julio agosto 2014

18
1 Julio– Agosto-2014 Nº– 22 SUSCRIBITE AQUI Centenario de la muerte de Frida Kahlo

Upload: tessa-barlo

Post on 02-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín cultural Julio-Agosto 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Julio agosto 2014

1

Julio– Agosto-2014 Nº– 22

SUSCRIBITE AQUI

Centenario de la muerte de Frida Kahlo

Page 2: Julio agosto 2014

2

Http://tessabarlo.bubok.es

La mujer

serpiente

¿Es fiable

La Biblia?

Quédate

En mi

memoria

TESSA BARLO. (Mº Teresa Barceló) Fui

durante muchos años secretaria de una empre-

sa textil, ahora desaparecida MANUFACTURAS

VILADOMIU, S.A., En 1993 empecé una nueva

línea de trabajo como asesora comercial en una

importante firma de seguros de Barcelona,

AGRUPACIÓN MÚTUA, S.A.

En el 2009 empecé una nueva andadura

en el mundo literario y publiqué con la editorial

virtual Bubok, un poemario titulado Quédate

en mi memoria. Recopilé 50 poesías de amor

que había escrito en años anteriores y salió al

público por Sant Jordi de ese mismo año..

Mi padre gran aficionado a las religio-

nes mi inculcó esta práctica y en el 2011, pu-

blique también con Bubok unas reflexiones so-

bre la Biblia en el libro titulado ¿Es fiable la

Biblia?

En 2014 he publicado mi primera novela

titulada "La mujer serpiente" cuyo tema gira

en torno al acoso o abuso laboral.

Page 3: Julio agosto 2014

3

CONTENIDO

Biografía……………………………………………………………….. 2

Índex……………………………………………………………………. 3

La maldición de los templarios…………………………………. 4

La forma de los gorros-cocineros………………………………. 4

Frases de Alfred Hitchcock……………………………………….. 5

Frida Kahlo……………………………………………………………. 6-7

Robín Williams……………………………………………………….. 8-9

Cómo preparar un discurso eficaz……………………………… 10-11

Luis Góngora………………………………………………………….. 12

La oscuridad nos hizo listos……………………………………… 13

Julio Cortázar…………………………………………………………. 14-15

Premios y prestigio………………………………………………….. 16-17

Origen de los masones……………………………………………… 18

Page 4: Julio agosto 2014

4

Jacques de Moley

“Contestación de Jacques de Moley a Gerad de Ridefort: Moriré frente al

enemigo como un caballero de bien. Sois vos quien volverá grupas como un trai-

dor.”

Llevar gorro en la cocina es una medida higiénica, y el de forma cilíndrica y alta que está destinado sólo al chef es útil para refrigerar la cabeza ante el calor de los fogones.

Sin embargo, las razones principales de este curioso toca-do parecen provenir de variopintas tradiciones.

Hay quien dice que son originarios de los sombreros reales asirios; otros mencionan al papa Juan XXII, que nombró mostacero a un sobrino suyo en un rasgo de nepotismo y, para que le respetaran, mandó que se pusiera un aparato-so gorro.

Históricamente está documentado desde que lo usó el co-cinero francés Carême, que fue chef de muchos poderosos del siglo XIX, como el príncipe de Talleyrand, el zar Alejan-dro I o los Rothschild. Él lo llamó “toque Blanche” y comen-zó a utilizarlo adornado con flores doradas como signo de gran dignidad.

EL ORIGEN DE LA MALDICIÓN TEMPLARIA

¿A QUÉ DEBEN SU FORMA LOS GORROS DE COCINERO?

Ocurrió el 18 de marzo de 1314: ese día Jacques de Molay, el último Gran Maestre de la Or-den del Temple, lanzó una mal-dición antes de arder en la ho-guera en cumplimiento de la sentencia que había sellado la disolución y caída en desgracia de los templarios.

De Molay profetizó un inminen-te juicio divino para el papa Cle-mente V y el rey francés Felipe IV, responsables del final de la Orden y de la condena de sus dirigentes.

Meses después, el pontífice y el

monarca hicieron buenos los augurios del Gran Maestre: am-bos murieron en el transcurso de ese mismo año. La maldición se había cumplido y De Molay se convirtió en leyenda.

Todos los mitos oscuros que habían envuelto a los templarios se proyectaron en él, y pasó a engrosar a lista de personajes enigmáticos de la Historia, don-de resuenan nombres como Ne-fertiti, Pitágoras, Nostradamus, Diego de Torres Villarroel, Con-de de Cagliostro, Caballero d’Eon, Kaspar Mauser, Helena Blavatsky o Percy Fawcett.

4

Page 5: Julio agosto 2014

5

7 frases famosas de Alfred Hitchcock Apodado “el maestro del suspense”, Alfred Joseph Hitchcock nació en Londres el 13 de agosto de 1899, y murió el 29 de abril de 1980 muy lejos de allí, en Los Ángeles, tras seis décadas de producción cinematográfica y más de 50 filmes en los que sentó las bases de dos novedosos géneros: el suspense y el thriller psicológico. El cineasta británico gustaba de mantener en vilo al espectador haciéndole percibir la llegada de un desenlace dramático que no acababa de suce-der, enmarcado en una perturbadora trama que se movía entre el psicoanálisis, el misterio y la sexualidad. Su carácter apocado y obsesivo le hacía sentir especial predilección por los pájaros, las madres, las mujeres rubias y los fugitivos acusados injustamente de un delito, esto último debido a un episodio traumático de su infancia que le hizo desarrollar un miedo desmedido hacia las autoridades policiales. Entre sus pioneras técnicas de filmación, predecesoras del cine moderno, cabe destacar la perspectiva en primera persona, el uso de encuadres para generar ansiedad y su peculiar forma de montaje, visibles todas ellas en su cinta cúlmen, Psicosis.

"Dales placer, el mismo que consiguen cuando despiertan de una pesadilla".

"Ver un asesinato por televisión puede ayudarnos a descargar los propios sentimientos de odio. Si no tienen senti-mientos de odio, podrán obtenerse en el intervalo publicitario".

"La duración de una película debe ser proporcional a la resistencia de la vejiga humana".

"Algunos films son trozos de vida. Los míos son trozos de pastel".

"Estoy seguro que a cualquiera le gusta un buen crimen, siempre que no sea la víctima".

"La venganza es dulce y no engorda".

"No estoy contra la policía; simplemente les tengo miedo".

Page 6: Julio agosto 2014

6

Frida Kahlo Magdalena Carmen Frida Kahlo

Calderón (1907/07/06 - 1954/07/13)

Nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán, al sur de Ciudad de México. Fue la tercera de las cuatro hijas de Matilde Calderón y del fotógrafo judío-alemán Guillermo Kah-lo. En 1913 sufrió un ataque de poliomielitis que afectó permanentemente el uso de su pierna dere-cha. Siendo una joven de 16 años, cuando realizaba estudios en la Escuela Nacional Preparatoria de es-ta ciudad conoció a Diego Rivera, que estaba pintando su mural La Creación en la escuela. Resultó fatalmente herida en un accidente de tranvía. En su recuperación, es cuando Frida inicia su pintu-ra. Tres años más tarde presentó a Diego Rivera algunos de sus primeros trabajos y éste la animó a continuar pintando. En el 21 de agosto del año 1929 contrajeron matrimonio. Ella tenía 21 años y el tenía 46. La obra de Rivera influenció su trabajo, dio color a zonas amplias y sencillas en forma intenciona-damente ingenua. Deseaba como su marido, que su pintura fuera la evidencia de lo mexicano re-curriendo con frecuencia a temas del folklore y del arte popular de su país. Después introduce el factor de lo fantástico en introspección libre con yuxtaposición de objetos incongruentes que real-zan el impacto de su obra, a la que se relacionó con el movimiento surrealista. Sus cuadros expo-nen fundamentalmente los aspectos dolorosos de su vida, en gran parte postrada en una cama. Ex-presa la desintegración de su cuerpo y el terrible sufrimiento que padeció en obras como La co-lumna rota (1944, colección Dolores Olmedo, Ciudad de México), en la que aparece con un aparato ortopédico de metal y con el cuerpo abierto mostrando una columna rota en lugar de la columna vertebral. Su dolor ante la incapacidad de la maternidad lo plasma en Hospital Henry Ford(1932, colección Dolores Olmedo), en la que se aprecia a un bebé y varios objetos, como un hueso pélvico y una má-quina, esparcidos en una cama de hospital donde yace mientras sufre un aborto. Unos cuantos pi-quetitos lo pinta en (1935, colección Dolores Olmedo).

Page 7: Julio agosto 2014

7

En 1939 Se divorcia de Diego Rivera (aunque volvieron a

casarse en 1940) año en que ejecuta su obra Las dos Fri-

das (1939, Museo de Arte Modernos de México) otra pin-

tura reseñable es Sin esperanza (1945, Dolores Olmedo).

Organizó las exposiciones de Nueva York de 1938 y de Pa-

rís de 1939 a través de sus contactos con el poeta surrea-

lista francés André Breton. En abril de 1953 expuso por

primera vez en la galería de Arte Contemporáneo de Ciu-

dad de México.

En la noche del 13 de julio de 1954 falleció en Ciudad de

México. El día de su entierro, el féretro fue cubierto con la

bandera del Partido Comunista.

El matrimonio Kahlo-Rivera fueron miembros del Partido

Comunista Mexicano. La casa que la pintora habitó du-

rante su vida conyugal con el célebre pintor, fue donada

por éste a la nación y transformada en el Museo que lleva

el nombre de Frida Kahlo.

"Me retrato a mí

misma porque pa-

so mucho tiempo

sola y porque soy

el motivo que me-

jor conozco"

Frida Kahlo

Las dos Fridas-1939

Sin esperanza– 1945

Título que describe la imagen o el gráfico

7

Page 8: Julio agosto 2014

8

En recuerdo al gran actor Robin Williams

El club de los poetas muertos es un canto a la libertad, a la vida, a todas aquellas cosas

que están en nuestra mano y no hacemos por miedo, por vergüenza o por… siempre

tendremos mil motivos diferentes para no hacer algo.

¿Pero qué es la vida sino somos capaces de vivirla? ¿Qué es la vida si no somos capa-ces de sufrir por ella? ¿Qué es la vida si no somos conscientes de que estamos aquí y

somos nosotros mismos y aquello que nos rodea lo que la conforma?

El club de los poetas muertos es una película que todos deberíamos ver y saborear, al menos, una vez en la vida. Sufrir con Todd Anderson (Ethan Hawke) y superar con él

sus miedos –que han sido también nuestros miedos-, llorar con Neil Perry (Robert Sean Leonard), ilusionarnos con el primer amor de Knox Overstreet (Josh Charles), reírnos con Charlie Dalton “Nuwanda” y, sobre todo, disfrutar, emocionarnos, comprender, vivir

con John Keating (Robin Williams –que encarna a ese profesor que todos hemos desea-

do tener, o que hemos tenido, y que incluso, algunos/as, queremos ser-).

Con ellos aprenderemos que se pueden mirar las cosas de forma diferente; que aunque muchos miren lo mismo, no siempre verán lo mismo; que hay que atreverse a cambiar y

buscar nuevos campos, nuevos horizontes, nuevas fronteras… Saltar los límites.

Otras grandes frases de la película:

“El día de hoy no se volverá a repetir. Vive intensamente cada instante, lo que no significa alocadamente; sino mimando cada situación, escuchando a cada compañero,

intentando realizar cada sueño positivo, buscando el éxito del otro; y examinándote de la asignatura fundamental: el Amor. Para que un día no lamentes haber malgastado

egoístamente tu capacidad de amar y dar vida”.

Page 9: Julio agosto 2014

9

¡Oh, Capitán! ¡Mi Capitán! (en inglés: Oh Captain! My captain!) Es un poema de Walt Whitman escrito en ho-menaje a Abraham Lincoln, presidente de EE.UU., después de su asesinato en 1865. Se publicó por primera vez el mismo año en un apéndice adjunto a la última versión de Hojas de hierba, su obra maestra.

¡Oh Capitán! ¡Mi Capitán! Nuestro viaje ha terminado; el buque tuvo que sobrevivir a cada tormenta, ganamos el premio que buscamos;

el puerto está cerca, escucho las campanas, todo el mundo está exultante, mientras siguen con sus ojos la firme quilla, el barco severo y desafiante:

Pero ¡Oh corazón!¡Corazón!¡Corazón!

oh, las lágrimas se tiñen de rojo,

mi Capitán está sobre la cubierta,

caído muerto y frío.

¡Oh capitán! ¡Mi capitán! Levántate y escucha las campanas; levántate, izan la bandera por ti, por ti suenan las cornetas;

por ti ramos y cintas de coronas, por ti se amontonan en las orillas; Por ti te llama la influyente masa, giran sus rostros impacientes;

¡Aquí Capitán!¡Querido padre!

Este brazo bajo tu cabeza;

Es como un sueño sobre la cubierta,

Has caído muerto y frío.

Mi capitán no responde, sus labios están pálidos e inmóviles; Mi padre no siente mi brazo, no tiene pulso ni voluntad;

El barco está anclado sano y salvo, el viaje ha terminado y se ha hecho; De un viaje temeroso, el barco triunfador, entra con su objetivo realizado;

Exultamos, ¡oh costas y tañidos, oh campanas!

Pero yo, con triste pisada

Camino en cubierta donde está mi Capitán

Caído muerto y frío.

Page 10: Julio agosto 2014

10

Cómo preparar un discurso eficaz

A la hora de hablar en público hay que tener presente una serie de pautas que nos ayu-

den para que nuestras intervenciones sean un éxito.

Para preparar un discurso que tengamos que pronunciar ante un público se pueden se-

guir una serie de pautas que nos pueden ayudar, sobre todo, cuando no se tiene mu-

cha experiencia.

1º. Definir un título que identifique claramente la idea que pretendemos transmi-tir y que sea lo suficientemente llamativo para que la gente quede enganchada desde el primer momento y despierte su interés por escucharnos. Es lo principal

para, a partir de este título, poder preparar nuestro discurso.

2º. En un folio, apuntar el título que hemos definido y, a continuación, todas las

ideas que se nos ocurran que creemos que son importantes transmitir. Sería como una especie de tormenta de ideas. Hay que anotar cualquier idea que se nos ocu-rra referente al tema que queremos tratar, sin analizarlo demasiado ni darle nin-

gún tipo de coherencia.

3º. En base a todas esas ideas que hemos anotado en el folio, confeccionar un

esquema que tenga coherencia y sentido en la línea de lo que pretendemos trans-mitir. En esa fase, también es importante incluir historias, anécdotas, datos rele-vantes o cualquier cosa que consideremos que puede llamar la atención del públi-

co, pues es una forma de darle a nuestro discurso un carácter más atractivo.

4º. Una vez definido el esquema y sirviéndonos de guía, decir todo lo que se nos ocurra sobre lo que queremos transmitir hasta dar con la clave del argumento.

Luego, ensayarlo varias veces para perfeccionarlo y memorizarlo y hasta, incluso, pensar en la conveniencia de añadir algún punto más al esquema. En este paso,

hemos de tener claro ya lo que vamos a decir, aunque sea con el papel delante.

5º. Ensayar nuestro discurso varias veces sin el esquema delante, de manera que memoricemos nuestro discurso correctamente, siguiendo las pautas que nos

hemos preparado con el esquema previo.

Page 11: Julio agosto 2014

11

6º. Cuando ya lo hemos ensayado varias veces y conocernos de memoria todo lo

que queremos decir, sería conveniente grabarnos mediante una cámara. Des-pués, visionar la grabación y fijarnos bien en nuestros gestos, miradas, poses, tics

que podamos tener, la voz que utilizamos, dónde le damos más énfasis a nuestro discurso y dónde le deberíamos dar más o menos. Se trata de fijarnos bien en nuestro lenguaje no verbal y adaptarlo a la idea que pretendemos transmitir con

el contenido de nuestro mensaje oral. Para lograrlo hay que conocer muy bien el lenguaje no verbal y saber cómo mejorarlo y adaptarlo, ensayando una y otra vez hasta lograr lo que realmente queremos, grabándonos con la cámara y practican-

do.

7º. Para preparar bien un discurso y que sea un éxito la intervención, también se han de realizar una serie de ejercicios de relajación muscular para que en ese momento estemos tranquilos y nuestra voz surja de forma correcta. Se trata de

relajar el cuerpo, sobre todo, los hombros y buscar una postura en la que nos en-contremos cómodos. También hay que ejercitar los músculos maxilofaciales pa-

ra pronunciar y articular adecuadamente cada sonido, de manera que mejoremos nuestra dicción y hablemos correctamente. Al mismo tiempo, se han de realizar ejercicios de respiración para fortalecer nuestro diafragma y que, a la hora de

hablar, el aire circule de forma natural, pues así nuestra voz será más limpia, cla-ra y entendible para todos. Son prácticas a realizar para que nuestro lenguaje no

verbal y nuestra voz sean naturales y no forzados.

Si se tienen en cuenta todas estas pautas, es más probable que nuestras intervenciones

ante un público resulten eficaces y exitosas, pues es más fácil dotarlas de coherencia y sentido. Al mismo tiempo, el hecho de haber desarrollado un trabajo previo de prepara-ción nos aporta una mayor tranquilidad y seguridad a la hora de intervenir, lo que

nos permite transmitir mejor las ideas que realmente nos interesan, sin despistes ni im-provisaciones, al igual que también nos permite poder fijarnos en el lenguaje no verbal de nuestros interlocutores, que siempre nos puede ofrecer información adicional de lo

que están pensando, muy útil para que, en caso de que sea necesario, redirigir el dis-curso para que sea más atractivo o incluir alguna anécdota o dato llamativo que les

despierte mayor interés y les enganche a seguir atendiendo.

https://mvallsa.wordpress.com/2014/06/05/el-proceso-de-comunicacion-

caracteristicas-de-la-comunicacion-eficaz/

Page 12: Julio agosto 2014

12

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE

12

(Córdoba, España, 1561-id., 1627) Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España. Su vida disipada y sus composiciones profanas le valieron pronto una amonestación del obispo (1588). En 1603 se hallaba en la corte, que había sido trasladada a Vallado-lid, buscando con afán alguna mejora de su situación económica. En

esa época escribió algunas de sus más ingeniosas letrillas, trabó una fecunda amistad con Pedro Espinosa y se enfrentó en terrible y célebre enemistad con su gran rival, Francisco de Quevedo. Instalado definitivamente en la corte a partir de 1617, fue nombrado capellán de Felipe III, lo cual, como revela su correspondencia, no alivió sus dificultades económicas, que lo acosarían hasta la muerte.

Aunque en su testamento hace referencia a su «obra en prosa y en verso», no se ha hallado ningún escrito en prosa, salvo las 124 cartas que conforman su epistolario, testimonio valiosísimo de su tiempo. A pesar de que no publicó en vida casi ninguna de sus obras poéticas, éstas corrieron de mano en mano y fueron muy leídas y comentadas. En sus primeras composiciones (hacia 1580) se adivina ya la implacable vena satírica que caracte-rizará buena parte de su obra posterior. Pero al estilo ligero y humorístico de esta época se le unirá otro, elegante y culto, que aparece en los poemas dedicados al sepulcro del Greco o a la muerte de Rodrigo Calderón. En la Fábula de Píramo y Tisbe (1617) se producirá la unión perfecta de ambos registros, que hasta entonces se habían mantenido separados. Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea, ambos de extraordinaria originalidad, tanto temática como formal. Las críticas llovieron sobre es-tas dos obras, en parte dirigidas contra las metáforas extremadamente recargadas, y a veces inclu-so «indecorosas» para el gusto de la época. En un rasgo típico del Barroco, pero que también susci-tó polémica, Góngora rompió con todas las distinciones clásicas entre géneros lírico, épico e inclu-so satírico. Juan de Jáuregui compuso su Antídoto contra las Soledades y Quevedo lo atacó con su malicioso poema Quien quisiere ser culto en sólo un día... Sin embargo, Góngora se felicitaba de la incomprensión con que eran recibidos sus intrincados poemas extensos: «Honra me ha causado hacerme oscuro a los ignorantes, que ésa es la distinción de los hombres cultos». El estilo gongorino es sin duda muy personal, lo cual no es óbice para que sea considerado como una magnífica muestra del culteranismo barroco. Su lenguaje destaca por el uso reiterado del cul-tismo, sea del tipo léxico, sea sintáctico (acusativo griego o imitación del ablativo absoluto latino). La dificultad que entraña su lectura se ve acentuada por la profusión de inusitadas hipérboles ba-rrocas, hipérbaton y desarrollos paralelos, así como por la extraordinaria musicalidad de las alite-

raciones y el léxico colorista y rebuscado. tanto se le criticó, ahonda de hecho en una vasta tradición lírica que se remonta a Petrarca, Mena o Herrera. A la manera del primero, gusta Góngora de las correlaciones y plurimembraciones, no ya en la línea del equilibrio renacentista sino en la del retorcimiento barroco. Sus perífrasis y la vocación arquitectónica de toda su poesía le dan un aspecto oscuro y original, extremado si cabe por todas las aportaciones simbólicas y mitológicas de procedencia grecolatina. Su fama fue enorme durante el Barroco, aunque su prestigio y el conocimiento de su obra decaye-ron luego hasta bien entrado el siglo XX, cuando la celebración del tercer centenario de su muerte (en 1927) congregó a los mejores poetas y literatos españoles de la época (conocidos desde enton-ces como la Generación del 27) y supuso su definitiva revalorización crítica

Page 13: Julio agosto 2014

13

Según una investigación reciente de la Universidad Li-

bre de Ámsterdam, los esquemas almacenados en el ce-rebro hacen que interpretemos los datos visuales de

una u otra manera.

Este mecanismo se exacerbaría en la oscuridad: psicólo-

gos como Richard Wiseman han hecho notar que las vi-siones espectrales se manifiestan casi siempre durante

las horas en las que se producen claroscuros.

El estudio mencionado explica que, por ejemplo, sole-

mos deducir cuál es la reflectancia –cantidad de luz re-flejada por la superficie– de los objetos a partir de sus sombras, que sirven de base para componer toda la fi-

gura.

LA OSCURIDAD HIZO MÁS LISTO AL SER HUMANO

13

Evidentemente, este proceso produce muchos fallos, pero también estimula nuestra psi-

que. El antropólogo británico Chris Stringer nos recuerda que el cerebro del Homo sa-piens, menos voluminoso que el de los neandertales, tiene más desarrollados los lóbulos

temporales y la corteza orbitofrontal, áreas relacionadas con la capacidad de anticiparse

y desentrañar aquello que desconocemos.

La profesora de la Universidad de Oxford Eiluned Pearce completa esa idea. En un estu-

dio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B Journal llegaba a la conclu-sión de que la extraordinaria agudeza visual del Homo neanderthalensis fue en realidad su perdición, pues esa ventaja con respecto a nuestra especie redujo sus lóbulos fronta-

les.

De algún modo, fue en detrimento de su capacidad para imaginar y adentrarse en los lí-

mites del pensamiento. Quizá somos los descendientes de quienes supieron adaptarse a la noche: su cerebro era más apto para descifrar los misterios de las tinieblas.

Page 14: Julio agosto 2014

14

Julio Cortázar, cien años del nacimiento del genio del relato

Las editoriales homenajean a uno de los es-

critores que revolucionó las letras hispanoa-

mericanas desde los años 50

El 26-08 se cumplen cien años del nacimien-to de Julio Cortázar, uno de los escritores

que revolucionó las letras hispanoamerica-nas desde los años 50, principalmente con

sus relatos, aunque también dejó su huella en el campo de la novela y la poesía.

Nacido en un barrio de Bruselas un 26 de agosto de 1914, Cortázar retornó pronto (a

los cuatro años) a la ciudad de origen de sus padres, Buenos Aires, que alojó al escritor hasta que, harto del gobierno peronista, se trasladó a París. Estas dos ciudades, junto con otras estancias en localidades de España, se convirtieron en los lugares más impor-

tantes para el autor y donde escribió algunas de sus obras más importantes. No obstan-

te, Cortázar terminó estableciendo su residencia en París, donde moriría a los 69 años .

'Bestiario', 'Final del juego', 'Todos los fuegos el fuego' o 'Queremos tanto a Glenda' son algunos de los títulos más emblemáticos de sus recopilaciones de cuentos, que han su-

puesto un antes y un después para el género desde su aparición. Pero Cortázar también dejó tras de sí una novela emblemática como 'Rayuela', usando los finales abiertos de capítulos para implicar al lector y la obra 'Historia de cronopios y famas'. Incluso en la

poesía, un género donde no encontró el mismo reconocimiento, aportó textos como

'Pameos y Meopas' o 'Salvo el crepúsculo'.

"Fue uno de los grandes autores que nos hizo despertar y ver la literatura de otro modo, con una reivindicación muy importante del cuento", explica a Europa Press la escritora

Soledad Puértolas, quien ha resaltado la relación "entre la magia y lo cotidiano" que desprendía la escritura de Cortázar. "No es realismo mágico, pero la magia está ahí, en lo cotidiano y al lado del elemento de sorpresa. Se trata de la magia de los misterios de

las personas, la confianza en el azar o la esperanza", señala Puértolas.

A pesar de reconocer que en su escritura se encuentra más de otros autores como Juan Rulfo o Juan Carlos Onetti, la autora señala a 'Final del juego' como uno de los libros que más le han influido de Cortázar. "Influyó mucho en el relato, nos hizo ver que no

era solo costumbrista sino que también buscaba sorprender y aportar otra mirada",

apunta.

Page 15: Julio agosto 2014

15

Final del fuego– 1956

Rayuela—1963

1967-

En esta misma línea se muestra el escritor Ricardo Menéndez Salmón, quien califica a Cortázar como "un gigantesco popularizador" del género del relato. "Es un escritor mayúsculo en ocasiones, ha hecho muchísimo por el género, aunque también es cierto que pudo haber otros más dotados para el relato que por razones complejas no lograron ese recono-cimiento", cuestiona no obstante. Menéndez Sal-món reconoce que, en su caso, Cortázar fue una "lectura de juventud" a la que llegó mientras se for-maba como escritor. "Soy consciente de que al me-nos un Cortázar de los muchos que podían influir se plasmó en mis primeras obras, y es el que tiene que ver con los relatos fantásticos y cuentos del úl-timo segundo", asevera. Para este autor, la labor del cuentista hispanoamericano dejó una "impronta irrenunciable" para muchos escritores españoles, que en cierta forma han debido de "pagar el 'peaje Cortázar". Preguntado por su obra favorita, Menén-dez Salmón rescata 'Casa Tomada': "todavía sigue fascinándome, es uno de los cuentos más hermosos

de la historia de la literatura".

A su muerte, el autor de 'Rayuela' dejó más de cua-tro mil volúmenes en su biblioteca personal, entre ellas algunas de sus obras tanto en castellano como traducidas a otros idiomas (a día de hoy, la Funda-ción Juan Macrh conserva más de 400 de sus li-bros). Cortázar fue un escritor metódico que no so-portaba las erratas y, de hecho, la web del Instituto Cervantes recoge muchos de sus libros que presen-tan algún error tipográfico corregido. Entre ellos, destacan los casos en los que se dirigía al propio escritor, como en el libro 'Confieso que he vivido' de Neruda: "¡Ché Otero Silva, qué manera de revisar el manuscri-

to, carajo".

Page 16: Julio agosto 2014

16

Premios literarios: prestigio y dinero no siem-

pre van de la mano

Uno de los trabajos peor remunerados que existen es el oficio de escritor. Si, ya sé que

me diréis que hay algún que otro centenar de autores que venden cientos de miles de

libros, pero si tenemos en cuenta el numero de escritores que hay en el mundo, que de-

ben ser millones entre los consagrados y los amateurs, aproximadamente solo el 1% (o

quizá menos) puede vivir de la literatura. Un buen complemento, para mitigar el ímpro-

bo trabajo del escritor, es la concesión de un Premio Literario. Los premios suponen un

espaldarazo definitivo en la carrera de un autor y también el reconocimiento a una lar-

ga trayectoria en el mundo de las letras.

Como tenia curiosidad por ver a cuento asciende la dotación económica de los premios

literarios, he investigando por aquí y por allí, para confeccionar una lista con algunos

de los premios literarios más conocidos a nivel mundial. No sé si es porque soy espa-

ñol, pero el caso es que la mayoría de los premios que he encontrado googleando son

de mi país. La verdad es que es sorprendente ver la

cantidad de dinero que se mueve en España con es-

to de los premios literarios en relación con otros te-

rritorios, aunque quizás haya otros países tan gene-

roso o incluso más que España.

El premio literario más famoso e importante del

mundo es el Nobel de Literatura.

Page 17: Julio agosto 2014

17

El Nobel se concede a autores cuya obra literaria sea significativa y destacada. Es el ga-

lardón literario con mayor dotación económica rozando el millón de euros. En 2013 el No-

bel de Literatura fue para la canadiense Alice Munro.

Luego le siguen a cierta distancia El Planeta y El Memorial Astrid

Lindgren con algo más de medio millón de euros cada uno. En un

escalón inferior están El Primavera de Novela, El Premio Alfaguara

y El Premio Cervantes, aunque la dotación del los

premios sigue siendo considerable (entre 200.000

y 125.000 euros).

Premios tan importantes como El Booker, el ga-

lardón literario más prestigioso y conocido del mundo anglosajón, tiene una dotación de

unos 80.000 euros, que a todas luces parece poco por tratarse de un premio

tan importante. Lo del Premio Strega, el más famoso de Italia, es

todavía más sangrante ya que solo le dan al autor ganador

5.000 euros. El premio con más pedigrí y sinónimo de calidad

en Francia es el Gouncourt. Los franceses tiran la casa por la

ventaba con este premio y otorgan al ganador la desproporcio-

nada y brillante cifra de 10 euros.

Si nos dejamos caer por el continente americano, los más esplendidos a la hora de pre-

miar a sus escritores son los venezolanos, chilenos y los mexicanos. Los estadounidenses

parece que no se rascan demasiado el bolsillo en estos certámenes.

En fin, si queréis conocer los entresijos de cada premio, están todos enlazados a varias

páginas web. Yo os dejo aquí la lista ordenada según la cuantía económica de cada pre-

mio :

http://laslecturasdemrdavidmore.blogspot.com.es/2014/08/premios-literarios-

prestigio-y-dinero.html#.U_GTPeccS1s

Page 18: Julio agosto 2014

18

http://astrologia-estrella.blogspot.com.es/

BUSCA LAS RESPUESTAS

EN LA CARTA NATAL

Futuro

Personalidad

Deseos

Relaciones

¿SABIAS QUE ERAN EN SU ORIGEN LOS MASONES?

Aunque su origen no es muy concreto y existen pocas informacio-nes. La tradición afirma que la anti-gua masonería se inició en Egipto, entre los maestros y arquitectos que dirigían la construcción de las gran-des Pirámides. Otros ubican sus orí-genes en Israel y parten de una le-yenda de la época de la construc-ción del templo de Salomón por Hi-ram de Tiro, un sabio arquitecto, que sería el primer masón de la His-toria. Según esta leyenda, el arqui-tecto habría establecido jerarquías entre los constructores que tenía

bajo sus órdenes, unos 153.000, a los que dividió en aprendices, compañeros y maestros, que eran conocedores de un santo y se-ña, palabra que mantenían en secreto. Hiram fue asesinado a manos de unos compañeros que deseaban conocer la palabra secreta. Los instrumentos bajo los cuales Hiram falleció eran la regla o compás, la escuadra y un mazo, que hoy en día son los símbolos que presiden las Logias o Asambleas de los masones.

En la Época de las catedrales, si se sabe a ciencia cierta de su existencia, en un principio eran los obreros albañiles que tallaban y extraían las piedras para la construcción de las enormes cate-drales Góticas.

Su finalidad en la Edad Media sobre el siglo XIII, era la de trans-mitirse los secretos de su oficio, no estaban sometidos a ninguna autoridad, eran totalmente independientes.

Lo que comenzó siendo estrictamente algo profesional e indepen-diente, pues no estaban sometidos a ninguna autoridad, cambió al llegar la Baja Edad Media y la Edad Moderna. En las logias co-menzaron a ser aceptados caballeros que no eran masones, y les llamaban “aceptados”. Eran abogados, médicos, etc.

Instituyeron tres grados: aprendiz, compañero y maestro e im-plantaron ceremonias de iniciación y de fidelidad.

http://tessabarlo.bubok.es/

http://www.tessabarlo.com/

http://pensamientosdetessabarlo.blogspot.com

http://tessabarlo-literatura.blogspot.com/

Tessa Barlo nace a partir de entrar en

el mundo literario y con mi primer

libro de poesías. En 2009

Empiezo a poner las bases de mi nueva

meta, escribir mis pensamiento, dar a

conocer el mundo cultural. Que mejor

forma de hacerlo a través de un

boletín.

Teléfono: 699.053.118

Correo electrónico:

[email protected]