juan el bautista

3

Click here to load reader

Upload: ronald-ramirez-olano

Post on 14-Jun-2015

103 views

Category:

Spiritual


1 download

DESCRIPTION

Breve biografía de Juan el bautista y Jesús habla sobre Juan el Bautista

TRANSCRIPT

Page 1: Juan  el bautista

Juan el Bautista, o simplemente el Bautista o San Juan, fue un predicador judío, considerado

como uno de sus profetas por tres religiones: Cristianismo, Islam y la Fe Bahá'í. Considerado

mesías por el Mandeísmo. Se ha especulado con que Juan el Bautista e incluso Jesús de

Nazaret tenían relación con el movimiento judío de los esenios o incluso pertenecían a la

secta: "parece que Juan el Bautista y tal vez también Jesús y su familia fueron cercanos a esta

comunidad. En cualquier caso, en los manuscritos de Qumrán hay múltiples puntos de

contacto con el mensaje cristiano. No puede descartarse que Juan el Bautista viviera un

tiempo en esta comunidad y haya recibido en ella, en parte, su formación religiosa".

Hijo del sacerdote Zacarías y de su esposa Isabel (Lucas 1:5), Juan el Bautista es considerado el

precursor de Jesucristo.

Según Lucas 3:1-3, Juan comenzó a predicar y a bautizar en el desierto «el año decimoquinto

del imperio del emperador Tiberio, cuando Poncio Pilato gobernaba Judea, cuando Herodes

era tetrarca de Galilea, su hermano Filipo tetrarca de Iturea y Traconítide, y Lisanias tetrarca

de Abilene, en tiempo de los sumos sacerdotes Anás y Caifás».

Tiberio sucedió a Augusto el 19 de agosto del año 767 (año 13 d. C.) de la fundación de Roma.

Lucas pudo contabilizar los años siguiendo el calendario sirio, que inicia el año 1 de octubre, o

bien el calendario romano, que comienza en marzo, por lo cual no sabemos si tuvo en cuenta

el primer año de la sucesión. Así, la fecha aproximada del inicio de la actividad del Bautista

estaría en torno al año 28 de nuestra era.

Juan Bautista se definió a sí mismo como «voz que clama en el desierto: "rectificad los caminos

del Señor"» (Juan 1:23), con lo cual cumplía expresamente una profecía de Isaías (Mateo 3:1-4,

Lucas 3:4-6, Isaías 40:3-5). Marcos 1:1-4 une a ésta el cumplimiento de otra profecía, de

Malaquias 3:1. Esta misma misión general, cumplir unidas ambas profecías, vista como una,

fue definida en general por los esenios para ellos mismos, según la Regla de la Comunidad

(1QS VIII 13-14; 4Q259 III 3-6), encontrada entre los Manuscritos del Mar Muerto y datada

entre los años 100 y 75 a. C. También la liturgia bautismal esenia (4Q14) pudo haber servido de

inspiración a Juan. Además, en el Evangelio de Juan, se narra a Juan el bautista diciendo:

No puede el hombre recibir algo, si no le fuere dado del cielo. Vosotros mismos me sois

testigos que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él... A él conviene crecer;

a mí, ser disminuido. (Juan 3:27-31)

El que de arriba viene, sobre todos es: el que es de la tierra, terreno es, y cosas terrenas habla;

el que viene del cielo, sobre todos es. Y lo que vio y oyó, esto testifica; y nadie recibe su

testimonio. El que recibe su testimonio, éste ha puesto su sello que Dios es Verdadero. Porque

el que Dios envió, las palabras de Dios habla; porque no le da Dios el Espíritu por medida. El

Padre ama al Hijo, y todas las cosas dieron en su mano. El que cree en el Hijo, tiene vida

Quien fue Juan El Bautista

Page 2: Juan  el bautista

Eterna; mas el que al Hijo es incrédulo, no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre

él. (Juan 3:31-36)

La diferencia entre el ministerio general de los esenios y el de Juan estriba en que aquellos

enfatizaban en el estudio de la Ley, y en general de las Escrituras, y Juan en la predicación y

bautismo para la conversión del pueblo. Según los Evangelios, bautizó también a Jesús en el río

Jordán (Lucas 3:21-22, Marcos 1:9-11) y lo reconoció como Mesías (Juan 1:25-34, Mateo 3:13-

17). Ese momento supuso el inicio de la actividad mesiánica de Jesús. Algunos autores

[¿quién?] señalan que sería más bien el arresto de Juan por parte de Herodes Antipas el

comienzo de la vida pública de Jesús (Marcos 1:14).

Poco después (antes de la muerte de Jesús hacia el 30), fue encarcelado y decapitado por

orden de Herodes Antipas en la fortaleza de Maqueronte. Este dato es mencionado tanto por

Flavio Josefo (Ant., XVIII, v, 2) como por los Evangelios de Marcos 6:16-29 y Mateo 14:3-12.

Juan no dudó de Jesucristo al haberlo reconocido como el Cordero de Dios, pero estando en la

cárcel envió mensajeros para asegurarse de que Jesús era realmente el Mesías esperado,

Mateo 11:2-4 "Y al oír Juan, en la cárcel, los hechos de Cristo, le envió dos de sus discípulos,

para preguntarle: ¿Eres tú aquel que había de venir, o esperaremos a otro? Respondiendo

Jesús, les dijo: Id, y haced saber a Juan las cosas que oís y veis". Juan el Bautista es considerado

por Jesús como el más grande entre los hombres, aunque el más chico en el reino de los cielos

es mayor que él, Mateo 11:11 "De cierto os digo: Entre los que nacen de mujer no se ha

levantado otro mayor que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos,

mayor es que él".

La Iglesia católica celebra su fiesta principal el 24 de junio (seis meses antes de Navidad, ya que

el Evangelio cuenta que su madre Isabel estaba de seis meses cuando el ángel anunció a la

prima de ésta, María, que sería madre del Mesías). El 29 de agosto se conmemora su

decapitación (Degollación de san Juan Bautista).

San Juan Bautista es uno de los santos más celebrados de Europa, siendo patrón de Florencia,

Badajoz, Chiclana de la Frontera, Albacete, Telde y Arucas en Gran Canaria y Puerto Rico,

además de serlo de los monjes Cartujos y de la Orden de Malta. La noche del 23 de junio

(víspera del día de su fiesta) se realiza las famosas hogueras de san Juan, entre las que

destacan las de Alicante, declarada de Interés Turístico Internacional, y las de La Coruña,

declarada ésta de Interés Turístico Nacional.

Según Lucas (1:59-60) Isabel y Zacarías circuncidaron a su hijo a los ocho días siguiendo el

precepto que Yavé mandara a Abrahán (Gén 17, 11-12). Los sacerdotes católicos practicarían el

rito del bautismo siguiendo el prototipo de Juan el Bautista, aunque sin aplicar la circuncisión.

También, según Mateo (3:6), las gentes confesaban a Juan sus pecados y Juan las bautizaba

mientras en el rito católico el bautismo y la confesión son independientes.

Page 3: Juan  el bautista

Juan el Bautista en el islam

Juan el Bautista recibe en el Corán, donde es citado una quincena de veces, el nombre de

Yahya ibn Zakariya o simplemente Yahya (يى ح م Según la tradición, María (Mariam .(ي al ,(مري

quedarse embarazada de Jesús se retiró a un oratorio, donde vivía sola bajo la tutela del

profeta Zacarías (Zakariya ا ري que la visitaba para cuidar de ella y llevarle alimento. Sin ,(زك

embargo, María no necesitaba que le llevasen alimentos pues el propio Dios la aprovisionaba.

Maravillado por el milagro, Zacarías rogó a Dios que hiciera también por él un milagro, dándole

un hijo, y Dios accedió a sus ruegos. De este modo, nació Juan. En agradecimiento, Zacarías

ayunó y se mantuvo en silencio durante tres días, y Dios dio a Juan sabiduría y conocimiento,

haciéndole profeta.

El Corán presenta a Juan como un hombre lleno de cualidades y virtudes, entre las cuales un

inmenso respeto por sus padres y una gran sinceridad. Fue uno de los profetas con los que se

encontró Mahoma en el Isra, su legendario viaje nocturno a Jerusalén.

La tradición afirma que está enterrado en la gran Mezquita de los Omeyas, en Damasco.