jessica quishpi

10
1 UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DIAZ” NOMBRE: Jessica Quishpi CURSO:2”F” MATERIA: Multimedia TEMA: Flora y Fauna en el mundo Jessica Quishpi TEMA 1:La fauna TEMA 2:La flora TEMA 3:Cuide la naturaleza F A U N A El concepto de fauna, se refiere al conjunto de animales en sus diferentes clasificaciones, como mamíferos, reptiles, aves, etc., Para el conocimiento de la fauna, se parte del conocimiento taxonómico y de la distribución de las especies en los tres ambientes de vida terrestre, aguas continentales y aereo.

Upload: jessica-quishpi

Post on 24-Jul-2016

231 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este documento es de las variedades que tiene el mundo como es la flora y la fauna que siempre debemos cuidarlo como nuestra propia vida.

TRANSCRIPT

Page 1: Jessica quishpi

1

UNIDAD EDUCATIVA “AMELIA GALLEGOS DIAZ”

NOMBRE: Jessica Quishpi

CURSO:2”F”

MATERIA: Multimedia

TEMA: Flora y Fauna en el mundo

Jessica Quishpi

TEMA 1:La fauna

TEMA 2:La flora

TEMA 3:Cuide la naturaleza

F A U N A

El concepto de fauna, se refiere al conjunto de animales en sus diferentes clasificaciones, como mamíferos, reptiles, aves, etc.,

Para el conocimiento de la fauna, se parte del conocimiento taxonómico y

de la distribución de las especies en los tres ambientes de vida terrestre, aguas continentales y aereo.

Page 2: Jessica quishpi

2

La flora y fauna en el mundo

A causa de la escasez del agua, el Sahara es casi privado de flora. De la vegetación mediterránea que cubría las

montañas del Sahara antes de que se convierta en un desierto, quedan sólo una adelfa y un ciprés del tassili, cerca del

gueltas.

Las plantas son adaptadas al medioambiente para reducir la evaporación y aumentar la absorción de agua: hojas muy

pequeñas, raíces muy largas capaces de zambullirse en los lechos más húmedos del suelo (acacias, tamarisco),

acumulación de agua en los tejidos y las hojas recubiertas con cera (suculentos), perder sus raíces y dejarse

transportar para absorber la humedad de la atmósfera (rosas de Jericó), chupar la linfa de las raíces de otras (

Cystanche), perder sus hojas en caso de aridez y dejarlas crecer en temporada húmeda (zilla), convertir sus hojas en

hojas incomibles (manzano de Sodoma), …

Page 3: Jessica quishpi

3

Podemos encontrar algunos arbustos aislados (tamariscos, acacias) en la cama de los ríos. Los aguaceros raros pueden arrastrar el retoño (crecimiento) de un prado (pradera) flaco y temporal, el acheb, buscado (investigado) por los nómadas.

La palmera datilera, introducida por los árabes, es indispensable para la existencia del hombre en los oasises: los dátiles son un alimento muy energético, los troncos sirven para la fabricación de las vigas, el follaje sirve para la fabricación de las cestas, las cuerdas, las esteras (trenzas) y la cubierta para las cabañas,… protege del sol, los árboles frutales que, a su torre (vuelta), protegen los cultivos de hortalizas.

Los animales también exigen estrategias para economizar el agua y evitar el calor excesivo: lecho espeso de quitina y vida subterránea para los escorpiones y los insectos, recuperación del vapor de agua contenida en el aire pulmonar haciéndolo condensar en las ventanas nasales, producción de heces muy desecadas y de orina muy concentrada incluso sólida entre ciertas aves, pérdida de las glándulas sudoríparas, el color claro del vestido para reflejar el sol, la búsqueda de agua y de alimento por la noche, acumulación de agua en bolsillos internos, en particular orejas que sirven de radiador para regular la pérdida calorífica (zorros del Sahara, gato de las arenas), pelaje a pelos cortos que permiten mejor thermolysis, aumento de la temperatura interna para evitar la transpiración…

Page 4: Jessica quishpi

4

Los animales emblemáticos del desierto son el addax, la gacela doncas y el zorro del Sahara.

El principal animal de Sahara queda el dromedario. Sin él, el hombre no podría vivir en Sahara absolutamente. Tiene en efecto una resistencia excepcional al calor y a la sed: hasta cuando la temperatura sobrepasa los 50 °, puede quedarse sin beber varios días consecutivos. El dromedario de suma, más macizo que el dromedario de silla, puede aguantar hasta 250 kg de mercancías de un extremo a otro de Sahara.

Clima Tropical: Muy abundante fauna (caimán, cocodrilo, loros, guacamayos, tucán, colibrí,

murciélago, monos, lémur, camaleón, iguana, serpientes, ranas, escarabajos, mariposas,

termitas, hormigas, peces, etc.) y flora (capoc, caoba, lianas, filodendro, bromeliáceas, etc.).

Clima Subtropical: Con abundantes animales (felinos, monos, oso hormiguero, pájaros,

murciélago, agutíes, iguana, lagartos, tucán, guacamayo, colibrí, avispa, mariposas, peces,

etc.) y plantas (orquídeas, musgos, palmeras, bambú, etc.), la pluviselva y los bosques

monzónicos señalan la transición entre climas tropicales y templados.

Clima Árido: Muchos animales (pájaros, palomas, codornices, murciélagos, conejos, lagartos,

culebras, jerbos, dromedarios, camellos, tortugas, escorpiones, escarabajos, gorgojos, etc.) y

plantas (higo chumbo, cholla, agave, cactus, yuca, kokerboom, creosoto, palmeras, mezquite,

ocotillo, etc.) se han adaptado para vivir con las mínimas lluvias, vientos secos y altas

temperaturas.

Los grandes desiertos son: el Sahara, el Gran Desierto Australiano, el Mojave, la Gran Cuenca,

el desierto de Sonora, el Gobi, el desierto de Namibia.

Page 5: Jessica quishpi

5

Clima Semiárido: Se forman las praderas, estepas, pampas, y veldt. Los animales (rebaños de

herbívoros -cebras, ñus, gacelas, bisontes, antílopes-, avestruz, casuario, emú, roedores -perro

de las praderas, jerbo, hámster, ratón-, pájaros, sapos, ranas, etc.) y plantas (hierba, campos

de flores estacionales -dedaleras, roseta del maíz, flor del lino-, etc.)

Clima Mediterráneo: Animales (ciervos, conejos, gallinas, roedores -ratón, ardilla-, herbívoros

domésticos -vacas ovejas, cabras-, aves migratorias, arrendajos, delfines, peces, etc.) y plantas

(arbustos -maquis, chaparral, matorral, fynbos, mallee-, coscoja, romero, olivos, salvia,

eucalipto, avena, amapolas, cebollas, etc.).

Clima Templado: Animales (mamíferos, ardillas, aves migratorias, pájaros, tortugas, reptiles,

anfibios, salamandras, abejas, etc.) y las plantas (bosques densos de hoja caduca -arce,

abedul, roble, nogal-, hongos, etc.).

Clima Templado Septentrional: Animales (oso pardo, alce, ciervo, caribú, glotones, castores,

liebres, comadrejas, ardillas, aves migratorias, mosquitos, etc.) y plantas (coníferas -abeto,

pino, píceas-, abedul. aliso, álamos, carnívoras -drosera rotundifolia-, brezos -arándanos,

romero, azalea-, helechos, musgos, juncos, lirios, algas, etc.).

Clima de Montaña: Cada una de las zonas de montaña, baja, subalpina y alpina, presenta

Page 6: Jessica quishpi

6

especies que emigran de una zona a otra y una distinta fauna (oso, ciervo, rebeco, cabra

montesa, guanacos, pika, marmota, ardilla listada, ratón blanco, urogallo, faisán, vencejo de

cuello blanco, kea, aves migratorias, avispa bracónida, insectos, etc.) y flora (coníferas -abeto,

pino píceas-, cicutas, matorrales -krummholz-, arbustos, hongos -micorriza-, hierba, etc.).

Clima Polar: Animales (oso polar, caribú, reno, buey almizclero, lobo, zorro ártico, liebre ártica,

ratón de campo, lemmings, perdiz nívea, búho de las nieves, insectos, etc.) y plantas (sauce,

abedul, acerolo, hierbas, juncos, cariofílida polar, musgos, líquenes -simbiosis de hongo y alga-

, etc.).

Clima polar antártico: Animales (ballenas, focas, pingüinos, aves migratorias -albatros, grulla,

petrel, golondrina-, peces, arañas de mar, invertebrados -nematodos, rotíferos, tardígrados,

hexápodos-, insectos -colémbolos- etc.) y plantas (hierba antártica, baya antártica, algas,

musgos, líquenes, etc.).

Clima Costero: Animales (gaviotas, pelícanos, cormorán, albatros, alcatraz, ratones, conejos,

lagartos, tortugas, cangrejo ermitaño, avispas excavadoras, escarabajo tigre, caracol litorina,

etc.) y plantas (mangles, hierva de playa y del salamar, caléndulas, siemprevivas, armería

marítima, alforfón, algas verdeazules, líquenes, etc.).

Page 7: Jessica quishpi

7

Mensajes para cuidar la naturaleza

Por donde miremos encontramos naturaleza, el Medio Ambiente es donde

vivimos y parece mentira que el hombre esté empeñado en destruirlo.

El Hombre, ese ser Superior es el que si no reflexiona sobre el daño que hace al

medio ambiente, será el que destruya el mundo y no los seres inferiores que son

mucho más sabios al respetar su hábitat.

:: “Cuidemos nuestro planeta, cada uno de nosotros tiene un deber que cumplir

para con nuestro mundo, enseñemos a los pequeños a respetar la vida animal y

vegetal para que así aprendan que todo en la naturaleza está cumpliendo un rol

importante para la vida”.

Page 8: Jessica quishpi

8

La naturaleza, en un sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo

material o universo material. El término hace referencia a los fenómenos del

mundo físico y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos

artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga

referencia a ello, por ejemplo con expresiones como «naturaleza humana» o «la totalidad

de la naturaleza». La naturaleza también se encuentra diferenciada de los sobrenatural Se

extiende desde el mundo subatómico al galáctico.

Page 9: Jessica quishpi

9

MOMBRE: Jessica Quishpi

Curso:2”F”

Correo:[email protected]

COLEJIO: U.E.”AMELIA GALLEGOS DIAZ”

Page 10: Jessica quishpi

10

http://reservasvalle.galeon.com/concepto_de_fauna_y_flora.html