johann sebastian bach

Upload: mariano-ignacio-millan

Post on 15-Oct-2015

35 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Johann Sebastian Bach 1

    Johann Sebastian Bach

    Johann Sebastian Bach

    Retrato de Bach por Elias Gottlob Haussmann en 1746, Museo de la Ciudad de Leipzig.Datosgenerales

    Nacimiento Eisenach, Ducado de Sajonia-Eisenach, Sacro Imperio Romano Germnico (Actual Alemania)21 de marzojul./ 31 de marzode1685greg.

    Muerte Leipzig, Electorado de Sajonia, Sacro Imperio Romano Germnico (Actual Alemania)28 de julio de 1750 (65 aos)

    Cnyuge Maria Barbara Bach(1707-1720)Anna Magdalena Wicke(1721-1750)

    Hijos 20 hijos, entre ellos:Wilhelm FriedmannCarl Philipp EmanuelJohann Cristian (Vase Familia Bach).

    Ocupacin Compositor, organista, clavecinista, violinista, violista, maestro de capilla y cantor.

    Firma

    Johann Sebastian Bach (IPA /johan/ o /johan zebastjan bax/ en alemn) (Eisenach, Turingia, 21 de marzojul./31 de marzode1685greg., Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un compositor, organista, clavecinista, violinista,violista, maestro de capilla y cantor alemn de msica del Barroco, el miembro ms importante de una de lasfamilias de msicos ms destacadas de la historia, con ms de 35 compositores famosos y muchos intrpretesdestacados.Su reputacin como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa por su gran tcnica y capacidadde improvisar msica al teclado. Aparte del rgano y del clavecn, tambin tocaba el violn y la viola de gamba.Su fecunda obra es considerada como la cumbre de la msica barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, superfeccin tcnica y su belleza artstica, adems de la sntesis de los diversos estilos internacionales de su poca ydel pasado y su incomparable extensin. Bach es considerado el ltimo gran maestro del arte del contrapunto, dondees la fuente de inspiracin e influencia para posteriores compositores y msicos desde Wolfgang Amadeus Mozartpasando por Arnold Schnberg, hasta nuestros das.Sus obras ms importantes estn entre las ms destacadas de la msica clsica europea y de la msica universal. Entre ellas se encuentran los Conciertos de Brandeburgo, El clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasin segn san Mateo, El arte de la fuga, Ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, varios ciclos de cantatas, el Concierto italiano, la Obertura francesa, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y

  • Johann Sebastian Bach 2

    partitas para violn solo y las Suites para orquesta.

    Biografa

    Familia

    Monograma de Johann Sebastian Bach; en l seentrelazan sus iniciales, J.S.B.

    Johann Sebastian Bach perteneci a una de las ms destacadas familiasmusicales de todos los tiempos. Durante ms de 200 aos, la familiaBach produjo docenas de buenos intrpretes y compositores (duranteseis generaciones dio 50 msicos de importancia). En aquella poca, laiglesia luterana, el gobierno local y la aristocracia daban unasignificativa aportacin para la formacin de msicos profesionales,particularmente en los electorados orientales de Turingia y Sajonia. Elpadre de Johann Sebastian, Johann Ambrosius Bach, era un talentosoviolinista y trompetista en Eisenach, una ciudad con cerca de 6000habitantes en Turingia. El puesto involucraba la organizacin de lamsica profana y la participacin en la msica eclesistica. Los tos deJohann Sebastian eran todos msicos profesionales, desde organistas ymsicos de cmara de la corte hasta compositores. Bach era conscientede los logros musicales de su familia, y hacia 1735 esboz unagenealoga, Ursprung der musicalisch-Bachischen Familie (Origen dela musical familia Bach), buscando la historia de las generaciones delos exitosos msicos de su familia.[1]

    Primeros aos (1685-1703)

    Johann Ambrosius Bach, el padre de JohannSebastian.

    Johann Sebastian Bach naci el 21 de marzo de 1685, el mismo aoque Georg Friedrich Hndel y Domenico Scarlatti. La fecha de sunacimiento corresponde al calendario juliano, pues los alemanes anno haban adoptado el calendario gregoriano, por el cual la fechacorresponde al 31 de marzo. Fue el octavo hijo (el hijo mayor tena 14aos cuando Johann Sebastian naci) del matrimonio formado entreMaria Elisabetha Lmmerhirt y Johann Ambrosius Bach, que fue quienprobablemente le ense a tocar el violn y los fundamentos de lateora musical. Sus tos eran todos msicos profesionales, cuyos cargosincluyen organistas de iglesia, msicos de cmara de la corte ycompositores. Su to Johann Christoph Bach lo introdujo en la prcticadel rgano.

    Su madre falleci en 1694, cuando Johan Sebastian tena nueve aosde edad, y su padre que ya le haba dado las primeras lecciones demsica falleci ocho meses despus. Johann Sebastian, hurfano con10 aos, se fue a vivir y estudiar con su hermano mayor, JohannChristoph Bach, organista en la iglesia de San Miguel(Michaeliskirche) de Ohrdruf, una ciudad cercana.[2] All copiaba,estudiaba e interpretaba msica, incluyendo la de su propio hermano, a pesar de estar prohibido hacerlo porque las

  • Johann Sebastian Bach 3

    partituras eran muy valiosas y privadas y el papel de ese tipo era costoso. Aprendi teora musical y composicin,adems de tocar el rgano, y recibi enseanzas de su hermano, que le adiestr en la interpretacin del clavicordio.Johann Christoph le dio a conocer las obras de los grandes compositores del Sur de Alemania de la poca, comoJohann Pachelbel (que haba sido maestro de Johann Christoph) y Johann Jakob Froberger; de compositores delNorte de Alemania; de los franceses, como Jean-Baptiste Lully, Louis Marchand y Marin Marais, as como delclavecinista italiano Girolamo Frescobaldi. Tambin en esa poca estudi teologa, latn, griego, francs e italiano enel gymnasium de la localidad.

    Registro escolar del Liceo de Ohrdruf. J. S. Baches el cuarto alumno de la segunda lista.

    A los catorce aos, Johann Sebastian, junto a su amigo del colegioGeorg Erdmann, mayor que l, fue premiado con una matrcula pararealizar estudios corales en la prestigiosa Escuela de San Miguel enLuneburgo, no muy lejos del puerto martimo de Hamburgo, una de lasciudades ms grandes del Sacro Imperio Romano. Esto conllevaba unlargo viaje con su amigo, que probablemente realizaron en parte a pie yen parte en carroza, aunque no se sabe con certeza. No hay referenciasescritas de este perodo de su vida, pero los dos aos de estancia en laescuela parecen haber sido decisivos, por haberle expuesto a una paletams amplia de la cultura europea que la que haba experimentado enTuringia. Adems de cantar en el coro a capella, es probable que tocaseel rgano con tres teclados y sus clavicmbalos. Quizs entr encontacto con los hijos de los nobles del Norte de Alemania, que eranenviados a esta escuela selectsima para prepararse en sus carrerasdiplomticas, gubernamentales y militares.

    Aunque existen pocas evidencias histricas que lo sustenten, es casiseguro que, durante la estancia en Luneburgo, el joven Bach visit laiglesia de San Juan (Johanniskirche) y escuch (y posiblemente toc)

    el famoso rgano de la iglesia (construido en 1549 por Jasper Johannsen, y conocido como "el rgano de Bhm"debido a su intrprete ms destacado), un instrumento cuyas prestaciones sonoras muy bien pudieron ser lainspiracin de la potente Tocata y fuga en re menor. Dado su innato talento musical, es muy probable asimismo quetuviese un significativo contacto con los organistas destacados del momento en Luneburgo, muy particularmente conGeorg Bhm (el organista de la Johanniskirche), as como a organistas en la cercana Hamburgo, como Johann AdamReincken y Nicolaus Bruhns. Gracias al contacto con estos msicos, Johann Sebastian tuvo acceso probablemente alos instrumentos ms grandes y precisos que haba tocado hasta entonces. En esta etapa se familiariz con la msicade la tradicin acadmica organstica del Norte de Alemania, especialmente con la obra de Dietrich Buxtehude,organista en la iglesia de Santa Mara de Lbeck, y con manuscritos musicales y tratados de teora musical queestaban en posesin de aquellos msicos.

  • Johann Sebastian Bach 4

    Perodo de Weimar a Mhlhausen (17031708)

    rgano de la iglesia de San Bonifacio deArnstadt.

    En enero de 1703, poco despus de terminar los estudios y graduarseen San Miguel y de ser rechazado para el puesto de organista enSangerhausen,[3] Bach logr un puesto como msico de la corte en lacapilla del duque Johann Ernst III, en Weimar, Turingia. No est clarocul era su papel all, pero parece que inclua tareas domsticas nomusicales. Durante sus siete meses de servicio en Weimar, sureputacin como teclista se extendi tanto que le invit a inspeccionary dar el concierto inaugural en el flamante rgano de la iglesia de SanBonifacio de la cercana ciudad de Arnstadt, a 40 kilmetros al sudestede Weimar. La familia Bach tena estrechos vnculos con esta viejaciudad de Turingia, al lado del Thringenwald, o bosque de Turingia.En agosto de 1703, acept el puesto de organista en dicha iglesia, conobligaciones ligeras, un salario relativamente generoso y un buen rgano nuevo, afinado conforme a un sistemanuevo que permita que se utilizara un mayor nmero de teclas. En esa poca, Bach estaba emprendiendo lacomposicin seria de preludios para rgano; estas obras, inscritas en la tradicin del Norte de Alemania de preludiosvirtuosos e improvisatorios, ya mostraban un estricto control de los motivos (en ellas, una idea musical sencilla ybreve se explora en sus consecuencias a travs de todo un movimiento). Sin embargo, en estas obras an faltaba paraque el compositor desarrollara plenamente su capacidad de organizacin a gran escala y su tcnica contrapuntstica(donde dos o ms melodas interactan simultneamente). Se estima que fue entonces cuando compuso su conocidaobra Tocata y fuga en re menor.

    Las obras tempranas de Johann Sebastian Bachestuvieron influidas por las del compositor y

    organista Dietrich Buxtehude.

    Las fuertes conexiones familiares y el hecho de estar empleado por unentusiasta de la msica no impidieron que surgiera tensin entre eljoven organista y las autoridades despus de varios aos en el puesto.Johann Sebastian estaba insatisfecho con el nivel de los cantantes delcoro; pero su empleador estaba muy molesto despus de que Bach seausentara de Arnstadt sin autorizacin durante varios meses en1705-1706 para visitar en Lbeck al gran maestro Dietrich Buxtehudey asistir a su abendmusiken en la iglesia de Santa Mara(Marienkirche). Este episodio bien conocido de la vida de Bachimplicaba que tuvo que caminar unos 400 kilmetros de ida y otrostantos de vuelta a pie para pasar tiempo con el hombre al queposiblemente consideraba como la figura mxima entre los organistasalemanes. El viaje reforz el influjo del estilo de Buxtehude comofundamento de la obra temprana de Bach y el hecho de que alargase suvisita durante varios meses sugiere que el tiempo que pas con elanciano tena un alto valor para su arte. Johann Sebastian queraconvertirse en amanuense (asistente o sucesor) de Buxtehude, pero noquiso casarse con su hija, que era la condicin para su nombramiento.

    A pesar de su cmoda posicin en Arnstadt, hacia 1706 parece queBach se dio cuenta de que necesitaba escapar del entorno familiar y

    avanzar en su carrera. Le ofrecieron un puesto mejor pagado como organista en la iglesia de St. Blasius (San Blas,Divi Vlasi) de Mhlhausen, Turingia, una importante ciudad al norte. El ao siguiente, tom posesin de este mejor

    puesto, con paga y condiciones significativamente superiores, incluyendo un buen coro. A los cuatro meses de haber llegado a Mhlhausen, se cas, el 17 de octubre de 1707, con Maria Barbara Bach, una prima suya en segundo

  • Johann Sebastian Bach 5

    grado, con quien tendra siete hijos, de los cuales cuatro llegaron a la edad adulta. Dos de ellos WilhelmFriedemann Bach y Carl Philipp Emanuel Bach llegaron a ser compositores importantes en el ornamentado estiloRococ que sigui al Barroco.La iglesia y el ayuntamiento de la ciudad deban de estar orgullosos de su nuevo director musical. De buena ganaaceptaron los requerimientos de Bach e invirtieron una gran suma en la renovacin del rgano de St. Blasius, y lesagrad tanto la elaborada cantata festiva que Bach escribi para la inauguracin del nuevo concejo de la ciudad en1708 Gott ist mein Knig, BWV 71, claramente al estilo de Buxtehude que pagaron complacidos la publicacinde la obra, y en dos ocasiones, en aos posteriores, tuvo que regresar el compositor para dirigirla.Sin embargo, su estancia en la ciudad terminara el mismo ao, cuando le fue ofrecido un puesto mejor en Weimar.

    Perodo en Weimar (17081717)

    Retrato de Johann Sebastian Bach en 1715.[4]

    Transcurrido apenas un ao, en 1708, una nueva oferta de trabajo lelleg desde la corte ducal en Weimar. El retorno al lugar de su primeraexperiencia laboral fue esta vez muy diferente. El puesto de concertino,un excelente salario y la posibilidad de trabajar con msicosprofesionales fueron seguramente motivo suficiente para dejar supuesto en Mhlhausen.

    Bach se traslad con su familia a un apartamento muy cercano alpalacio ducal. Al ao siguiente naci su primer hijo y se uni a ellos lahermana mayor y soltera de Maria Barbara. Permaneci con ellosayudando en las tareas domsticas hasta su muerte en 1729. En lossiguientes aos nacieron sus primeros hijos, de los cuales destacanWilhelm Friedemann Bach y Carl Philipp Emanuel Bach.

    A la muerte del prncipe Johann Ernst en 1707, su hermano WilhelmErnst haba asumido el poder de facto. Por su anterior cercana con elduque Johann Ernst, que haba sido a su vez un avezado msico yadmirador de la msica italiana, Bach haba estudiado las obras deAntonio Vivaldi, Arcangelo Corelli y Giuseppe Torelli, entre otrosautores italianos, aprendiendo a escribir aperturas dramticas y asimilando su dinamismo y emotividad armnica,transcribiendo sus obras y aplicando dichas cualidades a sus propias composiciones, que a su vez eran interpretadaspor el conjunto musical del duque Wilhelm Ernst.

    Este perodo en la vida de Bach fue fructfero y comenz un periodo sostenido de composicin de obras para tecladoy orquestales. Alcanz el nivel de competencia y confianza para ampliar las estructuras existentes e incluirinfluencias del exterior. Bach absorbi estos aspectos estilsticos en parte mediante la transcripcin de conciertospara cuerda y viento para clavecn y rgano de Vivaldi; muchas de esas obras transcritas son todava interpretadascon frecuencia. Bach se sinti atrado especialmente con el estilo italiano en el que uno o ms instrumentos solistasalternan seccin por seccin con la orquesta completa a travs de un movimiento.

  • Johann Sebastian Bach 6

    La capilla de Weimar en 1660, donde Bach fueorganista de la corte. El rgano es visible en la

    parte superior de la imagen. En este instrumento,Bach compuso entre 1708 y 1717 gran parte de su

    obra organstica. Cabe mencionar la curiosaubicacin del rgano y la orquesta, en el hueco

    practicado justo debajo del tejado, lo que daba alrecinto una peculiar sonoridad.

    Continu tocando y componiendo para rgano e interpretando msicade concierto con el conjunto del duque. Tambin comenz a componerpreludios y fugas que fueron posteriormente recopilados en su obramonumental El clave bien temperado (Das Wohltemperierte Clavier),que consta de dos libros compilados en 1722 y 1744, cada unoconteniendo un preludio y fuga en cada tonalidad mayor y menor. Fueimpreso por primera vez en 1801.

    En el ambiente familiar comenz a escribir la obra Orgelbchlein(Pequeo libro para rgano) para su hijo mayor Wilhelm Friedemann,obra didctica que dej inconclusa. Contena corales tradicionalesluteranas, creadas en texturas complejas para formar organistas.

    En 1713, le ofrecieron un puesto en Halle cuando aconsej a lasautoridades durante la renovacin de Christoph Cuntzius del rganoprincipal de la galera oeste de la Marktkirche Unser Lieben Frauen.Johann Kuhnau y Bach y volvieron a tocar cuando se inaugur en1716. Los musiclogos debaten si su primera cantata Christen, tzetdiesen Tag BWV 63, fue estrenada aqu en 1713, o si fue interpretadapara el bicentenario de la Reforma Protestante en 1717.

    En 1717, ocurre en Dresde el anecdtico intento de duelo musical conLouis Marchand (se dice que Marchand abandon la ciudad trasescuchar previamente y a escondidas a Bach). Ese mismo ao, conmotivo del fallecimiento del maestro de capilla (o Kapellmeister) de la

    corte, Bach solicit el puesto vacante, pero el duque decidi otorgrselo al hijo del fallecido maestro de capilla. Estolo decepcion profundamente y lo impuls a presentar su renuncia, lo que disgust al duque Wilhelm Ernst, queorden su arresto por algunas semanas en el castillo antes de aceptarla. Segn una traduccin del informe delsecretario del tribunal, fue encarcelados durante casi un mes antes de ser despedido desfavorablemente:

    On November 6, [1717], the quondam concertmaster and organistBach was confined to the County Judge's place of detention fortoo stubbornly forcing the issue of his dismissal and finally onDecember2 was freed from arrest with notice of his unfavourabledischarge.

    El 6 de noviembre [de 1717], el otrora maestro de capilla y organistaBach fue encarcelado en el Juzgado de la Corte por forzar demasiadoobstinadamente el asunto de su renuncia y finalmente fue puesto enlibertad de su arresto el 2 de diciembre con una notificacin de sudespido desfavorable.

  • Johann Sebastian Bach 7

    Kthen (17171723)

    Sonata para violn n 1 en sol menor (BWV1001), primera pgina del autgrafo. Muestra laescritura del compositor rpida y eficiente,pero tan adornada visualmente como la msica

    que contiene.

    Bach comenz a buscar un trabajo ms estable que propiciara susintereses musicales. El prncipe Leopold de Anhalt-Cthen contrat aBach como maestro de capilla en 1717. El prncipe Leopold, quetambin era msico, apreciaba su talento, le pagaba bien y le dio untiempo considerable para componer y tocar. Sin embargo, el prncipeera calvinista y no sola usar msica elaborada en sus misas; por esarazn, la mayora de las obras de Bach de este perodo fueron profanas.Como ejemplo estn las Suites para orquesta, las seis Suites paraviolonchelo solo, las Sonatas y partitas para violn solo y losConciertos de Brandeburgo. Tambin compuso cantatas profanas parala corte, como Die Zeit, die Tag und Jahre macht, BWV 134a.

    A pesar de haber nacido en el mismo ao y de estar separadosnicamente por alrededor de 130 kilmetros, Bach y Hndel nunca seconocieron. En 1719, Bach realiz un viaje de unos 30 kilmetrosdesde Kthen hasta Halle con la intencin de conocer a Hndel, sinembargo ste haba abandonado recientemente la ciudad. En 1730,Friedmann, el hijo de Johann Sebastian, viaj a Halle para invitar aHndel a visitar a la familia Bach en Leipzig, sin embargo dicha visitanunca tuvo lugar. Su mujer, Ana Magdalena, cont cmo le encantabaa su marido transcribir durante horas las partituras de Hndel y cmohablaba siempre de l y de su msica con verdadera devocin.

    El 7 de julio de 1720, mientras Bach estaba de viaje con el prncipeLeopold en Carlsbad (Karlovy Vary), la tragedia lleg a su vida: su esposa, Maria Barbara Bach, murirepentinamente. Algunos especialistas sealan que en memoria de ella compuso la Partita para violn solo n. 2,BWV 1004, en especial, su ltima seccin, la Chacona. Al ao siguiente, Bach conoci a Anna Magdalena Wilcke,una joven y talentosa soprano que cantaba en la corte de Kthen. Se casaron el 3 de diciembre de 1721. Pese a ladiferencia de edad ella tena 17 aos menos tuvieron un matrimonio estable. Juntos tuvieron trece hijos ms,seis de los cuales llegaron a edad adulta: Gottfried Heinrich, Johann Christoph Friedrich y Johann Christian, todosellos llegaron a ser msicos destacados; Elisabeth Juliane Friederica (172681), quien se cas con el alumno de supadre Johann Christoph Altnickol; Johanna Carolina (173781); y Regina Susanna (17421809).

  • Johann Sebastian Bach 8

    Leipzig (17231750)

    Iglesia de Santo Toms (Leipzig).

    En 1723, fue nombrado cantor de la Thomasschule en la IglesiaLuterana de Santo Toms (Thomaskirche) de Leipzig y directormusical de las principales iglesias de la ciudad, San Nicols(Nikolaikirche) y San Pablo (Paulinerkirche), la iglesia de laUniversidad. Era prestigioso puesto en la ciudad mercantil lder delElectorado de Sajonia, un electorado vecino de Turingia. Aparte de susbreves ocupaciones en Arnstadt y Mhlhausen, ste fue el primertrabajo estatal de Bach, en una carrera que haba estado estrechamenteligada al servicio a la aristocracia.

    Este puesto final, que mantuvo durante 27 aos hasta su muerte, lopuso en contacto con las maquinaciones polticas de su empleador: elAyuntamiento de Leipzig, dentro del cual haba dos facciones: losabsolutistas, leales al monarca sajn en Dresde, Augusto II de Poloniallamado el Fuerte, y la faccin de la ciudad-estado, que representabalos intereses de la clase mercantil, los gremios y los aristcratasmenores. Bach fue contratado por los monrquicos, en particular por elalcalde de aquella poca, Gottlieb Lange, un abogado joven que haba

    servido en la corte de Dresde. Coincidiendo con el nombramiento de Bach, a la faccin de la ciudad-estado se leotorg el control de la Thomasschule, siendo Bach requerido para varios compromisos con respecto a suscondiciones de trabajo.

    El trabajo de Bach le requera instruir a los estudiantes de la Thomasschule en el canto y proveer semanalmente demsica sacra a las principales iglesias de la ciudad. Adems, tena que ensear latn, pero le permitieron emplear aun ayudante para que lo hiciera en su lugar. Le encargaron una cantata para el servicio de los domingos y dasfestivos en la iglesia durante el ao litrgico. Habitualmente interpretaba sus propias cantatas, muchas de las cualesfueron compuestas durante sus primeros tres aos en Leipzig. La primera de ellas fue Die Elenden sollen essen, BWV75, representada por primera vez en la Nikolaikirche el 30 de mayo de 1723, el primer domingo despus delDomingo de Trinidad. Bach recopil sus cantatas en ciclos anuales. Cinco son mencionados en sus obituarios,aunque slo existen tres. La mayora de estas obras se utilizan en las lecturas del Evangelio prescritas para cadadomingo y da festivo en el ao luterano. Bach comenz un segundo ciclo anual el primer domingo despus del deTrinidad de 1724 y compuso nicamente cantatas corales, muchas de ellas fueron compuestas usando himnostradicionales de la Iglesia. Entre ellos se incluyen O Ewigkeit, du Donnerwort, BWV 20; Wachet auf, ruft uns dieStimme, BWV 140; Nun komm, der Heiden Heiland, BWV 62; y Wie schn leuchtet der Morgenstern, BWV 1.Para los ensayos e interpretaciones de estas obras en la iglesia de Santo Toms, Bach probablemente se sentaba alclave o diriga frente al coro de espaldas a la congregacin. A la derecha del rgano en una galera lateral estaran lasmaderas, los metales y timbales, y a la izquierda los instrumentos de cuerda pulsada.El ayuntamiento slo otorgaba alrededor de ocho instrumentistas permanentes, limitacin que fue fuente deconstante friccin con el cantor, que tuvo que reclutar al resto de los veinte o ms msicos requeridos para laspartituras medianas o grandes, en la universidad, la Thomasschule y el pblico. El rgano o el clave eraprobablemente tocado por el compositor (cuando no estaba de pie dirigiendo), el organista de casa, o uno de sushijos, Wilhelm Friedemann o Carl Philipp Emanuel.

  • Johann Sebastian Bach 9

    Cafetera Zimmermann (ZimmermannschesCaffeehaus), donde Bach trabaj entre 1732 y

    1741. Aqu compuso e interpret la famosaCantata del caf, BWV 211 en 1735.

    Bach seleccionaba a los coristas, sopranos y contraltos de laThomasschule y a los tenores y bajos de la Thomasschule y decualquier lugar de Leipzig. Las intervenciones en bodas y funeralesdaban un ingreso extra a estos grupos; es probable que para estepropsito, y para el entrenamiento escolar, escribiese al menos seismotetes, la mayora para doble coro. Como parte de su trabajo regularen la iglesia, diriga motetes de la Escuela veneciana y de alemanescomo Heinrich Schtz, que serviran como modelos formales para suspropios motetes.

    Bach ampli sus horizontes compositivos ms all de la liturgia alhacerse cargo, en marzo de 1729, de la direccin del CollegiumMusicum, un conjunto de representacin de msica profana iniciadopor el compositor Georg Philipp Telemann. Esta fue una de lasdocenas de sociedades privadas en las principales ciudadesgermanoparlantes que fueron creadas por estudiantes universitariosactivos musicalmente; estas sociedades se fueron haciendoprogresivamente ms importantes en la vida pblica musical y fuerontpicamente lideradas por los msicos profesionales ms destacados decada ciudad. En palabras de Christoph Wolff, asumir la direccin fueun movimiento astuto que consolid el firme control que ejerca Bachsobre las principales instituciones musicales de Leipzig. Durante todoel ao, el Collegium Musicum de Leipzig paticipaba regularmente enescenarios como la Cafetera Zimmermann (ZimmermannschesCaffeehaus), una cafetera en la calle Sainte-Catherine frente a la plazadel mercado. Muchas de las obras de Bach durante las dcadas de 1730y 1740 fueron escritas e interpretadas para el Collegium Musicum;entre esas obras se encuentran parte de sus Clavier-bung y muchos desus conciertos para violn y clave.

    Si bien est claro que nadie en el ayuntamiento dudaba del genio de Bach, hubo una constante tensin entre elcantor, que se consideraba el lder de la msica eclesial de la ciudad, y la faccin de la ciudad-estado, que lo veacomo un maestro de escuela y quera reducir el nfasis en la composicin de msica tanto para la iglesia como parala Thomasschule. A partir de 1730, la faccin de la ciudad-estado estara encabezada por el telogo y fillogo JohannAugust Ernesti. Profesor en la Universidad de Leipzig, Ernesti, junto con buena parte del claustro de la Universidad,propugnaba un cambio de modelo educativo que se reorientara hacia disciplinas ms ilustradas como las cienciasnaturales o la filologa. Las mltiples prerrogativas de Bach como cantor de Santo Toms chocaban con estapretensin, por lo que pronto surgira una agria disputa entre Bach y Ernesti, que pretenda relegar la importancia dela msica a un segundo puesto, y retirar al cantor toda competencia en materia educativa. El nivel de la disputa llega tal punto que Bach pidi ayuda al rey de Polonia, Gran Duque de Lituania y Elector de Sajonia, Augusto III, queintervino a su favor. El hecho de que Bach hiciera intervenir al elector de Sajonia escandaliz a la corporacin deLeipzig, que consideraba el asunto como un tema local y la actitud de Bach como propia de alguien con delirios degrandeza. Tras la disputa, las relaciones entre Bach y sus patronos locales se degradaran rpidamente. Sea comofuera, el ayuntamiento nunca cumpli la promesa -que hizo Lange en la entrevista inicial- de ofrecer un salario de1000 tleros anuales, si bien se ofreci a Bach y a su familia una reduccin de impuestos y un buen apartamento enuna de las alas de la Thomasschule, que fue renovado con gran gasto en 1732.

  • Johann Sebastian Bach 10

    El retrato Volbach pintado en 1750, donde semuestra a Bach en sus ltimos meses de vida.

    En 1733, Bach compuso el Kyrie y Gloria de la Misa en si menor.Present el manuscrito a Augusto III, en un intento finalmente exitosode persuadir al monarca para que lo nombrara Compositor Real de laCorte. Posteriormente extendi dicha obra en una misa completa,aadiendo un Credo, Sanctus y Agnus Dei, cuya msica fuesacada casi por completo de sus propias cantas. El nombramiento deBach como compositor de la corte fue parte de su larga disputa paraconseguir un mayor poder de negociacin con el ayuntamiento deLeipzig. Aunque la misa completa probablemente nunca se representdurante la vida del compositor, est considerada entre la obras coralesms grandes de todos los tiempos. Entre 1737 y 1739, el antiguoalumno de Bach Carl Gotthelf Gerlach asumi el puesto de director delCollegium Musicum.

    En 1747, fue invitado a la corte de Federico II el Grande en el Palaciode Sanssouci (Potsdam), donde uno de de sus hijos, Carl PhilippEmanuel, estaba al servicio del monarca como clavecinista de la corte.

    El rey interpret un tema para Bach y lo desafi a improvisar una fuga basada en su tema. El compositor improvisuna fuga en tres partes en el pianoforte del monarca, entonces una novedad, y posteriormente present al reyFederico la Ofrenda musical, que consista en fugas, cnones y un tro basado en ese tema. Su fuga en seis partesincluye un tema ligeramente alterado ms adecuado para una extensa elaboracin.

    Ciudades donde Bach habit.

    Ese mismo ao, Bach se uni a la Correspondierende Societt dermusicalischen Wissenschaften de Lorenz Christoph Mizler despus deuna larga preparacin formal que era necesaria para acceder a laSociedad. Mizler llam a su antiguo profesor uno de sus gutenFreunde und Gnner (buenos amigos y patrocinadores). Esto esparticularmente notable porque Mizler era un apasionado representantede la Ilustracin alemana y polaca.[5] La afiliacin de Bach tuvo variosefectos. Con ocasin de su entrada en la Sociedad, Bach compusoEinige canonische Veraenderungen, / ber das / Weynacht-Lied: / VomHimmel hoch da / komm ich her (BWV 769). En 1746, durante lapreparacin de la entrada del compositor, Elias Gottlob Haussmannpint el famoso retrato de Bach. Se tena que enviar un retrato a cadamiembro de la Sociedad.[6] Bach dedic por este retrato el Canontriplex a 6 (BWV 1076) a la Sociedad.[7] La Sociedad insisti enrealizar un obituario de cada miembro. Por lo que Mizler inici la historia de las biografas de Bach en laMusikalische Bibliothek.[8] A menudo se argument que otras obras tardas del compositor pudieron tener conexincon la teora musical basada en la Sociedad.[9] Una de esas obras fue El arte de la fuga, que compuso poco antes desu muerte, pero que Bach nunca complet la fuga final. Consiste en 18 fugas y cnones complejos basados en untema simple. Fue publicada a ttulo pstumo en 1751.

    La obra final de Bach completada fue un preludio coral para rgano, titulado Vor deinen Thron tret ich hiermit,BWV 668a, que dedic a su yerno Johann Christoph Altnickol, desde su lecho de muerte. Cuando se cuentan lasnotas de los tres pentagramas de la cadencia final y son aplicados en un alfabeto romano, se encuentran las inicialesJSB.

  • Johann Sebastian Bach 11

    Fallecimiento (1750)

    Tumba de Johann Sebastian Bach en la iglesia deSanto Toms.

    La salud de Bach empeor en 1749; el 2 de junio, Heinrich von Brhlescribi a uno de los burgomaestres de Leipzig para pedirle que sudirector de msica, Gottlob Harrer, ocupara los cargos deThomascantor y director musical ante el eventual [...] fallecimientodel seor Bach. Bach se fue quedando progresivamente ms ciego,por lo que el cirujano britnico John Taylor lo oper durante su visita aLeipzig entre marzo y abril de 1750.

    El 28 de julio de 1750, Johann Sebastian Bach falleca a la edad de 65aos. Un peridico de la poca inform que las infelicesconsecuencias de su muy poco exitosa operacin fueron la causa de sumuerte. Historiadores modernos especulan con que la causa de sumuerte fue una apopleja complicada por una neumona. Su hijoEmanuel y su alumno Johann Friedrich Agricola escribieron suobituario. Actualmente se cree que su ceguera fue originada por unadiabetes sin tratar. Segn ciertos mdicos, padeca de blefaritis,enfermedad ocular visible en los retratos de sus ltimos aos.

    Las posesiones de Bach incluan cinco clavecines, dos lad-clave, tresviolines, tres violas, dos violonchelos, una viola da gamba, una lad y una espineta y 52 libros sagrados,incluyendo obras de Martn Lutero y Flavio Josefo. Inicialmente fue enterrado en el viejo cementerio de San Juan enLeipzig. Su tumba estuvo sin identificar durante casi 150 aos. En 1894, su atad fue encontrado finalmente ytrasladado a una cripta en la iglesia de San Juan. Este edificio fue destruido durante un bombardeo del bando aliadodurante la Segunda Guerra Mundial, por lo que desde 1950 los restos de Johann Sebastian Bach estn ubicados enuna tumba en la iglesia de Santo Toms de Leipzig.

    Familia e hijosHijos de Bach

    Wilhelm Friedemann Bach (1710-1784)

  • Johann Sebastian Bach 12

    Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788)

    Johann Christoph Friedrich Bach (1732-1795)

    Johann Christian Bach (1735-1782)Johann Sebastian Bach encabez una familia numerosa con un total de veinte hijos. Su primera hija naci cuando elcompositor tena 23 aos y su ltima hija cuando tena 57 aos. Tuvo siete hijos de su primer matrimonio, de loscuales sobrevivieron cuatro, y trece del segundo, de los cuales sobrevivieron slo cinco. Su primera esposa fue suprima segunda, Maria Barbara Bach (1684-1720), con la que se cas en 1707. Su segunda esposa fue la cantanteAnna Magdalena Wilcke (1701-1760), con la que contrajo matrimonio en 1721. Hijos de su primer matrimonio con Maria Barbara Bach fueron:

    Catharina Dorothea (1708 - 1774), Wilhelm Friedemann, el Bach de Dresde y Halle (1710 - 1784), Johann Christoph (1713 - 1713), Maria Sophia (1713 - 1713), Carl Philipp Emanuel, el Bach de Berln y Hamburgo (1714 - 1788), Johann Gottfried Bernhard (1715 - 1739), Leopold Augustus (1718 - 1719).

    Hijos de su segundo matrimonio con Anna Magdalena Bach fueron: Christiana Sophia Henrietta (1723 - 1726), Gottfried Heinrich (1724 - 1763), Christian Gottlieb (1725 - 1728), Elisabeth Juliana Friederica, llamada Liesgen (1726 - 1781) casada con Johann Christoph Altnickol, Ernestus Andreas (1727 - 1727), Regina Johanna (1728 - 1733), Christiana Benedicta (1729 - 1730), Christiana Dorothea (1731 - 1732), Johann Christoph Friedrich, llamado el Bach de Bckeburgo (1732 - 1795), Johann August Abraham (1733 - 1733), Johann Christian, llamado el Bach de Miln y Bach de Londres (1735 - 1782), Johanna Carolina (1737 - 1781)

  • Johann Sebastian Bach 13

    Regina Susanna (1742 - 1809).Cinco de los hijos se dedicaron a la msica, aunque uno de ellos (Johann Gottfried Bernhard) abandon su carrera ymuri prematuramente a los 24 aos. Los otros cuatro llegaron a convertirse en compositores e intrpretes reputadospor derecho propio, Wilhelm Friedemann Bach, Carl Philipp Emanuel Bach (de quien Wolfgang Amadeus Mozarttena muy buena opinin), Johann Christoph Friedrich Bach y Johann Christian Bach, epgono de la poca preclsicay una de las influencias principales de Mozart, ms que su hermano Carl Philipp Emanuel.Sin embargo, la confianza que Bach puso en su hijo mayor, Wilhelm Friedemann, tuvo tristes consecuencias despusde su fallecimiento. El hijo perdi para siempre varias pasiones compuestas por su padre (que quiz ahora seran tanapreciadas como la Pasin segn san Mateo y la Pasin segn San Juan). Si no hubiese sido por el cuidado que tuvosu otro hijo, Carl Phillip Emanuel, en conservar los manuscritos del padre, el mundo podra haberse visto privado deuna buena parte de las obras maestras de Bach.

    Produccin musical

    AnlisisEn la msica de Johann Sebastian Bach se sintetiza toda la tradicin de la msica clsica europea precedente: lapolifona que iniciaron Perotn y Lonin, la msica renacentista de Giovanni Pierluigi da Palestrina, el primerBarroco de Girolamo Frescobaldi, y la de autores de su poca como Dietrich Buxtehude y Antonio Vivaldi. De esteltimo aprendi, copi y adapt obras desde su juventud: as lo hizo en Weimar, cuando, gracias al duque, pudoversionar algunas de sus obras en sus Conciertos BWV 592-597 y BWV 972-987).Bach dominaba los dos estilos principales de su poca, el francs y el italiano, y de hecho su produccin est muyinfluida por el concierto italiano y la suite francesa. Sintetiz en sus obras elementos de ambos junto a rasgosautctonos alemanes como el complejo contrapunto alemn del norte y el coral, del que hace amplio uso en sus obrasreligiosas. Resulta de todo ello un estilo fcilmente reconocible, moderno pero de claras races en el pasado. Es asque hizo amplio uso de la tcnica y formas alemanes del rgano (tocatas, preludios, fugas, corales), franceses delclave (suites, oberturas) e italianos del violn (conciertos, sonatas, sinfonas).Escribi en casi todos los gneros y formas de su poca, en multitud de combinaciones instrumentales y vocales.Culmin y realiz obras destacables en todos ellos, abarcando todos los aspectos, elevando muchos de ellos a unnivel superior e incluso creando gneros nuevos, como la sonata para teclado y un instrumento. nica excepcin fuela pera, gnero para el cual no compuso, aunque el lenguaje e influencia de la pera seria del siglo XVIII estpresente e impregna su produccin vocal. La influencia de la pera se plasma sin embargo especialmente en lascantatas, pasiones y oratorios, donde Schweigt stille, plaudert nicht, BWV 211 (conocida como Cantata del caf) de1735 es prcticamente como una pequea pera sin representacin escnica, y la Pasin segn san Mateo, BWV 244(1727), una gran pera religiosa sin representacin. Aqu Bach muestra inters en un gnero en el que no lleg acomponer, aunque s a escuchar, como en 1735 cuando -acompaado de uno de sus hijos- asisti a la representacinde una pera de Jean Christophe Geiser.En algunas formas es el gran maestro de todos los tiempos. Sus pasiones son las mejores obras de todo el repertorio,igual que las cantatas sacras o las tocatas y fugas. Despus de Bach, algunas de estas formas musicales fueroncayendo en el olvido para los grandes compositores.Durante los ltimos aos de su vida dominados ya en Alemania por la esttica de la Ilustracin su obra fueconsiderada anticuada, rida, difcil y muy llena de adornos. Por entonces, el estilo musical haba cambiadonotablemente, y las nuevas generaciones de msicos componan de forma muy diferente a Bach: era el llamado estilopreclsico o galante, en el que la msica era predominantemente homofnica, y apenas asomaba el cargadocontrapunto que Bach us. As, en 1737, Johann Adolph Scheibe, crtico musical de la nueva mentalidad ilustrada,critic duramente la msica de Bach: Espera que instrumentistas y cantantes hagan lo mismo que l cuando toca elclavecn.

  • Johann Sebastian Bach 14

    Tras su muerte la msica tomar una direccin en la que su obra no tendr cabida; l es el punto final respecto a unaforma de entender la msica que se remontaba a la Edad Media, cuando tenan ms importancia la polifona que laarmona o el timbre. Pero Bach tambin fue innovador y abri caminos para la msica del futuro: por ejemplo fue elprimer gran maestro del concierto para teclado, pudiendo considerarse como el primero el quinto Concierto deBrandeburgo, BWV 1050 (1719), en el cual el teclado adquiere un papel solista que hasta entonces nunca habatenido, y que continu en la serie de conciertos BWV 1052-1065 (1735). Despus, Hndel y Vivaldi tomaranejemplo de esta novedad y compusieron sus Conciertos para rgano, opus 4 (1735) y Concierto para clavecn, RTV780 respectivamente, fundndose as un nuevo gnero que adquirira enorme importancia en los siglos posteriores.

    Originalidad de su obra

    Cartula original de la copia manuscrita deJohann Sebastian Bach de El clave bien

    temperado. Dice, en alemn, (con la letramanuscrita del compositor): El "[instrumento

    de] teclado bien temperado", o preludios y fugasen todos los tonos y semitonos, ambos con la

    tercera mayor o ut, re, mi y con la tercera menor ore, mi fa, estn compuestos para la prctica y elprovecho de los jvenes msicos deseosos deaprender y para el entretenimiento de aquellos

    que ya conocen este arte.

    Bach compuso para la mayora de instrumentos de su poca. Durantetoda su vida trat de mejorar sus obras corrigindolas yperfeccionndolas, y nunca se dej influir por las opiniones delpblico. Crea que el artista poda educar al pblico y no aceptabarealizar piezas facilistas para lograr aceptacin.Los cantantes se quejaban de la dificultad de su msica de iglesia sobretodo en la composicin de sus coros llenos de esplendor y solemnidad.Su manera de unir unas con otras las distintas voces del rgano, o sea,su manera de usar los registros, era tan fuera de lo comn que muchosorganistas y constructores de rganos se asustaban cuando lo veanemplear los registros.Cuando, en 1747, observ los planos del nuevo teatro de la pera enBerln, enseguida descubri cuanto era bueno o defectuoso conrelacin al efecto sonoro en el recinto. Poda tocar un mismo tema, enel rgano, sin parar, convirtindolo en un preludio, luego una fuga,luego un tro, luego un cuarteto y si quera en un coral en tres o cuatrovoces del modo ms variado sin abandonar el mismo tema. Se lollamaba a menudo para examinar a candidatos a organistas o nuevorganos.

    Sus piezas son extremadamente difciles de ejecutar, con ampulososornamentos y adornos enredados, todas las voces suenansimultneamente y son de la misma dificultad, no se reconoce en ellasninguna voz principal.[10] Las voces salen juntas de su sitio, se separanen el camino y se encuentran de nuevo en la meta misma.

    Compona sus obras con un estilo totalmente puro y cada pieza tieneuna completa unidad de carcter, con ritmo, meloda y armonapropias. Su mtodo proceda progresivamente, paso a paso, de lo msfcil a lo ms difcil. Bach nunca escribi nada terico sobre msica, su enseanza slo lleg a la posteridad a travsde sus discpulos.[11]

    Desdeaba la facilidad, nunca se inclin hacia lo fcil y gracioso, nunca compuso una fuga que fuese sencilla o unpasaje obvio o fcil que no estuviese recargado por acompaamientos rudos y difciles.[12]

    Al componer, Bach infringa muy ocasionalmente, por razones artsticas, las reglas tradicionales establecidas, comola prohibicin de octavas y quintas paralelas o la duplicacin de la sensible. Otros rasgos sobresalientes de su estilofueron la cuidadsima conduccin de las voces en su contrapunto (ninguna de ellas careca jams de inters propio),el carcter siempre polifnico de su escritura (incluso, paradjicamente, cuando escribe a una sola voz, pues esta

  • Johann Sebastian Bach 15

    lleva implcitas varias voces reales que suenan alternando en notas sucesivas) y la enorme y sistemtica variedad desu invencin, como en los temas de fuga o en las texturas de sus preludios.

    Tres periodos estilsticosLa obra de Bach, como la de Ludwig van Beethoven, se puede dividir en tres grandes perodos bien diferenciados,marcados por las influencias y la asimilacin de los estilos de su poca, desarrollo, bsqueda y la evolucin de suestilo personal, que en los aos 1713 y 1739-1740 son capitales para la evolucin de su estilo.El primer perodo, el de aprendizaje y estudio, va desde 1700 hasta 1713, estando ya en Weimar. En este perodo,que est centrado en la msica para clave y rgano y cantatas sacras, asimila y supera la msica alemana del sigloXVII y principios del XVIII en el mbito instrumental y vocal religioso, adems de Frescobaldi y algunos msicosfranceses del siglo XVII.El segundo perodo, el de maestra, empieza en 1713, en Weimar, y acaba en 1740, afincado ya en Leipzig. En esteperodo, despus de haber asimilado y superado completamente el estilo alemn del periodo anterior, a partir de 1713asimila y es influido por la msica italiana de finales del siglo XVII y primer cuarto del siglo XVIII, cuando,cogiendo y sintetizando las caractersticas del estilo italiano (claridad meldica y dinamismo rtmico) y del estiloalemn (sobriedad, contrapunto complejo y textura interna), logra hacer su estilo personal inconfundible, adaptableperfectamente a todos los gneros y formas de su tiempo menos el gnero de la pera. En Leipzig y Kthen, yaforjado su estilo personal, adquiere un dominio tcnico cada vez ms profundo conforme pasa el tiempo.El ltimo perodo de su msica va desde la publicacin de Clavier-bung III en 1739 y acaba con la muerte delcompositor en 1750, componiendo el El arte de la fuga. En este perodo, se centra significativamente en la msicainstrumental, como hara ms adelante Beethoven, y su estilo personal se vuelve ms contrapuntstico, con una leveinfluencia de la nueva msica galante naciente en aquellos momentos.

    ObrasEn 1950, Wolfgang Schmieder elabor el registro o catlogo de sus obras, que abarca en total 1128 obras. Se conocepor las siglas BWV, que significan Bach-Werke-Verzeichnis o Catlogo de las obras de Bach. Es un sistemade numeracin usado para identificar las obras del compositor alemn, que se agrupan en dos grandes secciones.Primero, la msica vocal (BWV 1-524), que comprende cantatas (BWV 1224); obras corales a gran escala (BWV225249), incluyendo pasiones (BWV 250524), oratorios, corales y otras obras sacras. Despus la msicainstrumental (BWV 525-1127), que incluye obras para rgano (BWV 525748), otras obras para teclado (BWV772994), msica para lad (BWV 9951000), msica de cmara (BWV 100140), msica orquestal (BWV104171), y cnones y fugas (BWV 10721126), adems de otro tipo de msica instrumental como conciertos(varios para un nico solista y otros con hasta cuatro solistas), sonatas, suites, oberturas, preludios, fantasas,ricercares, variaciones y pasacalles. A su vez, dentro de cada una de estas dos divisiones, las obras se agrupan porgneros, y no por fecha de composicin. Por esta razn, un nmero BWV menor no indica una obracronolgicamente temprana. Tambin existe un catlogo elaborado por Christoph Wolff, de menor difusin.

    Msica vocal

    La msica vocal de Bach, que ha llegado intacta, se manifiesta en 525 obras, aunque slo se han conservado 482completas. Toda su msica vocal es semirreligiosa slo 24 cantatas, cuatro lieder y un quodlibet son profanos yest compuesta en el seno de la Iglesia luterana alemana, donde era una tradicin muy fuerte.La gran mayora de su msica vocal fue compuesta en Leipzig, entre los aos 1723 y 1741, cuando Bach era cantor ytena -entre otras obligaciones- el componer cantatas, pasiones y motetes para las cinco iglesias ms grandes de laciudad, adems de los actos civiles y religiosos, como por ejemplo funerales.Entre la msica coral de Bach hay que destacar tambin sus preludios corales, unos 170 aproximadamente, que compuso para rgano. La antologa Orgelbchlein (Pequeo libro para rgano), que l mismo recopil en Weimar y

  • Johann Sebastian Bach 16

    en Kthen, comprende breves preludios corales, que muchas veces destinaba a fines educativos. Esto queda reflejadotras el ttulo de la Orgelbchlein, donde dice que este pequeo libro para rgano, en el que se imparte al organistaprincipalmente enseanza sobre toda suerte de maneras de desarrollar un coral y tambin para mejorar su tcnica delpedal, puesto que en estos corales el pedal est tratado por completo en obbligato (es decir, esencial, no optativo).Adems, escribi y recopil libros de pequeas piezas para clave que sirven asimismo de enseanza para tcnica ymsica al mismo tiempo. Un ejemplo de estas obras didcticas son las Invenciones a dos voces y las |Sinfonas a tresvoces, al igual que el primer libro de El clave bien temperado.Bach no diferenciaba en un principio entre el arte sacro y el profano, ya que segn l ambos estaban dirigidos aensalzar la gloria de Dios. Un ejemplo de ello es la utilizacin de los mismos textos para la msica sacra y laprofana, como sucede con la msica del Hosanna de la Misa en si menor, que antes haba empleado en una cantataen homenaje a Augusto II de Polonia con motivo de una de sus visitas oficiales a Leipzig.Durante su estancia en esta ciudad, compil tres antologas corales para rgano: las seis corales Schber, que sontranscripciones de movimientos de cantata, dieciocho corales, que revis entre 1747 y 1749 y que fueron compuestasen pocas anteriores. Todos ellas incluyen composiciones para rgano, como variaciones, fugas, fantasas, tros ydiversos preludios corales.Todos los corales que son posteriores a Bach estn concebidos con proporciones mayores que los del Orgelbchleiny son menos ntimos y subjetivos.

    Msica instrumental

    De la msica instrumental de Bach se conservan 227 piezas para rgano, 189 piezas para clavicmbalo, 20 parainstrumentos a solo, 16 para cmara, 30 orquestales y 18 especulativas. Su msica instrumental, a la vez, se divide entres grandes familias segn las formaciones de los instrumentos que intervengan, en el puesto profesional queocupaba en aquel momento y las caractersticas musicales de cada gnero u obra. En total, son 494 las obrasinstrumentales completas. Todas ellas compuestas para una amplia gama de instrumentos (prcticamente todos los dela orquesta) de su poca, desde los ms modernos, como la flauta travesera, hasta los que estaban en su cenit, comoel lad, la viola da gamba o el clavecn, o incluso con instrumentos que quedaron como una curiosidad y nada ms,como el lad-clave, un hbrido de clavecn y lad. Aunque toda su obra est destinada bsicamente para sieteinstrumentos: el rgano, el clavecn, las cuerdas, el violn y las flautas (dulce y travesera), la voz humana y el coro.Otros instrumentos que tienen menor importancia en aparicin, como la trompeta, el lad, el fagot, la trompa, eltimbal o el oboe y otros, son testimoniales, estando destinados nicamente a un nmero muy reducido de obras.Toda la msica instrumental, excepto los corales para rgano, es profana, y mucha de ella, especialmente ladestinada al teclado, de carcter didctico, como El clave bien temperado y la serie de las suites inglesas-francesasde dicha serie que fue compuesta por Bach para ensear el arte de componer a su hijo Wilhelm Friedemann Bach.La instrumentacin de Bach es tpica de la msica del Barroco de la primera mitad siglo XVIII, incluyendoinstrumentos modernos para su poca, o antiguos, que despus de 1750 caeran en desuso.

    Teclado

    El rgano y el clavecn ocupan un papel central en la obra de Bach con ms de 400 obras destinadas a ellos, aparte deser el sostn como bajo continuo de las obras orquestales, las cantatas, las misas, las pasiones y algunas obras decmara. Tambin estos dos instrumentos adquieren un papel importante como solistas o acompaantes en lassinfonas y arias de las cantatas, las sonatas para teclado y un instrumento solista mondico, y los conciertos paracuerdas y uno, dos, tres o cuatro teclados.Como todo compositor del Barroco, diriga sus obras desde el clavecn u rgano cuando interpretaban sus piezas msde un instrumento solista, y compona basado en ellos todas sus obras, de manera que la importancia de estos dosinstrumentos se acentu todava ms en su produccin musical. Tambin sola dirigir la orquesta tocandosimultneamente la viola.

  • Johann Sebastian Bach 17

    Su aporte a la literatura, avances tcnicos y de interpretacin, evolucin e historia de estos dos instrumentos fuecapital, explotando al lmite sus capacidades, haciendo sonidos y efectos nunca vistos, investigando y mejorando losrecursos, la ejecucin, haciendo una demostracin sobre las 24 tonalidades mayores y menores en El clave bientemperado BWV 846-893, llevando al cenit las posibilidades que podan ofrecer estos dos instrumentos hastaentonces.

    Cuerda

    La familia de las cuerdas, compuesta en la primera mitad del siglo XVIII por el violn, violn 'piccolo', viola, viola dagamba, viola de amor, violonchelo y contrabajo, son el sostn armnico y meldico de la msica del Barroco. Losinstrumentos ms graves cumplen la funcin de bajo continuo junto con el teclado.Bach, como todo msico del Barroco, usaba cuerdas en toda su obra, siempre violonchelos y violones o contrabajos,con la funcin de interpretar el bajo.Bach era un excelente organista, clavecinista, violinista y violista. No toc la viola de gamba, pero era aficionado afactores de esos instrumentos, por lo que conoca con exactitud las caractersticas, las virtudes, los defectos y laslimitaciones de esta familia, sacando el mximo rendimiento y explotacin en sus obras, donde la dificultad tcnica yla belleza brillan en todo su esplendor.Como en la msica para teclado, su aportacin en este campo supuso un antes y un despus en la historia de estafamilia, especialmente para el violn y el violonchelo.

    InfluenciasLa msica de Johann Sebastian Bach tiene mltiples influencias, directas e importantes, que proceden decompositores del siglo XVII y principios del XVIII de Alemania central como Johann Christoph Bach, JohannPachelbel, Johann Kuhnau, Johann Ludwig Bach, Johann Gottfried Walther, Johann Georg Pisendel, Silvius LeopoldWeiss y Johann Friedrich Fasch; de Alemania del Norte, entre los que se incluyen Johann Adam Reincken, DietrichBuxtehude, Nicolaus Bruhns y Georg Bhm; de Alemania del Sur, como Johann Jakob Froberger, Johann CasparKerll, Johann Caspar Ferdinand Fischer y Johann Joseph Fux; franceses, entre los que se encuentran Andr Raison,Franois Dieupart, Franois Couperin, Louis Marchand y Nicolas de Grigny; e italianos, tales como GiovanniPierluigi da Palestrina, Girolamo Frescobaldi, Arcangelo Corelli, Giovanni Legrenzi, Giovanni Battista Bassani,Giuseppe Torelli, Alessandro Marcello, Tomaso Albinoni, Antonio Vivaldi, Benedetto Marcello, Nicola AntonioPorpora, Francesco Durante, Giovanni Alberto Ristori y Giovanni Battista Pergolesi.Bach tambin se interesaba, estudiaba y se influenciaba de compositores contemporneos, teniendo con muchos deellos relacin personal directa. Entre ellos, cabe mencionar a Jan Dismas Zelenka, Johann Mattheson, Georg PhilippTelemann, Reinhard Keiser y Georg Friedrich Hndel.

  • Johann Sebastian Bach 18

    Legado

    Estatua de Johann Sebastian Bach en Leipzig.

    Bach tuvo numerosos alumnos y estudiantes a lo largo de su vida;segn el estudioso Hans Lffler, ms de ochenta. Entre ellos se cuentaa Johann Christoph Altnickol, yerno suyo, que en los ltimos aos delmaestro fue copista de sus obras, adems de ayudarlo en la redaccinde sus ltimas composiciones, como en el caso de uno de sus ltimoscorales para rgano, el BWV 668, el ltimo coral del Ciclo de LeipzigBWV 651-668.[13]

    Ya en su vejez, cuando la gente se refera al apellido Bach lo hacapensando en su famoso hijo Carl Phillip. En las generacionesposteriores a Bach, slo algunos compositores y msicos conocan suobra. Bsicamente eran sus hijos y sus alumnos, gracias a ellos seconserv y no cay en el olvido la produccin del cantor de SantoToms, mientras que el resto del mundo no tardara muchos aos enolvidarlo despus de su muerte, en plena mitad del siglo XVIII.

    Lorenz Christoph Mizler (un antiguo alumno) public un detalladoobituario de Bach (sin atribucin) en 1754, cuatro aos despus de sumuerte, en Musikalische Bibliothek, un peridico musical. El obituariosigue siendo probablemente la ms rica y confiable de las primerasfuentes documentales sobre el compositor. Despus de su muerte, lareputacin de Bach como compositor declin en un primer momento;su obra estaba considerada como pasada de moda en comparacin conel emergente estilo clsico.[14] Inicialmente, era ms recordado comointrprete y profesor.

    Durante finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, Bach era ampliamente reconocido por su obra para teclado.Msicos clebres, como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn,Robert Schumann o Frdric Chopin estaban entre sus ms destacados admiradores y tuvieron un gran aprecio porlas obras que conocieron de Bach; comenzaron escribiendo en un estilo ms contrapuntstico despus de conocer lamsica de Bach. Beethoven, sin conocer la totalidad de su obra, lo describi como el Urvater der Harmonie(Padre original de la armona). Tambin lo defini con un juego de palabras en alemn: Nicht Bach, sondernMeer sollte er heissen, cuya traduccin es No debiera llamarse Bach ('arroyo', en alemn), sino Meer ('mar').

    La reputacin de Bach entre el pblico en general mejor en parte gracias a la biografa del compositor que realizJohann Nikolaus Forkel en 1802. Felix Mendelssohn contribuy de manera significativa en la recuperacin de lareputacin de Bach con su representacin de la Pasin segn San Mateo el 11 de marzo de 1829 en Berln. Estehecho es destacado, ya que se trataba de msica muy antigua para su poca. En la actualidad, se acostumbra ainterpretar obras de otros siglos, mientras que en el perodo romntico no era habitual. En 1850, fue fundada la BachGesellschaft (Sociedad Bach) para promover las obras del compositor; en 1899, la Sociedad public una edicincompleta de las obras del compositor con poca intervencin editorial. En 1900, se fund la Neue Bachgesellschaftuna vez que la antigua sociedad cumpli su meta. En 1838, se reinterpretaron por primera vez las suites BWV1066-1069.Durante el siglo XX, el proceso de reconocimiento tanto musical como del valor pedaggico de algunas de sus obras continu, quizs ms notablemente en la promocin de sus Suites para violonchelo solo por parte de Pau Casals, el primer artista importante que grab dichas suites.[15] Otra novedad ha sido el crecimiento del movimiento autntico o interpretacin historicista, que intenta presentar la msica como la entenda el compositor originalmente. Como ejemplos se incluyen la interpretacin de las obras para teclado con un clave en lugar de con un

  • Johann Sebastian Bach 19

    piano moderno y el uso de pequeos coros o voces solistas en lugar de grandes elencos al estilo de los preferidos porlos intrpretes en el siglo XIX -y comienzos del XX.La msica de Bach es comparada con frecuencia con la original genialidad de la literatura de William Shakespearey las enseanzas de Isaac Newton.

    Obras pstumasLa falta de material impreso impidi una mayor difusin de su obra. Slo public tiradas muy reducidas de algunasobras instrumentales para rgano y clave. Muchas de sus obras fueron compuestas para eventos determinados, por lotanto, fueron interpretadas slo una o dos veces y no se le ocurra que podra interesarle a alguien escucharlas otravez. Por eso no se preocupaba por publicarlas.De la nica pieza que existan muchas copias manuscritas era de El clave bien temperado. Incluso Beethoven tenauna copia a los once aos. Mozart lo conoca por haber escuchado hablar de su obra pero nunca haba visto nadasuyo impreso. Una vez que escuch un coro que lo cantaba qued tan impresionado que pidi ver sus partituras peroestas no existan.En 1844, se hizo la primera interpretacin moderna del Oratorio de Navidad BWV 248. En 1911, se hall unacantata indita que se cataloga como BWV 199. En 1924, se descubri un fragmento de cantata, catalogada comoBWV 200. En 1985, se encontr un manuscrito en Halle conteniendo las corales BWV 1090-1120, inditas hastaentonces. En 2005, se hall un manuscrito que contiene un aria vocal enumerada como BWV 1127.En 2008, se hace en Berln una reconstruccin moderna de su cabeza y rostro con tcnicas de modelacin porordenador, dando una imagen de fidelidad muy aproximada a la real. Ese mismo ao, se encontr un manuscrito quecontena una coral indita hasta la fecha para rgano.

    Bach en la cultura popular

    Sello postal de la Repblica Federal de Alemaniadedicado a Johann Sebastian Bach.

    Johann Sebastian Bach es uno de los compositores ms conocidos de lamsica clsica. Su imagen ha sido utilizada en diversos formatosartsticos y de otra ndole, como psters, caricaturas y postales. Se hanemitido sellos postales y otros documentos filatlicos y numismticosen numerosos pases del mundo, en muchos casos para conmemorar losaniversarios de su nacimiento y muerte. Tambin se han acuadomonedas, medallas y medallones conmemorativos.

    Su imagen ha sido utilizada en diversos artculos de merchandising,como relojes, objetos para fumar (como pipas, vitolas de puro ocajetillas de tabaco), tazas y jarras, muecos de juguete, o caramelos ychocolatinas.

    En Alemania, durante el siglo XX, muchas calles fueron nombradas ensu honor. Adems, se erigieron estatuas y placas conmemorativas endiversos pases del mundo, incluyendo a Alemania, Blgica, Canad,China, Finlandia, Francia, Pases Bajos, Irlanda, Espaa, Reino Unidoy Estados Unidos. Tambin se han realizado bustos y estauillas con su imagen y aparece en las vidrieras de variasiglesias.

    Su msica ha sido incluida tres veces ms que ningn otro compositor en el Disco de oro de las Voyager, unagrabacin fonogrfica que contiene un amplio conjunto de imgenes, sonidos comunes, lenguajes y msica de laTierra, enviada al espacio exterior con las sondas espaciales Voyager.

  • Johann Sebastian Bach 20

    El asteroide (1814) Bach, descubierto el 9 de octubre de 1931 por Karl Wilhelm Reinmuth, recibe su nombre enhonor al compositor.En 1985, cuando se cumplieron 300 aos de su nacimiento, se edit el primer registro completo de todas las cantatassacras, dirigido por Helmuth Rilling. La edicin constaba de 69 CD y fue realizada por el sello alemn Hnssler. En1989, se termin el ciclo comenzado en 1971 del registro de cantatas realizado por Gustav Leonhardt y NikolausHarnoncourt y se edit en 60 CD del sello discogrfico Teldec. Esta grabacin fue revolucionaria, aplicando laconcepcin histrica de la interpretacin y cambindola para siempre. En 2000, se celebraron los 250 aos de sumuerte y tres sellos discogrficos (Brilliant, Hnssler y Teldec) publicaron ediciones conmemorativas con toda lamsica grabada del compositor alemn, en 155, 172 y 160 CD, respectivamente.

    Bach en el cine y la televisinEl compositor ha sido mostrado biogrficamente en numerosas ocasiones en el cine, en el teatro y en la televisin.Estas son algunas de ellas:

    Ao Pelcula Director

    1968 Crnicas de Ana Magdalena Bach Jean Marie Straub y Danile Huillet

    1980 Johann Sebastian Bachs vergebliche Reise in den Ruhm Victor Vicas

    1983 Johann Sebastian Bach Lothar Bellag

    1984 Ein Denkmal fr Johann Sebastian Peter Milinski

    2003 Mi nombre es Bach Dominique de Rivaz

    2007 El silencio antes de Bach Pere Portabella

    Adems, su msica ha sido usada en ms de 680 pelculas y programas de televisin.[16]

    Referencias[1][1] Impresa como traduccin en[2] Boyd, pp. 78.[3] En lugar de a Bach, el duque de Sajonia-Weissenfels eligi al posteriormente exitoso compositor de pera Johann Augustin Kobelius, quasi

    redescubierto en 2010. Vase[4] Teri Noel Towe afirma que dicho retrato no pertenece a Bach en The Portrait in Erfurt Alleged to Depict Bach, the Weimar Concertmeister,

    10 de agosto de 2001, publicado en el sitio web The Face of Bach, accesible desde Internet Archive en este enlace (http:/ / web. archive. org/web/ 20110716074347/ http:/ / www. npj. com/ thefaceofbach/ 09w624. html) (julio de 2011, en ingls).

    [5] Lutz Felbick: Lorenz Christoph Mizler de Kolof Schler Bachs und pythagoreischer Apostel der Wolffischen Philosophie (Hochschule frMusik und Theater "Felix Mendelssohn Bartholdy" Leipzig Schriften, Band 5), Georg-Olms-Verlag, Hildesheim 2012, ISBN978-3-487-14675-1.

    [6] Algunas de esas pinturas se encuentran en la Musikalische Bibliothek, mientras que est planeado que otras sean publicadas en la revistaMusikalische Bibliothek, III.2 [1746], 353 Fuente online (http:/ / reader. digitale-sammlungen. de/ de/ fs1/ object/ display/bsb10599088_00411. html), Felbick 2012, 284. En 1746, Mizler anunci la afiliacin de tres famosos miembros, Musikalische Bibliothek,III.2 [1746], 357 Fuente online (http:/ / reader. digitale-sammlungen. de/ de/ fs1/ object/ display/ bsb10599088_00415. html).

    [7] Musikalische Bibliothek, IV.1 [1754], 108 y Tab. IV, fig. 16 Fuente online (http:/ / archive. org/ stream/ MusikalischeBibliothek4. band1754/MizlerMusikalischeBibliothekBd41754#page/ n109/ mode/ 2up); carta de Mizler a Spie, 29 de junio de 1748, en: Hans Rudolf Jung undHans-Eberhard Dentler: Briefe von Lorenz Mizler und Zeitgenossen an Meinrad Spie, en: Studi musicali 2003, n. 32, 115. Fuente online(http:/ / bibliomediateca. santacecilia. it/ biblio_0/ ?resource=NewPubblicazioniASC/ allegati/ SM/ ASCPUB0000000500. pdf).

    [8] Musikalische Bibliothek, IV.1 [1754], 158173, Fuente online (http:/ / archive. org/ stream/ MusikalischeBibliothek4. band1754/MizlerMusikalischeBibliothekBd41754#page/ n159/ mode/ 2up).

    [9] Hans Gunter Hoke: Neue Studien zur Kunst der Fuge BWV 1080, en: Beitrge zur Musikwissenschaft 17 (1975), 95115; Hans-EberhardDentler: Johann Sebastian Bachs Kunst der Fuge Ein pythagoreisches Werk und seine Verwirklichung, Mainz 2004; Hans-EberhardDentler: Johann Sebastian Bachs Musicalisches Opfer Musik als Abbild der Sphrenharmonie, Mainz 2008.

    [10] Comentario de Johann Adolf Scheibe, msico contemporneo de Bach, en el Der critische Musicus.[11] Comentarios de Joh. Ph. Kirnberger en Gedanken uber dieverschieden Lehrarten in der Komposition en 1782.[12] Comentario de Charles Buerney en A General History of Music de 1789.

  • Johann Sebastian Bach 21

    [13] Johann Nikolaus Forkel, ber Johann Sebastian Bachs Leben, Kunst und Kunstwerke. Fr patriotische Verehrer echter musikalischerKunst, Leipzig, 1802 (reimpr. Frncfort del Meno, 1950), p. 53. Texto (en alemn) disponible online (http:/ / www. zeno. org/ Musik/ M/Forkel,+ Johann+ Nikolaus/ ber+ Johann+ Sebastian+ Bachs+ Leben,+ Kunst+ und+ Kunstwerke/ 9. / [Bachs+ gestochene+ Werke]) (enlaceconsultado el 30 de septiembre de 2010).

    [14] Beethoven: the universal composer. Edmund Morris, 2005, 2 y sig. [Bach era] ridiculizado como pasado de moda incluso durante su propiavida.

    [15] En 1936, Pau Casals rescat del olvido el manuscrito de las Suites para violonchelo solo BWV 1007-1012, inditas hasta entonces.[16] Ficha de Johann Sebastian Bach en ingls (http:/ / www. imdb. com/ title/ nm0001925) y en espaol (http:/ / www. imdb. es/ title/

    nm0001925) en Internet Movie Database. Consultado el 14 de abril de 2013.

    Notas

    Bibliografa

    En espaol Martnez Miura, Enrique (1998). Bach Obra Completa Comentada. Peninsular Publishing Company. ISBN

    8483070340 Ficha en OpenLibrary (http:/ / openlibrary. org/ books/ OL13321217M/Bach_Obra_Completa_Comentada).

    Eidam, Klaus (1999). La verdadera vida de Johann Sebastian Bach. Siglo XXI. Boyd, Malcom; Andrs, Ramn (2001). J.S. Bach edicin 250 aniversario. RBA. ISBN 84-473-1713-7. Wolff, Christoph (2002 y 2003). Bach, el msico sabio. Ma Non Troppo. Vega Cernuda, Daniel S. (2004). Bach: repertorio completo de la msica vocal. Ediciones Catedra S.A.. ISBN

    8437621887 Ficha en OpenLibrary (http:/ / openlibrary. org/ books/ OL9130625M/Bach_Repertorio_Completo_De_La_Musica_Vocal_Bach_Complete_Repertory_of_the_Vocal_Music_(Catedra_Clas).

    Andrs, Ramn (2004). Johann Sebastian Bach: Los das, las ideas y los libros. El Acantilado.

    En ingls Boyd, Malcolm (2001). Bach (Master Musicians Series). Oxford University Press, USA. ISBN 0195142225 Ficha en

    OpenLibrary (http:/ / openlibrary. org/ books/ OL7389527M/ Bach_(Master_Musicians_Series)). Chiapusso, Jan (1968). Bach's World. Scarborough, Ontario: Indiana University Press. ISBN 025310520X. Geiringer, Karl (1966). Johann Sebastian Bach: The Culmination of an Era. New York: Oxford University Press.

    ISBN 0195005546. Jones, Richard (2007). The Creative Development of Johann Sebastian Bach: Music to Delight the Spirit Volume

    1. Oxford University Press, USA. ISBN 0198164408 Ficha en OpenLibrary (http:/ / openlibrary. org/ books/OL7397147M/The_Creative_Development_of_Johann_Sebastian_Bach_Music_to_Delight_the_Spirit_Volume_1).

    Kupferberg, Herbert (1985). Basically Bach: A 300th Birthday Celebration. New York: McGraw-Hill BookCompany. ISBN 0070356467.

    Mendel, Arthur; David, Hans T.; Wolff, Christoph, eds (1998). The New Bach Reader. W. W. Norton &Company. ISBN 0393319563.

    Miles, Russell H. (1962). Johann Sebastian Bach: An Introduction to His Life and Works. Englewood Cliffs(Nueva Jersey): Prentice-Hall, Inc..

    Rich, Alan (1995). Johann Sebastian Bach: Play by Play. Harper Collins. ISBN 0062635476. Spaeth, Sigmund (2006). Stories Behine the World's Great Music. Kessinger Publishing. ISBN 1419113313. Schweitzer, Albert (1967). J. S. Bach (Vol 1). Dover Publications. ISBN 0486216314. Van Til, Marian (2007). George Frideric Handel: A Music Lover's Guide. Nueva York: WordPower Publishing.

    ISBN 0979478502. Wolff, Christoph (1983). The New Grove: Bach Family. Macmillan Publishers. ISBN 0333343506.

  • Johann Sebastian Bach 22

    Wolff, Christoph (2000). Johann Sebastian Bach: The Learned Musician. Oxford University Press. ISBN019816534X.

    Enlaces externos Wikiquote alberga frases clebres de o sobre Johann Sebastian Bach. Wikiquote Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Johann Sebastian BachCommons. Johann Sebastian Bach en el Proyecto Biblioteca Internacional de Partituras Musicales (IMSLP). Johann Sebastian Bach (http:/ / www. mutopiaproject. org/ cgibin/ make-table. cgi?Composer=BachJS) en el

    Proyecto Mutopa Obra completa de Johann Sebastian Bach en formato midi, mp3 y pdf (http:/ / www. jsbach. es/ ) Compendio de las cantatas de Bach, comentadas (en ingls) (http:/ / www. bach-cantatas. com/ ) Cantatas de Bach (http:/ / www. cantatasdebach. com) Un completo e informativo manual sobre las cantatas de

    Bach Obras de Bach en versin MP3 (http:/ / www. classicistranieri. com/ tag/ bach) Licencia: Creative Commons J.S. Bach Home Page (http:/ / www. jsbach. org) Una de las primeras pginas web que apareci sobre J.S. Bach.

    Extenso catlogo de grabaciones recomendadas. Johan Sebastian Bach, "The Fifth Evangelist", por [[Christianity Today (http:/ / www. christianitytoday. com/ ch/

    131christians/ musiciansartistsandwriters/ bach. html)] (en ingls) ]

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 23

    Fuentes y contribuyentes del artculoJohann Sebastian Bach Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=73030855 Contribuyentes: .Sergio, 123myny, 333, 3coma14, 66-50-0-213.prtc.net, ALVHEIM, Abajo estaba el pez,Acocris, Adalberti, Agox, AldanaN, Alex299006, Alexquendi, Aloneibar, Amads, Amanuense, Anagnorisis, Anamirilucia2001, Andreoliva, Antonorsi, Antur, Anual, Archimboldi, Arhendt,Ascnder, AstroNomo, Axvolution, Axxgreazz, Aipni-Lovrij, Bachi 2805, Baiji, Balles2601, Banfield, Barteik, Beethoven, Bernard, Beto29, BlackBeast, Bmol, Boboino, BroHuerta, CASF,CGE, Cangrejo, Cantinella, Cantus, Carmesina, Carmin, Carolusmagnus94, Casio de Granada, Cholon, Chris K, Christopher Simpson, Cipin, Cobalttempest, CommonsDelinker, Cookie,Copydays, Cordwainer, Count Westwest, Dagane, Danielba894, Dianai, Diegusjaimes, Diogeneselcinico42, Dodo, Doreano, E4024, Eamezaga, Easiain, Edslov, Eduardosalg, Ejmeza, El Charis,Elvish lord, Emiduronte, Emijrp, Equi, EricEnfermero, Escarlati, Espilas, Esteban gomez, FViolat, Fadesga, Falbeniz, Farisori, Fedaro, Fernando H, Ffmoreno, Fgagot, Fidulario, Flizzz,Foundling, FrancoGG, Friera, Fugueman, Gacelo, Gelpgim22, Ggenellina, Gmagno, Gons, Goose friend, Gtr. Errol, Guillefc, Gusgus, HUB, Hagans, Halfdrag, Henrykus, Hieishin, Hiperfelix,Hmsdisraeli, Hu12, Ignaciocalvo, Intelectoanal, Ioannes Pragensis, Isha, J.M.Domingo, JMGalvez, JMPerez, JacobRodrigues, Jarajofife, Javierito92, Jbur777, Jdiazch, Jdvillalobos, Jjvaca, Jkbw,Jomra, Jorge c2010, JorgeGG, Jorgos, Joseaperez, Jparra, Jsanchezes, Juan Fabio, Juandelenzina, Juanjfb, Kadellar, Kandooww, Kerberosdelhades, Ketamino, Khiari, Kiekvogel, Kiroh,KnightRider, L'Amricain, LP, Laberinto16, Lando91, Laonaxis, LarA, Laura Fiorucci, Leandro Palacios, Lecuona, Leonard Vertighel, Leonpolanco, Leporello, Linfocito B, LlamaAl, Lobo,Luca valentin, Lucicazadoradesombras, Luru, MARC912374, Maailma, Macarrones, Magister Mathematicae, Magoso123, Maldoror, Manw, MarcoAurelio, Marinna, Marquez15, Matdrodes,McMalamute, MercurioMT, Metronomo, Miguel303xm, Miketanis, Milestones, Millars, Miss Manzana, Monodetrescabezas, Moriel, Mortadelo2005, Mr. Moonlight, Mr.Ajedrez, Muro deAguas, Mushii, Musywik, Nanosanchez, Napolen333, NariWssap, Nesdran, Numbo3, Obelix83, Oblongo, OboeCrack, Oscaroyarzo, Palissy, Paolita10, Paso del lobo, Pau Garriga, Periku,Petronas, Petruss, Pieter, Pincho76, Platonides, Poco a poco, Pondo, Poniol60, Propineraexotika, Pruxo, Plux, Qwertyytrewqqwerty, Raboduro96, Ralphloren171, Retama, Ricky77, Roberpl,Rosarino, Rsg, Rupert de hentzau, Sabbut, Saloca, Sanbec, Sarmo, Sasquatch21, Sauron, Savh, Sergio Andres Segovia, Sergiose, Sgiraldoa, Shooke, Sliferwar, Snakeyes, Solitarius2, Subitosera,SuperBraulio13, Superzerocool, Taichi, Takashi kurita, Tano4595, Technopat, Thingg, Thorongil, Tirithel, Ton2as, Tortillovsky, Tostadora, Tujee, UA31, Ulpianus, Uny, Urdangaray,VanKleinen, Vatelys, Veon, Vinteuilwiki, Vitamine, Waka Waka, Wikielwikingo, Willtron, Xabi 10, Zaxl16, Zweitschatten, alewife.mmto.arizona.edu, conversion script, rico Jnior Wouters,965 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Johann Sebastian Bach.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Johann_Sebastian_Bach.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AEMoreira042281,Bjankuloski06en, Clavecin, Davepape, Dodo, Ecummenic, Edgar Allan Poe, Enst38, Harpsichord246, Herbythyme, Ianezz, Jbarta, Mechamind90, Paul Otte, Tadorne, Wikiwal, 11 edicionesannimasArchivo:Banner of the Holy Roman Emperor (after 1400).svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Banner_of_the_Holy_Roman_Emperor_(after_1400).svg Licencia:Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: N3MOArchivo:Flag of Germany.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Flag_of_Germany.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Madden, User:SKoppArchivo:Johann Sebastian Bach signature.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Johann_Sebastian_Bach_signature.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes:MornArchivo:Bachsiegel.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bachsiegel.svg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:LumuArchivo:Johann Ambrosius Bach.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Johann_Ambrosius_Bach.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: en:Johann DavidHerlicius was the painterArchivo:Bachohrdruf.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bachohrdruf.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Metilsteiner, Opponent, Steffen Lwe Gera,Wetwassermann, , 3 ediciones annimasArchivo:Orgue d'Arnstadt.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Orgue_d'Arnstadt.jpg Licencia: Creative Commons Attribution-Share Alike Contribuyentes:GegeoursArchivo:Imagebuxtehude.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Imagebuxtehude.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:VanzantenArchivo:Young Bach2.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Young_Bach2.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Ecummenic, Hautala, Mattes, Mogelzahn,Nishkid64, Raymond, RexxS, Rezonansowy, TOR, Wikiwal, 6 ediciones annimasArchivo:Schlosskirche Weimar 1660.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Schlosskirche_Weimar_1660.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes:++gardenfriend++, 1970gemini, Kurpfalzbilder.de, Mattes, Most Curious, Opponent, RexxS, Vanzanten, WetwassermannArchivo:BWV1001-cropped.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:BWV1001-cropped.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AEMoreira042281,Brainmachine, Jawisr, Scott Martin, Subitosera, 3 ediciones annimasArchivo:Leipzig Thomaskirche.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Leipzig_Thomaskirche.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Dirk GoldhahnArchivo:Zimmermannsches Caffeehaus.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Zimmermannsches_Caffeehaus.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes:AnRo0002, Kurpfalzbilder.de, Mogelzahn, Opponent, Rabanus Flavus, WetwassermannArchivo:Bach 1750.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bach_1750.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: Clavecin, Johney, Lanthanum-138, Wikiwal, 2ediciones annimasArchivo:JSBWohnorte.png Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:JSBWohnorte.png Licencia: Public Domain Contribuyentes: Hardwigg, Hbdragon88, Jafeluv,Opponent, Tony1, 2 ediciones annimasArchivo:HPIM4669.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:HPIM4669.jpg Licencia: GNU Free Documentation License Contribuyentes: original uploader was Zarafa,uploaded to the Commons by FurfurArchivo:Wilhelm Friedemann Bach.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Wilhelm_Friedemann_Bach.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: A1B2C3D4,Avatar, Cwbm (commons), Ecummenic, Grard Janot, Kilom691, Leyo, Liberal Freemason, Nico-dk, Olve Utne, Phrood, , 7 ediciones annimasArchivo:Bach Carl Philipp Emanuel 1.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Bach_Carl_Philipp_Emanuel_1.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: FranzConrad Lhr (17351812) UNIQ-ref-0-6b2b1be3eaa495a4-QINUArchivo:Johann Christoph Friedrich Bach.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Johann_Christoph_Friedrich_Bach.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes:Phrood, Werckmeister, WstArchivo:Johann Christian Bach.jpeg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Johann_Christian_Bach.jpeg Licencia: Public Domain Contribuyentes: AnRo0002, Auntof6,Awadewit, Beria, Boo-Boo Baroo, Ecummenic, G.dallorto, Hsarrazin, Infrogmation, Interpretix, Jodook, Lzur, Mattes, Phrood, Shakko, Vincimanno Capograssi, 1 ediciones annimasArchivo:Dwtk-titlepage.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Dwtk-titlepage.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:JoonaslArchivo:Johann Sebastian Bach-Denkmal.JPG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Johann_Sebastian_Bach-Denkmal.JPG Licencia: Public Domain Contribuyentes:Enst38, Factumquintus, Gerardus, H.-P.Haack, Jonathan Gro, Kilom691, Lumu, Mahlum, Maksim, Rdiger Wlk, 1 ediciones annimasArchivo:Deutsche Bundespost - Bedeutende Deutsche - Johann Sebastian Bach - 20 Pfennig.jpg Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Deutsche_Bundespost_-_Bedeutende_Deutsche_-_Johann_Sebastian_Bach_-_20_Pfennig.jpg Licencia: Public Domain Contribuyentes:User:NightflyerArchivo:Spanish Wikiquote.SVG Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Licencia: logo Contribuyentes: James.mcd.nzArchivo:Commons-logo.svg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Commons-logo.svg Licencia: logo Contribuyentes: SVG version was created by User:Grunt andcleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by Reidab.

    Licencia

  • Licencia 24

    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Johann Sebastian BachBiografa Familia Primeros aos (1685-1703) Perodo de Weimar a Mhlhausen (17031708) Perodo en Weimar (17081717) Kthen (17171723) Leipzig (17231750) Fallecimiento (1750) Familia e hijos

    Produccin musical Anlisis Originalidad de su obra

    Tres periodos estilsticos Obras Msica vocal Msica instrumental

    Influencias

    Legado Obras pstumas

    Bach en la cultura popular Bach en el cine y la televisin

    Referencias Notas

    Bibliografa En espaol En ingls

    Enlaces externos

    Licencia