j/éapacitaciÓn en tÉcnicas de recolecciÓn...

23
CONVENIO ARTESANÍAS E COLOMBIA - FUNDACIÓN FES / ~~-- j/éAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y MONTAJE DE ESPECIES VEGETALES UTILIZADAS COMO MATERIA PRIMA ARTESANAL, PARA IDENTIFICACIÓN EN HERBARIOS Artesanías de Colombia S.A.,Claustro de la Aguas Sántafé de Bogotá,febrero 24de 1998 por : Jorge Eduardo Ceballos B.. INTRODUCCIÓN Los recursos biológicos son una de las más preciadas riquezas con que cuenta una nación tanto por el valor de su potencial genético, como por los servicios sociales y ambientales que brindan. Desafortunadamente el hombre y las propuestas de desarrollo de finales de siglo han alterado considerablemente los ecosistemas, provocando desequilibrios cuyos impactos aún no se acaban de determinar y que se reflejan en la disminución de especies de animales y plantas, muchas de ellas ya desaparecidas o en vía de extinción. Esta realidad afecta directamente la oferta de recursos vegetales empleados en la artesanía. Se calcula que un 73 % de las materias primas de origen vegetal utilizadas en esta labor, se encuentran principalmente en condiciones silvestres (Linares,1993),loque hacesuponer que la degradación de losambientes naturalesl provocará una preocupante y crecienteescasezderecursos. Toda esta serie de situaciones debe ser, antes que motivo de pesmusmo o desmotivación, un aliciente para impulsar y apoyar el diSeñode planes adecuados de uso y manejo sostenible de los recursos naturales, que incluya incentivos para la conservación y que se entienda como un aprovechamiento que no ocasione impactos desfavorables en las especies. Contar con una caracterización biológica y de usos, así como identificar las materias primas artesanales de origen natural, permite un conocimiento general de su estado, abundancia, distribución y especies amenazadas, para con toda esta información poder enfocar planes de desarrollo artesanal con criterios ambientales mejor sustentados. • Ingeniero Agrónomo, Coordinador Convenio Artesanías de Colombia - Fundación FES 1 En Colombia se deforestan más de 200mil hectáreas cada año según, Minambiente.

Upload: trinhquynh

Post on 22-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONVENIO ARTESANÍAS E COLOMBIA - FUNDACIÓN FES/ ~~--

j/éAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN Y MONTAJE DE ESPECIESVEGETALES UTILIZADAS COMO MATERIA PRIMA ARTESANAL,

PARA IDENTIFICACIÓN EN HERBARIOS

Artesanías de Colombia S.A., Claustro de la AguasSántafé de Bogotá, febrero 24 de 1998

por : Jorge Eduardo Ceballos B..

INTRODUCCIÓN

Los recursos biológicos son una de las más preciadas riquezas con que cuenta unanación tanto por el valor de su potencial genético, como por los servicios sociales yambientales que brindan.

Desafortunadamente el hombre y las propuestas de desarrollo de finales de siglohan alterado considerablemente los ecosistemas, provocando desequilibrios cuyosimpactos aún no se acaban de determinar y que se reflejan en la disminución deespecies de animales y plantas, muchas de ellas ya desaparecidas o en vía deextinción.

Esta realidad afecta directamente la oferta de recursos vegetales empleados en laartesanía. Se calcula que un 73 % de las materias primas de origen vegetalutilizadas en esta labor, se encuentran principalmente en condiciones silvestres(Linares, 1993),lo que hace suponer que la degradación de los ambientes naturaleslprovocará una preocupante y creciente escasez de recursos.

Toda esta serie de situaciones debe ser, antes que motivo de pesmusmo odesmotivación, un aliciente para impulsar y apoyar el diSeño de planes adecuadosde uso y manejo sostenible de los recursos naturales, que incluya incentivos para laconservación y que se entienda como un aprovechamiento que no ocasioneimpactos desfavorables en las especies.

Contar con una caracterización biológica y de usos, así como identificar lasmaterias primas artesanales de origen natural, permite un conocimiento general desu estado, abundancia, distribución y especies amenazadas, para con toda estainformación poder enfocar planes de desarrollo artesanal con criterios ambientalesmejor sustentados.

• Ingeniero Agrónomo, Coordinador Convenio Artesanías de Colombia - Fundación FES1 En Colombia se deforestan más de 200mil hectáreas cada año según, Minambiente.

OBJETIVOS

• Abordar los antecedentes y la importancia de la descripción e identificación demuestras de plantas, como herramienta para el reconocimiento de materiasprimas vegetales usadas en artesanía.

• Conocer los métodos de recolección, preparación y montaje de muestrasvegetales, dentro de las normas de la sistemática taxonómica actual.

• Presentar una lista de-reportes bibliográficos como apoyo para la identificacióninicial de especies en campo.

1. IMPORTANCIA DE LOS HERBARIOS EN LA IDENTIFICACIÓN YCLASIFICACIÓN DE ESPECIES VEGETALES

El herbario es una colección de plantas prensadas y secas, arregladas con undeterminado orden, accesible como referencia y estudio, donde se documenta laflora de una región. Los herbarios iniciaron en la primera parte del siglo XVI enItalia, de plantas secas cosidas sobre papel, pero parece que fue Linneo quienpopularizó el montaje en hojas individuales y colecciones horizontales. Losherbarios son fuente de información sobre una especie determinada, que sirve adiferentes entidades para guiarlos en las decisiones sobre cuáles hábitat criticos sonlos que necesitan más conservación.

2. ELEMENTOS PARA TENER EN CUENTA EN LA RECOLECCIÓN DEMATERIAL VEGETAL

Existen en cada país normas para la colección de flora con fines investigativos eindustriales. El colector debe tener en cuenta esta normatividad que en Colombiaaún desarrollan el Ministerio de Medio Ambiente y las Corporaciones RegionalesAutónomas. Pero también debe conocer información sobre especies vegetales enamenaza2 con el fin de evitar colectar especies de las cuales existen muy pocosejemplares en una determinada localidad o en todo el territorio nacional y más bienbuscar otros medios de reconocimiento como las fotografías, ilustraciones (dibujos,bosquejos), o a partir de una descripción de campo completa.

Debido a la gran discusión sobre acceso a los recursos y patentes, es necesario queel objetivo de la recolección sea compartido y concertado con la comunidad, grupocon quien se desarrolla una investigación o el propietario en cuyos predios serealizará, en lo posible llevando una carta de presentación y respaldo de lainstitución que se representa; esto cuando se trata de pocos ejemplares y deespecies diferentes. Pero si es un estudio que considera la recolecciÓnde gran

2 Libro del Convenio CITES (Convenio para el Comercio Internacional de las Especies Amenazadasde Fauna y Flora Silvestre).

I '

cantidad de material, por ejemplo un estudio de flora artesanal, además de laconsulta en las comunidades es aconsejable diligenciar un permiso que otorga laautoridad ambiental departamental (Corporaciones Autónomas Regionales) ó elMinisterio de Medio Ambiente de Colombia. Muchas entidades que utilizan laidentificación y descripción botánica como herramienta para diferentes trabajos,aprovecha el ejercicio para capacitar a las personas y dejar un herbario en lascomunidades que sirve como instrumento pedagógico (educación ambiental).

3. ANOTACIONES DE CAMPO

El colector debe recoger información detallada sobre la localidad donde se tomanlas muestras, destacando el punto de referencia más cercano de la recoleccióncomoun cerro, una quebrada, el nombre de un lugar, su distancia y orientaciónaproximadas, lo que permite volver al sitio con facilidad para corroborar lainformación o para hacer nuevas colectas. Estos puntos de referencia deben serpermanentes y no cambiar en el tiempo como sucede con un asentamientoprovisional.

Se deben anotar las características de la planta que no se resaltan en las muestrasrecolectadas, como el color de las raíces, el aspecto de los tallos, presencia deenfermedades, ataque de insectos, etc. También debe incluirse una descripción delhábitat donde se encuentra, el clima (pluviosidad, temperatura, humedadambiente, brillo solar), las especies asociadas o el estado general de la vegetación, sise encuentra en terrenos pendientes, ondulados, planos, inundados, pedregosos ycualquier información adicional que se considere importante para ayudar aidentificar la especie.

Esta información se utiliza en la etiqueta que acompaña la muestra vegetalmontada en la cartulina o exsiccata,por tanto es indispensable que sean precisas lasanotaciones en las libretas de campo.

4. RECOLECCIÓN DEMUESTRAS

4.1 Herramientasy equipo

Las herramientas más comunes utilizadas en la recolección de especies vegetalesson: prensas de madera, tijeras podadoras, corta ramas con varas, machetes ynavajas. Existen otros implementos que facilitan este proceso como cintas métricas,empaques para muestras (papel periódico, frascos, bolsas de papel y de plástico),cuerdas para amarre, marcadores indelebles, alcohol al 70 %, binoculares, cámarafotográfica y libreta de apuntes.

4.2 Criterios Generales

La identificación de ejemplares se realiza con base en el análisis de órganosreproductivos (flores, frutos) y vegetativos (hojas, tallos, raíces), por lo tanto unbuen especimen debe contener estas partes del vegetal.

Existen especies donde los sexos se encuentran en diferentes plantas, como lapapaya (flores femeninás y masculinas). En este caso se debe preguntar a laspersonas familiarizadas con el lugar si esta situación se cumple para los vegetalesque se piensa colectar y en caso de presentarse, recoger flores femeninas ymasculinas de cada planta.

En campo se deben colectar al menos tres o cuatro muestras de la planta3, semarcan con un número de recolecciónconsecutivo y se realizan las anotaciones enla libreta de campo. Posteriormente se colocan en hojas de papel periódicodobladas y se traen del campo al sitio de hospedaje en costales o directamente enprensas botánicas. Las muestras deben ser cortadas del tamaño aproximado de lacartulina donde se piensan montar (exsiccatas).. Los órganos grandes ovoluminosos como frutos, racimos y hojas, se pueden empacar en bolsas o costales,marcadas con un número correspondiente con el de otras partes de la mismamuestra.

En plantas herbáceas hasta de 30 cm. de altura, debe tomarse en lo posible toda laplanta y tener cuidado en colectar muestra de las raíces, órgano importante para laidentificación de estas especies.

Cuando la planta es demasiado grande, se toma una porción con al menos dosnudos de donde se forman las hojasy la parte terminal de la rama. Se puede doblarla muestra en el periódico o la cartulina en forma de V, N o W cuidando de noromper o fragmentar los tallos. Igualmente, hojas demasiado grandes y que nocabrían en la prensa o la cartulina de montaje como las de palmas, plátanos oaráceas (abalazo), pueden ser fragmentadas colocando la parte basal y apical, oextrayendo la mitad a un lado de la nerviación central.

Cuando se colectan muestras de árboles, es conveniente retirar una porciónpequeña de su corteza, pero se debe tener cuidado de no cortarla en círculo alrededor del tronco, pues puede ocasionar su secamiento.

Cuando se encuentran flores muy frágiles, deben ser colectadas y transportadas enbolsas de papel o frascos. Algunas es preciso abrirlas antes del prensado paraobservar con claridad sus características.

En plantas parásitas como bejucos,se debe recolectar e identificar el huésped.

3 Siempre y cuando haya abundancia de la misma planta, de los contrario recolectar menoscantidades o abstenerse de hacerlo.

4.3 Preparación, conservación y empaque

Las muestras empacadas dentro de hojas de papel periódico, se arman en pilas enuna prensas botánicas, que generalmente se construye con madera resistente peroliviana y que constan de dos marcos de 45 x 30 cm. con algunas tablillas que danuna forma de cuadrícula y de correas de amarre. La prensa permite que el materialmantenga precisamente bajo presión, reduciendo el arrogamiento, facilitando eltransporte y el secado. Antes de montar las muestras en prensas para el transportey cuando se estima que el proceso de secado tardará algunos días, deben serasperjadas con alcohol de 70 % con el fin de evitar su deterioro ocasionado poragentes descomponedores (hongos, insectos).

5. CONDICIONES EN LAS QUE SE DEBEN LLEVAR LAS MUESTRAS ALOS HERBARIOS PARA SU RECONOCIMIENTO

Es importante tener en cuenta que las muestras para identificación y clasificaciónen herbarios deben llevarse frescas, ya que el especialista necesita manipular elmaterial, muchas veces hacer disecciones y montajes en aparatos de acercamiento(estereoscopios, microscopios), lo que se dificultaría en muestras secas y montadas.Además, se deben llevar en lo posible más de dos ejemplares.

6. IDENTIFICACIÓN

6.1 Identificación inicial de los materiales

La identificación es el proceso mediante el cual una planta se reconoce en otras queya han siso descritas. La identificación inicial se puede lograr mediante lacomparación de especímenes que se encuentran en herbarios (asesorados porespecialistas), los reportados en estudios ilustrados de flora donde se muestranfiguras y se describen las plantas, ó mediante la aplicación de claves botánicas através de las cuales se puede llegar a definir hasta los géneros e incluso especies.

La experiencia que va adquiriendo el colector le da la posibilidad de identificar conrelativa facilidad las familias más importantes de plantas, capacidad que es de granayuda para orientar mejor la búsqueda en reportes botánicos. Existen algunasclaves generales que permiten diferenciar familias.

6.2 Identificación y clasificación en herbarios

Los expertos también realizan identificación por comparación de materiales. Peromuchas veces se reciben plantas cuya especie no ha sido descrita, entonces seprocede a clasificarlas. Este proceso consiste en definir la familia, género y especie ala cual pertenece la planta y se realiza al aplicar claves botánicas. Si se descubre queen las claves existentes no se encuentra correspondencia de características con

ninguna de las especies reportadas, puede tratarse de una nueva y debe serreportada y verificada ante herbarios o expertos internacionales. Si realmente esuna nueva especie su nombre generalmente se relaciona con el apellido del colectoro la zona geográfica donde se recolectó.

Los herbarios generalmente tardan de cuatro a ocho semanas para dar el reporte,entendiéndose como la clasificación del material. A través de ellos también sepuede buscar orientación sobre fuentes bibliográficas y material de apoyo paraprofundizar en el conocimiento de una determinada especie.

La mayoría de los herbarios manejan tarifas para la identificación y clasificación.Sin embargo, se pueden realizar convenios interinstitucionales donde el herbariopresta sus servicios a bajos costos o gratuitamente, siempre y cuando la entidadque colecta seda algunos ejemplares al herbario o apoye salidas de campo a laszonas de recolección para realizar observaciones adicionales y nuevas colectas.

7. PREPARACIÓN DE MUESTRAS PARA HERBARIOS

7.1 Secado

Las muestras se colocan una prensa metálica y separadas con papel absorbentepara ser secadas en hornos o estufas a 60°e durante aproximadamente seis horas.En cada uno de los dos extremos de la prensa de secado debe colocarse una láminade aluminio corrugado que permita la aireación y un buen secamiento, lo que evitael deterioro de las muestras en colecciones.

7.2 Montaje

Es el proceso mediante el cual se fijan los especímenes' a una hoja de cartulinablanca de un tamaño aproximado de 28 x 40 cm.4 Para sujetar las muestras seaplica goma pegante, cinta de cola o colbón en el reverso de las hojas; los órganosmás grande e irregulares se sostienen con hilo blanco de coser, presionandosiempre contra la cartulina. En el montaje deben aparecer muestras de hojas por elhaz y el envés, así mismo pueden hacerse cortes longitudinales o transversales desemillas y frutos para posibilitar la observación de sus características internas ypermitir tener una exsiccata no muy voluminosa. Las partes valiosas de la plantaque se desprenden con facilidad como semillas, frutos y flores, se colocan enpequeños sobres o paquetes que se pegan a la cartulina de montaje.

4 Algunos herbarios utilizan medidas de 42 x 30 cm.

7.3 Prensado

Las muestras ya pegadas se agrupan nuevamente en una prensa, se amarran y seles coloca encima objetos pesados por aproximadamente dos días. La presión queejercen las prensas y los pesos garantizan un pegado óptimo.

7.4 Etiqueta de herbario

La etiqueta debe ser un ensayo en miniatura donde se recopila la información de laplanta y su hábitat. Se coloca en la parte inferior derecha de la cartulina donde semonta la especie, acompañada de ésta. Deben ser usadas tintas permanentes y unpapel blanco en lo posible de algodón 100 % u otro material duradero. El tamañode la etiqueta puede ser de aproximadamente 10 x 15 cm.

Ejemplos de etiquetas

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A.FLORA ARTESANAL DE COLOMBIA

Nombre científico;Familia :Nombres comunes:Localidad:

Hábitat;

Fecha de recolección;Nombre del colector:Nó.mero de recolección:Usos;

Observaciones;

Identificador;

Astroazryum standJeyanum L.H. BaileyPalmaePalma de Weguerr o WerregueBajo río San Juan, resguardo indlgena Waunaan de Plchimá, en las vegas de la quebradaPichlmá, cinco kilómetros arriba de la bocana al mar, en el sitio conocido como el palmar.Bosque húmedo tropical del Chocó biogeográfico, vegas inunda bIes, mayores poblaciones alos lados de pequeños cauces que conducen a la quebrada (caf\adas)., vegetación asociadade selva, poca a moderada intervención.Febrero 24 de 1998Geratdo Malina011Los cogollos o fibraS de las hojas nuevas sin abrir de la palma se usan en la elaboración decántaros y otras artesanlas.En estos momentos las palmas se encuentran en plena fructificación, observándose racimoscon frutos anaranjados. Para extraer los cogollos, la palma se tumba causando un impactonegativo sobre el recurso.Edgar Linares, Herbario Nacional.

Otra forma de presentar la etiqueta

artesanias de Colombia S.A.Flora artesanal de Colombia

Unidad de Disefto

Astrocaryum standleyanum L.H. Bailey Palmae

Bajo río San Juan, resguardo indlgena Waunaan de Pichimá, sobre las vegas inundables de la quebrada de Pich~ sitio elpalmar, distribuida desde el nivel del mar hasta 300 m. de altitud.

Palma llamada Weguerr y usada para artesanla de cántaros tejidos con los cogollos. Tallos muy espinosos lo que impidetrepar la palma para la recolección de la materia prima, por lo cual se derriban aproximadamente 400 al ano.

Colector. Gerardo Malina 001

Identificador: Edgar Linares

Febrero 24 de 1998

7.5 Colecciones

Si se piensan hacer coleccionespersonales o para entidades, las muestras vegetalesmontadas o exsiccatas debidamente clasificadas deben ordenarse por familia,género y especie en sobres o carpetas papel manila, para luego colocarse enestantes de acero inoxidable en forma horizontal. Es posible manejar para unamisma familia carpetas de diferentes colores, por ejemplo un color para identificarplantas tintóreas, otro para fibras del bosque y otro para especies cultivadas.Cuando se trata de especímenes con órganos muy grandes como hojas de palmas,racimos o troncos, se deben rotular con la información de la exsiccata y almacenaren cajas o en estantes diseñados para tales propósitos.

7.6 Controlde daños

Las muestras son deterioradas por la acción de hongos e insectos (gorgojos ypolillas). Los repelentes y fumigantes que se emplean en grandes herbariosrequieren de un manejo especial y cuidadoso, por lo cual es preferible que enpequeñas colecciones sea utilizada la naftalina como repelente.

8. CONSIDERACIONES ADICIONALES

Las muestras montadas o exsiccatas no solo sirven para colecciones de herbarios.Además muchos jardines botánicos, instituciones y centro educativos(universidades, colegios y escuelas) utilizan esta herramienta para reconocer lasplantas de diferentes localidades, con diferentes propósitos.

Es de mucha utilidad anexar en informes algunas muestras montadas con surespectiva etiqueta como una forma de ilustrar las especies a que se hace referenciaen los textos de documentos.

A pesar de existir un importante inventario y estudio de la flora artesanalcolombiana realizado por el Biólogo Edgar Linares, es preciso que funcionarios einvestigadores vinculados al sector artesanal ayuden a complementar y realizarajustes de esta información, y se profundice sobre el conocimiento de las materiasprimas artesanales. Todo esto puede apoyar planes para un aprovechamiento, usoy manejo sostenible de estos recursos, establecer prioridades de investigación yhasta proponer especies en amenaza.

BIBUOGRAFIA REVISADA

Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVc. Grupo de Vida Silvestre.Bióloga Natalia Gómez. Cali, conversaciones personales, febrero de 1998.

El país. A esto Uaman Evolución? Santiago de Cali: Gaceta Dominical. No. 379. pp.10-12. Febrero 15 de 1998.

Fonnegra, Ramiro. Taxononúa de plantas vasculares. Recolección, preservación yherborización de material vegetal. Medellín: Universidad de Antioquía.

Forero, Enrique. Los herbarios regionales y el estudio de la diversidad vegetal. Santafé deBogotá: Revista de la Asociación Colombiana de Herbarios, año 1 N° 1, 1991.

Germán, María Teresa. Manual de herbario. Administración y manejo de colecciones,técnicas de recolección y preparación de ejemplares botánicos. México: UNAM. 1985.

Jones Jr., Samuel B. Sistemática Vegetal. Segunda edición. Historia de la clasificación(Capítulo 2), Preparación de especímenes y manejo de herbario (Capítulo 8), y Métodopara identificar plantas vasculares (Capítulo 9), 1987.

Linares, Edgar. Proyecto Materias Primas Vegetales Usadas en artesanía en Colombia.Bogotá: Artesanías de Colombia y Jardín Botánico José Celestino Mutis. Informe final,1993.

Madrigal Sánchez, Xavier. Instructivo para la colecta y preparación de ejemplaresbotánicos para herbario. Méjico: México y sus bosques. N° 3 (22), julio - agosto de 1968.

BmUOGRAFíA DE REFERENCIA

Gentry H., Alwyn. A field guide to the families and genera of woody plants of norttwestSouth America. Washington, OC: Conservation Intemational, 1993.

Henderson, Andrew; Galeano Gloria & Bernal, Rodrigo. Field guide to the palms of theamericas. New Jersey: Princeton University Press. 1995.

Convenio INDERENA - Universidad Nacional de Colombia. COLOMBIA, DiversidadBiótica 1. J. Orlando Rangel Editor. Santafé de Bogotá: Instituto de Ciencias Naturales,1995.

Mahecha Vega, Gilberto E. Fundamentos y metodología para la identificación de plantas.Santafé de Bogotá: Proyecto Biopacífico e Instituto Humboldt. Febrero de 1997.

Pérez Arbe1áez, Enrique. Plantas útiles de Colombia. Edición de Centenario. Santafé deBogotá: Fondo FEN Colombia, 1996.

CONVENIO ARTESANÍAS DE COLOMBIA-FESJARDÍN BOTÁNICO UNIVERSIDAD DE CALDAS

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CALDAS

¡¡PROYECTO TINTES NATURALES EN IRACA"

INFORME DEL TALLER SOBRE TINTES NATURALES PARA IRACA(Carludovica palmata), EN EL MUNICIPIO DE AGUADAS-CALDAS

Presentado a :JORGE EDUARDO CEBALLOS

Coordinador Convenio Artesanías de Colombia-FES

Presentado por:CLAUDIA MILENA CARDONAGLORIA AMPARO ESCOBAR

Jardín Botánico Universidad de Caldas

ManizalesFebrero de 1998

1. ANTECEDENTES.

Desde el mes de julio de 1997,el Convenio Artesanías de Colombia - FES rmClO

el proyecto de Tintes Naturales para Iraca en el municipio de Aguadas -Caldas, con un período límite de duración de un año.

Dicho proyecto está directamente relacionado con el fomento al cultivo de lairacateniendo en cuenta su importancia económica y social en esta zona de elpaís yen. el han participado algunas entidades como es el caso de laCorporación para el Desarrollo de Caldas, la DMATA del municipio deAguadas, la Cooperativa Artesanal del llÚsmo municipio y el Jardín Botánicode la Universidad de Caldas, realizando las siguientes actividades:

• Reuniones del Comité Técnico, las cuales se llevaron a cabo en las oficinasdel Jardín Botánico de la Universidad de Caldas (agosto 20 y noviembre 11de 1997).

• Concertación de la propuesta con la comunidad artesanal de las veredasinvolucradas en el proyecto de Fomento y Recuperación del cultivo de iracaenel municipio' de Aguadas (septiembre 25-27de 1997.

• Pretaller sobre los procesos de tinción natural empleados por las artesanas,el cual se realizó en la bodega de la Cooperativa de Caficultores de Aguadas.En esta actividad, así como en la concertación de la propuesta, se contó conla presencia de todas las entidades antes mencionadas, además de JorgeEduardo Ceballos, Coordinador del Convenio Artesanías de Colombia - FES(septiembre 27 de 1997).

• Recolecciónde las especies tintóreas potenciales encontradas en las veredasSan Nicolás, el Edén, Colorados, Viboral, Pito, los Charcos, Alto Bonito, yMesones (octubre -6,10, 11Y17-Ynoviembre 2 de 1997).

• Gasificación taxonómica de las especies recolectadas, actividad que se llevóa cabo en el herbario de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de laUniversidad de Caldas (noviembre 3 al 30 de 1997).

• Viaje a Bogotá con el fin de mejorar la información bibliográfica existentecon respecto a tintes naturales, para lo cual se visitaron los siguientes sitios:Biblioteca Luis Angel Arango, Instituto de Ciencias Naturales de laUniversidad Nacional, Universidad de los Andes y Artesanías de Colombia(diciembre 15 al 21/1997). Durante este tiempo además se visitóEXPOARTESANIAS para tratar de establecer contactos con lascomunidades artesanales que trabajan a nivel nacional con tintes naturales,para tratar de llegar a un intercambio de experiencias y de información másamplio. .

• Realización de ensayos de propagación con algunas de las especies tintóreasrecolectadas en el municipio de Aguadas. Estos ensayos se vienen haciendo

en los viveros del Jardín Botánico de la Universidad de Caldas (enero 15 al31 de 1998).

• Taller sobre procesos de tinturado en la palma de iraca en Aguadas - Caldas,cuyos objetivos y resultados se especifican en este informe (enero 26 al 30 de1998).

2. NOMBREDELTALLER

Taller de tintorería natural para Iraca (Carludovica palmata), en el municipio deAguadas, Caldas.

3. CAPAcrIACIÓN

Margarita Spanger Díaz, diseñadora textilArtesanías de Colombia S.A.

4. COORDINACIÓN

Jorge Eduardo CeballoSCoordinador Convenio Artesanías de Colombia-FES

Oaudia Milena CardonaGloria Amparo EscobarJardín Botánico Universidad de Caldas

5. FECHA

Enero 26 al 30 de 1998.

6. LUGAR

Vereda El Edén, municipio de Aguadas, Caldas.

7. COLABORACIÓN

- Comunidad artesanal del municipio de Aguadas_ Oscar Mario Grisales, José Fernando Garcés, Ivan Dario González UMATA,municipio de Aguadas.

-

- Cesar Julio Díaz L.,Gerente Cooperativa Artesanal de Aguadas

8. PARTICIPANTES

Además de las instituciones antes mencionadas, se contó con la presencia deartesanas de las siguientes veredas:

San Nicolás - El EdénColorados -ViboralAlto Bonito- MesonesPito - LosCharcosCasco urbano

El número promedio de los participantes, así como sus nombres, se presenta enanexo.

9. OBJETIVOS

General

Desarrollar un taller de tintes naturales en iraca, con el fin de capacitar alnúcleo artesanal del municipio de Aguadas con tecnologías apropiadas quemejoren la calidad de sus productos.

Específicos

Transmitir conocimientos sencillos y adecuados en cuanto a procesos detintorería natural, que le permitan al núcleo artesanal mejorar y/o replantearlas técnicas existentes.

Capacitar a la comunidad en cuanto a la recolección y preparación de lasespecies tintóreas potenciales que se encuentran en la zona.

Concientizar a los participantes sobre la necesidad de utilizar de maneraracional los recursos vegetales de su zona, con el fin de plantear propuestas demanejo sostenible de dichas especies.

Enseñar a las artesanas a utilizar objetos de fácil disponibilidad para ellas enlos procesos de tinción de la fibra de iraca, que les permita ampliar su gama decolores de una forma sencilla.

10. MATERIALESYMÉTODOS

Todas las actividades se realizaron conjuntamente con las participantes, lasexplicaciones de cada proceso se desarrollaron de manera teórico-práctico yadicionalmente las artesanas realizaron algunas actividades en sus casasdurante la noche.

El trabajo se inició diariamente a las 10 :00 a.m., extendiéndose hasta las 6 :00p.m., tiempo en el cual se distribuyeron por grupos de acuerdo a las labores arealizar cada día.

Mordentado

Barro negroLejíaCenizasLatas oxidadasVinagreSalAlumbreBicarbonato de SodioLengua de vacaRecipientes de vidrio

Para el lavado o deScrllde

DetergenteSoflán

Tinturado

Fibra de iracaGrameraRecipientes plásticos y de aluminioBolsas de papelCucharas de paloCuchillo, tablas, piedras

Especies empleadas

Nombre común Nombre técnico Parte utilizada Hábito Ecolojtía

Len~a de vaca Rumex crispus toda la planta rastrera potreros

Drago Croton magdelenensis corteza, hojas arbusto rastrojos, cañadas

Sauco Sambucus mexicana hojas arbustivo jardines

Cedro rosado Cedrella montana corteza árbol bosques

Cedro negro Juglans neotrópica corteza, hojas, frutos árbol bosques

San JoaQuín lIbiscus rosa sinensis flores arbustivo jardines

Carate .Vismia baccífera hojas, corteza y frutos árbol cañadas, potreros,rastrojos

Trompeto Bocconia futescens hojas, corteza y frutos arbustivo cañadas, bosques

Carey ramas arbustivo jardines

Achiote Bixaorellana semillas arbustivo jardines

Plátano MusaABB bellota arbustivo fincas

11. CRONOGRAMA

ACTIVIDADCoordinación del tallerVisita de convocatoriaDes lazamiento Manizales..A adasReconocimiento, recolección y preparación de materialv etalExplicación teóriClrpráctico del proceso. Descrude de lalraca. Eti uetado.Proceso de premordentado y mordentado de la fibra.Re ración de los tintes.Proceso de mordentado. Posmordentado tinturado.Cuidados para el secado de la fibra. Finalización delproceso de tinturado. Ajustes, conclusiones y evaluacióndel traba"o.Des lazamiento A adas-Manizales

12. PRESUPUESTO

FECHAEnero 13 al 16Enero 19 al 21Enero 25Enero 26

Enero 27

Enero 28

Enero 29Enero 30

Enero 31

Para la realización del taller se contó con los siguientes recursos:

Convenio Artesanías de Colombia-FESUMATA de AguadasJardín Botánico U. de C.Cooperativa artesanal de AguadasComunidadTOTAL

$ 630.000$200.000$133.000$ 75.000$150.000$1'188.000

una ruta~ paja de haca y materiales para el mordentado~ por un valoraproximado a los $ 150.000. De los recursos aportados por el ConvenioArtesanías-FE5-CDC~realmente fueron ejecutados $ 569.300~ indicando que el47.6%de los recursos fueron adquiridos gracias a la gestión institucional dondese consiguieron aportes adicionales a los definidos inicialmente para laejecución del proyecto de tintes en haca.

13. RESULTADOS

Teniendo en cuenta el número promedio de participantes que asistieron altaller~así como su colaboración, la gestión interinstitucional que se realizó y lavariedad de colores obtenidos (más de 80)~podemos concluir que en términosgenerales los objetivos fueron cumplidos.

Como puntos a favor podemos destacar :

• Se contó con un excelente apoyo técnico y humano a nivel institucional.

• La aceptación y colaboración de las artesanas fue muy buena.

• Se contó además con la participación de cuatro agricultores~cultivadores deiraca a nivel de parcelas familiares.

• Las técnicas empleadas por la diseñadora textil fueron sencillas y muyapropiadas para la zona.

• Todo el proceso se realizó de forma participativa, por medio de unainteracción permanente artesanas-entidades.

• Se logró una buena integración de las artesanas de las diferentes veredas,aspecto que en pretalleres fue difícil de manejar.

• La comunidad artesanal dio a conocer su interés por propagar algunas de lasespecies tintóreas en los huertos familiares, lo cual podría contribuirfavorablemente al manejo sostenible de los recursos.

En cuanto a los puntos que más dificultaron el trabajo, vale la pena mencionar :

• El tiempo destinado para la realización del taller fue insuficiente ya que losprocesos de pre-post ymordentado requieren comomínimo de 3 a 5 días.

Vale la pena aclarar que el presupuesto incluido en la convocatoriacontemplaba unos gastos totales de $ 700.000, distribuidos de la siguientemanera:

Visita convocatoriaMaterialesTransporte artesanasAlimentaciónImprevistosTOTAL

El dinero se ejecutó así :

Gastos directos tallerTransporte artesanasAlimentaciónRefrigeriosMateriales (gramerá, detergente, vinagres, etc.)Revelado fotográfico (Jardín Botánico U. de c.)SUBTOTAL

Gastos indirectosVisita ConvocatoriaGastos coordinaciónPersonal Jardín BotánicoU. de C.SUBTOTAL

Contrapartida comunidadSUBTOTAL

TOTALExcedentesGASTOS EJECUTADOS

$150.000$ 30.000$ 50.000$400.000$ 70.000$ 700.000

$150.000$350.000$ 50.000$ 44.300$ 33.000$ 627.300

$150.000$100.000$100.000$ 350.000

$150.000$150.000

$1'127.300$ 60.700

$1'066.600

En el presupuesto del taller se incluyeron algunos gastos indirectos como los deconvocatoria, gastos de viaje del equipo coordinador y los aportescorrespondientes a dos 'semanas de bonificaciones de dos investigadoras delJardín Botánico de la Universidad de Caldas.

. .El gasto más alto de tuvo en el transporte de las artesanas. La comunidadcofinanció con productos locales para la alimentación, gastos de transporte en

.• La coordinación del evento no se realizó con suficiente anticipación, lo queen algunos casos dificultó el desplazamiento de las artesanas.

En términos generales podemos concluir que la mayor fortaleza de lacomunidad artesanal del municipio de Aguadas, se refleja en la calidadhumana que la caracteriza, así como en su decidida y oportuna colaboración entodos aquellos asPectos de la propuesta de capacitación.

Sin embargo, es notoria la poca coordinación que las entidades relacionadascon el proyecto de iraca ejercen en la zona y que permitiría un mejor desarrollode los procesos que se llevan a cabo en las diferentes veredas.

Los funcionarios deben hacer un trabajo de concientización dirigido a lasartesanas, para que gradualmente se logre dejar a un lado esa actitudPATERNALISTA que las mismas entidades han inculcado, de tal manera queaprendan a ser creativos en el uso de los recursos, sin necesidad de obtenerlotodo gratuitamente, como se viene haciendo en este momento.

14. RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS ASUMIDOS POR ELJARDÍN BOTÁNICO DE LA UNIVERSIDAD DE CALDASDURANTE EL EVENTO.

La principal función del Jardín Botánico en el desarrollo de este taller fue la decoordinación y gestión institucional, a fin de que las entidades que adquirieroncompromisos en este proceso desde septiembre de 1997, se vincularan de formatécnica y humana para alcanzar su óptima realización en favor de lacomunidad artesanal del municipio de aguadas.

Además de lo anterior y en colaboración con la DMATA, se participóactivamente en el taller, transmitiendo los conocimientos en biología yfenología de las especies tintóreas empleadas durante toda la semana.

También se adquiriÓ el compromiso de facilitar a los interesados semillas dealgunas esPecies colorantes importantes pero de difícil consecución en la zona,especialmente de Cedro Negro Uuglans neotrópica), Cedro Rosado (Cedrellamontana) y Achiote (Bixa orellana).

Por último, se expresó el compromiso de colaborar en la edición y divulgacióna nivel comunitario de los resultados del taller, por medio de la realización deunas memorias y un video sobre los procesos de tinturado que se desarrollarondurante la semana. En este aspecto, la UMATA planea coordinar la divulgación

del material dentro de los espacios laborales con los que cuenta en las veredasmencionadas. Estos materiales serán editados de acuerdo a las posibilidadespresupuestales del "proyecto de tintes en iraca" y del compromiso de lasentidades en la realización de aportes complementarios

.15. CONCLUSIONES YOBSERVACIONES

Con base en los resultados obtenidos y teniendo en cuenta los aportes de lasartesanas durante la evaluación del taller, podemos concluir :

a- La comunidad está interesada en la propagación de algunas especiestintóreas que han dado buenos resultados en los procesos de tinción, que sonfácilmente adaptables a la zona y que en este momento se encuentran en lasveredas relacionadas con el proyectos de iraca, pero en una forma muylimitada. El Jardín Botánico de la Universidad de Caldas se hizo responsablede la consecución de las semillas y de su propagación,- así mismo laUAMATA de Aguadas será quien coordine su siembra y manejo adecuadoen las veredas involucradas en este proceso.

b- Existe una parte de la comunidad interesada en una propuesta defabricación de sombreros con tintes naturales, pero para esto seríaconveniente realizar un estudio de posibilidades de mercado que permitaconocer la factibilidad real de la propuesta, propuesta que queda a cargo delos coordinadores del proyecto.

c- Se recomendó que las artesanas que participaron activamente del tallerdurante toda la semana, socializaran sus resultados con el resto del núcleoartesanal por medio de días de campo y giras interveredales de intercambiode experiencias, con el apoyo de la Cooperativa Artesanal de Aguadas.

d- A medida que la misma comunidad se interese por el proyecto se podríaampliar la carta de colores obtenida, razón por la cual durante la evaluacióndel taller las artesanas se comprometieron a continuar los ensayos en cuantoa procesos de tinción con especies vegetales fácilmente adaptables a la zona.

e- A pesar de que se tenía previsto la. :r~alización de la carta de colorconjuntamente con la comunidad, esto no fue posible debido a laslimitaciones en tiempo. La diseñadora textil se comprometió a enviarladesde la ciudad de Bogotá, antes de finalizar su contrato de trabajo con laempresa Artesanías de Colombia S.A. (marzo 5 de 1998).

f- Los gastos totales del taller están debidamente respaldados por las facturascorrespondientes, las cuales fueron entregadas a L~ Amp~o Aranzazu,

, i

Coordinadora del Convenio Marco y directa responsable del manejofinanciero del proyecto.

g- Es compromiso de la UMATA del municipio de Aguadas, la CooperativaArtesanal y el Jardín Botánico de la Universidad de Caldas, promover ladivulgación de los resultados del tallér a nivel del grupo artesanal, demanera que esto motive a la realización de futuros trabajos. Esto tambiéncontribuye a que las entidades fortalezcan su credibilidad con la comunidadinvolucrada en el proceso.

h- Para la realización de futuros talleres o de cualquier actividad relacionadadirectamente con el núcleo artesanal de Aguadas, es claro que el aspecto quedebe ser más replanteado es la coordinación por parte de las entidades quetienen esta responsabilidad a nivel regional.

ANEXO

USTA DE PARTIOPANTES

FECHA NOMBRE PROCEDENaAEnero 26 de 1998 Luz Enith Arias BEdén

Lindelia JaramillosLuzDeira Gómezmanca GonzalesNohelia AguirreMaría Nora PuertasEmilse GómezJesús Antonio JaramilloMar~rita Span!!:er Artesanías de Colombia S.A.Oaudia Milena Cardona Jardín Botánico U. de Caldas

Enero 27 de 1998 Maria Lucinda Vargas PitoBlanca LópezAdiela Al!:UÍlle

Irene Orrego Los CharcosAnadelia BedoyaLindelia MedínaLindelia Ocampo San NicolásTeresa Herrera Al!:UadasAleida Aguirre BEdénLuz Enid AriasMaría Jesús RamírezLuz Dary LópezMaría OroscoMaría de los Ángeles ArangoLuz Marina ArangoJosefina AtehortuaEmilse GómezMónica Andrea HerreraLuz Deira GómezMaria Nora PuertaNélida SalazarLuz Helena SalazarNohelia AguirreLindelia JaramilloBlanca GonzálezFlor Marina AguirreDanelia RamírezJesús Antonio JaramilloAna Maria CandamilJor!!:eHernán HerreraMargarita Span!!:er Artesanías de Colombia S.A.José Fernando Garcés UMATAGloria Amparo Escobar Jardín Botánico U. de Caldas

Enero 28 de 1998 Maria Lucinda Vargas PitoBlanca LópezAdiela AguirreTeresa Herrera AguadasAnadelia Bedoya Los CharcosAleida Aguirre BedénLuz Enid AriasLuz Dary LópezMaria OroscoLuz Marina ArangoJosefina AtehortuaEmilse GómezMónica Andrea Herrera

FECHA NOMBRE PROCEDENOAEnero 30 de 1998 Teresa Herrera Aguadas

Aura Rosa FloresDilia Orrego Alto BonitoAlba Janeth GiraldohmaArcilaAlba Lucia OrregoBlanca ldelia OrregoArgemira MurilloBlanca Estrellas RíosAlirio OrrejtoMaría Galeano Viboral

....Dora Lilia GómezLindelia OrregoMaria OIga LópezAlba Luda LoaizaMaría Rubiela GómezAlba Lucia DávilaLucia Gallejto ColoradosSandra Yaneth Arias San PabloMarta AriasMelva OsorioAdiela Aguirre Los CharcosAna Delia BedoyaLindelia MedinaBlanca López PitoMaría Ludnda VargasJorge Hernán Herrera El EdénLuz Dary LópezMaría OroscoJosefina AtehortuaEmilse GómezMónica Andrea HerreraLuz Deira GómezMaria Nora PuertaNélida SalazarLuz Enith AriasNohelia AguirreLindelia JaramilloBlanca GonzálezAna María CandamilMélida OsorioRosa María NietoFlor Marina AguirreAngela María PuertaMaría Jesús RarnirezFabiola HincapiéEsneda GonzálezAleida AguirreMaría de los Angeles ArangoLuz Marina ArangoSandra Liliana Marulanda Prof. desarrollo Familiarlván Dario González UMATAMargarita Spanger Artesanias de Colombia S.A.José Fernando Garcés UMATAGloria Amparo Escobar Jardin Botánico U. de Caldas

, "

FEaIA NOMBRE PROCEDENCIAEnero 28 de 1998 Luz Deira Gómez

Maria Nora PuertaNohelia AguirreBlanca GonzálezJesús Antonio JaramilloAna Maria CandamilJorge Hemán HerreraRosa Maria NietoAnl!ela Maria PuertaIvan Darlo González UMATAMarl!:arita Spanl!:er Artesanías de Colombia S.A.Gloria Amparo Escobar Jardín Botánico U. deC.

Enero 29 de 1998 Blanca Estrella Ríos Alto BonitoNervGómez Monte RedondoMaría Rubiela Gómez VíboraILindelia OrregoAlba Lucía LoaizaRubialba Medina ColoradosMarleni Arias San PabloMelba OsorioAleida Aguirre Los CharcosLindelia Medinamanca López PitoFabiola Hincapié San NicolásJorge Hernán Herrera El EdénLuz Enith AriasLuz Dary LópezMaria OroscoJosefina AtehortuaEmilse GómezMónica Andrea HerreraLuz Deira GómezMaria Nora PuertaNélida SalazarLuz Helena SaIazarNohelia AguirreLindeliaJaramilloBlanca GonzálezJesús Antonio JaramilloAna Maria CandamilMaricela AriasMélida OsorioRosa Maria NietoMarina AguirreÁn~IPuertaTeresa Herrera Al!UadasSandra Liliana Marulanda Prof. desarrollo FamiliarIván Darlo González UMATAMar<mrita Soanl!er Artesanías de Colombia S.A.Gloria Amoaro Escobar Jardín Botánico U. de Caldas

Enero 30 de 1998 Rosa Elena Goméz MesonesMarta AriasRubialba FrancoGilmaGómezMaría Marta DávilaGladis GarcíaErnesto LondoñoRafael Antonio FrancoLudnia OrreI!O Al!Uadas