jean pictet arquitecto de nuestra doctrina

3
1 Jean Pictet Arquitecto de la Doctrina de la Cruz Roja Adaptación Milton Chaverri Soto * Presento a todos ustedes trabajadores humanitarios de la Cruz Roja Costarricense, una breve biografía de quien estimo es el arquitecto de la doctrina de nuestro Movimiento.: y lo hago en el espíritu de la reciente celebración del Día del Trabajo Humanitario en agosto pasado, según decisión de las Naciones Unidas. Espero encuentren en la vida del Sr. Pictet, un aliciente para la forja diaria de nuestro servicio en la acción humanitaria. Jean Pictet, ciudadano suizo nacido en Ginebra en 1914, es doctor en derecho por la Universidad de Ginebra (1955). En 1937 entró al servicio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) como secretario-jurista, y desde esta época se consagra a preparar las revisiones a los Convenios de Ginebra de 1929. Tras haber sido, durante la II Guerra Mundial, uno de los principales funcionarios del CICR y el colaborador más próximo del profesor Max Huber, entonces su Presidente, fue nombrado Director en 1946 y Director General en 1966. Ha sido miembro del Comité ejecutivo del CICR entre 1967 y 1979 y Vice-Presidente de 1971 a 1979. Después de la Segunda Guerra Mundial, asume principalmente la responsabilidad de los trabajos preparatorios que llevaron, en 1949, a la conclusión de los cuatro Convenios de Ginebra para la protección de las víctimas de la guerra. Fue una parte importante, en calidad de experto, de los trabajos de la conferencia diplomática de 1949. Estuvo también encargado de dirigir la elaboración del informe general sobre la actividad del CICR durante el conflicto mundial. Dirigió, para el CICR, los trabajos y las negociaciones que llevaron a la revisión de los Estatutos de la Cruz Roja internacional, en 1952, y los Acuerdos con la Liga de Sociedades de la Cruz Roja. También presidió las Conferencias de expertos encargados de preparar los dos Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1977.

Upload: milton-chaverri-soto

Post on 05-Jul-2015

122 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Narra la trayectoria humanitaria con el Comite Internacional de la Cruz Roja, del Dr. Marcel Junod.

TRANSCRIPT

Page 1: Jean Pictet Arquitecto de Nuestra Doctrina

1

Jean Pictet Arquitecto de la Doctrina de

la Cruz Roja

Adaptación Milton Chaverri Soto *

Presento a todos ustedes trabajadores humanitarios de la Cruz Roja Costarricense, una breve biografía de quien estimo es el arquitecto de la doctrina de nuestro Movimiento.: y lo hago en el espíritu de la reciente celebración del Día del Trabajo Humanitario en agosto pasado, según decisión de las Naciones Unidas. Espero encuentren en la vida del Sr. Pictet, un aliciente para la forja diaria de nuestro servicio en la acción humanitaria.

Jean Pictet, ciudadano suizo nacido en Ginebra en 1914, es doctor en derecho por la Universidad de Ginebra (1955). En 1937 entró al servicio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) como secretario-jurista, y desde esta época se consagra a preparar las revisiones a los Convenios de Ginebra de 1929. Tras haber sido, durante la II Guerra Mundial, uno de los principales funcionarios del CICR y el colaborador más próximo del profesor Max Huber, entonces su Presidente, fue nombrado Director en 1946 y Director General en 1966. Ha sido miembro del Comité

ejecutivo del CICR entre 1967 y 1979 y Vice-Presidente de 1971 a 1979.

Después de la Segunda Guerra Mundial, asume principalmente la responsabilidad de los trabajos preparatorios que llevaron, en 1949, a la conclusión de los cuatro Convenios de Ginebra para la protección de las víctimas de la guerra. Fue una parte importante, en calidad de experto, de los trabajos de la conferencia diplomática de 1949. Estuvo también encargado de dirigir la elaboración del informe general sobre la actividad del CICR durante el conflicto mundial. Dirigió, para el CICR, los trabajos y las negociaciones que llevaron a la revisión de los Estatutos de la Cruz Roja internacional, en 1952, y los Acuerdos con la Liga de Sociedades de la Cruz Roja. También presidió las Conferencias de expertos encargados de preparar los dos Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra de 1977.

Page 2: Jean Pictet Arquitecto de Nuestra Doctrina

2

Su libro sobre los principios fundamentales de la Cruz Roja ha servido de base para la Carta fundamental del Movimiento, adoptada en 1965 por la XXª Conferencia Internacional de la Cruz Roja. A continuación, dirigió la publicación de cuatro Comentarios a los Convenios de Ginebra y Comentarios a los Protocolos adicionales del 77. Igualmente, fue autor de numerosos artículos y publicaciones sobre derecho humanitario, la Cruz Roja y los Indios de América.

En 1946, la Junta de Gobernadores de la Liga (como se denominaba entonces la Federación Internacional) aprobó una declaración en la que confirmó los cuatro principios de 1921, complementados con otros 13 principios y seis reglas de aplicación. Estos Principios se conocen con el nombre de "Principios de Oxford", porque la sesión de la Junta se celebró en esa ciudad del Reino Unido. En 1952, la XVIII Conferencia Internacional de la Cruz Roja reafirmó los principios de Oxford.

Esos principios no se analizaron, sin embargo, en forma sistemática hasta 1955, cuando Jean Pictet, en su libro sobre los Principios de la Cruz Roja,

definió y analizó todo los valores que orientan la labor del Movimiento. Pictet enumeró, pues, 17 principios divididos en dos categorías: por un lado, los Principios Fundamentales, que expresan la razón misma de ser del Movimiento e inspiran e influyen todo lo que hace; y, por el otro, los principios orgánicos, que se refieren a la estructura del Movimiento y la forma en que cumple su cometido.

Sobre la base de este estudio a fondo, los siete Principios Fundamentales del Movimiento que conocemos fueron aprobados unánimemente en 1965 por la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja, que decidió también que estos Principios Fundamentales debían ser leídos solemnemente en la apertura de cada Conferencia Internacional. (fr. Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja http://www.ifrc.org/sp/what/values/principles/origin.asp)

Tuvo a su cargo cursos en la Universidad de Ginebra y más tarde fue nombrado titular de la cátedra de derecho internacional humanitario en la Facultad de Derecho, y profesor asociado entre 1974 y 1979. También impartió clases en la Academia de derecho internacional de La Haya (1950) y en el Instituto Internacional de derechos del hombre (1971, 1972, 1982). Entre 1975 y 1981 fue sucesivamente Director y Presidente del Instituto Henry Dunant, centro de investigación, formación y enseñanza de la Cruz Roja. Recibió muchas

Page 3: Jean Pictet Arquitecto de Nuestra Doctrina

3

distinciones académicas (doctor honoris causa en derecho en las Universidades de Leyde, Zurich y la Católica de Lovaina), así como condecoraciones de la Cruz Roja (las reglas del CICR prohíben la aceptación de otras distinciones).

Falleció el 30 de Marzo de 2002, los 87 años de edad. Siempre sensible al sufrimiento de las víctimas, este gran y preclaro abogado del CICR fue el principal promotor de los Convenios de Ginebra de 1949, -en particular, del valioso Artículo 3, común a todos ellos, que establece las normas mínimas de humanidad en caso de conflicto interno o guerra civil- y de los Protocolos suplementarios de 1977.

Durante muchas décadas fue autoridad incontestable en materia de doctrina y derecho. En ocasión de su muerte Jacques Moreillon, miembro del directivo del CICR y ex Director General, el legado de Pictet es excepcional: "Cuando propuso que el Movimiento adoptara los siete Principios Fundamentales, lo que se hizo un siglo después de su fundación, Pictet creó la fuerza vinculante que mantuvo unida la Cruz Roja durante la guerra fría e impidió que se politizara".

A este notable hombre de leyes, debe el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja, su precisa, real, esclarecedora doctrina. Su trabajo intelectual y su pragmática acción humanitaria durante la Segunda Guerra Mundial y durante la Guerra Fría, cimentaron el discurso doctrinal humanitario de la Cruz Roja y creo personalmente, que gracias a su titánica labor intelectual, la Cruz Roja mas allá de su heroísmo y servicio a los vulnerables, ocupa el lugar relevante como la organización humanitaria, probablemente mas grande del mundo. Que su vida sea ejemplo de que el

conocimiento se comparte, y el ideario humanitario no es solo asunto de corazón, sino también de clara mente y empeño en la acción para alcanzar las metas.

Set 2009

* El Sr. Chaverri tiene cerca de 34 años de estar vinculado al trabajo humanitario, en el área de Prevención y Preparativos ante situaciones de desastre, Difusión del Derecho Internacional Humanitario, Promoción de los Derechos Humanos y Manejo de Emergencias con grandes poblaciones.

.