jÓvenes - sitio académico de tania rodríguez salazar · a valores y creencias en los ámbitos de...

23
5 Presentación MARITZA URTEAGA CASTRO-POZO ARTÍCULOS DE REJIJ 11 Una aproximación a la prosti- tución de adolescentes en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) Jalisco, México. ROBERTO GOVELA ESPINOZA IGOR ÁLVAREZ NÚÑEZ JOSÉ MANUEL REGALADO QUINTERO 31 La construcción social de los Derechos Sexuales de Jóvenes, reto para cimentar la democracia. FRANCISCO JAVIER PÉREZ CHAGOLLÁN FELÍCITAS VALDIVIA ALATORRE 51 Los valores de jóvenes mexicanos y españoles: un análisis comparativo. TANIA RODRÍGUEZ SALAZAR 73 Legislación, trabajo y derechos de la niñez. AMPARO TAPIA CURIEL JULIO ALEJANDRO TERRONES OROZCO ELBA KARINA VÁZQUEZ GARNICA MARÍA GUADALUPE LAURA BÁEZ BÁEZ AÍDA ARACELI RODRÍGUEZ CARLOS ENTREVISTA 94 Héctor Valdes J. M. R ESEÑAS 99 Libros: En la calle otra vez Las bandas: identidad urbana y usos de la comunicación. ROGELIO MARCIAL 104 Cine: Las alas de la vida (Lilja 4-ever) NIDIA FLORES GARCÍA 108 Recomendaciones audiovisuales 110 Nuestros colaboradores C O N T E N I D O Revista de Estudios sobre Juventudes Julio-diciembre de 2005 Vol. I. Núm. 02 J ÓVENES en la mira

Upload: vuongbao

Post on 16-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

5Presentación

MARITZA URTEAGA CASTRO-POZO

A R T Í C U L O S D E R E J I J11

Una aproximación a la prosti-tución de adolescentes en la Zona

Metropolitana de Guadalajara (ZMG) Jalisco, México.

ROBERTO GOVELA ESPINOZA IGOR ÁLVAREZ NÚÑEZ

JOSÉ MANUEL REGALADO QUINTERO

31La construcción social de los

Derechos Sexuales de Jóvenes, reto para cimentar la democracia.

FRANCISCO JAVIER PÉREZ CHAGOLLÁN

FELÍCITAS VALDIVIA ALATORRE

51Los valores de jóvenes

mexicanos y españoles: un análisis comparativo.

TANIA RODRÍGUEZ SALAZAR

73Legislación, trabajo y derechos

de la niñez.AMPARO TAPIA CURIEL

JULIO ALEJANDRO TERRONES OROZCO

ELBA KARINA VÁZQUEZ GARNICA MARÍA GUADALUPE LAURA BÁEZ BÁEZ

AÍDA ARACELI RODRÍGUEZ CARLOS

E N T R E V I S T A94

Héctor ValdesJ. M.

R E S E Ñ A S99

Libros: En la calle otra vez

Las bandas: identidad urbana y usos de la comunicación.

ROGELIO MARCIAL

104Cine:

Las alas de la vida (Lilja 4-ever)NIDIA FLORES GARCÍA

108Recomendaciones

audiovisuales

110Nuestros colaboradores

C O N T E N I D O

Revista de Estudios sobre Juventudes

Julio-diciembre de 2005 Vol. I. Núm. 02

JÓVENESen la mira

Page 2: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

4 JÓVENESen la mira

Director y coordinador: Miguel Vizcarra Dávila Consejo editorial: Dr. Alfredo Hidalgo San Martín .Dra. Amparo Tapia Curiel .Dra. Bettylú Rasmussen Cruz .Mtro. Carlos Eduardo Martínez Munguía .Dra. Emma Ruiz Martín del Campo .C. Everardo Pérez Cárdenas .Mtra. Felicitas Valdivia Alatorre .Mtro. Francisco Javier Pérez Chagollán .Lic. Jesús Alejandro Hernández Ramírez .C. Jorge Alberto Espinoza Guzmán .Mtro. J. Igor Israel González Aguirre .Lic. Juan Llamas García .Lic. Lucía Mendoza Briones .Dr. María Antonia Chávez Gutiérrez .Mtra. María de las Mercedes Palencia Villa .Mtra. María Elena Anguiano Suárez .Mtra. María Martha Collignon Goribar .Mtro. Mario Alberto Morales Martínez .Lic. Miguel Buenrostro Sánchez .Lic. Miguel Vizcarra Dávila .Lic. Raúl Eduardo Vargas de la Torre .Mtro. Roberto Govela Espinoza .Dr. Rogelio Marcial Vázquez .Mtra. Tania Rodríguez Salazar .Dra. Zeyda Isabel Rodríguez Morales. Edición y diseño: Luis Fernando Ortega Fotografía: SLANG.

Miguel Blanco No. 883. Zona Centro,Guadalajara, Jalisco. México.tel. 3658 3272 ext. 123www.ijj.gob.mx [email protected] [email protected]

Jóvenes en la mira, es una revista semestral de análisis, investigación y difusión de la Red Jalisciense de Investigadores sobre Juventud (REJIJ). Tanto la revista como la Red son coordinadas por el Centro de Investigación y Estudios de la Juventud (CIEJUV) del Instituto Jalisciense de la Juventud (IJJ). Los artículos son responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente la opinión de la Institución.

Prohíbida la reproducción, por cualquier medio, electrónico o mecánico, total o parcial, con fines comerciales. Registro en trámite.

JÓVENESen la mira

Centro de Investigación y Estudios de la Juventud

Red Jalisciense de Investigadores sobre Juventud

Page 3: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

51S E C C I Ó N : A R T Í C U L O S D E L A R E J I J

INTRODUCCIÓN

El tema de los valores de los jóvenes suele prestarse a generalizaciones sin suficiente fundamento empírico. No es raro encontrar voces nostálgicas por una supuesta

pérdida de valores, por la apatía y anomía que permea sus vidas; voces exaltadas ante sus estéticas y prácticas peculiares, como ante los riesgos que enfrentan; o bien, voces que los enaltecen como los principales portadores del cambio social, como aquellos que, sin interés y sin objetivos explícitos, participan en la política, la crítica y resistencia al poder.

En el campo de la investigación sociocultural, se asume que los jóvenes han irrumpido en la esfera pública haciéndose visibles por comportamientos estéticos y estilos de vida singulares y han sido enaltecidos como uno de los sectores de la población más activos en el reclamo de sus derechos culturales (Feixa, 2000). Asimismo, son considerados como uno de los sectores de la población que más confronta, rechaza o crítica las institucio-nes sociales (Nateras, 2002) y más proclive a las innovaciones culturales, estéticas, y tecnológicas. En el ámbito de los valores, suele asumirse que los jóvenes exaltan valores postmateriales, compromisos efímeros e idearios políticos cambiantes (Reguillo, 2000), al tiempo en que manifiestan rupturas generacionales con los adultos. Además suelen caracterizarse como los principales

Los valores de jóvenesmexicanos y españoles: un análisis comparativo

TANIA RODRÍGUEZ SALAZAR1

1 Profesora Investigadora del Departamento de Estudios de la Comunicación Social, Universidad de Guadalajara. Email: [email protected]

Page 4: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

portadores del individualismo moderno y del relativismo moral (p.ej. Dubois Reymond, 1998; Medina, 2000). Seguramente todas estas ideas que circulan sobre los jóvenes tienen algo de verdad; el problema está en adoptarlas sin matices y sin atender seriamente los fenómenos de la diversidad juvenil.

De aquí que valga la pena preguntarse, a partir de datos empíricos disponibles y desde una perspectiva comparativa, qué tanto los jóvenes mexicanos tienden, como una gran categoría social, a manifestar tales tendencias al individualismo, el relativ-ismo moral o la participación política. Una manera de enfocar esta cuestión es utilizando la información proporcionada por diversas encuestas de gran escala, las cuales permiten, con todo y sus lí-mites, comparar las respuestas de jóvenes que viven en contextos sociales contrastantes. Esta comparación es posible actualmente porque conforme los jóvenes han sido cada vez más un objeto de política pública, se ha generado la necesidad de estudiarlos como una población específica, a través de grandes estudios tipo en-cuesta financiados por instituciones de gobierno. Este es el caso de las dos encuestas sobre jóvenes en las que se basará este trabajo: 1) Informe Juventud en España (INJUVE 2000; Martín Serrano y Ve-larde, 2001) que analiza los resultados de una encuesta nacional aplicada a la población de 15 y 29 años a partir de una muestra de 6,492 entrevistas. 2) Encuesta Nacional de Juventud 2000 (INJ, 2000; IMJ, 2000) coordinada por el Instituto Nacional de la Juventud. Es la primera encuesta en México con alcance nacional, contem-plando una muestra de 54,500 viviendas y entrevistando a todos los jóvenes de 12 a 29 años (aunque para este trabajo tomaré en cuenta solamente a los 46,034 jóvenes entrevistados de 15 a 29 años).

Sin embargo, también se hará uso de la Encuesta Mundial de Valores (World Values Survey), que constituye un proyecto ambi-cioso de investigación transcultural del Institute for Social Research de la Universidad de Michigan, coordinado por Ronald Inglehart. Se trata de un proyecto de alcance mundial sobre el cambio en valores políticos y socioculturales. Se lleva a cabo a través de encuestas representativas nacionales que se aplican actualmente en casi 80 países, incluidos México y España.2

52 JÓVENESen la mira

2 Cabe aclarar que en este trabajo solamente recurriré a datos seleccionados correspondientes a la edición 1999-2000 (tomando en cuenta los datos por grupos de edad para México y España).

Page 5: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

53S E C C I Ó N : A R T Í C U L O S D E L A R E J I J

Es importante advertir al lector que los datos de las encuestas ofrecen indicios de cómo piensan los jóvenes, pero son sólo eso, indicios, pues esa clase de información agregada no puede ofrecer un panorama preciso sobre sus representaciones e identidades múltiples.3 No obstante, nos proporcionan información valiosa para reforzar o poner en duda el conocimiento acumulado en torno a los jóvenes, aunque sin la posibilidad de ser concluyen-tes.

Una de las ventajas de las encuestas es que posibilitan la com-paración entre grupos y sociedades. En este artículo se pretende comparar qué tan diferentes son las formas de experimentar la juventud en los jóvenes de un país europeo y los de un país latino-americano y qué tan diferentes son sus valores y creencias: España y México. Es una comparación que busca explorar cómo las dife-rencias sociales entre países favorecen ciertos patrones de creen-cias y comportamientos, así como ritmos e intensidades distintas en su distribución social. Se trata de una comparación interesante para evaluar qué tanto los valores y patrones de vida de los jóve-nes mexicanos se acercan o se alejan de los de sus pares españoles. Este ejercicio analítico será útil para valorar ciertas imágenes que tenemos sobre la juventud que exageran o magnifican fenómenos como el individualismo, el relativismo o el protagonismo político. Específicamente, mi interés es explorar las diferencias en cuanto a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el trabajo y la participación política.

3 Las encuestas son instrumentos de investigación que a pesar de que se conocen sus incon-venientes (p.ej. el error muestral, los errores del entrevistador), es imposible dejarlas de utilizar por las ventajas que reportan. Los que hacen investigación a través de encuestas están conscientes de que una misma pregunta, formulada con conceptos simples, puede ser interpretada de maneras diferentes entre las comunidades nacionales, grupales o incluso de un individuo a otro (ver Inglehart, et.al.). Sin embargo, esto no se puede evitar si se quiere investigar significados compartidos y encontrar patrones consistentes de variación intra o intercultural.

En el ámbito de los valores, suele asumirse que los jóvenes exaltan valores postmateriales, compromisos

efímeros e idearios políticos cambiantes (Reguillo, 2000), al tiempo en que manifiestan rupturas generacionales con

los adultos.

Page 6: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

54 JÓVENESen la mira

T E N D E N C I A S D E L A J U V E N T U D E N E L M U N D O C O N T E M P O R Á N E OEn virtud de las transformaciones sociales de la vida moderna

se han abierto muchas oportunidades y retos para los jóvenes, dentro de las cuales quisiera destacar solamente tres:

i) En el plano personal, los estudios de la juventud en diversas partes del mundo, aunque sobre todo en los países desarrollados (Du-Bois Reymond, 1998; Kelly, 2001), han identificado que los jóvenes tienen más libertades y nuevos retos para organizar su vida personal y que la juventud se tiende a vivir menos como una etapa breve de tránsito a la edad adulta, y más como un periodo central y culminante de la vida. Esto sería una consecuencia de la generalización de la escolarización y el consecuente retraso de ingreso al mundo del trabajo que, a su vez, favorecería que los jóvenes vivan las transiciones a la edad adulta de manera flexible, difusa y a través de múltiples trayectorias, estrategias y calendarios. Estas tendencias a la individualización o al individual-ismo se manifiestan a través del valor de la autonomía individual, de mayores requerimientos de autodeterminación y libertad. La individualización desconecta las perspectivas de vida de los jóvenes de las influencias determinantes de la clase social, el nivel educativo, o el género y permite la diversificación cultural (Du-Bois Reymond, 1994). De aquí se deduce que los jóvenes podrían dirigir sus vidas de manera más flexible e independiente, con mayor interés por la distinción y la autodeterminación, así como desarrollarían actitudes favorables a la diversidad y la tolerancia y menos tendencia a la discriminación que las generaciones ante-riores.

ii) En el plano moral se supone que la individualización y sobre todo la ruptura de fronteras comunicacionales ha propi-ciado un relativismo de valores, donde los jóvenes tienden a pro-ducir sus propias creencias y valores más que a adoptar aquellas transmitidas por las viejas generaciones. El desanclaje temporal y espacial de la experiencia ha hecho posible tener contacto «directo» y en «tiempo real» con realidades distantes y ajenas que potencialmente pueden hacerse propias e incorporarse al estilo de vida personal. Esto se manifestaría a través del rechazo a las instituciones y de rupturas generacionales; los jóvenes tendrían valores y alternativas propias, por lo que rechazarían los valores

Page 7: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

adultos y se rebelarían contra las instituciones como la familia y la escuela (Nateras, 2002).

iii) En el plano político se ha observado que los jóvenes emer-gen como una fuerza de transformación social sea mediante su participación política o formas subrepticias de oposición y resis-tencia (p. ej. movimientos estéticos y culturales; prácticas sociales divergentes) (Reguillo, 2000a). Los jóvenes irrumpen en la esfera pública haciéndose visibles por comportamientos estéticos y esti-los de vida singulares y son enaltecidos como uno de los sectores de la población más activos en el reclamo de derechos o como la vanguardia social que confronta, rechaza o crítica las instituciones sociales y el motor básico de ciertos mov-imientos sociales.

No obstante, el ritmo e intensidad con que se presentan y son asimilados estos cambios sociales son diversos. Los jóvenes viven estos procesos bajo las modalidades y modulaciones de la diversidad, tanto en aspectos geográficos, sociales, políticos, económicos y culturales. Las oportunida-des que emergen en las sociedades actua-les están marcadas por importantes des-igualdades y sobre todo por su carácter paradójico más o menos acentuado para las distintas categorías de jóvenes. La situ-ación del país y las regiones donde ellos viven imprime múltiples modulaciones geográficas, económicas, políticas y socia-les.

Si bien se puede afirmar que la juventud mexicana y la espa-ñola han mejorado su situación desde finales del siglo pasado, la segunda ha avanzado mucho más en cuanto a la elevación gene-ral del nivel de vida, al logro de libertades políticas, acceso a la educación, igualdad de género y la integración económica inter-nacional. En el contexto latinoamericano las nuevas oportunida-des de educación y acceso al conocimiento, de autodeterminación y protagonismo de los jóvenes, observan una situación de con-trastes. Un diagnóstico de la Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ, 2000) identifica diez tensiones y paradojas que viven los jóvenes iberoamericanos, entre las cuales sólo destaco algunas que me parecen muy relevantes: a) más acceso a la educación y

55S E C C I Ó N : A R T Í C U L O S D E L A R E J I J

En el plano político

se ha observado que

los jóvenes emergen

como una fuerza de

transformación so-cial

sea mediante su

participación política o

formas subrepticias

de oposición

y resistencia.

Page 8: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

menos acceso al empleo; b) más acceso a la información y menos acceso al poder (espacios de decisión social); c) más destrezas para la sociedad de la comunicación (a lo que habría que agregar mayores posibilidades de autodeterminación y protagonismo per-sonal) y menos opciones de autonomía (sobre todo económica); d) más cohesión hacia dentro pero más fragmentación en grupos heterogéneos y menos permeables o vinculados hacia fuera.

No obstante, tanto en México como en España la situación del desempleo o subempleo juvenil y la inestabilidad laboral son moneda corriente, sin importar las desigualdades de desarrollo regionales. La tasa de desempleo y el largo periodo de búsqueda de un empleo son fenómenos que se registran en magnitudes si-milares tanto en Europa como en América latina, siendo el caso español el más grave en la antigua Comunidad Europea (Rama, 1994; ver también CELADE, 2000). Este hecho afecta, por supuesto, las trayectorias de integración social de los jóvenes, de modo que se vuelve más difícil emanciparse de la familia de origen y lograr la independencia económica.

I N D I V I D U A L I S M O , R E L A T I V I S M O Y P A R T I C I -P A C I Ó N J U V E N I LLos jóvenes mexicanos y los españoles viven realidades

económicas y sociales distintas que influyen en la intensidad y ritmos con que se manifiestan estos fenómenos asociados a las juventudes contemporáneas. Pero ¿qué tan distintos? ¿qué tan alejadas están unas experiencias de otras? Como señalé anteri-ormente, las tendencias hacia la individualización, el relativismo moral y el protagonismo político de los jóvenes no pueden com-prenderse con precisión sin tomar en cuenta la diversidad juvenil. En este trabajo presentaré una serie de datos provenientes de las encuestas sobre valores y jóvenes que introducen matices en torno a la emergencia e intensidad de dichas tendencias en los jóvenes mexicanos. La información de los jóvenes españoles permitirá la mirada comparativa y la ponderación relativa de los cambios que se observan en México.

L A R E L I G I Ó N Y L A M O R A L S E X U A L La secularización es un hecho de la vida moderna. Desde

hace mucho tiempo se ha observado que los valores y prácticas religiosas pierden terreno y que las instituciones religiosas se ven desplazadas por las instituciones educativas o mediáticas en su

56 JÓVENESen la mira

Page 9: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

función de orientación de comportamientos de los jóvenes, aun-que también de otros grupos de edad. No obstante, México es una nación en que la religión permanece como una dimensión espiri-tual importante, sino es que también moral y normativamente.

Los jóvenes mexicanos todavía se reconocen de alguna manera en la religión y manifiestan actitudes conservadores o escasa-mente tolerantes a la diversidad social. Según la encuesta mun-dial de valores 1999-2002, el 59% de los jóvenes mexicanos (16 a 29 años) consideraron que la religión es muy importante en sus vidas, en contraste claro con los grupos mayores que reportaron entre el 70% (30-49 años) y el 77% (50 años y más). Esto indica que la secularización se acentúa en el sector joven de la población. Sin embargo, los jóvenes españoles manifiestan más claramente esta tendencia, pues solamente el 7% consideró a la religión muy impor-tante en sus vidas, en contraste con el 14% y el 29% de los grupos mayores. Comparativamente estos datos indican que las tenden-cias secularizadoras en los jóvenes mexicanos han arrancado, pero todavía permanecen formas de religiosidad que son consideradas partes importantes en la vida. Esto se confirma con otro ítem de la

57S E C C I Ó N : A R T Í C U L O S D E L A R E J I J

Page 10: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

encuesta. El 71% de los jóvenes mexicanos declaró haber asistido una vez al mes o más a servicios religiosos, a diferencia de la cifra muy menor alcanzada con los españoles del 16% (Inglehart, et. al., 2004)

El comportamiento moral de los jóvenes en materia de toleran-cia civil y permisividad sexual es más liberal que en el resto de los grupos de edad; sin embargo, hay una brecha amplia entre los mexicanos y los españoles. Los valores de la libertad, la igualdad y la tolerancia (valores asociados a la individualización) están más desarrollados en la parte española que en la mexicana. Estos últimos aprueban mucho menos conductas tales como el consumo de drogas, el derecho al aborto, la homosexualidad y la prosti-tución. El Informe de Juventud 2000 señala que el 35.8% de los jóvenes españoles están en contra de la penalización del consumo de drogas y el 60.6% a favor de la legalización del aborto libre. La Encuesta Nacional de la Juventud, por su parte, encuentra que el 92% de los jóvenes mexicanos está en desacuerdo con la acción de consumir drogas y que sólo el 18% estaría dispuesto a participar en actividades a favor del aborto (IMJ, 2000). Considerando los datos de la Encuesta Mundial de Valores, 62% de los jóvenes mexi-canos consideran que nunca es justificable el aborto, contra el 15% de los españoles que sostiene esa misma creencia (Inglehart, et. al., 2004: tabla F120). Este mismo patrón se observa con la prosti-tución y la homosexualidad: solamente 2 de cada 10 jóvenes espa-ñoles consideran que la prostitución nunca se justifica, mientras 5 de cada 10 mexicanos piensan así (Ibíd: tabla F119). De igual forma, aproximadamente uno de cada diez jóvenes españoles nunca justificaría la homosexualidad, contra 4 de cada 10 jóvenes mexicanos (Ibíd.: tabla F118). Estos datos muestran que la toleran-cia a la diversidad social es más ambigua en el contexto mexicano que en el ibérico.

L A F A M I L I A , L O S P A D R E S Y L O S A M I G O SLa familia, contra lo que solemos pensar, se mantiene como

un aspecto relevante en los sistemas de valores contemporáneos. La familia ocupa un lugar central en la vida de las personas en gran parte del mundo (el 89% de los encuestados en 80 países la consideró muy importante) (Inglehart, et. al 2004: tabla A001). No obstante, hay países y regiones donde este rasgo se acentúa. Los jóvenes mexicanos, en su gran mayoría (96%) declararon que la familia es muy importante en sus vidas, mientras los españoles

58 JÓVENESen la mira

Page 11: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

manifestaron lo mismo solamente en un 76% (Ibíd.: tabla A001). Otras dos preguntas de la encuesta mundial de valores sirven para valorar estas tendencias. El 94% de los jóvenes mexicanos están completamente de acuerdo y de acuerdo con hacer un gran esfuerzo para hacer que sus padres estén orgullosos de ellos, a diferencia del 79% de los españoles (Ibíd.: tabla D054). Y final-mente, el 90% de los jóvenes mexicanos está más de acuerdo con la frase «se debe siempre amar y respetar a nuestros padres» que con la frase «no se tiene obligación de respetar y amar a los padres que no se lo han ganado». Esta proporción es casi idéntica a la reportada por el grupo de 30 a 49 años con el 90% y en el grupo de 50 y más años alcanza el 91%. Esto indica que los padres siguen siendo muy valorados en la vida personal, sin importar las diferencias generacionales. De manera contrastante, este valor para los jóvenes españoles obtuvo el 74% de acuerdo, a diferencia de los grupos mayores que reportaron un acuerdo del 81% en el grupo de 30 a 49 años y del 91% en el grupo de 50 y más años (Ibíd.: tabla A025).

La brecha generacional es mucho más amplia en el caso espa-ñol que en el mexicano. En este último, los valores son muy simi-lares entre los distintos grupos de edad y enfatizan la centralidad de la familia en la vida de los mexicanos. El amor a los padres y la búsqueda de su aprobación, independientemente de que lo merezcan o no, es un valor que cruza las fronteras etarias y que es aceptado por 9 de cada 10 mexicanos.

En ambos países la gente comúnmente pasa su juventud en el hogar de su familia de origen, sea con ambos padres o uno de ellos. En México, el 26.6% ha salido del hogar paterno, reportando una edad media de 17 años y siete meses (IMJ: 2000), mientras en España lo hicieron el 23% a la edad media de 20 años y nueve meses (Martín Serrano y Velarde, 2001: 65). La proporción de jóvenes que ha salido del hogar paterno es entonces un poco más

59S E C C I Ó N : A R T Í C U L O S D E L A R E J I J

El 94% de los jóvenes mexicanos están completamente

de acuerdo y de acuerdo con hacer un gran esfuerzo para

hacer que sus padres estén orgullosos de ellos, a diferen-

cia del 79% de los españoles.

Page 12: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

alta en México, pero lo más significativo de estos datos es que los mexicanos se independizan del hogar paterno casi tres años antes que sus pares ibéricos, aunque lo hacen principalmente para fun-dar una nueva familia.

La gran importancia que goza la familia en la juventud mexi-cana quizá se deba a que es el principal soporte económico y social de los jóvenes, de modo que se afianzan con lazos afectivos inten-sos, sea como causa o como consecuencia.4 Los recursos de los jóvenes dependen de la composición familiar, del nivel educativo de sus padres y de su posición socioeconómica. Esta situación es más importante en un contexto donde las posibilidades de obtener beneficios de programas gubernamentales de apoyo a la juventud son escasas. Esto no sucede así en el caso español, donde una proporción importante de jóvenes son beneficiarios de oportunidades públicas para prolongar la escolarización (sea como legítima aspiración o como estrategia ante el desempleo), programas de becas o de fomento al empleo juvenil, aunque el problema del desempleo y de la alta rotación laboral son acu-ciantes (ver Garrido y Requena, 1996).

Las relaciones familiares no son los únicos vínculos sociales pre-sumiblemente relevantes de los jóvenes. Comúnmente la investig-ación sobre los grupos juveniles ha detectado que la socialización entre pares y las relaciones de amistad constituyen otros de los vínculos sociales más importantes y determinantes en su vida. La encuesta mundial de valores encontró que en México, el 57% de los jóvenes declaró estar completamente de acuerdo o de acuerdo en hacer un gran esfuerzo para vivir tal y como sus amigos espe-ran, cifra muy similar a la obtenida por los jóvenes españoles del 54%. No obstante, solamente el 39% de los mexicanos calificaron a los amigos como muy importantes en sus vidas, contra la mitad de los españoles (Inglehart, et .al., 2004: tabla A002). Asimismo, ante la pregunta sobre la frecuencia con que pasan tiempo con sus amigos, el 96% de los jóvenes españoles declaró hacerlo una vez al mes o más, a diferencia del 72% de los mexicanos (Ibíd.: tabla A058). Las relaciones de amistad parecen más frecuentes o intensas en el país europeo y esto se debe probablemente a que en

60 JÓVENESen la mira

4 La importancia de la familia para los jóvenes, según Lechner (2004:17) podría ser el resul-tado de algún mecanismo de compensación de la precariedad de la trama social: «En la medida en que crecen las dificultades de crear vínculos sociales y referentes colectivos, las personas se retrotraen a la familia».

Page 13: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

México las relaciones familiares son más importantes, al menos en términos de afectos y compromisos morales; y a que los jóvenes mexicanos ingresan más temprano al mercado laboral.

Este dato es importante porque las posibilidades de soporte emocional y solidaridad económica, en nuestro país, se concen-tran en las redes familiares. No obstante, como lo plantea Ramírez (2005: 202), las redes de amistad, a pesar de ser más débiles, suelen ser más eficaces para la participación y coordinación de accio-nes colectivas: «Constituyen, por decirlo de este modo, la zona intermedia entre las redes sociales familiares y las redes sociales cívicas. Es razonable suponer, por consiguiente, que entre más amplios, diversificados y estrechos sean los lazos sociales que se localicen en esa zona [la amistad], mayores probabilidades habrá de que los individuos participen o se incorporen a redes sociales cívicamente orientadas». El lugar central que ocupa la familia en México puede en este sentido ser un obstáculo no sólo para la socialización informal y la asociación juvenil recreativa sino tam-bién para una mayor participación cívica.

L A U N I Ó N E N P A R E J A , L O S H I J O S Y L O S R O L E S D E G É N E R OEl matrimonio sigue siendo una aspiración importante para

los jóvenes mexicanos, lo que no sucede con sus pares españoles. En México, solamente el 17% de los jóvenes piensa que el matri-monio es una institución obsoleta, porcentaje ligeramente menor que el observado en los grupos mayores: 21% para el grupo de edad de 30 a 49 años y de 20% para el grupo de más de 50 años. En el país Ibérico, la situación se invierte y los porcentajes de crítica al matrimonio son mayores: el 33% de los jóvenes consideró que es una institución obsoleta, a diferencia del 23% del grupo de 20 a 49 años y del 13% del grupo de más de 50 años (Inglehart, et. al., 2004: tabla D022).

El supuesto rechazo o indiferencia de los jóvenes hacia el ma-trimonio, no está tan extendido en los mexicanos. Un dato adicio-nal así lo confirma. Cuando en la Encuesta Nacional de la Juventud en México, se les preguntó sobre las cosas que más les importan, se observó que en la jerarquización de sus expectativas compiten sobre todo tener un buen empleo (27.2%) con casarse (25.2%), opcio-nes que obtuvieron los porcentajes más altos en primera mención (INJ, 2002: cuadro 94).

Analizando los comportamientos en este ámbito, se observa

61S E C C I Ó N : A R T Í C U L O S D E L A R E J I J

Page 14: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

que la gente joven en México se casa más pronto (los hombres dos años antes y las mujeres tres años antes que sus pares españoles) y con mayores diferencias de edad entre los géneros. Estos hechos, dicho sea de paso, ayudan a explicar la mayor proporción de jóvenes mexicanos que ha dejado el hogar familiar de origen. En México, el 24% de los jóvenes se declaró con algún tipo de con-vivencia en pareja, observándose una edad media para la primera unión de 19 años para las mujeres y de 20 años y 7 meses para los hombres (IMJ: 2000). En el caso español, la tendencia constante es la disminución del número de personas jóvenes que viven en pareja (casadas o no). La proporción de jóvenes unidos en pareja en 1988 fue del 19% y bajó al 16% en 1999 (Martín Serrano y Velarde, 2001: 87). Los datos para 1999 indican que la edad media en que comenzaron su vida en pareja fue de 22 años y ocho meses para los hombres y de 22 años y dos meses para las mujeres. (Martín Serrano y Velarde, 2001: 88).

La gran mayoría de los jóvenes de ambas naciones desean tener hijos; sin embargo, la preferencia por familias pequeñas es mucho más significativa en los jóvenes ibéricos. En España, el 75% de los jóvenes encuestados estiman que el tamaño ideal de una familia son dos o menos hijos, mientras en México lo hace sólo el 58% (Martín Serrano y Velarde, 2001; INJ: 2000). Por otra parte, se obser-van diferencias drásticas en los comportamientos reproductivos. Mientras España reportó el índice de fecundidad más bajo de la Unión Europea con 1.24 hijos por mujer en el 2001 (Colom, et. al., 2003); en México la tasa global de fecundidad fue de más de dos hijos (2.3 por mujer en el 2001) (INEGI, 2001: 40). Considerando las encuestas sobre jóvenes, se encuentra que en la nación europea sólo el 5% de los varones encuestados son padres y el 13% de las mujeres son madres, registrándose que los hijos llegan con más frecuencia cuando la mujer tiene 25 años o más (Martín Serrano y Velarde, 2001: 95). En nuestro país, la proporción de hombres jóvenes encuestados que declaró haber embarazado a una mujer fue del 26% y de las mujeres jóvenes que se ha embarazado fue del 41.8%, observándose que esto sucedió por primera vez entre los 15 y 19 años para más de la mitad; y a partir de los 20 años para el resto (IMJ: 2000). Estos datos indican que, a diferencia de los españoles, los jóvenes mexicanos han atrasado poco la edad para embarazarse por primera vez o tener un primer hijo cuando éste se completa. Es interesante observar que los jóvenes de ambos países reportan edades medias muy cercanas para la primera rel-

62 JÓVENESen la mira

Page 15: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

ación sexual (siendo de 17 años y nueve meses para los mexicanos y de 17 años y 6 meses para los ibéricos), por lo que se puede inferir que los españoles han incorporado con mayor interés y eficiencia el uso de métodos anticonceptivos que los jóvenes de nuestro país (IMJ, 2000; Martín Serrano y Velarde, 2001).

Con respecto a valores de género, se observa que entre los jóvenes españoles la creencia en que una mujer que trabaja puede establecer una relación cálida y segura con sus hijos tanto como una mujer que no trabaja alcanzó un grado de acuerdo del 85%, mientras que en los mexicanos llegó solamente al 71% (Inglehart, et. al., 2004: tabla D056). Por otra parte, la mitad de los españoles estuvieron completamente de acuerdo y de acuerdo con la creencia que ser ama de casa es igualmente satisfactorio que trabajar remune-radamente, proporción que en los mexicanos ascendió a más de dos terceras partes (67%) (Ibíd.: tabla D057). Estos datos sugieren que la juventud mexicana aprueba, ambiguamente, con valores encontrados, el trabajo femenino, especialmente cuando se tienen hijos.

En lo concerniente a las concepciones sobre la formación de nuevas familias y a los roles de género en la vida familiar, se encuentran evidencias de que los jóvenes mexicanos no han hechos suyos los ideales de igualdad en las mismas proporciones que los españoles. Asimismo, llama la atención que los jóvenes mexicanos manifiestan una opinión poco crítica hacia los roles tradicionales en la pareja. Esto puede ser una consecuencia de la todavía importante adhesión de los mexicanos a las instituciones religiosas y familiares, pero también por percepciones negativas de las oportunidades laborales para el género femenino.

L A I M P O R T A N C I A D E L T R A B A J OEn términos de valores asociados al trabajo, la Encuesta

Mundial de Valores registra que el 83% los jóvenes mexicanos con-sideran muy importante e importante el trabajo en sus vidas, contra

63S E C C I Ó N : A R T Í C U L O S D E L A R E J I J

Analizando los comportamientos en este ámbito, se observa que la gente joven en México se casa más pronto

(los hombres dos años antes y las mujeres tres años antes que sus pares españoles) y con mayores diferencias de

edad entre los géneros.

Page 16: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

el 56% de los españoles. La diferencia en apreciación del trabajo es significativa, aunque no sucede lo mismo con la consideración del tiempo de ocio, pues lo consideraron importante el 47% de los mexicanos y el 46% de los ibéricos.

La frase La gente no tendría que trabajar si no quiere alcanzó un consenso (completamente de acuerdo y de acuerdo) del 31% para la gente joven en España y del 35% para la mexicana (Inglehart, et.al., 2004: tabla C040). La frase El trabajo debe ser primero, aún si implica menos tiempo libre logró la aprobación del 63% de los mexi-canos, en contraste con el 40% de sus pares españoles (Ibíd.: tabla C041). Estos datos sugieren que aproximadamente las dos terceras partes de los jóvenes en ambas naciones, considera que el trabajo es una situación más obligatoria que voluntaria. Lo cual confirma que el trabajo es un ámbito de la vida que sigue siendo moral-mente importante. Con respecto al dilema entre trabajo y tiempo libre, se nota que los jóvenes mexicanos optan con mayor frecuen-cia por el trabajo que los españoles. El valor del tiempo libre en nuestro país no es tanto como para competir con la obligación o la necesidad del trabajo.

Las características que los jóvenes mexicanos consideran más importante en un trabajo se concentran mayoritariamente en una sola: que pague bien (70%), mientras le sigue muy de lejos que ofrez-ca servicios médicos y prestaciones, y que sea interesante (4.4%), entre otras opciones con porcentajes muy menores (INJ, 2000: cuadro 117). Los españoles, por su parte, ofrecen mayor diversidad en las cosas que aprecian de un trabajo, siendo las tres cosas que más les importan: el salario (31%), la estabilidad (28%) y que sea interesante, entretenido (21%). Lo que podría indicar que en México la ambición juvenil por un buen salario refleja la conciencia de lo difícil que es alcanzar altos ingresos, mientras que lo que sucede en España refleja la alta rotación del empleo que viven de modo que la esta-bilidad se vuelve una característica apreciada (vale la pena señalar que la elección de la característica de la estabilidad fue mucho mayor en el 2000 que en la edición anterior de la encuesta en 1996 que reportó sólo el 8%) (Martín Serrano y Velarde, 2001: 212). Estas diferencias pueden así mismo interpretarse en el sentido de que a los jóvenes mexicanos, en el ámbito del trabajo, otorgan más importancia a los valores materiales (de seguridad económica) que a los postmateriales (asociados a la realización).

Los datos de las encuestas indican que la edad media en que los jóvenes mexicanos dejan de estudiar son los 15 años y 3 meses,

64 JÓVENESen la mira

Page 17: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

mientras que la de los españoles asciende a 17 años y seis meses. Del mismo modo, los españoles tienen su primer trabajo remu-nerado a los 17 años y 6 meses, mientras los mexicanos lo hacen más tempranamente a los 15 años y 2 meses (IMJ, 2000; INJUVE, 2001). Los jóvenes en México se incorporan al mundo del trabajo bajo determinaciones económicas, mientras que el acceso a mayo-res niveles de escolaridad de los jóvenes españoles conduce a permanecer más años en el hogar paterno.

L A P A R T I C I P A C I Ó N S O C I A L Y P O L Í T I C ALa cuestión de la participación social y política de los jóvenes

es un asunto que merece una reflexión atenta a las diferencias entre las «minorías activas» (que se han hecho visibles principal-mente por prácticas culturales y estéticas ostensivas y en menor medida, por idearios y proyectos políticos claros o consistentes), con la generalidad de los jóvenes. Las encuestas ofrecen precisa-mente la oportunidad de valorar tendencias agregadas en un sector de la población. Si bien hay que asumirlas con cautela, no se debe subestimar o ignorar sus resultados a favor de una visión romántica de la participación juvenil.

La información que proporcionan las encuestas indica que el protagonismo social y político de los jóvenes parece ser más un ideal que una realidad palpable. Son pocos los jóvenes mexicanos (28.6%) que reportaron haber participado en alguna organización,

65S E C C I Ó N : A R T Í C U L O S D E L A R E J I J

Isab

el G

arcí

a

Page 18: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

66 JÓVENESen la mira

asociación o grupo, proporción que se reduce cuando se les pre-guntó si al momento de la encuesta participaban (11.6% del con-junto total de encuestados) (IMJ, 2002). Mientras que en España, dos de cada tres jóvenes tienen la experiencia de pertenecer o haber pertenecido a alguna asociación u organización voluntaria, aunque solamente el 17.8% declaró hacerlo al momento de la encuesta. En ambos países predomina de manera significativa la asociación recreativa y deportiva sobre la reivindicativa y la política. En nuestro país, del subcojunto de jóvenes que actu-almente participa, el 43.1% lo hace en asociaciones deportivas, 26.8% en religiosas, el 8.3% en estudiantiles, 4.6% en partidistas, mientras que el asociacionismo ecologista (.8%), de trabajo con/para mujeres (.5%) y los clubs de fans (.4%) reportaron la menor participación. En el país ibérico, las asociaciones deportivas ocup-aron el primer lugar (17.8% de los que declararon pertenecer actu-almente), seguidas por las peñas de fiestas o cofradías (12.1%), las educativas, artísticas y culturales (8%), mientras las asociaciones con menos participación fueron partidos políticos (1.5%), grupos ecologistas (1.6%), movimiento pacifista (.7%), grupos feministas (.4%). (INJUVE, 2001).

Con excepción de la participación en asociaciones religiosas que es muy superior en México (26.8%) con respecto a la detectada en España (5.1%), la forma en que se distribuye la participación juvenil es muy similar. Siendo el dato más significativo que la falta de participación política y de reivindicación de derechos es la moneda corriente en ambas poblaciones. Esta escasa participación en asociaciones de tipo reinvindicativo y político puede deberse a una valoración negativa de la política. Cuando en la Encuesta Mundial de Valores 1999-2002 se les preguntó sobre la importancia que tenía la política en su vida, solamente el 46% los jóvenes mexi-canos señalaron que era muy importante o importante (en contraste con el 96% que declaro lo mismo para la familia y el 83% para el trabajo). No obstante, que es una cifra de apreciación baja con respecto a la familia y el trabajo, no manifiesta un desprecio tan claro por la política como sucede con los jóvenes españoles que la consideraron muy importante o importante en un 18% (a diferencia del 76% que alcanzó la familia y el 59% el trabajo) (Inglehart, et. al., 2004: tablas A004, A001, A005). Estos datos pudieran indicar que, al menos, declarativamente, el desencanto político no está tan generalizado en México como en España.

Lo curioso y paradójico es que mientras los jóvenes declaran

Page 19: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

un interés moderado por la política, sus prácticas sugieren más bien un interés muy precario. Solamente el 5.7% de los jóvenes mexicanos declaró hacer participado en alguna manifestación, marcha o acto político. Sin embargo, 8 de cada 10 manifestaron simpatía o disposición a participar por la defensa del medio ambiente, los indígenas, la paz, los derechos humanos, y en contra del delito y la inseguridad. Las causas que les generan menos simpatía o disposición son los derechos de los homosexuales, los actos de partidos políticos y el aborto libre (ver IMJ, 2002: cuadro 83). De cualquier manera, es claro que la simpatía por causas no implica participación social y política de carácter significativo.

La acción social y política de los jóvenes, podría decirse, se circunscribe a los códigos lingüísticos, la estética y la moda, o el uso del tiempo libre, pero sin un ideario cívico o de influencia en los asun-tos públicos. El protagonismo cultural de los jóvenes, si bien tiene efectos políticos, no puede compensar el desinterés de los jóvenes por la acción política en sentido estricto. La política, frente a las institucio-nes de la religión, el trabajo y la familia, es la institución que los jóvenes rechazan de manera más abierta y sin ambigüedades. Esto puede ser una consecuencia de ten-dencias individualizadoras que pone en el centro la vida privada sobre la pública.

C O N S I D E R A C I O N E S F I N A L E SLa información que he presentado sugiere que los jóvenes no

representan una subcultura deslindada de la sociedad, que rompe con los valores y creencias de las generaciones mayores, sino que los comparten en grados diversos, siendo los valores familiares los que manifiestan mayor continuidad. No pretendo negar que los jóvenes se sientan y sean vistos como diferentes de otros grupos sociales, sino más bien precisar que estas diferencias no significan una ruptura con la cultura más extendida de los adultos. Entre

67S E C C I Ó N : A R T Í C U L O S D E L A R E J I J

Lo curioso y paradójico es que

mientras los jóvenes declaran un interés

moderado por la política, sus prácticas su-gieren más bien un interés muy precario. Solamente el 5.7% de

los jóvenes mexicanos declaró hacer parti-

cipado en alguna ma-nifestación, marcha o

acto político.

Page 20: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

jóvenes y adultos hay discontinuidades y disputas, pero también afinidades, continuidades y consensos. Como hemos visto, las opiniones de los jóvenes mexicanos convergen con más frecuencia con las de los adultos mayores, a diferencia de lo reportado por los españoles.

La comparación entre los valores reportados por jóvenes mexicanos y españoles nos muestra con nitidez que las diferen-cias sociales y económicas de los lugares donde viven, imprimen importantes matices. La individualización (manifiesta a través de actitudes de respeto a la persona y de mayor tolerancia a las dife-rencias) es una forma de vida más extendida, recurrente o familiar en la juventud española: en la mexicana, la individualización afecta de manera desigual a los jóvenes y es más fuerte en los jóvenes con mayor escolaridad, de género masculino y de mejor nivel económico.

68 JÓVENESen la mira

Page 21: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

En México la polarización socioeconómica es todavía una rea-lidad innegable que, a pesar de las tendencias culturales globa-lizadoras en las que están inmersos los jóvenes, todavía impactan las trayectorias biográficas. La individualización que se puede iden-tificar en los jóvenes mexicanos es todavía un proceso incipiente; de manera que se clama por el respeto a la persona, por la libertad y la autonomía, pero esto se vive con tensiones importantes con las instituciones de la religión y la familia. Por esto manifiestan actitudes poco tolerantes hacia el aborto y la homosexualidad.

Los procesos que caracterizan a la juventud contemporánea no se desarrollan igual ni en las mismas magnitudes en los distintos países. Aunque esta observación es obvia, en ocasiones, pasa des-apercibida. Aún dentro de un mismo contexto nacional, los cam-bios se presentan con mayor recurrencia en ciertos grupos sociales que en otros. Los patrones de cambio en las formas de experimen-tar la juventud parecen similares, aunque siguiendo ritmos muy distintos y con diferencias marcadas por las divisiones sociales y económicas entre países como entre grupos sociales.

En general, los jóvenes mexicanos viven las transiciones a la edad adulta más tempranamente que los españoles: matrimonio o unión en pareja, dejar de estudiar y comenzar a trabajar remune-radamente, tener un primer hijo. La juventud comienza y ter-mina de manera diferente en función de la realización temprana o postergada de estas prácticas de vida. Lo único que ocurre con un calendario similar es la primera relación sexual, evento que se escapa a los condicionamientos de una moral sexual conservadora como la que manifiestan los jóvenes en nuestro país. Este hecho indicaría la experiencia de mayor libertad en las prácticas que en las creencias.

Otro dato interesante es que a pesar de que en ambos países el desempleo juvenil es una realidad, en México no parece tener el efecto de inhibir o retardar la posibilidad de formar un hogar nuevo (unirse en pareja y tener hijos) antes de los 25 años, mien-tras que en España5 es un componente importante de su creciente postergación.

Los jóvenes mexicanos son mucho menos permisivos que los españoles en materia de actitudes de tolerancia a la homosexu-alidad, el consumo de drogas o el derecho al aborto. Si bien es cierto que la juventud mexicana se ha venido transformando y es la principal depositaria de nuevos valores y comportamientos; sigue siendo conservadora y manifiesta más bien continuidades

69S E C C I Ó N : A R T Í C U L O S D E L A R E J I J

Page 22: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

sincréticas con las generaciones pasadas que francas rupturas, al contrario de lo que parece suceder en los países más desarrollados como España.

La caracterización esbozada a grandes rasgos de ciertos valo-res y comportamientos biográficos de los jóvenes mexicanos y españoles pone de manifiesto sus distintas dinámicas en función de las oportunidades que les ofrece su sociedad y a través de los retos y las formas que encuentran para enfrentarlas. Los datos que seleccioné para presentar el análisis precedente sobre los valores de los jóvenes muestran que el relativismo de valores y la pérdida de referentes institucionales no es una realidad en México. No se trata de negar que las nuevas generaciones sean promotoras de cambios de valores y que sostengan con más fuerza que las gene-raciones anteriores ciertos valores sobre otros, sino más bien de sugerir que hablar de ruptura generacional, rechazo a las institucio-nes, protagonismo político son comúnmente imágenes hiperbólicas que oscurecen el conocimiento que tenemos sobre los jóvenes.

BIBL IOGRAFÍA

Colom Andrés, María Consuelo, Rosario Martínez Verdú, y María Cruz Molés Machi, «Independencia familiar y situación laboral de los jóvenes españoles.» Papeles de población, núm. 37, Universidad Autónoma del Estado de México, México, 2003.

CELADE, Juventud, población y desarrollo: problemas, posibilidades y desafíos. CEPAL, Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía, Serie de población y desarrollo, Chile, 2000.

Consejo Nacional de Población (CONAPO), «Situación actual de las y los jóvenes en México. Diagnóstico sociodemográfico», México, 2000.

Du Bois-Reymond, Manuela «I don’t want to commit myself yet’: Young people’s life concepts», en Journal of Youth Studies, Vol. 1, No.1, 1998.

Feixa, Carles, «Los espacios y los tiempos de las culturas juveniles», en: Gabriel Medina (comp.) Aproximaciones a la diversidad juvenil. El Colegio de México, México, 2000.

Garrido, R. y M. Requena, La emancipación de los jóvenes en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, INJUVE, Madrid, 1996.

INJUVE, Informe de Juventud Española. Base de datos en disco compacto. Madrid, 2001

Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), Encuesta Nacional de la Juventud. Base de datos en disco compacto. México, 2000.

70 JÓVENESen la mira

5 Un estudio en España estima que los jóvenes con mayor nivel de estudios tienen una proba-bilidad menor de formar un hogar. En el ámbito urbano, el nivel educativo influye en los activos estables observándose en este caso que la mayor tendencia a formar un nuevo hogar la tienen aquellos jóvenes sin estudios (Colom, et.al., 2003).

Page 23: JÓVENES - Sitio académico de Tania Rodríguez Salazar · a valores y creencias en los ámbitos de la religión, la moral sexual, la tolerancia civil, la familia, los amigos, el

71S E C C I Ó N : A R T Í C U L O S D E L A R E J I J

—, «Resultados generales de la Encuesta Nacional de la Juventud», México, 2002, disponible en:

http://www.oij.org/pdf/EncuestaNacionalJuventudMEXICO.pdf—, Jóvenes mexicanos del Siglo XXI. Encuesta Nacional de Juventud 2000, Instituto

Mexicano de la Juventud, México, 2002a. Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) «Indicadores so-

ciodemográficos de México: 1930-2000». Aguascalientes, INEGI, México, 2001. Kelly, Peter, «Youth at Risk: processes of individualisation and responsibilisation

in the risk society» en Discourse: studies in the cultural politics of education, Vol. 22, No. 1, 2001.

Lechner, Norbert, «Cultura juvenil y desarrollo humano», en Jóvenes. Revista de Estudios sobre Juventud, Instituto Mexicano de Juventud, año 8, núm. 20, enero-junio, pp. 12-27, México, 2004.

Martín Serrano, Manuel y Olivia Velarde Hermida, Informe juventud en España 2000, Ministerio de trabajo y asuntos sociales, INJUVE, Madrid, 2001.

Nateras, Alfredo, (coord.). Jóvenes, culturas e identidades urbanas, Universidad Autónoma Metropolitana, Ixtapalapa-Porrúa, México, 2002.

Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias, CEPAL, Chile, 2004.

Pérez, José Antonio y Mónica Valdez, «Imágenes sobre los jóvenes en México», en: José Antonio Pérez, Mónica Valdez, Madeleine Gauthier y Pierre-Luc Gravel (coords.) México-Quebec. Nuevas miradas sobre los jóvenes, Instituto Mexicano de la Juventud, México, 2003.

Rama, German W. La ocupación y los jóvenes en Europa y América Latina: reflexiones para un debate, Organización Iberoamericana de la Juventud, Argentina, 1994.

Ramírez, Jorge, «Dimensiones y características del capital social en Guadalajara» Tesis para obtener el grado de Maestría en Sociología, Universidad Iberoame-ricana, México, 2005. Disponible en: http://www.bib.uia.mx/tesis/index.html

Reguillo, Rossana, «Las culturas juveniles: un campo de estudio. Breve agenda para la discusión», en: Gabriel Medina (comp.) Aproximaciones a la diversidad juvenil. El Colegio de México, México, 2000.

—, Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, Norma, México, 2000a