~!jp.f!~?j.:'>. cn::rre oe ~'fu · estadística de dicha atención" y el...

18
cn::rre oe JUSTfef/, N:télON 1-::: SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE lA NAOÓN ASUNTO: SE EMITE RESPUESTA PARA SOLVENTAR RECOMENDACIONES DE AUDITORIA DAIB/2016/18 CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE NOVIEMBRE DE 2016. LIC. JUAN CLAUDIO DELGADO 0RTIZ MENA CONTRALOR DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRESENTE En atención al informe relativo a la auditoría número DAIB/2016/18 practicada a esta Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, por el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, en el que se advierte el resultado 01 con su correspondiente observación y recomendación, a fin de dar contestación en tiempo y forma a la misma, en alcance al oficio número DGCCJ-DNPE-F-52-10-2016, me permito exponer lo siguiente: En la observación referida se establece, en síntesis, lo siguiente: Que en el PAT de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica se identificaron dos acciones de subprogramas que presentaron deficiencias en los indicadores y unidades de medidas establecidos por esta Dirección General, lo que impidió conocer de qué manera se pretendían realizar y cómo contribuirían en el cumplimiento del subprograma al que fueron alineados y por ende, al objetivo y la misión de esta Dirección General. a) En el primer caso, fue la de "Realizar visitas técnicas y de supervisión a las sedes, así como los encuentros y reuniones nacionales de las Casas de la Cultura Jurídica", en las que no se incluyó indicador alguno ni unidad de medida para su cumplimiento. b) En el segundo caso la observación señala que no se encontró correspondencia ni vinculación entre la acción del subprograma "Trabajar en conjunto con la Coordinación de Transparencia dependiente de la Dirección General de Comunicación y Vinculación Social, en la atención de solicitudes que ingresan a los Módulos de Acceso a la Información instalados en las sedes, generando una estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de recomendaciones" ya que en dicha acción se hace referencia a la atención de solicitudes ingresadas a los Módulos de Acceso a la Información instalados en las CCJ y en el indicador al cumplimiento de recomendaciones emitidas por la Dirección General de Comunicación y l )401

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe JUSTfef/, ~'FU N:télON

1-:::

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE lA NAOÓN ASUNTO: SE EMITE RESPUESTA PARA SOLVENTAR

RECOMENDACIONES DE AUDITORIA DAIB/2016/18

CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE NOVIEMBRE DE 2016.

LIC. JUAN CLAUDIO DELGADO 0RTIZ MENA CONTRALOR DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRESENTE

En atención al informe relativo a la auditoría número DAIB/2016/18 practicada a esta Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, por el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, en el que se advierte el resultado 01 con su correspondiente observación y recomendación, a fin de dar contestación en tiempo y forma a la misma, en alcance al oficio número DGCCJ-DNPE-F-52-10-2016, me permito exponer lo siguiente:

En la observación referida se establece, en síntesis, lo siguiente:

• Que en el PAT de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica se identificaron dos acciones de subprogramas que presentaron deficiencias en los indicadores y unidades de medidas establecidos por esta Dirección General, lo que impidió conocer de qué manera se pretendían realizar y cómo contribuirían en el cumplimiento del subprograma al que fueron alineados y por ende, al objetivo y la misión de esta Dirección General.

a) En el primer caso, fue la de "Realizar visitas técnicas y de supervisión a las sedes, así como los encuentros y reuniones nacionales de las Casas de la Cultura Jurídica", en las que no se incluyó indicador alguno ni unidad de medida para su cumplimiento.

b) En el segundo caso la observación señala que no se encontró correspondencia ni vinculación entre la acción del subprograma "Trabajar en conjunto con la Coordinación de Transparencia dependiente de la Dirección General de Comunicación y Vinculación Social, en la atención de solicitudes que ingresan a los Módulos de Acceso a la Información instalados en las sedes, generando una estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de recomendaciones" ya que en dicha acción se hace referencia a la atención de solicitudes ingresadas a los Módulos de Acceso a la Información instalados en las CCJ y en el indicador al cumplimiento de recomendaciones emitidas por la Dirección General de Comunicación y

l )401

Page 2: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

Vinculación Social, actividades distintas.

• Que en los programas se establecieron acciones orientadas a cumplir con el objetivo de "Fomentar y difundir la cultura jurídica, jurisdiccional y constitucional, así como el respeto a los derechos humanos entre la comunidad jurídica y público en general y ser el vínculo para facilitar la información de la Suprema Corte con la sociedad" y la misión de "Las Casas de la Cultura Jurídica deben ser los órganos de la Suprema Corte que impulsen y difundan la cultura jurídica, jurisdiccional, institucional y de respeto y promoción a los derechos humanos".

• Que los PAT se estructuraron en cuatro subprogramas, tres relacionados con acciones sustantivas y uno con acciones de apoyo o administrativas para el adecuado desarrollo de las sustantivas, en los cuales se identificaron nueve acciones de subprogramas que carecieron de indicadores y de unidades de medida, situación que impidió conocer de qué manera pretendían realizarse y cómo contribuirían en el cumplimiento del subprograma al que fueron alineados y por ende, al objetivo y misión de las Casas de la Cultura Jurídica.

• Que por ende, los PAT no se ajustaron a la normativa establecida, relativa al Reglamento Interno en Materia de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (vigente al momento de la elaboración de los programas) y el documento Proceso de Planeación, Programación, Presupuestación, Evaluación y Control 2015; y que su efecto fue una desvinculación entre las acciones programadas, los indicadores y unidades de medidas establecidos, así como carencia de indicadores para las acciones programadas y desconocimiento de la contribución de dichas acciones en el cumplimiento de los objetivos establecidos.

En ese entendido, se generó la siguiente recomendación preventiva:

1.1. Que la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y las 45 Casas de la Cultura Jurídica, adopten las medidas necesarias para que se aseguren que en la elaboración de los Programas Anuales de Trabajo, se cumpla con la normativa establecida, a fln de que se Incluyan los Indicadores y unidades de medidas necesarios, y que exista una adecuada v/nculaclón entre ellos, para que sea factible medir el avance y la contribución que tienen en el cumplimiento de los objetivos y misiones establee/dos

Al respecto, me permito informar lo siguiente:

A fin de dar cumplimiento a los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional 2015-2018, la Oficialía Mayor, a través de la Dirección General de Recursos Humanos e Innovación Administrativa elabora cada año el Proceso de Planeación, Programación, Presupuestación, Evaluación y Control, que constituye la base de Planeación Institucional, el cual permite articular la misión y visión de cada órgano con la operación de sus subprogramas, definir los objetivos y subprogramas necesarios para que cumplan sus atribuciones e

2

Page 3: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

impulsen la consecución de la misión institucional y establecer metas cuantitativas que cuenten con indicadores de gestión para el seguimiento, evaluación y control de resultados.

En ese entendido, una vez que los órganos de este Alto Tribunal integran sus Programas Anuales de Trabajo (PAT) conforme a la metodología establecida en los mencionados Procesos de Planeación, la Dirección General de Recursos Humanos e Innovación Administrativa a través de la Subdirección General de Innovación Administrativa (SGIA), es quien lleva a cabo su validación a través del Sistema Integral de Planeación, Programación, Presupuestación, Evaluación y Control (SIPPPEC) y una vez que la SGIA considera que el PAT se encuentra debidamente integrado y reúne las características para constituir la base del PAN y el Proyecto de Presupuesto, lo notifica a la Dirección General de Presupuesto y Contabilidad (DGPC) y al órgano correspondiente, a fin de que se continué el proceso, de tal manera que cuando el PAT se encuentre validado en el ámbito programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los titulares de la DGRHIA y DGPC, así como el Oficial Mayor para su visto bueno.

Lo anterior, evidencia que los Programas Anuales de Trabajo de esta Dirección General y de las diversas sedes han sido validados por las áreas antes referidas, e incluso es la DGRHIA a través de la SGIA quien define los criterios en virtud de los cuales deben plasmarse los indicadores en los mismos.

Precisado lo anterior, esta Dirección General, así como las diversas sedes en todo el país, adoptarán las medidas necesarias para que en la elaboración de sus Programas Anuales de Trabajo se cumpla con lo establecido en los Procesos de Planeación, Programación, Presupuestación, Evaluación y Control, así como con lo señalado en la fracción XVI del artículo 37 del Reglamento Orgánico en Materia de Administración de este Alto Tribunal, a fin de que se incluyan los indicadores y unidades de medidas necesarios y que exista una adecuada vinculación entre ellos, para que sea factible medir el avance y la contribución que tienen en el cumplimiento de los objetivos y misiones establecidos.

Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

lil'JR.M"'IERMOSO LARRAGOITI DIRECTOR GENERAL_....~ .... sAS DE LA CULTURA JuRiOICA

C.c.p. Lic. Alejandro Manuel Gonzélez Garcia. Secretario Jurldico de la Presidencia. Para su conocimiento.

NEIM!Hcg

3

Page 4: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

POOER JUOIOAL DE LA FEDERACIÓN 5Ul'RfMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

SECRETARfA JURfDICA DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y PROYECTOS ESPECIALES

OFICIO NúM. DGCCJ-DNPE-F-49-10-2016

ASUNTO: SE REMITE INFORME PARA SOLVENTAR RECOMENDACIONES DE AUDITOR(A DAIB/2016/18

CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE OCTUBRE DE 2015.

LIC. JUAN CLAUDIO DELGADO 0RTIZ MENA CONTRALOR DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRESENTE

En atención con el informe relativo a la auditoría número DAIB/2016/18, practicada a esta Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, por el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, se recibió el correspondiente Informe de resultados, en fecha 11 de octubre de 2016, mismo en el que se advierte el resultado 04 con su correspondiente observación y recomendación, por lo cual a fin de dar contestación en tiempo y forma a la misma, me permito exponer lo siguiente:

La observación, refiere que con la finalidad de conocer el volumen de acciones desarrolladas por las 45 Casas de la Cultura Jurídica en 2015, al amparo del Plan Estratégico, se revisó el Tablero Integral de Información Básica (TIIB), en el que se identifican el número de consultas de información histórica en la actividad de "Archivo", número de consultas del acervo legislativo en la actividad de "Compilación de Leyes", cantidad de material bibliohemerográfico existente y número de consultas realizadas en misma en la actividad "Biblioteca" y número de solicitudes de transparencia recibidas en la actividad "MAi"; asimismo en dicho tablero se arrojaron datos en las que se pudieron apreciar las Casas de la Cultura Jurídica con mayor y menor aportación en dichas actividades.

Asimismo se señaló que para verificar la veracidad de la información contenida en el (TIIB), así como los registros y la documentación de soporte de las cifras mencionadas, se efectuaron tres visitas de Inspección a las Casas de la Cultura Jurídica de Colima, Cullacán y Mérida, con lo que se pudieron advertir algunas diferencias en las cifras reportadas por esta Dirección General y los registros y documentación en poder de las Casas de la Cultura Jurídica, determinando con ello que la Información que contiene el (TIIB), respecto de las acciones de las actividades que se integran en el plan estratégico "Acceso a la Justicia y servicios documentales", respecto de las 3 Casas de la Cultura Jurídica, no es veraz, precisa ni actualizada, no obstante que se constató que durante las verificaciones en las Casas mencionadas, las actividades de Archivo, Compilación de Leyes, Biblioteca y "MAi" se llevaron a cabo en cumplimiento de las funciones del Manual de Organización Específico de las Casas de la Cultura Jurídica.

De esta manera, en el informe se estableció que la causa de la observación fue por las inconsistencias en la cuantificación y registro de las acciones efectuadas, lo que

Page 5: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

genera carencia de Información veraz, precisa y actualizada que contribuya a la adecuada toma de decisiones, incumpliendo el Manual de Organización Específico de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y el Manual de Organización Específico de las Casas de la Cultura Jurídica en los programas y procesos de Archivo, Compilación de Leyes, Biblioteca y Módulo de Acceso a la Información.

Por lo anterior, en atención a la recomendación preventiva 4.1 generada de dicha observación consistente en "4.1 Que la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica adopte las medidas necesarias para que los reportes que se emitan sobre las acciones que realizan las Casas de la Cultura Jurídica en materia de acervo blbllohemerográflco; consultas de acervo leglslatlvo, y sollcltudes recibidas en el Módulo de Acceso a la Información (sic), sean veraces, precisos y actualizados, a fin de contribuir con la adecuada toma de decisiones", Informo a usted que esta Dirección General, a partir del mes de octubre del presente año, llevó a ~bo_ la automat izaciónael informe de tales actividades, a- que los re artes que efectúan las Casas de la Cultura JUrídka alrespecte), se realizañ a través del formulario ''Informe de Consultas a los Acervos y Servicios Documentales" que se captura en Internet, en el cual, cadauna de las CasaS'de la Cultura Jurídica integra la informacion que corresponde a estas acciones relaciona as con e Modulo de I nformación y Acceso a la Justicia, Arclilvo,-Bíblioteca y Compi lacion e LeyeS:-

Dicha información genera una base de datos en línea, a la que todas las Casas de la Cultura Jurídica tienen acceso, por lo que los datos que ahí aparecen son los considerados definitivos tanto para las sedes como para esta Dirección General.

Lo anterior permite contar con reportes sobre estas actividades que 7~n~ienen d_ato_s actualizados, veraces y precisos, los cuales, en su momento, perm1tiran contnbu1r con la adecuada toma de decisiones.

Cabe señalar que en caso de que la información antes precisad~ requiera ser 0 V corroborada por el área a su digno cargo, con gusto se pone a sus ordenes en_ las instalaciones de esta Dirección General a fin de gue se les pueda mostrar Y expJ1car el funcionamLento del f_Qrmulario y_ los reportes que se generan.

consecuentemente, dado que el área a mi cargo y~ :3doptó las ~edldas neces~ri_as V" que se indican en la mencionada recomendac1on preventiva, se le sol1c1ta atentamente que ésta pueda tenerse por solventada.

Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

DR. HÉCTOR ART DIRECTOR GENERAL DE'

v/

E MOSO LARRAGOITI ~S DE LA CULTURA JURÍDICA

c .c.p. Lic. Alejandro Manuel González Garcla. Secret' o Jurldico de la Presidencia. Para su conocimiento. NEIM/Hcg

Page 6: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

...

PODER JllDIOAL DE LA FEDERACIÓN SUPllEMA CORTE DE "J5TICIA DE LA NACIOIJ

SECRETARÍA JURIDICA DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURIDICA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y PROYECTOS ESPECIALES

OFICIO NúM. DGCCJ-DNPE-F-50-10-2016

ASUNTO: SE REMITE INFORME PARA SOLVENTAR RECOMENDACIONES DE AUDITORIA DAIB/2016/18

CIUDAD DE MÉXICO, A 19 DE OCTUBRE DE 2015.

LIC. JUAN CLAUDIO DELGADO 0RTIZ MENA CONTRALOR DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRESENTE

En atención con el Informe relativo a la auditoría número DAIB/2016/18, practicada a esta Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, por el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, se recibió el correspondiente Informe de resultados, en fecha 11 de octubre de 2016, mismo en el que se advierte el resultado 06 con su correspondiente observación y recomendación, por lo cual a fin de dar contestación en tiempo y forma a la misma, me permito exponer lo siguiente:

La observación, se basa en la revisión que se hizo del Tablero Integral de Información Básica (TIIB), en el que se Identificaron los eventos jurídicos realizados y las asistencias que tuvieron en cumplimiento del programa y proceso "Promoción de la Cultura Jurídica" del Manual de Organización Específico de las Casas de la Cultura Jurídica, donde se identificó que en conjunto en el plan estratégico "Eventos y Difusión", las 45 Casas de la Cultura Jurídica reportaron 2, 703 eventos realizados, con una asistencia de 232,167 participantes en eventos, diplomados y seminarios, identificando a las Casas de la Cultura Jurídica con mayor y menor aportación en las cifras emitidas en el (TIIB).

Señalando que derivado de las verificaciones efectuadas en las Casas de la Cultura Jurídica en Colima, Cullacán y Mérida, se determinaron diferencias entre las cifras reportadas por esta Dirección General y los registros y documentación en poder de las Casas de la Cultura Jurídica y que con las inconsistencias detectadas, es posible señalar que la Información que contiene el (TIIB) de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, respecto del plan estratégico "Eventos y Difusión", no es veraz, precisa ni actualizada, por lo que no contribuye a la adecuada toma de decisiones.

De esta manera, en el Informe se estableció que la causa de la observación fue por las inconsistencias en la cuantificación y registro de las acciones efectuadas y maximización de la cifra de asistentes a los eventos jurídicos, generando carencia de información veraz, precisa y actualizada que contribuya a la adecuada toma de decisiones, incumpliendo el Manual de Organización Específico de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y el Manual de Organización Específico de las Casas de la Cultura Jurídica, Programas y Procesos de Promoción de la Cultura Jurídica y Vinculación y Difusión.

Page 7: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

Por lo anterior, en atención a la recomendación preventiva 6.1 generada de dicha observación consistente en "6.1. Que la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica adopte las medidas necesarias para que los reportes que se emiten sobre las acciones que realizan las Casas de la Cultura Jurídica, en materia de eventos jurídicos y la asistencia a los participantes a los mismos, sean veraces, precisos y actualizados, a fin de que la Información contribuya a la adecuada toma de decisiones", informo a usted que a partir del presente año, esta Dirección General llevó a cabo la automatización de los informes de tales eventos, ya que los reportes que efectúan las Casas de la Cultura Jurídica al respecto, en los cuales se incluye lo correspondiente a las asistencias a los mismos, se realizan a través del formulario "Informe de Eventos" que se captura en Internet, en el cual, cada una de las Casas de la Cultura Jurídica integra la información que corresponde a todos los eventos que realizan.

Dicha información genera una base de datos en línea, a la que todas las Casas de la Cultura Jurídica tienen acceso, por lo que los datos que ahí aparecen son los considerados definitivos tanto para las sedes como para esta Dirección General.

Lo anterior permite contar con reportes sobre tales acciones que contienen datos actualizados, veraces y precisos, los cuales, en su momento, permitirán contribuir con la adecuada toma de decisiones.

Cabe señalar que en caso de que la información antes precisada requiera ser corroborada por el área a su digno cargo, con gusto se pone a sus órdenes en las instalaciones de esta Dirección General a fin de que se les pueda mostrar y explicar el funcionamiento del formulario y los reportes que se generan.

Consecuentemente, dado que el área a mi cargo ya adoptó las medidas necesarias que se indican en la mencionada recomendación preventiva, se le solicita atentamente que ésta pueda tenerse por solventada .

Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

ATENTAMENTE

MOSO LARRAGOITI DE LA CULTURA JURIDICA

C.c.p. Lic. Alejandro Manuel González Garcla. Secrelario Jurldico de la Presidencia. Para su conoclmienlo.

NEIM!Hcg

Page 8: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

~ ®FKf:(!l¡l /"nm·- ~- -~ -!.. ~·...Jf; j ~ " ....... Jtl'S¡; ~1 Á i•¿r-r~ I

~IDOS,¡ - .. -.1t i'i'J>'""'H "

$°'' \)' ' f€.¡lf Jf 0.)J.;µ.,b ( 31 ftiJa). SECRETARIA JURÍDICA DE LA PRESIDENCIA

5 f ¡.: ~1 )~E~JIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA

\ ~~ ,. ,·• ~ .¡f J fi"l 10 2 ~IRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y PROYECTOS ESPECIALES

~~~CION f OFICIO NúM. DGCCJ-DNPE-F-48-10-2016

POOER .RJDICIAL DE LA F~UOf.rORJA SUPREMA CORTI Df klmOAOE lA W.CION ASUNTO: Se REMITE DOCUMENTACIÓN PARA SOLVENTAR

RECOMENDACIONES DE AUDITORÍA DAIB/2016/18

CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE NOVIEMBRE DE 2016.

LIC. JUAN CLAUDIO DELGADO 0RTIZ MENA

CONTRALOR DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

PRESENTE

En atención al informe de auditoría número DAIB/2016/18, practicada a esta

Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica por el periodo correspondiente

del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, en el cual se advierte el resultado

03 con su correspondiente observación y recomendación, en alcance al oficio

número DGCCJ-DNPE-F-52-10-2016, a fin de dar contestación en tiempo y

forma, me permito exponer lo siguiente:

En la observación referida se establece, en síntesis, lo siguiente:

• Que en el PAT de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica se

incluyó la acción "Realizar visitas técnicas y de supervisión a las sedes,

así como los encuentros y reuniones nacionales de Casas de la Cultura

Jurídica", pero que no se estableció una meta para medir su

cumplimiento.

• Que la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica proporcionó la

relación de las visitas técnicas de supervisión efectuadas en 2015, la cual

se integró de 43 visitas, sin que se acreditara la existencia de un

programa o calendario previamente establecido, lo que impidió evaluar

su cumplimiento.

• Que las 43 visitas se dirigieron a 40 Casas de la Cultura Jurídica, de las

cuales (Cuernavaca, Pachuca y Querétaro) recibieron 2 visitas en 2015,

mientras que (Guanajuato, Hermosillo, Morelia, Saltillo y Veracruz), no

recibieron visitas de inspección en ese año.

• Que por ende, se aprecia una ausencia de metas, programas o

calendarios para la realización de visitas técnicas de supervisión y que su

efecto es el desconocimiento sobre las fechas en las que se deben realizar

las acciones de supervisión, imposibilitando medir su cumplimiento y que

Page 9: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

en tal virtud, se incumplió con el Reglamento Interno en Materia de Administración de la SCJN (entonces vigente), el Reglamento Orgánico en Materia de Administración de este Alto Tribunal, el Manual de Organización Específico de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, el Manual de Procedimientos de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, y el Procedimiento de Visitas ·Técnicas y de Supervisión a las CCJ Casas de la Cultura Jurídica PO-CC-SG-01.

En ese entendido, se generó la siguiente recomendación preventiva:

3.1 Que la Dlreccl6n General de Casas de la Cultura Jurídica adopte las medidas necesarias para que se definan metas ni (sic) programas o calendar/os en las acciones relacionadas con la supervisión a las Casas de la Cultura Jurídica, a fin de contar con elementos que permitan conocer en qué medida se cumplen con las atribuciones previstas en la materia

Al respecto, me permito informar lo siguiente:

Desde el mes de enero del presente año, esta Dirección General generó un calendario de visitas técnicas a las Casas de la Cultura Jurídica (Anexo 1), en el cual se pueden apreciar los días que se programaron para realizarlas, conforme al cual, cada uno de los cinco Directores de Área que están adscritos a la Subdirección General tenían que efectuar una visita técnica a las Casas que conforman la zona que coordinan, 1 sin que pase desapercibido que dicho calendario sufrió modificaciones en cuanto a las fechas de realización de las visitas técnicas tratándose de las siguientes sedes:

a) Aguascalientes, que en vez de llevarse a cabo del 4 al 6 de febrero, se llevó a cabo los días 10 y 11 de marzo, previa autorización del Director General, en virtud de que la Directora de Área coordinadora de la zona a la cual pertenece la sede, no pudo asistir en las fechas establecidas por cuestiones de salud.

b) Guanajuato, que en vez de llevarse a cabo del 3 al 5 de marzo, se efectuó por parte de la Directora de área coordinadora de la zona a la cual pertenece la sede, del 30 de junio al 02 de julio, previa autorización del Director General, a fin de regularizarse en cuanto al número de sedes a visitar.

c) Tijuana, Ciudad Juárez, Cancún, Querétaro y Cuernavaca, dado que en vez de realizarse las visitas técnicas en los días 29 de septiembre al 01 de octubre, se efectuaron del 5 al 8 de octubre a fin de aprovechar que en esos días existían reuniones regionales con las sedes.

1 ZONA 1: Hermosillo, Ciudad Obregón, Culiacán, Tijuana, La Paz, Mexicali, Mazatlán, Tepic, Ensenada. Coordina Mira. Maria de Jos Ángeles Alcalá ZONA 2: Ourango, Chihuahua, Ciudad Juárez, Torreón, Monterrey, Nuevo Laredo, Saltlllo. Ciudad Victona, Matamoros. Coordina Miro. Saúl García Corona. ZONA 3: Queretaro. Zacatecas, Aguascalientes, Colima, León, Celaya, San Luis Potosi, Guadalajara, Guanajuato. Coordina Lic. Norma Elena López ÁJvarez. ZONA 4: Cuemavaca, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Uruapan, Pachuca, Toluca, Morelia, Acapulco y Ario de Rosales. Coordina Lic. Agustin Dolor Becerril. ZONA 5: Veracruz, Villahermosa, Xalapa, Cancún, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Campeche, Chetumal, Méñda. Cordina Lic. Julieta de la Torre Herrera

2

Page 10: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

En ese sentido, se adjunta el listado de las visitas técnicas llevadas a cabo

durante el 2016, en el que pueden advertirse los días de la comisión para

realizarlas, la Casa de la Cultura Jurídica visitada, el funcionario que llevó a

cabo la visita, así como los casos en que asistió el visitador con el Subdirector

General de Casas (Anexo 2).

Ahora bien, cabe señalar que en el Programa Anual de Trabajo 2017 de la

Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica se estableció, dentro de las

acciones del programa de Optimización Administrativa, la realización de visitas

técnicas de trabajo y de supervisión a las Casas de la Cultura Jurídica (Anexo

3), y si bien no se estableció en ese PAT el número de éstas, lo cierto es que

ello se plasmó en el Programa Anual de Necesidades (Anexo 4). Actualmente

esta área se encuentra elaborando el calendario y programa de visitas técnicas

para el año 2017, los cuales una vez aprobados se harán llegar al área a su

digno cargo.

A mayor abundamiento, debe hacerse notar que del 08 al 11 de noviembre del

presente año, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Casas de la Cultura

Jurídica, en la cual, a partir de los trabajos realizados por las sedes, se

reconfiguró la misión y visión de las Casas de la Cultura Jurídica, por lo que en

ese entendido, a partir de esta reconfiguración se va a llevar a cabo el análisis

de los actuales manuales de organización y de procedimientos (dentro de los

cuales se encuentra el Procedimiento de Visitas Técnicas y de Supervisión a las

Casas de la Cultura Jurídica PO-CC-SG-01) a fin de alinearlos con tales

aspectos. Una vez que sean aprobados por las instancias correspondientes, se

les hará llegar una copia de los mismos.

Consecuentemente, dado que esta Dirección General se encuentra elaborando

el calendario y programa para efectuar las visitas técnicas en el 2017 a las

Casas de la Cultura Jurídica, de las cuales se generan actas en las que se

evidencia los aspectos que se revisan, cumpliéndose con ello la atribución

relativa a supervisar el cumplimiento de los criterios, normas, lineamientos,

programas y demás disposiciones en las sedes, se le hace la atenta súplica de

que pueda tenerse por solventada la recomendación preventiva efectuada a

esta área.

Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

DR. HÉCTOR ARTUR MOSO LARRAGOITI

DIRECTOR GENERAL D A S DE LA CULTURA JURIDICA

C.c.p. Lic. Alejandro Manuel González Garcla Secretario Jurldico de la Presidencia. Para su conocimiento.

NEIM/Hcg 3

Page 11: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

... \)l'\00S ,..,~ ·- St'P~~A COOri ni;

¡fºs -//<;-t. JUSTict~ i}C tA. NAGl(m SECRETARIA JuRIDtCA DE LA PRESIDENCIA ~ S DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURÍDICA t. '· .J M'~ Uhif 1

... DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y PROYECTOS ESPECIALES

~~~ . . ., / : ~ OFICIO NúM. DGCCJ-DNPE-F-51-10-2016

1\ , ·'..,.: 'i"' ~'Wu _:; fl~l 1} 2S

PODER JUDICIAi. oe LA FEDERACIÓN tLREc CiON Ge' . IUPll<MACOR!EO[JUSl\CIADElA"~ D€ AUDtli to: SE REMITE DOCUMENTACIÓN PARA SOLVENTAR RECOMENDACIONES DE AUDITORIA DAIB/2016/18

CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE NOVIEMBRE DE 2016.

LIC. JUAN CLAUDIO DELGADO 0RTIZ MENA CONTRALOR DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN .PRESENTE

En atención al informe de auditoría número DAIB/2016/18, practicada a esta Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica por el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, en el cual se advierte el resultado 08 con su correspondiente observación y recomendación, en alcance al oficio número DGCCJ-DNPE-F-52-10-2016, a fin de dar contestación en tiempo y forma, me permito exponer lo siguiente:

En la observación referida se establece, en síntesis, lo siguiente:

• Que del análisis de los objetivos incluidos en los Manuales de Organización Específicos tanto de la Dirección General, como de las Casas de la Cultura Jurídica, de las actividades mandatadas se identificaron que son afines o similares, lo que asegura una adecuada vinculación en esa materia entre ambas instancias, sin embargo, que no se identificó en los PAT 2015 y en los manuales de organización, las funciones que deben realizarse para cumplir con las actividades encomendadas en sus objetivos.

• Que de la aplicación del cuestionario de control interno a la Dirección Genera.! de Casas de la Cultura Jurídica y a las sedes en Colima, Culiacán y Mérida, se detectó que existe confusión entre el personal sobre el tipo de tareas que deben realizarse para cumplir con las acciones mandatadas en sus objetivos, específicamente sobre el significado de los términos "impulsar", "difundir" y "fomentar" ya que no existen definiciones establecidas de manera oficial por esta Dirección General, lo que dificulta que los operadores conozcan con claridad su contribución en el cumplimiento de sus objetivos.

Que de la revisión a los PAT y manuales de organizac1on, tampoco se identificaron qué tipo de acciones deben realizarse para fomentar, impulsar y difundir las actividades que se plantean en las misiones tanto de la Dirección General y de las Casas de la Cultura Jurídica, lo que imposibilita conocer con certeza si se cumplieron en su totalidad.

/401 olt.

Page 12: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

·.

• Que la causa fue la falta de precisión en los términos utilizados en los objetivos y misiones tanto de la Dirección General, como de las Casas de la Cultura Jurídica, y por la desvinculación de las funciones establecidas en los manuales de organización y los programas anuales de trabajo con las actividades incluidas en los objetivos y misiones de esos documentos, lo que genera como efecto el desconocimiento de los operadores sobre la contribución que tienen sus funciones con el cumplimiento de las actividades previstas en los objetivos y misiones y la imposibilidad para identificar las tareas específicas que contribuyen al cumplimiento de los objetivos y misiones establecidas.

En ese entendido, se generaron las siguientes recomendaciones preventivas:

8.1 Que la Dlreccl6n General de Casas de la Cultura Jurídica precise los términos Impulsar, difundir y fomentar, /ne/u/dos en los objetivos y misiones de esa dirección general y de las Casas de la Cultura Jurfdlca, a fin de que los operadores conozcan las funciones y la contribución que éstas tienen en el cump/lmlento de ambos mandatos 8.2 Que la Dirección General de Casas de la Cultura Jurfdlca y las Casas de la Cultura Jurídica adopten las medidas necesarias para que vinculen las actividades establee/das en sus objetivos y misiones, con las funciones y acciones Incluidas en los Programas Anuales de Trabajo y en los manuales de organización, a fin de contar con elementos que permitan conocer su cumplimiento

Al respecto, me permito informar lo siguiente:

Del 08 al 11 de noviembre del presente año, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Casas de la Cultura Jurídica, en la cual, a partir de los trabajos realizados por las sedes, se reconfiguró la misión y visión de esta área.

En ese entendido, a partir de lo anterior, se analizarán los actuales manuales de organización y de procedimientos, así como las diversas funciones relativas a esta Dirección General y las diversas sedes, a fin de alinearlos con tales aspectos, de manera tal que, una vez que se cuente con éstos y sean aprobados por las instancias correspondientes, se les hará llegar una copia de los mismos, además de que ésta área se compromete a llevar a cabo la precisión de lo que debe entenderse por "impulsar", "difundir y fomentar" a fin de que los operadores conozcan las funciones y la contribución que éstas tienen en el cumplimiento de los objetivos y misiones.

Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

/ N ~E

DR HÉCTOR ART MOSO LARRAGOITI DIRECTO~ GENERA °é Ás DE LA CULTURA JURÍDICA

;,j

C.c.p. Lic. Alejandro Manuel Gorwlilez Garcla.

NEIM/Hcg

2

Page 13: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

PODER JUOtOM.OELA FEOOIACION IU~;MA CO~lf lll JU$TlCIA O! l~ !;fo(()k

5ECRET ARIA JURiDICA DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA JURIDICA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y PROYECTOS ESPECIALES

OFICIO NúM. DGCCJ-DNPE·F·5S..10·2016

ASUNTO: 5¡: REMITE DOCUMENTACIÓN PARA SOLVENTAR RECOMENDACIÓN DE AUDITORIA DAIB/2016/18

CIUDAD DE M!:xlCO, A 11 DE ENERO DE 2017.

Lle. JUAN CLAUDtO DELGADO 0RTIZ MENA CONTRALOR DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRESENTE

En atención al informe de auditoría número DAIB/2016/18, practicada a esta Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica por el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, en el cual se advierte el resultado 03 con su correspondiente observación y recomendación, al respecto me permito exponer lo siguiente:

En la recomendación referida se estableció:

3.1 Que la Dlrecd6n General de Casas de la CUitura Jurfdlcs adopte las medidas necesarias para que se definan metas ni {sic) programas o calendarios en las acciones relacionadas con la supervisión a las Casas (le la Cultura Jurfdlcs1 a nn de contar con elementos que permitan conocer en qué medlqa se cumplen con las atribuciones previstas en la materia

Por lo anterior, en alcance al oficio número DGCCJ-DNPE-F-48-10-2016 y con la finalidad de que pueda tenerse por solventada la recomendación referida, me permito remitir a usted, como información comP,lementaria, el Calendario de Visitas Técnicas para el 2017 a las Casas de la Cultura Jurídica, en el que se puede apreciar la fecha de la realización de la vis!ta, el funcionario que habrá de real iza ria y la sede objeto de la revisión.

Cumpliéndose con ello lo señalado en la recomendación efectuada ya que se estableció el calendaría de acciones relacionadas con la supervisión de las diversas sedes en todo el país, lo que permitirá conocer la med~a en ¡tte ser.... cumplen las atribuciones de revisión correspondientes. z e _-4 ~-~~

""f f! t,; ....; ~ ñ.a Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo. :04 s _, ~ -t~ ~ > ~ .:r ~ .....

DR. HéCTOR AR DIRECTOR GENERA

RMOSO LARRAGOITI AS DE LA CULTURA JURiDICA

1,., 0 -R ("')

~.!".}' Oll4 s ~: ~ ~g·;a~ f~ ;;; ).~f= e ~f;l

C.e .p. Uc.. AloJandro Manuel Gondloz Garcla. Seéret río Juridlco de la Presidencia , Para su canoelmlanto.

NEIM/Hcg

Page 14: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

Et!~~~2~,_¡;. (..::;::-;-;= ::~ JUSTfCit. -:' ·;:: ;;, r ·· GIOi~

PODER JUDICIAL DE lA FEDERACIÓN \,JPREMA ( ORTE DE JUlllCIA OE lA N~(JOtJ

LIC. MANUEL DÍAZ INFANTE GÓMEZ DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍA PRESENTE

SECRETARIA JURÍDICA DE LA PRESIDENCIA

OFICIO NúM. DGCCJ-DNPE-N-27-07-2017

ASUNTO: SE INFORMA SOBRE RECOMENDACIONES DE AUDITORIA DAIB/2016/18

CIUDAD DE MÉXICO, A 27 DE JUNIO DE 2017.

En atención a su oficio CSCJN/DGA/DAIB/545/2017 en el que solicita que se informe respecto a las recomendaciones efectuadas en la auditoría número DAIB/2016/18, practicada a esta Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica por el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, en específico, respecto de las recomendaciones preventivas 8.1 y 8.2 que señalan:

8.1 Que la Dirección General de Casas de la Cultura Jurfdlca precise los términos Impulsar, difundir y fomentar, incluidos en los objetivos y misiones de esa dirección general y de las Casas de la Cultura Jurídica, a fin de que los operadores conozcan las funciones y la contribución que éstas tienen en el cumpllmlento de ambos mandatos

8.2 Que la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y las Casas de la Cultura Jurfdlca adopten las medidas necesarias para que vinculen las actividades establee/das en sus objetivos y misiones, con las funciones y acciones Incluidas en los Programas Anuales de Trabajo y en los manuales de organización, a fin de contar con elementos que permitan conocer su cumplimiento

Al respecto, me permito informar lo siguiente:

El Programa Anual de Trabajo de· la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica, así como el de las diversas sedes, han sido enviados a las áreas competentes para su autorización, por lo que una vez que se cuenten con ellos se harán llegar al área a su digno cargo.

Por otro lado, debe hacerse notar que por lo que hace a los manuales de organización y de procedimientos, así como las diversas funciones relativas a esta Dirección General y las diversas sedes, éstos aún se encuentran en proceso de elaboración, ya que esta Dirección está llevando a cabo una restructuración de sus programas, así como un proceso de análisis de la normativa interna que

512-

Page 15: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

resulta aplicable a la misma y a las diversas sedes, lo anterior con la finalidad de poder actualizar debidamente tales documentos en los que exista una adecuada vinculación de actividades y la definición de los términos que ahí se establezcan, por lo que una vez que se cuente con el manual de organización respectivo, y sea aprobado por las instancias correspondientes, se les hará llegar copia del mismo.

Aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

ATENTAMENTE

J.111~:tfl~/ MOSO LARRAGOITI

W-'"''17<Yll""S DE LA CULTURA JURiDICA

C.c.p. Lic. Alejandro Manuel González Garcla. Secretario Jurldico de la Presidencia Para su conocim1ento.

2

Page 16: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

Jusnr

1·¡ :. - ,... · • r, .-. tia~"

\)~\DOS;ifé' · -...._ . ••

~ ~ ~q_.t- Q Q,.J.J SECRETARÍA JURÍDICA DE LA PRESID~NCIA ~ ~ ~11Jj pr T Q t1 o e 8 DIRECCIÓN GENERAL DE CASAS DE LA CULTURA lURIDICA t ~- ~· ' 1

' '"' ' .; , _, 1

DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y CRÓNICAS

1l),~~, . . ·'"J'o;°(;,'/J r- . -~~ .. - , --c:i--·-. OFICIO NÚM. DGCCJ-DNC-N-20-10·2017 ~~ .. ·11·, :.. \..- C1 ._: ru •..:> ,_!-.l:. n•-,. Di: A-..J i.~•.1 0RIA AsUNTO: SE INFORMA SOBRE RECOMENDACIONES 8.1Y8.2

POOERJUOICIAL DE LA FEDERACIÓN DE AUDITORÍA DAIB/2016/18 (EFECTUADA A LA DGCCJ) SUPREMA CORTE Of JUSTlCIA DE lA NAC10N

LIC. MANUEL DiAZ INFANTE GÓMEZ DIRECTOR GENERAL DE AUDITORÍA PRESENTE

CIUDAD DE MÉXICO, A 06 DE OCTUBRE DE 2017.

En atención a su oficio número CSCJN/DGA/DAIB/757 /2017 de 25 de septiembre del presente año, relativo a las recomendaciones efectuadas en la auditoría número DAIB/2016/18, practicada a esta Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica por el periodo correspondiente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, en específico, respecto de las recomendaciones preventivas 8.1 y 8.2 que señalan:

8.1 Que la Dirección General de Casas de la Cultura Jurfdlca precise los ténnlnos Impulsar, difundir y fomentar, Incluidos en los objetivos y misiones de esa dirección general y de las Casas de la Cultura Jurldlca, a fin de que los operadores conozcan las funciones y la contribución que éstas tienen en el cumpllmlento de ambos mandatos

8.2 Que la Dirección General de Casas de la Cultura Jurfd/ca y las Casas de la Cultura Jurfdlca adopten las medidas necesarias para que vinculen las actividades estableddas en sus objetivos y misiones, con las funciones y acciones /ne/u/das en los Programas Anuales de Trabajo y en los manuales de organización, a fin de contar con elementos que pennttan conocer su cumpllmlento

Al respecto, le informo que esta Dirección General, derivado de las recomendaciones antes señaladas, de un análisis a las funciones que se realizan y derivado de las reuniones de trabajo que se han tenido con los titulares de las diversas sedes y encargados de planes estratégicos, adecuó la misión, visión y objetivo del área, en las que ya no se incluyen los términos "Impulsar" y "fomentar", pues se acordó que la visión del área es: "Ser el vínculo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación con la sociedad para generar, promover y difundir la cultura jurídica, de los derechos humanos y del acceso a la justicia con el fin de fortalecer el Estado Constitucional de Derecho. "

PROGRAMAS ANUALES DE TRABAJO

La misión, visión y objetivo del área, están reflejados en los Programas Anuales de Trabajo 2018, en los que se establecen los objetivos y beneficios de los subprogramas, de los que puede advertirse cuáles de ellos están encaminados a generar, cuáles a promover y cuáles a difundir los aspectos antes apuntados. Para tal efecto se adjunta al presente, el Programa Anual de Trabajo 2018 de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica (ANEXO 1) y un ejemplo del Programa Anual de Trabajo 2018 de una de las Casas de la Cultura Jurídica (ANEXO 2), en el entendido que el de todas las demás sedes está redactado en los mismos términos.

lW

Page 17: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

MANUALES DE ORGANIZACIÓN

Ahora bien, esta Dirección General se encuentra integrando su Manual de Organización Específico, por lo que una vez que culminen sus revisiones, se le hará llegar a la brevedad; tratándose del Manual de Organización de las Casas de la Cultura Jurídica, éste ya se elaboró, pero aún está en proceso de revisión y todavía no se formaliza. Se adjunta una copia de los avances del mismo (ANEXO 3).

MANUALES DE PROCEDIMIENTOS

En relación con los manuales de procedimientos, durante 2016 y el presente 2017 se han llevado a cabo acciones por parte de esta área para su elaboración y formalización, tal como puede desprenderse de lo siguiente:

a) Manuales de librería

Mediante oficio DGCCJ-CA-Q-04-08-2016 del 10 de agosto de 2016, esta Dirección General envió a la Titular de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis los proyectos de Manuales de Procedimientos de Librería de Casas de la Cultura Jurídica (ANEXO 4), con el objeto de que dicha Titular emitiera su opinión sobre las posibles mejoras a los documentos y así, una vez consolidados los acuerdos sobre sus contenidos, éstos pudieran ser puestos a consideración de la Subdirección General de Innovación Administrativa para su formalización.

Tales proyectos de Manuales fueron los siguientes:

a) Procedimiento de venta de material editado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (ANEXO 5)

b) Procedimiento de recepción de material editado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. (ANEXO 6)

c) Procedimiento para inventario. (ANEXO 7) d) Procedimiento para asistencia a feria del libro. (ANEXO 8) e) Transferencia de inventario de material. (ANEXO 9)

A través del oficio CCST-Ñ-98-10-2016 de 3 de octubre de 2016, la Titular de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis hizo del conocimiento de esta Dirección General que del análisis a los proyectos que le fueron remitidos, advirtió diversas inconsistencias, por lo que para estar en condiciones de consolidar acuerdos sobre sus contenidos, estimó dable que se esperara a que se concluyeran y aprobaran los proyectos de Manuales de su oficina, los cuales, indicó, servirán de referente para corregir los documentos que le fueron puestos a su consideración, a fin homologar actividades de los encargados de las librerías, así como para efectuar la "conexión" de procedimientos (ANEXO 10).

Cabe señalar que hasta la fecha esta área no ha recibido respuesta o más información por parte de la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis; por ende, se estima que no es atribuible a esta Dirección General el hecho de que estos procedimientos no puedan concluirse a fin de ser enviados a la Subdirección General de Innovación Administrativa para su formalización.

Page 18: ~!JP.f!~?J.:'>. cn::rre oe ~'FU · estadística de dicha atención" y el indicador "Porcentaje de ... programático y presupuesta!, se firma por las instancias revisaras que son los

b) Manuales de compllaclón de leyes, archivo, biblioteca, módulo de acceso a la Información

Tratándose de dichos manuales, una vez que esta Dirección General se coordinó con las áreas de este Alto Tribunal involucradas en su realización, las versiones finales fueron enviadas a la Dirección General de Recursos Humanos e Innovación Administrativa para su formalización a través del oficio DGCCJ-CA-J-60-10-2017 de tres de octubre del presente año. Se anexa copia de dicho oficio y de los manuales enviados, entre los cuales, se encuentran los siguientes procedimientos (ANEXO 11):

• Procedimiento de recepción y proceso físico de material bibllohemerográflco. • Procedimiento para la compilación del marco jurídico estatal, su verificación y conservación. • Procedimiento de inventarlo del acervo bibllohemerográflco. • Procedimiento de préstamo de material bibliográfico. • Procedimiento préstamo de expedientes judiciales a órganos jurisdiccionales. • Procedimiento ordinario de transparencia. • Procedimiento para la consulta física de expedientes. • Procedimiento acceso a la justicia. • Procedimiento para la consulta electrónica de expedientes judiciales históricos. • Procedimiento sumario de transparencia. • Procedimiento para la consulta de acervos legislativos.

c) Manuales de eventos

Cabe señalar que a través del ya citado oficio DGCCJ-CA-J-60-10-2017, también se remitieron a la Dirección General de Recursos Humanos e Innovación Administrativa para su formalización, los siguientes manuales de procedimientos relativos a eventos:

• Procedimiento de eventos programados 1 y 2. • Procedimientos eventos nivel 3. • Procedimiento de instrumentación de eventos de colaboración. • Procedimiento de autorización de disertantes.

Así las cosas, con lo anterior se evidencia que esta Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica ha llevado a cabo y sigue realizando todas las acciones posibles a fin de poder contar con los manuales correspondientes.

Finalmente, le comento que los 11 anexos señalados en este documento, se le hacen llegar en disco compacto que se adjunta.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarle un cordial saludo.

DR. HécroR AR··-~ERMOSO lARRAGOm DIRECTOR GENE SAS DE LA CULTURA JURÍDICA

C.c.p. Lic. Alejandro Manuel González Garcla. Secretarlo Jurldlco de la Presidencia. Para su conocimiento.

NEIM/Jaa