josas de honduras - bdigital.zamorano.edu · de esta clase han sido empleadas en el presente...

6
1953 MoLINA: CINCO PLANTAS NuEvAs 165 clase de norma, o "standard" de comparación. Dos normas de esta clase han sido empleadas en el presente trabajo: (1) la cultura Nahua eficiente y bien balanceada que existía en la Cuenca de México en el tiempo de la conquista en 1521 y (2) las operaciones científicas qe la moderna industria agrícola en la República de Honduras. Comparaciones hechas en ambas regiones indican que la s posibilidades para producción de alimentos y otras materias orgánicas son mucho mayores que las existentes actualmente entre el pueblo de los países estudiados. Serios obstáculos que previenen un rápido progreso deben er reconocidos: obstá- culos éstos de índole física y cultural. REFERENCES CITED CooK, SHERBURNE F. 1949. Soil erosion and population in Central Mexico. Ibero-Americana. 34: 1-86. GILL, ToM. 1951. Land hunger in Mexico. x, plus 86. Pack Foundation. MARTINEZ, HENRICO. 1606. Reportorio de los tiempos e historia na- tural de Nueva España. xxxvi plus 317. Secretaría de Educación Pública, México. 1948. SEARS, PAUL B. 1949. lntegration at the community leve!. American Scientist. 37,2: 235-242. SEARS, PAUL B. 1952. Palynology in southern North America. l. Archeological horizons in the Basin of Mexico. Bull. Geol. Soc. America. 63: 241-254. SHARP, AARoN J. 1949. Personal communication. VoGT, WILLIAM. 1948. Road to survival. xvi plus 335. Sloane. CINCO NUEVAS PLANTAS LEI\JOSAS DE HONDURAS Antonio Molina R. INDICAMOS en las pagmas siguientes cinco especies nuevas de arbustos o árboles pequeño , todos del departamento de Fran- ci co Morazán, Honduras. Los hemos encontrado entre otra entidade inesperadas en nuestras herborizaciones de los pina- res y otra .flore tas de las regiones todavía poco conocida de este departamento incompletamente explorado.

Upload: doanlien

Post on 29-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JOSAS DE HONDURAS - bdigital.zamorano.edu · de esta clase han sido empleadas en el presente trabajo: (1) la cultura Nahua eficiente y bien balanceada que existía en la ... pilosos

1953 MoLINA: CINCO PLANTAS NuEvAs 165

clase de norma, o "standard" de comparación. Dos normas de esta clase han sido empleadas en el presente trabajo: (1) la cultura Nahua eficiente y bien balanceada que existía en la Cuenca de México en el tiempo de la conquista en 1521 y (2) las operaciones científicas qe la moderna industria agrícola en la República de Honduras.

Comparaciones hechas en ambas regiones indican que las posibilidades para producción de alimentos y otras materias orgánicas son mucho mayores que las existentes actualmente entre el pueblo de los países estudiados. Serios obstáculos que previenen un rápido progreso deben er reconocidos: obstá­culos éstos de índole física y cultural.

REFERENCES CITED

CooK, SHERBURNE F. 1949. Soil erosion and population in Central Mexico. Ibero-Americana. 34: 1-86.

GILL, ToM. 1951. Land hunger in Mexico. x, plus 86. Pack Foundation. MARTINEZ, HENRICO. 1606. Reportorio de los tiempos e historia na­

tural de Nueva España. xxxvi plus 317. Secretaría de Educación Pública, México. 1948.

SEARS, PAUL B. 1949. lntegration at the community leve!. American Scientist. 37,2: 235-242.

SEARS, PAUL B. 1952. Palynology in southern North America. l. Archeological horizons in the Basin of Mexico. Bull. Geol. Soc. America. 63: 241-254.

SHARP, AARoN J. 1949. Personal communication. VoGT, WILLIAM. 1948. Road to survival. xvi plus 335. Sloane.

CINCO NUEVAS PLANTAS LEI\JOSAS DE HONDURAS

Antonio Molina R.

INDICAMOS en las pagmas siguientes cinco especies nuevas de arbustos o árboles pequeño , todos del departamento de Fran­ci co Morazán, Honduras. Los hemos encontrado entre otra entidade inesperadas en nuestras herborizaciones de los pina­res y otra .flore tas de las regiones todavía poco conocida de este departamento incompletamente explorado.

Page 2: JOSAS DE HONDURAS - bdigital.zamorano.edu · de esta clase han sido empleadas en el presente trabajo: (1) la cultura Nahua eficiente y bien balanceada que existía en la ... pilosos

166 . CEIBA VoL. 3

Zanthoxylum anodynum A. Molina, sp. nov.

Frutex vel at·buscula, aculeata, aculeis magnis, rectis, nmis novellis pilosis; folia 5-19-foliolata, vulgo inermia; fo­liola sessilia, oblonga usque lanceolato-ovata, obtuso-acumi­nata, basi obtusa vel truncata, integra vel vulgo undulato-den­tata, supra in statu juvenili pilosa, sub tus primo dense pilosa; inflorescentiae paniculatae, terminales, magnae, dense hispido­fei-rugineae yel ferruginoso-lanosae; flores dioeci vel herma­phroditi, breviter pedicellati; petianthium 3-4 partitum; fruc­tus 1-carpellatus, breviter stipitatus.

Arbusto o árbol pequeño, de 1-6 m. de alto, el tronco ci­líndrico, de 5-50 cm. de diámetro, armado, las espinas de 1-1.5 cm. de largo, fuertes, rectas. Ramas armadas de espinas fuertes y agudas; ramas de años anteriores lampiñas, las de los· retoños sencillo-pilosas. Hojas pinadas, raquis comúnmente sin espinas, sencillo-piloso. Foliolos 5-19, sésiles, oblongos, ovildo-oblo~gos o lanceolado-obovados, de 2-9.5 cm. de largo, de 1-4.5 cm. de ancho, acuminado-obtusos en el apice, obtusos o truncados en la hase, enteros o comúnmente ondulado-den­tados, por el haz verdes, pilosos cuando jóvenes, simplemente pilosos cuando viejos, costilla y venas imprimidas, pilosas; por el envés pálidos, densamente pilosos cuando jóvenes, · sencillo; pilosos cuando viejos, costilla pilosa o lanoso-pilosa, ver)aS y nervios sencillo-pilosas . . Inflorescencias en panículas termina­les, de 7.7-14 cm. de largo, híspido-ferruginosas o - d~satnen~ te lanoso-ferruginosas. Flores dióicas o hermafroditas, múlti­ples, corto-pediceladas, verdes o blanco-amarillentas; perian­tio 3-4-partido, .d'e 2-2.5 mm. de Ul:t·g9~ hísp\do-lanosaJ~rru­ginoso. Androceo de 3-5 estambres, fil¡1mentos carnosos, sen­cillo-pilosos, anteras 2, elípticas. Gii1eceo 1-carpelar. Folículos de los frutos corto-estipitados, glandular-verrucosos, sub­globosos, de 5-7 mm. de largo, de 4-6 ·mm. de ancho, breve­pilosos, café-rojizo . Semilla l, sobre un funículo delgado, obovoide, de 5-6 mm. de largo y 4 mm. de ancho, negra, bri­llante, rugosa, dura, comprimida.

HoNDURAS: árbol común, abajo de la floresta de nubes de Mon­taña Grande, entre Santa Lucía y Valle de Angeles, Dept. Morazán, alt. 1800 m., Sept. 26, 1950, Antonio Molina R. 3330 (TIPO en Herb. Ese. Agr. Panam., DUPL. en Herb. Chicago Nat. Hist. Mus.); los

Page 3: JOSAS DE HONDURAS - bdigital.zamorano.edu · de esta clase han sido empleadas en el presente trabajo: (1) la cultura Nahua eficiente y bien balanceada que existía en la ... pilosos

.1953 1 MOLINA: CINCO 'PLANTAS NUEVAS 167

mismos datos, Malina 3293; árbol1-6 m., abundante en guamiles de 1::> .Travesía, Dept. Morazán, alt. 1200 m., sept. 25, 1950, Malina 3263; .arbusto 1 m., común, colinas secas de Suyapa, Dept. Morazán, alt. 1200 ·m., agosto 1950, Malina 3193; los· mismos datos, Standley 26497 a; arbusto 1-2 m., área de pino-roble de El Quebracho, aguas .abajo Quebrada El Gallo, al norte de El Zamorano, Dept. Mox:azán, ,aJt. 900-1000 m., Malina 2594; los mismos datos, Standley 22488; breñales húmedos de la quebrada, arbusto o árbol pequeño, arriba de El Jicarito, Dept. Morazán, camino hacia San Antonio de Oriente,

.alt. 900-1000 m., región de pino-roble, agosto 13, 1949, Standley 21068; matorrales pantanosos, árbol delgado, de 3-5 m. de alto, ramas -cortas hacia la copa, abundante a lo largo del Río Agua Amarilla ?Triba de El Jicarito, Dept. Morazán, floresta de pino-roble, alt. ·900-1000 m., julio 31, 1952, Standley 26203; árbol pequeño, cañón a .3 Kms. al oeste de Danlí, .Dept. El Paraíso, alt. 800 m., mayo 13, 1951, W illiams 18165; árbol de 2-5 m., abundante, matorrales hú­medos enguamilados entre los Ríos Mata Indio y Lizapa, Dept. El Paraíso, alt. 950 m., julio 25, 1951, Malina 4048.

Zanthoxylum an.odynum se encuentra estrechamente rela­.e;ionado con Z. microcarpum ~riseb., diferenciándose el pri­mero por · us foliolos más grandes, por sus panículas multi­flora s y por sus folículos más grandes.

Colubrina hondurensis A. Mqlina, sp. nov.

Arbu cula , ramis inermibus, glabris, rubescentibus; folia :alterna, petiqlata, acuta vel acuminata, basi obtusa, integra, supra -glabra, ubtu pallida atqud ferrugino-tormento a; flores ~mbellati , um.belli s sessilibus, axillaribus vel e nodis defoliatis !lascentibu ; cap ula 3-locularis, globosa, glabra.

· Arbol pequeño de 5 m. de alto, el tronco cilíndrico, 'de .30 cm. de diámetro ,' rojizo, ramificado, los entrenudos cortos. Ramas delgada , cilíndricas, sin espinas, lampiñas, pardo-ro' jizas. Hojas pecioladas, alternas, membranosas, ovadas o lan­Ceolado-ovadas, de 4-13 cm. de largo y 1.5-7 cm. de ancho, .agudas o acuminadas en el ápice, obtusas en la base, enteras, por el haz verde , lampiña , co tilla y venas imprimidas, por •el envés pálidas, ferruginoso-tomentosas, la costilla elevada. Pecíolos de 0.8-1.8 cm. de largo, hirto-ferruginosos. Inflo­rescencias en umbelas sésiles, axilares o en nudos defoliados . .Fruto en cápsula, de 3 celdillas, largó-pedicelado, el pedicelo

Page 4: JOSAS DE HONDURAS - bdigital.zamorano.edu · de esta clase han sido empleadas en el presente trabajo: (1) la cultura Nahua eficiente y bien balanceada que existía en la ... pilosos

168 CE IBA VoL. 3:

de 5-8 mm. de largo, hirto-ferruginoso; cápsula globosa, lisa· y brillante, lampiña, de 5-6 mm. de diámetro; huesos ovados, de 4 mm. de largo, de 3 mm. de ancho, rugoso-brillantes, café claro.

HoNDURAS: árbol de 5 m., sobre rocas, margen de la Quebrada· Las Burras, entre Suyapa y Tegucigalpa, Dept. Morazán, alt. 1050· m., dic. 11, 1948, Antonio Molina R. 1801 (TIPO en Herb. Ese. Agr. Panam., DUPL. en Herb. Chicago Nat. Hist. Mus.).

Esta especie es muy similar a Colubrina ferruginosa Brongn., pero lac;; inflorescencias de ésta son pedunculadas, mientras que en C. hondurensis son sentadas, también en esta especie las cápsulas y semillas son pequeñas, éstas últimas. rugosas, café claro.

Calyptranthes zanquinensis A. Molina, sp. nov.

Frutex vel arbuscula, ramis gracilibus, pilosis ve! glabris;; folia petiolata, coriacea, lanceolata vel lanceolato-oblonga, longe anguste acuminata, basi obtusa, glabra vel ferrugino­tomentosa; inflorescentiae corymbosae, ferruginoso-hirtae, ter-· minales, bracteis magnis, lanceolatis, glabrae vel pilosae, flo­ribus numerosis, sesr.ilibus; fructi globosi, ferruginoso-tomen­tosi.

Arbusto o árbol pequeño de 1-5 m. de alto, el tronco ci­líndrico, delgado, liso, blanquizco-rojizo, escasamente ramifi­cado, de entrenudos alargados. Ramas encorvadas, cilíndricasr delgadas, muy flexibles, pilosas o completamente lampiñas, blanquizco-rojizas. Hojas pecioladas, coriáceas, lanceoladas (}1

lanceolado-oblongas, de 6-12.5 cm. de largo, de 1.9-4 cm. de­ancho, largo-angosto-acuminadas hacia el ápice, obtusas hacia• la base, lampiñas o ferruginoso-tomentosas, enteras; por el haz· verde brillante, lisé>s, lampiñas; por el envés pálidas, lampiñas. o ferruginoso-tomentosas, costilla elevada, ésta ferruginoso­tomentosa, venas y nervios numerosos. Pecíolos de 4-7 mm. de largo, hirto-ferruginosos. Inflorescencias corimbosas, de· 6-10 cm. de largo, hirto-ferruginosas, terminales, acompañadas de brácteas lanceoladas de 1.7-2 cm. de largo, de 4-5 mm. de· ancho, lampiñas o pilosas. Flores sentadas, numerosas. Frutos

Page 5: JOSAS DE HONDURAS - bdigital.zamorano.edu · de esta clase han sido empleadas en el presente trabajo: (1) la cultura Nahua eficiente y bien balanceada que existía en la ... pilosos

.1953 MOLINA: CINCO PLANTAS NUEVAS 169

-globosos, hirto-ferruginoso-tomentosos, de 0.4-l cm. de d·iámetro, lisos, negro-púrpura, dulces cuando bien maduros. Semilla l, es­férica, dura, de 4-5 mm. de diámetro, lisa, café claro.

HoNDURAS: "Arrayán", árbol de 1-5 m. de alto, Quebrada La 1Paz, bosque de liquidámbar de Montaña de Zanquín, Dept. Morazán, alt. 1600 m., mayo 23, 1950, Antonio Molina R. 2977 (TIPO en Herb. Ese. Agr. Panam., DUPL. en Herb. Chicago. Nat. Hist. Mus.); lo .mismo para Molina 2972.

Esta especie es muy similar a Calyptranthes Chytraculia (L. ) Sw., siendo muy difícil diferenciarlas a primera vista. En C. zanquinensis, las hojas son muy angostas, lanceoladas o lan­-ceolado-oblongas; sus inflorescencias corimbosas y terminales; .sus frutos mucho más grandes, negro púrpura. C. zanquinensis .crece a una altura de 1600 m., o más, y C. Chytraculia crece .a no más de 250 m. de altura.

Eugen ia c rassifolia A. Malina, sp. nov.

Frutex vel arbuscula, trunco laevi albido, ramis gracilibus, ·glabris ; folia breviter petiolata, coriacea, obovata, apice obtusa ·et emarginata, supra glabra vel ferrugineo-tomentosa, subtus pallida, dense tomentosa, costa nervisque prominentibus; inflo­rescentiae axillares, singulae, floribus paucis, pedicellatis, pe­dicellis ferrugineo-tomentosis; calycis lobuli 4, persistentes, .dense ferrugineo-tomentosi.

Arbusto o árbol pequeño de 4-5 m. de alto, el tronco cilíndr ico, de 10-30 cm. de diámetro, blanquizco, liso, poco ramificado ; entrenudos largos. Ramas pocas, cilíndricas, del­·gadas, blanquizcas y lampiñas. Hojas corto-pecioladas, coriá­ceas, obovadas, de 2-8 cm. de largo, de 2-5 cm. de ancho, obtusas, ema rginadas en el ápice, acuminadas en la base, en­teras; por el haz verdes, lampiñas o tomentoso-ferrugíneas; ·por el envés pálidas, densamente tomentosas, el tomento en­·crespado, blanco-argénteo; la costilla, venas y nervios elevados. Pecíolos cmtos, de 1-3 mm. de largo, tomentoso-ferrugíneos. Inflorescencias axilares, solitarias. Flores pocas, pediceladas, los pedicelos de 3-8 mm. de largo, tomentoso-ferrugíneos. P é­talos 4, blanco-trdnsparentes, de 6 mm. de largo, de 6 mm.

Page 6: JOSAS DE HONDURAS - bdigital.zamorano.edu · de esta clase han sido empleadas en el presente trabajo: (1) la cultura Nahua eficiente y bien balanceada que existía en la ... pilosos

170 · . ·.~IBA VoL.~

de ancho. Frutos maduros desconocidos; lóbulos del cáliz 4, persistentes, densamente rojizo-tomentosos.

HoNDURAS: árbol de 4-5 m., Río Guarabuquí, terrenos de los. indios Xicaques de Montaña La Flor, Dept. Morazán, alt. 1800 m.,. junio 2, 1952, Antonio Molina R. 3031 (TIPO en Herb. Ese. Agr. Panam., DUPL. en Herb. Chicago Nat. Hist. Mus.); lo mismo para Molina 3073.

Eugenia Lopeziana A. Molina, sp. nov.

Arbu cula, ramis flexilibus, gracilibus, glabris; folia breviler petiolata, coriacea, elliptica vel ovata, glabra, · basi et apice obtusa et apiculata, subtus pallida, costa nervisque pro~ minentibu ; inflore centiae axillares singulae, longipeduncu­latae, glabrae; flores pauci, calyce piloso, 5-lobo, lobi glabris.

Arbol pequeño de 5 m. de alto, el tronco delgado, cilín­drico, blanquizco~rojizo, raf!lifi~ad?, los ¡:;ntrenudos alargados. Ramas delgadas, flexibles, lampiñas, blanquizco-rojizas. Hojas pecioladas, coriáceas, elípticas o aovadas, de 3.5-7 cm. de largo, de 2-4 cm. de ancho1 densamente glanduloso-puntuadas~ lampiñas, enteras, apiculadas y obtusas en ~1 ápice y en 11:\ base; por el haz verde brillante, lisas, por el envés p_álidas, lisas, la costilla, nervios y venas prominentes. Pecíolos cortos, de 1-3 mm. de largo. Inflorescencias axilares, solitarias, largo­pedunculada , los pedicelos de 1.7-2.4 cm. de largo, delgados,. lampiños, con 2 bracteolas de 4 mm. de largo y de 1 mm. de ancho. Flores pocas, el cáliz piloso, S-lobulado. Sépalos 5, cón­cavo , lampiños. Pétalos 5, blancos, lampiños, desiguales, de 2-4 mm. de largo, de 2 mm. de ancho. Estambres numerosos. Fruto maduro no visto.

HoNDURAS : árbol de 5 m., bosque de pino-roble de Montaña: La Flor, terrenos de los indios Xicaques, aguas arriba del Río Gua­rabuquí, Depl. Morazán, alt. 1800 m., junio 2, 1950, Antonio Molina R. 3007 (TIPO en Herb. Ese. Agr. Panam., DUPL. en Herb. Chicago Nat. Hist. Mus.).

La especie es dedicada a don Jesús López, gran amigo' de los indios Xicaques y un gran guía para el turista.