john hernandez-jose rengifo monterrosa cuestionario

17
CUESTIONARIO Capitulo 1 1) Determine y explique las funciones básicas de la actividad financiera. 2) Mencione y analice cinco responsabilidades de la función financiera. 3) De que manera el funcionario financiero interviene en la planeación de la empresa. 4) En su opinión, ¿Cuál debe ser el objetivo de la gestión financiera? ¿Qué concepto le merece a usted la siguiente afirmación “la compañía XYZ estableció como objetivo primordial para este año maximizar sus utilidades” ?. 5) Es necesaria la especialización del funcionario financiero? 6) Que es el análisis financiero? 7) Por que motivos y de que forma le interesa el análisis financiero a: a) La administración de la empresa. b) Los inversionistas. c) Los bancos y acreedores en general. d) Las cámaras de comercio. e) Las bolsas de valores. f) La administración de impuestos? 8) Diga y explique tres herramientas utilizadas en el análisis financiero. 9) ¿Que se entiende por: a) Análisis interno b) Análisis externo? 10) Identifique y explique cuatro aspectos externos de la empresa que deben ser tenidos en cuenta antes de realizar el análisis financiero. CAPITULO 2 1) Que es la contabilidad? 2) Cual es el objetivo de los estados financieros?

Upload: steve-martin

Post on 28-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Campo de contabilidadAnálisis del estado financiero

TRANSCRIPT

CUESTIONARIOCapitulo 11) Determine y explique las funciones bsicas de la actividad financiera.2) Mencione y analice cinco responsabilidades de la funcin financiera.3) De que manera el funcionario financiero interviene en la planeacin de la empresa.4) En su opinin, Cul debe ser el objetivo de la gestin financiera? Qu concepto le merece a usted la siguiente afirmacin la compaa XYZ estableci como objetivo primordial para este ao maximizar sus utilidades ?.5) Es necesaria la especializacin del funcionario financiero?6) Que es el anlisis financiero?7) Por que motivos y de que forma le interesa el anlisis financiero a:a) La administracin de la empresa.b) Los inversionistas.c) Los bancos y acreedores en general.d) Las cmaras de comercio.e) Las bolsas de valores.f) La administracin de impuestos?8) Diga y explique tres herramientas utilizadas en el anlisis financiero.9) Que se entiende por:a) Anlisis internob) Anlisis externo?10) Identifique y explique cuatro aspectos externos de la empresa que deben ser tenidos en cuenta antes de realizar el anlisis financiero.CAPITULO 21) Que es la contabilidad?2) Cual es el objetivo de los estados financieros?3) Los estados financieros constituyen una combinacin de hechos registrados, convenciones contables y juicios personales. Explique cada uno de estos aspectos.4) Que es el balance general5) Cual es la estructura del balance general y que representa cada una de sus divisiones?6) Que es el estado de perdidas y ganancias?7) Enumere y explique los principios contables bsicos.8) Enumere y explique las limitaciones de los estados financieros.9) Enumere las diversas formas de presentacin de los estados financieros.10) Defina estados financieros comerciales.

CAPITULO 31) Que es el anlisis vertical2) Que es el anlisis vertical comparativo3) Como analista financiero que cuenta (s) escogera usted como cifra (s) base para efectuar un anlisis vertical en el balance general y el estado de perdidas? Explique4) Que es el anlisis horizontal?5) Que criterios se deben considerar al examinar las variaciones en:a) Cuentas por cobrarb) Inventariosc) Activo fijod) Pasivo corrientee) Pasivos laboralesf) Ventas netasg) Costos de ventash) Gastos de operacin.CAPITULO 41) Que es un indicador financiero2) Mencione cuatro estndares de comparacin utilizados en el anlisis de razones3) Que son y cual es la utilidad de los indicadores de liquidez4) Cuales son los indicadores de liquidez mas utilizados? Interprete su significado y determine los impuestos implcitos en estos indicadores.5) Analice el comportamiento de los indicadores de liquidez para:a) Una empresa comercialb) Una empresa manufacturerac) Una empresa de servicios.6) Si la empresa objeto de anlisis esta en marcha, que factores han de tenerse en cuenta para el estudio de la liquidez.7) Que son y para que sirven los indicadores de endeudamiento.8) Explique y de un ejemplo del ndice nivel de endeudamiento9) Identifique y analice las cuentas que pueden modificar sustancialmente el concepto del analista acerca del endeudamiento de una empresa.10) Explique y de un ejemplo del ndice concentracin del endeudamiento en el corto plazo.SOLUCINCapitulo 11) La actividad financiera comprende tres funciones bsicas: a). Preparacin y anlisis de informacin financiera: Se refiere a la preparacin adecuada y el anlisis exhaustivo de los estados financieros bsicos y dems informacin financiera auxiliares de tal manera que esto pueda ser utilizado para la toma de decisiones en cuanto al manejo actual o futuro de la empresa.

b). Determinacin de la estructura de activos: se debe determinar tanto la composicin, como el tipo de activos que se encuentran en el Balance de la empresa, la composicin se refiere a la cantidad de dinero que comprenden los activos circulantes y fijos. De esta manera se puede saber en que momento los activos fijos se hacen obsoletos y si es necesario reemplazarlos o modificarlos, para todo esto se necesita de las operaciones pasadas y futuras de la empresa, as como tambin comprensin de los objetivos a largo plazo.

c). del financiamiento de la empresa, o estructura financiera: En esta se precisa que fuentes de financiacin utilizar en el corto, mediano o largo plazo, tambin se determina la composicin adecuada y patrimonio sin olvidar el costo de cada fuente.

2) a). Responsabilidad por la produccin, manejo y flujo adecuado de la infor-macin contable y financiera. esta informacin, su calidad y oportunidad de presentacin constituyen la base fundamental para que todos los funcionarios que participan en la gestin financiera puedan llevar a cabo, y sin tropiezos, su objetivo.b). Responsabilidad por la administracin eficiente del capital de trabajo, esto es establecer los niveles deseables de efectivo, cartera e inventarios y controlar permanentemente la inversin all representada para que se ajuste a lo establecido. Naturalmente los niveles optimos evolucionan con el desarrollo de la empresa y requieren por lo tanto una continuada revisin y ajuste.c). responsabilidad por la seleccin y evaluacin de inversiones a largo plazo, especialmente en lo que concierne a los acitvos fijos que se requieren para la marcha normal de la empresa. Es tal la cantidad y complejidad de los factores que en este punto intervienen, que se ha dado lugar al establecimiento de una disciplina especifica denominada EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION.d).Responsabilidad por su participacin en el desarrollo de la empresa. El funcionario financiero debe tomar parte activa en la definicin de los objetivos, las estrategias, los planes y programas que desarrollara la empresa.e).responsabilidad por el manejo administrativo de las areas de la empresa involucradas en la funcin financiera. Tales pueden ser contabilidad, costos, anlisis financieron, proyectos, tesorera, crdito, presupuestos, auditoria, impuestos, comercio exterior, sistemas, etc.

3) El funcionario financiero interviene en la empresa desarrollando la gestin financiera con el fin de maximizar el valor de la empresa; el funcionario financiero puede sentirse hasta cierto punto con relativa libertad y trabajar para solamente mantener la riqueza de los inversionistas, dedicando parte del esfuerzo a otros propsitos personales de carcter social o de beneficio para los trabajadores.

4) El objetivo de la gestin financiera es maximizar el valor de la empresa.

5) Es necesario que el funcionario financiero sea una persona especializada, con todos los conocimientos que se requieren a la hora de analizar las finanzas de una empresa, ya que de esta forma contara con todas las condiciones necesarias para realizar un excelente trabajo.

6) El anlisis financiero es un proceso que comprende la recopilacin, interpretacin, comparacin y estudio de los estados financieros y datos operacionales de un negocio.

7) El anlisis financiero le interesa a:a) LA ADMINISTRACION DE LA EMPRESA: el anlisis financiero provee, a quien dirige el negocio, herramientas para determinar la fortaleza o debilidad de las finanzas y las operaciones.b) LOS INVERSIONISTAS: estarn interesados en la rentabilidad a largo plazo y en el incremento del valor de la empresa. De igual forma se preocupa por el potencial de utilidad, la estructura de capital y la estabilidad operacional de la compaa.c) LOS BANCOS Y ACREEDORES EN GENERAL: de acuerdo con los resultados del anlisis, darn importancia a determinados aspectos dependiendo del plazo de los crditos: cuando la obligacin es a largo plazo se har nfasis en la capacidad de generar utilidades y en la estabilidad operativa de la empresa. Si el prstamo es de corto plazo el aspecto principal debe ser la liquidez de la empresa.d) LAS CAMARAS DE COMERCIO: estas instituciones recolectan informacin financiera de sus afiliados, calculan indicadores y suministran informacin a quienes estn interesados.e) LAS BOLSAS DE VALORES: realizan una labor similar a la que cumplen las cmaras de comercio en este sentido.f) LA ADMINISTRACION DE IMPUESTOS: el inters de esta es determinar si la compaa esta cumpliendo su deber de contribuyente.

8) Herramientas del anlisis: Estados financieros bsicos suministrados por la empresa. Informacin contable y financiera complementaria. Informacin sobre el mercado, produccin y organizacin.

9) - Anlisis interno: se presenta cuando el analista tiene acceso a los libros y registros detallados, tanto financieros como no financieros, de la compaa. Anlisis externo: ocurre cuando no se tiene acceso a la totalidad de la informacin disponible. En este tipo de anlisis los tropiezos para obtener los datos son mayores.

10) Aspectos externos de la empresa que se deben de tener en cuenta: La situacin econmica mundial La situacin econmica nacional La situacin del sector al cual pertenece la empresa La situacin poltica y legal.

CAPITULO 2

1) La contabilidad es el arte de registrar, clasificar, resumir, e interpretar, los datos financieros, con el fin de que estos sirvan a los diferentes estamentos interesados en las operaciones de una empresa.2) El objetivo de los estados financieros es presentar un informe peridico acerca de la situacin del negocio, los progresos de la administracin y los resultados obtenidos durante el periodo que se estudia.3)

4) El balance general es aquel que representa la situacin de los activos y pasivos de una empresa asi como tambin el estado de su patrimonio. En otras palabras, presenta la situacin financiera o las condiciones de un negocio, en un momento dado, segn se reflejan en los registros contables.5) Las divisiones principales del balance general son:- Activo: representa los bienes y derechos de la empresa. Dentro del concepto de bienes estn el efectivo, los inventarios, los activos fijos, etc. Dentro del concepto de derechos se pueden clasificar las cuentas por cobrar, las inversiones en papeles del mercado, las valorizaciones, etc.- pasivo: representa las obligaciones totales de la empresa, en el corto o el largo plazo, cuyos beneficiarios son por lo general personas o entidades diferentes a los dueos de la empresa.- patrimonio: representa la participacin de los propietarios en el negocio, y resulta de restar del total de activos, el pasivo con terceros. El patrimonio tambin se denomina capital contable o capital social y supervit.6) el estado de prdidas y ganancias muestra los ingresos y los gastos, as como la utilidad o perdida resultante de las operaciones de una empresa durante un periodo de tiempo determinado, generalmente un ao. Es un estado dinmico, el cual refleja actividad. Es acumulativo, es decir resume las operaciones de una compaa desde el primero hasta el ultimo da del periodo estudiado.7) los principios contables bsicos son:- los datos contables deben registrarse en trminos de dinero. En Colombia, en pesos. Pero es conveniente la presentacin adicional de datos que ilustren sobre los efectos de la inflacin en los estados financieros.- toda transaccin debe ser contabilizada por partida doble, es decir, que sobre todo activo existen derechos o participaciones de los socios o acreedores.- la empresa es una entidad distinta de sus propietarios. Esta concepcin es indispensable para sentar las bases contables.- se suponen las operaciones de un negocio en marcha. Ninguna empresa podr registrar sus operaciones con base en una inminente liquidacin.- se debe partir del supuesto de que los estados financieros son consistentes, es decir que se han empleado las mismas tcnicas contables todos los aos, de tal manera que puedan ser comparadas sin error.- los ingresos se reconocen cuando el proceso de devengar esta cumplido o virtualmente cumplido y se ha efectuado un intercambio econmico.- los ingresos y los gastos deben ser razonablemente equilibrados.- las partidas del balance general, en la mayora de los casos, estn valuadas al costo. Se procede asi de un modo conservador.- de igual manera que en el punto anterior, se prefiere que los errores por medida tiendan a subestimar las utilidades y activos netos. Es asi como se registran inmediatamente las perdidas sobre compromisos, pero no las utilidades de los mismos.8) Las limitaciones de los estados financieros son:a) En esencia son informes provisionales, ya que la ganancia o perdida real de un negocio solo puede determinarse cuando se vende o se liquida. Por consiguiente no pueden ser definitivos.b) los estados financieros representan el trabajo de varias partes de la empresa, con diferentes intereses. La gerencia, el contador, la auditoria, etc. Adems incluyen una alta dosis d criterio personal en la valuacin y presentacin de ciertos rubros.c) En una economa inflacionaria, la contabilizacin de activos y pasivos por su cuanta original, no permite establecer, en un momento determinado, el valor y la situacin real de la empresa, En este punto, los ajustes por inflacin han venido subsanando, por lo menos en parte, esta limitacin.d) los estados financieros se preparan para grupos muy diferentes entre si como pueden ser: la administracin, los accionistas, las bolsas de valores, los acreedores, etc. Esto implica necesariamente ciertas restricciones y ajustes en su presentacin, para cada caso.e) los estados financieros no pueden reflejar ciertos factores que afectan la situacin financiera y los resultados de las operaciones, pero los cuales no pueden expresarse monetariamente, como serian los compromisos de ventas, la eficiencia de los directivos, la lealtad de los empleados, etc.9) diversas formas de presentacin de los estados financieros bsicos:a) estados financieros comercialesb) estados financieros fiscalesc) estados financieros auditadosd) estados financieros consolidadose) estados financieros histricosf) estados financieros presupuestados10) los estados financieros comerciales son los que la empresa prepara para efecto de sus transacciones comerciales y de crdito. Estos harn nfasis en la liquidez de la compaa, en su capacidad de pago a largo plazo y en los mrgenes de rentabilidad, especialmente en cuanto a rentabilidad operacional.CAPITULO 31) El anlisis vertical es un anlisis esttico, pues estudia la situacin financiera en un momento determinado, sin tener en cuenta los cambios ocurridos a travs del tiempo. Consiste en tomar un solo estado financiero (balance general o un estado de prdidas y ganancias) y relacionar cada una de sus partes con un total determinado, dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base.Consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de sus partes con un total determinado dentro del mismo estado, el cual se denomina cifra base. Es un anlisis esttico pues estudia la situacin financiera en un momento determinado, sin considerar los cambios ocurridos a travs del tiempo.El aspecto ms importante del anlisis vertical es la interpretacin de porcentajes. Las cifras absolutas no muestran importancia de cada rubro en la composicin del respectivo estado financiero y su significado en la estructura de la empresa. Por el contrario, el porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra base nos dice mucho de su importancia como tal, de las polticas de la empresa, del tipo de empresa, de la estructura financiera, de los mrgenes de rentabilidad, etc.

2) En la tcnica vertical se obtienen las variaciones en la composicin porcentual de los estados financieros, con la finalidad de percibir la evolucin cuantitativa de la estructura en el tiempo. Esto permite mostrar los cambios en la incidencia relativa de cada partida respecto al total teniendo en cuenta que la metodologa del anlisis vertical puede ser enriquecida mediante una evaluacin comparativa, incluyendo dos periodos.

3) _______

4) El anlisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un periodo a otro y, por lo tanto, requiere de dos o ms estados financieros de la misma clase, presentados para periodos diferentes. Es un anlisis dinmico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada cuenta de un periodo a otro.El anlisis se debe central en los cambios extraordinarios o mas significativos, en cuya determinacin es fundamental tener en cuenta tanto las variaciones absolutas como las relativas. 5) Que criterios se deben considerar al examinar las variaciones en:a) Cuentas por Cobrar: pueden haber sido originados por aumento o disminucin en las ventas o por cambios en sus condiciones.

b) Inventarios: lo ms importante es determinar si realmente hay cambios en la cantidad, o solamente se presenta un efecto del incremento en los precios.

c) Activo Fijo: el analista debe preguntarse si una ampliacin de la planta se justifica, si los incrementos que esto genera en la produccin estn respaldados por la capacidad del mercado, etc.

d) Pasivo Corriente: pueden indicar cambios en la poltica de financiamiento, aumentos en la tasa de inters, tec.

e) Pasivos Laborales: pueden ser causados por incrementos en la planta de personal, modificaciones de la legislacin laboral o negociaciones colectivas de trabajo.

f) Ventas Netas: se debe examinar si su incremento obedece a cambios en volumen, o solamente al cambio a nivel de precios.

g) Costos de Ventas: debe existir una relacin directa entre los cambios experimentados por el costo de las ventas y lo que se tiene en las ventas netas.

h) Gatos de Operacin: debe existir una relacin directa entre los cambios experimentados por el costo de las venas y los que se tienen en las ventas netas.

CAPITULO 41) El indicador financiero es el resultado de establecer la relacin numrica entre dos cantidades. En nuestro caso estas dos cantidades son dos cuentas diferentes del balance general y/o del estado de perdidas y ganancias.2) estndares de comparacin utilizados en el anlisis de raznesa) estndares mentales del analista, es decir su propio criterio sobre lo que es adecuado e inadecuado, formado a travs de su experiencia y estudio personal.b) Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en aos anteriores.c) Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa. Estos sern los indicadores puestos como meta para la empresa y sirven para que el analista examine la distancia que los separa de los reales.d) Las razones o indicadores promedio de la industria de la cual hace parte la empresa analizada.3) Los indicadores de liquidez son aquellos que surgen de la necesidad de medir la capacidad que tienen las empresas para cancelar sus obligaciones de corto plazo.Los indicadores de liquidez se utilizan para establecer la facilidad o dificultad que presenta una compaa para pagar sus pasivos corrientes con el producto de convertir a efectivo sus activos corrientes.4) Los indicadores de liquidez mas utilizados son:a) Razn corriente: se denomina tambin relacin corriente y trata de verificar las disponibilidades de la empresa, a corto plazo para afrontar sus compromisos, tambin a corto plazo.b) Prueba acida: se conoce tambin con el nombre de prueba del acido o liquidez seca. Es un test mas riguroso, el cual pretende verificar la capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes pero sin depender de la venta de sus existencias, es decir, bsicamente con sus saldos de efectivo, el producido de sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algn otro activo de fcil liquidacin que pueda haber, diferente a los inventarios.

5) Analice el comportamiento de los indicadores de liquidez para:

a) Una empresa comercial: Para el comportamiento de los indicadores de liquidez hay que tener en cuenta tres aspectos, en primer lugar los inventarios por ser el rubro ms importante, las ventas de contado, debido que es la que mayor manejan este tipo de empresas, lo que simboliza que la cartera no es significativa y por ultimo la inversin es a corto plazo; ya que esta maneja un periodo ms corto.b) Una empresa manufacturera: En este comportamiento de los indicadores de liquidez, se debe recordar que este tipo de empresas utilizan un periodo de tiempo ms largo, se tiene en cuenta los inventarios pero no estn significativa, las cuentas por cobrar es un aspecto importante para estas, y la inversin ya es a largo plazo.

c) Una empresa de servicios: En el comportamiento de los indicadores de liquidez de estas empresas, los inventarios ya no tienen importancia, por lo general no se tienen en cuenta para indicar el rendimiento de la empresa, pero las cuentas por cobrar toman ms importancia y la convertibilidad en efectivo de estas y su inversin es fija.

6) Los factores en tener en cuenta para el estudio de la liquidez son: la calidad de los activos corrientes, esto quiere decir el termino de convertibilidad en efectivo; el siguiente aspecto es la exigibilidad de los pasivos corrientes, este tiene que ver la comparacin de los activos corrientes con los pasivos corrientes; y por ltimo la estacionalidad de las ventas; se refiere como influye el nivel de cartera

7) Los indicadores de endeudamiento tienen por objeto medir en que grado y de qu forma participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. De la misma manera se trata de establecer el riesgo que corren tales acreedores, el riesgo de los dueos y la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento para la empresa.

8) El nivel de endeudamiento es un indicador que establece el porcentaje de participacin de los acreedores dentro de la empresa.

Formula de nivel de endeudamiento: Total Pasivo con Terceros Total Activo

Total pasivo con tercerosNivel de endeudamiento ____________________________Total activo

EJEMPLO: Aceras S. A

Nivel de endeudamiento (diciembre 31/ao 2) = 2.036.6 millones/3.922.6 millones

Nivel de endeudamiento (diciembre 31/ao 2)= 51.8 %

9) Las cuentas que pueden modificar sustancialmente el concepto del analista acerca del endeudamiento de una empresa, son aquellos pasivos que se considera que no son totalmente exigibles o que el pago de este se puede postergar despus de la fecha de vencimiento del mismo, teniendo en cuenta la conveniencia del acreedor y de la empresa; de igual manera entre las cuantas del patrimonio que cuyo valor no existe una absoluta certeza.

Estas cuentas que pueden modificar el concepto del analista son: prstamo de socios; los socios pueden aumentar el tiempo del prstamo o convertirlo en una inversin, pasivos diferidos; estas puede ser que ya se encuentra el dinero destinado para este pago, capital; por medio de una capitalizacin de una deuda y valorizaciones, pueden estar sobre estimadas o por efectos de inflacin.

10) El endeudamiento financiero establece el porcentaje que representan las obligaciones financieras de corto plazo con respecto a las ventas del periodo. En el caso que las ventas correspondan a un periodo menos de un ao, deben anualizarse, antes de proceder al clculo del indicador.

Pasivo corriente * 100 / pasivo total con tercerosRepresenta el % de participacin con terceros cuyo vencimiento es a corto plazo. % de los pasivos que debe ser asumido en el corto plazo.