josé alberto díaz domínguez - la laguna...

12

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite
Page 2: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite

E n la biografía que escribió San Gregorio Magno sobre San Benito, al que califica de forma inolvidable como “sabiamente ignorante y prudentemente indocto”, el Padre de la Iglesia Católica narra una singular anécdota, tomada como milagro. Varios monjes intentaron levantar una piedra pero, a pesar de sus esfuerzos, apenas consiguen moverla. San Benito los llama al orden y les recuerda la fortaleza de la fe. Esa noche todos rezan, tomando ejemplo de Benito, que

lo hace desde su celda, y a la mañana siguiente, al intentarlo de nuevo, logran desplazar la piedra “como si no pesara apenas nada”. Como todas las vidas de santos, la de San Benito está esmaltada de historias y anécdotas que pretenden ser entendidas como enseñanzas. Aquí está muy claro. San Benito llama al esfuerzo común bajo una profunda fe como una fuerza capaz de conseguir cualquier cosa. Es necesario un convencimiento compartido para conseguir cualquier objetivo.

La Romería de San Benito Abad es una de las grandes fiestas de Canarias, y el encuentro romero por antonomasia del Archipiélago, de ahí su título de Regional, pero también es un recordatorio de la fe, de los orígenes de nuestra comunidad y de la riqueza de nuestra identidad. Y la identidad - una identidad plural y abierta al mundo - solo puede preservarse manteniendo viva la raíz con el pasado. Con nuestro pasado y presente agrícola y ganadero, con nuestro folklore y nuestra ganadería, con nuestros deportes y juegos tradicionales. Juntos podemos y debemos hacer grandes cosas; juntos, igualmente, podemos y debemos reconocernos en nuestro acervo histórico, disfrutar las experiencias compartidas, recordar que nuestro campo no es una nostalgia, sino una de las claves de nuestra personalidad como pueblo y una fuente de riqueza material y cultural. Así nos lo enseñó Pedro Molina, quien durante muchos años fue un impulsor excepcional de esta Romería y al que es inevitable recordar en esta edición.

Muchas veces, en el pasado, los campesinos de La Laguna, y de toda Canarias, pidieron al abad San Benito lluvias y buenas cosechas. Cada julio celebramos los frutos de la tierra arrancados gracias al esfuerzo y sacrificio de hombres y mujeres que a diario ven salir el sol. Que San Benito traiga la lluvia y nosotros pondremos el trabajo, se podía escuchar hace muchísimos años. El trabajo y la memoria. Los alimentos y la cultura. La fiesta y la esperanza. Todo eso son las fiestas en honor a San Benito Abad, en la que participan las siete islas. A la que están invitados todas y todos los canarios.

¡Viva San Benito!

José Alberto Díaz DomínguezAlcalde de San Cristóbal de La Laguna

Page 3: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite

Yo me he subido hasta aquí,yo, verode, a los tejados,para poner a la alturade la ciudad todo el campo.

Y no es que quiera evadirmede la amistad del aradopor codearme con torres,veletas y campanarios, que es mi savia la que enciende los populares geranios,la ternura de la hierbaque cubre el vientre del barroy las tierras de labordonde sonríe el trabajomirándose al espejode los frutos y los granos.

Campesina es mi raíz,pero mi traza es de hidalgoy amo estas calles, las quierocon todos mis verdes altos,estas calles que se alejanhacia los silencios mansosque se duermen en la frentedel buey redondo del llano.

Por estas calles yo he idocon mis libros bajo el brazo,desde las ágiles aulasal lento Camino Largo,de las fuentes del Derechoa la ecuación de los pájarosy del trino de una floral seno de un corolario,siempre por mis soledadesy sueños nunca alcanzados.

De aquí contemplo los cerrosque me custodian los flancos,mis cerros como carretasinmóviles: son mis barcos,esos barcos que tripulanlluvias y vientos descalzosaunque a veces vaya en ellosla pena de contrabando.

Tal San Roque. Su recuerdoaun me sangra en el costado.Fue hermano mío: el primeroque abrió mis ojos al llantoy a quien una piedra en formade cruz sostiene en los brazos.

Pero yo no soy tristezani caracol ermitaño,sino antena que transmiteese abierto abecedariode letras vivas y hojasque pone en pie cada árbolpara que sea urbe,más que un armón de basalto,el corcel en el que viajael pensamiento a caballo.

Yo no miro sobre el hombroa los que van paso a pasopastoreando silencios,crepúsculos y rebaños.

Y cuando toda la vegaentra en mis lares bailando,y sus aperos y frutasse entrañan en mi regazo,y cada calle da a luzmieses, carretas, ganados,

LA LAGUNAa Luis Ramos Falcón

en el río de coloresque es la progenie del agro,el corazón en el pechome salta como un muchacho.

Únicamente lo sabenlos que miran a lo alto.Y me siento muy felizpresidiendo los tejadosde mi Laguna del alma-nidal, simiente, cenáculo-belén de sabiduríaque da nacimiento al campo.

Vuelta a la islaPedro García Cabrera

Page 4: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite
Page 5: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite

ACTOS RELIGIOSOS

JUEVES, 5 DE JULIO19.00 h. Parroquia de San Benito Abad

PRIMER DÍA DEL TRIDUO EN HONOR A SAN BENITO ABADRecibirán la Unción de los Enfermos las personas que lo deseen

VIERNES, 6 DE JULIO:

19.00 h. Parroquia de San Benito Abad

SEGUNDO DÍA DEL TRIDUO

A continuaciónOFRENDA A SAN BENITO A FAVOR DE LOS NECESITADOS

SÁBADO, 7 DE JULIO:

19.00 h. Parroquia de San Benito Abad

TERCER DÍA DE TRIDUO

A continuación

PROCESIÓN CON LA VENERADA IMAGEN DE SAN BENITO ABAD

DOMINGO, 8 DE JULIO:

9.00 h. Parroquia de San Benito Abad

EUCARISTÍA Y BENDICIÓN DEL PAN DE SAN BENITO

11.00 h.

SOLEMNE EUCARISTÍA

21.00 h.

MISA

MIÉRCOLES, 11 DE JULIO:

19.30 h. Parroquia de San Benito Abad FIESTA LITÚRGICA DE SAN BENITO ABAD Eucaristía ofrecida por todos los difuntos

Page 6: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite

JUEVES, 28 DE JUNIO19.00 h. Plaza de la Concepción

DEGUSTACIÓN TACORONTE - ACENTEJO “SANBETINTO”

VIERNES, 29 DE JUNIO:19.00 h. Casa de los Capitanes

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN LA LAGUNA Y SUS TRAJESAbierta hasta el 21 de julioHorario: 10.00 h. a 13.00 h. y de 16.00 h. a 19.00 h. de lunes a viernes; 10.00 h. a 14.00 h. sábados. Domingos y festivos cerradoOrganiza: Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico

20.30 h.Teatro Leal

PREGÓN DE LAS FIESTAS A cargo de Don Wladimiro Rodríguez Brito

GALA DE ELECCIÓN DE LA ROMERA MAYORCon las actuaciones de: Agrupación Folklórica Universitaria (AFU), Victor Estarico y AtlantesPresenta: Gilberto Isande

SÁBADO, 30 DE JUNIO:

10.00 h. 3ª CAMINATA POR LA CAÑADASalida desde el Centro Ciudadano del Camino El Tornero hasta la Avenida Embajador Alberto de ArmasOrganiza: Asociación Amigos de La Cañada, FAV Aguere, Asociación Amigos Romeros de San Benito y AGATE

11.00 h. Avenida Embajador Alberto de Armas

DÍA DE LAS TRADICIONESExhibición de juego del palo, garrote, lucha canaria, juegos populares, parrandas, exposición de fotografía, carros y maquetas de carretas de la Romería Regional en Honor a San BenitoOrganiza: Amigos Romeros de San Benito

18.30 h. Teatro Leal

GALA DE ELECCIÓN DE LA ROMERA INFANTIL Y TERCERA EDADCon las actuaciones de: Tamarayadre, Princesa Iraya, Agrupación Floklórica Real HésperidesPresenta: Puchi Mendez

DOMINGO, 1 DE JULIO:10.00 h. Avenida Embajador Alberto de Armas

VI FIESTA DE LA BICI DE LA LAGUNA

A continuación

TALLERES DE TAMBORES, CHÁCARAS Y BAILES DE TAJARASTE.Organiza: Amigos Romeros de San Benito

12.00 h.

PASACALLE DESDE LA PLAZA DE LA CATEDRAL HASTA SAN BENITO DE LAS DANZAS DE LA ISLA DE TENERIFE

19.00 h. Teatro Leal

ACTO DE NOMBRAMIENTO DE HIJO PREDILECTO DE SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA AL SR. D. PEDRO MOLINA RAMOS Y ENCUENTRO DE SOLISTASCon la participación de: Héctor González, Javier Hernández, Besay Pérez, Iván Quintana, Elena González, Vicky López y Miriam JiménezPresenta: María del Pino Fuentes

MARTES, 3 DE JULIO:

20.00 h. Plaza de San Benito HOMENAJE A LOS OFICIOS Y PERSONAS RELEVANTES DE SAN BENITO ABADCon la actuación de: Asociación Cultural Arraigo

MIÉRCOLES, 4 DE JULIO:21.00 h. Teatro Leal.

GALA DE EXALTACIÓN A LA MUJER CANARIACon las actuaciones de : Agrupación Folklórica Real Hespérides y Los Sabandeños en una edición especial por la celebración del Centenario del Orfeón La Paz, con D. Cándido García López como mantenedor del acto, la homenajeada será Dña. Olga Benavente Báez, voz solista del Trío Acaymo, una de las formaciones míticas del folklore canario.

JUEVES, 5 DE JULIO:

19.00 h. Avenida Embajador Alberto de Armas

2º PRUEBA DE ARRASTRE DE LA X LIGA INSULAR INFANTIL“TROFEO JACINTO BAEZ”

21.00 h. Plaza de San Benito FESTIVAL “YAYA RÍOS”Con las actuaciones de: Grupo Gaiteros de Tenerife, Agrupación Folklórica Virgen de Regla, Agrupación Folklórica Menceyes de Daute, O Arco Da Vella (Lugo), Agrupación Folklórica San Benito con los cuerpos de baile de Tajaraste y Viejos Amigos.Organiza: Agrupación Folklórica San Benito Presenta: Julián Brito

ACTOS POPULARES

Page 7: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite

VIERNES, 6 DE JULIO:

CONCURSO DE BALCONES Y VENTANAS ENGALANADASOrganizan: Amigos y Romeros de San Benito y AA.VV. Casco Histórico de La Laguna

19.00 h. Plaza de San Benito

OFRENDA EN HONOR A SAN BENITO ABADCon la actuación de: Parranda Aniagua

21.00 h. Plaza de la Concepción

BAILE DE MAGOSCon las actuaciones de: Arraigo, Estrella y Guía de Gran Canaria, Ixemad, Cuevas del Lino, Agrupación Folklórica Universitaria (AFU)

SÁBADO, 7 DE JULIO:10.00 h. Pabellón Ríos Tejera

TORNEO DE VETERANOS Y VETERANAS DE VOLEIBOL

10.00 h. Pabellón Anchieta I

TORNEO DE FÚTBOL SALA FEMENINO10.30 h. Avenida Embajador Alberto de Armas

CAMPEONATOS DE ENVITE Y DOMINÓ, CASTILLOS Y JUEGOS INFANTILES16.30 h. Avenida Embajador Alberto de Armas

MUESTRA DE DOGO Y IV CONCURSO INFANTIL CANINOOrganiza: Amigos Romeros de San Benito

21.00 h. Plaza de la Concepción

FESTIVAL 7 ISLASCon las actuaciones de: Cumbres Gomeras ( La Gomera ), Los Toledos ( La Graciosa ), Agrupación Folklórica Maxorata ( Fuerteventura ), Agrupación Folklórica Guanapay ( Lanzarote ), Agrupación Folklórica Estrella y Guía ( Gran Canaria ), Agrupación Folklórica Echentive ( La Palma ), Agrupación Folklórica Joapira ( El Hierro ) y Agrupación Folklórica Los Majuelos ( Tenerife )Presenta: Alexis HernándezDurante el Festival se entregará los premios del Concurso de Coplas San Benito 2018.

DOMINGO, 8 DE JULIO:

12.00 h.

LXXI ROMERÍA REGIONAL EN HONOR A SAN BENITO ABAD

VIERNES, 13 DE JULIO:20.00 h.

NOCHE DE LOS BURROSPartiendo desde la Plaza del Adelantado hasta Avenida Embajador Alberto de Armas.

SÁBADO, 14 DE JULIO:11.00 h. Casa del Ganadero en San Diego,

INAUGURACIÓN DE LA FERIA - EXPOSICIÓN DE GANADO Con una muestra de las distintas razas autóctonas.

3ª PRUEBA DE ARRASTRE DE LA X LIGA INSULAR INFANTIL “TROFEO JACINTO BÁEZ”.

DOMINGO, 15 DE JULIO:11.00 h. Casa del Ganadero en San Diego

FERIA - EXPOSICIÓN DE GANADO DE VARIAS ESPECIES CONCURSO MORFOLÓGICO DE LA CABRA TINERFEÑA CONCURSO DE ORDEÑO DE CABRAS

9ª PRUEBA DEL XXX CONCURSO DE ARRASTRE CABILDO INSULAR DE TENERIFE “TROFEO GOBIERNO DE CANARIAS 2018”

ACTOS POPULARES

Page 8: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite

Aunque voy tras la carretadel camino no me cansoporque voy hasta la Ermitacon mis coplas para el Santo.

Como pájaros cantoreslas coplas nacen y vuelantras la alegre romeríaque a San Benito venera.

La Laguna bien se prestaa beber por San Benito,aunque luego venga el guardiapa’ que “asople” en el cañito.

CONCURSO DE COPLAS

SAN BENITO ABAD 2017

COPLAS A PIE O EN CARRETA

CANTOS DE RELACIONES

El:Me dices que no me quieresporque tuve y ya no tengoporque perdí mi trabajocomo tu padre y mi suegro.

Ella:Mi padre no perdió el suyosino que está jubilado,que no es igual ser un burroenemigo del trabajo.

El:Lo que se come, se cría,por eso ahorita me enteroque tu padre comió pajay saliste sin cerebro

Ella:Si te criaste entre cuernosy los guardaste de verashoy tendrías el cerebroen las mismas posaderas.

El:Tal vez no tenga cerebro,por eso no disimulocuando te miro y te digode casarnos y estar juntos.

Ella:De saber lo que queríasno te hubiera dado puerta,que hoy te tomo la palabraporque sé que me requiebras.

AMOROSAS

Los suspiros de mi bocahacia los tuyos se van,y cuando ellos se encuentran¡qué de cosas se dirán!

En las sombras de la nochemis manos buscan tu cuerpo,que se entregan con agradodevolviéndome los besos.

Por la lava de tus ojosy la brisa de tu aliento,yo te tengo en un altar en el fondo de mi pecho.

Qué poco valor le dasal amor que yo te tengo,nada mas volver la espaldaya te vas con el primero.

Page 9: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite

SEGUIDILLAS CON BORDÓN

Madrugada en Aguere,timple cansadoy garganta quemadade coplas y tragos.Fin de la fiesta,que el diablo del trabajoya está en la puerta.

Por tu amor, lagunera,siempre querríallevarte en mi carretade romería.Quiero y no alcanzouna sonrisa alegrede sus encantos.

MALAGUEÑAS DE LA AUSENCIA

Prisionero de nostalgiallora el canario su penaañorando su tierra ajenalos recuerdos de su infanciacuando a la muerte se entrega.

Al abrigo de la nocheen la vela fugitiva,supo hacer del horizonteel comienzo de otra vida,olvidando la de entonces.

Cántame, madre, una coplaque me recuerde la tierradonde vi la luz primera.Que la cuna es santo y señade mi patria verdadera.

Juan Carlos Monteverde García

DE CAMPO Y MAR

Los bancales que ayer fuerondel campesino su tierra,hoy están abandonadosporque los hijos no siembran.

En la playa veo ausentela barca de mi esperanza,la barca que espero siemprecon tormentas o bonanzas.

Page 10: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite

SAN BENItO, PAtRÓN POR SORtEO DE LOS FRUtOS y GANADOS DE tENERIFE DESDE 1535

El culto a San Benito como protector del campo de Tenerife se renueva en La Laguna cada segundo domingo de julio desde que en 1948 comenzó a celebrarse su romería, tal como hoy la conocemos. Pero esta devoción se remonta a la primera mitad del siglo XVI, cuando se «echaron suertes»

para buscar un «patrono y defensor de las sementeras» de la isla. Según el cronista Juan Núñez de la Peña, que publicó en 1676 su Conquista y antigüedades, esto tuvo lugar en 1532. Desde entonces se ha remontado a esa fecha el origen de este patronazgo específico y también el de la ermita construida bajo la titularidad del santo fundador de la orden benedictina.

En realidad, Núñez de la Peña no fue concluyente respecto a la fecha, pues tras mencionar el año introdujo una matización («poco más o menos») que no ha sido tenida en cuenta para tomar 1532 como una fecha aproximada, tal y como ha de suponerse que él la planteó. De acuerdo a un documento conservado en Madrid en el Archivo Histórico Nacional, que hemos transcrito y dado a conocer recientemente1, los hechos a los que nos referimos tuvieron lugar tres años más tarde, en la primavera de 1535. La pérdida del sexto libro de actas del antiguo Cabildo de Tenerife correspondiente al periodo comprendido entre enero de 1533 y abril de 1538, que ya faltaba en vida del citado autor, pudo contribuir a mantener una imprecisión cronológica que se ha mantenido hasta nuestros días. Lorenzo Santana advirtió hace poco que 1532 no solo no fue un año de malas cosechas, como apuntó el cronista, sino que fueron excepcionalmente buenas.

El documento al que nos referimos es una copia de 1590 de los autos judiciales formados en 1535 a instancias del Cabildo en los que quedó recogido con detalle cómo y cuándo resultó elegido San Benito como «abogado por el pueblo desta ysla ante la Diuina Magestad para que, perdonando nuestras culpas y pecados por su ynfinita misericordia, nos quiera dar este presente año y todos los demás años venideros en cada vn año abundancia de frutos de pan y uino y ganados y todas las otras cosas a su santo seruicio con salud y prosperidad de las ánimas y cuerpo a su santo seruiçio». Esta copia adquiere casi la condición de fuente primaria al no conocerse el documento original y al haberse realizado mediante una diligencia legal que permite confiar en su fidelidad respecto a aquel.

Gracias a estos autos podemos conocer con detalle lo sucedido el 17 y el 18 de mayo de 1535 en La Laguna. Comienzan exponiendo que, en fecha que no se precisa, se había acordado en cabildo convocar a todo el pueblo para que el 18 se reuniese en la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios «a oyr la misa solene y sermón para rogar a nuestro Señor que por suertes que allí se echarán nos muestre quién y de sus santos» debía ser invocado como protector. En cumplimiento del acuerdo, el 17 de mayo se pregonó la convocatoria en las dos principales vías de la ciudad: «en la calle de Nuestra Señora de la Consepción, do es quatro calles» —suponemos que uno de los cruces de la calle de la Carrera— y «en la calle real de los Mercaderes», es decir, la calle de San Agustín. Conforme a lo previsto, el miércoles 18 de mayo, tercer día de Pascua de Pentecostés, se procedió a efectuar el sorteo. Los regidores Cristóbal de Valcárcel y Juan de Aguirre presentaron un calendario con la relación de doce misterios y advocaciones de Dios y de la Virgen y con los nombres de setenta y nueve santos y de treinta santas, procediendo luego a cortar los ciento veintiún papeletes para introducirlos en un

1 «Elección y voto de san Benito como patrón de los frutos y ganados de Tenerife (1535)», Revista de Historia Canaria, 199 (2017) pp. 277-290.

cantarillo. Como el documento recoge todas las opciones podemos fabular con que si, por azar, hubiera salido otro papel celebraríamos la romería de San Julián, de Santa Leocadia o de San Lucas, por ejemplo; y ese sería también el nombre de su barrio.

Tras el sermón, a cargo del dominico fray Tomás Cataño, los fieles rezaron tres avemarías «para que Dios, nuestro Señor, tuviese por bien de nos dar s[a]nto abogado desta ysla e pueblos qual conuenía, e así con mucha deuoçión hincaron las rodillas, rezaron». El escribano, cuyo nombre no consta, tomó en sus manos el cantarillo y tanto el cura como los dos regidores diputados revolvieron «las dichas suertes de vna parte a otra». Los autos nos regalan un dato entrañable para la historia de la ciudad: un niño «de poca edad» requerido con este fin, Pedro de Vergara, «metió la mano y sacó vn papelete de las dichas suertes en el qual dezía: San Benito». Solo se extrajo una vez un papelete y esto bastó, de acuerdo al documento. La tradición de que el nombre de San Benito salió reiteradamente, hasta tres veces, debe descartarse. Con el tiempo, este niño sería regidor perpetuo de Tenerife, teniente de capitán general de la isla, su alférez mayor y gobernador de ausencias.

Hecho esto se dieron gracias y fray Tomás Cataño, «con acuerdo» de los miembros del Cabildo, propuso que se hiciera voto al santo «como su abogado y patrón dado por nuestro Señor y de hazelle cassa e guardar su día e festejallo espiritualmente y ansí continuallo todo siempre». En efecto, los asistentes alzaron las manos «a manera de omenaje [...] e muchos e todos prometieron de lo ansí fazer e cumplir a grandes bozes». La primera fiesta pudo celebrarse ese mismo año, 1535, pues los regidores diputados se comprometieron a hacerla «e hordenar e procurar todo lo demás, e que luego hordenarían de hazerse procesión e dezir misa y sermón e correr toros y hazer toda la mejor manera que pudiese hazerse para lo festejar».

Los autos, que podrían inspirar el guión de una representación teatral, invitan a pensar no tanto en un episodio concreto de peligro como en una amenaza continuada, pues lo que se pretendió fue «quitar las plagas que de tantos años estaua en esta ysla y uenía sobre el pan y uiñas y los otros frutos, llamado alhorra, [...] para que el santo que saliese fuese abogado y patrón desta ysla touiese cargo de rogar a nuestro Señor quitase esta plaga y trabajo que auía». La tradición recogida por Núñez de la Peña señala que fue un 11 de junio, festividad de San Bernabé, cuando se perdieron las cosechas. Pero, como queda dicho, el sorteo tuvo lugar a en mayo. Lo cierto es que al menos desde 1554 había en la Ermita de San Benito un altar dedicado a San Bernabé y consta que ambos santos estaban «nombrados por patrones de la ysla, para que ellos rueguen a nuestro Señor por los buenos tenporales». Queda pendiente, pues, aclarar desde cuándo se atribuyó a San Bernabé este patronazgo especializado, que acabó olvidándose.

El documento data el acontecimiento y acota también la fecha de fundación de la ermita, que quizá estaba ya construida en 1538, pues en julio de ese año entre las alegrías con las que se festejó la paz del emperador con el rey de Francia se menciona «Sant Benito» como uno de los puntos del itinerario de las carreras; y en marzo de 1539 el Cabildo acordó que se hicieran varias procesiones de rogativa debido a la falta de aguas, una de ellas «desde la Conçebçión a San Benito». Pero además proporciona una extraordinaria y detallada información sobre cómo se concretó la elección por sorteo de un protector. El procedimiento empleado, conocido como sortes sanctorum, fue habitual en Europa durante la Edad Media para la designación de patronos particulares, pues se estimaba adecuado tratar de conocer la voluntad de Dios por medio del azar en momentos de urgente necesidad. En Canarias hay constancia de otros casos similares en los siglos XVI y XVII, como sucedió en 1607 en La Laguna al resultar elegido San Plácido como protector contra la langosta.

Carlos Rodríguez MoralesDoctor en Historia del Arte

Page 11: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite

PARA SAN BENITO, NO OLVIDES VENIR BIEN VESTIDO.CUIDEMOS LO NUESTRO

1 POLOLO2 ENAGUA3 REFAJO4 FALDA5 MEDIAS6 BLUSA7 PAÑUELO8 DELANTAL9 SOMBRERO10 SOBRETODO11 BOTAS

1 CAMISA2 CALZONCILLO3 CALZÓN4 POLAINAS5 ZAPATOS6 FAJÍN7 CHALECO8 MANTA Y MOCHILA9 SOMBRERO

1 12 23

3

4

4

55

6

6

7

7

8

8

9

9

10

11

MUJER HOMBRE

Page 12: José Alberto Díaz Domínguez - La Laguna Ahoralalagunaahora.com/wp-content/uploads/2018/06/41036-REVISTA-PR… · Pero yo no soy tristeza ni caracol ermitaño, sino antena que transmite

Impr

ime

: Lito

graf

ía Tr

ujill

o - T

fno.

: 922

31

11 0

0. D

epós

ito L

egal

: TF

608-

2018

. Fo

tos

cedi

das

por:

Toni

Ced

rés

y Pe

pe To

rres