juana maría dorta, reina del caribe - iass.es facebook 132.… · el jurado encargado de ofrecer...

24
132 10 CALIDAD DE VIDA Las poblaciones más aisladas de Arico se suman al proyecto de inclusión social de Ansina 14 LA SALUD ES LO PRIMERO El doctor Víctor Limia ofrece una serie de recomendaciones para prevenir las caídas 18 VIDA Y CULTURA Aquellas costureras de Los Silos consiguieron hacer de su maestría una forma de vida CARNAVAL 2017 Ansinalegría o el embrujo de nuestros mayores Pág. 5 EL PERIÓDICO DE LOS MAYORES DE TENERIFE 6 SIMPRE ACTIVOS Acvate con Ansina apuesta por el ejercicio sico adaptado para un envejecimiento saludable

Upload: hoanganh

Post on 26-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

132

10CALIDAD DE VIDALas poblaciones más aisladas de Arico se suman al proyecto de inclusión social de Ansina

14LA SALUD ES LO PRIMEROEl doctor Víctor Limia ofrece una serie de recomendaciones para prevenir las caídas

18VIDA Y CULTURAAquellas costureras de Los Silos consiguieron hacer de su maestría una forma de vida

CARNAVAL 2017Ansinalegría o el embrujo de nuestros mayores Pág. 5

EL PERIÓDICO DE LOS MAYORES DE TENERIFE

6SIMPRE ACTIVOSActívate con Ansina apuesta por el ejercicio físico adaptado para un envejecimiento saludable

Page 2: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

2

Juana María Dorta, Reina del Caribe

Juana María Dorta Martín fue elegida Reina de los Mayores del Carnaval de Tenerife, en el transcurso de la Gala celebrada, el pasado 15 de febrero,

en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña y en la que tomaron parte 11 candidatas. Ves-tida con la fantasía ‘Carina’, obra de Borja Abreu, la ganadora representa a Ferretería Las Chafiras y Doña Complementos.

La corte de honor se completó con Montserrat Ramos González, con la fantasía ‘La edad de la gloria’, diseñada por Antonio Santos y repre-sentando a Espectáculos Bravo; y Rosa Dolo-res Hernández Estévez, con ‘Carnaval, atrapa mi sueño’, diseñada por Cristian Manuel San-tana y en representación de Comercio y Res-tauración de Güímar, Tic Tac Talleres, Pirotéc-nica La Candelaria y Bazar Fátima.

Más de 3.500 espectadores se dieron cita para presenciar el espectáculo, que tuvo una duración de dos horas y media. Bajo la dirección de Geni Afonso y conducida por David García, la Gala contó con las actua-ciones musicales de Pepe Benavente y Luis Alberto del Caribe. También estuvieron sobre el escenario el humorista Juanito Panchín, la comparsa Wild Dance y el ballet Tropicana.

Montserrat Ramos, en la imagen de la izquierda, fue designada Primera Dama de Honor con la fantasía ‘La edad de la gloria’, mientras que Rosa Hernández, a la derecha, segunda Dama de honor con ‘Atrapa mi sueño’

Reina y Damas lucieron llamativos diseños, una elección difícil para el Jurado, puesto que los aplausos del público junto a los vítores de “tú eres la Reina” fueron muy repartidos en cada uno de los desfiles durante la Gala.

CARNAVAL 2017

Page 3: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

3

Las candidatas deslumbraron con el diseño de sus trajes, mostrando una enorme complicidad con el público asistente que aplaudió su actuación con entusiasmo

El jurado encargado de ofrecer el veredicto estuvo formado por Luis Dávila, diseñador; María del Carmen Rodríguez, directora de arte; Genaro Arteaga, bailarín y coreógrafo; Ilenia Afonso, trabajadora social del progra-ma Ansina; Carmen Rita Calero, directora de la revista Más Mujer; y Beatriz Rodríguez, periodista. Actuó como secretaria María José Gómez, asistida por el notario Antonio Nava-rro Pascual.

Festival de AgrupacionesLa Gala sirvió como marco para la celebración del Festival de Agrupaciones de Mayores, que

este año contó con la participación de Ansinale-gría, Asociación Tercera Edad Tegueste, Volca-nes del Teide (La Orotava), Asociación de Ma-yores Fraisa (Arona), Con Nuestra Gente (Santa Cruz), Mayores del 2000 (Santa Cruz), Hogar del Pensionista Padre Anchieta (La Laguna), Rondalla Las Nieves (Finca España), Monte Nevado (Santa Cruz), Virgen de las Mercedes de Roja (El Médano), Tercera Edad Proteregra (Granadilla de Abona) y Centro de Mayores An-tón Guanche (Candelaria).

Las cámaras de Televisión Canaria retrans-mitieron el espectáculo, en directo, para todo el Archipiélago. n

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Dulce Peraza Acosta, con “Y poder volar hasta llegar a abrazarte”; María Teresa Lavers Pérez, con “Mi sorpresa”; Estrella Pérez Fleitas, con “Tierra de perros”; y Angelina Porta Roselló, con “Recuerdos de un reino ya olvidado”

María Genoveva Domínguez Cabrera, con “Heroica”; Carmita Rodríguez Hernández, con “Añavingo”; María del Carmen Rolo Rodríguez, con “Camina conmigo”; y Carmen Remedios González Carlos, con “Va por ti”

Page 4: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

4

Entre las actuaciones más aplaudidas, las de las rondallas, que con pasión y ritmo lograron el acompañamiento con aplausos de todos los espectadores

Una noche espectacular, repleta de sorpresas y

magníficas actuaciones protagonizadas por

los mayores de toda la Isla

Así fue la fiesta de las candidatas a Reina del Carnaval

Page 5: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

5

Ansinalegría o el embrujo de nuestros mayores

Durante el colorido y festivo acto carnavalero, las actuaciones musicales se sucedieron destacando la composición y coreografía de los integrantes del grupo Ansinalegría, con divertidos bailes que animaron al público asistente al Recinto Ferial.

Con seis años a sus espaldas, el grupo coreográfico Ansinalegría cautivó al numeroso público asis-tente a la Gala de Elección de la

Reina. Esta agrupación se presentó en el año 2012 y, en la actualidad, aglutina a 60 componentes pertenecientes a diversos centros de mayores de la Isla.

Como es habitual, la puesta en escena y la vestimenta que exhibieron todos los in-tegrantes van unidas al tema estrella de la fiesta, que este año está dedicado al Caribe. Así, los coloridos disfraces, que el grupo co-mienza a preparar varios meses antes, lle-van la acertada denominación de “Embrujo caribeño”.

El trabajo del grupo trasciende lo carnavales-co y va orientado al fomento de la conviven-cia y de la participación. Esa labor corres-ponde al equipo de animación del Programa Ansina, con Sonia Plasencia en labores de coordinación. Su maestría ha conseguido que Ansinalegría adopte una identidad pro-pia que la distingue de los demás. n

Page 6: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

6

La edad, por sí misma, no es un impedimento ni tiene por qué suponer disminución alguna de nuestra calidad de vida. Lo importante es llevar una vida activa que nos mantenga en forma y podamos realizar sin problema las tareas de la vida cotidiana. Cuanto más activos logremos mantenernos, mejor conservaremos nuestras capacidades físicas y mentales.

ACTÍVATE CON ANSINAapuesta por el ejercicio físico adaptado para un envejecimiento saludable

E l Programa Ansina ha puesto en marcha la iniciativa Actívate con Ansina, la importancia de movernos, mediante la cual se promueve el ejercicio físico entre las personas mayores, como una vía para garantizar la calidad de vida a través de

un envejecimiento activo. Esta propuesta, que comenzó el pasado mes de noviembre, consiste en una clase magistral dirigida por la animadora de Ansina y atleta tinerfeña de élite Tere Linares; una iniciativa que se extenderá a todos los centros y asociaciones de mayores de la Isla.

Esta actividad se integra a la perfección en los objetivos de Ansina, cuya razón de ser es la mejora de la calidad de vida de las personas de edad con el fin de que puedan envejecer manteniendo la salud y su autonomía, especialmente mediante la actividad física. La colaboración de una de nuestras deportistas de élite más reconocidas constituye una garantía de la profesionalidad de esta propuesta.

A los beneficios para la salud, hay que añadir los psicosociales, pues la práctica de ejercicio combate el aislamiento, la depresión y la ansiedad favoreciendo la autoestima y cohesión social.

La clase magistral consta de varias partes: una teórica, a través de PowerPoint donde se explica cómo la práctica habitual de ejercicio físico moderado constituye uno de los pilares fundamentales para gozar de un buen estado de salud a cualquier edad, siendo el primer beneficiario uno mismo, ya que moviéndonos estamos invirtiendo en nuestra propia salud.

Page 7: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

7

Con este proyecto, Ansina pretende poner de manifiesto los efectos beneficiosos que el deporte y los hábitos saludables tienen en nuestra vida

La segunda parte de la clase magistral es práctica y se inicia con el calentamiento y algunos de los ejercicios más apropiados para las personas mayores que pueden hacer tanto en los centros como en la propia casa. Después la clase continúa con bailoterapia, donde la música combinada con la gimnasia hace que las personas mayores trabajen más el aspecto lúdico y divertido, al tiempo que se ejercitan. La clase termina con una merienda sana.

Espacios de saludOtros fines que se plantea Actívate con Ansina es visibilizar la actividad de la gimnasia en los entornos inmediatos de los centros de mayores para que éstos sean considerados como espacios de salud, promocionando así una imagen positiva, evitando estereotipos y mejorando la imagen social de los mismos. Con esta idea se hará inventario de los recursos y equipamientos deportivos, tanto en los propios centros de mayores, como en las zonas cercanas. Asimismo, se promocionará la actividad física a través de actos de carácter insular y se promoverán acciones de prevención de accidentes domésticos a través de sesiones en los centros.

Actívate con Ansina ofrece, además, formación a los animadores socioculturales de Ansina para mejorar la calidad de los talleres de actividad física y ejercicio en los centros y asociaciones. Para ello se trabajará el formato de masterclass o clase magistral en los diferentes centros y municipios de la Isla, que tendrá como objetivo principal el que se adquiera un conocimiento práctico sobre los beneficios de la actividad física. n

En resumen, el proyecto consta de varias partes: una primera, en forma de charla, en las que se ofrecen nociones básicas sobre la importancia de integrar el ejercicio físico moderado en nuestra vida diaria; y una segunda parte, en la que se muestra, de modo práctico, algunos sencillos ejercicios adaptados ideados para practicarlos tanto en los centros de mayores como en el propio hogar

Page 8: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

8

Para el Programa Ansina, los juegos de mesa son un recurso más para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Además de

distraer y favorecer las relaciones sociales, son un instrumento óptimo para mejorar el estado de ánimo y activar la mente.

Si hay algo que debe preocuparnos a cualquier edad, y especialmente a ciertas edades, es conservar la mente activa, así como trabajar nuestras capacidades cognitivas y de memorización. Es por ello que las personas mayores deben aleccionar la mente para combatir los estragos propios de la edad.

Está demostrado que los llamados juegos de mesa aportan importantes beneficios a las personas que los practican. Entre otros, ejercitar la memoria, al fomentar que los participantes se esfuercen en pensar, meditar y evaluar las diferentes posibilidades y estrategias que van a poner en práctica durante una partida.

Capacidad de atenciónPor otra parte, jugar al parchís, al dominó, al tute o al cinquillo permite entrenar la capacidad de atención, ya que la dinámica del juego hace que los jugadores se fijen en los movimientos que realizan sus contrincantes. Asimismo, el hecho de que estos juegos tengan unas reglas y normas estipuladas para el correcto desarrollo de una partida es importantísimo para que los jugadores estén atentos y concentrados.

Lo bueno de los juegos de mesa es que ayudan a las personas de edad a mantener la mente activa, mejorar la observación y fortalecer la memoria, sin necesidad de grandes esfuerzos. Aparte de los juegos de toda la vida, los rompecabezas, solitarios y los nuevos juegos de ingenio que existen en el mercado son también buenas opciones para pasar un rato agradable alimentando la mente.

Estos juegos proporcionan a las personas de edad la excusa perfecta para salir de casa y apuntarse en alguna de las numerosas asociaciones diseminadas por

Estos juegos proporcionan la excusa perfecta para salir de casa y apuntarse en alguna de las numerosas asociaciones diseminadas por toda la Isla

La mayoría de las personas mayores están familiarizadas con estos juegos Cualquier juego de mesa exige concentración y estrategia

toda la Isla. Otra clave fundamental de los juegos de mesa tradicionales es que se juega en equipo o de manera individual contra otros jugadores. Sin duda se trata de un factor muy relevante, porque permite a los mayores relacionarse, divertirse y entretenerse, lo que contribuye a mejorar su estado anímico.

En resumen, los juegos de mesa no solo estimulan la mente de los mayores sino que además son una buena medicina contra la soledad. Jugar no es solo cosa de niños, es también una acertada solución para que nuestros mayores se pongan las pilas. n

SIEMPRE ACTIVOS

Juegos de mesa para entrenar nuestra mente

Page 9: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

9

Estimulación cognitivaen personas mayoresMª DOLORES VÁZQUEZ GONZÁLEZ* SANTA CRUZ

E l envejecimiento progresivo de la población es uno de los hechos más relevantes que está ocurriendo en todas las sociedades desarrollas del mundo. Los avances de la medicina y la universalización de hábitos saludables se han

traducido en un incremento extraordinario de la esperanza de vida.

El envejecimiento conlleva una serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales; a nivel cognitivo, se manifiestan a grandes rasgos en un enlentecimiento en el procesamiento de la información, una disminución de la capacidad atencional y un declive en algunos aspectos de la memoria, especialmente para hechos recientes.

Para mitigarlos, desde el ámbito de la Psicología se ha desarrollado programas de estimulación cognitiva, que consiste en el conjunto de técnicas y estrategias terapéuticas que pretenden mantener y/o potenciar aquellas funciones cognitivas alteradas, teniendo en cuenta las variables de personalidad del mayor y su contexto particular. Los principios de la estimulación cognitiva son: la constancia (estimulando un poco cada día), la flexibilidad (adaptando las técnicas de intervención, estrategias y dificultad de la tareas en función de la evolución de la enfermedad) y la personalización (se adaptan las tareas lo máximo posible, al grado de deterioro que presenta la persona en el momento evolutivo, dependiendo de la fase de la enfermedad en la que se encuentre, teniendo en cuenta sus intereses y motivaciones).

Plasticidad cerebral y reserva cognitivaAsimismo, los programas de estimulación cognitiva están basados en la plasticidad cerebral y reserva cognitiva. La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del sistema nervioso para alterar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno. Habitualmente afecta los cambios a diferentes niveles en el sistema nervioso, desde eventos moleculares, como las modificaciones en la expresión génica, al comportamiento.

Por reserva cognitiva se entiende la capacidad del cerebro para soportar mayor cantidad de neuropatología antes de llegar al umbral donde la sintomatología clínica comienza a manifestarse.

Existen diversos talleres de memoria que están compuestos por ejercicios de atención, lenguaje, razonamiento y memoria en sí,

básicamente, utilizando diferentes estrategias que intentan mejorar esos déficits que se observan en el envejecimiento normal y mantener una mente sana y activa.

Cuando aparece el deterioro cognitivo leve, que es un estado de transición entre el envejecimiento normal y el inicio de una demencia, es el período en el que la estimulación cognitiva se convierte en la terapia más apropiada. El tratamiento se diseña teniendo en cuenta el perfil neuropsicológico del paciente. Por tanto, se hace indispensable el diagnóstico y la intervención precoz para mantener el nivel cognitivo y funcional el máximo tiempo posible.

Por todo lo dicho, no se puede obviar que el envejecimiento es un proceso que dura mientras dura la vida y cada persona es un agente activo en su propio envejecimiento. n

*M. D. V. G. es psicóloga del IASS y vocal de Discapacidad, Envejecimiento y Dependencia del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife

El envejecimiento es un proceso natural múltiple y gradual, caracterizado por una enorme variabilidad individual, que sugiere que el tiempo no tiene las mismas consecuencias para todas las personas. Puede dar lugar a un envejecimiento normal y positivo, o puede desarrollarse de manera negativa en diferentes formas de demencia.

Usuarias del Centro de Mayores Cáritas-Añaza Santa Anadisfrutan con apasionantes juegos de estimulación cognitiva

El envejecimiento conlleva para todas las personas una serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales

Page 10: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

10

El Programa Ansina, en colaboración con Cruz Roja Española, atiende a más de medio centenar de personas mayores del municipio de Arico, gracias a una iniciativa que comenzó en mayo del pasado año con el fin de reducir el aislamiento

social en los núcleos más dispersos de este municipio. Ansina inició este proyecto anteriormente en los caseríos rurales de Anaga, un territorio abrupto que favorece aún más el aislamiento.

El Programa Ansina realizó el trabajo de campo de manera coordinada con el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Arico, para la identificación e inclusión de los usuarios en el proyecto. Para ello se acudió a las zonas más dispersas, que comprenden desde El

Arico se suma al proyecto de inclusión de Ansina

Los tiempos han cambiado y la esperanza de vida ha aumentado, pero con el vertiginoso ritmo de vida actual el aislamiento social y la soledad también crecen, y cada vez son más las instituciones que tratan de abordar estás situaciones mediante proyectos que favorezcan los vínculos personales y que potencien la autonomía y la permanencia de las personas mayores en su comunidad. Cabildo Insular y Cruz Roja se han embarcado conjuntamente en una iniciativa para prevenir el aislamiento social en esta zona geográficamente dispersa y con dificultades para acceder a los servicios básicos.

Fortalecer los vínculos sociales, clave para combatir la soledad

La zona alta del municipio de Arico sufre las consecuencias de la despoblación y la dispersión geográfica, lo que conlleva una mayor dificultad en el acceso a los servicios básicos

Bueno, en Arico Viejo, hasta el linde con el municipio de Fasnia, y que comprenden los núcleos de Las Eritas, Rodrigo, El Hediondo, El Tajoz, Las Aguelillas, Las Casitas, Icor y Las Eras Altas.

Este proyecto tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas mayores con una atención integral a su salud y propiciando la creación de redes vecinales, al igual que promueve su autonomía facilitándoles el traslado para el desarrollo de acciones y actividades. Las acciones que se realizan dentro del proyecto son traslados a personas que no pueden hacerlo por si solas, promoción y educación para la salud, ocio terapéutico y acciones formativas y preventivas, además de agenda de seguimiento.

Page 11: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

11

Ángeles Martín Pestano con un grupo de amigos del empaquetado (1955)

Traslados y ocio terapéuticoLos traslados en vehículos adaptados permiten a los mayores hacer gestiones en bancos o en administraciones públicas. Las acciones de promoción y educación de la salud abarcan aquellas acciones dirigidas a desarrollar habilidades personales que conduzcan a la mejora de sus hábitos de vida saludable. Entre ellas se incluyen el ocio terapéutico para el envejecimiento activo, que refuerza las redes familiares y sociales de las personas mayores.

También se llevan a cabo acciones informativas con carácter preventivo. En concreto, se han realizado charlas y talleres con el fin de mejorar las capacidades y conocimientos de los mayores con la finalidad de ofrecerles un mayor entorno de seguridad. Las sesiones han sido participativas, con un enfoque basado en la prevención de la dependencia, la promoción de la vida independiente y el envejecimiento saludable.

Agenda de seguimientoOtros servicios prestados consisten en la información, asesoramiento y entrega de productos de apoyo, así como la organización de talleres de estimulación cognitiva en los que participan también familiares de los usuarios. La agenda de seguimiento con los mayores consiste en una llamada telefónica planificada o visita al hogar del usuario cuyo principal objetivo es conocer la situación de la persona, con el fin de aumentar el contacto, generar confianza y estudiar su situación, creando sentimientos de cercanía y apoyo. n

Reducir el aislamiento social es uno de los propósitos del proyecto

Mi contraria la muy tontausa pañuelo de aduroy yo con uno de aperratengo a mi novio seguro.

Tu marido y el mío se han peleadose han llamado cabronesy han acertado.

Una vieja de 100 añosy un viejo de 102se subieron a la torrea darle vuelta al reloj.

Se casó con el viejo por la moneda.El viejo se va y el viejo se queda.

Cantares de antañoTal y como nos cuentan nuestros y nuestras mayores, en años pasados, durante la labor de la recogida de los tomates se recitaban cantares y refranes de todo tipo, para hacer su jornada laboral un poco más amena. Con el paso del tiempo esta costumbre se ha ido perdiendo y en el recuerdo quedan esas palabras con las que antes las personas se divertían, entristecían, se buscaban las cosquillas o enamoraban a sus parejas.

En este rincón de Ansina queremos reproducir algunos cantares que las mujeres de La Cisnera (Arico) recitaban durante la zafra del tomate.

Mi suegra la puñeteradice que yo no trabajoque se lo pregunte al hijocuando me meto debajo.

La noche que me casé no pude dormir un rato,es que toda la pasé corriendodetrás de un gato.

Todas las mujeres tienendebajo del delantalun come carne sin hueso yun chupa leche sin sal. n

Cantares recopilados por Yajaira Abreu, animadora de Ansina, con la participación de las mujeres que asisten al Centro de Tiempo Libre La Cisnera.

Las actividades sociales mejoran la autonomía de las personas mayores

11

Page 12: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

12 El cáncer es una enfermedad que afecta a todos, niños y mayores, hombres y mujeres. Para disminuir su impacto y mejorar la vida de las personas

afectadas y sus familias, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Tenerife cuenta con un Servicio de Voluntariado Hospitalario, en la actualidad integrado por un equipo de 55 voluntarios y voluntarias que son mayoritariamente personas mayores.

Este grupo solidario se encarga de visitar a los pacientes oncológicos que están ingresados en los dos grandes hospitales de la Isla, con la loable misión de favorecer espacios de respiro familiar, prestar apoyo emocional, además de distraer y acompañar. Igualmente, a través de esta iniciativa, de responsabilidad social y calidad

Con sus 55 voluntarios y voluntarias, mayoritariamente personas mayores, contribuye en la atención de los pacientes oncológicos de los dos grandes hospitales de la Isla, favoreciendo espacios de respiro familiar, prestando apoyo emocional, además de distracción y acompañamiento.

Servicio de Voluntariado en Hospitales de la AECC: apoyo y acompañamiento

humana, los voluntarios acompañan a los pacientes que acuden a sus citas regulares de tratamiento y de seguimiento médico en las áreas de oncología. Para ello, los voluntarios preparan un carrito con diversos productos que ofrecen a los enfermos y sus acompañantes como café, infusiones, zumos, frutos secos o fruta fresca, con el objetivo de favorecer espacios de diálogo que faciliten la adaptación de los pacientes a la rutina hospitalaria, informar sobre la labor que desarrolla AECC o, simplemente, entretener.

Los voluntarios se implican también con los hospitales en la organización de actividades lúdicas extraordinarias, colaborando en el traslado de pacientes y acompañándolos para disfrutar del evento.

Juega con la AECC En 2015, la AECC de Tenerife impulsó un nuevo proyecto, “Juega con la AECC”, con el objetivo de promover el entretenimiento y la estimulación de los niños y adolescentes que se encuentren hospitalizados, o que acuden a tratamiento en las áreas de pediatría. Las actividades están relacionadas con las manualidades y el desarrollo creativo.

Este Servicio cumplirá en breve 25 años de presencia en los hospitales tinerfeños, y este premio recibido es un reconocimiento a esta importante labor solidaria. La AECC integra en su seno a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas, y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. n

PREMIO ANSINA 2016 VALORES HUMANOS

Page 13: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

1313

Nació en Caracas, en 1944. Hija de padre canario y madre venezolana “soy la segunda de cuatro hermanos”. A muy temprana edad se traslada a Madrid con su familia, allí

transcurre parte importante de su infancia y adolescencia.

En la capital de España realiza sus estudios, desde el grado primero hasta el llamado preuniversitario. Carmen guarda un grato recuerdo de todos sus profesores, en especial la presencia del poeta y escri-tor Gerardo Diego.

Ella misma afirma que los valores más profundos de los seres hu-manos, los que marcan intensamente su manera de ser para toda la vida, son los que vive cada persona desde su infancia, los valores de su hogar. Rememora que en su familia había mucho cariño, un clima de respeto entre todos los hermanos, que considera también un factor de educación, pero agrega que también había una disciplina, no autoritaria y no impuesta.

Al cumplir los 18 años Carmen se traslada a Tenerife con su familia. En la isla continuará su formación en la Escuela de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, donde cursará los estudios de perito mer-cantil y, más tarde, el de profesora mercantil, titulándose en 1967.

Nuestra premiada se emociona al hablarnos de sentimientos, de las “cosas que uno quiere”. Así nos retrotrae a tiempos pasados y recrea en su memoria las fabulosas verbenas con célebres orquestas del Club Náutico tinerfeño, “que eran la satisfacción de todos”. En aquel ambiente festivo, con aroma de mar, conoce a su esposo, Jesús García Serrera, era el Día del Carmen. Matrimonia en 1971.

Una gran familia que cambió mi vida Pero la alegría y la tristeza tienen una estrecha relación, son inseparables. Como consecuencia de un desafortunado accidente, marcado por la mala suerte, Carmen sufre un desprendimiento de retina y pierde la visión del ojo izquierdo. Asesorada por su oftalmólogo, en 1992 se afilia a la ONCE, “tomar ésta decisión no fue fácil para mí, pero aquí encontré todo el apoyo que necesitaba para aceptar y sobrellevar mi discapacidad… y una gran familia que cambió mi vida”.“Pienso que existe una tristeza buena, que nos lleva a ser mejores y que pronto se vuelve alegría”. En esta entidad Carmen Rodríguez se integra plenamente, participando en cuantas actividades se programan. Aquí aprende muchas lecciones de solidaridad y superación personal, especialmente de sus compañeros, “permítame expresar mi admiración, estima y gratitud hacia ellos, los veo como grandes ejemplos para mi propia enseñanza”.

Al poco tiempo, nuestra protagonista se suma a la Sección Unidad Progresista de Pensionistas de la Once (SUPPO), la asociación que reúne a los mayores de la Organización Nacional de Ciegos de España. En 2006 es elegida presidenta de la agrupación de Santa Cruz de Tenerife, así como coordinadora territorial para Canarias, cargos que ostenta hasta el pasado 2015. Actualmente sigue formando parte de la Comisión Ejecutiva Nacional. “En SUPPO hemos luchado mucho para conseguir la plena integración social de los mayores, y aún seguimos haciéndolo con el mismo entusiasmo y compromiso de siempre”. Carmen Rodríguez recibe el Premio Ansina a los Valores Humanos en reconocimiento a su labor solidaria hacia las personas de edad afectadas por discapacidades distintas de la ceguera. n

Carmen María Rodríguez RinconesDistinguida por su sensibilidad y entrega personal en apoyo de la plena integración de las personas con ceguera o deficiencia visual desde la Asociación de Mayores de la ONCE (SUPPO).

PREMIO ANSINA 2016 VALORES HUMANOS

La misión principal de la ONCE es facilitar y apoyar la autonomía personal y la plena integración social y laboral de las personas con ceguera y deficiencia visual

Page 14: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

14

Las caídas son el tipo de accidente más frecuente y letal que ocurre a edades avanzadas. En personas hospitalizadas o institucionalizadas aumenta más la frecuencia de caídas. Pueden acarrear problemas importantes de salud y traer consecuencias que dejan secuelas y aumentan la dependencia. Por eso es importante tomar una serie de medidas que ayuden a evitar que las personas mayores se caigan. Estas medidas abarcan tanto a la propia persona como al entorno donde se desenvuelve.

Caídas en personas mayoresCómo ayudar a prevenirlas

Medidas sobre la persona1. Es importante conservar una capacidad visual y auditiva óptimas, ya que ambas influyen en la percepción del entorno y en el sentido del equilibrio. Por eso es recomendable que se realicen revisiones anuales de la vista y del oído.

2. Los pies deben estar con buen estado de limpieza y comodidad, sobre todo en personas con diabetes. Utilice un calzado cómodo pero que sea cerrado y plano, debe estar bien ajustado. Evite el uso de chancletas o zuecos. Para personas que presenten algún tipo de deformidad existen actualmente calzados que se adaptan al pie, visite la ortopedia y solicite información. También se debe acudir al podólogo en caso de que existan callosidades o uñas en mal estado.

3. Es importante una dieta rica en calcio y vitamina D para conservar unos huesos más fuertes. Es importante que la dieta se adopte en edades ya tempranas para evitar el desarrollo de osteoporosis. Aunque vivamos en un entorno donde el sol está presente casi todo el año, los niveles de vitamina D de la población canaria son iguales o incluso inferiores que otras poblaciones con más frío; es importante tomar sol al menos dos veces a la semana, durante unos veinte minutos, en zonas como la espalda, sin protector y evitando las

horas en torno al mediodía, esto asegura la activación de la vitamina D a través de nuestra piel. El consumo de pescados y productos lácteos, también ayuda en este sentido.

4. Si presenta problemas en la marcha, puede necesitar de ayudas externas como un bastón o una andadora. Consulte a un experto que le indique el que mejor se adapte a sus necesidades.

5. La realización de ejercicio físico de forma regular es fundamental, porque nos ayuda de muchas formas, aumenta la fuerza muscular, mejora la coordinación y el equilibrio, refuerza la autoestima, evita el desarrollo de problemas cardiovasculares y de osteoporosis. Se debe realizar de forma rutinaria, a diario y desde edades tempranas. No hay que agobiarse con esto ya que muchas personas relacionan el hacer ejercicio con un sobreesfuerzo y muchas personas mayores tienden a rechazarlo. El ejercicio puede ser divertido, ayuda a relacionarnos con otras personas y se puede realizar de muchas formas adaptándolo a cada persona. Puede caminar durante veinte minutos a un ritmo más rápido del habitual, se pueden realizar ejercicios en casa con ayuda de una silla, se puede acudir a clases de baile. El taichí es un ejercicio que ayuda a regular el equilibrio, rebaja el estrés y se suele realizar en espacios abiertos. Cualquier cosa que haga que nos movamos es siempre mejor que permanecer sentados en casa. El sedentarismo acelera el envejecimiento y acarrea importantes problemas de salud, incluyendo diabetes, problemas cardiovasculares, desarrollo de la demencia, entre otros. Nunca es demasiado tarde para comenzar a hacer ejercicio.

6. La mayoría de personas mayores toma algún tipo de medicación. Siempre debe tomar medicación supervisada por un facultativo, evite tomar medicinas por su cuenta, ya que algunas medicinas pueden ayudar a que sufra una caída.

7. Para evitar los mareos que suceden cuando se levanta rápido de una silla o de la cama es importante que nos acostumbremos a adoptar medidas posturales y de higiene que nos ayuden. Al levantarse de la cama no lo haga rápido, tómese su tiempo en realizar estiramientos, siéntese despacio en la cama y permanezca sentado unos minutos para que su sistema circulatorio se adapte, después levántese despacio y apóyese en la mesa de noche. Al levantarse de un asiento primero incorpórese en el mismo y cuando haya preparado su cuerpo entonces levántese.

8. Acuda a las revisiones periódicas que tenga programadas con su enfermero o su médico de cabecera. Vigile sus niveles de colesterol, azúcar y tensión arterial.

9. Si utiliza silla de ruedas, asegúrese que los frenos están bien puestos antes de levantarse o sentarse en la misma. Hágale revisiones periódicas a la silla (ruedas, frenos, etc).

VÍCTOR LIMIA HERNÁNDEZ* SANTA CRUZ

LA SALUD ES LO PRIMERO

Page 15: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

Las caídas son el tipo de accidente más frecuente y letal que ocurre a edades avanzadas. En personas hospitalizadas o institucionalizadas aumenta más la frecuencia de caídas. Pueden acarrear problemas importantes de salud y traer consecuencias que dejan secuelas y aumentan la dependencia. Por eso es importante tomar una serie de medidas que ayuden a evitar que las personas mayores se caigan. Estas medidas abarcan tanto a la propia persona como al entorno donde se desenvuelve.

Caídas en personas mayoresCómo ayudar a prevenirlas

Medidas en el hogar1. El hogar debe ser un entorno seguro y cómodo. Evite el exceso de muebles, despeje el paso para permitir una mejor circulación. Retire los cables o elementos sueltos.

2. Puede pensar en instalar algún pasamanos en los pasillos de la casa.

3. En la ducha puede colocar alguna barra a la que agarrarse y que evite esos momentos de desequilibrio que pueden surgir al girarse o salir de la misma. Si tiene bañera es mejor que piense en cambiar a un plato de ducha y si no puede hacerlo puede instalar una silla de baño específica. También puede instalar elementos antideslizantes en el suelo de la bañera para evitar resbalones.

4. Por la noche puede disponer algunas luces atenuadas, sobre todo en pasillos, para mejorar su visión y evitar caídas cuando acu-de al baño.

5. Retire las alfombras, ya que las mismas pueden favorecer las caídas, tanto al tropezar con los bordes, como por deslizamientos.

6. Puede reubicar los interruptores de la luz en zonas más accesi-bles, como al lado de la cama, en el principio de las escaleras. n

¿Qué hacer cuando se ha caído?Es importante distinguir entre una caída que genere algún trauma severo o una caída sin consecuencias. 1. Cuando se caiga es normal que se encuentre asustado o asustada. Tómese un breve momento antes de intentar levantarse. Solicite ayuda si está alguien cerca. Primero considere si tiene dolor en alguna parte. Después compruebe que puede mover bien los brazos y las piernas. Asegúrese de que no tiene mareos.

2. Una vez considere que está en disposición de levantarse sin riesgos y si no tiene a nadie cerca que le ayude, intente levantarse por sus propios medios. Para conseguirlo dese la vuelta en el suelo hasta quedar en posición lateral y después continúe girando hasta quedar boca abajo. Ayúdese con las manos y póngase en posición a “cuatro patas”, así le será mejor desplazarse gateando hasta encontrar un punto de apoyo como una silla o butaca. Una vez ha llegado al punto de apoyo levántese lentamente.

3. Si la caída le ha provocado alguna lesión importante como una fractura o herida, solicite ayuda. Si no hay nadie cerca o está solo o sola en casa vaya arrastrándose hasta el teléfono o la puerta para pedir ayuda.

4. Intente tener el teléfono encima de usted o lo más cerca posible, memorice los números de sus familiares o amigos. En caso de emergencia llame al 112. Existen dispositivos de teleasistencia muy fáciles de utilizar que se llevan colgados al cuello y funcionan presionando un botón, consulte sobre este tipo de ayudas en su centro de atención primaria.

¿Cómo levantarse tras una caída?Estos son los pasos para saber levantarse del suelo tras una caída.

*V.L.H. es médico adjunto adscrito al Hospital Febles Campos del IASS

a. Hay que darse la vuelta, rodando so-bre nosotros mismos, para quedar boca abajo.

b. Colócate a cuatro patas, apoyándotefirmemente en el suelo con las manos.c. En esta postura, avanza hacia un ob-jeto.

d. Apóyate firmemente en él con tus manos e intenta incorporarte impulsándote.

e. Una vez incorporado-a, ya puedes ponertede pie manteniendo un punto de apoyo.

Ilustraciones: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología

15

Page 16: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

SANDALIO Reyes Machado, o don Sandalio “el practicante”, como to-dos lo llamaban, nació en la villa de La Orotava el día 3 de septiembre

de 1920, en el seno de una familia numero-sa –nueve hermanos– y de clase humilde; su madre, Antonia Machado Hernández, era panadera y su padre, Francisco Reyes González, mampostero. Realizó sus prime-ros estudios en el antiguo Colegio Farrais y, posteriormente, en el colegio fundado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Orotava (actual colegio San Isidro, regen-tado por los padres Salesianos).

Comienza su andadura sanitaria a la tem-prana edad de 13 años, como ayudante y aprendiz en la clínica privada Nuestra Señora de Las Nieves, del doctor palmero Máximo Martín. Con él permanece hasta los 18 años,

Vivió en una época compleja, con una enorme falta de medios. Trabajador infatigable, siempre estuvo dispuesto para ayudar a los demás, como un gran enamorado de su profesión. Nos referimos a don Sandalio “el practicante”, un hombre inolvidable que dejó una estela de cariño y humanidad en todos los que lo conocieron.

En memoria de Sandalio Reyes Machado, el practicante

cuando es llamado a filas para incorporarse, como sanitario –“sargento estampillado”, de-cía él–, a nuestra triste contienda civil.

Transcurrida la guerra, cursó los estudios de practicante en la Facultad de Medicina de Sevilla, titulándose en el año 1942. Un año después, ya ejerce su profesión en el Hos-pital de la Santísima Trinidad de La Orotava (hoy gestionado por el IASS), en unos años muy duros y difíciles. Allí se reencontrará con su antiguo maestro, el doctor Máximo Martín. Con posterioridad, obtiene plaza en el Ambulatorio de la Seguridad Social de La Orotava, donde permanecerá hasta su jubi-lación, 35 años después. Asimismo, Reyes Machado fue practicante de la Casa de So-corro, en sus instalaciones del Hospital de la Santísima Trinidad, con su localización per-manente día y noche.

Durante ese tiempo compaginó el ejercicio de su trabajo con la formación permanente. Así, para ampliar sus conocimientos y po-nerlos al día asiste, siempre que puede, a congresos nacionales e internacionales, lle-gando a titularse en varias especialidades, entre otras las de Fisioterapia y Podología, por la Universidad de Madrid.

Respeto y cariño Pero la figura de Sandalio Reyes supera con creces su magnífico perfil profesional, sus cualidades personales eran admirables. Le caracterizaba la cálida relación con el pa-ciente, para quien nunca tuvo horario y al que siempre trataba con respeto y cariño.

En lo personal, contrae matrimonio con Ma-ría Concepción González Luis, el 9 de di-

Si nos olvidáis, será cuando realmente moriremos (Anónimo)

Su forma de ser y de actuar reflejaba su gran humanidad para con los demás16

Page 17: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

ciembre de 1946. De cuyo enlace son fruto sus cuatro hijos: María Isabel, Juan Fran-cisco, Antonio Miguel y María Concepción, a los que siempre intentó inculcarles hon-radez, educación y cariño hacia el prójimo.

Entre 1964 y 1974, y en diferentes etapas, es nombrado concejal del Ayuntamiento de La Orotava, asumiendo la inspección del Servicio Sanitario Municipal. Así, du-rante su gestión al frente de la salud pú-blica cabe destacar la ejecución del primer matadero municipal y las mejoras intro-ducidas en la red de alcantarillado y de suministro de agua y luz de los numero-sos barrios de la Villa, compensando las desigualdades que existían con respecto a otras zonas del municipio y mejorando notablemente la calidad de vida de los ve-cinos.

Sin embargo, tras décadas de servicio a los demás, su actitud de compromiso so-cial ante los problemas a los que se enfren-taba -y debido quizá a una falta de cono-cimiento directo- no ha sido formalmente reconocida, a pesar de ser La Orotava un territorio de inolvidables personajes popu-

A bordo del Titanic caribeño En la mañana del 22 de octubre de 1961, Sandalio Reyes Machado se encontraba a bordo del buque de pasajeros Bianca C, de la italiana Línea Costa. Era el practican-te sanitario del barco.

El buque, que provenía de Nápoles, había zarpado de Tenerife el 14 de octubre hacia La Guaira. En el trayecto de retorno, don Sandalio regresaba a Canarias después de haber pasado unas pocas horas en Ve-nezuela visitando a su madre y hermanos. Aquella mañana de domingo el buque ha-bía atracado frente a las costas de Nueva Granada, cuando la paz de la pequeña isla fue alterada por los reiterados y urgentes toques de sirena que provenían del barco. La alarma fue causada por una masiva explosión en las calderas principales que había destrozado la sala de máquinas, matando a dos miembros de la tripula-ción, antes de extenderse el fuego a todo el buque. Al menos otras ocho personas resultaron heridas –una más murió de que-maduras posteriormente– . Todos los he-ridos fueron atendidos por don Sandalio, y por el médico Manuel Gallego Izquierdo, miembros del cuerpo de emigración espa-ñola junto al cuerpo de sanitarios italianos.

Afortunadamente todos los pasajeros y el resto de la tripulación abandonaron rápi-damente el barco, mientras que los pesca-dores y propietarios de embarcaciones se apresuraron en ayudar. Los supervivientes fueron llevados a la capital, Saint George, donde hospitales improvisados les propor-cionaron atención, refugio y alimentos. De las 673 personas a bordo, 670 habían so-brevivido.

Irremediablemente, “el Titanic del Cari-be”, como frecuentemente se le llama, se hundió a 50 metros de profundidad, por aquel entonces la isla caribeña no disponía de los equipos necesarios para dominar el intenso fuego. Siendo –todavía hoy–, el mayor naufragio en aguas del Caribe, los restos del Bianca C son frecuentados por buceadores de todo el mundo y constitu-yen un atractivo turístico más. n

El Bianca C, antes de su hundimiento en aguas de Nueva Granada

Don Sandalio fue un hombre muy apegado a su familia; en la imagen, junto a su esposa e hijos

lares a los que se recuerda en su callejero. Siempre se ha dicho que distinguir a quien lo merecen es un ejercicio de justicia, con el que se plasma el reconocimiento y la gratitud hacia personas que se han signifi-cado en el desarrollo de trayectorias ejem-plares. No debemos olvidar que son estos pequeños detalles los que identifican y ha-cen grande a un pueblo.

Finalmente, cabe citar su solidaria labor como radioescucha (EA8-3174-U) y radio-aficionado (EA80W). Su intervención fue requerida múltiples veces no sólo tratando de conseguir medicamentos en cualquier parte del mundo para enfermos que los precisaban con urgencia, sino también co-laborando en casos de desastres naturales como fueron los terremotos de Venezuela o Nicaragua. Por aquellos años, los aficio-nados a las emisiones eran considerados como “auténticos héroes desconocidos”.

En 1996, a la edad de 75 años, y tras una penosa enfermedad su gran corazón dejó de latir. Su vida fue un modelo de integri-dad y compromiso que merece el recono-cimiento de todos. n

La figura de Sandalio Reyes supera con creces su magnífico perfil profesional, sus cualidades personales eran admirables; le caracterizaba la cálida relación con el paciente, para quien nunca tuvo horario y al que siempre trataba con respeto y cariño

17

Page 18: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

18Lejos parecen quedar aquellos años en los que nuestras madres y abuelas se encargaban, con la ayuda de unos rudimentarios patrones, una máquina de coser y una increíble destreza para el corte y la confección, de hacer o arreglar buena parte de nuestro vestuario. Algunas de ellas, bien por vocación o bien por necesidad, consiguieron hacer de su maestría su forma de vida.

Coser y cantar: Los Silos entre costuras

En épocas pasadas, cuando el dinero que ganaba el cabeza de familia no era suficiente, había muy pocos ofi-cios que las mujeres pudieran des-

empeñar para contribuir al mantenimiento de su hogar. Por aquel entonces, las traba-jadoras se enfrentaban a la censura de una sociedad que no veía con buenos ojos el tra-bajo de la mujer fuera del ámbito doméstico.

La posibilidad de emplearse como costure-ras profesionales resultaba muy viable por varios motivos. Uno de ellos era que todas las niñas de entonces aprendían a coser, ya que era una de las labores domésticas que quedarían a su cargo cuando crecieran. Por lo tanto, todas las mujeres poseían, al me-nos, una formación básica en costura (coser un vuelto, un botón, zurcir, remendar…). Al mismo tiempo, la utilización de estas habi-lidades de forma profesional contaba con una mayor aceptación social, al tratarse de una labor típicamente femenina. Estas circunstancias se acentuaban, aún

La imagen corresponde a un taller de costura doméstico que existió en el municipio de Los Silos a finales de la década de los 50

más, en un contexto rural. En Los Silos, hasta el último tercio del siglo XX, eran po-cas −salvo contadas excepciones− las mu-chachas que tenían la posibilidad de recibir una educación media o superior, por lo que muchas deciden probar suerte dedicándose al arreglo y confección de prendas de vestir como alternativa al duro trabajo del campo.

Algunas de estas jóvenes aprendieron el oficio por sí mismas, viendo trabajar a sus madres o con alguna vecina que ya sabía; otras se iniciaron en pequeños talleres par-ticulares, ya que en el municipio no existían academias de corte y confección. En esos talleres, como el de Doña Rosaura o el de Doña Felisa, las jóvenes de entonces apren-dían los fundamentos de la profesión.

Ámbito domésticoLa gran mayoría de las costureras de Los Si-los ejercieron su oficio en el ámbito domésti-co, compaginándolo con las tareas propias

del hogar, por lo que ellas mismas tenían que adquirir los utensilios necesarios para la costura: cinta métrica, hilos, agujas, deda-les, tijeras, papel de seda para los patrones, papel de calco, alfileres, jaboncillo para mar-car, la máquina de coser… y el librito con las tablas de medidas.

Sin horarios ni sueldos fijos, estas artesanas de la aguja y el dedal no siempre recibían la justa recompensa económica por su tra-bajo. Así, por ejemplo, era muy común re-cibir una manilla de plátanos a cambio del arregló de los bajos de una falda o pantalón. A pesar de ello, los ingresos obtenidos por la costura suponían una importante ayuda para la economía familiar.

El precio de las prendas dependía de cada costurera. Así, allá por los años 50, se co-braba por hacer un pantalón de dril para hombre entre 10 ó 15 pesetas, según tuvie-ran más o menos bolsillos; por una camisa para el trabajo, con sus bolsillos y botones,

Page 19: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

19

6 pesetas si era de manga corta, y 8 pese-tas si la manga era baja; por una bata para dentro de casa, 8 pesetas; y por un traje de señora, entre 20 y 25 pesetas, según la cali-dad de la tela y la dificultad en la confección, y si el traje era forrado el precio podía llegar hasta las 30 pesetas.

En cuanto a las telas, botones, cremalleras y otras materias primas, se adquirían en la tienda de doña Elena, en Los Silos, que dis-ponía de un buen surtido, pero también se solían comprar en los comercios de Icod.

El taller de Santiago VillaA principios de los años 60 se establece en el municipio silense el taller de Santiago Villa, que llegó a tener cierta fama en toda la comarca. Dirigido por Rosela de la Cruz Villa, en este es-tablecimiento no sólo se confeccionaban todo tipo de prendas de vestir para la venta directa a sus clientes, sino también otras destinadas a la comercialización en almacenes y comercios de la zona, como calzoncillos, justillos, corsés, paños de cocina, sábanas, etc.

Las nuevas tendencias de la moda eran segui-das a través de revistas que se compraban, cuando se podía, en el vecino municipio de Icod de los Vinos. Así, cabeceras como Burda se convirtieron en referente de todas aque-llas mujeres que querían seguir la moda. Los patrones que incluía la publicación causaron furor durante décadas entre las féminas dedi-cadas a la costura.

Sin llegar a desaparecer, en las últimas déca-das del siglo XX el número de mujeres dedi-cadas a estas tareas fue disminuyendo como consecuencia, entre otras, de la masiva irrup-ción en el panorama isleño de almacenes de-dicados a la venta de ropa al por mayor, con-feccionada de forma industrial y a precios muy asequible. Pero con la situación de crisis ac-tual, la profesión no ha pasado de moda y las costureras de hoy siguen prestando a la socie-dad aquellos valiosos servicios de antaño. n

EL ACONTECER DEL SUR

El secado de la cochinilla

Valle de San Lorenzo, década de 1940

MARCOS BRITO ARONA

Salón de Casiano Linares Reverón y a María Luisa Hernández Reverón, conocido por el salón de María Luisa, en el Valle de San Lorenzo. Imagen obtenida a comienzos de la década de 1940 y en la que se recoge el modo de proceder para el secado de la cochinilla, tal como lo apuntó María Luisa

Hernández: se ponía en sacos, la cantidad de cochinilla y la cantidad de arena, un poquito menos de arena. Eran dos hombres, uno se ponía por allí y otro por aquí, cada uno con el saco así en las manos, dándole paquí y pallá y cuando ya estaba ya negrita la cochinilla se ponía en tableros, se tendían al sol.

Todas las noches se recogían los tableros, pa´que no les diera humedad. Esa cochinilla cuando ya estaba seca se ponía en una zaranda y se le sacaba la arena y quedaba la cochinilla sola. Entonces eso se llenaba en los sacos de cochinilla y los llevaban a Santa Cruz a casa de don Octavio. En los tableros se puede apreciar las iniciales de este exportador, Octavio Hernández Otazo: O. H. O.

El auge del aprovechamiento de la cochinilla se produjo en la mitad del siglo XIX, decayendo después de la década de los setenta de este mismo siglo, con las anilinas sintéticas. Su recolección continuó en el Sur de Tenerife, como en el Valle de San Lorenzo, donde entre las décadas de los años treinta y cincuenta fue un recurso más con los que paliar las paupérrimas arcas domésticas. De esos primeros años se han encontrado referencias de su comercialización en el Valle de San Lorenzo, como la del empresario Juan del Álamo, que compraba y vendía con la grana en la década de los años sesenta del siglo XIX. Ya en el siglo XX se tiene constancia de otras personas que comercializaban con la grana, como Juan García, quien la almacenaba en Llano Mora; Pedro García Valentín, en la Calle Nueva; o Juana García Valentín y Félix Ramos Medina, en Llano Mora. n

Hasta el último tercio del siglo XX, eran pocas las muchachas que tenían la posibilidad de recibir una educación media o superior, por lo que muchas deciden probar suerte dedicándose al arreglo y confección de prendas de vestir como alternativa al duro trabajo del campo

Page 20: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

20 La risoterapia es una técnica que apor-ta beneficios físicos, mentales y so-ciales gracias a la risa. Su principal objetivo es aprender a reír para to-

marnos la vida con más sentido del humor y poder afrontar los problemas cotidianos con positividad.

Estos talleres de Ansina van dirigido a per-sonas mayores con curiosidad, con ganas de divertirse, que quieren desconectar de los problemas, vencer la timidez, liberar ten-

El Programa Ansina tiene muy claros los beneficios de la risa en las personas y, por eso, está organizando sesiones y talleres de risoterapia adaptada en varias asociaciones de mayores de la Isla.

Renovar la alegría para seguir disfrutando de la vida

Con las sesiones de risoterapia, nuestros mayores aprenden a reírse de sí mismos y con los demás

siones… en definitiva, personas que desean recuperar la sonrisa y experimentar los bene-ficios de la risa para disfrutar del presente.

Provocar la sonrisa, la risa y la carcajada, cambiar nuestra perspectiva y poder ver los problemas de manera más relajada, son algunos de los objetivos de estos talleres

“No deberíamos pasar ni un solo día sin reír-nos –afirma la técnico de animación socio-cultural de Ansina y risoterapeuta Rosana León Marante–, como tampoco deberíamos olvidar la importancia que tiene el sentido del humor para afrontar el día a día con una mentalidad y actitud más positiva”.

Un dato que puede interesar a los mayores, y a los que no son tan mayores, es que con la risa liberamos endorfinas, con lo que au-menta la sensación de bienestar. “Los par-ticipantes en estas sesiones se ven muy fa-vorecidos por esta terapia basada en la risa.

Así que la risoterapia se presenta como la té nica ideal para paliar complicaciones emocio-nales, como la soledad o el efecto de pesar que han producido años de lucha. Para Rosa-na León, “una buena forma de ayudar a nues-tros mayores es recordarles que se puede vivir con alegría y con una actitud más positiva y, sobre todo, darles motivos diarios para reír”.

Asistir a alguna de esas sesiones de risoterapia no sólo aporta beneficios en forma de mejora física y anímica. Al relacionarse con otras per-sonas en su misma situación puede mejorar su calidad de vida por volver a sentirse parte de un grupo y activar sus relaciones sociales. Y es que a veces no tenemos en cuenta que nues-tros mayores también necesitan sentirse parte de la sociedad. n

Ríete con Ansina

La risa es la mejor medicina emocional

Page 21: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

21

Ana María Beltrán García nació en Granadilla de Abona, Te-nerife. La primera y segunda edición de su primer libro de relatos, Te voy a contar..., se publican en el año 2000; Aro-

neras en el recuerdo, libro de semblanzas, en 2004; la novela Más allá de tu ausencia, en 2006; El Burrito albino, cuento infantil del que también es ilustradora, en 2008; Fragmentos del alma, su primer poemario, en 2009. Es coautora del libro de relatos Ellas cuentan (2009). Mujeres malditas, su segunda novela, vio la luz en 2012, y la tercera, Dime que no es verdad, en 2015. Ha obte-nido premios en poesía, relatos y artículos. Colabora en el boletín de noticias La Casa de mi tía con artículos y comentarios sobre literatura y arte en general. Su obra plástica ha sido expuesta en distintas salas de la isla. También es autora de las ilustraciones de las cubiertas de sus libros. La editorial Escritura entre las nubes acaba de editar su libro de cuentos Costumbrismo canario. n

Ana Beltrán,

ternura y delicadeza

PARA LEER

Dime que no es verdad (novela)Basada en hechos reales, que tuvieron sus inicios en los albores del año 36, esta novela narra la historia de Julia, una joven que desciende de una familia de clase media venida a menos.Todo empieza cuando, con apenas quince años, entra a trabajar de niñera para la familia más rica y poderosa del Valle. Dos meses después se encuentra de improviso con el amo, al que aún no conocía.Son tiempos en los que la honra de las mujeres es en extremo valorada, y por la misma razón puede ser mancillada fácilmente. De ello es consciente Julia, pero también lo es del amor que siente, que va más allá de cualquier prejuicio.

Costumbrismo canario (relatos)De un rincón de la memoria han surgido viejos paisajes y antiguas costumbres, que, curiosamente, y a pesar del olvido de los mayores y el desconocimiento de los jóvenes, aún están al alcance de la mano. Usanzas isleñas arrasadas vertiginosamente, no tanto por el paso del tiempo como por las nuevas condiciones de vida que el implacable progreso ha traído consigo. Ambientados en parajes y vivencias reales, nacieron estos relatos mitad ficción, que recuerdan cómo se vivía por estas tierras… en aquellos tiempos.

Dime que no es verdadEdiciones Idea

Costumbrismo canarioEditorial Escritura entre las nubes

La guagua turística ofrece a los mayores de la Isla una visión panorámica de la capital

A bordo de la popular guagua turística, los grupos de mayores de la Isla disfrutan de una visión diferente de la capital tinerfeña, gracias a la iniciativa de Ansina y de la empresa encargada de

prestar este servicio, City Sightseeing.

Los vehículos, de color rojo y doble piso −el superior es descubierto−, tienen una capacidad para 72 plazas y están totalmente adaptados. En su itinerario, estas guaguas propiedad de Titsa recorren las principales calles de Santa Cruz. El recorrido tiene una duración de unos 45 minutos y, por medio de un sistema de audio-guía, los viajeros pueden conocer las características más relevantes de nuestra capital.

Con estas visitas guiadas, Ansina pretende ofertar a los mayores la posibilidad de conocer nuevos lugares, tanto de ocio como de interés cultural. n

TIEMPO DE OCIO

Page 22: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

22

ANSINA

en CARNAVAL

Page 23: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

2323

Exponente de creatividad e imaginaciónLos mayores de Tenerife constituyen un colectivo que siempre ha sabido vivir el Carnaval. A lo largo de muchos meses se preparan y trabajan para imprimir humor y alegría a la fiesta, cada año sus disfraces ganan en vistosidad, color y simpatía.

Page 24: Juana María Dorta, Reina del Caribe - iass.es FaceBook 132.… · El jurado encargado de ofrecer el veredicto ... de mesa son un recurso más para ... capacidad de atención, ya

24

Edita: Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria Redacción: Calle Galcerán, 10 (IASS) 38004 SANTA CRUZ DE TENERIFE

922 53 25 90 / [email protected] PROGRAMA ANSINAImprime: Gráficas Tenerife S.A.

ANSINA no se responsabiliza de comentarios y opiniones de terceros publicados en sus páginas. Los textos dirigidos a este periódico no deben exceder de 40 líneas (letra tipo Arial, tamaño 11), además del título. Los autores se identificarán por su nombre y deben especificar la localidad desde la que escriben. Asimismo, debe adjuntarse copia del DNI y teléfono de contacto del remitente. ANSINA se reserva el derecho de publicar, resumir o extractar los textos que estime oportuno.

Buenas tardes, bienvenidosaquí estamos reunidaslas chicas de San Miguelcantando un chío chíocelebrando el Carnavalnos decidimos a cantarestén todos muy atentos,estén todos muy atentos, que vamos a comenzar.

(Pitos)

Ya empezamos vacilando,estamos a medio marzo,a ponerse un disfrazy comenzar a bailarcon la mano en la cinturacolocada a media alturano se peguen demasiado,no se peguen demasiadoque el huevo viene detrás.

(Pitos)

La fiesta casi que empieza,los mayores la comienzan,la gente de San Miguel,noveleros a más no poder.Tengan todo preparadoque están todos animadosvengan todos a cantar,vengan todos a cantarque el brindis viene detrás.

(Pitos)

Celebrando el Carnavalnos decidimos a cantary como era de esperarnos vamos a disfrazar.Unas van de payasitasotras son unas gatitasel loro viene detráspues no para de alcahuetear.Si miramos los disfracesya no son como eran antesy como era de esperarsiempre hay uno que va a destacarempezando por la tribuqué pedazo de disfrazy tenemos a la jefay tenemos a la jefavestida de tirolesa.

(Pitos)

Ya con esto me despidoterminó nuestro chío chíoya se van los Carnavales,cosa buena poco dura,nos tenemos que preparar llega la Semana Santalos Carnavales se van.l

CHÍO CHÍOLa murga más divertidaEl humor y el ingenio son la principal seña de identidad de nuestro carnaval. Cientos de mayores no se han querido perder esta fiesta que recorre la Isla de un extremo a otro. Las mujeres del Centro de Mayores de San Miguel de Abona son las protagonistas de esta murga, la idea de armar este grupo es una forma de reivindicar el papel de los mayores en la Fiesta.

Poco a poco, la presencia de las personas mayores en todos los campos va

ganando terreno, conquistando autoestima. En los Carnavales ocurre como en la vida real, cada año son más los mayores que componen y forman parte de agrupaciones carnavaleras, convirtiéndose en referentes y ejemplo de participación, y aumentando la curiosidad de otros al pensar que ellos tam-bién pueden.

Así, en la fiesta de Carnaval del centro sanmiguelero tuvieron su presentación, y como tes-tigos de excepción sus com-pañeros y vecinos. Sobre el escenario, con mucha ilusión y ganas, las Chío Chío deleitaron a los suyos, haciéndoles pasar una tarde muy entretenida.

Chío Chío San Miguel

“La gente no se cree que los mayores sean capaces de hacer humor”, comenta Nazareth Ro-dríguez, animadora de Ansina, murguera e impulsora de la idea. Por eso, la labor de letrista co-bra especial importancia en esta

murga. Para este primer año, encima del escenario estas mur-gueras aficionadas han dado una vuelta al popular tema Chío Chío, del que han tomado su nombre, con su manera de entender las cosas de ver el mundo. n

EL PERIÓDICO DE LOS MAYORES DE TENERIFEFundado en 1989

Número 132 - Época IIDepósito Legal TF 84-2016

Tirada 3.500 ejemplares