jose joaquin fernandez de lizardi -...

7
JOSE JOAQUiN FERNANDEZ DE LIZARDI ( 1JJ6-!82J) Es un escritor mexicano con una extcnsa bibliografia. Hombre autodidacta de- dicado al periodismo, Ia poesia, cl drama, y conocido como cl c1ue escribi6 Ia primera novcla hispanoamericana: £/ PerhJuillo Sarniento. De una familia que apre- ciaba cl valor de Ia educacic'm, sin formar parte de una elite criolla, Fernandez de Lizardi comenz<'> a estudiar latin en su juventud. Es uno de los primeros escrito - rcs que trata de vivir de su ohra literaria. lnicia su carrera en cl Diorio Jc Mexico, cuyo lema era instruir para dclcitar siguit·ndo las normas neoclasicas del prop6 - sito principal de Ia literatura. Vivie'> una vida poco dinamica al margen de Ia sociedad criolla de su pais. Desde lucgo, su formaci6n iluminista e independcn - tista lo convierte en uno de los pensadores mas libcrales de su tiempo; vivi6 en una cpoca de grandes acontecimientos histc'>ricos. En este pedodo confuso a prin- cipios del siglo pasado cl Padre Miguel Hidalgo y su famoso "grito de Dolores" inicia cl proceso indepcndentista cl IS de septicmhre de 1810. Las Cortes de Ca- diz de Septiembre de 1810 otorgan una nueva constitucic)n para Mexico que les permite a los ciudadanos, entre otras cosas, Ia lihertad de imprenta en cl pais des- de el 30 de 18 12. La cdtica del gohit·rno colonial cspanol se intensitlca y Ia lilwrtad de imprenta queda suspendida dos mescs mas tarde. Con Ia vuclta de Fernando VII al trono de Espana, en marzo de 1814, y Ia suspension de las Cortes, se vuclve a un periodo de absolutismo. Es durante esta temporada tluc Calleja, cl virrey de Nueva Espana, instituyc Ia incluisici<'m de nuevo y mu - chos escritores c1ue criticaban cl gohierno tuvieron que tl·mplar su ira. Este es el periodo que le toe<) vivir a Fernandez de Lizardi. Es un escritor c1ue en sus poemas c1uiere rd'ormar las condiciones sociales y re - formar cl sistema politico. En 1812 aparece cl peri<'>dico El Pcn.mJor .11exicano, c'>rgano CjUe llega a confundir sus ideas con las de su autor. Entre 1812 y 1813 CjUC - da encarcclado por sus atac1ues al gohicrno colonial, pucs criticaba las instituciones v los vicios de esa sociedad. J En 1815 escribe Prospccto Jc Ia riJa c aventuras Jc Pcriqt1illo Sarnicnto, ohra que se convertira en 1816 en Ia primera novda hispanoamcricana. Es una ohra de in · dole picaresca, como lo indica su titulo. Narrada en primera persona, cl picaro Pcriquillo ridiculiza los vicios de Ia socicdad y, como sus ilustres antecedentes en Ia picarcsca, censura varias institucioncs sociales. Siguiendo c1 patrc'm dasico, re- lata su vida para Ia edificacic'Jn de sus hijos. Se casa dos \·eces, despucs de muchos infortunios, pero muere siendo un santo varon en los brazos de Ia Santa Iglesia. Lizardi es un cxcclcntc ohscrvador y agudo cdtico de Ia socicdad CjUe trata de re- formar con sus ideas progrcsistas hasadas en Ia ilustraci6n franccsa y en particular

Upload: trannga

Post on 16-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JOSE JOAQUiN FERNANDEZ DE LIZARDI - medina502.commedina502.com/classes/laculture/lecturas/catrin.pdf · numero de los catrines; y el medio, proponerles mi vida por modelo ... He ·II

JOSE JOAQUiN FERNANDEZ DE LIZARDI

( 1JJ6-!82J)

Es un escritor mexicano con una extcnsa bibliografia. Hombre autodidacta de­dicado al periodismo, Ia poesia, cl drama, y conocido como cl c1ue escribi6 Ia primera novcla hispanoamericana: £/ PerhJuillo Sarniento. De una familia que apre­ciaba cl valor de Ia educacic'm, sin formar parte de una elite criolla, Fernandez de Lizardi comenz<'> a estudiar latin en su juventud. Es uno de los primeros escrito­rcs que trata de vivir de su ohra literaria. lnicia su carrera en cl Diorio Jc Mexico, cuyo lema era instruir para dclcitar siguit·ndo las normas neoclasicas del prop6-sito principal de Ia literatura. Vivie'> una vida poco dinamica al margen de Ia sociedad criolla de su pais. Desde lucgo, su formaci6n iluminista e independcn­tista lo convierte en uno de los pensadores mas libcrales de su tiempo; vivi6 en una cpoca de grandes acontecimientos histc'>ricos. En este pedodo confuso a prin­cipios del siglo pasado cl Padre Miguel Hidalgo y su famoso "grito de Dolores" inicia cl proceso indepcndentista cl IS de septicmhre de 1810. Las Cortes de Ca­diz de Septiembre de 1810 otorgan una nueva constitucic)n para Mexico que les permite a los ciudadanos, entre otras cosas, Ia lihertad de imprenta en cl pais des­de el 30 s~·ptiemhrc de 18 12. La cdtica del gohit·rno colonial cspanol se intensitlca y Ia lilwrtad de imprenta queda suspendida dos mescs mas tarde. Con Ia vuclta de Fernando VII al trono de Espana, en marzo de 1814, y Ia suspension de las Cortes, se vuclve a un periodo de absolutismo. Es durante esta temporada tluc Calleja, cl virrey de Nueva Espana, instituyc Ia incluisici<'m de nuevo y mu­chos escritores c1ue criticaban cl gohierno tuvieron que tl·mplar su ira. Este es el periodo que le toe<) vivir a Fernandez de Lizardi.

Es un escritor c1ue en sus poemas c1uiere rd'ormar las condiciones sociales y re ­formar cl sistema politico. En 1812 aparece cl peri<'>dico El Pcn.mJor .11exicano, c'>rgano CjUe llega a confundir sus ideas con las de su autor. Entre 1812 y 1813 CjUC­da encarcclado por sus atac1ues al gohicrno colonial, pucs criticaba las instituciones v los vicios de esa sociedad .

J

En 1815 escribe Prospccto Jc Ia riJa c aventuras Jc Pcriqt1illo Sarnicnto, ohra que se convertira en 1816 en Ia primera novda hispanoamcricana. Es una ohra de in · dole picaresca, como lo indica su titulo. Narrada en primera persona, cl picaro Pcriquillo ridiculiza los vicios de Ia socicdad y, como sus ilustres antecedentes en Ia picarcsca, censura varias institucioncs sociales. Siguiendo c1 patrc'm dasico, re ­lata su vida para Ia edificacic'Jn de sus hijos. Se casa dos \·eces, despucs de muchos infortunios, pero muere siendo un santo varon en los brazos de Ia Santa Iglesia. Lizardi es un cxcclcntc ohscrvador y agudo cdtico de Ia socicdad CjUe trata de re ­formar con sus ideas progrcsistas hasadas en Ia ilustraci6n franccsa y en particular

Page 2: JOSE JOAQUiN FERNANDEZ DE LIZARDI - medina502.commedina502.com/classes/laculture/lecturas/catrin.pdf · numero de los catrines; y el medio, proponerles mi vida por modelo ... He ·II

JOSE JOAQUlN FERNANDEZ DF LIZAHDI ~ 183

en Ia obra de Jean Jacques Rousseau. Cree en Ia perfcctibilidad del hombre. Si, por un lado, £/ Periquillo capta muy bien las distintas capas de Ia sociedad, a veces l'n un idioma popular; por el otro, esta novela sufre de un tono excesivamente moralizador. Desde luego, £/ Pcriquillo se considcra Ia obra que mcjor capta este periodo de Ia independencia mexicana.

En 1818 cscribc Naches tristcsy Jfas alegrcs y cl primer volumen de Ia Qyijotita y m prima. Escribe tambien Don Catrfn Jc Ia Fachcnda, obra picaresca c1ue narra Ia vi­da del "Catrin", un tipo elegantc y arribista que, contrario a Ia tlpica obra picarcsca, vive toda su vida, sufre infortunios, y nunca se arrepiente de lo que ha hccho. Es una novela corta cargada de un fuerte tono ironico dondc sc ccnsuran los vicios de Ia socicdad y de los personajes que eran tlpicos de su cpoca. Por sus pocas digresiones morales, cs una obra de facillectura y de gran entretcnimiento.

I

. I I II il ~I .I I'

1111 , I

Page 3: JOSE JOAQUiN FERNANDEZ DE LIZARDI - medina502.commedina502.com/classes/laculture/lecturas/catrin.pdf · numero de los catrines; y el medio, proponerles mi vida por modelo ... He ·II

1, 1. SIGIO 1>1·. LAS I.LICI,S: NH>CI.ASI<.:ISMO

De Don Catrfn de Ia Fachenda

CAPiTULO I

En el que hace Ia apolo.qia Je S(l ohra, J da razon de su patria, padres, nacimiento J prl ·

mera cJucacion

Scrla yo el hombre mas indolente, y me haria acreedor a las execraciones del universo, si privara a mis compaiieros y amigos de este precioso librito, en cuya composicion me ha alambicado 1 los sesos, apurando mis no vulgares talentos, rnl vasta erudicion, y mi estilo sublime y scntencioso.

No, no sc gloriara en lo de adelante mi compancro y amigo el Periquillo Sar• niento, de que su obra hall<'> tan buena acogida en este reino; porque Ia mla,

•o descargada de cpisodios inoportunos, de digresiones fastidiosas, de moralidadcll cansadas, y redudda a un solo tomito en octavo, se hara desde luego mas apreda· ble y mas legible: andara no solo de mano en mano, de faltriquera1 en faltriqucra, y de almohadilla en almohadilla; sino de ciudad en ciudad, de reino en reino, ,fu nacibn en naci6n, y no parara sino despues que se hayan hecho de ella mil y mil impre.~iones en los cuatro angulos de Ia tierra.

Sl, amigos catrines y compaiicros mlos: esta obra famosa correra ... , dije mRI1

volara en las alas de su fama por todas partes de Ia tierra habitada y aun de Ia inha bitada: sc imprimira en los idiomas espaiiol, ingles, frances, aleman, italianct, ara.bigo, tartaro, etc., y todo hijo· de A dan, sin exceptuar uno solo, al olr el sono

•o roso y apacible nomhre de don Catrln, su t'mico, su eruditlsimo autor, rendira I cerviz, y confesara su merito rccomendable.

i Y como no ha de ser as! cuando el objeto que me propongo es de los rna~ Ill teresantes, y los medios de los mas sblidos y eficaces? El ohjeto es aumcntar numero de los catrines; y el medio, proponerles mi vida por modelo ... He ·II

en dos palabras todo lo que cl lector deseara saber acerca de los designios que! tenido para cscribir mi vida; pcro iquc vida? Ia de un caballero ilustre por ~u t na, sapientlsimo por sus letras, opulento por sus riquezas, ejemplar por conducta y heroe por todos sus cuatro costados; pcro basta de cxordio, optrl

credite . 3 Atended. t o Nad, para ejemplo y honra vuestra, en esta opulenta y populosa ciudad pur

anos de 1790 6 91 , de manera que cuando cscribo mi vida tendre de trl'inll(" treinta y un aiios, edad florida, y en Ia que no se deblan esperar unos frutoll 1ltt

teratura y moralidad tan maduros como los vais a ver en el discurso de esta ohrl Pero como cada siglo sucle producir un hcroe, me toc6 a ml ser el prodigio ,Jt.! glo dieciocho en que nad, como digo, de padres tan ilustres como el Cl·~01r, ~

1alambicado: dcstilaclo, o vuclto dcmasia­do sutil .

?faltriquera: bolsillo. 1operibus credite: Crca en Ia obra.

Page 4: JOSE JOAQUiN FERNANDEZ DE LIZARDI - medina502.commedina502.com/classes/laculture/lecturas/catrin.pdf · numero de los catrines; y el medio, proponerles mi vida por modelo ... He ·II

Josi; JOAQUIN I'EHNANDI'Z DE IIZAHDI --'"';- 1 8 'i

huvnos y condcsccndientcs como yo los hubiera apctecido aun antes de cxistir, y IJn cabalcs catrincs que en nada dcsmerczco su linaje.

Mis padres, pues, limpios de toda mala raza, y tamhien de tocla riqucza, jpro­p•·nsibn de los hombres de merito!. me educaron segun los educaron a ellos, y yo ,,,II igualmente aprovechado.

t\unc1ue os digo llllt' mis padn.:s fueron pobres, no os significo que fueron mi ­"·r.lhles. Mi madre llcvb en dote al lado de mi padre dos muchachos y tres mil 1wsos: los dos muchachos, hijos clandestinos de un titulo, y los trcs mil pesos hi ­l"s tambicn suyos, pucs se los n:gah) para c1uc los mantuviera. Mi padre todo lo ,,,hia; pen> (Ci>mo no habia de disimular dos muchachos platcados con tres mil pa­l.lnmcs'1 de las Indias? Desde aqui OS manifiesto lo ilustre de mi cuna, cl merito "·· mama y cl honor acrisolado de mi padre; pcro no quicro gloriarmc de estas 1 ~~~.IS; los arboles gencall'>gicOS que adornan los hrillanteS libros de mis ejeCUtO­JI,IS, y los puestos que ocuparon mis hencmcritos ascendientcs en las dos lu,·idisimas carreras de las armas y las letras, me pondran US<JUC in aecernum; a cu­lewrto de las notas de vano y sospechoso, cuando os aseguro a fc de caballero don ( ·.,trin CJUC soy noble, ilustre y distinguido, por activa, por pasiva y por impersonal.

.'vias, volviendo al asunto de mi historia, digo que por Ia cegucdad de Ia fortuna "·" i, ,, lo mcnos, con tal cual decencia y proporciones, las que sirvieron para c1ue nu primera educacion hubiera sido brillante.

:--Jo habia en mi casa tesoros, pero si las monedas necesarias para criarme, co­fuo ~~· me crio con cl mayor chigueo. 6 Nada se me negaba de cuanto yo c1ucria: Iucio St' me alababa, aungue les causara disgusto a las visitas. A Ia edad de docc ~l)o,, los criados andaban debajo de mis pies, y mis padres tenian guc suplicarmc h iiH h.1s vcccs el que yo no los rcconviniera con enojo: jtanta era su virtud, tal su JU'wkncia y tan grande cl amor gue me tenian!

l'or contemporizar con un tio cura, l'terno pegotc y mi dcclarado enemigo ~ llll' tmte aecatc, 7 o dcsdc mis prim eros a nos, me pusieron en Ia escucla o me ­~ ·r dl'l'ir, en las escuclas, pues varic a los mcnos com91 catorce; porque en unas 1I&'K1 .d.,hraha a los muchachos, en otras me ponia con cl maestro, en cstas re ­lflt,,h,, todo cl ella, en ac1uellas faltaba cuatro o cinco a Ia semana, y cn cstas y ~ .. , n l r.1s aprendi a leer; Ia doctrina cristiana scgun cl catccismo de Ripalda; a 1[11111.1r ,,lguna cosa, y a escribir mal, porguc yo me tenia por rico, y mis ami­J•• lo, catrincs me dedan que era muy indeccnte para los nobles tan bien lf•hu .1dos como yo el tencr una lctra gallarda8 ni conoccr los groseros signos t.f.,l., · · ~trafalaria ortografia. Yo no ncccsitaba tan buenos conscjos para huir las jill', 1." prcocupaciones de estos <JUC se diccn sensatos, y asi procure leery con ­ibf 111.!1, )' cscribir pcor.

~~l,u ones: antiguas monedas, de plat~. ~uc· 111 aeternum: hasta cllm de 1111

... l~ " ''JIIl'o: mimn, halago.

1ab ineunte aetate: mi cncmigo de siempre.

sgallarda: tipo de lctra .

,, II I '1

I! I I

il11

1

I· ill ;I j, I I

; I··• . II I '

I

i 'i'l

II 11

I I I;

Page 5: JOSE JOAQUiN FERNANDEZ DE LIZARDI - medina502.commedina502.com/classes/laculture/lecturas/catrin.pdf · numero de los catrines; y el medio, proponerles mi vida por modelo ... He ·II

I 86 M'l' EL SIGLO D E LAS LUCES : NEOCLASICISMO

lQuc se me da, amados catrines, parientes, amigos y companeros mios, querse me da, repito, de leer asi o asado: de sumar veinte y once son treinta y seis; y d' escribir, el cura Je Tacubaya salio a casar conejos? Dicenme que csto es un disparate: que los curas no casan conejos sino hombres racionales : que cazar con z significa en nuestro idioma castellano matar o coger algun animal con alguna arma o ar

Ho did, y casar con s cs lo mismo que autorizar Ia liga que el hombre y Ia mujer se echan al contraer el respetable y santo sacramento del matrimonio. iQue se me da, vuelvo a deciros, de cstas y scmejantes importunas reconvenciones? Nada a l1 verdad, nada seguramcnte; porque yo he tratado y visto murmurar a muchos rl• cos que escribian de los perros; pero a vuelta de estas murmuraciones los ~ela adular, y recomendar por los mas habiles pendolistas9 del universo; lo que me ha• ce creer, queridos mios, que todo el merito y habilidad del hombre consiste en saber adquirir y conservar el fruto de los cerros de America.

Tan aprovechado como os digo, sali de Ia escuela, y mis padres me pusieron en1al colegio para que estudiara, porque dedan los buenos senores que un don Catrin no de•

.,o bia aprender ningl!n oficio, pues eso seria envilecerse; y asi que estudiara en todo caa6 para que algl!n dia fuera ministro de Estado, o por lo menos patriarca de las lndias.

Yo en ese tiempo era mas humilde o tenia menos conocimiento de mi mer itO; y asi no pensaba en honras ni vanidades, sino en jugar todo el dia, en divertirmt1 y pasarme buena vida .

Los maestros impertinentes me renian, y me obligaban a estudiar algunos4ra~ tos, yen estos . . . , jlo que es un talento agigantado!, en estos cortos ratos estudl6 a fuerza, aprendi Ia gramatica de Nebrija 10 y toda Ia latinidad de Cicer6n 11 end~ por tres; pero con tal felicidad, que era Ia alegria de mis condisdpulos y Ia emU• laci6n de mis cansados preceptores. Aquellos reian siempre que yo construia'U" verso de Virgilio 12 0 de Horacio, I J y estos se rebanaban las tripas de envidia al ol me hacer regimen de una oraci6n, porque yo les bacia vera cada paso lo limitado de sus talentos y lo excesivo del mio.

( ... )

DECALOGO DE MAQUIAVEL0'4

1 o En lo exterior trata a todos con agrado, aunque no ames a ninguno. 2° Se muy liberal en dar honores y titulos a todos, y alaba a cualquiera.

9pendolista: persona que escribe con letra gallarda.

10Elio Antonio de Nebrija ( 1441 - 1522): hu­manista y gramatico espai'iol.

11 Marco T ulio Cicer6n (I 06-4 3 antes de J.C.) : orador, politico y pensador romano.

12Publio Virgilio Maron (70- 19, antes de

J.C.): poeta Iatino autor de eglogas bucOlle cas, y de Ia Eneida, famosa epica nacional.

1lHoracio (65- 8 antes de J.C.): autor de odas y famoso por su Arte poetica.

14Nicolas Maquiavelo (1469- 1527): polltitQ e historiador italiano autor del famoso tft tado El principe.

Page 6: JOSE JOAQUiN FERNANDEZ DE LIZARDI - medina502.commedina502.com/classes/laculture/lecturas/catrin.pdf · numero de los catrines; y el medio, proponerles mi vida por modelo ... He ·II

JOSE JOAQUIN I'ERNANDEZ DE LIZARD! ~ 187

3" Si lograres un \men cmpleo, sirve en cl solo a los poderosos. 4o Aulla con los lobos. Esto es, acom6date a seauir cl caracter Je/ que te con­

venaa. aunque sea en lo mas criminal.

5" Si oyeres que alguno mientc en favor tuyo, conflrma su mentira con Ia cabeza.

6" Si has hecho algo que no te importe dccir, nicgalo. 7° Escribc las injurias que tc hagan en pcdcrnal, 1 s y los bcneficios en

polvo. 8" A quien trates de engai'iar, enganalc hasta cl fin, pues para nada nc­

cesitas su amistad. 9° Prometc mucho, y cumple poco.

I oo Se sicmpre tu projimo tu mismo, y no ten gas cui dado de los dcmas.

lQue tc parece? lTc han cscandalizado cstos prcccptos? No mucho - contestc- , porque aunque dichos sorprendcn, practicados se

;frazan. Yo los mas los obscrvo con cuidado, y tcngo advcrtido que casi todos cstros compai'icros los guardan al pie de Ia letra. Mas ahora traigo a Ia memo­. que sicndo colegial entre una noche al aposento de mi catedratico, y mientras e salia de su redmara lei en latin ese mismo dedlogo en un libro en cuarto, e tenia abierto sobre de su mesa, y al fin deda no se que santo padre: Si vis ad

ernum inaredi, serva haec mandata: si quieres irte a los infiernos, guarda estos tndamientos. He aqui lo que no me gusta mucho. Siempre insistes en tu fanatismo - me contest6- . Tontonote, ldonde has vis­e I inficrno ni los diablos, para que lo creas tan a pui'io cerrado? Cumple estos ·ceptos, sigue mis maximas y veras como varia tu suerte. Sup6n, si, te cloy de barato que haya tal eternidad, tal infierno, lque se puede ·der con que al fin te lleve el diablo? lSera cl primero que se condena? Pucs en caso, ya que nos hemos de condenar,-que sea a gusto; y si nos lleva el diablo, ·sea, como dicen por ahi, en buen caballo, esto es, divi.ftiendonos, holgando-

y pasandonos una videta alegre. lHabra mayor satisfacci6n que entrar al erno lucios, frescos, ricos, cantando, bailando y rodeados de diez o doce mu­chas? Conque anda, Catrin, sigue mis consejos, y riete de todo como yo. Quien no habia de sucumbir a tan solidisimas razones? Desde luego le di mu­s gracias a mi sabio amigo, y propuse conformarme con sus saludables sejos; y segun mi prop6sito, desde aquel dia comence a observar exactamen-1 dedlogo, especialmente el cuarto precepto, haciendome al genio de todos 1tos podian serme utiles; de manera que dentro de pocos dias era yo cristia­·on los cristianos, calvinista, luterano, arriano, etc., con los de aquellas sectas; 6n con elladr6n, ebrio con el borracho, jugador con el tahur, mentiroso con mbustero, impio con el inmoral, y mono con todos.

dernal: variedad de cuarzo, muy duro.

Page 7: JOSE JOAQUiN FERNANDEZ DE LIZARDI - medina502.commedina502.com/classes/laculture/lecturas/catrin.pdf · numero de los catrines; y el medio, proponerles mi vida por modelo ... He ·II

t88 r-:'l' l! l SIGLO D E LAS LUC ES : N EOCLASICISMO

REFLEXI 6 N Y ANALI S IS

I ) Discuta Ia filosotla del catrin.

2) l Hasta <)UC pun to se puede considerar Ia visi<'m de Ia vida, de Fcrnandel. de Lizardi,

como tlpica del sentido liberal del Iluminismo?

3) ,Que rasgos tienen en comun cl catrln y cl picaro?

4) Discuta esta obra como ejemplo de una crltica mordaz de Ia socicdad. lQuc papel

juega Ia iron ia en csta crltica?

5) El catrin y cl pkaro son producto de distintas cpocas y representan dos ideologlas

totalmcnte distintas . .:Como se oponen estas ideologlas?

6) Estuclie cl antirracismo de Fernandez de Li:tardi en El Per iqwllo Sarniento.

HIBLIOGHA F IA

Cros, Edmond. "The Values of Liberalism in El Periquillo Sarniento." Sociocritlcism 2 (1985) : 85- 109.

de Alba Hoch, Beatriz , Ilumando Ia Nueva Espaiia: Texto e imaaen en El Periquillo Sarmiento

de Fernandez de Li zardi, Caceres : Univcrsidad de Extrcmadura, 1999. Pawlowski, John . "Pcriquillo and Catrln: Comparisons and Contrasts." Hispania 58

( 1975): 830-42 . Spell, Jefferson Rca. The Life and Works I!FJose joaquin Fernandez de Luardi. Philadelphia:

University of Pennsylvania, I 93 I.

john F. Gareamao

j i j

j