juan alejandro lacassagne

Upload: servisistem

Post on 10-Oct-2015

102 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JUAN ALEJANDRO LACASSAGNE:Fue profesor de medicina legal en la ciudad de LIN, naci en CAHORS FRANCIA, ferviente opositor de la teora LOMBROSIANA.LACASSAGNE: Formulo lo que se conoce como la doctrina sobre el medio social donde expreso que: (El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad).EL MICROBIO: Es el criminal un elemento sin importancia hasta el da en que encuentra el caldo que lo hace fermentar LACASSAGNE, se inspira en el pensamiento de pasteur, y sostena que el delincuente tenia era una potencialidad y que son los factores sociales los que podan activarlo, el delincuente no es un ser predestinado a delinquir, no puede ser un delincuente nato porque es el medio social el que permite y hace posible que se manifieste la conducta antisocial del individuo.IDEAS FUNDAMENTALES DE LACASSAGNE (Fundador de la escuela criminal sociolgica de Lin):Las sociedades tienen los criminales que se merecen.El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad (el microbio es el criminal, elemento que cobra toda su importancia el da que encuentra el caldo de cultivo que lo hace fermentar en su doctrina del medio social).Los caracteres antropomtricos que sealaba LOMBROSO tienen una importancia escasa pues se pueden encontrar en mucha gente honesta.Teora Microbiolgica del Delito de Alejandro LacassagneAlejandro Lacassagne .La teora de Lacassagne ha sido llamada Teora Microbiolgica Del Delito pues equipara a los delincuentes con los microbiosLacassagne era mdico forenselos que no daan a menos que se encuentren en un medio adecuado, se reproducen y actan en caldo de cultivo favorable. El medio social es el caldo de cultivo de la criminalidad.Lacassagne dice:" lo importante es el medio social. Permtanme una comparacin tomada de la teora moderna. El ambiente social es el medio en que se cultiva la delincuencia; el microbio es el elemento delictivo que carece de importancia hasta el da en que se encuentra en el cultivo favorable a su multiplicacin. Creemos que el delincuente con sus caractersticas antropomtricas y las dems, slo tienen una importancia muy secundaria, adems, todas estas caractersticas se pueden encontrar en personas absolutamente honestas."De all la clebre consecuencia que anuncia Lacassagne:" Las sociedades tienen delincuentes que merecen y cada sociedad tienen la polica que merecen."La critica desde el primer momento se le hizo notar a Lacassagne que si bien el caldo de cultivo puede activar la multiplicacin y la toxicidad de los microbios, no los crea por generacin espontnea sino que los supone ya existente junto con una particular capacidad de daar.Causas del delito para Alejandro LacassagnePara Lacassagne tiene dos factores: el Factor personal y el Factor determinanteFactor personalFalta de frenos inhibitorios.Predisposicin al delito. Es aqu donde aparece por primera vez este trmino.Afirma que la miseria no es causa de criminalidad, dice :" Si todos los pobres cometieran delitos por su condicin de miseria, sera un caos. "Cosa que no ocurre as, la miseria slo es una causal de delito.Factor determinanteSe divide en dos, y son:Los predisponentes. Son aquellos como la debilidad mental y las enfermedades nerviosas (causas endgenas).Los transmisores de contagio. Es el medio ambiente (la familia, la escuela, etc.). Se llaman as a este factor porque la mayora de los componentes de esta escuela son mdicos: Una manzana podrida pudre a los dems.Poltica criminalPropugna la profilaxis del delincuente. Al delincuente hay que sacarlo del medio nocivo, cambiarlo a un medio donde no pueda cometer delitos y darle una nueva educacin.

Escuela LacassagneEscuela de Lacassagne era muy influyente en Francia desde 1885 hasta 1914, y el principal opositor a la escuela italiana de Lombroso, aunque su importancia ha sido eclipsada y fue re-descubierto hace poco, bajo la influencia de las obras de nuevos historiadores. Reanudacin en 1913 su tesis principal, Lacassagne declar:"El entorno social es el caldo de cultivo de la delincuencia, el germen es el criminal, un elemento que no tiene importancia hasta el da en que se encuentra el caldo que hace fermentar"."Para el fatalismo que sigue inevitablemente de la teora antropolgica, nos oponemos a la iniciativa social.""La justicia se marchita, corrompe la prisin y la sociedad tiene los delincuentes que se merece."Lacassagne fue influenciado inicialmente por Lombroso, pero comenz a oponerse a s mismo con la teora del "criminal nato", de un "tipo criminal" de este ltimo y de su insistencia en la herencia. Bajo la influencia del socilogo Gabriel Tarde, Lacassagne hizo especial hincapi en la influencia del medio ambiente, aunque el determinismo ambiental no excluye, desde su punto de vista, las cuestiones hereditarias ni anomalas fsicas.Lacassagne comparte con Paul Dubuisson, el co-fundador de los Archivos de Antropologa criminelle y Joseph Gouzer una admiracin comn por Franz Joseph Gall, el fundador de la frenologa. l tambin fue influenciado por el positivismo de Auguste Comte, a partir de uno de su artculo por una cita de Michelet, que afirm que "la ciencia de la justicia y de la ciencia de la naturaleza son uno." De hecho Lyon haba sido un importante centro de la frenologa, con la presencia de Fleury Imbert, discpulo de Fourier que se cas con la viuda de Gall y millas Gromier, que precedi Lacassagne en la Facultad Lyon. Una tercera, la influencia importante de Lacassagne era higienismo. A partir de estas influencias, mantuvo dos principios fundamentales: organicismo y localizaciones cerebrales.Por lo tanto, la Escuela de Lyon definido crimen como un "movimiento anti-fisiolgica que se produce en la intimidad del organismo social". Se considera que el entorno social tiene una influencia fisiolgica en el cerebro, y por lo tanto opuesto teora de Lombroso, que alegaron que los factores criminales no eran slo biolgica, sino exclusivamente individual. A partir de entonces, los dos factores ms importantes para los estudios criminolgicos eran, segn Lacassagne, "biolgico" y "social", lo social en s est considerada como un organismo biolgico. Siguiendo la teora de Gall de localizaciones cerebrales, que divide el cerebro en tres zonas, la zona occipital, asiento de los instintos animales, la zona parietal, que se utiliza para actividades sociales, y la zona frontal, asiento de las facultades superiores. Adems, se dividi la sociedad de acuerdo a estas zonas, lo que produjo, segn l, tres "tipo" de delincuentes ", pensaron los delincuentes", "actan los delincuentes" y "criminales sentimentales o instintiva", que corresponden, respectivamente, a la zona social, frontal, el parietal zona social y social de la zona occipital.Lacassagne de sombra por la Escuela de Lombroso era probablemente debido a su insistencia en el valor de la frenologa, que en ese momento se haba convertido en decredited en la mayora de los crculos cientficos. Criminologa era entonces dividido en dos escuelas principales - una relacin ms a las teoras "biopsicosociales", subrayando la importancia de las caractersticas individuales y con el objetivo de establecer una diferencia esencial entre los ciudadanos y los criminales honestos, el otro lugar de este determinismo mdica determinismo social, principalmente influenciado por Durkheim. El enfoque de Lacassagne, que combina tanto los factores biolgicos y sociales, era demasiado ambigua al ltimo.