jorgeasisdigital nro 02

16

Upload: jorgeasisdigitalcom

Post on 26-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Peronismo Invertebrado. La falta de Geniol. El Buenos Aires de Oberdán Rocamora.

TRANSCRIPT

Page 1: JorgeAsisDigital nro 02
Page 2: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 2

Peronismo Invertebrado

Urtubey, Massa y Pichetto. Los dadores voluntarios de gobernabilidad. escribe Jorge Asís, especial para JorgeAsísDigital El Tercer Gobierno Radical, que preside

Mauricio Macri, tiene la suerte de contar

con la oposición relativa del peronismo

invertebrado.

Como la "España Invertebrada", que en su

época describió Ortega y Gasset.

Un peronismo sin forma, que hasta carece

de la potencia sindical que debió tolerar

Raúl Alfonsín, presidente del Primer

Gobierno Radical, el que venció al

peronismo, en el segundo lustro de los

ochenta.

Aquel Alfonsín padecía los llantos multiplicados de Saul Ubaldini, el carismático

cervecero que monologaba en el final de las movilizaciones organizadas por

Lorenzo Miguel.

Aparte, Alfonsín debía padecer con el betún de los expresionistas carapintadas,

que lo estamparon en la Semana Santa. Juntos, peronistas y carapintadas lo iban

a debilitar, mientras la economía se pulverizaba. Y después de la derrota de 1987,

en la inviable Buenos Aires, el alfonsinismo culminó con el ritmo lento de la

despedida.

No obstante, en el Tercer Gobierno Radical (cliquear), Macri tendrá que convivir

con la unificación de las tres centrales sindicales, capitaneadas por los honrosos

septuagenarios. Barrionuevo, Moyano y Caló. Mucho más hábiles para arrancarle

concesiones dinerarias, que para ocuparle masivamente las calles. En una

Page 3: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 3

atmósfera de estanflación que produce severos nubarrones en el horizonte

cercano.

Para agosto o -acaso- para septiembre, a pesar de la adhesión espiritual de la alta

Argentina blanca, esclarecida en la pasión del antikirchnerismo.

A Macri, en el fondo, se lo ve más fortalecido

que al presidente del Segundo Gobierno

Radical. Conste que no es sólo por el

entusiasmo de las masas enardecidas de

Expo Agro.

El pobre De la Rúa tuvo la desgracia de

combinar los iniciales desaciertos por el

déficit con la persistencia de un peronismo

también vencido, aunque en condiciones de recuperarse con celeridad. Al extremo

de picarle el boleto, a través de Duhalde, en las elecciones de 2001. Por si no

bastara, el radical De la Rúa contaba con un radicalismo casquivano que le

jugaba, en gran parte, en contra. Hasta persuadirlo de la idea más mala. La de

subir al helipuerto para siempre.

La venganza de Alsogaray

Además del Peronismo Invertebrado, el Tercer Gobierno Radical de Macri

mantiene la ventaja de contar con un radicalismo rendido. Contiene el objetivo

existencial de "mojar el pancito", en la olla insustancial del PRO. Cuesta admitir

que en el partido jactanciosamente centenario haya triunfado la línea "Todo por

dos pesos".

En cierto modo, aquí se reproduce la venganza histórica de la vieja Unión del

Centro Democrático. La UCD, aquel sello inventado por don Álvaro Alsogaray, un

epígono de la Nueva Fuerza que fue absorbido, de manera orgiástica, por el

Page 4: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 4

menemismo que le copió las ideas en un "pendrive". Para aplicarlas, gracias a

Cavallo, con la Economía Popular de Mercado.

Hoy Alsogaray se puede sentir políticamente rescatado. Mantiene a su disposición

a los peronistas invertebrados que procuran ser perdonables. Y a los radicales

rendidos que sólo quieren tener más

presencia, un poco de protagonismo, para ser

claros, más carguitos, en este Tercer Gobierno

Radical que sólo semánticamente les

pertenece. Y del que históricamente tendrán

que hacerse cargo.

A veces los radicales se sienten forasteros en

sus propios ministerios. O simples intrusos de

militancia prestada, que enarbolan una

medialuna endurecida.

Les cuesta culturalmente (a los radicales)

admitir que son gobierno. Que tienen ministerios a su cargo y mojan el pancito en

las embajadas, aunque en el fondo abunden los radicales que sienten alguna

rebelión interior que los incita a ser más opositores que los propios peronistas

invertebrados.

A los peronistas invertebrados les cuesta, en cambio, convencerse que son

opositores. Que dejaron de ser gobierno. Peronistas sin vertebras que se sienten

desorientados afuera del poder que debiera pertenecerles por derecho natural.

Urtubey y Massa

De todos modos, mientras el cristinismo se hunde en la ciénaga de las evidencias

y se desprestigia por sus devastaciones, en el peronismo invertebrado se toma

una cierta distancia con su historia reciente. Y surgen, de pronto, las figuras que

estratégicamente se disponen a vertebrarse.

Page 5: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 5

Son los dadores voluntarios de gobernabilidad. La mercadería que Macri necesita

más. Y al que deben, para sobrevivir, apoyar. O por lo menos no empujarlo aún

hacia la crisis, como en 2001.

En primer lugar luce el políticamente

correcto Juan Manuel Urtubey. Es el

máximo artesano para hacerse el tonto, el

experimentado gobernador de Salta.

Y casi a la par de Urtubey se encuentra el

diputado Sergio Massa. Es el hábil

deslizador que lo atormenta a Mauricio con

su juego de piernas, mientras se

autopropone como un virtual Co Gobernador de la Buenos Aires inviable.

Ambos dadores voluntarios de gobernabilidad -Urtubey y Massa- compiten para

demostrar quien se encuentra en mejores condiciones para crecer entre las

cercanías amables de Macri. A los efectos de facilitarle sus movimientos

vacilantes, mientras aguarda al Cavallo que lo rescate de esta tierra de nadie, y

que tal vez puede ser el mismo Alfonso Prat Gay. También Urtubey y Massa

aguardan, como buenos peronistas, el instante propicio para clavarle lícitamente

un punzón.

Del mismo modo que creció amablemente Menem desde la oposición constructiva

a Alfonsín, durante el Primer Gobierno Radical.

O Ruckauf con De la Rúa, durante el Segundo.

Pero sobre todo Urtubey y Massa comparten otro punto importante de

diferenciación. Massa acompañó al Kirchner-cristinismo durante diez años, hasta

octubre de 2013. Y Urtubey supo recurrir a la artesanía de hacerse el tonto para

acompañar al Kirchner-cristinismo durante los doce años. Aunque debe aceptarse

que algunos meses antes despuntó como un propagador internacional de Scioli.

Page 6: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 6

Es Scioli, a propósito, el que perdió, aunque trata de mantenerse como elemento

de reserva. Con el argumento del que anticipó lo que Macri, en el gobierno, iba a

hacer. Devaluar y despedir.

Lo mismo, tal vez, que hubiera hecho el propio

Scioli.

Otro que aguarda, como elemento de reserva, es

aquel que no pudo, siquiera, perder. Randazzo.

Detrás de Massa y Urtubey, casi al mismo nivel, por

su capacidad de sobrevivencia en la conducción

legislativa, se encuentra otro dador voluntario de

gobernabilidad.

Es el senador Miguel Ángel Pichetto. Se comió con

admirable voracidad, y con una capacidad de

digestión extraordinaria, la totalidad de las forreadas. Pero le fue leal a La Doctora,

como corresponde a un peronista orgánico, hasta el último minuto de los

interminables doce años años y siete meses.

Ahora, después de la caída, durante el Tercer Gobierno Radical, Pichetto dejó,

según nuestras fuentes, de atender los continuos llamados de La Doctora.

Final con el CFI

El peronismo invertebrado, en cualquier momento, puede volverse a vertebrar.

Alrededor de los dirigentes citados, o a pesar de ellos.

Para colmo con Macri, igual que con De la Rúa, vuelven a producirse las

temerarias reuniones de gobernadores en el Consejo Federal de Inversiones.

Las tardes del CFI, que por conocimiento y astucia Kirchner solía prohibirlas. Y ni

les permitía a los gobernadores hablar por teléfono entre ellos. Dormía la siesta

mientras escuchaba como fondo las transcripciones. Para decirles después a los

chupados: "hablas mucho, de más, cuidate".

Page 7: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 7

En semejante foro de especialistas vuelve a tallar Carlos Verna, el gobernador de

La Pampa, tal vez el único que se enfrentó en 2011 a La Doctora.

Es Verna el gobernador duro de perfil mínimo, pero que reluce siempre a la hora

de la gestión, por ser el conocedor más sólido de los secretos de conducción del

Estado.

E inesperadamente, estimulado por Verna,

comienza a destaparse Insfrán, el

formoseño que sabe más decidir que

hablar.

Insfrán es el decano de los gobernadores.

Con mano de hierro sabe administrar una

provincia pobre como Formosa, pero la

tiene casi al día y sin deudas (ya que arregló en su momento con Kirchner, y la

caja de empleados de The Old Fund).

Mientras prepara su prometida salida de la gobernación, Insfrán amontona las

facturas políticas que tiene para cobrarse. Con Massa, sin ir más lejos. El dador

voluntario que se fue del peronismo invertebrado con el presunto objetivo de

volver para conducirlo. Le va a costar, sobre todo en el norte, donde lo hacen

directamente responsable a Massa de la fractura de algunas vértebras que

reprodujeron la derrota.

Page 8: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 8

La falta de Geniol La presencia de Rodríguez Larreta nunca se nota pero la ausencia sí. escribe Oberdán Rocamora

Redactor Estrella, especial

para JorgeAsísDigital

A Mauricio Macri, presidente del Tercer

Gobierno Radical, le falta Horacio

Rodríguez Larreta, El Geniol, hoy alcalde

del Artificio Autónomo de Buenos Aires. Indudablemente, con una agenda

reservada para la ciudad, Rodríguez

Larreta fue el que siempre trabajaba más.

Resta saber si rendiría lo mismo con una

agenda nacional.

Fue el funcionario ideal para Macri. Su

presencia nunca se notaba, pero su

ausencia sí.

En algún momento Ernesto Sanz, la Eterna Esperanza Blanca, aspiraba a ser el

Rodríguez Larreta de la Presidencia Macri. Para cumplir con la dura faena de la

responsabilidad ilimitada.

Un lugar de exacto sacrificio que Marcos Peña, El Pibe de Oro, aunque haga

méritos y llegue a las siete y media, no logra enteramente ocuparlo.

Marquitos se inclina vocacionalmente hacia el esclarecimiento de las cuestiones

estratégicas. A instrumentar las graves enseñanzas del pensador contemporáneo

Jaime Durán Barbas, El Equeco. A decidir sobre los temas que se les permite

tratar a los funcionarios obedientes. A los enigmas, sobre todo, de la

comunicación. Por ejemplo cómo comunicar bien aquello que no se hace ni

siquiera mal. A brindar la idea de los funcionarios "cercanos a la gente", con sus

mismos problemas. Mostrar a la señora María Eugenia en ojotas en Coto, o a

Page 9: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 9

Marquitos mismo en la fila para comer la milanesa de la Casa de Gobierno. O

Mauricio con Juliana y la niña siempre entre

vaporosas sonrisas. Para los menos idealistas, las

competencias de Marquitos incluyen también la

masacre sistemática con los trolls, para cualquiera que

ose cuestionarlos.

En realidad, Marquitos es el más apuntado del equipo.

Pero por los integrantes del mismo equipo. Por ser el

celoso custodio de los últimos diez metros de acceso

al Tercer Presidente Radical. Sin moverse casi nunca

del lado de Mauricio. Pero sin resolverle siquiera el

diez por ciento de los problemas que Rodríguez

Larreta solía resolver en el Artificio. Cuando Marquitos era Secretario General y

bajaba la línea de El Equeco. Cuando Mauricio podía entregarse a su firme

apasionamiento por el descanso, que naturalmente le hace falta, por su saludable

inclinación hacia la pereza creativa.

Días evocados como sublimes. Cuando con Fulvio Pompeo, Tolomeo, Marquitos

organizaba para Mauricio los viajecitos reparadores de diez días. Contemplaban

una "foto opportunity" para legitimar el desplazamiento. Y nada más. Total, Geniol

gobernaba en la capital. Mientras María Eugenia Vidal, La Chica del Flores de

Girondo, entonces vice jefa, ante los medios

ponía la cara y las palabras, por las

inundaciones, por cierta alocada represión o por

lo que fuera.

Emancipación

En la actualidad, Rodríguez Larreta está

gloriosamente emancipado en el Artificio

Autónomo, del que es dueño. Consta que su

Page 10: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 10

máximo rival, Martín Lousteau, El Personaje de Wilde, quien por poco voltea el

edificio del proyecto, fue doblegado por el attaché de la embajada en Washington.

De manera que Geniol atiende tranquilo el redituable maxi-quiosco con el rigor del

ascendente cuentapropista. Casi ni tiene tiempo, por la gestión, de devolverle

inmediatamente los llamados a Nicky Caputo, El Co Presidente. Dato no positivo.

Entiéndase: Geniol no es más ningún gerente, ni un empleado con inquietudes.

Ahora es el señor Jefe de Gobierno que junta las monedas para su próxima

campaña presidencial. Y cuenta con algo que Mauricio ya perdió. La amistad de

Marcelo Tinelli, El Tatuado. Dato menos positivo aún.

Así como Rodríguez Larreta lo sucedió a

Mauricio en el Artificio Autónomo, ahora

pretende, según nuestras fuentes, el doblete.

Para sucederlo también en la presidencia.

En 2023 o -por qué no- en el cercano 2019.

Aunque algunos comunicadores ya

especulen con que Mauricio lo prefiere,

como sucesor, a Marquitos.

Lo cierto es que, aunque abiertamente no lo diga, Mauricio lo extraña mucho a

Geniol. Y acepta transitoriamente que Geniol no puede dejar el maxi-quiosco del

Artificio, que atiende como si fuera verdaderamente su propio dueño, para ser el

próximo Primer Ministro.

Susanita

Quien podría suplir a Marquitos es, según nuestras fuentes, la señora Canciller

Malcorra, Susanita.

Page 11: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 11

La idea, según nuestras fuentes, le entusiasma. Porque es exactamente la tarea

que Susanita hacía para Ban Ki Moon, Tutankamón, el Secretario General de

Naciones Unidas. A quien Malcorra pretendería suceder.

Pero en realidad Susanita amaga con

lanzarse a suplir a Tutankamón cuando a

quien aspira a suceder, en realidad, es

apenas a Marquitos. Acaso porque El Pibe

de Oro pretendió justamente manejarle, a

través de Fulvio Pompeo, Tolomeo, la

cancillería. Sin embargo Malcorra muy pronto

se atrevió a dormirlos. Tanto a Marquitos

como a Tolomeo.

Porque Malcorra, en la plenitud del Tercer Gobierno Radical, se rodeó de radicales

de verdad. No sólo nominó como vice canciller al competente embajador Foradori.

Lo puso también, como asesor especialísimo, a Mauricio Saimoraghi, que de

inmediato lo anuló a Tanguito. Es -Saimoraghi- un radical capacitado para

encontrar tesoros perdidos en el Riachuelo. En distintos boliches se cuentan sus

hazañas.

Como en el fondo Marquitos sólo aspira a ocupar "la quintita", o sea los últimos

diez metros de acceso a Mauricio, podría otra vez ser el Secretario General. Pero

de la Presidencia. Una suerte de epígono de Eduardo Bauzá, El Fideo. E impulsar

a Fulvio Pompeo, su hombre para la política

exterior, como próximo canciller.

Pompeo, o Tolomeo, es el último

sobreviviente del ruckaufismo. Y en el

complejo macricaputismo Tolomeo creció por

su inapelable habilidad para encargarse, en

los viajecitos, de los pasaportes, de no

perder las maletas y de las reservas de

hoteles. Sin olvidar, jamás, la foto opportunity. Al mejor estilo Jorge Castro, hoy

Page 12: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 12

Tolomeo se encarga con Marquitos de las cuestiones estratégicas. Contempla con

las protectoras anteojeras de Marquitos sólo hacia el largo plazo. Habla de

bloques, de Rusia y de China, merodea la crisis estructural de Europa y alterna el

conflicto inacabable de Medio Oriente, mientras los radicales de la cancillería, y los

escasos diplomáticos que aún quedan en la Casa Casta, suelen darse vuelta para

no reír.

Final con Santilli

Sin embargo, a quien Mauricio mas extraña es a Rodríguez Larreta. La falta de

Geniol.

Por lo tanto, convertirlo en Primer Ministro a Geniol sería un reconocimiento de

alta emotividad. Aunque se oculte, entre nos, el objetivo real, que consiste en

despojarle el maxi-quiosco del Artificio

Autónomo. Para dejarlo, en todo caso, a

cargo del accesible y cordial Diego Santilli,

El Peronista Originario.

Para las cuestiones espirituales que forjaron

la fortaleza del macricaputismo, trasciende

que Santilli resulta mucho más confiable.

Devuelve al instante los llamados que valen,

y obedece. El Peronista Originario es un Caballero Rojo de prolija eficacia,

siempre y cuando atraviese las etapas afectivas signadas por el apacible sosiego.

Sin los conflictos intransferibles de índole sentimental, ni contingencias del ámbito

privado.

Page 13: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 13

LÍCITO AUTOBOMBO

El Buenos Aires de Oberdán Rocamora

escribe Carolina Mantegari Editora del AsísCultural especial para Jorge AsísDigital

En un marco de unánime indiferencia colectiva y cultural, Editorial Sudamericana lanzó en marzo "El Buenos Aires de Oberdán Rocamora".

El libro, según se informa en la contratapa, "reúne una provocativa colección de notas publicadas por el autor en el diario Clarín entre 1976 y 1980". Significa confirmar que son textos escritos hace 40 años. Mantienen una vaga atmósfera de Roberto Arlt, aunque también tienta a citarse a Fray Mocho. O a Mariano José de Larra. Incluso, a quien esta crítica valora más. Rafael Barret. Los textos de Rocamora aún merecen leerse, pero no sólo por las cuestiones

arqueológicas vinculadas a la melancolía. Conservan cierta frescura, y ayudan a

entender el perfil oculto de una época sombría, donde también se amaba, se

especulaba, se sufría.

Como por suerte Oberdán Rocamora aún vive, y es un activo Redactor Estrella de

JorgeAsísDigital, pudo registrarse el siguiente diálogo ilustrativo, pese a las

dificultades de ser compañeros de trabajo. Unificados ambos, entrevistadora y

entrevistado, por cierta diferencia generacional.

C.M.- De la primera tanda de 43 aguafuertes, me parece notar que hay dos, o

acaso tres, que no fueron publicados oportunamente en Clarín.

Page 14: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 14

O.R.- Tiene razón, Carolina. No me permitieron publicar "La cédula forma parte del

cuerpo", ni "La romana". El primero alude a una requisa de rutina. Trata del pedido

policial de documentos en el Café Petit Colón. Y el segundo, "La romana", refiere

a mi reencuentro, en Roma, con una amiga que yo creía desaparecida. Conmueve

cuando la amiga me dice: "Te equivocaste, a la que mataron fue a mi hermanita".

Me acuerdo que Cytrynblum, el Secretario General de Redacción, con los

originales en la mano, se lamentaba por los escritorios. Hacía leer la nota, decía:

"Miren lo que me escribió Rocamora y no puedo publicar".

C.M.- A su socio, Jorge Asís, que es nuestro

director, se le reprochaba por haber tenido éxito

durante la Dictadura Militar. Incluso él cuenta que

pensaba hacerse tarjetas provocativas, donde se

leyera "Jorge Asís, escritor del Proceso". Pero por lo

que veo el Periodista del Proceso fue usted.

O.R.- Le pasa cerca. Yo debía ser "el orificio por

donde respiraba el diario". Era la instrucción. Más

clara imposible. Al llegar por primera vez a Clarín,

un secretario, hoy muerto, encargado de guiarme,

me dijo: "Estamos con el Proceso en el plano

político, pero somos muy críticos de la economía".

Había que moverse por ese amplio andarivel.

Silencio crítico con el tema de los militares, pero sí

podía escribirse explícitamente contra la economía

de Martínez de Hoz. En el equilibrio, y sin hacerme

frigerista, quedaba como un cronista contestatario. Pero porque estaba bancado.

Podía perfectamente escribir sobre la mishiadura, la especulación en la bolsa, la

timba financiera, la falta de rumbo. También, para ser justo, debo confesarle que

este libro contiene aguafuertes que aún me emocionan. De los mejores textos que

escribí, y que me van a superar. Trabajados como si fueran cuentos. Son sólo

superados por los textos que hoy produzco para el portal.

Page 15: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 15

C.M.- En la Galería leo que hay más de veinte textos dedicados a "personajes"

que no conozco. Ni tengo la menor idea de alguno de ellos. Por ejemplo Jorge

Montemurro, el Busca, o Alejandro Vignatti, o el Gordo Fasulo, o ese

anticomunista imposible Uriarte Rebaudi.

O.R.- Una carencia suya. Excelente oportunidad para que los conozca. Algunos

tipos fabulosos que me marcaron. Como Federico Manuel Peralta Ramos, por

ejemplo. O Andrés Selpa, el boxeador, un campeón que después en la caída

sacaba fotos. O el Mono Villegas, de las manos de cristal, un músico excepcional.

O el gordo Fasulo, el artista patafísico que tenía un local en el Mercado Spinetto.

Un texto de los que aún más me emociona es sobre el gran poeta Juan Carlos

Lamadrid. Era ciego y fabulaba maravillosamente sobre su biografía. El mejor

homenaje fue contar sus fábulas personales, pero como si fueran estrictas

verdades. Y hay textos sobre dos de mis mejores amigos vivos. El poeta Eduardo

Álvarez Tuñón, El Viento joven, o el inmortal poeta popular Alfredo Carlino.

C.M.- Lo que es desopilante, perdóneme, y casi irreal, es la serie de notas sobre el

rally. ¿Corrió de verdad?

O.R.- Habla de la carrera Vuelta a la América del Sur, de 1978. Fue organizada

por el Automovil Club Argentino. Otra idea loca de Cytrynblum, que consistió en

enviarme en un auto de carrera, cuarenta

días. Buenos Aires-Caracas-Ushuaia-

Buenos Aires. La corrí como copiloto, o

navegante, aunque fui piloto en los

monótonos tramos de enlace. Salí en un

Citroen Ami preparado por Dietrich, el

padre del actual ministro, con el Pippo

Issa como piloto, hoy muerto. Como está

contado nos quedamos en Ecuador, pero me reenganché en Lima con el Torino

Page 16: JorgeAsisDigital nro 02

13/03/2016 16

de Jarque, muerto también. El rally, en su momento, me dio una popularidad

extraordinaria. Lo que es, Carolina, el misterio de las palabras. Al llegar a Buenos

Aires salí en la tapa del diario, yo en el medio, entre Fangio y Bordeu. Otros dos

muertos.

C.M.- Muy llamativa su historia. Porque 40 años después, en Clarín, casi si lo

nombran de vez en cuando. Usted también es mala

palabra por la novela que escribió Asís, su socio.

Sobre el diario que iba a ser el futuro Grupo. Donde

le llevan el apunte, sólo en radio Mitre. Y es público

que en TN y en el 13 usted está prohibido. Como

balance el suyo es extraño, don Oberdán. Se

reeditan 40 años después los textos editados en un

diario que lo ignora sin énfasis.

O.R.- Quiere que le diga la verdad, compañera

Carolina, lo que profundamente siento... venga,

acérquese.

Que se joroben, pobres… Que me ch…

Editó Sudamericana, 375 páginas.