juan carlos flores mendoza

Upload: ragalru

Post on 11-Oct-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    1/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    9Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    AGU

    ADALAJ

    ARA

    AMA

    NZA

    NILLO

    CANAL

    PE

    ITA

    S

    CALLE D E LAS P

    E R LAS .

    CALL

    E T

    O PACI O .

    CALLE T U RQ

    U E SA.

    CAL

    LE

    ACE

    R I N A

    .

    C ALLE

    E SM E

    R ALD A.

    CA L

    LEOBS ID

    I ANA.

    CALLE AGU AM AR

    I N A.

    AV . D E

    LO S D I AM ANT ES

    .

    CAL L

    EZ A

    FIRO.

    CA LL

    EAM AT

    I STA.

    CALLE

    O NI X.

    CALL

    E A

    GA TA

    .

    CALLE AM ATI S

    T A.

    C AL L E

    ALE JA

    N DRIT A.

    CAL L

    ED E

    LOSOPALOS.

    CALLERU BI.

    C ALL E

    R UB E

    LITA.

    CA LL

    EJ A

    DE.

    IN

    IN

    S E LVA

    S .

    T A C A N A .

    EVERM AN.

    CA L

    LEL AT ER A

    L .

    LIBRAM IE

    NT O

    C AR R

    ETE R O

    "GUAD A

    L AJAR A- -M

    ANZA N

    ILLO.

    L A C U M B R E .

    P R I V

    . H DA

    .C

    HI AP

    A.

    TACA

    NA

    .

    VOLC A

    ND E

    COL IM A.

    H ACI

    EN D A B

    E LEN.

    C AS C

    O V I E

    J O .

    HDA. SANANT ONIO

    HDA.LAALBARRADA.

    FUJI Y A M A.

    SANTA ELENA.

    V EN

    US T

    I AN O

    CAR

    RAN Z

    A .

    AV . EM I LI O BR

    UNAI L

    LAU

    D.

    AV .CO N

    STI TU

    C ION . CA

    LLE

    FLO R DE

    O LI V O .

    AV.LO SO LI V O

    S.

    CALL

    EO L

    I V O

    NEG

    RO .

    PASEOV AL

    L ED O

    RADO.

    PA S E ODE

    L S OL .

    CALLEO

    CRE.

    CALLE

    DELORO

    .

    L IMIT

    E D EP R

    O PIE DA

    D.

    CALLED O

    RADA.

    PASE

    O VAL

    LEDO

    RADO.

    RU-CP-7 7

    Universidad de Colima

    FFaaccuu ll tt aadd ddeeAA rrqquu ii tt eecc tt uu rraa yyDD ii sseeoo

    Maestra en Arquitectura

    GGEESSTTIINNEENNLLAAPPRROODDUUCCCCIINNDDEESSUUEELLOOIIRRRREEGGUULLAARREENNLLAAZZOONNAAOORRIIEENNTTEE DDEELLAACCIIUUDDAADDDDEECCOOLLIIMMAA11999900--22000055

    Tesis que para obtener el grado de maestro en Arquitectura

    PP rr ee ss ee nn tt aa ::

    AA rr qq .. JJ uu aa nn CC aa rr ll oo ss FF ll oo rr ee ss MM ee nn dd oo zz aa

    DD ii rr ee cc tt oo rr aa dd ee tt ee ss ii ss :: DD rr aa .. MM aa rr tt hh aa EE uu gg ee nn ii aa CC hh vv ee zz GG oo nn zz ll ee zz ..

    AA ss ee ss oo rr ee ss :: DD rr.. FF rraa nn cc ii ss cc oo JJ aa vv ii ee rr CC rrdd ee nn aa ss MM uu nn gg uu aa

    DD rraa .. MM aa .. SS oo ll ee dd aa dd CC rruu zz RR oo dd rr gg uu ee zz

    CC oo qq uu ii mm aa tt ll nn ,, CC oo ll ii mm aa .. MM xx ii cc oo JJ uu nn ii oo dd ee ll 22 00 00 66

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    2/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    10Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Agradecimientos

    Agradezco a mis padres por el apoyo que me brindaron para no rendirme antetodo, as como a mis compaeros de trabajo Brenda y Vctor que siempre meofrecieron su apoyo y confianza.

    Asimismo agradezco a mi directora de tesis la Dra. Martha Eugenia ChvezGonzlez, as comoa los asesores Dr. Francisco J. Crdenas Munguia y Dra. Ma.Soledad Cruz R., a la Dra. Reyna Valladares A., y al Dr. Julio Mendoza, por todala asesora y la oportunidad de seguir adelante, sin la cual no hubiera podidoconcluir est investigacin.

    Por ltimo, agradezco a las instituciones que me brindaron la confianza deproporcionarme los datos y la informacin importante, como la Universidad deColima, el IVECOL, el ayuntamiento de Colima, la Direccin de Vivienda delmunicipio de Colima, al R.A.N. en especial al Arq. Milton y por ltimo al

    CONACYT, por la beca que me otorg en eltranscurso de la investigacin.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    3/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    11Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    ndice

    Introduccin...................................................................................................... 19

    CAPTULO I

    Marco Terico................................................................................................... 25

    CAPTULO II

    Antecedentes

    2.1 Antecedentes de la tenencia de la tierra en Mxico.................................... 43

    2.2 La tenencia de la tierra en Colima............................................................... 49

    2.3 Las Haciendas en Colima............................................................................ 70

    2.3.1 La Hacienda la Estancia..................................................................... 73

    CAPTULO III

    La incorporacin de tierras ejidales de Colima a la ciudad

    3.1 La transformacin de la ciudad, esbozo de la zona oriente en

    la ciudad de Colima . ....... 79

    3.2 Mercado de suelo irregular en zonas ejidales84

    3.3 Actores en la gestin del suelo irregular .. 95

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    4/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    12Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    CAPTULO IV

    Proceso de gestin en el suelo irregular de las Amricas

    4.1 Origen del conjunto de Las Amricas101

    4.1.1 Caractersticas generales de Las Amricas...103

    4.2 Actores en la gestin urbana.114

    4.3 Mercado de suelo irregular.....130

    4.4 Instrumentos de gestin utilizados en Las Amricas......................................140

    CAPTULO V

    Conclusiones..................................................................................................... 149

    Anexos................................................................................................................ 163

    Bibliografa......................................................................................................... 227

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    5/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    13Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Gua de tablas

    Tabla 1. Distribucin de la superficie en el municipio de Armera hasta la dcada

    de los sesenta

    ..

    ..55Tabla 2. Distribucin de la superficie en el municipio de Colima hasta la dcada de

    los sesenta ..56

    Tabla 3. Distribucin de la superficie en el municipio de Comala hasta la dcada

    de los sesenta ...57

    Tabla 4. Distribucin de la superficie en el municipio de Coquimatln hasta la

    dcada de los sesenta ..59

    Tabla 5. Distribucin de la superficie en el municipio de Cuauhtmoc hasta la

    dcada de los sesenta ..60

    Tabla 6. Distribucin de la superficie en el municipio de Ixtlahuacan hasta la

    dcada de los sesenta ..61

    Tabla 7. Distribucin de la superficie en el municipio de Manzanillo hasta la

    dcada de los sesenta ..62

    Tabla 8. Distribucin de la superficie en el municipio de Minatitln hasta la dcada

    de los sesenta64

    Tabla 9. Distribucin de la superficie en el municipio de Tecomn hasta la dcadade los sesenta65

    Tabla 10. Distribucin de la superficie en el municipio de Villa de lvarez hasta la

    dcada de los sesenta ..66

    Tabla 11. Distribucin de la superficie en los municipiosde 196667

    Tabla 12. Ejidos que se integraron al municipio de Colima en 1987..68

    Tabla 13. Distribucin de la superficie ejidal en los municipios del Estado de

    Colima en el 2004 ..69

    Tabla 14. Haciendas en el Estado de Colima..72

    Tabla 15. Precios del suelo en zonas populares del grupo 1de la ciudad de Colima

    1980 199086

    Tabla 16. Precios del suelo en zonas populares del grupo 2 de la ciudad de Colima

    1980 199086

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    6/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    14Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Tabla 17. Precios del suelo en el ejido La Estancia y Fco. I Madero 1980 -

    1990 .88

    Tabla 18. Diferencia entre suelo urbano en Colima y el suelo en La Estancia y Fco.

    I Madero ..89

    Tabla 19. Incremento de precios .91

    Tabla 20. Incremento de salarios mnimos92

    Tabla 21. Lderes de colonia95

    Tabla 22. Distribucin de lotes en la colonia Los Pinos104

    Tabla 23. Distribucin de lotes en la colonia Las Torres..107

    Tabla 24. Distribucin de lotes en la colonia Pablo Silva Garca110

    Tabla 25. Lugares de procedencia de los habitantes en la colonia Pablo Silva

    Garca115

    Tabla 26. Lugares de procedencia de los habitantes en la colonia Las Torres...119

    Tabla 27. Lugares de procedencia de los habitantes en la colonia Los Pinos..125

    Tabla 28. Salarios mnimos para el Estado de Colima.130

    Tabla 29. Comparacin de precios del suelo con los salarios mnimos.134

    Tabla 30. Precios del suelo en el ejido El Diezmo.136

    Tabla 31. Etapas para la introduccin de servicios en el conjunto Las Amricas

    138Tabla 32. Diferencia de precios promedio entre una urbanizacinplaneada y una

    urbanizacin improvisada 1994-2005..155

    Gua de esquemas

    Esquema 1. Origen del mercado de suelo irregular29

    Esquema 2. Caractersticas del suelo rural y urbano..34

    Gua de imgenes

    Imagen 1. Crecimiento urbano hacia la zona oriente..83

    Imagen 2. Constancia que obtenan los colonos.96

    Imagen 3. Constancia otorgada en la colonia Pablo Silva Garca..141

    Imagen 4. Constancia otorgada en la colonia Las Torres142

    Imagen 5. Constancia otorgada en la colonia Los Pinos..143

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    7/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    15Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Gua de grficas

    Grfica 1. Porcentaje de superficie ejidal en Armera hasta la dcada de los

    sesenta55

    Grfica 2. Porcentaje de superficie ejidal en Co lima hasta la dcada de lossesenta57

    Grfica 3. Porcentaje de superficie ejidal en Comala hasta la dcada de los

    sesenta58

    Grfica 4. Porcentaje de superficie ejidal en Coquimatlnhasta la dcada de los

    sesenta59

    Grfica 5. Porcentaje de superficie ejidal en Cuauhtmochasta la dcada de los

    sesenta

    60Grfica 6. Porcentaje de superficie ejidal en Ixtlahuacn hasta la dcada de los

    sesenta61

    Grfica 7. Porcentaje de superficie ejidal en Manzanillo hasta la dcada de los

    sesenta63

    Grfica 8. Porcentaje de superficie ejidal en Minatitln hasta la dcada de los

    sesenta64

    Grfica 9. Porcentaje de superficie ejidal en Tecomn hasta la dcada de los

    sesenta65

    Grfica 10. Porcentaje de superficie ejidal en Villa de lvarezhasta la dcada de

    los sesenta ..66

    Grfica 11. Distribucin ejidal en el Estado de Colima70

    Grfica 12. Precios en zonas populares de la ciudad de Colima 1980 -1990..85

    Grfica 13. Precios del suelo en zonas populares de Colima en relacin con el

    salario mnimo.1980 -1985 ..87

    Grfica 14. Precios del suelo en zonas populares de Colima 1986 -1990..88Grfica 15. Precios del suelo en los ejidos La Estancia y Fco. I Madero 1980

    1985 .90

    Grfica 16. Precios del suelo en los ejidos La Estancia y Fco. I Madero 1986

    1990 .90

    Grfica 17. Precios del suelo 1980 198592

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    8/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    16Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Grfica 18. Precios del suelo 1985 199093

    Grfica 19. Porcentaje de los usos del suelo de la colonia Los Pinos...104

    Grfica 20. Porcentaje de los usos del suelo de la colonia Las Torres..108

    Grfica 21. Porcentaje de los usos del suelo de la colonia Pablo Silva Garc a111

    Grfica 22. Porcentajes de los usos del suelo en las tres colonias113

    Grfica 23. Tipos de trabajadores en la colonia Pablo Silva Garca...114

    Grfica 24. Las ventas en la colonia Pablo Silva Garca..118

    Grfica 25. Tipos de trabajadores en la colonia Las Torres.119

    Grfica 26. Las ventas en la colonia Las Torres124

    Grfica 27. Tipos de trabajadores en la colonia Los Pinos..125

    Grfica 28. Porcentaje de los lugares de procedencia de los habitantes en Las

    Amricas ...126

    Grfica 29. Distribucin de las ventas en el conjunto Las Amricas..129

    Grfica 30. Porcentaje de habitantes de Los Pinos que reciban un sueldo.131

    Grfica 31. Porcentaje de habitantes de Las Torres que reciban un sueldo132

    Grfica 32. Porcentaje de habitantes de La Pablo Silva G. que reciban un

    sueldo133

    Grfica 33. Precios del suelo en zonas populares de la ciudad de Colima 1990-

    2005

    ..134Grfica 34. Precios del suelo en Colima en comparacin con el salario

    mnimo ...135

    Grfica 35. Precios del suelo en el ejido El Diezmo..136

    Grfica 36. Resultados de los precios del suelo139

    Grfica 37. Situacin de la ocupacin de vivienda en la colonia Pablo Silva

    Garca150

    Grfica 38. Situacin de la ocupacin de vivienda en la colonia Las Torres.151

    Grfica 39. Situacin de la ocupacin de vivienda en la colonia Los Pinos..151

    Grfica 40. Situacin de la ocupacin de vivienda en Las Amricas.152

    Grfica 41. Porcentaje equivalente con respecto a la diferencia entre ambos

    precios del suelo ..153

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    9/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    17Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Gua de fotos

    Foto 1. La Estancia73

    Foto 2. Vivienda con techo de concreto..105

    Foto 3. Vivienda con techo de lmina..105

    Foto 4. La autoconstruccin ..105

    Foto 5. Alumbrado pblico .106

    Foto 6. Terracera106

    Foto 7. Pavimentos tipo empedrado.106

    Foto 8. Machuelos sin banqueta...106

    Foto 9. Vivienda con techo de concreto..108

    Foto 10. Vivienda con techo de lmina

    108Foto 11. Alumbrado pblico ...109

    Foto 12. Vegetacin109

    Foto 13. Templo iglesia del Cuerpo de Cristo.109

    Foto 14. Con techo de concreto111

    Foto 15. Con techo de lmina111

    Foto 16. Tianguis .112

    Foto 17. Pavimento tipo empedrado112

    Foto 18. Parota sobre Av. Leonardo Bravo.112

    Foto 19. Rosa morada en cruce de calles...112

    Gua de planos

    Plano 1. La Villa de Colima durante el siglo XVIII52

    Plano 2 Ejido definitivo del poblado La Estancia74

    Plano 3. Porciones que integraban el ejido Villa delvarez..75

    Plano 4. Divisin del ejido El Diezmo.76

    Plano 5. Mosaico ejidal del municipio de Colima.79

    Plano 6. Crecimiento de la ciudad desde 1979 1993...83

    Plano 7. Ubicacin dealgunas de las colonias populares..84

    Plano 8. Ubicacin de las 25 colonias en la zona oriente de Colima94

    Plano 9. Lmites de los ejidos despus de la conformacin de las colonias..94

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    10/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    18Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Plano 10. Localizacin de las parcelas 88, 89 y 90...101

    Plano 11. Localizacin de polgonos103

    Plano 12. Usos del suelo de la colonia Los Pinos.104

    Plano 13. Usos del suelo de la colonia Las Torres107

    Plano 14. Usos del suelo de la colonia Pablo Silva Garca..110

    Plano 15. Plano de lotificacin de la colonia Pablo Silva Garca.115

    Plano 16. Plano digitalizado de las ventas y reventas en la colonia Pablo Silva

    Garca116

    Plano 17. Registro de las ventas y reventas en la colonia Pablo Silva Garc a.117

    Plano 18. Plano de lotificacin de la colonia Las Torres..120

    Plano 19. Plano digitalizado de las ventas y reventas en Las Torres121

    Plano 20. Detalle de las cinco numeraciones encontradas en Las Torres122

    Plano 21. Desplazamiento de las torres de alta tensin.123

    Plano 22. Registro de las ventas y reventas en la colonia Las Torres...124

    Plano 23. Plano de lotificacin de la colonia Los Pinos126

    Plano 24. Plano digitalizado de las ventas y reventas en la colonia Los Pinos127

    Plano 25. Registro de las ventas y reventas en la colonia Los Pinos128

    Gua de mapasMapa 1. Colima en el siglo XVI49

    Mapa 2. Mosaico ejidal del municipio de Colima..68

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    11/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    19Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Resumen

    En este trabajo se hace referencia a los asentamientos irregulares surgidos en laciudad de Colima, se exponen algunos antecedentes histricos sobre laconcentracin de la tierra en la poca del porfiriato; Esto cambi con la revolucinmexicana, creando disposiciones legales que restituan las tierras a los pueblos ygenerando a su vez la dotacin de ejidos a aquellos que tuvieran la necesidad detierras.

    Posteriormente, algunos ejidatarios enajenaron las tierras, proceso que estabaprohibido antes de las reformas al art. 27 Constitucional en 1992, sin embargo conesas modificaciones, se permite al ejidatario ser titular de la parcela y obtener eldominio pleno. Esto ha hecho que las tierras ms cercanas a la ciudad se vuelvanms atractivas para el mercado, as como para especularcon los asentamientosirregulares.

    A principios de 1990 en la ciudad de Colima y en pleno proceso de la reforma alartculo 27 se segua presentando el problema de los asentamientos irregulares enel ejido El Diezmo, con tres nuevas colonias agrupadas bajo el nombre de LasAmricas. Esta investigacin describe como se gestion la produccin de sueloirregular en dicha zona y los problemas que estn enfrentando los actoresinvolucrados.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    12/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    20Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Abstract

    In this work reference to the arisen irregular establishments in the city becomes ofSights on, expose some historical antecedents on the Earth concentration at thetime of the porfiriato. Reason why this changed with the Mexican revolution,creating legal dispositions that restituted earth to the ejidos towns and generatingas well the dowry of to which they had the earth necessity.

    Later, some ejidatarios alienated earth, process that was prohibited before the 27reforms to art. Constitutionalist in 1992, nevertheless with those modifications, it isallowed the ejidatario to be to title of the parcel and to obtain the total dominion.This has done that the earth nearest the city become more attractive for the marketas well as to speculate on the irregular establishments.

    At the beginning of 1990 in the city of It sights on and in the heat of process of thereform to article 27 was continued presenting/displaying the problem of theirregular establishments in ejido the Tithe, with three new colonies grouped underthe name of the Amricas. This investigation describes as it managed the irregularground production in this zone and the problems that are facing the involvedactors.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    13/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    21Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    G

    e

    enlapro

    duccindesueloirregularenlaz

    o

    o

    e

    e

    delaciudaddeColim

    a1

    2

    Introduccin

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    14/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    22Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Introduccin

    Uno de los principales problemas que enfrentan las ciudades con un rpidocrecimiento es la falta de suelo para responder a la creciente demanda de

    vivienda. Las Naciones Unidas (2004:2) estimaba que el 20% de la poblacin

    mundial (mil millones de personas) viven actualmente en condiciones inhumanas

    de marginalidad, aglomeracin y pobreza en barrios bajos de las grandes

    ciudades y en extensos asentamientos clandestinos que rodean las afueras de la

    mayora de las ciudades en los pases subdesarrollados, en estos asentamientos,

    los habitantes viven generalmente en forma ilegal.

    Lo anterior se debe a que los campesinos se desplazan hacia las ciudades

    y poblados en busca de empleo, oportunidades educacionales y niveles de vida

    ms altos y se marchan de los campos, que, por diversas razones, ya no pueden

    mantenerlos. Se prev que para el ao 2006, residir en zonas urbanas ms de la

    mitad de la poblacin del mundo.

    Actualmente existe un 74% de las poblaciones de Amrica Latina y el

    Caribe que viven en zonas urbanas y lo propio ocurre con el 73% de los habitantes

    de Europa y ms del 75% de los residentes en Canad, los Estados Unidos,Australia y Nueva Zelandia. Adems, hay una continua tendencia a que las

    aglomeraciones urbanas sean cada vez mayores.

    Smolka (2003) afirma que en 1994 haba 14 de las llamadas megaciudades,

    definidas como ciudades con al menos 10 millones de habitantes, y se prev que

    su nmero se duplicarhacia el ao 2015, momento en que la mayora de ellas

    estarn en pases en desarrollo. En 1994, Sao Paulo, con sus 16.1 millones de

    habitantes y Mxico, D.F., con 15.5 millones eran, respectivamente, la tercera y la

    cuarta entre las ciudades ms grandes del mundo. En promedio, las ciudades de

    los pases en desarrollo estn aumentando con una tasa de ms del 3.5% anual,

    con lo cual duplicarn su tamao en unos 20 aos.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    15/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    23Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    En el caso de nuestro pas, en la segunda mitad del siglo XX ha tenido un

    crecimiento poblacional de 25 millones 791 mil 17 habitantes en 1950 a 97

    millones 14 mil 867 en el ao 2000, teniendo un incremento demogrfico del 73.5

    % (INEGI, 2000), formando ciudades cada da ms urbanas y parte de ello ocurre

    en la ciudad de Colima que ha tenido una tasa de crecimiento del 2.86% de 1980

    a 1990 y del 2.35% de 1990 al 2000, por lo que en estas dos dcadas su

    crecimiento ha estado por encima de la tasa nacional, que era del 2.58% y 1.54%,

    respectivamente.

    Por lo tanto, la urbanizacin refleja el desarrollo social y econmico en

    curso de todo el mundo, las rpidas tasas de crecimiento urbano, en particular en

    los pases en desarrollo, sobrecargan la capacidad de los gobiernos locales y

    nacionales para proporcionar, incluso, los servicios ms bsicos, como

    abastecimiento de agua, energa elctrica, desages y suelo para vivienda.

    Por eso, podemos decir que el aumento poblacional de las grandes

    ciudades en Latinoamrica van creando una serie de necesidades que van de la

    mano con la pobreza de la gente y por lo menos entre el 40 y 50% de la poblacin

    de las grandes ciudades viven en asentamientos irregulares, precisamente, uno de

    los principales problemas que han enfrentado las ciudades a nivel mundial con un

    rpido crecimiento, es la falta de suelo para responder a la creciente demanda devivienda y de suelo.

    En uno de los seminarios internacionales sobre la Investigacin actual y

    estado del arte de los estudios urbano-ruralesen Cuernavaca Morelos en febrero

    del 2004 se debatieron ideas sobre el estado del arte de lo urbano-rural, se

    analizaron teoras y planteamientos metodolgicos vigentes desde distintos

    enfoques disciplinarios y se lleg a la conclusin de que la mayora de los estudios

    se enfocaban sobre la zona metropolitana de la ciudad de Mxico (ZMCM), por

    ello, surgieron dudas y preguntas de distintos investigadores y una de ellas era

    Pasan los mismos fenmenos en otras ciudades del pas? De ah el inters de

    conocer ms sobre el tema de los asentamientos irregulares en el estado de

    Colima.

    De acuerdo a lo anterior, la pertinencia del tema sobre la gestin en la

    produccin de suelo irregular en la zona oriente de Colima 1990-2005 estriba

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    16/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    24Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    en que es un estudio que no se ha analizado suficientemente a nivel local 1

    La relevancia de esta investigacin es encontrar los principales rasgos del

    mercado irregular en la zona oriente de Colima, con el objeto de poder consolidar

    la lnea de investigacin de suelo urbano de la Facultad de Arquitectura y Diseo

    de la Universidad de Colima.

    La idea de utilizar el concepto de gestin tuvo el fin de profundizar en el anlisis de

    los mecanismos y modalidades especficas de la accin estatal y de la interaccin

    entre gobernantes y colonos involucrados en los asentamientos irregulares en la

    zona oriente de la ciudad de Colima, entre 1990 y el 2005.

    El primer captulo est dedicado al marco terico acerca de los

    asentamientos irregulares y las problemticas que enfrentan los distintos actores a

    nivel mundial y nacional, hasta llegar a nuestra rea de estudio, para ello

    retomaramos y aplicaramos algunos de los enfoques analizados por diferentes

    autores.

    En el segundo captulo se presenta un repaso muy general de los

    antecedentes de la tenencia de la tierra en Mxicoy en el Estado de Colima (cmo

    surgieron las haciendas en Colima, las divisiones y trasformaciones de la tierra

    hasta convertirse en tierras ejidales).

    El tercer captulo hace referencia a la incorporacin de tierras ejidales a la

    ciudad de Colima, se analizan las caractersticas del mercado de suelo en zonas

    ejidales, los asentamientos irregulares en esa zona y los actores que intervienen

    en la gestin del suelo irregular.

    En el cuarto captulo se analiza el conjunto denominado Las Amricas que

    es nuestro caso de estudio, se revisan las caractersticas generales, quienes han

    participado en la transformacin del suelo, cmo se dio el mercado irregular y se

    revisan los instrumentos de gestin utilizados en las colonias que integran ese

    conjunto.

    El quinto captulo se refiere a las conclusiones en las cuales mostraremos

    los resultados en comparativas de precios del suelo ejidal y urbano, cmo se

    gestion el suelo en el conjunto Las Amricas y algunas posibles propuestas.

    1El nico estudio sobre suelo urbano es el de La produccin de suelo urbano en la zona

    conurbada Colima-Villa de lvarez 1979-2000, realizado en el marco del doctoradointerinstitucional de Arquitectura de la Universidad de Colima, que no toca el tema de la gestin enla produccin de suelo irregular, del cual se deriva este trabajo.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    17/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    25Universidad de Colima

    Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    G

    e

    enlaprodu

    ccindesueloirregularenlaz

    o

    o

    e

    e

    delaciudaddeColima

    1

    2

    Marco Terico

    Captulo I

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    18/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    163Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Captulo I

    Marco Terico

    El acceso al suelo en la mayora de las ciudades mexicanas es mediante la

    ocupacin masiva o gradual de terrenos al margen de la legalidad o con

    modalidades no convencionales de fraccionamiento y se dificulta por la mayor

    formalizacin2de la tenencia y la valoracin acumulativas y especulativas de los

    terrenos aledaos a las ciudades.

    Las ciudades se capitalizan a travs de las actuaciones sobre el territorio,

    como urbanizar, parcelar y construir. Por lo tanto, se debe tomar una mayor

    participacin social en el ordenamiento a largo plazo, ya que las familias que se

    asientan en las ciudades buscan conseguir, por una parte, una adecuada

    accesibilidad a sus servicios y empleos y, por otra, una permanencia segura por

    periodos razonables. Por lo tanto, uno de los grandes compromisos que tienen hoy

    en da los gobernantes de las ciudades, es el ordenamiento del territorio, esa

    responsabilidad inicia en el estado y debe ser apropiada por sus habitantes.

    (Aghn: 1995)

    Para Marx la historia de toda sociedad es la lucha de clases; opresores y

    oprimidos unos contra otros en una oposicin constante, que en algunos pases se

    ha traducido en una alteracin revolucionaria de toda la sociedad, dando pie a

    nuevos estados (Balaguer:1986:8-12).

    Desde esta perspectiva, se sostiene entonces que el Estado es una organizacin

    poltica cuyo objeto es asegurar, mediante la violencia armada, el sometimiento

    econmico de la mayora trabajadora a una minora poseedora de los medios de

    produccin. Por otra parte, el marxismo sostiene que el gobierno del Estado es

    una junta que administra los negocios comunes de toda la clase burguesa.

    2Se entiende por formalizacin al acto de llevar acabo una regularizacin.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    19/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    164Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Pero la crtica que realiza Balaguer (1986) a Marx sobre la funcin del Estado, es

    la de concebir al estado sobre la base de una lucha. El hombre percibi al

    Estado como algo necesario para llevar a cabo fines que de forma individual no

    podra lograr. Desde las organizaciones ms rudimentarias, el hombre ha

    percibido la necesidad de organizarse, estableciendo quien ejercer cierto poder

    en procura de la organizacin superior.

    Desde esta perspectiva, en el modelo keynesiano tambin llamado estado

    de bienestar, el estado era el responsable de las acciones, por ejemplo: slo la

    actuacin del gobierno, al reducir los impuestos o aumentar el gasto pblico,

    poda conseguir que la economa volviera a una posicin de pleno empleo. Los

    gobernantes tenan que garantizar una demanda suficiente en la economa para

    crear y mantener un control equilibrado en el desarrollo de las ciudades.

    Con el modelo neoliberal el estado acta como un facilitador, por ejemplo:

    el estado juega un papel decisivo en la resolucin de conflictos, en el caso de los

    asentamientos humanos irregulares, acta con apoyos del gobierno federal para

    gestionar y otorgar infraestructura bsica junto con ttulos de propiedad,

    quedando lejos la posibilidad de prevenir este tipo de irregularidades.

    La funcin del estado debe convertirse en una gestin ms activa, es

    decir, cuando hablamos de gestin se entiende hacer diligencias para el logro de

    un negocio o de un deseo cualquiera, en el caso de los asentamientos humanos

    significa lograr que las ciudades tengan una estructura de apoyo al progreso

    social, como la administracin del desarrollo urbano, la cual se apoya en

    unidades de planificacin urbana.

    Gestin urbana es darle el mejor aprovechamiento a un bien escaso, como

    es el territorio, para obtener una ciudad ms igualitaria y que ofrezca una mejor

    calidad de vida a sus habitantes, la generacin de espacios pblicos, mejorar la

    movilidad en su territorio, garantizar una vivienda adecuada a sus habitantes,

    incrementar la productividad de la ciudad, en resumen, aquellas que se relacionan

    a la funcin pblica del urbanismo. Sin embargo, el estado no puede quedarse

    slo en estas acciones, es necesario que la sociedad contribuya apropindose de

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    20/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    165Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    las acciones estatales y contribuyendo para que estas acciones beneficien a

    todos. (Smolka :2002:1-4)

    La gestin urbana cubre dos aspectos bsicos, por una parte, estn las

    condiciones en que la institucionalidad vigente puede procesar las demandas de la

    poblacin. Por otra, el mantenimiento de los equilibrios macroeconmicos impone

    restricciones al gasto pblico en materia urbana. (Aghn:1995)

    Por lo tanto, la gestin urbana es una parte importante para el desarrollo

    de las ciudades y es de suma importancia la colaboracin conjunta de la

    ciudadania, ya que para procesar las demandas se tiene que recurrir a las

    instancias gubernamentales (parte del Estado) y en forma unida tratar de llevar a

    cabo una gestin, que brinde nuevos instrumentos para afrontar estos desafos,

    particularmente los que permiten que los trabajadores pobres y campesinos

    contribuyan al desarrollo econmico regional y nacional.

    Segn Smolka (2003:1-4) se requiere de una nueva visin que contemple el

    sistema urbano nacional como una red de asentamientos humanos de varios

    tamaos, cada uno capaz de contribuir al bienestar colectivo, que debiera

    remplazar el modelo nacional obsoleto de reas metropolitanas separadas y a

    menudo rivales. En donde la tendencia de centralizar los recursos originaria que la

    gente se inclinara hacia una poltica de desarrollo ms equilibrada.Entonces, sedebe de ver el problema desde una perspectiva ms amplia, en donde la gestin

    urbana sea ms participativa, se involucre la sociedad y que se partan de los

    problemas sociales existentes como lo es la pobreza y el acceso al suelo.

    Marx concibi la pobreza como un problema social directamente

    relacionado con las relaciones de produccin capitalistas y con la acumulacin de

    riqueza en unas pocas manos (Solana: 1996:1-2). Haca hincapi (en el Manifiesto

    Comunista que public en 1848 junto con el apoyo de Friedrich Engels) en la

    necesidad de abolir la propiedad privada, cambio fundamental en la existencia

    material que desenmascarara la cultura burguesa. Tras la revolucin, la

    produccin econmica estara en manos del Estado, o sea, del proletariado

    organizado como clase dirigente, con lo que la distincin de clases empezara a

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    21/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    166Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    desaparecer debido a la desaparicin misma de la propiedad y de la divisin social

    del trabajo.

    Desde nuestro punto de vista, la propiedad privada no es la principal

    causante del problema de pobreza, ya que existen otros factores como los

    sealados por Pilar Monreal (1996), quien afirma que ahora la pobreza reside en

    el sistema de procesos que la generan: la globalizacin de la economa y la

    internacionalizacin del capital han dado lugar a una nueva divisin mundial del

    trabajo para cuyo acometimiento se han llevado a cabo una serie de polticas de

    ajuste a nivel nacional, regional y local que ha propiciado el aumento de la

    pobreza entre los sectores sociales ms desfavorecidos.

    Durante la crisis econmica (1982-1994) y del ajuste estructural en los

    ochenta y los noventa Araceli Damin (2000) observ un crecimiento de lapobreza por ingresos y al mismo tiempo una disminucin de la pobreza medida

    por la carencia y privacin. Para Martha Schteingart (1989) la evolucin que ha

    tenido la pobreza por ingresos, contrastaba con la de otros satisfactores

    esenciales como salud, educacin y vivienda, en est ltimo los precios de las

    viviendas aumentaron drsticamente y tambin la dificultad para adquirirlas

    durante la fase de la crisis econmica en Mxico y, por lo tanto, las familias deben

    buscar opciones para adquirir suelo para vivienda, siendo la mayora de las vecespor vas irregulares.

    Con todo lo anterior podemos decir que la pobreza y los asentamientos

    irregulares son parte de un mismo problema, pero no todos los autores estn de

    acuerdo. Por ejemplo, Smolka (2003), afirma que la mayora de las veces se dice

    que los pobres son los responsables de gran parte de los asentamientos

    irregulares existentes, pero los pobres no son la culpa de stos en su totalidad, ya

    que en Amrica Latina intervienen en sus compras especuladores y polticos,

    entre otros.

    El tema ha sido objeto de estudio en la mayora de las agencias

    internacionales de apoyo al desarrollo, y muchos gobiernos piensan que el

    empobrecimiento de las masas urbanas representan un desafo a la estabilidad

    poltica y econmica no solamente de Mxico, sino de muchos pases del Tercer

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    22/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    167Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Mundo, ya que al no tener recursos o programas de apoyo a la vivienda los

    individuos buscan suelo accesible para sus necesidades de subsistencia en las

    periferias urbanas (ver esquema 1).

    Esquema 1 Origen del mercado de suelo irregular

    Falta de empleo

    Como vemos, la problemtica del suelo urbano se encuentra ntimamente

    vinculada con la vivienda, y ha sido objeto de un nmero creciente de trabajos;

    como los referidos a los precios del suelo (Jimnez,1995; Legorreta,1982; Smolka,

    1981), y sobre todo los que utilizan interpretaciones a partir de la teora marxista

    de la renta tales como Harvey (1985), Lipietz (1985), pero que han tenido

    dificultades para hacer funcionales las categoras incluidas dentro de este

    enfoque.

    Delgado y Perl(2000:34) afirman que tanto Marx como Marshall apuntaron

    que el suelo urbano poda comportarse como una mercanca, y de ah

    reconocieron la existencia del mercado del suelo. Para Marx el precio del suelo

    estaba regido por las fluctuaciones en la renta del suelo que se origina por la

    propiedad de la tierra y en el inters, para Marshall era importante el valor de

    localizacin, las caractersticas del inmueble construido sobre el terreno y las

    fuerzas de la competencia entre los distintos compradores.

    Origen de

    la Pobreza

    SSuuee ll oo ii rr rr eegguu ll aa rr

    VIVIENDA

    ajos ingresos

    a r e n c i a y

    p r i v a c i n

    S a l u d E d u c a c i n

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    23/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    168Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Se puede decir que ambos tienen razn, ya que tanto la renta del suelo, el

    inters, el valor de la localizacin y las fuerzas de competencia, pertenecen a la

    produccin de una mercanca, que el dinero obtenido por la mercanca, invertido

    de nuevo, se convierte en capital y ste genera plusvala. Por lo tanto, el dueo

    del dinero necesita encontrar en el mercado, una mercanca, cuyo valor de uso

    posea la propiedad peculiar de ser fuente de valor.

    Por su parte, Jorge Legorreta (1989) dice que las inversiones realizadas en

    la estructura productiva y en la urbana, tienen invariablemente un efecto directo

    sobre el suelo que es incrementar su valor y su precio. Provocando que se

    encarezcan las reas centrales y haciendo que se desplacen hacia reas

    perifricas donde sus efectos no tienen alcance.

    Smolka (2003) afirma que los precios elevados del suelo urbano provocan

    que la gente de escasos recursos recurra a la informalidad. Los precios del suelo

    urbanizado del mercado formal son elevados como consecuencia de una

    regulacin excesiva o saturada de preocupaciones estticas, transacciones,

    licencias, etc. por eso, Edith Jimnez (1995)asegura que el bajo costo con que se

    paga el suelo urbano informal es uno de los principales atractivos de ese mercado

    de suelo, y afirma que ste no es el nico factor que promueve este tipo de

    asentamientos, ya que existen otros como la flexibilidad de las autoridadescompetentes y las condiciones de pago, lo accesible de los precios en periodos

    largos.

    Legorreta (1989) dice que el suelo se encarece por medio de inversiones

    dentro de la estructura urbana y Smolka (2003) afirma que adems de esto, existe

    una regulacin excesiva, provocando que se encarezca el suelo urbano. Pero

    ambos aseguran que una de las consecuencias que provoca el suelo caro, es que

    la gente se desplace hacia las periferias y recurra por necesidad o facilidad al

    suelo irregular, ya que es ms accesible principalmente por su bajo costo, como lo

    asegura Edith Jimnez (1995).

    Para Legorreta (1989) los propietarios originales de los terrenos venden la

    tierra a promotores inmobiliarios que se encargan de valorizar la tierra

    introducindola a procesos de capital. As los terrenos perifricos de las ciudades

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    24/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    169Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    se transforman en un objeto mercantil, dinamizando un mercado que acelera y

    consolida la urbanizacin capitalista. Este tipo de mercado irregular del suelo, ha

    jugado un papel fundamental en los programas de regularizacin de la propiedad y

    de la construccin de servicios pblicos en los asentamientos populares.

    Elas A. Huamn Herrera (1998) afirma que es necesario analizar las

    condiciones que determinan que el suelo se convierta en mercanca. Ya que

    tambin sigue siendo un bien no reproducible, escaso, caro, y los sectores

    populares tienen dificultad para tener acceso a un lote de terreno, este autor

    asegura que entre esas condiciones est la renta urbana del suelo, que se

    produce como consecuencia de la apropiacin de la tierra, el propietario

    transforma el uso de su terreno, convirtindolo en mercanca para el mercado de

    bienes y races, por lo cual pedir a cambio una cantidad monetaria especfica,que involucra no slo la inversin efectuada sino la renta producida, tomando

    finalmente bajo relaciones nicas de valorizacin la forma de un precio

    determinado. Sin embargo, para Carlos Morales Schechinger (2001) en realidad

    se tiene que asegurar y ser legal la tenencia del suelo de cada propietario, para

    que circule dentro del mercado mismo.

    Por nuestra parte, realmente no es necesario que sea legal para que el

    terreno circule dentro de un mercado como se ver en nuestro caso de estudio, enel cual aparentemente la inversin dentro del mismo no es cara, o requiere de

    meses y aos para regularizarse, ya que como afirma Legorreta, (1989) implica

    trmites, movilizaciones, etc. Es decir un costo social acompaado del costo

    econmico que da como resultado un precio muy alto y desgastante de los

    miembros de la organizacin, ya que tienen que asistir a juntas, hacer gestiones

    en diversas oficinas gubernamentales, plantones, marchas, mtines, entre otras

    cosas, claro que vara dependiendo el estado y su problemtica, pero para gusto

    de los solicitantes constituye una alternativa nica para adquirir un lote y una

    vivienda en propiedad, rgimen que para ellos no es sino otra estrategia ms de

    reproduccin utilizando recursos informales. Por lo tanto encontramos que algunas

    personas optan por el suelo irregular porque es ms econmico, pueden tener

    facilidades de pagos, se puede especular en la mayora de los casos, etc.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    25/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    170Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Para Iracheta Cenecorta (2000:25) el suelo irregular implica costos

    relativamente bajos por la ausencia de infraestructura y equipamientos urbanos,

    pero al paso del tiempo complican y obligan a tener un sobregasto a las

    autoridades competentes con injerencia en las ciudades o a los propios municipios

    para dotar de estos servicios a los colonos. Por lo tanto, si no se busca una

    estrategia por parte de los ayuntamientos o del estado en generar suelo urbano

    para gente de escasos recursos, se seguirn buscando alternativas de suelo

    barato para la construccin de una vivienda, en otras palabras, se requiere una

    oferta suficiente de suelo servido a precios razonables para nulificar la necesidad

    de la tenencia del suelo irregular en distintas ciudades.

    Por su parte, J. William Simbieda y Eduardo Lpez Moreno (1997) apuntan

    a que el sector irregular adquiere y ocupa suelo de cuatro fuentes diferentes: tierra

    ejidal, tierra gubernamental, tierra privada y tierras comunales. Por lo que se

    considera que la tierra ejidal es esencial para satisfacer la demanda de vivienda

    popular. A su vez, estos autores afirman que su precio es ms bajo que la del

    mercado formal y los riesgos que an presenta su adquisicin no la hacen

    atractiva a los inversionistas del sector formal. Por ello proponen que las

    organizaciones ejidales deberan ser inducidas con incentivos, a proporcionar

    suelo a costos razonables, pero eso pasaba antes de las reformas al artculo 27,ahora son ms atractivas para el mercado inmobiliario por su caracterstica de

    bajo precio y porque los cambios de usos de destino de ejidal a urbano por medio

    del dominio pleno les garantiza la legalidad del terreno convirtindolo en privado.

    Por lo tanto, Iracheta, J. Williams y Eduardo Lpez se preocupan y hacen

    algunas propuestas para abastecer de suelo urbano a la gente de escasos

    recursos mediante una oferta de suelo a bajo costo, proponiendo que el terreno se

    pueda obtener mediante el suelo ejidal y as poder evitar que la gente de escasos

    recursos recurra a suelo irregular, pero se ocupara del apoyo del estado para que

    por medio de gestiones obtuvieran financiamiento para la vivienda y as los

    terrenos tuvieran ms equipamientos con bajos costos. Uno de los problemas que

    puede enfrentar este tipo de propuestas, es que si no existe suelo ejidal (ya que

    no todos los municipios de los estados cuentan con tierras ejidales) no se podra

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    26/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    171Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    llevar a cabo. Por otra parte, los habitantes de las colonias populares asentadas

    sobre tierras ejidales parecen disfrutar frecuentemente de mayor seguridad, ya

    que en lo general las autoridades han sido relativamente tolerantes tanto con los

    compradores como con los vendedores; sin embargo ello no implica la ausencia

    en todos los casos, de situaciones de violencia y represin.

    La tierra ejidal se convierte en la opcin para la gente que busca suelo a

    bajo costo y vinculado a ello est la vivienda, lo que para Smolka (2003)

    representa, adems de un espacio de reproduccin biolgica y social, la

    consolidacin y organizacin familiar, por eso se involucran en el mercado de

    suelo tanto regular como irregular. Para Elas Huamn (1995-a) el mercado

    irregular se explica por la insuficiencia en la oferta de terrenos en relacin con la

    demanda de los asentamientos humanos en expansin, limitacin que propicia ala ocupacin ilegal de terrenos.

    Jimnez Huerta (2000:18) y Schteingart (1989) coinciden en que el

    mercado irregular es el intercambio de suelo, que generalmente se encuentra

    ubicado en la periferia de las reas urbanas, proceso que se realiza entre agentes

    econmicos y sociales fuera de los canales formales de compra-venta.

    Durand Lasserve (1996:3-6) afirma que este tipo de asentamientos rodean

    casi completamente los bordes de todas las grandes ciudades, pero que enmenor cantidad y dimensin, se encuentran tambin en reas cntricas, la

    mayora de las veces, se encuentran sobre emplazamientos por naturaleza

    desfavorables. Igualmente pueden producirse criterios de reas de asentamientos

    informales en slums, es decir en ex-barrios residenciales degradados altamente

    concentrados de los barrios de la clase alta, media y frecuentemente ex-barrios de

    obreros completamente de la clase baja, la mayora de las veces ubicados en el

    rea del casco viejo.

    Lo anterior le da la razn a Smolka (2003) en el sentido de que no slo la

    informalidad / irregularidad la podemos ver en las periferias sino tambin en los

    centros urbanos, donde los precios, a pesar de que son altos por metro cuadrado,

    los vendedores de stos ofrecen divisiones o lotes con medidas menores de las

    establecidas por la normativa.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    27/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    172Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    El suelo urbano tiene un mayor costo debido a los equipamientos,

    infraestructuras, pavimentos etc. y en l encontramos menor irregularidad, sin

    embargo en el suelo rural podemos encontrar mayor irregularidad, menor costo y

    generalmente est ubicado en laperiferia (ver esquema 2).

    Esquema 2 Caractersticas del suelo rural y urbano

    Para contrarrestar los efectos de la irregularidad e incorporar estas zonas a

    lo urbano, apareci la regularizacin, que para Azuela (1991:15) en sus inicios

    fue destinada a corregir las anomalas generadas por las invasiones y ventas

    ilegales de tierras de origen estatal, privado, comunal y ejidal, se constituy

    posteriormente en un mecanismo de institucionalizacin del mercado informal de

    suelo urbano y de cambio de todos los regmenes de tenencia al de propiedad

    privada.

    Fernando Aguilar Mndez (2001:1-3) seala que la regularizacin de las

    ventas que efectuaban los ejidatarios a los colonos a veces, por parte del

    comisariado ejidal en contra de la voluntad de la comunidad ejidal, implicaba la

    expropiacin por decreto presidencial, y un segundo pago por parte de los

    colonos que implicaba un largo proceso burocrtico de indemnizacin a losejidatarios y de escrituracin individual de los lotes.

    Elas Huamn (1995) afirma que intervienen varios pasos para la

    regularizacin de asentamientos irregulares en tierras ejidales, como el de

    expropiacin, cambio de uso de suelo o traslado de dominio, procedimientos

    (+) Irregularidad

    Suelorural

    SueloUrbano

    (+) costo

    Irregularidad

    (- Irregularidad

    Equipamientos

    Alumbrado

    Infraestructura

    Pavimentos

    Seguridad pblica

    (- costo

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    28/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    173Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    administrativos en donde se elaboran planos reguladores de los terrenos, proceso

    individualizado de regularizacin, y entrega del ttulo de propiedad. Asimismo, se

    describen los diferentes tipos de regularizacin judicial, como la usurpacin o

    prescripcin positiva, en matriculacin judicial administrativo de ejecucin fiscal e

    intervencin pblica administrativa. Finalmente se haceuna descripcin detallada

    y abundante del origen y atribuciones de los organismos encargados en la

    regularizacin.

    Para Huamn (1995)uno de los principales reguladores es el Estado, ese

    proceso constituye uno de los mecanismos determinantes en la valorizacin del

    suelo, ya que interviene en el mercado de tierras de distintas formas, tanto en la

    esfera de la produccin del suelo como en la comercializacin.

    Jorge Legorreta (1989) afirma, que el incremento en el precio del lote es

    provocado por la intervencin del Estado, ya que adquiere magnitudes

    considerables quedando como dueo legtimo no slo del terreno, sino tambin de

    todo lo que en l se haya invertido. Una vez que el Estado obtiene la propiedad del

    terreno, lo revende al colono. Este nuevo desembolso es con el nico fin de

    obtener el ttulo de propiedad privada sobre el terreno. El doble pago del lote,

    independientemente de la justificacin jurdica, hace parecer que la dependencia

    pblica como un instrumento de extraccin y canalizacin de recursos populareshacia especuladores y hacia el propio Estado.

    En la regularizacin, es el Estado quien que gestiona a travs de sus

    dependencias y mediante apoyos del gobierno federal, para que los colonos

    puedan obtener con mayores beneficios el ttulo de propiedad. Otra instancia

    seran los ayuntamientos, de igual manera con apoyos del gobierno federal y, por

    otro lado, pueden intervenir otros organismos como la Comisin para la

    Regularizacin de la Tenencia de la Tierra (CORETT), la Procuradura Agraria

    (PA) y el Registro Agrario Nacional (RAN) para la cuestin de las tierras ejidales.

    Smolka (2003) dice que al ver que un terreno ser eventualmente

    regularizado permite al vendedor de lotes imponer un aprovechamiento a los

    precios del suelo. En el momento de adquisicin, el comprador se enfrenta, por un

    lado, con el reconocimiento del vendedor de que el terreno an no dispone de los

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    29/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    174Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    servicios exigidos por la normativa urbana; por otro lado, con la promesa de que

    tan luego l se capitalice con la venta de terrenos, va a encargarse de proveer los

    servicios o de hacer las obras necesarias.

    Una de las hiptesis de Smolka (2003:3) aplicadas en Amrica Latina es

    que se establece, as una relacin de complicidades entre comprador y

    vendedor: el comprador paga menos de lo que valdra un terreno con todos los

    servicios e infraestructura que la legislacin prescribe, y el vendedor garanteque

    oportuna, pero seguramente el terreno adquirido no tendr las condiciones de

    habitabilidad.

    Smolka (2003:4) asegura con hechos que es ms barato prevenir con suelo

    urbanizado y con equipamientos para gente necesitada que despus regularizar

    por los altos costos que implica. Por lo que dice: Podemos colocar en

    perspectivas los costos de oportunidad de las polticas curativas... versus

    preventivas de provisin de tierra urbanizada para poblacin de baja renta, estos

    valores exponen el costo real de la omisin pblica en materia de regularizacin e

    intervencin urbanstica(idem: 6).

    Si analizamos lo que Legorreta y Huamn dicen, nos daremos cuenta que

    el Estado interviene en la mayora de las veces en la regularizacin de los lotes y

    provoca incrementos en el precio de los predios generadas por las inversionesrealizadas. Por ello, Smolka afirma que es mejor prevenir con suelo urbanizado

    para gente de escasos recursos que despus andar regularizando con los altos

    costos que esto implica, posicin con la que estamos de acuerdo.

    Durand-Lasserve (1997) afirma que se tiene que trabajar simultneamente

    en todas las dimensiones de la irregularidad, en nuestro caso de estudio ser an la

    dimensin espacial, para delimitar el rea de los asentamientos irregulares, la

    dimensin econmica para conocer el mercado y quienes acceden a ste, la

    dimensin social para conocer los grupos que compran ese tipo de suelo y la

    dimensin poltica que involucra las diferentes modalidades de intervencin del

    estado en la gestin de servicios y regularizacin, con el fin de integrar

    progresivamente este tipo de colonias a la ciudad y, posteriormente, tras un

    perodo, concluir su incorporacin mediante la regularizacin jurdica.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    30/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    175Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Lo anterior implica el recurso simultneo de la intervencin, que combinan

    la rehabilitacin y el equipamiento, la instalacin de servicios, la consolidacin de

    la tenencia, la solucin de los problemas en torno al uso del suelo, la

    reestructuracin fsica y las operaciones de reubicacin de una parte de la

    poblacin en otro sitio si es necesario, la instauracin de sistemas de

    financiamiento acorde con las necesidades de las poblaciones concernidas,

    etctera.

    Por otro lado, eso implica a su vez, que los estados y las administraciones

    encargadas en las operaciones de reestructuracin de la vivienda y de la

    regulacin de la ocupacin del suelo, reconozcan las estructuras asociativas y las

    organizaciones que desempean un papel de mediacin. Naredo y Rueda (1996)

    afirman que para resolver los problemas urbanos es necesario mejorar los usos

    del suelo, la densidad poblacional y constructiva, la existencia de los

    equipamientos bsicos, el acceso a los servicios pblicos y al resto de

    actividades, propias de los sistemas urbanos; factores sociales, econmicos,

    ambientales y fsico-espaciales influyen en la calidad de vida de los ciudadanos.

    Por lo tanto, para que se cubran las necesidades de los ciudadanos

    respecto a la habitabilidad de los barrios y la ciudad entera, es aconsejable que se

    oriente el diseo, la gestin y el mantenimiento de los sistemas urbanos.

    Hasta aqu, los estudios analizados sobre la irregularidad, se refieren a

    casos particulares, lo cual ha permitido comenzar a superar la etapa de grandes

    generalizaciones sobre esos fenmenos de la urbanizacin popular; por ello existe

    una gran variedad de interpretaciones que varios autores dan acerca del problema

    de los asentamientos irregulares.

    En cuanto a la gestin adoptamos la conceptualizacin de que es el

    proceso que trata de hacer diligencias para el logro de un lote o de un deseo

    cualquiera. Por lo que los instrumentos de la gestin permiten la obtencin del

    suelo necesario para llevar a cabo actuaciones urbanas y se clasifican en

    diferentes grupos. Por ejemplo, mecanismos dirigidos al ordenamiento urbano,

    mecanismos para intervenir en la morfologa urbana, generar formas asociativas

    entre los propietarios con el fin de facilitar el desarrollo de proyectos urbanos,

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    31/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    176Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    mecanismos para facilitar la adquisicin de inmuebles y predios para el desarrollo

    de operaciones urbansticas, as como mecanismospara dinamizar el desarrollo

    de sectores inactivos de las reas urbanas.

    En cuanto al suelo, ste tiene distintas denominaciones: formal, legal o

    irregular. El suelo formal es preciso, determinado, con orden y apego a normas

    positivas, el informal carece de formalidad, no es oficial, no cuenta con

    normatividad, por lo tanto podemos afirmar que lo formal y lo informal pueden

    estar o no estar protegidos por la ley. El legales aquel que es prescrito por la ley y

    lo que aplique conforme a ella, el ilegales contra la ley, no es permitido ni legal ni

    moral, son acciones tomadas indebidamente, por lo que stos tienen como marco

    normativo la ley.

    El sueloregulares ajustado y conforme a regla, a su vez, se pone en orden

    segn ciertas reglas, el suelo irregular es el que va fuera de regla, es una

    inmoralidad en la gestin o administracin pblica, o en la privada, por lo que slo

    tienen algunas normativas que las amparan ante su problemtica, pero no son del

    todo legales.

    Por lo tanto lo regular y lo irregular sern nuestros conceptos, ya que

    desde nuestro punto de vista, son los que explican la realidad y abarcan a

    aquellas normativas relacionadas con la urbanizacin.En el mercado irregular existe la tendencia a conseguir capital para la

    adquisicin de un lote ya sea con financiamiento pblico o privado. por ello el

    inters de este estudio es analizar las formas de gestin en la produccin de

    suelo irregular en las colonias Las Amricas, conjunto relacionado con la

    urbanizacin de terrenos de ncleos agrariosejidales en las reas de expansin

    de la ciudad de Colima, tema que ha sido poco investigado, pero que han tenido

    un rpido crecimiento de las mismas sobre ese tipo de terrenos, a los mltiples

    conflictos generados por ese crecimiento y a la necesidad de explicar los procesos

    particulares en Colima y su relacin con las ciudades mexicanas.

    En el caso de la ciudad de Colima, surgi una demanda de suelo entre

    1980 y 1990 desarrollndose una serie de asentamientos irregulares en la parte

    oriente de Colima; se extendieron sobre una superficie de 250 hectreas, en

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    32/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    177Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    donde se han formado 25 colonias, despus de las reformas han seguido

    apareciendo este tipo de asentamientos en la parte sur del ejido El Diezmo, por

    ello nuestra pregunta inicial fue:

    Cules han sido las formas de gestin en los asentamientos irregulares de

    la zona oriente de la ciudad de Colima ?

    Hasta ahora el estado no ha intervenido para detener este tipo de ventas

    irregulares, a pesar de que las autoridades se dicen ms estrictas, el problema de

    estos asentamientos persiste pero en menor escala, por lo tanto pensamos que:

    La gestin en los asentamientos irregulares en la zona oriente de Colima ha

    sido promovida por actores asociados a ejidatarios y por la flexibilidad de

    las autoridades en la aplicacin de las polticas urbanas especialmente en la

    introduccin de servicios bsicos antes de la titulacin.

    Para este estudio, las variables sern:

    ! Propiedad del suelo

    ! Mercado de suelo

    ! Procesos de gestin

    ! Suelo regular / suelo irregular

    ! Precios del suelo

    ! Actores

    ! Ocupacin del suelo irregular

    ! Usos del suelo.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    33/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    178Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Por lo tanto, se retomarn principalmente los aportes de Martim Smolka en

    donde hace referencia de que los precios elevados del suelo son los que provocan

    que la gente recurra a la irregularidad, a su vez retomaremos a Jorge Legorreta,

    Jimnez Huerta ySchteingart, quienes afirman que el mercado de suelo irregular

    ubicado en las periferias va adquiriendo un valor con la introduccin de servicios y

    con la regularizacin.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    34/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    179Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    G

    e

    enlaproduccindesueloirregularenlaz

    o

    o

    e

    e

    delaciudaddeColima

    1

    2

    Antecedentes

    Captulo II

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    35/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    180Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Captulo II Antecedentes

    2.1Antecedentes de la tenencia de la tierra en Mxico

    Para estudiar la cuestin de la tierra urbana en Mxico debemos hacerreferencia a los diferentes tipos de propiedad de la tierra que se presentaron en el

    proceso de la expansin urbana.

    Desde los inicios de la historia mexicana se combinaron las formas privadas

    y colectivas de la tenencia de la tierra, y algunas de ellas, con ciertas

    transformaciones, se han mantenido hasta el presente. Dichas formas de tenencia

    datan desde la etapa prehispnica y virreinal que sobrevivieron hasta la etapa

    independiente.

    Antes de la llegada de los espaoles existan tres tipos bsicos de tierras

    entre los aztecas (que aparecan en los mapas de los nativos con diferentes

    colores): tierras de los calpules, posedas en comn por los miembros de cada uno

    de ellos, tierras de varias clases ligadas a un cargo pblico y tierras de los pilli,

    posedas como derecho individual por los miembros de la nobleza, entonces

    tierras de tipo comunal y tierras de propiedad privada, aunque con respecto a esta

    afirmacin se han dado discusiones y desacuerdos. Los comunes o plebeyos

    (macehualli) cultivaban tanto las tierras de los calpulli como las del cargo pblico,

    pero eran dueos de las primeras; los nobles eran dueos de sus tierras y

    adems, usufructuaban las del cargo pblico, mientras que los siervos slo

    cultivaban las tierras de los nobles (Matute, 1974:118-121).

    En el Mxico antiguo existi una combinacin de agrupamientos basados

    en la propiedad comunal del suelo con otros basados en la propiedad privada del

    mismo, pero debido al peso de stos ltimos en la estructura social, se produjo

    ms tarde el dominio sobre los primeros (Cruz, 2001: 28-29).La propiedad comunal comprenda cuatro categoras, segn su procedencia y

    finalidad: el fundo legal, el ejido, los propios y las tierras de repartimiento.

    Para ejercer un mejor control de los indgenas, se decidi concentrarlos en

    algunos de los puntos precisos, reducindolos a pueblos; al principio no se

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    36/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    181Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    especific la amplitud de las tierras de los pueblos, pero se legisl que su fundo

    legal constara de 600 varas a partir de la iglesia y en todas direcciones (idem: 30).

    Por otra parte, el ejido en general estaba excluido de ser sembrado o

    labrado para su uso particular, ya que era el terreno de uso comn para la

    explotacin de montes, pastos y aguas que se encontraba a la salida del pueblo

    (idem: 31).

    Los propios constituan las parcelas y aguas de cada barrio o calpulli, cuyos

    productos se destinaban a cubrir determinados gastos pblicos de la comunidad y

    estaban libres de decisiones e impuestos. En ese sentido ejidos y propios eran

    fundamentales porque complementaban la dieta alimenticia y la economa de

    subsistencia de las comunidades indgenas (idem: 32-33).

    Posteriormente, durante el siglo XVIII las grandes haciendas adquirieron su

    madurez favorecida por las composiciones de tierras que consistan en

    regularizar los ttulos falsos o defectuosos contratados con la corona espaola,

    stas crecieron a partir de asentamientos fijos de trabajadores. Eran empresas

    productivas en donde todo entraba en una utilizacin racional: tierras de temporal,

    riego, cultivos diversos, bosques, pastizales o potreros, hatos y rebaos (Molina,

    1999: 5).

    Durante la poca independiente (1824) el pas enfrent una serie dedificultades. En materia de tierras, una preocupacin fue latente: colonizar terrenos

    baldos con mexicanos que hubieran servido a la causa por la que en ese

    momento se luchaba y con extranjeros que elevaranel nivelde los indgenas.

    Desde el imperio de Iturbide hasta el gobierno de Porfirio Daz, se instrumentaron

    varias leyes para colonizar tierras baldas, en su mayora del norte de Mxico, y

    propiciar los flujos de poblacin europea.

    La colonizacin alcanz su momento culminante en los ltimos aos del

    siglo XIX con ciertas leyes, como la de Colonizacin, de diciembre de 1883 y la de

    Terrenos Baldos, de junio de 1894. La primera de stas facultaba al ejecutivo la

    autorizacin a Compaas Deslindadoras de propiedades que no excedieran las

    2500 hectreas.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    37/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    182Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    La segunda defini los terrenos propiedad de la nacin en baldos,

    excedencias y nacionales, y ya no puso lmite a la extensin denunciable, ni se

    obligaba a los propietarios a colonizar o cultivar los terrenos. Estas leyes fueron

    importantes porque junto con la Ley de Desamortizacin, del 25 de junio de 1856,

    contribuyeron al desmembramiento de las propiedades comunales y al

    acaparamiento de grandes extensiones de tierra en pocas manos (Matute, 1974:

    126). En el caso de la ciudad de Colima (que ms adelante se ver) tambin la

    riqueza y el poder se encontraban en manos extranjeras y hacendados, creando

    desigualdades sociales al explotar a obreros y campesinos. Por ejemplo tres

    grandes terratenientes fueron: Alonso de Arvalo, Cristbal Hernndez de Tene y

    lvaro de Grijalva. Alonso de Arvalo fue el conquistador de Colima y fundador dela Villa, el cual recibi encomiendas y adems compr tierras a caciques. Sus

    tierras abarcaban desde los lmites de Tuxpan hasta la costa del Pacfico.

    Cristbal Hernndez acumul cargos en el cabildo de la villa y lleg a ser alcalde

    en otras regiones, lo cual le permiti ser ms hbil en la adquisicin de

    encomiendas y por ltimo se encuentra lvaro de Grijalva que acapar las tierras

    que iban quedando realengas en la costa, entre los ros Alima y Armera.

    El Plan de Ayala fue ms explcito y determinante en materia de restitucinde tierras, montes y aguas de comunidades que contaran con sus t tulos de

    propiedad para formar de nuevo los ejidos, colonias y fundos legales de los

    pueblos, la cual se hara de manera inmediata. Con respecto a aquellos que nunca

    haban posedo tierras, la dotacin se hara mediante la expropiacin de la tercera

    parte de las haciendas cuyos propietarios fueran contrarios a la causa.

    Por lo tanto, mientras que los ejidos introducidos por el virreinato en la

    Nueva Espaa consistan en tierras inalienables de pastoreo que rodeaban a lospueblos, el ejido actual tiene su origen en la revolucin mexicana (1910-1919) y

    consiste en tierras donadas a los campesinos de acuerdo con lo establecido por el

    decreto de enero de 1915, primer paso legal hacia la Reforma Agraria y que

    adems sent las bases del artculo 27 de la Constitucin de 1917 con el gobierno

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    38/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    183Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    de Venustiano Carranza. En esas disposiciones legales, se plantea la restitucin

    de las tierras a los pueblos que pudieran demostrar sus derechos y la dotacin de

    ejidos a aquellos que no pudieran probarlos o que tuvieran necesidad de tierras.

    Por lo tanto, las tierras, aguas y bosques de las que haban sido privadas

    las comunidades, seran restituidas con arreglo al decreto del 6 de enero de 1915,

    que continuara en vigor como ley constitucional. Slo se exceptuaran las

    parcelas de repartimiento tituladas a partir de la Ley del 25 de junio de 1856

    cuando la superficie no excediera de 50 hectreas, es decir, aquellas parcelas que

    se haban enajenado en favor de las mismas comunidades (Coso, 2002:23).

    En el caso de Colima, las primeras dotaciones fueron en 1916 para los

    poblados de Suchitln, Tepames, Colima, Cuauhtmoc, Cuyutln, Pueblo Jurez yCoquimatln, aplicando la Ley de Dotaciones y Restituciones, del 6 de enero de

    1915.

    En este sentido, el primer prrafo del artculo 27 de la Constitucin de 1917

    estableci que la propiedad de tierras y aguas comprendidas en el territorio

    correspondan a la nacin y sta tena el derecho de transmitir el dominio de ellas

    a los particulares constituyendo la propiedad privada. sta slo poda ser

    expropiada por causa de utilidad pblica y mediante indemnizacin, pues la nacinpoda imponer las modalidades que el inters pblico dictara.

    As, pueblos, rancheras o comunidades que carecan de tierras y aguas,

    seran dotadas a partir de propiedades inmediatas, pero respetando la pequea

    propiedad. Un ejemplo de dotaciones partiendo de propiedades inmediatas fue el

    ejido Villa delvarez, creado por una resolucin presidencial del 1 de octubre de

    1935, se dot al poblado con una superficie total de 2,232 hectreas de temporal y

    agostadero provenientes de la hacienda La Estancia, para beneficiar a 170

    campesinos, entregndose en posesin el 16 de diciembre de 1935, pero no fue

    hasta el 16 de enero de 1937 que se hizo el deslinde definitivo.

    La Constitucin de 1917 concibi como ejidos las parcelas de comn

    repartimiento cuyos derechos seran inalienables y explotados slo por las

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    39/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    184Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    comunidades mientras permanecieran indivisas, es decir, se confundi con el

    mismo nombre a las parcelas familiares dadas en usufructo con aquellas tierras

    localizadas a la salida de los pueblos que eran de bien comn. En 1924 se

    estableci, adems, la posible ampliacin de los ejidos, ya que en muchos casos

    las tierras entregadas a partir de la expropiacin de las haciendas fueron

    insuficientes para las necesidades de los campesinos(Matute 1974:132-133).

    Los ejidos estaban normados por la ley Federal de Reforma Agraria de

    1971, que reemplaz al Cdigo Agrario de 1942. La ley slo prevena que los

    ejidos podan transformarse en tierras urbanas a travs de la expropiacin; sin

    embargo, con la legislacin anterior a la de 1971 tambin lo podan hacer por

    medio de la permuta. sta permita que los ejidos fueran intercambiados por otrosterrenos del mismo valor y productividad agrcola en alguna zona del pas, a

    conveniencia de los campesinos y de comn acuerdo entre los particulares y la

    Secretara de la Reforma Agraria. La ley de 1971 limit las permutas al establecer

    que stas slo podan hacerse entre ejidos, con lo cual se impidieron operaciones

    que se efectuaban con anterioridad y que implicaron situaciones muy

    desventajosas para los ejidatarios, as como el beneficio directo de sectores

    capitalistas y la prdida de tierras cuya urbanizacin debera servir para usos deinters social(Estrada, 2005:6).

    Los ejidos, segn la Ley Agraria3, estaban constituidos en tierras

    parceladas las cuales estaban destinadas al cultivo y representaban una porcin

    de terreno con una extensin variable destinada a la agriculturay se encontraban

    asignadas a cada uno de los miembros del ejido para su explotacin individual o

    colectiva.

    Las tierras de uso comn son aquellas que pertenecen a comunidadesagrarias y las tierras para los asentamientos humanos (fundo legal) son aquellas

    destinadas para el desarrollo de la vida social del ejido (Cruz, 2001: 46-48).

    3Esta Ley Agraria era anterior a las modificaciones al artculo 27 Constitucional reformado en

    1992.

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    40/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    185Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    Las reformas al artculo 27 constitucional

    de 1992 en materia agraria, fueron realizadas

    porque los ejidos y bienes comunales tenan las

    siguientes restricciones legales: inalienables,

    imprescriptibles, inembargables, intransmisibles,

    no hipotecables, no arrendables, ingravables,

    No sujetas a cesin, no explotables en aparcera

    (no puede haber un contrato entre propietario y cultivador), no sujetas a

    explotacin indirecta, no sujetas a explotacin por terceros, jornaleros del

    ejidatario, etc. Que, a su vez, por tener estas once restricciones para el ejido los

    convertan en bienes de manos muertas4que en lo social y econmicamente eraineficiente y absurdo por una parte, y los imposibilitaban a ser productivos desde

    el punto de vista econmico.

    Ahora, con estas modificaciones al artculo 27 constitucional y con la Ley

    Agraria (1992) se permite que el ejidatario sea titular de la parcela y obtenga los

    derechos de uso de la misma (dominio pleno), siempre y cuando ste presente su

    certificado de derechos agrarios, parcelarios o de derechos comunes que son

    expedidos por el Registro Agrario Nacional (RAN). Por lo tanto, cuando se solicitaque se cambie el rgimen ejidal a un ttulo de propiedad privada o dominio pleno y

    es aceptado, el dueo puede enajenarlas perdiendo el nombramiento como

    ejidatario y as pueden incorporar las tierras al desarrollo urbano perdiendo efecto

    la Ley Agraria, pero quedando bajo el efecto de la aplicacin de la Ley General de

    Asentamientos Humanos y sus derivados.

    4Este trmino es proveniente de la Ley de desamortizacin de bienes de manos muertasque fue

    publicada el 25 de junio de 1856, y su objetivo era privar de sus excesivos bienes a la IglesiaCatlica y a los pueblos de origen indgena. Tal ley impeda vender los bienes inmuebles yenajenar los terrenos de los pueblos, por tal motivo estos bienes, sin poder ser sujetos de trasladoo dominio o enajenacin, no pagaban impuestos por enajenacin, ni impuestos prediales, por loque estaban fuera del comercio, razn por la que se les denomino bienes de manos muertas(Coso, 2002:38).

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    41/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    186Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    2.2 La tenencia de la tierra en Colima

    Al territorio antiguo de Colima se le conoci conel nombre de Seoro de Coliman, antes de la

    llegada de los espaoles, segn relatan

    algunos autores como Guedea (1999) y Reyes

    (1995), era rico en flora y fauna, por lo que

    formaba el entorno ecolgico de los pueblos

    indgenas establecidos en esos lugares, los

    cuales en sus inicios fueron nmadas y

    despus se volvieron sedentarios.

    En lo que respecta a Colima durante el

    siglo XVI tuvo su fundacin hispana con el

    asentamiento de San Sebastin Colima, capital

    del gobierno colimense que se realiz el 20 de

    enero de 1527, segn algunos historiadores

    regionales (Reyes:1995:19).

    Fuente: tomado de Pablo Muench (1992).

    El capitn Francisco Corts de San Buenaventura, sobrino de Hernn Corts,

    presidi el cabildo que vot por el establecimiento del asentamiento en el actual

    paraje, dndole el rango de Villa (Crdenas, 2000) (ver mapa 1).

    Segn Reyes (1995) los espaoles en un principio reconocieron la

    propiedad indgena y consideraron inalienables, las tierras tenidas como propiedad

    comunal de los pueblos indios. Pero en la prctica los espaoles compraban la

    tierra a los indios valindose de multitud de recursos, como la amenaza, el

    engao, hasta la complicidad de los mismos indios.

    Una vez que los espaoles obtenan las tierras, con las encomiendas era

    sencillo regularizarla, ya que existan engaos y complicidades entre las

    Mapa 1. Colima en el siglo XVI

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    42/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    187Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    autoridades locales. As una manera de hacerlo era la de solicitarla en merced5,

    pues para obtener los ttulos bastaba con levantar una informacin en la cual se

    llevaban testigos pagados que dijeran que la tierra estaba realenga o que era

    propiedad del rey.

    Las tierras en la villa de Colima fueron acaparadas por algunas familias, por

    medio de la acumulacin de tierras desde la poca de las encomiendas. Otros lo

    hicieron despus, a veces desplazando a los anteriores. Durante el siglo XVI

    Colima tena tres grandes terratenientes: Alonso de Arvalo,Cristbal Hernndez

    de Tene ylvaro Grijalva(Reyes, 1995:130).

    En lo que respecta a la propiedad agraria durante la Colonia en la villa de

    Colima, se divida en tres categoras:

    a) La propiedad privada de los elementos militares del ejrcito conquistador y

    la de los espaoles que vinieron despus de la conquista. La cual estaba

    dividida en peonas (77 Ha. ms un solar de 50 X 100 pies)6y caballeras

    (solar de 100 X 200 pies, ms 385 Ha) ambos tipos dotados de un

    determinado nmero de indios a su servicio.

    b) La propiedad eclesistica destinada a la iglesia y la casta sacerdotal. Esta

    propiedad se fue extendiendo rpidamente dadas las grandes concesionesy donaciones hechas por el gobierno de la colonia.

    c) La propiedad de los pueblos indgenas, adjudicada a ellos mediante las

    cdulas y disposiciones de la Corona.

    La evolucin de los diferentes tipos de propiedad estaba condicionada por el

    tipo de explotacin que se llev a cabo. Por lo que las encomiendas fueron

    disminuyendo en cantidad, aunque no en su tamao a consecuencias de que los

    5Merced es el otorgamiento de una gracia, que haca el Rey de Espaa a sus sbditos y vasallos

    distinguidos por servicios prestados a la corona, honrndolos con ello como premio, galardn,recompensa o beneficio. Otros en este caso la recibieron para que se arraigaran en algn lugar dela Nueva Espaa (Guedea,1999:19)6La unidad de medida en pies podemos convertirla en metros y hectreas, lo cual equivaldra al

    primer solar de las peonas a 1525 mts X 3050 mts, con una rea de 465.125 ha. y las caballerasa 3050 mts X 6100 mts. con una rea de 1860.5 ha. (Reyes,1995:134)

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    43/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    188Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    encomenderos fueron falleciendo o las fueron abandonando por el agotamiento de

    las gentes de la zona. No obstante, otras propiedades de este tipo fueron

    aumentadas por el despojo de que los encomenderos hacan vctimas a las

    comunidades indgenas.

    La propiedad eclesistica sigui una tendencia de aumentar por las grandes

    concesiones y donaciones que no slo la corona les donaba, sino tambin por los

    dems dueos de tierras que los apoyaban (Muench, 1992:10,11).

    Por otro lado, el crecimiento de la poblacin en la villa de Colima fue muy lento

    en los dos primeros siglos de la colonia espaola, debido a que el sitio no

    representaba para los hispanos un fuerte atractivo para residir. Para 1680 slo

    cont con 598 habitantes. En cuanto a la economa de la villa los mineralespreciosos pronto se agotaron y slo quedaba por trabajar las tierras frtiles de los

    valles volcnicos y de los prximos a los ros principales, y explotar las salinas de

    la costa durante el estiaje. A partir del ltimo tercio del siglo XVIII, la poblacin

    inici un crecimiento acelerado. En 1789 vivan 4547 personas en la Villa,

    compuesta de mulatos (43%), espaoles y mestizos (57%), sin contar los

    indgenas.

    A finales de la colonia, la poblacin de la Villa se dedicaba principalmente a lasactividades del campo (41%) que por lo regular se realizaban en huertas ubicadas

    en los extremos de la Villa (ver Plano 1) y pequeos talleres (30%). Algunos

    vecinos se ocupaban en transportar mercancas (12%), a atender comercios (8%),

    a la administracin civil o religiosa (4%), y en actividades varias (5%). Para 1802 la

    Villa de Colima tena alrededor de 15 mil habitantes y en el periodo de las zafras

    de algodn y salaumentaba a ms de 18 mil personas (Crdenas, 2000).

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    44/214

    Gestin en la produccin de suelo irregular en la zona oriente de la ciudad de Colima 1990-2005

    189Universidad de Colima Facultad de Arquitectura y DiseoMaestra en Arquitectura

    N

    Plano 1. La Villa de Colima durante el siglo XVIII

    Fuente: retomado de Crdenas Mungua (2000).

    En el plano 1 y de acuerdo a la interpretacin de Crdenas (2000) podemos

    observar cmo las actividades del campo se dieron principalmente en direccin del

    ro Colima y muy poco sobre el arroyo del Manrique, ya que el cause del ro

    Colima era primordial para el riego de las tierras.

    A principios del siglo XIX, en Colima los problemas se hab an empeorado,

    excepto para un reducido grupo de espaoles y de criollos, a quienes favoreca el

    desarrollo de la economa; la poblacin que no gozaba de estos beneficios y cuya

    situacin econmica y social era miserable fue entre otras, causa determinante de

    la inconformidad que gener el estallido de la guerra de independencia.

    En 1809, en Valladolid, cabecera de la independencia a la que estaba

    sujeta Colima, fue descubierta una conspiracin en contra del rgimen espaol,siendo ste el primer paso serio que se dio para lograr la libertad.

    Las condiciones sociales estaban dadas para que el en el momento

    oportuno se convocara a los novohispanos a la lucha por la libertad. En 1810 Don

    Actividades

    del campo

    Ro Colima

  • 5/23/2018 Juan Carlos Flores Mendoza

    45/214

    Gestin en la