religión y sectas

• Love Exposure: Yu idealiza el amor por Yoko,

considerándola como su Virgen María.

• La madre como figura idealizada y Yoko

como su sustituta.

• La importancia del pecado en el

cristianismo: buscar la cordura mediante la

castidad, confesiones de pecados

constantes.

Religión y sectas

• La mayoría de la población japonesa es

budista, shintoísta o no creyente, pero

también existen muchas sectas calificadas

como «religiones».

• Zero Churchsimilitud con Aum Shinrikyo

(hoy día Aleph), responsables de los

atentados con gas sarín en el metro de

Tokio en 1995.

Miedo• En The Land of Hope, el miedo a la radiación

está constantemente presente.

• Miedo invisible: el enemigo no se puede combatir. Misma metáfora que en Loveexposure: una guerra invisible.

• Cold Fish: la estabilidad de la vida de Shamotose ve enturbiada por Murata. El miedo a que su familia y él mueran lo vuelve progresivamente loco y saca lo peor de sí mismo.

• En Hazard, Shin escapa de su hogar rumbo a Nueva York en busca de riesgo y peligro, ante la seguridad y la falta de miedo en su ambiente.

Literatura• Hazard: Shin aprende inglés porque sus

amigos le enseñan mediante la poesía de Walt Whitman

• Guilty of romance: Mitsuko está obsesionada con El Castillo de Franz Kafka. Es profesora de literatura

• Love Exposure: Durante la película se da importancia a la Biblia. Yoko recita de memoria el pasaje Corintios, 13 de la Biblia

• Himizu: En la obra Chazawa aprende y recita el poema «Je reconnais» de François Villon

Desastre de Tohoku

• Himizu: la película se rodó en Ibaraki, región

afectada por el tsunami. Aparecen varios

escenarios visiblemente afectados y se ven

los efectos del mismo en la gente de la

región.

Desastre de Tohoku

• The Land of Hope: ineficacia del Gobierno

al delimitar con una valla la zona

radiactiva.

• «Hablaba con un amigo francés y me decía

que en Francia se sentían seguros con las

centrales nucleares. Por eso hice la película:

porque eso es falso. Representa un gran

riesgo y puede ocurrir lo mismo que en

Chernóbil»

Desastre de Tohoku

• «Hay gente que sabe que ha pasado, pero

no lo que ha pasado[…] Esta película es un

ataque, pero también quiero que la gente

piense que esto también va con ellos, que

es problema suyo.»

• «Japón no ha aprendido nada de

Fukushima. Creo que es un país que sigue

dormido»

Hechos reales

• Cold Fish: basada en el caso del asesino en

serie Gen Sekine.

• En vez de criados de perros, es vendedor de

peces tropicales. Según Jake Adelstein, el

personaje de Murata define perfectamente a

Sekine.

• Los hechos que se relatan en el libro Tokyo Vice

y en la película difieren en una mínima parte.

• Unas 80 mil personas desaparecen al año en

Japón y sólo el 4% de los suicidios se investiga.

Las cifras oficiales reflejan muchos menos

asesinatos de los que realmente serían.

La mujer en la sociedad

japonesa• Guilty of romance: Izumiama de casa

estándar, normalmente limitada al entorno

doméstico o a trabajos temporales. Su

marido es quien controla su vida.

• Mitsukoopuesto: profesora de universidad,

mediante la prostitución siente poder con

respecto a los hombres.

• La mujer como mero objeto.

Bibliografía y referencias• Adelstein, Jake (2011) «Film: Cold Fish (冷たい熱帯魚)».

Disponible en: http://www.japansubculture.com/the-saitama-dog-lovers-serial-killings-based-movie-cold-fish-%E5%86%B7%E3%81%9F%E3%81%84%E7%86%B1%E5%B8%AF%E9%AD%9A%EF%BC%89debuts-on-dvd-a-review/#comment-761106

• Beineix, Jacques (1994) «Otaku». Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=Q0igG-giYBc

• Laura, en Japonismo.com «Cinco mentiras sobre el suicidio en Japón». Disponible en: http://japonismo.com/blog/cinco-mentiras-el-suicidio-en-japon

• Loriguillo-López, Antonio (2014) «Sinergias entre manga y cine de autor: Sion Sono, Usamaru furuya y Minoru Furuya». Disponible en: https://www.academia.edu/6001309/Sinergias_entre_manga_y_cine_de_autor_Sion_Sono_Usamaru_Furuya_y_Minoru_Furuya

Bibliografía y referencias (II)• Martínez, Óscar (2008) «Exte: hair extensions, terror y gamberrismo».

Disponible en: http://www.ecartelera.com/noticias/2407/exte-hair-extensions-terror-y-gamberrismo/

• Mesnildot, Stéphane «In the world of Sion Sono». Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=Ar0nwUZXRgw

• Scaruffi, Piero «Sion Sono». Disponible en:http://www.scaruffi.com/director/sono.html

• Sono, Sion (2013) «Interview with Sion Sono, March 2013». Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=BnOW3K-ci5A

• Sono, Sion «Sion Sono talks…Cold Fish». Disponible en: www.youtube.com/watch?v=xqxjD2zzCNw

• Sono, Sion «The land of hope: interview de Sion Sono». Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=j12XolMD37k

• Sono, Sion «Sono Sion at Deauville: Japan hasn’t learned fromFukushima». Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=1hvAcbTZTHQ

• «Film review: Hazard (2005)». Disponible en: http://www.vcinemashow.com/film-review-hazard-2005/

• «希望の国: 園子温» Disponible en:https://www.youtube.com/watch?v=lz0AfTKjVDw

¡Muchas gracias!

皆さん、ありがとうございました!