juicio a la escuela ivan illich

2

Click here to load reader

Upload: enblanco-espacio

Post on 25-Oct-2015

650 views

Category:

Documents


23 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juicio a La Escuela Ivan Illich

Juicio a la escuela Iván illichA ustedes que van hacer maestros, que se preparan con todo el conocimiento y la pedagogía para un futuro enseñar a los niño…quisieran que sepan, que la escuela no sirve ve para nada que habría que presentar su defunción.En este desarrollo, les demostrare que algunas necesidades se van de la misma manera que vienen y que la educación es una de ellas .si el mundo sobrevive, muy pronto ni la sentiremos.Futuros docentes, no es indispensable la escolarización sobre todo si se tiene en cuenta que la escuela no es mas que un lugar que separa al rico del pobre, o al que es capaz y útil del que no lo es.El titulo o diploma se ha convertido en algo vital y codiciado para alcanzar y mantener un status. Sin tener en cuenta, que la sociedad hace de la experiencia humana su desarrollo, tomando instrucciones de la relación con sus pares, sin necesidad de recurrir a una educación estructurada, como es la escuela.La escuela es creadora de déspotas, al disminuirle número de graduados satisfechos, aumenta el estigma de la deserción escolar, creando muchos marginados. Esto genera que el pobre no quiera acceder a la misma, para no sentirse discriminado y sentirse aun mas pobre.Aunque algunos crean que obtener un titulo da respaldo y seguridad.El grado de competencia y adaptabilidad de sus miembros, pasara a medirse por la cantidad de tiempo y dinero gastado en educación y no mediante la habilidad o instrucción adquirida, fuera del curriculum acreditado.Podemos decir que la escuela es hoy la versión contemporánea de la piedra filosofal, con tocarla se refinan los elementos básicos del mundo. Ese procedimiento mediante el cual los metales ordinarios son amasados a través de sucesivas etapas. Si aprendemos que el concebir al conocimiento como una mercancía, al empaquetarlo para su entrega al consumidor y al aceptarlo como propiedad privada de quien lo adquiere, estamos escaseando cada día mas y así llevar aquel el estudiante piense que fracasa. Se consuela con el conocimiento de que las cartas estuvieron en su contra desde el comienzo.Es así que la educación para los hombres comienza ha tomarse como un juego en donde el perdedor recibe lo que le pertenece.Con estos alegatos podemos reafirmar, que la escuela es solo, como una escalera que mide que niño sirve para el mercado.La enseñanza de la escuela es de poco valor y que lo que se aprende afuera de ella no vale ala pena saberlo a esto se llama plan de estudio oculto, a si también lo que se enseña en la escuela es valioso y el grado de éxito dependerá de la cantidad de aprendizaje que el consuma .por eso la institución educativa ,se ve como una fabrica en donde se enseña para producir el conocimiento a quienes le sirve, el mismo se traslada de una actividad en una mercancía y la escuela se encarga de eso.Hasta ahora a la educación como que no sirve para nada, ya que lo que importa es reproducir para los interesados del poder, y afirmar que sin ella una sociedad puede funcionar.Es decir la escuela no funciona como libre, lo cual es esperado para todos para que allá así una igualdad de oportunidades, sino que esta vista como un servicio que brinda conocimiento que es inculcados por aquellos que lo demandan. En ves de dejar que el mismo se formule libremente.A si se puede decir que la gente aprende cuando hace lo que quiere la mayor parte del tiempo, y quienes dan significado son capaces de un intercambio intimo a no ser que estén embrutecidos por el trabajo inhumano o allá sido despedido de a escuela La escuela actúa como un sistema de exclusión, rechazando a las y a los que no han podido obtener un título, y al mismo tiempo excluyendo a las diversas formas de conocimiento humano. Afirmo que la enseñanza está en manos de profesionales y se convierte a fabricar desigualdad social. Uno de sus objetivos es otorgar su enseñanza y privilegiar a las sociedades de alto nivel económico. Y cada año se disminuye el número de satisfechos que se gradúan en un nivel que se considere satisfactorio y aumenta la deserción escolar. A estos últimos se le otorga un titulo para ejercer en el mercado de los marginales. La pirámide educativa asigna a cada individuo, su nivel de poder, privilegio y recurso según sea apropiado para él; lo convence que esto no es ni más ni menos lo que merece, demostrando al individuo que es culpable de la discriminación que sufre. Las escuelas afectan a los individuos recibiendo lo peor, y caracterizan a las naciones que se desagradan cuando construyen escuelas para ayudar a sus ciudadanos a jugar en la competencia internacional.

• La etapa positiva es la batalla por el derecho de tener una libertad educativa.

• Con cada escuela que se construye, otra semilla de corrupción institucional se planta.• La escuela se vuelve por lo tanto problemática..

Page 2: Juicio a La Escuela Ivan Illich

Las escuelas como instrumentos para el adoctrinamiento de los sujetos, con un criterio de “producción” al igual que en la industria, las escuelas están dedicadas a producir seres correctos, bien estructurados, prolijos, soldados intelectuales, lo que se espera es que adquieran un conocimiento homogéneo.Los alumnos, Seres pequeños considerados SIN LUZ, al los cuales es fundamental aplicarles el conocimiento justo y en cuenta gotas, sólo deben aprender a escuchar. Dedicar largas horas de su vida al servicio del estado, formarse es responder órdenes y acatar normas. La educación es una herramienta fundamental del poder hegemónico para formar subjetividades, la educación en sociedades industrializadas es amoldar sujetos para que satisfagan las necesidades de los poderosos.

Si la modernidad fue la era del secuestro de los cuerpos, donde se crearon las instituciones para tener vigilados y controlados a los sujetos ( Michael Foucault) y que nada se salga de sus causes, la escuela fue y es la representación más clara y latente de que la clase dominante decide qué debemos pensar, cómo debemos pensar y para qué debemos pensar.

En la escuela los diseños son prolijamente armados, sistematizados. El maestro es un ser alienado más, producto del sistema del cual forma parte, para el cual opera desde el sistema escolar.De esta manera la escuela no deja de ser otra cosa que reproductora del orden social, establecido por la clase dominante.“En sociedades infracapitalizadas, donde la mayoría no puede darse el lujo de una escolarización ilimitada - por más que para los pocos que la reciben sea gratuita - el presente sistema implica la total subordinación de esa mayoría al escolarizado prestigio de la minoría. En esta minoría de los beneficios del monopolio escolar se encuentran los líderes políticos y los técnicos de planificación, independientemente de que ideología sean, también forman parte de ella las niñas mimadas de las universidades privadas y los cabecillas estudiantes de las huelgas universitarias. Todos estos grupos están igualmente interesados en el mantenimiento del monopolio escolar. La única divergencia gira en torno de quien debe gozar del privilegio y quien no“.