juego de la imagen política en méxico

12
“JUEGO DE LA IMAGEN POLÍTICA EN MÉXICO”

Upload: samvelazquez

Post on 06-Aug-2015

196 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

“JUEGO DE LA IMAGEN POLÍTICA EN MÉXICO”

A lo largo del tiempo, en las diversas culturas y sociedades, la figura política ha representado un modelo a seguir para el resto de la población, para ello debe de cumplir con ciertas normas que lo definan como el líder de la población, sin embargo no siempre logran cumplir con las expectativas de la sociedad, y pese a esto obtienen el cargo deseado por diversos motivos.

Problemática; La sociedad mexicana, en muchas

ocasiones a cometido el error de elegir de manera poco acertada o equivoca a sus gobernantes, por lo cual se estudiará que factores debe tener el personaje para poder ser del total agrado del público, así mismo se analizará como el personaje, con ayuda de un grupo de personas que puedan asesorarlo, trabajan en crear, mejorar o adaptar su imagen al fines de simpatizarle al público a gobernar.

¿Cómo un personaje político logra persuadir a la sociedad de México?

Según José Cisneros, se lleva a cabo en 6 puntos clave:

Perfil del votante Perfil del candidato Creación del personaje Creación del discurso Creación de la imagen visual Comportamiento del personaje en

público

Según Alfredo Paredes para poder caracterizar a una figura política, es necesario seguir cuatro pasos básicos:

1. Investigar.- Donde se determinan las características, motivaciones, expectativas e intereses de la población; objetivo a la que se pretende comunicar la imagen.

2. Diseñar.- Etapa en la que se integra el modelo de imagen más eficiente, congruente, efectiva y convincente que se requiere.

3. Ingeniería de imagen.- Proceso mediante el cual se afinan los detalles y se definen estrategias para mejorar la comunicación y posicionamiento del sujeto, y con base en el modelo preestablecido sirven para generar certeza, confianza, credibilidad e identificación.

4. Evaluación.- Se revisa la eficacia del modelo de imagen y sé retroalimenta al actor sobre los resultados obtenidos, a fin de realizar los ajustes necesarios dependiendo de la percepción que logre en su público objetivo.

Sin embargo esto no es todo ya que detrás del personaje existe una identidad a representar y esta es el partido político al que pertenece.

Ahora bien, para que una imagen logre ser impactante y simbólica para el público es necesario tomar en cuenta muchos factores (internos y externos al ser), que en conjunto determinan quien debe ser la imagen más representativa para el público, y tales elementos son:

La memoria Contra estrategias Aspectos heriáticos (herencia politica) Internet Televisión Manejo de campaña

Los cuales en conjunto actúan como persuasión y duda en el publico receptor.

Al terminar el proyecto se puede concluir que la imagen política tiene un conjunto de elementos físicos y psicológicos, que lo benefician o perjudican, a su vez tiene que tomar en cuenta un conjunto de medios de comunicación, los cuales pueden ayudar o perjudicar su campaña política así como al partido al que pertenecen.

Se puede concluir que muchas de las personas pertenecientes a nuestra sociedad toman una mala elección debido a la influencia que tienen en los medios de comunicación, así como el desinterés que le proporcionan a este tema, por lo que la hipótesis plateada anteriormente, es correcta y para poder erradicar este tema es necesario concientizar a la sociedad acerca de las repercusiones que conlleva elegir erróneamente a los candidatos políticos