juan carlos sánchez gonzález - repositorio.unal.edu.co

47
FEMINIZACIÓN FACIAL EN PACIENTES TRANSGENERO: Revisión de la literatura y propuesta de un algoritmo de manejo. Juan Carlos Sánchez González Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía Plástica Bogotá, Colombia 2021

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

FEMINIZACIÓN FACIAL EN PACIENTES TRANSGENERO: Revisión de la literatura y

propuesta de un algoritmo de manejo.

Juan Carlos Sánchez González

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía Plástica

Bogotá, Colombia

2021

Page 2: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co
Page 3: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

FEMINIZACIÓN FACIAL EN PACIENTES TRANSGENERO: Revisión de la literatura y

propuesta de un algoritmo de manejo.

Juan Carlos Sánchez González

Tesis o trabajo de investigación presentada(o) como requisito parcial para optar al título

de:

Cirujano plástico, estético y reconstructivo

Director (a):

Oswaldo Javier Gomez Diaz

Cirujano Plastico – Cirujano craneomaxilofacial

Línea de Investigación:

Feminización facial en pacientes transgenero

Grupo de Investigación:

PLASTICUN

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Medicina, Departamento de Cirugía Plástica

Bogotá, Colombia

2021

Page 4: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co
Page 5: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

A mis padres y mi hermana, por toda la

paciencia y apoyo en estos años

A la universidad Nacional de Colombia,

compañeros y profesores que me ayudaron a

construir-me.

Page 6: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co
Page 7: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Declaración de obra original

Yo declaro lo siguiente:

He leído el Acuerdo 035 de 2003 del Consejo Académico de la Universidad Nacional.

«Reglamento sobre propiedad intelectual» y la Normatividad Nacional relacionada al

respeto de los derechos de autor. Esta disertación representa mi trabajo original, excepto

donde he reconocido las ideas, las palabras, o materiales de otros autores.

Cuando se han presentado ideas o palabras de otros autores en esta disertación, he

realizado su respectivo reconocimiento aplicando correctamente los esquemas de citas y

referencias bibliográficas en el estilo requerido.

He obtenido el permiso del autor o editor para incluir cualquier material con derechos de

autor (por ejemplo, tablas, figuras, instrumentos de encuesta o grandes porciones de

texto).

Por último, he sometido esta disertación a la herramienta de integridad académica, definida

por la universidad.

___ ________________

Juan Carlos Sanchez Gonzalez

Fecha 31/03/2021

Page 8: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co
Page 9: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Resumen y Abstract IX

Resumen

FEMINIZACIÓN FACIAL EN PACIENTES TRANSGENERO: Revisión de la literatura y

propuesta de un algoritmo de manejo.

La feminización facial en pacientes con disforia de género mejora la calidad de vida y los

síntomas de ansiedad y depresión, sin embargo, son pocas las guías de manejo

interdisciplinario y quirúrgico basada en objetivos de feminización facial. Materiales y

método: Se revisaron 1398 artículos de los cuales se seleccionaron 89 bajo los criterios

de inclusión de feminización facial en paciente transgénero, excluyendo los artículos de

manejo psicológico y ético. Resultados: En la revisión se identificaron los requisitos

preoperatorios (Hormonoterapia, valoración por Uro/ginecología, entre otras), los objetivos

de feminización facial en el paciente transgénero y se propuso un algoritmo de manejo

basado en tercios faciales guiado por objetivos de feminización facial, así como las

recomendaciones preoperatorias y postoperatorias. Conclusiones: El manejo estructurado

y por algoritmo en la feminización facial del paciente transgénero es ideal y mejora los

resultados obtenidos, comprendiendo menores complicaciones y mayor tasa de

satisfacción del paciente

Palabras clave: Transgenero, Disforia de genero, feminización facial

Page 10: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

X Título de la tesis o trabajo de investigación

Abstract

FACIAL FEMINIZATION IN TRANSGENDER PATIENTS: LITERATURE REVIEW AND

PROPOSAL OF A MANAGEMENT ALGORITHM

Facial feminization in patients with gender dysphoria improves quality of life and symptoms

of anxiety and depression; however, interdisciplinary and surgical management guidelines

based on facial feminization objectives are scarce. Materials and method: 1398 articles

were reviewed, 89 of which were selected using the inclusion criterion of facial feminization

of transgender patients; papers on psychological and ethical management were excluded.

Results: The review identified preoperative requirements (hormonotherapy,

urological/gynecological assessment, among others), facial feminization goals in the

transgender patient, and a facial management algorithm was proposed based on facial

thirds guided by facial feminization goals; preoperative and postoperative

recommendations were also given. Conclusions: A structured and algorithm-based

management for facial feminization in the transgender patient is ideal and improves the

outcomes, with fewer complications and a higher rate of patient satisfaction.

Keywords: Transgender dysphoria; facial feminization

Page 11: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Contenido XI

Contenido

Pág.

Resumen ........................................................................................................................ IX

Lista de tablas ............................................................................................................... 13

1. Introducción………………………………………………………………………………… 15 2. Materiales y metodos……………………………………………………………………… 16

3. Resultados……………………………………………………………………………………16

4. Manejo interdisciplinario………………………………………………………………… 18

5. Manejo Prequirúrgico……………………………………………………………………….18

6. Objetivos de Feminización……………………………………………………………….. 19

6.1 Objetivos de feminización por tercios faciales……………………………………… 20

6.2 Tercio superior…………………………………………………………………………… 22

6.3 Tercio medio……………………………………………………………………………… 22

6.4 Tercio inferior y cuello……………………………………………………………………23

7. Algoritmo de manejo por tercios faciales………………………………………………23

7.1 Tercio superior……………………………………………………………………………. 24

7.1.1 Linea de implantacion capilar………………………………………………………...24

7.1.2 Frente y barra frontoorbitaria…………………………………………………………25

7.1.3 Cejas……………………………………………………………………………………….26

7.2. Tercio medio……………………………………………………………………………….29

7.2.1 Angulo cantal y parpados……………………………………………………………...29

7.2.2. Rinoplastia……………………………………………………………………………….29

7.2.3 Otoplastia…………………………………………………………………………………30

Page 12: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

XII Título de la tesis o trabajo de investigación

7.2.4 Malares……………………………………………………………………………………30

7.3 Tercio inferior……………………………………………………………………………..34

7.3.1 Labios…………………………………………………………………………………..…34

7.3.2 Mentón…………………………………………………………………………………….35

7.3.3 Linea mandibular………………………………………………………………………..36

7.3.4 Cuello………………………………………………………………………………………38

8. Manejo no quirurgico adicional…………………………………………………………..40

8.1 Rellenos y liposucción……………………………………………………………………40

8.2 Neurotoxina…………………………………………………………………………………41

8.3 Manejo del vello no deseado………………………………………………………….…41

9. Discusión……………………………………………………………………………………..41

Bibliografía .................................................................................................................... 43

Page 13: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Contenido 13

Lista de tablas

Pág.

Contenido suplementario digital 1. Tabla que ilustra el numero de publicaciones

desde 1990 hasta 2019 16

Contenido suplementario digital 2. Tabla que ilustra los tipos de estudio revisados en

el estudio 17

Contenido suplementario digital 3. Tabla que ilustra los requisitos del tratamiento

multidisciplinario para iniciar la feminización facial 19

Contenido suplementario digital 4. Tabla que ilustra los objetivos de la feminización

facial guiada por tercios 20

Contenido suplementario digital 5. Figura que muestra la diferencia en tejidos duros y

blandos en cara en hombre y mujer 21

Contenido suplementario digital 6. Figura que muestra un avance quirurgico de cuero

cabelludo 25

Contenido suplementario digital 7. Figura que ilustra la reducción y remodelación de

la barra frontoorbitaria 26

Contenido suplementario digital 8. Algoritmo que ilustra el algoritmo de manejo para

feminización facial de tercio superior 28

Contenido suplementario digital 9. Figura que muestra una opción de osteotomía de

malar 31

Contenido suplementario digital 10. Algoritmo que ilustra el algoritmo de manejo para

feminización facial de tercio medio 33

Contenido suplementario digital 11. Figura que ilustra la resección de una banda de

piel para mejorar la muestra de bermellón 34

Contenido suplementario digital 12. Figura que ilustra la mentoplastia de reducción y

la osteotomía de gonion y línea basal mandibular 36

Page 14: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

14 Título de la tesis o trabajo de investigación

Contenido suplementario digital 13. Figura que ilustra la reducción de rama

mandibular 37

Contenido suplementario digital 14. Figura que ilustra la reducción de cartílago

tiroides 38

Contenido suplementario digital 15. Algoritmo que ilustra la feminización facial de

tercio inferior 39

Page 15: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 15

INTRODUCCIÓN

La identidad de género es una variante normal de expresión de género; si hay disconfort o

afectación por la discrepancia con el género otorgado al nacer se considera disforia de

género (Definición del manual diagnóstico y estadístico de las enfermedades mentales

DSM V)1. La sensación de incongruencia con su cuerpo experimentada por pacientes

transgénero está relacionada con ansiedad, depresión, consumo de sustancias y suicidio.

El rostro es el área más expuesta y por ende una de las que más disforia produce2. Por lo

cual dentro del manejo quirúrgico la feminización facial, la mamoplastia de aumento

(Feminización de tórax) y otros procedimientos, como la agudización de la voz deben

usualmente realizarse previo a la reasignación genital, ya que disminuyen la disforia3.

Es importante aclarar que argumentar la feminización facial como procedimiento cosmético

y negar su cobertura es una forma de discriminación. No dar acceso a este tratamiento

reporta tasas de depresión y suicidio hasta del 40% en esta población, así como abuso de

sustancias y violencia social, en comparación con cifras entre 10-20% en población sin

disforia de género4.

El manejo del paciente transgénero moderno empezó en el periodo entre guerras en

Alemania por Magnus Hishfeld, activista homosexual dedicado, siendo posteriormente

quien acuño el término de disforia de género. Aunque el primer paciente transgénero fue

Rudolph Ritcher en la segunda década del siglo XX, los primeros reportes de feminización

facial no se aplicaron hasta los años 80s por el Dr. Douglas Ousterhout, quien realizó un

estudio en cráneos sobre diferencias esqueléticas entre géneros y desarrolló

procedimientos feminizantes en tejidos duros y blandos de la cara. El Dr. Spiegel anota en

sus múltiples descripciones de casos la correlación entre la cirugía de feminización de

paciente transgénero y la mejoría en calidad de vida. Posteriormente en 2017, el Dr.

Deschamps y el Dr. Braly describen el primer reporte de masculinización facial5.

En la actualidad la cirugía más solicitada dentro de la comunidad transgénero es la

feminización facial, seguida por masculinización en tórax6, a pesar que la feminización de

cara y cuello es importante en la transición por disforia de género, falta evidencia y

estandarización para la evaluación de la satisfacción y los resultados en estos pacientes7.

Desde 2016 en Estados Unidos se inició la cobertura completa de salud para manejo de

disforia de género en 12 de los 51 estados4 y a través de la inclusión en el DSM-V 2013

de la disforia de género y la facilidad administrativa para aplicar a estos procedimientos

quirúrgicos y no quirúrgicos feminizantes y masculinizantes. Ha habido avances

significativos que mejoran el acceso a la atención en salud de la población transgénero a

nivel mundial, regional y nacional, así como la colaboración continua entre cirujano y el

especialista en salud mental3.

Page 16: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

16 Título de la tesis o trabajo de investigación

Dentro de los pacientes sometidos a procedimientos de feminización se reportaron menos

comportamientos evitativos, mayor participación en relaciones sociales, menos disforia en

el día a día y aunque algunos se mostraban inconformes a causa de las limitaciones con

respecto a los resultados esperados con los procedimientos y la cantidad ninguno mostró

arrepentimiento2.

Es ideal lograr un equilibrio entre los modelos de salud-enfermedad (Estandarización y

algoritmos de manejo) y un modelo enfocado en las necesidades de cada paciente

transgénero8. Por lo cual se debe realizar un cambio de paradigma a una cirugía de

conformación de género (conformar, moldear) en cirugía plástica como un proceso de

múltiples etapas y multidisciplinario9 siendo cada procedimiento complejo y un reto para el

cirujano a la hora de combinarlos correctamente, requiriendo una amplia curva de

aprendizaje y sentirse cómodo con los pacientes transgénero para tener éxito10. El objetivo

de este estudio es exponer la actualidad del manejo quirúrgico en feminización facial de

pacientes transgénero, y proponer un algoritmo de manejo para la optimización de tiempos

quirúrgicos, propuestas terapéuticas y resultados en esta población.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó una revisión de la literatura en los metabuscadores y bases de datos

PUBMED/MEDLINE, Scielo, Google Scholar, Medscape y ClinicalKey siguiendo un patrón

de búsqueda por términos MESH [(FACIAL FEMINIZATION), (FACIAL

MASCULINIZATION), (FACIAL CONFIRMATION SURGERY), (FACIAL GENDER

CONFIRMATION SURGERY), (SEX REASSIGNMENT SURGERY), (TRANSGENDER

SURGERY) y (DYSPHORIA SURGERY) haciendo una búsqueda cruzada a través de los

términos Booleanos AND/OR así: FACIAL FEMINIZATION OR FACIAL CONFIRMATION

SURGERY OR FACIAL GENDER CONFIRMATION SURGERY, SEX REASSIGMENT

SURGERY OR TRANSGENDER SURGERY OR DYSPHORIA SURGERY. Como

criterios de inclusión se definió manejo preoperatorio, manejo quirúrgico y no quirúrgico de

la feminización facial y del cuello. Se excluyeron artículos dedicados a psicología y bioética.

Se revisaron y analizaron en un grupo de investigación compuesto por Un cirujano plástico

y un residente en formación, Una cirujana maxilofacial y un residente en formación, una

médica general y una epidemióloga.

RESULTADOS

La búsqueda abarcó desde el año 1990 hasta el año 2019; evidenciando un auge en la

documentación y publicación bibliográfica al inicio de la segunda década del año 2000

Page 17: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 17

congruente a los cambios en la cobertura de salud. Contenido suplementario digital 1.

Tabla que ilustra el numero de publicaciones desde 1990 hasta 2019

El resultado de la búsqueda fueron 1398 artículos para este trabajo, feminización facial

en pacientes transgénero, se seleccionaron 89 artículos que cumplían los criterios de

inclusión y exclusión correspondientes, sin filtrar los tipos de estudio, se eliminaron los

artículos repetidos y las referencias tipo Carta al autor. Contenido suplementario digital

2. Tabla que ilustra los tipos de estudio revisados en el estudio

Se presenta el resultado de la revisión de literatura dividido en una introducción pertinente,

puntos clave del manejo interdisciplinario y prequirúrgico, objetivos de la feminización facial

y finalmente un algoritmo de manejo guiado por tercios faciales (en 3 tiempos quirúrgicos

aproximadamente) en la feminización quirúrgica y no quirúrgica de los pacientes

transgénero.

Page 18: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

18 Título de la tesis o trabajo de investigación

MANEJO INTERDISCIPLINARIO

El manejo interdisciplinario es crucial en todo el proceso reconstructivo del paciente

transgénero. El acompañamiento de los servicios quirúrgicos (Cirugía Plástica, Oral y

maxilofacial, Otorrinolaringología) y servicios médicos (Ginecología/Urología, psiquiatría,

psicología, fonoaudiología) debe ser una condición sine qua non para inicio de todo el

manejo médico y quirúrgico11.

La terapia hormonal previa es necesaria, en algunos servicios por lo menos 1 año previo

a procedimientos quirúrgicos3 y deben seguirse los criterios diagnósticos pronósticos y

terapéuticos de la Asociación americana de endocrinólogos clínicos para lograr una

reasignación exitosa12.

El manejo por psiquiatría es obligatorio, y será este quien guíe y aconseje el momento

oportuno en el que el paciente pueda iniciar el manejo hormonal y feminizante facial y de

cuello. Los pacientes que inician su proceso siendo mayores de 30 años, que tengan mala

red de apoyo social, bajo nivel económico, inestabilidad personal o abuso de sustancias

presentan una predisposición a tener resultados inadecuados o insatisfacción de los

mismos3.

La psicoterapia sola no es un método efectivo para el manejo de la disforia de género, lo

más conveniente es adaptar el cuerpo a la mente, por lo cual los pilares terapéuticos serán

la Terapia Hormonal – psicoterapia – y la Cirugía13.

Es importante explicarle al paciente y hacer un uso racional de los procedimientos no

quirúrgicos como rellenos, toxina botulínica, entre otros, así como sus limitaciones, debido

a que las características óseas y de tejidos blandos son difíciles de modificar sin cirugía14.

MANEJO PREQUIRÚRGICO

El uso de terapia hormonal previo a procedimiento, idealmente 1 año anterior a primer

procedimiento quirúrgico ha demostrado mejorar los resultados finales5. El manejo

hormonal con estrógenos y progestágenos se debe suspender mínimo 2 semanas previo

al procedimiento (idealmente 1 mes)9, los bloqueadores de andrógenos como la

espironolactona se pueden continuar15. La tromboprofilaxis debe guiarse por guías según

procedimiento y comorbilidades del paciente1. Es importante recalcar que la terapia

hormonal con estrógenos puede tener efectos deseados, así como efectos adversos, tales

como aumento de riesgo tromboembólico y mayor fragilidad capilar16.

Es importante ser claros con el paciente y explicar los alcances de la cirugía para que las

expectativas sean reales, el consentimiento informado debe contener todas las posibles

complicaciones y riesgos. El acompañamiento por parte de psiquiatría durante la

transición, así como el adecuado manejo y control de las comorbilidades psiquiátricas y la

Page 19: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 19

valoración en el preoperatorio inmediato por dicho servicio debe ser una de las piedras

angulares del proceso9 16.

Se le debe explicar al paciente que el proceso de feminización va más allá de la

feminización quirúrgica, el apoyo psiquiátrico y psicoterapia, así como el manejo

hormonal también son importantes17; Se debe hacer énfasis en los alcances y

limitaciones de los métodos no invasivos, como la neurotoxina y rellenos faciales, como

opción temporal mientras se espera efecto máximo de la terapia hormonal, recordando

que son una opción interesante, pero limitada18. Se presentan los requisitos y

recomendaciones en manejo preoperatorio e interdisciplinario. Contenido

suplementario digital 3. Tabla que ilustra los requisitos del tratamiento

multidisciplinario para iniciar la feminización facial

OBJETIVOS DE FEMINIZACIÓN

El contorno facial debe estar guiado bajo los principios de la reconstrucción y estética

craneofacial. Se prefiere el uso de tejidos autólogos, a excepción de casos puntuales que

requieran uso de material aloplástico, donde es importante hacer énfasis en la reacción a

cuerpo extraño (extrusión) como una de las complicaciones más problemáticas, por lo cual

se reserva el uso de material aloplástico para casos específicos11. Para la feminización

facial exitosa se requiere de la estandarización de rasgos faciales de hombres y mujeres

para facilitar el planeamiento y ejecución de las correcciones faciales a realizar15; no se

trata de exagerar los rasgos correspondientes de cada sexo19. Los resultados simétricos

se asocian a buena salud y desarrollo psicológico estable20.

Page 20: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

20 Título de la tesis o trabajo de investigación

La belleza corresponde a cánones derivados por la sociedad, el arte, la escultura

económica, la pintura y ahora las redes sociales. Para un análisis más objetivo se tienen

modelos y exámenes cefalométricos, con algunas medidas longitudinales y angulares

pertinentes en estos casos21 Algunas medidas y objetivos serán más dinámicos, como son

la mayoría de la estética facial femenina debido a la influencia social y mediática22.

Actualmente en los rasgos más importantes en la estética diferenciadora femenina de la

masculina se encuentra la frente convexa y plana, la nariz cóncava y estrecha, malares

prominentes, mentón en punta y labios voluminosos23. Por lo tanto, la línea mandibular

(incluyendo el mentón), la frente y las cejas son las áreas de mayor variabilidad entre un

sexo y otro, por lo cual son las más idóneas a intervenir en cirugías de cambio de genero24.

OBJETIVOS DE FEMINIZACIÓN POR TERCIOS

FACIALES:

Entre los objetivos generales de la feminización facial se optará por el grosor de la piel

más delgada, más lisa y suave, menos poros y no vello evidente18 mayor tejido adiposo y

menos masa muscular24 lo que implica menos rítides22, así mismo transformaremos

contornos angulados en redondeados, el rostro femenino es en forma de corazón o

triángulo de base superior, más suave, más redonda y corta25. Se resumen los objetivos

de feminización facial. Contenido suplementario digital 4. Tabla que ilustra los

objetivos de la feminización facial guiada por tercios y Contenido suplementario

digital 5. Figura que muestra la diferencia en tejidos duros y blandos en cara en

hombre y mujer.

Page 21: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 21

Page 22: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

22 Título de la tesis o trabajo de investigación

TERCIO SUPERIOR

Las diferencias principales en el tercio superior facial corresponden a la altura y forma de

la frente, el diseño de la línea de implantación capilar, el reborde supraorbitario (barra

supraorbitaria) y la forma y posición de las cejas.

En mujeres hay una frente más plana, curvatura sutil y continua hasta el vertex con un

ángulo nasofrontal más obturo26 menor proyección de glabela en mujeres22 secundario a

un seno frontal menos prominente.

El reborde supraorbitario y las cejas son menos prominentes27. La ceja curvada con cola 1

a 2 mm más elevada que cabeza (siempre superior a reborde supraorbitario) ascendiendo

en pico hacia el tercio lateral para luego caer (1-2 mm más arriba de la cabeza)22, Sin

embargo, debido a la influencia social y mediática las cejas cada vez tienden más a ser

rectas. La órbita es proporcionalmente más grande pero menos prominente26.

La línea de implantación capilar es baja y plana con forma en U26, la altura de la frente es

5 cm de nasion a triquion (con respecto a 7 cm en hombres), no hay alopecia

temporoparietal (“Entradas”) y en línea media la densidad capilar es mayor con una

configuración en punta26 27.

TERCIO MEDIO

En el tercio medio facial las diferencias corresponden a la forma de la nariz, la forma y

proyección de los malares y en menor medida a la forma y prominencia del pabellón

auricular.

Los malares son más proyectados en mujeres27 28 y menos voluminosas26. El maxilar y el

área nasal lateral son más voluminosos en comparación con la mandíbula29. Es importante

no sobreproyectar el malar para no dar un resultado poco natural26.

La nariz debe ser delgada en su pirámide ósea y cartilaginosa, sin giba ni

septodesviaciones27, la presencia de supratip debe ser sutil, una base alar estrecha con

una punta nasal definida, con los dos puntos luminosos explícitos26. Dentro de las medidas

antropométricas usuales de la rinoplastia estética y reconstructiva se prefieren: Ángulo

nasofrontal más obtuso (130-140°), proyección de punta nasal de 0.67 con relación a plano

nasofacial, rotación de punta nasal en mujeres (90-100°), las relaciones de base alar y

punta nasal, así como los principios reconstructivos de la rinoplastia clásica y la presencia

y corrección de obstrucción nasal y laterorrinias27.

Los pabellones auriculares deben ser pequeños no prominentes27, los lóbulos auriculares

se prefieren pequeños y perforados29.

Page 23: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 23

TERCIO INFERIOR Y CUELLO

Las diferencias principales en el tercio inferior y cuello corresponden a una relación

dentofacial armoniosa y aunque en la feminización facial se prefiere un perfil recto con

tendencia a la convexidad, es indispensable corregir las anomalías dentofaciales y

asimetrías que el paciente presente dentro de su proceso reconstructivo transicional11 26 28.

Los labios y las características de la sonrisa, la línea mandibular y mentón y el cartílago

tiroides serán el foco de manejo quirúrgico en estos pacientes.

En la mujer se optará por un arco dentario más pequeño, si es posible, incisivos más

visibles y grandes y caninos más sutiles24.

Los labios son más rellenos en la mujer, el labio superior es más proyectado y rotado a

expensas de un bermellón más voluminoso29. Una sonrisa con muestra de corona incisal

mínima y comisuras orales menos obtusas27. Se prefiere mayor definición de arco de

cupido26.

El músculo masetero es menos voluminoso aportando 25% de grosor facial (con respecto

a 35% en hombres), así como el esternocleidomastoideo (ECM) es más grande en

mujeres18.

La línea mandibular se caracteriza por un ángulo goniaco menos prominente y más

agudo26 28. Una distancia bigonial menor que el ancho bicigomático18. La mandíbula y la

rama mandibular menos ancha en mujeres27 El mentón menos cuadrado (menos longitud

transversal)26. Es importante tener en cuenta las relaciones de tercios faciales de forma

simétrica 1:1:1 para en la feminización mandibular no producir un tercio inferior corto ni la

deformidad en “Mentón de bruja”11 28.

En el cuello propendemos a la ausencia de Ritides y bridas platismales, un ángulo

cervicofacial agudo (idealmente 90°) sin redundancia submental (papada)28. El cartílago

tiroides menos proyectado27 con ángulo más obtuso de 120°, con respecto a 90° en

hombres18.

ALGORITMO DE MANEJO POR TERCIOS

FACIALES

Se propone un algoritmo de manejo quirúrgico en la feminización facial basado en la

realización de todos los procedimientos que requiera el paciente por cada tercio facial en

cada uno de los tres tiempos quirúrgicos. Como ejemplo, se realizará el manejo de línea

Page 24: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

24 Título de la tesis o trabajo de investigación

de implantación, frente, barra supraorbitaria y cejas en un solo tiempo quirúrgico,

correspondiente al tiempo quirúrgico de la feminización del tercio facial superior.

Se realizarán tiempos quirúrgicos adicionales a los anteriormente propuestos por el

algoritmo como es el manejo temporal con rellenos y toxina botulínica en pacientes en

quienes se considere esta terapéutica para lograr una disminución del impacto social y

psicológico de la disforia de género11 26.

Asimismo, se realizan tiempos quirúrgicos adicionales posteriores para manejo de

asimetrías, complicaciones y pacientes candidatos a mejorar los resultados ya obtenidos.

Se recomienda iniciar por el tercio inferior o superior, que representan el mayor estigma de

facciones masculinas dentro de la disforia de género11 27 28 29. Esta elección puede variar

dependiendo de las necesidades de cada paciente.

A continuación, se presenta el manejo por cada tercio facial, y dentro de este el manejo

por cada segmento corporal correspondiente. Finalmente, el algoritmo gráfico que resume

la propuesta quirúrgica.

TERCIO SUPERIOR

LÍNEA DE IMPLANTACIÓN CAPILAR

La línea de implantación se debe avanzar para lograr el patrón femenino ya descrito,

también se podrá usar el trasplante capilar enfocado en las “Entradas” (alopecia

frontotemporal de patrón androgénico) y en la línea media10. Si la frente es alta se usarán

los dos procedimientos, en caso de ser un patrón en M se optará solo por el trasplante

capilar29.

El Dr. Capital et al (2017), propone una clasificación para el patrón de línea de implantación

así: Tipo I altura normal y forma redondeada (U invertida), Tipo II altura normal y forma en

M (con entradas), Tipo III altura aumentada naturalmente, Tipo IV altura aumentada por

alopecia, y Tipo V indefinido alopécico30. Es importante tener en cuenta que el avance del

cuero cabelludo no cambiará el patrón de implantación si no se realizan resecciones

asimétricas26.

Dentro del planeamiento quirúrgico se revisa la laxitud del cuero cabelludo y se visualiza

cuánto podría avanzar con y sin incisión de relajación en la galea31. El avance total del

cuero cabelludo suele ser de 1 a 3 cm30.

Se diseña la línea de implantación capilar deseada (se puede guiar por la medida desde

la cabeza de la ceja al triquion, no mayor a la distancia interpupilar)21.

Se realiza un abordaje coronal a nivel de la línea de la implantación del cabello del

paciente, disección subgaleal, sin lesionar el pericráneo, hasta el occipucio. Se aconseja

Page 25: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 25

el uso de clips de Raney como hemostasia. Se realizan galeotomias paralelas a cada

centímetro con bisturí frío y finalmente se realiza la resección de la frente alopécica

teniendo especial atención que el cierre de la neo línea de implantación no se sutura bajo

tensión. Se aconseja el uso de drenes pasivos a nivel supraauricular bilateral32

Contenido suplementario digital 6. Figura que muestra un avance quirurgico de

cuero cabelludo.

En promedio se trasplantan 1498 unidades foliculares por paciente los cuales se implantan

con el paciente despierto bajo anestesia local, según la cohorte del Dr. Capital et al (2017),

en pacientes con patrones I a V30.

FRENTE Y BARRA FRONTOORBITARIA

El procedimiento más común que se realiza es la reducción de la barra frontoorbitaria28.

Dentro o fuera del manejo de la línea de implantación capilar, a través de un abordaje

coronal, se realiza la disección subgaleal a nivel de la frente hasta la barra supraorbitaria27.

Dependiendo del tamaño del seno frontal, la barra frontoorbitaria puede ser modificada a

través de la reducción ósea por osteotomías y limado extracorpóreo y reposicionamiento,

así como únicamente el fresado de la barra y tabla anterior de seno frontal o incluso su

Page 26: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

26 Título de la tesis o trabajo de investigación

reemplazo con microplacas7. Contenido suplementario digital 7. Figura que ilustra

la reducción y remodelación de la barra frontoorbitaria.

El Dr. Ousterhout menciona la clasificación de pacientes en 3 grupos de acuerdo a las

características y grosor de tabla anterior y presencia de seno frontal. Es necesaria la

solicitud de una Tomografía para el planeamiento de las osteotomías, teniendo en cuenta

la extensión de la tabla anterior del seno frontal. El grupo I tiene proyección leve a

moderada de la ceja y una barra protruida, no existe seno frontal o el grosor de la tabla

anterior es suficiente para que la reducción no comprometa el espacio paranasal25. El

manejo consta de la reducción con fresado de la barra y la tabla anterior del seno frontal33.

El grupo II tiene las cejas de apariencia y proyección normal, pero con una sobreproyección

a nivel de la tabla anterior del seno frontal. En el manejo con fresado puede ocurrir una

deformidad secundaria superior a la reducción en línea media que requerirá manejo

inmediato con rellenos, normalmente cemento de hidroxiapatita el cual tiene menor tasa

de infección comparado al metilmetacrilato25 33.

El grupo III (88% de los pacientes), tendrá una sobreproyección de las cejas (barra

frontoorbitaria) junto a la tabla anterior del seno frontal, estos pacientes se beneficiarán de

reducción, limado y reposicionamiento con osteosíntesis de la tabla anterior del seno

frontal, sin realizar exenteración de la mucosa33. En este grupo también es fundamental la

reducción ósea a nivel de la glabela y el radix nasal25, teniendo en cuenta siempre el ángulo

nasofrontal objetivo (130°)33.

CEJAS

El objetivo es aumentar la percepción de distancia entre el párpado y la ceja, sin crear un

resultado antinatural45. Dentro del manejo del tercio superior (a través del manejo coronal)

es posible realizar la pexia de toda la ceja31. Se realizan 2 puentes óseos 0.5cm a 1cm

sobre barra frontoorbitaria, se pasa una sutura por estos túneles para asegurar la dermis

al borde superior de la ceja (40). Es importante llevar un plano de disección subperióstica

Page 27: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 27

más que todo a nivel medio, y que la elevación de la ceja sea simétrica en sus tercios32.

Es posible realizar la miomectomía de los corrugadores si el paciente presenta hipertrofia

de estos36.

Dentro del tiempo quirúrgico dedicado al tercio superior, si el paciente es candidato, se

puede realizar a través de un abordaje coronal, todo el manejo de la línea de implantación

capilar, barra frontoorbitaria y posición de cejas27. En caso de diferir implantes capilares se

pueden realizar 7 a 10 días en el posoperatorio37.

En el manejo postoperatorio es recomendable la formulación de antibioticoterapia guiada

a senos de foco parameningeo (amoxicilina o ampicilina/sulbactam) se deben evitar las

maniobras de Valsalva32.

La incidencia de cicatriz alopécica disminuye con incisiones tricofíticas (no paralelas a

dirección del folículo) normalmente con crecimiento capilar a las 8-12 semanas. El manejo

únicamente con implantes capilares tiene la ventaja de la ausencia de cicatrices visibles,

por lo cual el avance de cuero cabelludo debería realizarse solo en pacientes Tipo III y Tipo

IV, que corresponden a 1 de cada 20 pacientes30.

Las parestesias del territorio del nervio supraorbitario y supratroclear y la neuroapraxia de

la rama frontotemporal del nervio facial33 suelen ser auto resolutivas30. El mucocele, fístulas

durales, rinoliquia y equimosis palpebrales varían según la cohorte25.

Contenido suplementario digital 8. Algoritmo que ilustra el algoritmo de manejo

para feminización facial de tercio superior

Page 28: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

28 Título de la tesis o trabajo de investigación

Page 29: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 29

TERCIO MEDIO

En el manejo del tercio medio se agrupa la rinoplastia feminizante (el procedimiento más

complejo y de mayor tiempo quirúrgico), junto al manejo de los párpados y el ángulo cantal,

la optimización de la posición y proyección malar y finalmente la otoplastia. Dependiendo

de la complejidad de la técnica, se podrá realizar la otoplastia y/o manejo de los malares

en un tiempo quirúrgico adicional.

ÁNGULO CANTAL Y PÁRPADOS

En la mayoría de las mujeres las órbitas son más altas, redondas y proporcionalmente más

grandes, así como una fisura palpebral mayor y una inclinación cantal neutra con tendencia

a Mongoloide (1-2 mm)27. El manejo por abordaje de cantotomía lateral dará la ventaja de

realizar el aumento de la hendidura palpebral, así como la desinserción y

reposicionamiento superior del canto lateral7.

También es posible realizar una blefaroplastia superior para acortar el pliegue supratarsal,

el cual es más amplio en hombres. Es importante realizar este procedimiento posterior al

manejo de la ceja en el tercio superior con el fin de obtener resultados estables y disminuir

el riesgo de lagoftalmo y exposición corneal25.

RINOPLASTIA

Por lo general la rinoplastia feminizante será de reducción11 31. Se recomienda esperar por

lo menos 1 año posterior al inicio del manejo hormonal, con el fin de obtener el efecto

estrogénico en la calidad de la piel nasal, antes del primer procedimiento quirúrgico38. Cabe

anotar que únicamente se señalan las técnicas más usadas por los autores, así como las

recomendaciones obtenidas en nuestra revisión bibliográfica y no se pretende explicar en

totalidad la técnica de la rinoplastia y sus principios reconstructivos.

El manejo estará enfocado en corregir el ángulo nasofrontal (Objetivo: 130-140°),

disminución del ancho nasal y la giba del dorso, el ángulo nasolabial (Objetivo: 90-100°),

proyección de punta nasal congruente a la estética facial, una punta nasal definida y las

alas nasales con su base alar estrecha. La reconstrucción de la válvula nasal interna y

Page 30: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

30 Título de la tesis o trabajo de investigación

externa, manejo de la septodesviación y la hipertrofia de cornetes son objetivos primarios,

y no deben tomarse a la ligera7 27 39 40.

El abordaje debe ser sistémico, modificado según la experiencia de cada cirujano, pero

siempre debe ser abierto11 31.

En la pirámide ósea se realizará la resección y raspado de la giba osteocartilaginosa,

produciendo una concavidad sutil39 40. Se corregirá las prominencias a nivel del radix27. Se

debe prestar atención de no realizar una sobreresección que producirá pliegues

epicantales40.

Se rotará la punta nasal hasta obtener un ángulo nasolabial entre 90 a 100°. Es importante

la resección adecuada del segmento más caudal del septum cartilaginoso y separación de

componentes para evitar el supratip excesivo (Deformidad en Pollybeak)40. La

deproyección de la crura lateral (plegamiento en libro) es una técnica con buenos

resultados para esta deformidad39.

Se usa un injerto del septo nasal como poste columelar para obtener una rotación óptima,

o extensión septal si se requiere optimizar la proyección nasal39. Se usarán suturas

interdomales y transdomales para definir la punta, en caso de una piel gruesa será

necesario injertos cartilaginosos tipo Sheen. Las suturas para disminuir los pies de crura

también son una técnica usualmente utilizada40.

Es usual la reducción de la base alar en cuña, sin comprometer el flujo de aire. Se

recomienda su realización posterior al cierre del abordaje abierto40. Se prefiere las

osteotomías percutáneas (laterales y mediales) con mini incisiones, al final de la

rinoplastia39.

OTOPLASTIA

Como en la estética facial de pacientes CIS (Sexo biológico e identidad de género

congruente), la nariz constituye el centro estético de la cara y mientras más lateral la

estructura se encuentre menos aparente será así como menor será su importancia estética

global de la cara11. La Otoplastia en pacientes trans se limita al manejo de la oreja

prominente y la reducción de los lóbulos auriculares, donde se encuentran diferentes

técnicas como son las resecciones escalonadas o el uso de zetaplastias opuestas, similar

a la técnica para los lóbulos bífidos traumáticos 7. La perforación de los lóbulos auriculares

también aporta apariencia femenina al rostro27 28.

MALARES

La ampliación de la prominencia malar es el objetivo28 29. El manejo puede darse por

osteotomías, injertos óseos autólogos, lipoinjertos o implantes aloplástico11 25 35. La

intersección de los planos trago auricular-ala nasal y canto lateral-comisura oral señalan

Page 31: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 31

el punto de mayor proyección malar, y nuestro objetivo reconstructivo27. La simetría es más

importante que la hiperproyección malar28.

A excepción de los Lipoinjertos, se prefiere el abordaje vestibular superior12. Se usará

injerto autólogo monocortical posicionado en un bolsillo de igual tamaño14.

El manejo con osteotomía Lefort I alto y en ocasiones escalonados debe realizarse junto a

planeación de cirugía ortognática con el fin de prevenir desarreglos oclusales14. Dentro de

las modificaciones se encuentran la osteotomía en sándwich la cual incluye en el segmento

osteotomizado hidroxiapatita11.

El Dr. Lundgren describe una técnica de osteotomía para avance del rostro medio,

argumentado el resultados definitivos y ausencia de cirugía de revisión (con respecto a la

cirugía de prótesis)41 42. El abordaje es coronal y vestibular superior. Las osteotomías

serán mediales a la sutura maxilomalar, vertical medial al foramen infraorbitario y

horizontal superior al arco alveolar. Finalmente se realiza osteotomía de pared posterior

de seno maxilar y cigomático. Describe el avance de 5mm de los cigomáticos y una

rotación antihoraria de 3mm. Los tres pilares se fijan con sistema de 2.0 (Arco

cigomático, reborde infraorbitario y pilar lateral (maxilomalar))41. Contenido

suplementario digital 9. Figura que muestra una opción de osteotomía de malar

Sin embargo, la técnica más usada, junto a los lipoinjertos, son los implantes aloplásticos.

El polietileno de alta densidad (Medpor) es el más usado25. Se deben fijar de forma

Page 32: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

32 Título de la tesis o trabajo de investigación

simétrica con tornillos de 2.0 para evitar la asimetría y la movilización, que junto a la

infección y la extrusión son las complicaciones más comunes14.

Se recomienda en pacientes jóvenes y en avances mayores de 5mm el uso de osteotomías

(Como la técnica del Dr. Lundgren)41 Osteotomías le fort I alto (Asociado a manejo de ADP,

dentro del contexto de cirugía ortognática) e injertos óseos7 14. Se reserva el manejo con

lipoinjertos y aloplásticos para el manejo de asimetrías y en pacientes que no se beneficien

o no consientan procedimientos más complejos11 14.

Contenido suplementario digital 10. Algoritmo que ilustra el algoritmo de

manejo para feminización facial de tercio medio

Page 33: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 33

Page 34: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

34 Título de la tesis o trabajo de investigación

TERCIO INFERIOR

LABIOS

Los objetivos son un labio superior con igual o mayor proyección que el inferior, con mayor

muestra de bermellón (rotación) y muestra coronal incisal11 28. La rotación y la proyección

de labio superior y la rotación del inferior se logra con lipoinjertos o relleno dérmico en la

línea roja (separación de bermellón seco de húmedo) con volúmenes normalmente entre

0.5 a 1cc. Así como la tunelización en el mismo plano de un injerto dérmico, este último

con resultados más estables5.

La mayor muestra incisal y rotación del labio superior se logra a través de la resección de

una banda de piel y tejido celular subcutáneo a nivel de piso nasal con márgenes laterales

sin comprometer las bases alares y produciendo una cicatriz lo menos aparente posible44.

Es importante no resecar el músculo orbicularis oris ni resecar más de 1/3 la altura total

del labio superior38. Contenido suplementario digital 11. Figura que ilustra la

resección de una banda de piel para mejorar la muestra de bermellón

Page 35: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 35

MENTÓN

El procedimiento más común a realizar será la mentoplastia de reducción14 28. El uso de

implantes en dos piezas de polietileno de alta densidad (Medpor) tallados a medida son

una opción, con la limitante que solo modifican una dimensión43. Se debe realizar un

planeamiento adecuado con radiografía panorámica, ubicando la osteotomía horizontal

mínimo 5 mm bajo reborde alveolar6 25 43.

La técnica más utilizada es la mentoplastia de deslizamiento y reducción en T descrita por

el Dr. Ousterhout y Wolfe. El procedimiento se realiza a través de un abordaje vestibular

inferior25, sin embargo, algunos autores describen el uso de abordaje submental44. Se

procede a la disección subperióstica, disección y protección de los nervios mentoneros, si

se realiza planeación virtual se posicionan guías de corte26 28, en caso contrario se

determina primero la osteotomía horizontal y con ella la reducción vertical de la mandíbula.

Posteriormente se realiza la osteotomía vertical (terminando la T) disminuyendo la

dimensión horizontal del mentón. Se aseguran los segmentos osteotomizados con placas

de titanio25 43. Contenido suplementario digital 12. Figura que ilustra la

mentoplastia de reducción y la osteotomía de gonion y línea basal mandibular

Page 36: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

36 Título de la tesis o trabajo de investigación

Dentro de las complicaciones de la cirugía feminizante de mentón encontramos la

asimetría, las alteraciones sensitivas del nervio mentonero (normalmente autoresolutivas)

y la prótesis móvil (la cual se previene con fijación con tornillos autoperforantes bicorticales,

2 mm por pieza)43 33.

LÍNEA MANDIBULAR

La disminución de la proyección del gonion y la línea mandibular junto al manejo del

músculo masetero hipertrófico es la meta terapéutica14 28. Se realiza planeamiento con

radiografía panorámica. La valoración por odontología para la desfocalización y manejo de

caries será de forma preoperatoria25.

El abordaje será vestibular inferior (igual abordaje que la mentoplastia, pero con extensión

distal al ángulo mandibular), disección subperióstica lateral del ángulo mandibular,

protección de la cincha pterigomaseterina y los vasos faciales6. Se realiza el fresado u

osteotomía del ángulo y cuerpo mandibular hasta el foramen mentonero exponiendo hueso

esponjoso, sin afectar el reborde alveolar ni el canal dental (ubicado radiográficamente)25.

Page 37: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 37

Contenido suplementario digital 13. Figura que ilustra la reducción de rama

mandibular

Se puede reducir más con el adelgazamiento del segmento medial del masetero a través

del mismo abordaje, en este caso es importante la hemostasia cuidadosa y la protección

del ligamento pterigomaseterina6 25.

El manejo posoperatorio consistirá en medios físicos fríos y cálidos, mentonera o máscara

facial, cobertura antibiótica por 1 semana, enjuague de clorhexidina tres veces al día, dieta

blanda por 4 semanas y cabecera elevada por 3 meses10 25.

Dentro de las complicaciones más comunes se encuentra la lesión del nervio dentario

inferior (y mentonero) y lesión de las raíces dentales, prevenible a través de la planeación

guiada por radiografía panorámica6.

Page 38: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

38 Título de la tesis o trabajo de investigación

CUELLO

El manejo quirúrgico en feminización de cuello se centrará en la tiroplastia, procedimiento

realizado junto a otorrinolaringología11. La remoción de la proyección anterior del tiroides

preservando la comisura anterior del tendón del músculo tiroepiglótico45. Clásicamente se

describe una incisión directamente sobre el cartílago tiroides, sin embargo, se prefiere una

incisión más cefálica, idealmente submental27.

A este nivel no hay fibras platismales, se realizará una disección subcutánea, protección

de la vena yugular anterior y posteriormente disección inferior a la fascia cervical hasta

identificar el pericondrio del anillo tiroideo superior. Se realiza una incisión en pericondrio

del anillo protegiendo la membrana tirohioidea. Posteriormente se realizará un fresado

del cartílago disminuyendo su proyección. Se recomienda el cierre del pericondrio al

finalizar45. Contenido suplementario digital 14. Figura que ilustra la reducción de

cartílago tiroides

Junto a la tiroplastia, se recomienda la mejoría del ángulo cervicomental (idealmente 90°)

con la plicatura medial del platisma, la lipoaspiración de la papada y resección de piel

redundante24 45.

Las complicaciones no son frecuentes, pero se han descrito disfagia, odinofagia y debilidad

de la voz, principalmente en los primeros 5 días postoperatorios; se recomienda el manejo

sintomático. Las asimetrías en tejidos blandos se pueden corregir mediante corticoides de

depósito intralesionales11.

Contenido suplementario digital 15. Algoritmo que ilustra la feminización facial

de tercio inferior

Page 39: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 39

Page 40: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

40 Título de la tesis o trabajo de investigación

MANEJO NO QUIRÚRGICO ADICIONAL

El manejo no quirúrgico en la feminización facial de pacientes transgénero se divide en

tres grupos: Rellenos (Fillers y Lipoinjertos), Uso de neurotoxina y manejo del vello facial

no deseado21 42 46 47. El uso de estas herramientas hará parte del manejo transversal del

paciente transgénero, manejo preoperatorio temporal, adyuvante y corrección de

pequeños defectos y asimetrías; por lo cual el manejo interdisciplinario con Dermatología

es fundamental11 21 27.

RELLENOS Y LIPOINYECCION

El manejo con rellenos y lipoinyección se basará en el objetivo de la lipoestructura de un

rostro femenino como manejo único o adyuvante. Los rellenos alogénicos son temporales

y costosos. La lipoinyección facial dependerá de la tasa de reabsorción (20-80%)

requiriendo más de un tiempo quirúrgico usualmente, pero con resultados duraderos21.

Los segmentos faciales objetivos serán varios: Aumento del ángulo nasofrontal, la mejoría

del contorno de cejas, la corrección de las rítides, aumento de la proyección malar, el

aumento del ángulo nasolabial, la forma y volumen de los labios, entre otras21 42. Algunas

nuevas técnicas enfocadas en la feminización facial son el manejo del hundimiento de la

fosa temporal y la recuperación de la convexidad de la frente46.

El relleno ideal tendrá una duración longeva, maleabilidad sin difusión tisular y facilidad en

la infiltración. Es importante la educación del paciente acerca de las características y

limitaciones de estos, así como el uso junto a toxina botulínica y cirugía para mejorar sus

resultados21 46.

Dentro de los materiales de relleno se dispone del ácido hialurónico y la hidroxiapatita

principalmente, usados para restitución de volumen en tejido blando y tejido duro

respectivamente. Sin embargo, en la práctica clínica en el manejo de asimetrías del tercio

superior e inferior su uso indistinto es común45. El relleno menos usado es el ácido L-

poliglactico normalmente indicado en el manejo de la concavidad temporal de paciente con

antirretrovirales42.

Las complicaciones del manejo con rellenos y lipoinjertos en cara pueden ser desastrosos.

Desde asimetrías, necrosis cutánea local y extensa, hasta inyecciones intravasculares que

pueden producir ceguera irreversible. Es importante tener en cuenta los diferentes planos

de aplicación, la inyección con cánulas romas y de forma retrógrada para disminución de

estas complicaciones; no siendo el objetivo principal de esta guía, se remite al lector a

bibliografía especializada42 43 46.

Page 41: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 41

NEUROTOXINA

La toxina botulínica causa una parálisis temporal (6-9 meses) del músculo estriado

esquelético. En la feminización facial se recomienda en dos circunstancias: el manejo de

las rítides faciales y en la hipertrofia de maseteros y bridas platismales24. Para el manejo

de rítides dinámicas faciales con toxina botulínica se remite al lector a textos

especializados, se recomiendan dosis mayores de toxina debido a la mayor masa muscular

en la mujer trans21.

La neurotoxina para la hipertrofia maseterina reduce el tamaño del masetero en un 22-30%

por 6 a 9 meses según diferentes autores24 27 45. En la técnica se dibuja una línea entre el

trago y la comisura oral que será el límite superior de la infiltración, el examen físico ubicará

el área de mayor contracción muscular dividiendo la dosis en tres puntos, 8-10 UI por

punto. La técnica de infiltración en platisma será la localización de 2 a 3 puntos superiores

y 2 y 3 puntos inferiores a nivel de cada brida muscular, realizando una aplicación de 15 a

100 UI en total24.

MANEJO DEL VELLO NO DESEADO

El manejo hormonal con estrógenos, progestágenos y bloqueadores androgénicos

cambiarán la densidad y distribución del vello corporal. En la feminización facial de

paciente transgénero el vello facial (bigote y barba) serán foco de manejo11 21.

Las modificaciones de estilo de vida como el ejercicio, nutrición adecuada y la restricción

del tabaquismo optimizarán los resultados obtenidos. Las intervenciones principales serán

la remoción del vello con diferentes costos y efectividad: Depilación con cera y eléctricos,

afeitado, electrolisis (destrucción folicular) y laser (destrucción folicular). Ninguna

terapéutica tendrá resultados definitivos y se requerirán múltiples sesiones para obtener

resultados adecuados21 47.

DISCUSIÓN

La revisión de la literatura propuesta, permite dar respuesta al objetivo planteado

ofreciendo un panorama del manejo interdisciplinario del paciente transgénero en su

proceso de feminización facial y una guía basada en objetivos y algoritmos para el cirujano

plástico y las especialidades afines que manejen esta población. Este trabajo está guiado

a otros estudios y guías de manejo (como la WPATH, World Professional Association of

Transgender Health) y experiencia de los autores representativos en esta patología (Dr.

Deschamps, Dr. Altman, Dr. Morrison, entre otros).

Page 42: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

42 Título de la tesis o trabajo de investigación

Del total, 62 artículos fueron correspondientes revisiones de la literatura y descripciones

de casos y técnicas quirúrgicas, formando un panorama general de la actualidad en el

manejo preoperatorio del paciente transgénero que debido a disforia de género es

candidato a feminización facial; así como los requisitos para ser tratado quirúrgicamente

(manejo por psiquiatría, hormonoterapia, valoración de Uro ginecología). El manejo por

guías y algoritmos unifica el tratamiento en cada patología, ofreciendo resultados

comparables y reduciendo complicaciones e insatisfacción en el paciente.

Este trabajo permitió la estructuración de objetivos de feminización facial que serán las

bases para tener resultados satisfactorios y reproducibles siguiendo el algoritmo de manejo

propuesto por tercios faciales; guiado en 3 tiempos quirúrgicos (uno por cada tercio facial),

identificando según las necesidades faciales de cada paciente los procedimientos y

abordajes quirúrgicos a realizar. Se propone iniciar el proceso ya sea por el tercio superior

o inferior, que en la mayoría de los casos es el que presenta mayor participación en la

disforia de género. Los tiempos quirúrgicos adicionales podrán ser utilizados para el

manejo secundario de complicaciones y asimetrías, así como el manejo no quirúrgico

enfocado en tres grandes áreas (Rellenos faciales, Toxina botulínica y manejo del vello

facial no deseado).

El manejo de los pacientes transgénero que requieren feminización facial secundaria a

disforia presenta una reducida estandarización y aun así diverso número de

procedimientos y guías disponibles; este trabajo tiene aplicación práctica al ser una guía

resumida y enfocada de la terapéutica y objetivos en la feminización facial. Sin embargo,

está limitado por la evidencia actual y requiere actualización constante por parte del

personal médico que maneje esta población.

Page 43: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 43

Bibliografía

1. MARKS, D. AWOSIKA, O. RENGIFO-PARDO, M. et al. Dermatologic Surgical Care for Transgender individuals,Dermatol Surg 2019;45(3):446–457

2. ISUNG, J. MOLLERMARK, C. FARNEBO, F. et al. Craniofacial Reconstructive Surgery Improves Appearance Congruence in Male-to-Female Transsexual Patients. Arch Sex Behav. 2017 Aug;46(6):1573-1576.

3. SCHECHTLER, L. Gender Confirmation Surgery: An Update for the Primary Care Provider. Transgend Health. 2016 Jan ;1(1):32-40

4. DUBOV, A. FRAENKEL, L. Facial Feminization Surgery: The Ethics of Gatekeeping in Transgender Health. Am J Bioeth. 2018 Dec;18(12):3-9

5. DESCHAMPS-BRALY, JC. Facial Gender Confirmation Surgery: Facial Feminization Surgery and Facial Masculinization Surgery. Clin Plast Surg. 2018 Jul;45(3):323-331.

6. MORRISON,S. SATHERWHITE, T. Lower Jaw Recontouring in facial Gender-Affirming Surgery. Facial Plast Surg Clin N Am (2019).

7. MORRISON, S. VYAS, K. MOTAKEF, S. et al. Facial Feminization: Systematic Review of the Literature. Plast Reconstr Surg. 2016 Jun;137(6):1759-70

8. PLEMONS, E. Formations of Femininity: Science and Aesthetics in Facial Feminization Surgery. Med Anthropol. 2017 Oct;36(7):629-641

9. WEISSLER, J. CHANG, B. CARNEY, M. et al. Gender-Affirming Surgery in Persons with Gender Dysphoria. Plast Reconstr Surg. 2018 Mar;141(3):388e-396e

10. DESCHAMPS-BRALY J. Approach to Feminization Surgery and Facial Masculinization Surgery: Aesthetic Goals and Principles of Management. J Craniofac Surg. 2019 Apr 2;00:00 1-7

11. HABAL, M. Aesthetics of feminizing the male face by craniofacial contouring of the facial bones. Aesth. Plast. Surg. 1990.(14):143-150

12. FONSECA, A. LEÓN, M. SIERRA, A. et al. Disforia de género, presentación de un caso masculino a femenino (MTF) en el Hospital de San José. Repert Med Cir. 2016; 25 (4): 247-51

13. SELVAGGI, G. BELLRINGER, J. Gender reassignment surgery: an overview. Nat Rev Urol 2011 May;8(5):274-82

14. BERLI, J. CAPITAL, L. SIMON, D. et al. Facial gender confirmation surgery—review of the literature and recommendations for Version 8 of the WPATH Standards of Care, International Journal of Transgenderism.2017 18(3): 264-270

15. BECKING, A. TUINZING, D. HAGE, J. Facial corrections in male to female transsexuals a preliminary report on 16 patients. J Oral Maxilofac Surg. 1996,(54):413-418

16. BERLI, J. KNUDSON, G. FRASER, L. et al. What Surgeons Need to Know About Gender Confirmation Surgery When Providing Care for Transgender Individuals: A Review. JAMA Surg. 2017 Apr 1;152(4):394-400

17. SPIEGEL, J.F. Challenges in Care of the Transgender Patient Seeking Facial Feminization Surgery. Facial Plast Surg Clin N Am. 2008.(16):233–238

18. RHODES, G HICKFORD, C. JEFFERY, L. et al. Sex-typicality and attractiveness: are supermale and superfemale faces super-attractive?. British Journal of psycholohgy. 2000. (91): 125-140

Page 44: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

44 Título de la tesis o trabajo de investigación

19. SOMENEK, M. Gender-Related Facial Surgical Goals. Facial Plast Surg. 2018 Oct;34(5):474-479

20. PROVOST, M. KORMOS, C. KOSAKOSKI, G. Sociosexuality in Women and Preference for Facial Masculinization and Somatotype in Men. Archives of Sexual Behavior. 2006 (35): 305-312

21. BASHOUR, M. History and Current Concepts in the Analysis of Facial Attractiveness. Plast Reconstr Surg. 2006 Sep;118(3):741-56

22. SEDGH J. The Aesthetics of the Upper Face and Brow: Male and Female Differences. Facial Plast Surg. 2018 Apr;34(2):114-118

23. ASHA, M. SWANSON, M. MASSIE, J. et al. Nonsurgical Management of Facial Masculinization and Feminization. Aesthet Surg J. 2019 Apr 8;39(5):NP123-NP137

24. HAGE, J. BECKING, A. DE GRAAF, F. et al. Gender Confirming facial surgery considerations on the masculinity and femininity of faces. Plastic and Reconstructive Surgery Journal. 1997. 99;(7)1799-1807

25. SALGADO, C. NUGENT, A. SATHERWAITE, T. et al. Gender Reassignment: Feminization and Masculinization of the Neck. Clin Plast Surg. 2018 Oct;45(4):635-645

26. ALTMAN, K. Chapter 41, The Role of the Orthognathic Surgeon in Facial Feminization Surgery. Orthognathic Surgery: Principles, Planning and Practice, First Edition. 2016

27. VAN DE VEN, B. Facial feminisation, why and how? Sexologies (2008) (17): 291—298

28. BECKING, A. TUINZING, D. HAGE, J. et al. Trasgender feminization of the facial skeleton. Clinics in Plastic Surgery. 2007. (34) 557 -564

29. CAPITAN, L. SIMON, D. MEYER, T. et al. Facial Feminization Surgery: Simultaneous Hair Transplant during Forehead Reconstruction. Plast Reconstr Surg. 2017 Mar;139(3):573-584

30. OUSTERHOUT D. Feminization of the transexual, 1994. Recuperado de: https://www.transgendermap.com

31. ALTMAN, K. Facial feminization surgery: current state of the art.Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2012 (41): 885–894

32. ALTMAN, K. Forehead reduction and orbital contouring in facial feminisation surgery for transgender females. Br J Oral Maxillofac Surg. 2018 Apr;56(3):192-197

33. HOEING, J. Frontal Bone Remodeling for Gender Reassignment of the Male Forehead: A Gender-Reassignment Surgery Aesth Plast Surg 201135):1043–1049

34. GUYRON, B. LEE, M. A Reappraisal of Surgical Techniques and Efficacy in Forehead Rejuvenation. PRS. 2014. 134(3):426-435

35. DI MAGGIO, M. Forehead and Orbital Rim Remodeling.Facial Plast Surg Clin N Am. 2019. (16):1064-74

36. BERLI, J. LOYO, M. Gender-confirming Rhinoplasty. Facial Plast Surg Clin N Am. 2019. (27)251–260

37. REZA, S. RANDHAWA, P. ANDREWS, P. et al. The Role of Nasal Feminization Rhinoplasty in Male-to-Female Gender Reassignment ARCH FACIAL PLAST SURG. 2007.(9)5 319-321

38. SPIEGEL JH. Rhinoplasty as a Significant Component of Facial Feminization and Beautification. JAMA Facial Plast Surg. 2017 May 1;19(3):181-182

Page 45: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 45

39. LUNDGREN, T. FARNEBO, F. Midface Osteotomies for Feminization of the Facial Skeleton. Plast Reconstr Surg Glob Open. 2017 Jan 24;5(1):e1210

40. WHITEHEAD, D. SCHECHTER, L. Cheek Augmentation Techniques. Facial Plast Surg Clin N Am.2019; 1064-1074

41. DESCHAMPS-BRALY, J. Feminization of the ChinGenioplasty Using Osteotomies. Facial Plast Surg Clin N Am.2019.(27):243–250

42. YAMECHUK, M. Improving aesthetic outcomes after alloplastic chin augmentation. Plastic and Reconstructive Surgery Journal. 2003. 112(5) :1422-1432

43. STRUM, A. CHAIET, S. Chondrolaryngoplasty Thyroid Cartilage Reduction. Facial Plast Surg Clin N Am.2019. (27):267–272

44. MUHN, C. ROSEN, N. SOLISH, N. BERTUSHI, V. et al. The evolving role of hyaluronic acid fillers for facial volume restoration and contouring: a Canadian overview. Clinical, Cosmetic and Investigational Dermatology (2012):5 147–158

45. MARKS, D. AWOSIKA, O. RENGIFO-PARDO, M. et al. Dermatologic Surgical Care for Transgender individuals, Dermatolog Surg (2019)

46. SPRINGER, N. WANNICKE, B. HARNKE, P. et al. Facial attractiveness, visual impact of symmetry increases significantly towards the midline. Annals of plastic surgery. 2007. 59(2):159-162

47. COLEBUNDERS B, BRONDEEL, S. D´ARPA, S. et al. An Update on the Surgical treatment for Transgender Patients. Sex Med Rev. 2017 Jan;5(1):103-109

48. GHASEM, M., KALANTAR, M. CASE REPORT: Feminizing the Male Face. E-plasty. 2009. (9):8-14

49. HABAL, M. Aesthetics of feminizing the male face by craniofacial contouring of the facial bones. Aesth. Plast. Surg. 1990. (14):143-150

50. SAFA, B. Current concepts in Feminizing Gender Surgery, Plast Reconstr Surg. 2019 May;143(5):1081e-1091e

51. CHO, S-W, JIN, H.Feminization of the Forehead in a Transgender: Frontal Sinus Reshaping Combined with Brow Lift and Hairline Lowering. Aesth Plast Surg. 2012(36):1207–1210

52. GUYRO, B. ET AL.Endoscopic Correction of Frontal Bossing. Plast Reconstr Surg. 2013. 131(3):388-393

53. BARED, A, EPSTEIN, J. Hair Transplantation Techniques for the Transgender Patient. Plast Surg Clin N Am. 2019.(27): 227–232

54. ROHRICH RJ, et alt. Autologous Fat Grafting to the Chin: A Useful Adjunct in Complete Aesthetic Facial Rejuvenation. Plast Reconstr Surg. 2018 Oct;142(4):921-925.

55. MONHEIT, G.Hyaluronic acid fillers for the male patient. Dermatology Therapy. 2007. (20):394-406

56. TERINO, E. Allloplastic Facial Contouring: Surgery of the Fourth plane. Aesth. Plast. Surg. 1992. (16): 195-212

57. DEMPF, R. ECKERT, A. Contouring the forehead and rhinoplasty in the feminization of the face in male-to-female transsexuals. J Craniomaxillofac Surg. 2010 Sep;38(6):416-22.

Page 46: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

46 Título de la tesis o trabajo de investigación

58. LEE, M. SAKAI, O. SPIEGEL, J.CT measurement of the frontal sinus e Gender differences and implications for frontal cranioplasty. J

Craniomaxillofac Surg. 2010 (38):494-500. 59. RAFFAINI M, MAGRI AS, AGOSTINI T. Full Facial Feminization Surgery:

Patient Satisfaction Assessment Based on 180 Procedures Involving 33 Consecutive Patients. Plast Reconstr Surg. 2016 Feb;137(2):438-48.

60. BOUCHER F, GLEIZAL A, MOJALLAL A, BACHELET JT. Facial feminization surgery - middle and inferior thirds]. Ann Chir Plast Esthet. 2017 Apr;62(2):122-130.

61. FONSECA, A, et al. Disforia de género, presentación de un caso masculino a femenino (MTF) en el Hospital de San José. Repert Med Cir. 2016; 25 (4): 247-51.

62. ARNOLD JD, NELSON AE, LOUBIER EM. Transgender Surgery-Not the Benchmark for Gender Marker Determination. JAMA Surg. 2017 Dec 1;152(12):1099-1100.

63. VAN DE GRIFT TC, et al. Surgical Satisfaction, Quality of Life, and Their Association After Gender-Affirming Surgery: A Follow-up Study. J Sex Marital Ther. 2018 Feb 17;44(2):138-148.

64. BERLI, J et al.Facial gender confirmation surgery—review of the literature and recommendations for Version 8 of the WPATH Standards of Care, International Journal of Transgenderism. 2017. 18(3):264-270

65. ISUNG J, MÖLLERMARK C, FARNEBO F, LUNDGREN K. Craniofacial Reconstructive Surgery Improves Appearance Congruence in Male-to-Female Transsexual Patients. Arch Sex Behav. 2017 Aug;46(6):1573-1576.

66. SADICK NS. Volumetric Structural Rejuvenation for the Male Face. Dermatol Clin. 2018 Jan;36(1):43-48

67. Tollinche LE et al. The Perioperative Care of the Transgender Patient. Anesth Analg. 2018 Aug;127(2):359-366.

68. SMITH. O. Association Between Gender Confirmation Treatments and Perceived Gender Congruence, Body Image Satisfaction, and Mental Health in a Cohort of Transgender Individuals. J Sex Med. 2018 Apr;15(4):591-600.

69. SALIBIAN, A.A., et al. Preoperative and Postoperative Considerations in Gender-Affirming Surgery. Curr Sex Health Rep (2018) 10: 186.

70. SEDGH J. The Aesthetics of the Upper Face and Brow: Male and Female Differences. Facial Plast Surg. 2018 Apr;34(2):114-118.

71. WEISSLER JM, et al. Gender-Affirming Surgery in Persons with Gender Dysphoria. Plast Reconstr Surg. 2018 Mar;141(3):388e-396e.

72. SOMENEK M. Gender-Related Facial Surgical Goals. Facial Plast Surg. 2018 Oct;34(5):474-479.

73. SELVAGGI, G et al. Gender Affirmation Surgery. BioMed Research International, vol. 2018

74. SALGADO CJ et al. Gender Reassignment: Feminization and Masculinization of the Neck. Clin Plast Surg. 2018 Oct;45(4):635-645.

75. DUBOV A, FRAENKEL L. Facial Feminization Surgery: The Ethics of Gatekeeping in Transgender Health. Am J Bioeth. 2018 Dec;18(12):3-9.

76. MARKS, D et al. Dermatologic Surgical Care for Transgender individuals, Dermatolog Surg (2019) 45(3):446-457

77. AINSWORTH, T. SPIEGEL, J. Quality of individuals with and without facial feminization surgery or gender reassignment surgery. Qual Life Res.2010(19):1019–1024

Page 47: Juan Carlos Sánchez González - repositorio.unal.edu.co

Bibliografía 47

78. BLUME-PEYTAVI, U.An overview of unwanted female hair. British Journal of Dermatology. 2011 165 (3):19–23

79. SELVAGGI, G. BELLRINGER, J. Gender reassignment surgery: an overview. Nat Rev Urol 2011 May;8(5):274-82

80. CHO, S-W, JIN, H.Feminization of the Forehead in a Transgender: Frontal Sinus Reshaping Combined with Brow Lift and Hairline Lowering. Aesth Plast Surg.2012. (6):1207–1210

81. BOHULI,B. Facial Sculpturing by Fat Grafting. A Textbook of Advanced Oral and Maxillofacial Surgery. 2013, chapter 31, 813-828.

82. KWON PARK, D et al. Forehead Augmentation with a Methyl Methacrylate Onlay Implant Using an Injection-Molding Technique. APS. 2013(40):597-602

83. ENDARMA, M ET AL. Applications of Fat Grafting in Facial Aesthetic Skeletal Surgery. Aesthetic Surgery Journal 2014; 34(3) 363–373

84. MENDOZA, M. Cirugia estética mandibular. Revista de Actualización Clínica. 2014. (46):2559-2563.

85. OLATE, S Y MARAES, M. Cirugía facial estética: contribución de la osteotomía anterior de mandíbula. Int. J. Med. Surg. Sci.2014; 1(3):247-252.

86. ASCHER, B et al. Efficacy, patient-reported outcomes and safety profile of ATX-101 (deoxycholic acid), an injectable drug for the reduction of unwanted submental fat: results from a phase III, randomized, placebo-controlled study. JEADV. 2014. 1-9

87. STRUM, A. CHAIET, S. Chondrolaryngoplasty Thyroid Cartilage Reduction. Facial Plast Surg Clin N Am.2019.(27)267–272

88. LAKHIANI, C. SOMENEK, M.Gender-related Facial Analysis. Facial Plast Surg Clin N Am (2019) 1064-7406

89. SALIBIAN, A, BLUEBOND-LANGNER, R. Lip Lift. Facial Plast Surg Clin N Am. 2019. 1064-7406