jueves 12 de marzo de 2015 número 3028de una buena educación, salud y ... centro de control,...

22

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

1Hermosillo, Son.

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

Page 2: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

Hermosillo, Son.2

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

Economia un desastrePOR ESTEBAN MARTÍNEZ DÍAZ

1).- Es muy buena la opinión del doctor Germán Palafox Moyer, maestrode tiempo completo del Departamento de Economía de la Universidad deSonora, en cuanto a la gestión del gobernador Guillermo Padrés Elías en loque ya puede llamarse el período completo de su administración.

Efectivamente, la orientación es precisa sobre el estado financiero de laentidad. Un presupuesto autorizado por los diputados locales, para el 2015,sin haber tenido en sus manos el proyecto preparado por el ya anticuadonuevo Sonora, es una aberración que deja mucho que desear sobre loslegisladores panistas y los demás que no tuvieron el valor de denunciarestos hechos degradantes.

Se pintan de cuerpo entero los legisladores como abyectos y servidoresperrunos del ejecutivo que manda, pero no gobierna, lo que constituye unagrave falta que debe ser juzgada por los sonorenses, evitando unarepetición o clonaje de estos individuos en el sexenio por venir.

El gran negocio de los uniformes escolares es la mejor prueba de larepercusión cruel en los bolsillos de millones de familias. Su mala calidad ysu pésima confección dejan claro que hubo beneficios deshonestos para elnuevo Sonora. Sin embargo, es la mejor forma de que los sonorensessepan y tomen decisiones para evitar que los bandidos gubernamentalesrepitan en sus clones representados por Javier Gándara y pandilla, cuyavoracidad es inaudita y su desvergüenza es superior. Sabida es su intenciónde aprovechar el año de Hidalgo.

Pero, aún hay más: en el presupuesto de marras, los diputados de latraición, algunos en el trapecio de brincar a otros puestos en la elección dejunio, aprobaron un endeudamiento de 16 mil y pico de millones de pesosque podrán llevar a cabo en tan sólo siete meses y que sumados a los 20mil millones que ya incorporan los compromisos del estado, tenemos lafabulosa cantidad de 36 mil millones de pesos, lo que es histórico y pasa aformar parte de la hazaña mas deshonesta de los poderes ejecutivo ylegislativo de todos los tiempos.

Nunca jamás un gobernador había pastoreado hasta un abismoinescrutable de tal magnitud a los sonorenses, por lo que procede sentar alos responsables ante un jurado público, una vez que hayan perdido laimpunidad del fuero. No puede ser de otra manera. Padrés y sus cómpliceslo saben y la justicia también.

SANGRE EN GUERRERO

2).- Los acontecimientos en Guerrero que han enardecido a los maestrosde la CETEG, que suman 19 mil supuestos mentores que cobran salariossin enseñar y a los que se ha referido el gobernador interino, preparan susarmas para que se les reconozcan como empleados del gobierno estatal odel federal.

Se les ha pagado en estas condiciones anómalas durante años, por lo queexpresan que han creado el derecho a tener esos empleos permanentes.Puede ser el elemento de la razón de su exigencia, que le es negada por eljefe de la entidad, Rogelio Ortega Martínez, con la pesada e incontrovertiblecertidumbre de que los mencionados mentores no han trabajado nunca.

Pretenden hacer valer que el delitoque han cometido al cobrar por algoque no hacen, haya prescrito, sinconsiderar que es perenne, ya que laacción delincuencial es inmediata ycontinua, reforzando así, diariamente,el quebrantamiento de la ley.

Es claro que la tolerancia en elpago de sueldos, ha sidoconsecuencia de la incapacidadgubernamental de los funcionariospúblicos y la lisonjera actitud haciasus peticiones ante la intimidaciónque han usado para conseguir lo quepiden, por más absurdas que éstassean.

Guerrero ha sido considerado elestado más violento del país. Antierfue encontrado el cuerpo sin vida dela precandidata del PRD a la alcaldíade Ahuacotzingo, Aidé Nava, en uncamino de terracería. Su hijo fuereportado desaparecido desde juniodel 2012, y su esposo ex alcalde delmismo municipio, FranciscoQuiñones Ramírez, fue asesinado enjunio del 2014.

Las autoridades han iniciado lasinvestigaciones, sin descartar laposibilidad de que se haya iniciado uncamino de sangre para que no hayaelecciones en Guerrero. Los 19 milque no aparecen con plaza en lanómina federal, están amedrentando alos integrantes de las casillas para queno se presenten en las fechas de laselecciones, advirtiendo que, dehacerlo, asaltarán los localesdesignados para ello.

Las elecciones son mandatadaspor la Constitución General de laRepública. Deben de realizarse, por loque la autoridad federal debe preverque esto suceda, auxiliando a lasautoridades locales de Guerrero. Nohay de otra...

EL PRI LENTO

3).- Pese a los llamados de losdistintos sectores del municipio deEmpalme, no se ha emprendido lareorganización del tricolor, cuandomenos no sabemos nada al respecto,por lo que urge que se haga. No seles puede dormir el gallo cuando yaestá amaneciendo.

Y debe de hacerse desde luego. ElPAN ha malgastado su tiempo de seisaños en la alcaldía, con aspavientos

Page 3: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

3Hermosillo, Son.

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

de grandeza, gastando la pólvora eninfiernitos. El que pudiera ser el mejorexponente en una campaña para lapresidencia municipal por el puestode diputado local en deficientedesempeño, perdió su tiempolamentablemente, disminuyó su figurapor haberse unido a la perrería dePadrés, dejando al pueblo en elabandono.

Solamente se pueden observar lasobras de pavimentación, llevadas acabo por y con dinero del gobiernofederal, programadas desde antes deque el blanquiazul, mala hora porcierto, arribara a la alcaldía. Por lodemás, las mejoras que pudieronrealizarse, se declararon desiertas, esdecir, ausentes del progreso y elavance de Empalme.

También se pierde la granoportunidad de colocar a uncoterráneo en la diputación local porla indolencia y pereza de nuestrosaprendices de políticos y del vasallajede la CTM que pondrá la posición enmanos de Padrés, con el fin deobtener la absolución ciudadana, yaque ha permanecido ciega, sorda,muda, ante los clamores de seguridady vigencia de los beneficios supremosde una buena educación, salud yprotección de la ciudadanía en susdiversos avatares.

Lo único que puede salvar aEmpalme de otra derrota es que laabanderada del tricolor, ClaudiaPavlovich Arellano, dé la voz dearranquen a los distintos sectores delPRI que lo componen y las mujeres yhombres que lo integran. Una visita aesta tierra es imprescindible.

Si se pone en marcha y se lanza unbuen programa de salvación deaquella comunidad, que vive en unletargo incomprensible, como sihubiera perdido la fe en el futuro yextraviado sus principios de jamásdejar de luchar, poniendo la suerte enmanos de su destino, existe laesperanza de que la ciudadanía selevante enhiesta, firme, poderosa yregresen los viejos tiempos,redireccionando su camino por lapista del trabajo, progreso ybienestar...

[email protected]

México, D. F., viernes 12 demarzo del 2015.

MÁS ALLÁ DEL ESCÁNDALO QUE INVOLUCRÓ A FUNCIONARIOS DENOGALES CON DESVÍOS DE RECURSOS A LA CAMPAÑA DECLAUDIA...

«El tirano» Padrés espía al PRI... y a muchos sonorenses más:Robles Pompa

Con la exposición de los audios queda claro que en Sonoraexiste el espionaje de parte del Gobierno del estado, utilizando elCentro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4)que es quien cuenta con aparatos para espiar al PRI y a muchossonorenses más. Y lo están haciendo.

POR CÉSAR FRAIJO

Las campañas negras que ha emprendido el PAN-Gobierno contracandidatos, alcaldes y funcionarios del PRI, solo buscan desviar laatención por la publicación del rotativo norteamericano, The Wall StreetJournal, donde se desvela el pago de "moches" al gobernador y suhermano Miguel, por parte de un conocido empresario hermosillenseproveedor de uniformes escolares, según investigaciones de la Secretariade Hacienda Federal.

El diputado con licencia que busca la presidencia municipal de Nogales,Humberto Robles Pompa asegura que para neutralizar el escándalo en quese ha visto envuelto Guillermo Padrés, como el caso mencionado en elinfluyente diario norteamericano, los panistas sacan unos vídeos del añopasado de una bodega en Nogales, “donde están colchonetas, aguas,despensas, cobijas, laminas”, entre otros artículos.

Sobre los audios de supuestas llamadas que hicieran operadores

Page 4: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

Hermosillo, Son.4

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

politicos del PRI donde uno leasegura a otro aseguran que ya tienendinero guardado en bancos de IslaCaimán y Londres, para financiar lacampaña electoral de la PavlovichArellano, el ex diputado, dijo que nojustifica el actuar de los funcionarios,pero quien presentó la denuncia, eneste caso Pedro Pablos ChirinosBenítez, representante jurídico delPAN, tiene que informar a laautoridad de dónde sacó los audios.

Pero independientemente de esto,lo que queda aquí claro que sí existeel espionaje de parte del Gobierno delestado, utilizando el Centro deControl, Comando, Comunicación yCómputo (C4) que es quien cuentacon aparatos para espiar y es unaclara evidencia de que al PRI lo estánespiando.

Aseguró que más allá de que sepida la renuncia del alcalde Nogales,Ramón Guzmán, de funcionarios desu administración y del delegado delINM en el estado, como deseaAcción Nacional, primero tiene quepedir la renuncia de GuillermoPadrés, por hecho reales que hacometido como:

El rancho El Pozo Nuevo quecostó con todo y presa más de 200millones de pesos, cuando al iniciarsu gestión estaba declarado en 5millones de pesos; en caballos purasangre de 120 millones; el fraude alIsssteson con un desfondo de más de2 mil millones de pesos; el Femot ,otros 600 millones que a la fechanadie sabe dónde quedaron esosrecursos y la modernizacióneducativa, que fue un fraude de mil100 millones de pesos.

Insistió que todos estos hechosson fundamento para pedir larenuncia del "tirano" de GuillermoPadres, como también el caso delcandidato a la gubernatura que no haexplicado dónde quedaron 147millones de pesos y el fraudeinmobiliario de terrenos propiedad delayuntamiento que vendió en 540 milpesos, cuando tenían un preciocomercial de 35 millones de pesos.

Los vándalos son del PRI, diceEnrique Terrazas

Pide PAN se investiguen daños a propaganda de Gándara en Cajeme

POR CÉSAR FRAIJO

El secretario general del PAN Sonora pide a la Procuraduría General deJusticia del Estado de Sonora, que se investiguen los actos vandálicos quesufrieron espectaculares de su candidato a la gubernatura Javier Gándara

Magaña, en elmunicipio deCajeme.

En rueda deprensa, LuisEnrique TerrazasRomero, informóque la denuncia sepresentó ayer antela ProcuraduríaGeneral de Justiciadel Estado deSonora y nodescartan hacer lopropio ante elInstituto Estatal

Electoral y dé Participación Ciudadana y ante la Fepade.

"Nosotros exigimos que se investigue este tema y porsupuestohacemos responsable al PRI, al presidente municipal (de Cajeme) y atodos los cuates de este partido político de estos daños que está sufriendola propaganda de Javier Gándara".

Aseguró que esos actos son una señal del miedo que le tienen a JavierGándara Magaña y a los candidatos del PAN en Cajeme y vemos como elalcalde (Rogelio Díaz Brown) ha destinado a algunos elementos de lapolicía municipal a cuidar algunas carteleras de los precandidatos del PRI.

Lementó que el munícipe destine efectivos de la policía municipal acuidar propaganda cuando Cajeme es calificada como una de las ciudadesmás inseguras del mundo y en lugar de salvaguardar a las familias deCajeme los tiene cuidando carteleras.

El secratario general del albiazul pidió que se investigue no sólo alpresidente municipal, sino a todos los actores políticos de ese partido porlos daños que han sufrido siete espectaculares del candidato de AcciónNacional, "producto -insistió- del medio que le tienen "porque han vistolos números en las encuestas".

Sobre los dos funcionarios municipales que fueron sorprendidos enCajeme, repartiendo propaganda negra en contra del candidato del PRI,Faustino Félix Chávez, el segundo de abordo del PAN aclaró que no sonmilitantes del PAN y que muy seguramente es un conflicto interno entreRodrigo Bours Castelo y el mismo Félix Chávez.

Page 5: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

5Hermosillo, Son.

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

"Pudiera ser un ataque políticopero no por ello la investigaciónno existe": José de Córdoba

El autor de la nota en el WSJ donde se desveló una supuesta investigaciónque endereza la PGR contra uno de los hermanos del mandatario estatal,comentó que entrevistó en la Ciudad de México a Guillermo Padrés sobre eltema pero éste negó todo. “Padrés dijo que era un ataque político, no sé si losea, pero por ser ataque político no quiere decir que la investigación noexista”, insiste.

POR REDACCIÓN

Entrevistado por una radiodifusora deHermosillo, José de Córdoba sostiene quetuvo acceso a los informes de la Unidad deInteligencia de Hacienda y “en esosdocumentos se señala que el empresarioMario Aguirre hizo un traslado de 3.3.Millones de dólares a la cuenta del hermanodel Gobernador Guillermo Padrés y que elgobernador y su hermano abrieron cuentas anombre de entidades holandesas”.

José de Córdoba dijo desconocer si se trata de golpeteo por tiempos decampaña o sea una filtración de algún partido político como lo sostiene elgobernador.

“Lo que yo sé y es de lo que estoy seguro es que la investigación en contrade Guillermo Padrés y su hermano existe, no sé si llegue a un punto, pero lainvestigación camina, eso lo sostengo”, subrayó.

Explicó que difícilmente podría “inventar” una historia de esa naturaleza,porque The Wall Street Journal es un periódico con prestigio a nivel mundialpor su precisión y objetividad: “el periodismo que hacemos es profesional, unade las reglas que tenemos es no dar sorpresas, no puede salir el periódico yamanecer un día con información falsa, sin el testimonio de las partesinvolucradas, buscamos todas las posibles respuestas de la gente involucradaen la historia”, señaló.

Comentó que entrevistó en la Ciudad de México al gobernador GuillermoPadrés sobre la investigación de Hacienda, pero éste negó todo. “Padrés lonegó, dijo que era un ataque político, no sé si lo sea, pero por ser ataquepolítico no quiere decir que la investigación no exista”, insiste.

Comentó que en The Wall Street Journal existe un cuerpo de editoresprofesionales con los cuales se consulta cualquier historia que se pretendapublicar, por lo que no existe ninguna posibilidad de que se publiquenfalsedades. “Primero,antes de manejar el reportaje se habla con nuestro editor,se escribe la nota, se te cuestiona sobre la autenticidad de las fuentes y lainformación y luego pasa por varios filtros de editores más antes de serpublicada”.

El precio dela toga deMedinaPOR SALVADOR GARCÍA SOTO

¿Qué tanto le costó al PRI lacomplicada aprobación deEduardo Medina Mora comoministro de la Suprema Corte deJusticia de la Nación? Todoindica que mucho. Entre lascondiciones que pidieron lospanistas y que aceptaron el PRIy el gobierno de Peña Nietoestarían la impunidad para elgobernador de Sonora,Guillermo Padres, acusado decorrupción, y el triunfo del PANen los comicios por lagubernatura sonorense de juniopróximo.

La versión sale directa delSenado y la confirmansenadores tanto del PRI comodel PAN que pidieron elanonimato: que en las intensasnegociaciones políticas que sellevaron a cabo entre las dosbancadas para sacar la polémicaaprobación de Medina Mora, eltema de Sonora salió a relucir,justo cuando el día que el diarioThe Wall Street Journal divulgóuna nota de su corresponsal enMéxico, José Córdoba, en laque afirmaba que “el gobiernomexicano abrió unainvestigación” contra elgobernador Padrés y suhermano Miguel Padrés “porsupuestamente recibir millonesde dólares de un empresarioligado a compañías que ganaroncontratos del gobierno”, segúndocumentos revisados por eldiario.

Justo ese jueves 5 de marzoque se difundió la noticia delWSJ, estaba previsto que sevotara la designación del nuevoministro, pero una noche antesel PAN comenzó a presionar

Page 6: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

Hermosillo, Son.6

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

con varias condiciones entre las queestaba el caso de Sonora, tanto laelección como la investigación de laSecretaría de Hacienda haciaGuillermo Padrés, además de otrascondiciones como la aprobación deleyes como la de Transparencia. Lanoche de ese jueves, después deintensas negociaciones entre lascúpulas de las bancadas del PRI y elPAN, en las que participaronpersonajes de Los Pinos y laSecretaría de Gobernación,finalmente se aprobó en comisiones eldictamen que declaraba elegibles a lostres candidatos propuestos por elpresidente Peña Nieto, y quedósellado esa noche el acuerdo políticopara aprobar a Medina Mora.

El voto de los senadores del PAN,decisivo para lograr la mayoría dedos terceras partes que ayer votaronla designación junto con la bancadadel PRI y del PVEM, se encarecióconforme crecieron la polémica y elrechazo en la opinión pública hacia elex procurador General de laRepública. El primer síntoma delacuerdo político que incluyó laimpunidad para Padrés fue el silenciototal que guardó el gobierno federalsobre las revelaciones hechas por elWSJ en las que se aseguraba que“según la investigación de la Unidadde Inteligencia Financiera” deHacienda, el empresario MarioAguirre habría pagado 20 millones dedólares al año a Miguel Padrés paraproveer uniformes escolares a losniños de las escuelas públicas delestado.

“La investigación de la Secretaríade Hacienda sostiene que el hermanodel gobernador de Sonora, MiguelPadrés, transfirió US$5,7 millones a

una cuenta bancaria en EU que abrióen 2012, a nombre de Tenerife CV,una firma de responsabilidad limitadacon sede en Holanda en la quesupuestamente es el únicobeneficiario. Miguel Padrés tambiéndepositó US$522.000 en otra cuentaen EU abierta por su hermano en2011, a nombre de Dolphinius CV,otra sociedad de responsabilidadlimitada con sede en Holanda en laque supuestamente él es el únicobeneficiado. En total, Padréstransfirió US$8,9 millones de cuentasde México a cuentas en bancos enEU desde que su hermano subió a lagobernación en 2009”, decía el diarioestadunidense en su publicación.

Ni la PGR ni la Secretaría deHacienda emitieron opinión alguna niconfirmaron ni desmintieron lainformación, que sólo fue desmentidapor un vocero del gobierno deSonora, de nombre Jorge Morales,quien dijo a Ciro Gómez Leyva, deGrupo Fórmula, que “es falso de todafalsedad, diría un clásico de por acá”,mientras el PAN se encargabatambién de negar la información. Elsilencio total del gobierno federalparecía confirmar la versión que paraentonces cobraba forma en elSenado: que Eduardo Medina Mora,impugnado por la opinión pública conmás de 54 mil firmas de rechazo ycon severos cuestionamientos sobresu actuación pública, sería nombradoministro con los votos del PAN y elPRI, tal como ocurrió ayer enaccidentada sesión, y que los panistascompraron la impunidad para sucorrupto gobernador de Sonora y uneventual triunfo de su candidatoJavier Gándara en la elección estatal.Diría el clásico: Al tiempo.

Avanzaacuerdo paraque PGR y SFPinvestiguen aPadrés

El punto de acuerdo propuestopor el PT se discutirá y votará enla sesión de este martes de laCámara de Diputados.

POR AZTECA NOTICIAS

México, DF.- La Junta deCoordinación Política de la Cámarade Diputados acordó impulsar unpunto de acuerdo para solicitar a laProcuraduría General de laRepública (PGR) y a la Secretaríade la Función Pública (SFP) que seinvestigue al gobernador deSonora, Guillermo Padrés, porpresuntos actos de corrupción, deacuerdo a lo publicado en díaspasados por el diarioestadounidense Wall Street Journal.

El punto de acuerdo propuestopor el PT fue avalado por lamayoría de los líderesparlamentarios de la Jucopo y sediscutirá y votará en la sesión deeste martes de la Cámara deDiputados.

EL PAN VOTÓ EN CONTRA DELPUNTO DE ACUERDO.

La legisladora del PT, LiliaAguilar, reprochó la actitud de lospanistas de pretender obstaculizarque el escándalo que involucra algobernador de Sonora seadiscutido por la Cámara deDiputados e investigado por lasautoridades correspondientes.

Sostuvo que si el gobernador deSonora no tiene nada que esconder,el PAN debe apoyar que la PGR yla SFP investiguen a GuillermoPadrés.

Page 7: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

7Hermosillo, Son.

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

“Para que realicen lasinvestigaciones de conformidad a susatribuciones y finquen lasresponsabilidades penales yadministrativas al gobernador desonora Guillermo Padrés Elías, porbeneficiares de un presunto pago de3.3 millones de dólares por elempresario Mario Aguirre y otrosdesvíos que se puedan obtener dedichas investigaciones. Si el PartidoAcción Nacional es quien encabezóesta iniciativa en acuerdo con el PRI,esta iniciativa anticorrupción nopuede pretender solamente buscartransparencia y anticorrupción, ahorasi que como se dice “en los bueyesde mi compadre”, no puede pretendernada más hacer una ley y tratar deque no se palique de ninguna maneraen sus gobernadores o en susmilitantes”, señaló.

Senadores levantarán la vozsi hubo acuerdos por MedinaMora: PRDPOR ROSALÍA VERGARA / PROCESO

MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete,confió en que los senadores de su partido “serán muy enérgicos en levantarla voz” si resultan ciertas las acusaciones del legislador panista JavierCorral sobre el reparto de cuotas para votar por Eduardo Medina Mora comoministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Lamento mucho la denuncia que se ha hecho en el Senado. Mepreocupa sobremanera si fuese verdad lo que se ha denunciado (en elsentido) de que hubo acuerdos para cuotear la Suprema Corte. Me pareceque es un exceso inaceptable. La Suprema Corte debe estar integrada porhombres y mujeres con trayectoria jurídica sólida, y no en un acuerdo dedistribución de cuotas en el Senado.

“Me parece grave la denuncia hecha por uno de los senadores de laRepública, y confío que las senadoras y senadores del PRD estén muy alpendiente y sean muy enérgicos en levantar su voz en caso de que esto seconfirmara”, indicó en entrevista, antes de la reunión del Comité EjecutivoNacional (CEN) de su partido.

Sobre el asesinato de la precandidata a la alcaldía de Ahuacotzingo,Guerrero, Aidé Nava, condenó de manera enérgica “un acto tanabominable”.

“La violencia ha estallado otra vez en territorio guerrerense, ahora contrauna militante del PRD que pretendía ser candidata. Hemos exigido a lasautoridades estatales y federales que investiguen a fondo el origen delatentado, que castiguen a los responsables intelectuales y materiales, quese haga una profunda investigación. Y, por supuesto, un llamado para quela violencia no sea aceptada como algo cotidiano, como algo normal enGuerrero. Ahí las autoridades estatales y federales tienen mucho que hacer,y el PRD seguirá muy al pendiente del desarrollo de las investigaciones”,apuntó.

Comentó que desde ayer por la mañana recibió el informe sobre loocurrido a Aidé Nava y todo indica que la banda delictiva Los Rojos sigueactuando con impunidad en Guerrero, dijo.

Respecto de la renuncia de Agustín Guerrero al PRD, Navarrete lolamentó y dijo que era una más; 33 en total, subrayó.

–Pero se fue con todo y familia, es que dice que se fueron 50 con él –sele comentó.

–Yo nada más recibí una renuncia –respondió.“No, bueno, pues es que dejar la casa después de 25 años no es fácil, y

yo lo comprendo y respeto su decisión, espero que le vaya muy bien en sumilitancia política en donde la tenga y espero que en el futuro nos volvamosa reencontrar”, dijo sobre las lágrimas de Guerrero cuando leyó surenuncia.

Luego criticó a quienes han renunciado a las filas del PRD por no haberobtenido una candidatura a un cargo de elección popular.

“Bueno, se puede ir por nuevos argumentos; además no dejo desubrayar que las renuncias se están dando en el marco de las nocandidaturas, qué curioso. Viene la asignación de candidatos y los que noquedan candidatos se empiezan a ir con argumentos de muy diverso tipo,pero en el fondo es: ‘pues no fui candidato, ya me voy a otro partido’, yademás tienen derecho”, remató.

Page 8: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

Hermosillo, Son.8

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

Barbosa exige a Corral probarpresunto acuerdo PRI-PANPOR BLANCA ESTELA BOTELLO / CRÓNICA

Miguel Barbosa, presidente del Senado, pidió al senador panista JavierCorral presentar pruebas de las acusaciones sobre que entre el PRI y elPAN hay un acuerdo previo para designar a los ministros de la SupremaCorte de Justicia de la Nación.

Luego de que el pasado martes, durante el debate sobre el nombramientode Eduardo Medina Mora como ministro de la Corte, Corral hiciera talaseveración, el también coordinador de la bancada perredista dijo ayer que“si un senador panista lo denunció, es muy importante que involucren esoshechos a su propio partido. Así es que es una afirmación que la hizo unsenador y que por tanto debe de abonar en pruebas sobre lo dicho”.

Barbosa dijo que en el Senado no hay ningún acuerdo previo entre PAN yPRI para que, una vez que fue designado Medina Mora como ministro,también lo sea después el exsenador priista Raúl Cervantes.

“Por lo que respecta al Senado, no hay ningún compromiso para hacerintegrante de la Corte a Raúl Cervantes, ni hay ningún compromiso delSenado para hacer integrante de la Corte a una propuesta del PAN.

”Si son (los acuerdos) fuera del Senado de la República y fuerondenunciados por un senador del Partido Acción Nacional, de que su grupo,de que su partido, está en ese acuerdo, yo quiero conocer más elementos”,dijo Barbosa en declaraciones a reporteros.

Refirió que la especulación política es muy común y aseguró que “sivemos que se integra una terna con esas peculiaridades, lo denunciaremos,y habría acreditado que lo que dijo el senador Corral es cierto; pero, demomento, es una especulación de la que él afirma y por lo tanto él tendráque acreditar por qué esa especulación que hace”.

Por su parte, el senador panista Ernesto Ruffo dijo que Corral, “en su

manera de ver dedujo que el señorMedina Mora está relacionado con elPRI, pero yo también puedo decirque está relacionado con el PAN,porque trabajó dos sexenios conpresidentes panistas, entonces ya nolleva la opinión personal”.

El exgobernador de Baja California,quien votó por Medina Mora, dijoconocer al ahora ministro desde elaño 2000, cuando Medina Mora fuetitular del Cisen y Ruffo eraComisionado de la Frontera Norte.

“Pude entablar una relación deconfianza con el señor Median Mora.Mi impresión personal acerca deMedina Mora es que es una personahonesta, capaz y transparente y quele ha servido a diversos presidentesde la República y que ha recibidoórdenes y que ha tenido que actuar yejecutar conforme a susresponsabilidades”.

“CON MEDINA MORA SE CONSTRUYEUN ÓRGANO A MODO”

La dirigencia nacional del PRDmanifestó su desagrado einsatisfacción por el nombramientode Eduardo Medina Mora comonuevo ministro de la Suprema Cortede Justicia de la Nación y advirtió quecon esta designación se construye“un órgano a modo” que obedezca aconsignas y lealtades del Ejecutivoque encabeza el presidente EnriquePeña Nieto.

“Hay una regresión al designarfuncionarios a modo, sólo se buscaque defiendan las posiciones delEjecutivo”, sostuvo el secretariogeneral del PRD, Héctor Bautista.

El mexiquense cuestionó laelección de Medina Mora comoministro de la Corte y vaticinó que laactuación del ex procurador generalde la República “seguramente” “va aser sesgada y tendenciosa” a favordel Ejecutivo, lo que hará muchodaño al país y a la sociedad mexicanaen general.

“Hago votos porque su actuaciónsea imparcial, pero conociendo susantecedentes creo que será más de lomismo”, estableció.

Page 9: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

9Hermosillo, Son.

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

Pide Matrecitosa empleados deayuntamiento nocaer encampañas negras

"Los empleados son funcionariospúblicos y en ese sentido se tienenque conducir, le deben respeto a laciudadanía, y no sólo deHermosillo si no de todo el estado",dijo el edil.

REDACCIÓN

Hermosillo, Sonora; Ante lossucesos del fin de semana dondefueron detenidas dos personas enCiudad Obregón por supuestosactos de campañas negras, elregidor Martín Matrecitos Floresinstó al alcalde para que pongaatención en ese tipo de actos.

"Es muy delicado lo que pasó enCajeme, los empleados no puedenandar provocado malos entendidos,son funcionarios públicos y en esesentido se tienen que conducir, ledeben respeto a la ciudadanía, y nosólo de Hermosillo si no de todo elestado", dijo el edil.

Agregó que el el munícipe debeponer manos a la obra, es decirdijo, no puede dejar pasar estosactos, y al deslindarseresponsabilidades, si hay algúnculpable, se tiene que procederconforme a ley, eso sería un parteaguas en la aplicación de losreglamentos del ayuntamiento deHermosillo", explicó.

"Sé que no es responsabilidad delalcalde, pero como máximaautoridad debe poner orden, sé desu liderazgo y sé que hará locorrecto para resolver el problemay no dejar que avance, porque seríalamentable que las campañas negraslleguen a la contienda por la alcaldíade la capital de Sonora".

VAMOS TODOS A REIVINDICAR LA POLÍTICA, DICE EL EX ALCALDE DECAJEME

Pacto de Civilidad, hipocresía departidos y el órgano electoral:Lamarque

Para el ex alcalde de Cajeme en esta contienda no hay equidad "cuandounos tienen mil y otros tiene uno", refiriéndose a los recursos paracampañas que reciben el PRI y el PAN. Nosotros proponemos un pacto deequidad y no para que a Morena le den lo mismo que a estos dos partidos,sino para que al PRI y al PAN le den lo mismo que a Morena.

POR CÉSAR FRAIJO

Más allá del "pacto de civilidad" que ha estado proponiendo el órganoelectoral en el estado, y que han secundado otros partidos (PAN y PT), elcandidato de Morena a lagubernatura insiste en que debenser "pactos de equidad en lacontienda".

Javier Lamaraque Cano dijo queen ese llamado hay ciertahipocresía política de algunospartidos y del órgano electoral...

"Yo no voy a entrarle a'pactitos', somos gente civilizada ymuy respetuosos de la ley(electoral)", apuntó.

El ex alcalde de Cajeme dijo queen esta contienda no hay lascondiciones de equidad "cuandounos tienen mil y otros tiene uno",refiriéndose a los recursos para campañas que reciben el PRI y el PAN einsistió que al plantear el pacto de equidad no es para que a Morena le denlo mismo que a estos dos partidos, sino que el PRI y PAN le den lo mismoque a Morena.

Aseguró que el derroche de recursos que hacen estos dos partidos esofensivo para los ciudadanos y desde hoy se sabe qué hará cada uno deesos partidos de llegar a la gubernatura del estado.

" Si alguien gasta millonadas en una contienda electoral es porque ve lapolítica como un buen negocio al que le sacará una ganancia multiplicada yeso va en contra el bienestar de la gente", señaló el aspirante a gobernarSonora.

Ya llegó la hora de reivindicar la política, como la construcción deconsensos colectivos para dirigir los esfuerzos del bien común y agregóque no debe de ser ningún circo, ni guerra de lodo entre los partidos.

Page 10: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

Hermosillo, Son.10

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

Encuesta favorece al PAN… ysugiere la pregunta: ¿Dóndeestán los “borreguistas”?

Por Roberto Dyke Rivera

DENUNCIAS, todas presunciones de culpabilidad, ataques y dimes ydiretes en general es lo que hasta hoy vemos en las campañas.

El PRI con sus denuncias contra el gobernador y contra JavierGándara… el PAN contra Claudia Pavlovich y gente de su equipo.

Poco rescatable en el entramado de cuestionamientos… acaso unseñor de bajo perfil y una señora entrona… hasta ahí.

En este escenario, cobran valor – y son un alerta para muchos – lasencuestas que empiezan a circular.

ATRACTIVA la que acaba de publicar el Dossier Político de OscarCastro. Elaborada con recursos propios. Misma a la que, el mencionadoeditor, habrá de dar seguimiento en las principales ciudades de la entidad.

Oscar publica lo que denominó Primera Encuesta de SimpatíasCiudadanas, trabajada entre los días 27 y 28 de febrero y día uno demarzo, pasados. Exclusivamente para Hermosillo y su zona rural. Huelgadecir, la capital, con más de un tercio de la votación estatal.

PARA GOBERNADOR:

Para la etapa en la que se elaboró la encuesta, el candidato del PAN a lagubernatura, Javier Gándara Magaña prácticamente se mira arrasador: 42por ciento se inclinaba a su favor contra un 22 por ciento de ClaudiaPavlovich.

Hay que precisarlo: Posterior a la elaboración de la encuesta, sepublicaron los severos ataques contra el gobernador Guillermo PadrésElías.

Y por esta causa, es obvio que igual se impactó al PAN y su candidato.

Peo todavía más ilustrativo es que del universo de encuestados, seseñalaba un 32 por ciento “que no definió” su voto… se trata deciudadanos que contestaron: Que no piensan votar, que van a anular suvoto, o simplemente contestaron que “el voto es secreto”.

Cuando platicaba con Oscar y otros compañeros de los medios, seformulaba el siguiente comentario en forma de pregunta: ¿En ese 32 porciento están los “borreguistas”, es decir, aquellos que estuvieron a favorde la candidatura de Ernesto Gándara?

La pregunta quedó en el aire… sin embargo, resultaba inquietante.EN EL MISMO apartado de preferencias para candidato a gobernador,

la encuesta de Dossier mostró el “voto duro”.En el cual el 66 por ciento es para el PAN, y el 34 por ciento para el

PRI… ¡enorme la diferencia!... muy similar a la de “simpatías”, dondeJavier baja un punto y Claudia sube uno… es decir, tampoco pinta.

PARA LA ALCALDÍA DE LACAPITAL:

Manejamos primero los porcentajes,y un comentario que me resultainteresante, va después:

Damián Zepeda, candidato del PAN,se lleva un 31 por ciento, contra un 26por ciento del candidato del PRI ManuelIgnacio Acosta (MALORO)

Aquí hay que comentar dos cosas:

Una, que el porcentaje de losindecisos vuelve a colocarse en un 32por ciento, lo que pareciera reafirmar lasospecha: ¿Se trata de los “borreguistas”aún resentidos y por esto indecisos?

Dos, que la diferencia del Maloro conrelación a Damián es de apenas cincopuntos… ¡una bicoca considerando los20 puntos de desventaja con los queinició el Maloro en la pasada campañacontra Alejandro López Caballero…!

Y lo traigo a colación porque al finalde aquella campaña, Manuel Ignacioterminó con unos cuantos puntosmenos – menos de cinco – en elresultado de la elección.

Es decir, el priísta está ahora enmejores condiciones. Puede ganar sirealiza la campaña que les gusta a loshermosillenses.

AQUÍ vale la pena mencionar que eldiscurso del Maloro – no me refiero alas campañas negras – habla de lafamilia, de los valores, etcétera.

Antes fue así… ahora, el priísta lorepite… mientras que el panista recurreal mismo argumento… y así, es posibleque Manuel Ignacio levante… en todocaso, dependerá de los asesores queestarían enfrascados en su perfil…

MIENTRAS, la candidata agobernadora del PRI, Claudia Pavlovichdio a conocer los nombres de algunosde los coordinadores de área en suequipo de campaña:

Entre ellos, Natalia Rivera comoCoordinadora General y Miguel ÁngelMurillo en Organización y Operación deCampaña…

Enrique Claussen Iberri no esmencionado… lo que no es extraño.

Hasta pronto

Page 11: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

11Hermosillo, Son.

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

Si a vulgaridades vamos...POR GERARDO GODOY

La encuesta que Dossier Político auspició a principios de mes, aplicadaexclusivamente en Hermosillo y publicada esta semana, arrojó resultadosque a nadie deben sorprender si se ven en la perspectiva indicada, pues la“barrida” que los candidatos del PAN le dan a los del PRI, es una fotoinstantánea precedida de muchos meses de campaña del panismo, de lafractura interna que dejó la imposición de Claudia Pavlovich y su erráticoinicio de campaña pero sobre todo, de la definición del segmentoreaccionario de la sociedad hermosillense, del “voto duro” del panismo queaunque tiene marcado su territorio, generalmente no pasa de ahí.

Desde luego que el ejercicio estadístico aplicado a un reducido universo,no significa de ninguna manera el reflejo absoluto de la realidad. La encuestaelectoral “congela” el instante y ayuda a establecer tendencias, a analizar loque ocurre dentro de un proceso electoral como el que estamos viviendo,pero no puede adivinar los porcentajes de una elección pues pretender estosería absurdo ya que cada nuevo día es un espacio para lo imprevisto.

Los únicos votos seguros en estos momentos son los de las huestespartidistas que son minoría pues la lealtad hacia estos es baja, los sufragiosde las mayorías son muy volubles y de estos, los indecisos si no sonconvencidos con razones muy convincentes, se manifiestan hasta el día dela elección.

Para nadie es secreto que el candidato del PAN a la gubernatura JavierGándara Magaña anda en campaña desde hace tres años. Apenas dejó lapresidencia municipal de Hermosillo, Gándara con todo el apoyo delgobierno de Guillermo Padrés Elías ha invertido cientos de millones de pesospara ganar la elección, primero a través de su fundación Ganfer, luego enuna precampaña arreglada y ahora como candidato.

Por el lado contrario, Claudia Artemisa Pavlovich ha remado contracorriente. Elegida en un proceso poco convincente luego de una polarizaciónde los grupos que la apoyaban a ella y a Ernesto Gándara Camou, la decisióndejó un gran sabor amargo entre muchos priístas sonorense, pero sobretodo, entre un gran segmento de la sociedad civil que no necesariamentecomulgaba con el PRI, sino con “El Borrego”.

Independientemente de que los estrategas del PRI no han sabido venderhasta ahora la capacidad y el mérito que seguro tiene, pero sobre todo lahonestidad que enarbola su candidata y de que los votos del “Borrego” noson transferibles en automático como lo quiso hacer ver el senador, tras un“apoyo” inicial que hasta el momento no se ve reflejado por ninguna parte,los errores, las malas jugadas, “el generalismo” y la excesiva confianzadentro de su comité de campaña, han provocado al menos en Hermosillo,que la figura del candidato panista se posiciones cada vez más.

Caso contrario ocurre en la disputa por la alcaldía, pues la distancia quesepara a Damián Zepeda del PAN sobre Manuel “El Maloro” Acosta del PRIes relativamente poca, quizá hasta en empate técnico y aquí la lectura puedetomarse a partir del hecho de que pese a que el candidato panista empezóprimero, el priísta ya tiene un amplio camino recorrido como excandidato enla pasada contienda electoral, amén de que en su cuartel de campaña, no se

están dando los desaciertos que día adía cuestan más a su candidata agobernadora.

Tradicionalmente un gransegmento de la sociedadhermosillense por su origen sierreñoy sus arraigadas costumbres sonconservadores. Muchos de ellosreaccionarios, pero todos,simpatizantes históricos del PAN.Pudiera pensarse que tan solo estefactor sería suficiente para garantizarel triunfo del panismo en la capital,pero ya en elecciones pasadas loshermosillenses en su conjunto handemostrado que también sabencondicionar su voto, cuando hanllevado al triunfo a candidatos delPRI, o han razonado su sufragioeligiendo como alcalde a un panistapero en contraparte, han votado porlos aspirantes priístas al congresolocal o federal.

Luego entonces el único votoseguro con el que cuentan loscandidatos del PAN en estosmomentos son los “duros”, losreaccionarios recalcitrantes que lleganal fanatismo por defender a quien seaque postule su partido sin importar sucapacidad, sus méritos o su historialpartidista.

Estos no son difíciles de ubicarpues regularmente son “carne decañón”, casos perdidos que noentienden que con su voto, lo únicoque hacen es alimentar la codicia deese pequeño porcentaje en el podercomo el Nuevo Sonora, que sigueenriqueciéndose, chupando comosanguijuela la sangre de la gente de apie, de pacíficos ciudadanos comoellos. No reflexionan ni se rinden a laevidencia de que los están engañandoy prefieren seguir consignas, serespoleados por la vara del cinismoque los lleva de aquí para allá.

Son, en resumen, los que seindignan y se persignan porque unalcalde sinverguenza le levantó lafalda a una joven con la que bailaba,pero festejan y aplauden a rabiar el“nos la van a pelar” de su vulgardirigente nacional Gustavo Madero.

Afortunadamente para lossonorenses, la elección a la

Page 12: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

Hermosillo, Son.12

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

gubernatura no se decide solo enHermosillo.

En este contexto, con un candidatopanista que la adelanta en la capital, peroque no las trae todas consigo en el restodel Estado, En el PRI es impostergable uncambio de estrategia ya que si laabanderada del tricolor quiere recomponerla situación y emparejar los números ahoraque aún es tiempo, sobre todo en unacampaña tan efímera, necesariamente tieneque dar un “golpe de timón” para localizarlos errores, definir las responsabilidades ytomar decisiones que dejen fuera de lajugada, a quienes están empeñados endañar su trabajo proselitista.

El golpe mediático que pudierarepresentar la exhibición “con pelos yseñales” de las investigaciones que estáhaciendo la Secretaría de Hacienda yCrédito Publico y la Procuraduría Generalde la República, a los actos de corrupcióndel gobernador Guillermo Padres, suhermano Miguel y el empresario MarioAguirre, junto con el proceso que se le estásiguiendo a Javier Gándara, puede ser elescenario donde no el PRI, sino ClaudiaPavlovich pudiera “vender” su luchaanticorrupción y su “honestidad total”.

La sola y firme promesa de la candidatapriísta de investigar a fondo y de llevar aprisión a Guillermo Padrés, le generaría sinduda alguna el voto de los indecisos y delpanismo inconforme que son miles y queserían definitorios en los comicios del 7 dejunio.

El voto útil en una elección generalmentees para un tercero en discordia conposibilidades de triunfo y aquí no lo hay,por ello no serviría para respaldar uncambio. Es la alternancia la única que sepuede lograr con un voto consciente, elúnico que puede detener el continuismo yla desmedida corrupción que estamosviviendo.

Los menos, los “mochos”, los “duros”del panismo seguirán montados en sumacho, esos votarán por quién les digan ysi les preguntan el porqué de su votocuando los tienen “atrincados”, como elbárbaro del “Layin” dirán muy orgullosos:“si, pero poquito”.

[email protected]

Pagaría Frisco 20 mdppor derramePOR AGENCIA / REFORMA

El derrame de 180 metros cúbicos de solución gastada de cobrede la mina María, propiedad de Minera Frisco en Sonora,registrado el sábado pasado, ocasionaría una multa de 20 millonesde pesos, calculó Grupo Financiero Monex.

Laura Villanueva, especialista en el sector minero precisó que alcontener el derrame de manera inmediata, Minera Frisco,propiedad de Carlos Slim, sólo será acreedora a una sancióneconómica máxima de 20 millones de pesos por parte de laProfepa, equivalente a 0.4 por ciento del flujo operativo reportadoen 2014.

"Al haberse contenido casi de manera inmediata, parecería quelas afectaciones del vertimiento serían también de una menorescala, por lo que no se verían afectaciones significativas en laoperación de la emisora", refirió Villanueva.

La Profepa resolvió que el incidente ambiental fue ocasionadopor una falla en el sistema de bombeo, el cual ocasionó elvertimiento en 1.6 kilómetros del arroyo "El Tordillo", en Sonora.

La minera informó que al momento del derrame no se pudo darinició a las actividades de neutralización de la solución derramadaen el cauce porque los propietarios de los predios impidieron elpaso del personal de la minera.

Como parte de su análisis, Grupo Financiero Monex subrayóque el derrame implicado en Mina María fue mucho menor que los4 mil metros cúbicos reportados por Grupo México en Buenavistadel Cobre, aunque fueron sustancias químicas similares.

Aunque Grupo REFORMA buscó a la empresa para conocer suversión sobre el derrame, no obtuvo respuesta.

Page 13: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

13Hermosillo, Son.

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

Pavlovichnombracoordinadoresen su equipo

Integra Claudia a Miguel AngelMurillo en su equipo decoordinadores

POR COMUNICADO

Hermosillo, Sonora.-Lacandidata a gobernar Sonora por elPRI – Panal -PVEM, ClaudiaPavlovich, nombró coordinadoresde área en su equipo de trabajo.

La candidata por la alianza porun Gobierno Eficiente y Honesto,dijo que la tarea de este equipo eshacer llegar la mejor propuesta paralograr el respaldo de la mayoría delos sonorenses, así como el plan degobierno que aplicará a partir del13 de septiembre, con planesinnovadores de respuesta aantiguos y nuevos problemas de lagente.

Quienes recibieron elnombramiento son:

Natalia Rivera.- CoordinadoraGeneral

Miguel Ángel Murillo.-Coordinador de Organización yOperación de Campaña

Miguel Pompa Corella.-Coordinador de Integración yVinculación Política

Ernesto de Lucas Hopkins.-Coordinador de campañaPermanente

Epifanio Salido .- Coordinadorde Comunicación y Propaganda

Luis Iribe.- Coordinador de Plande Gobierno

Alejandro Elizalde.- Coordinadorde Redes Ciudadanas

La seguridad pública enla oferta político electoralPOR RAÚL GONZÁLEZ AG.

Dentro de la oferta política de los Partidos y organizaciones que van acontender por las diferentes representaciones populares, tendrán queconvencer al electorado con propuestas nuevas, de calidad y verdaderas.Una parte de la sociedad ha despertado y no se convence tan fácil. Lagorra, la camiseta y la sombrilla ya no compran el voto, tampoco losdesayunos y las visitas a casa, ahora se piden cosas palpables, exigensoluciones nuevas y uno de las principales demandas es LASEGURIDAD, LA DEPURACION DE LOS CUERPOS POLICIALES, ELRESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS Y UNA VIDA SOCIALSEGURA, LIBRE DE IMPUNIDAD Y CORRUPCIÓN.

¿Que ofrecen los candidatos y que cumplirán de acuerdo a su partidoy experiencia? ¿Cómo actuar en materia de seguridad?

Hay una dualidad de partidos con sus mismas propuestas, solo haydiferencia en los hombres del poder a quien sirven, pero con la mismavocación de comerciantes Otros, camaleónicamente se identifican conellos o son sus socios, aunque han participado en pactos vergonzosos eincriminados por sus mismos miembros como satélites del poder, dicenrepresentar al pueblo. Los restantes, partidos pequeños y de nuevacreación, buscan presencia en el espectro electoral, con banderas decausas perdidas y exaltando los vicios del poder y la promesa de norepetirlos y remédialos.

Las políticas de seguridad pública a nivel global se dan a partir de dosvisiones contrapuestas de sociedad y delito; una es la WELFARISTA y laotra la NEOLIBERAL. La primera tiene que ver con el estado de bienestary de ahí que las políticas penales y criminológicas van aunadas a laspolíticas socio-económicas , donde el Estado es el responsables de laseguridad, de la población y son precisamente estos factores, los quellevan a los sujetos a delinquir; es por eso que el Estado tiene el deber degarantizar la seguridad e imponer el castigo y la pena, pero tambiéngarantizar el bienestar de la población, para inhibir el delito y rehabilitar einsertar en la sociedad a los delincuentes.

Esta visón (Welfarista) que aún se encuentra en el discurso de algunospartidos y políticos progresistas, dicen que para combatir la delincuenciase debe combatir la pobreza y la corrupción y dar más oportunidad a losjóvenes para rescatarlo del desvió de la norma.

La otra teoría, LA NEOLIBERAL, es más económica, permea todo elsistema social, privilegiando el mercado y la responsabilidad individual,aquí, el papel del Estado se reduce a supervisar la vida social,privilegiando el derecho, la disciplina y el orden; de tal manera que eldelito, es consecuencia de la decadencia moral, desorden de la sociedad yel control social se da a partir de un incremento exagerado de la fuerzapública, la participación de la iniciativa privada en la construcción depenales y fin del ocio carcelario.

Los partidarios de la visón, neoliberal, son los que dicen que hay queponer orden en la sociedad y pugnar por políticas de mano dura o cero

Page 14: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

Hermosillo, Son.14

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

tolerancia, es la que haceque se criminalice lapobreza, la protestasocial y todo lo quetenga que ver con lareivindicación de losderechos humanos ociviles de las clasessociales marginales oemergentes. Por esovemos hoy en día que sebusca poner orden,mediante la exclusión delas clases, encarcelandoy la represión misma, esvista como indicador derestablecimiento del estado dederecho y eliminación de peligros yportadores del desorden.

Las políticas públicas deseguridad, aplicadas actualmente porel partido en el poder, tanto federalcomo estatal y municipal; van en esaóptica del delito, desde la perspectivaneoliberal que busca preservar elorden y el estado de derecho,sacrificando los derechosfundamentales del hombre marginal,por ser la decadencia moral lo queocasiona los problemas a la sociedad.

Así el actor “sociedad” es un enteabstracto, al cual no pertenecen lasclases marginales que pone eldesorden y el Estado, tiene que actuarcon mano dura para restablecerlo, espor eso, que todas las protestasterminan con centenares dedetenidos, demostraciones excesivasdel uso de la fuerza, presenciamultitudinaria de policías, dotados delos más modernos implementos parala represión, como balas de gomas,tanquetas de chorros de agua,uniformes blindados etc. (Laspolíticas neoliberales de seguridad,tienen su origen en el experimento deGeorge L. Kelling, Catherine Coles yJames Q. Wilson, creadores de laTeoría de las Ventanas Rotas, la cualfue utilizada por el Alcalde RudolphGiuliani (1994-2001) para afrontar eldelito y dar a luz la famosa ToleranciaCero.

¿Quién podrá salvarnos de lanarco seguridad, de la corrupción y ladegradación del poder y perversiónterrorífica de la seguridad? Solo el

pueblo puede salvar al pueblo.

La nueva propuesta de seguridadpública, tendrá que ir en la línea de laseguridad pública ciudadana.Ciudadanizar la seguridad, elevar alciudadano a su puesto de mando,como sujeto de cambio yresponsabilidad, dejar de lado esavisión neoliberal de la seguridad, lacorrupción e impunidad. Llamar alorden, primero a los representantesde la seguridad, sancionar y castigarel delito, dependiendo de su grado yno del impacto social en los medios.Trabajar con un programa y noreaccionar con detenciones masivas ysancionar a la población cuando seorganiza. CIUDADANIZAR LASEGURIDAD PÚBLICA, es lo quelos partidos identificados con elpueblo deberían ofrecer y rechazar elmando único como violación a lasoberanía de los estados ymunicipios.

Ciudadanizar las acciones delGobierno, en materia de SeguridadPública para la reconstrucción deltejido social y crear un ambientearmónico de convivencia social einstitucional entre los miembros de lasociedad, asociaciones de vecinos ygrupos organizados de la sociedadcivil. Incorporar los elementosimportantes propuestos por losprogramas federales como son laparticipación de especialistas de lasciencias de la seguridad y unaciudadanía real, afectadaparticipativa y operante.

Con una visón holística delproblema, con una solucióninterdisciplinaria y multifactorial de

los especialistas en lasciencias de la seguridad.

Un primer requisito,SINE QUA NON, de todoslos programas actuales es lavoluntad política deautoridades, para erradicar ocontrolar los principalesmales que aquejan a nuestrasociedad, tanto de susciudadanos, de las autoridadesy los agentes encargados deadministrar la seguridad. Elsegundo elemento implicado

es la formación de una ciudadaníaresponsable y comprometida quevaya más allá de la presenciahonoraria de personajes sociales quehan tenido otros programas deseguridad pública y que por lodistante de la ciudadanía no hantenido la contundencia y éxito.Finalmente el tercer elemento escontar con una autoridadresponsable, libre de todocompromiso y con la firmeconvicción de aplicar la ley o elreglamento sin distingos,independientemente del personaje oinstitución que trasgreda la ley o elbando de policía o buen gobiernocomo se nos dio el ejemplo enCiudad de México con la detencióndel Senador Jorge Emilio González,cuando manejaba en total estado deembriagues y fue turnado al torito; aeso se llama acciones de cerotolerancia y combate a la corrupción

Con estos y otros elementos queincluyeran los candidatos, podrían“enraizar” la seguridad pública enautoridades y sociedad; tratando yformando a los implicados, en base aun programa y proyecto, para darsistematicidad, sustento y continuidada todos los demás programas queexisten en la ciudad y el estado porparte de las administraciones de lostres niveles, grupos de vecinos ociudadanos organizados.

SOCIÓLOGO, ESPECIALISTAEN SEGURIDAD PÚBLICA,EDUCACION Y ORGANIZACIÓNCOMUNITARIA

[email protected]

Page 15: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

15Hermosillo, Son.

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

México rompe el históricoduopolio de la televisión

La reforma de las telecomunicaciones adjudica a dos únicosconcursantes las cadenas en abierto que competirán con Televisa y TVAzteca

POR JAN MARTÍNEZ H. / EL PAÍS

México ha abierto el candado televisivo. La licitación de dos nuevascadenas, destinada a acabar con el histórico duopolio que controla lasemisiones en abierto, culminó anoche con su adjudicación a Cadena Tres,de Olegario Vázquez Raña, y Grupo Centro, de Francisco Aguirre. Ladecisión materializa uno de los hitos del proyecto reformista de EnriquePeña Nieto, pero lo hace por la puerta pequeña. El proceso, que generó unaenorme expectación en sus primeros días, ha registrado una fuga masiva depretendientes y ha llegado a su tramo final exhausto.

Solo dos jugadores han resistido las dificultades y, para sorpresa general,han presentado ofertas netamente superiores al mínimo exigido por lasautoridades, de casi 60 millones de dólares por cadena. El Grupo Centro, decorte conservador y que controla 15 emisoras de radio, puso sobre la mesacerca de 200 millones, muy por encima de Cadena Tres, un pequeñoemporio mediático, en el que figura el tradicional periódico Excélsior, queofreció 115 millones. La disparidad no afectó a la resolución. Dado que sólohabía dos concursantes, cada uno recibió una televisión.

Esta falta de contendientes muestra la pérdida de atractivo que ha sufridola reforma estrella de las telecomunicaciones. Al dar sus primeros pasos, enseptiembre pasado, la licitación atrajo a la flor y nata del empresariadomexicano. En juego había un mercado de 4.000 millones de dólares anualesen publicidad y venta de contenidos. Doce grandes de grupos se prepararonpara la liza. Entre ellos destacaban fortunas como Germán Larrea, El Reydel Cobre, o clásicos del establishment mexicano como Mario VázquezRaña o la familia Maccise.

Con el paso de los meses, el concurso fue reduciendo su fulgor. Lacrisis del petróleo enfrió la temperatura económica y los problemas que alinicio se atisbaban lejanos han cobrado envergadura. En un sector maduro,con crecimientos apenas superiores a los de la inflación, los nuevoscompetidores deberán enfrentarse a dos gigantes firmemente asentados enel territorio y que absorben prácticamente toda la publicidad: Televisa (45%audiencia) y Televisión Azteca (20% audiencia).

Para hacerlo tendrán que satisfacer el pago por la licencia sin tener clarosu terreno de juego. Las nuevas cadenas sólo pueden emitir en digital, loque las hace extremadamente dependientes del apagón analógico, previstopara el próximo 31 de diciembre. Es un punto crucial. El 45% de loshogares mexicanos sigue con televisión analógica y, por tanto, no puedecaptar la señal de las nuevas cadenas. Si se retrasa el apagón o no se cierracompletamente la brecha analógica, el campo de acción de los nuevoscontendientes, con una inversión ya hecha, quedaría muy mermado. “No esjusto que tengamos un pago realizado en un mercado que todavía no existe”

ha dicho el presidente de GrupoRadio Centro, Francisco Aguirre.

Para paliarlo, el Gobierno haoptado por una solución inédita:regalar televisores digitales a quien nopuede costearlo. El polémico plan,criticado por clientelar, ha permitidola entrega en pleno año electoral demás de dos millones de aparatos afamilias pobres. Los diez millonesrestantes han quedado en entredichodebido a los ajustes en el gastopúblico adoptados por la crisis delpetróleo.

La inseguridad es alta y, según losexpertos, la capacidad de evolucionardentro de un mercado tan maduro ysaturado es escasa. El propioInstituto Federal deTelecomunicaciones, el organismoque concede las licencias, prevé quelas nuevas televisiones solo ocupenpara 2020 un 8,5% del mercado. “Lareforma nace con muchos retos,entre ellos una estructura de mercadomuy difícil y una transición digitaldemasiado lenta. Creo que cadenaTres y Grupo Cero terminarán juntospara poder enfrentarse a Televisa yTelevisión Azteca. “Hemos tardadotanto, que quizá es demasiado tarde,pero no deja de ser una buena noticia,hay más opciones y, por tanto, debehaber más calidad”, señala el analistaMony de Swaan, expresidente de laComisión Federal deTelecomunicaciones.

El Ejecutivo ha tratado de reducirestas dificultades permitiéndoles unacombinación de servicios (televisiónde pago, telefonía móvil y fija einternet) que amplíe el perímetro desu negocio. Pero las dudas sobre suviabilidad subsisten. Tampoco estáclaro para los expertos que los reciénllegados puedan acabar con la bajacalidad que ahora domina el espectrotelevisivo. La cuestión, en un paísdonde la televisión es el medio deinformación por excelencia,trasciende el sector. Dado el altocontenido político que se le dio a estareforma, un fracaso en la pluralidadafectaría a la credibilidad del propioGobierno y mostraría las dificultadespara acabar con las inercias delpasado. La verdadera reformaempieza ahora.

Page 16: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

Hermosillo, Son.16

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

Mexicanos Primero gana amparoante la SCJN

Reconocen el derecho legítimo de la organización parademandar justicia en materia educativa; ordenan a ASF agotarinvestigaciones sobre presupuestos 2009 y 2010

POR ISRAEL YÁÑEZ Y TERESA MORENO / 24 HORAS

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó a la AuditoriaSuperior de la Federación (ASF) informar de manera detallada sobre eldestino de 30 mil millones de pesos del presupuesto para la educacióndurante los años 2009 y 2010.

Al otorgar el amparo a la organización civil Mexicanos Primero oAprender Primero, se le reconoció su interés legítimo, en éste caso, ademandar el esclarecimiento del destino de dichos recursos presuntamentedesviados a fines distintos de la educación.

Estimó que en su informe la ASF no justificó que hubiesen agotado lasacciones necesarias para cumplir con las facultades de fiscalización derecursos en materia de educación, situación que impactó en la efectividad deese derecho de la infancia.

Por ello, y para restituir el daño, se solicitó a la Auditoria que demuestreque ya realizó todas las acciones necesarias para el ejercicio de susfacultades, o en su caso, de no haberlo hecho, las lleve a cabo.

Al respecto, el abogado Claudio Xavier González, presidente deMexicanos Primero, denunció que la demanda es sobre el ejercicio de losrecursos en los años 2009-2010, y de acuerdo con Mexicanos Primero, sepresume que fueron alrededor de 30 mil millones de pesos los que fuerondesviados, principalmente para pagar sueldos deaviadores.

Así la Corte reconoció -por primera vez en la historia jurídica de México-, el interés legítimo de una organización civil a demandar justicia en materiaeducativa y, en representación de los afectados, reclamar la reparación deldaño y el castigo penal para los responsables.

Sin embargo, sobreseyó el amparo en lo relativo a la responsabilidadadministrativa de la Cámara de Diputados, Secretaria de la Función Pública(SFP) y Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sobre el Fondode Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) y del Ramo 25.

Por ello, no desechó la idea que en un futuro se pueda responsabilizar eincluir en la demanda a dichas instancias gubernamentales que tienen unpapel preponderante en la designación, supervisión y fiscalización de losrecursos económicos.

Desde 2013, la organización interpuso el juicio de amparo a través de unafigura jurídica conocida como “interés legítimo” que quiere decir que unciudadano tiene la posibilidad de presentar un amparo cuando se afectenintereses colectivos.

En este caso, Mexicanos Primero denunció la corrupción por desvío derecursos del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica (FAEB), la bolsaque el gobierno federal entregaba a los estados para que pagaran la nóminasalarial y operaran las escuelas federales.

Prueba PISA seaplicará en abril:SEP

Por Redaccion / 24 Horas

En abril se aplicará el examen delInforme del Programa Internacionalpara la Evaluación de Estudiantes(PISA, por sus siglas en inglés) enMéxico, informó el subsecretario deEducación Media Superior, RodolfoTuirán.

El funcionario explicó que “haycinco estados que tienen unasobremuestra, de manera tal quesus resultados podrán serrepresentativos a nivel de entidadfederativa y el resto de las entidadesno tendrá una representación en esesentido”.

Tuirán Gutiérrez indicó enentrevista que este examen permitiráhacer una comparación deldesarrollo de competencias conrespecto de otros países integrantesde la Organización para laCooperación y el DesarrolloEconómicos (OCDE)

“En 2012 (el examen se aplicacada tres años) tuvimos logrosimportantes, pero es claro que conrespecto de los paísesdesarrollados estamos en unasituación de enorme desventaja ynecesitamos reducir la brecha”,reconoció el subsecretario.

También recordó que en el casode México, “cuando lo comparamoscon países como Corea del Sur,tenemos una concentración enormede alrededor del 55% en la base dela pirámide, es decir, jóvenes que notienen un desempeño adecuado, yesa nación sólo tiene nueve porciento en esa misma situación”.

Detalló que es una suerte depirámide invertida, “porque Méxicoen la cúspide no tiene más que 4.5por ciento del total de sus alumnos,en contraste con Corea, que tiene55%”.

En ese sentido destacó que “elgran reto entonces es transformaresta pirámide de base amplia enuna pirámide de base cada vez másreducida y una cúspide creciente”.

Page 17: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

17Hermosillo, Son.

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

Aprueba INE financiamiento paracandidatos independientesPOR ROSALÍA VERGARA / PROCESO

MÉXICO, D.F. (apro).- El Consejo General del INE aprobó elfinanciamiento de 23 millones 457 mil 274.82 pesos para los gastos decampaña de candidatos independientes que aspiren a una curul en la Cámarade Diputados por el principio de mayoría relativa.

A cada aspirante que obtenga el registro para competir en los comiciosdel próximo 7 de junio se le entregará un millón 260 mil 38 pesos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) también aprobó el financiamientopúblico para el rubro de franquicias postales de los 10 partidos políticos ycandidatos independientes por un monto de 26 millones 63 mil 638 pesos.

Durante la sesión de este miércoles, en la que se debatieron 13 puntos, seaprobó el informe sobre el proceso de fiscalización de gastos de los partidospolíticos durante las precampañas y campañas electorales, realizado por elINE con el apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM).

El consejero Ciro Murayama, quien recordó el conflicto con la empresaScytl, a la que por incumplimiento le revocaron el contrato para crear unsistema de fiscalización, destacó que ya existe un módulo que permite queel responsable de finanzas de cada partido o coalición asigne cuentas de

acceso para que sus candidatosregistren las operaciones durante lascampañas.

Hasta ayer, dijo, se remitieron lascuentas con contraseñasprovisionales para operar el sistema,especialmente a las entidades concampañas que iniciaron en marzo,como Campeche, Colima, Guerrero,Nuevo León, San Luis Potosí ySonora.

Del 2 al 7 de marzo, agregó, serealizaron eventos de capacitación enGuerrero, Colima, San Luis Potosí,Nuevo León y Sonora, con unaaproximado de 390 personascapacitadas, y ya se están dando dealta usuarios al sistema.

Murayama señaló que en estemomento en que se desarrollan cincocampañas para gobernador, se tienenregistrados 36 candidatos, y enNuevo León ya dieron inicio lascampañas para diputados yayuntamientos, con un registro de mil660 candidatos de las distintasopciones políticas.

Page 18: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

Hermosillo, Son.18

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

“Todos estos candidatos estánobligados desde este momento ahacer uso del sistema para registrarsus operaciones de campaña”,subrayó.

El consejero comentó que lasegunda fase del aplicativo entrará enoperación el 26 de marzo, y seconfrontará la información registradaen el primer módulo con lainformación que el INE obtendrá defuentes externas, tales como lafacturación electrónica, el registrofederal de contribuyentes,declaraciones anuales y declaracionesinformativas del Sistema deAdministración Tributaria (SAT), einformación de operacionesrelevantes o inusuales queproporcione la Unidad de InteligenciaFinanciera de la Secretaría deHacienda y Crédito Público (SHCP).

Lorenzo Córdova, consejeropresidente, señaló que esa base dedatos servirá para interactuar conotros sistemas, otras bases de datosdel Estado mexicano, incluidos lossistemas de la Comisión NacionalBancaria, para revisar el origen ydestino de los recursos.

“Los datos más recientes, loscortes más recientes, la informaciónmás reciente, nos revelan que en elSistema de Proveedores hay yaalrededor de ocho mil prestadores deservicios a los partidos políticosregistrados”, sostuvo.

El Consejo General del INEtambién aprobó este miércoles elmecanismo para la aplicación de lafórmula de asignación de curules porel principio de representaciónproporcional en la Cámara deDiputados que correspondan a lospartidos políticos, con base en losresultados que obtengan en la jornadaelectoral del 7 de junio.

De igual manera, aprobó elreglamento para la designación yremoción de los consejerospresidentes y consejeros electoralesde los Organismos Públicos LocalesElectorales (OPLEs).

El consejero Marco AntonioBaños, presidente de la Comisión deVinculación con los OPLEs, explicó

que el procedimiento se realiza en seisetapas: una convocatoria pública, elregistro de aspirantes, la verificaciónde los requisitos legales, un examende conocimientos, el ensayopresencial, y la valoración curriculary entrevistas, a las que se suman lasobservaciones de los partidospolíticos.

La consejera Adriana Favelaexplicó que se inscribieron 462aspirantes a consejeros de los 18Institutos Electorales Locales, cifraque fue depurada y quedó en 133,aunque se cuestionó el procedimientoy revocación de nombramientos.

PRD, CON MÁS MENCIONES EN LOSMEDIOS

El Consejo General del INE dio aconocer el monitoreo sobre lapresencia de los partidos políticos ennoticieros y la difusión de resultadosen el periodo de precampañacomprendido del 10 al 18 de febrero,en el que de nueva cuenta el PRD secolocó en primer lugar con másmenciones y opiniones en medios decomunicación, pero de maneranegativa.

De acuerdo con el boletín del INE,los 63 noticieros y los 10 programasde espectáculos o de revista másimportantes del país, según criteriosde audiencia, equidad territorial,representatividad demográfica yrelevancia política, destinaron en totaluna hora con 53 minutos a losmensajes partidistas.

El monitoreo lo realizó la Facultadde Ciencias Políticas y Sociales de laUNAM. De las piezas analizadas,73.44% no incluyeron especificaciónde género en sus menciones; 7.58%se dedicaron tanto a hombres como amujeres, y sólo en 18.91% de laspiezas monitoreadas se hizo ladistinción entre precandidatos yprecandidatas. A los primeros se lesdedicó 17.41% del tiempo y a ellas1.5%.

Uno de los datos gruesos delinforme es el que reporta el tiempodestinado a cada partido político en lacobertura noticiosa de radio ytelevisión. Al PRD se le dedicó

24.11% del total del tiempomonitoreado; al PAN, 18.48%; alPRI, 11.66%; al PVEM, 8.33%; alpartido Movimiento RegeneraciónNacional (Morena), 7.99%; aMovimiento Ciudadano, 6.04%; alPT, 6.02%; a Encuentro Social (ES),5.52%; a Nueva Alianza, 5.47%, y alPartido Humanista (PH), 5.3%.

El 77.66% de las notasinformativas analizadas no incluyeroncalificativos, pero en 22.34 sí lohicieron. De éstas, 99.4% de lasvaloraciones fueron en sentidonegativo. En toda la campaña sereporta un total de 81 mil 230promocionales transmitidos enestaciones de radio y televisión entodos los estados de la República y elDistrito Federal.

El consejero Ciro Murayamaprecisó que el PRI, PAN y PRD, lasfuerzas políticas más votadas,obtuvieron casi 55% del tiempo totalen radio y televisión; los tres partidosnuevos, 18.8%, y los precandidatosindependientes apenas 1.06% deltiempo.

De las 508 piezas informativas queincluyeron alguna calificación porparte del periodista o comunicador,26 fueron positivas y 977 negativas,siendo la radio, por encima de latelevisión, el medio que presentó másnotas en sentido negativo, recalcó.

“Tener más aparición nonecesariamente implica que losmedios se estén inclinando a favor deese partido, porque como ustedespueden ver en el monitoreo, el partidocon más menciones, el PRD, fuetambién el que recibió la mayorcantidad de menciones negativas”,resaltó.

En los programas de espectáculoso de revista, se destinó una hora con53 minutos, y la mayor parte de esetiempo se concentró en tres partidos:PRD, ES y PRI, en ese orden. Elgénero más utilizado en la radio y latelevisión fue la nota informativa y elrecurso técnico más usado la cita,señaló Murayama.

Page 19: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

19Hermosillo, Son.

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

PAN: Las elecciones de juniose resolverán en tribunales

El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, señaló que lospanistas harán uso de todos sus derechos, incluso el de las denunciaspenales

POR HÉCTOR FIGUEROAALCÁNTARA / EXCELSIOR

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- El presidente del PAN, GustavoMadero, afirmó que las elecciones federales y locales del próximo 7 dejunio se terminarán“judicializando”, es decir,resolviendo en tribunales,ante las persistentesprácticas extralegales querealiza el PRI en algunasentidades de la República.

Luego de expresar laconfianza de AcciónNacional en el InstitutoNacional Electoral (INE)como árbitro electoral, eldirigente señaló que lospanistas harán uso de todossus derechos, incluso el delas denuncias penales, conel fin de que los comicios no se realicen de manera inequitativa.

Sí, vemos que habrá una judicialización de los procesos, que, sin duda,todos los partidos harán valer la defensa de sus intereses en los tribunales,sobre todo si se empiezan a dar este tipo de prácticas que cuestionen desdeel principio la validez del proceso y del resultado”, comentó.

El PAN interpuso ante la Fiscalía Especializada para la Atención deDelitos Electorales (Fepade) de la PGR una denuncia penal en contra defuncionarios federales y locales en Sonora por presunto uso de recursospúblicos a favor de la candidata del PRI a la gubernatura, Claudia PavlovichArellano.

La denuncia es en contra de Enrique Claussen Iberri, ex delegado delInstituto Nacional de migración en Sonora (INM) y actual coordinador de lacampaña de la candidata tricolor a la gubernatura y en contra AlanEcheverría Tobié, actual delegado del INE en el estado.

Asimismo, la denuncia es contra Gerardo Rubio Romero, secretario delAyuntamiento de Nogales; el alcalde de ese municipio Ramón GuzmánMuñoz y la propia Claudia Pavlovich, por el presunto beneficio que obtuvode probables hechos ilícitos.

Por otra parte, el PAN lanzó una aplicación para teléfonos inteligentesdenominada ¡Denunciálos! que se puede descargar en sistemas Android yiPhone, en la cual los ciudadanos podrán denunciar acciones extralegalespor parte de funcionarios públicos para coaccionar el voto.

Madero librajuicios contrasu regreso alPAN

La mitad de los procesosinterpuestos por violar estatutosinternos han sido desechados porlos magistrados; opositores amagancon más quejas

POR REDACCION / 24 HORAS

El Tribunal Electoral del PoderJudicial de la Federación (TEPJF)ha desechado tres de los seis juicioscontra el procedimiento por el cualGustavo Madero Muñoz regresó ala presidencia del PAN, después deser electo candidato plurinominalpara una diputación federal.

A decir de los militantesinconformes, en su reincorporaciónel dirigente violó los estatutos delpartido al volver fuera de los plazosestatutarios y reglamentarios,haciendo uso de documentosapócrifos para “mover hacia atrás”el tiempo, con el propósito de dejarfuera las impugnaciones.

El ex asambleísta RafaelGuarneros Saldaña confirmó a 24HORAS que el TEPJF desechó losrecursos por la extemporaneidad,sin entrar al fondo de las quejas, yno porque validara la permanenciade Madero.

Refirió que hasta ayer, el ComitéEjecutivo Nacional (CEN) lenotificó que no hay fundamento asu demanda, aunque adelantó queinterpondrá un nuevo juicio contraesa resolución.

“Con eso pretenden que mi juiciose sobresee, porque ya me contestóel CEN. Esto no tiene más que lafinalidad de que siga trascurriendoel tiempo y ya no sea posibleinhabilitar a Madero para sercandidato, porque no habría

Page 20: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

Hermosillo, Son.20

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

posibilidad para sustituirlo comoplurinominal; y si se alarga máspodría provocar que no se le puedadestituir en el cargo de presidente”,refirió.

Cabe señalar que los militantesinconformes, entre ellos NoéAguilar Tinajero, Sergio VelardeMéndez, Antonio Ponce y ArmandoMayorga Ávila, presentan comopruebas la manipulación dedocumentos, una firma diferenteentre los documentos en queRicardo Anaya solicita licencia el 19de enero y el aviso de Maderorecibido un día anterior; así comoun oficio que el dirigente panistaingresó el 1 de enero a las nueve dela mañana, cuando se trató de undía de descanso obligatorio.

De acuerdo con las acusaciones,Gustavo Madero regresó 20 díasdespués del plazo indicado en elartículo 48 de los estatutos y tresdías después del establecido por elreglamento de Selección deCandidaturas a Puestos de ElecciónPopular, y notificar al InstitutoNacional Electoral (INE) hasta el 10de febrero de 2015.

Por considerarse afectados porla resolución del TEPJF, estosmilitantes planean acudir a laComisión Interamericana deDerechos Humanos, atribuyendoviolaciones a los derechos deafiliación partidista.

INE DEBE REGRESAR AL ESQUEMA DEL IFE PARA NO COLAPSAR EL PROCESO

Las elecciones de junio arrojarán unMéxico bipartidista PRI-PAN: Ugalde

El expresidente del extinto órgano electoral dice que las elecciones dejunio arrojarán un México bipartidista PRI-PAN

POR HÉCTOR FIGUEROAALCÁNTARA / EXCELSIOR

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de marzo.- Luis Carlos Ugalde, exconsejeropresidente del extinto Instituto Federal Electoral, señaló que el actualárbitroelectoral, el INE, debe regresar al “espíritu” y esquema del IFE, pues de locontrario las elecciones intermedias del 7 de junio podrían colapsar por lasobrerregulación.

Al participar en la mesa de diálogo “Situación en México ante laselecciones intermedias”, organizada por la Fundación Carlo Abascal y por laFundación Konrad Adenauer, expuso que la actual normatividad electoralcomplica la organización de los comicios y fomenta la sobreimpugnación.

Entonces, corremos el riesgo de tener una sesión de elecciones muylitigiosa con muchos conflictos postelectorales, que sin embargo, nosolucionarán el problema de fondo”, destacó Ugalde.

Asimismo, Luis Carlos Ugalde indicó que, dada la coyuntura política y elretroceso que vive el PRD, los resultados de las elecciones intermediasarrojarán que en México se configure un sistema bipartidista PRI-PAN, contres partidos medianos: Morena, Partido Verde y PRD.

Es probable que a partir de septiembre de este año, el sistema cambie ycambiemos a un sistema en tres niveles: en el piso de arriba tendremos dospartidos grandes, que serán el PAN y el PRI.

“En el piso de en medio probablemente tendremos tres, que serán elPartido Verde, el partido nuevo Morena, y probablemente el PRD, y en laplanta baja tendremos tres, cuatro o cinco partidos pequeños”, detalló elexpresidente del IFE.

En el mismo foro participó la exprimera dama Margarita Zavala, quienindicó que el gran reto de los partidos políticos en las próximas eleccioneses volver a recobrar la confianza de los ciudadanos, que está en su mínimaexpresión.

Page 21: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

21Hermosillo, Son.

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

Senadores escapistas pasanlista y se "vuelan" la sesión

Casi nunca suben a tribuna y a media asamblea se esfuman delrecinto; la senadora perredista Vianey Mendoza lidera esta práctica con83 ausencias en votaciones.

POR RIVELINO RUEDA / EL FINANCIERO

CIUDAD DE MÉXICO.- Son expertos en el escapismoparlamentarioy no hay sanciones económicas para ellos. Pasan lista alinicio de la sesión, intercambian breves diálogos con sus compañeros,rara vez o nunca suben a la tribuna y regularmente, a la mitad de laasamblea, se esfuman sin dejar rastro.

En ese esquema de escapismo se encuentran las senadoras y lossenadores Carlos Romero Deschamps y Joel Ayala Almeida, del PRI;Salvador Vega Casillas, del PAN, así como Luz María BeristainNavarrete, Iris Vianey Mendoza y Adolfo Romero Lainas, del PRD.

Pero la que lleva la delantera en esta práctica legislativa es laperredista michoacana Iris Vianey Mendoza, quien no ha estadopresente en 83 de las 120 votaciones en el pleno, en el lapso quecomprende el pasado periodo ordinario de sesiones, del 1 de septiembreal 15 de diciembre del año pasado, y en lo que va de este periodo, queinició el 1 de febrero.

Eso sí, la legisladora no presenta ni una sola falta en las 182 sesionesque van desde el inicio de esta Legislatura, el 1 de septiembre de 2012,al presentar 150 asistencias, siete faltas justificadas y 17 ausencias porestar en comisión oficial, más ocho en las que no estuvo presente enelSenado de la República tras solicitar licencia a su cargo durante pocomás de un mes.

El senador panista Salvador Vega Casillas también está en esasituación, quien ha votado en el pleno en 51 de 120 ocasiones, aunquesu historial de inasistencias sólo marca una falta injustificada, sieteausencias justificadas, cinco faltas por comisión oficial y 158asistencias en el mismo lapso. El caso del senador del RevolucionarioInstitucional y dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadoresal Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala Almeida, se cuece aparte. Ellegislador priista presenta un récord de 56 ausencias en votaciones en elpleno de la Cámara alta en el periodo septiembre-diciembre y en lo queva de éste.

Sin embargo, el líder de los burócratas del país tiene registradas,desde el inicio de la Legislatura, sólo una falta injustificada, 67justificadas y 114 asistencias a asambleas en el pleno del Senado, de182 que se han realizado desde septiembre de 2012.

Luz María Beristain Navarrete, senadora del PRD, también dominaese esquema del escapismo parlamentario. La legisladora por QuintanaRoo contabiliza 45 ausencias en votaciones en las 120 que se han dadoen los dos últimos periodos de sesiones, aunque la perredista presentaun registro de cero inasistencias en las 182 asambleas que se hanrealizado en el pleno, nueve faltas justificadas y 20 en comisiónespecial.

Page 22: Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028de una buena educación, salud y ... Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C 4) ... El rancho El Pozo Nuevo que costó con todo

Hermosillo, Son.22

Jueves 12 de marzo de 2015 Número 3028

Interviene Banxico, subastarámás de tres mil mdd

La Comisión de Cambios ofrecerá 52 mdd diarios en un mecanismosimilar al puesto en marcha en marzo de 2009

POR MISAEL ZAVALA / 24 HORAS

Desde la víspera y hasta el 8 de junio próximo, el Banco de México(Banxico) subastará a diario 52 millones de dólares con el fin de darliquidez al mercado cambiario y frenar la depreciación del peso. Al final deeste periodo, elmonto subastado,sin precio mínimo,ascendería a 3 mil120 millones dedólares.

La intervencióndel mercadocambiario enMéxico se hizopara preservar laestabilidad de laeconomíamexicana, afirmóLuis VidegarayCaso, titular de lanSecretaría deHacienda y CréditoPúblico (SHCP).

“La Comisión de Cambios seguirá atenta como lo hemos estado todoslos días al funcionamiento del mercado. El objetivo fundamental espreservar la estabilidad de la economía mexicana”, dijo el funcionario en elacto donde presentó los avances de la reforma financiera.

Del 1 de enero hasta ayer miércoles, el peso se había se habíadepreciado 4.8% frente al dólar, recordó el titular de la SHCP durante lapresentación del Informe de avance de la reforma financiera.

El peso mexicano ha funcionado ordenadamente, incluso es la octavamayor moneda con mayor liquidez en el mundo, sostuvo el responsable dela agenda hacendaria.

El banco central y la Secretaría de Hacienda explicaron que la medidafue adoptada ante la volatilidad en los mercados financieros yconsiderando el nivel actual de las reservas internacionales del país, que al6 de marzo se ubicaron en 194 mil 938 millones de dólares.

Las subastas se llevarán a cabo hasta el 8 de junio de 2015, fecha en laque la Comisión de Cambios “evaluará la conveniencia de extender estemecanismo”, precisaron en un comunicado.

El objetivo de la reducción del ritmo de acumulación de las reservas en

los próximos tres meses es prevenir“que presiones adicionales pudiesenperturbar el funcionamiento ordenadodel mercado cambiario”.

Además, se mantendrá elmecanismo anunciado el 8 dediciembre de 2014, que consiste ensubastas diarias por 200 millones dedólares a un tipo de cambio mínimoequivalente al tipo de cambio FIXdeterminado el día hábil inmediatoanterior más 1.5 %.

A partir de esa fecha, recordaronlas instituciones, se han vendidodólares en dos ocasiones por medio deestas subastas por un total de 400millones de dólares cuando el peso seha depreciado 1.5% respecto a lasesión anterior.

REPUNTA EL PESO

Al concluir la jornada cambiaria deeste miércoles, el dólar libre alcanzóun precio máximo de 15.78 pesos, 14centavos menos comparado con elcierre del martes. En tanto, enoperaciones interbancarias, el dólarcotizó en 15.4655, lo que significóuna baja de 1.02% tras dos jornadasen que la moneda estadunidensealcanzó máximos históricos frente alpeso mexicano.

De acuerdo con Grupo FinancieroMonex, la apreciación del peso sedebió al anuncio del Banco de México

(Banxico) sobre las medidaspreventivas para proveer liquidez almercado cambiario.

Para Intercam Casa de Bolsa, sibien la medida adoptada por laComisión de Cambios manda unabuena señal, “no hay que olvidar quelo probable es que la tendencia defortaleza del dólar estadunidense, queha sido el factor negativo principalpara el peso, se mantenga todavía poralgún tiempo”.

Consideró que el contexto actual esdistinto al de marzo de 2009, cuandose anuncio el tipo de subastas como elque se declaró la víspera. “Ladiferencia con el entorno actual es queel techo y vuelta en la monedamexicana, se dio en sincronía con elresto de los mercados no sólo el dedivisas”.