(junio 2017) m. a. barrÈre unzuetabarrÈre.pdf · licenciada en derecho por la facultad de derecho...

43
CURRICULUM VITAE (Junio 2017) M. A. BARRÈRE UNZUETA

Upload: others

Post on 15-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CURRICULUM VITAE

(Junio 2017)

M. A. BARRÈRE UNZUETA

DATOS PERSONALES

Apellidos: BARRÈRE UNZUETA Nombre: Mª Ángeles (Maggy) Número de Registro Personal: 1592466624 A0504 Nacimiento: en San Sebastián (Gipuzkoa). Fecha: 1957. Especialización: Filosofía del Derecho. Código Unesco: 380-9

FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco (1979). Doctora en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco-/Euskal Herriko Unibertsitatea, con la Tesis titulada Reglas y normas en la filosofía

jurídica italiana de inspiración analítica (La Escuela de Bobbio), dirigida por el Dr. Enrico Pattaro (Universidad de Bolonia) y defendida el 19 de septiembre de 1988. Calificada con Apto cum laude por unanimidad, recibió al año siguiente el Premio Ex-traordinario de Doctorado de la Facultad de Derecho de San Sebastián.

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

Universidad actual: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Facultad actual: Facultad de Derecho. Departamento actual: Departamento de Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho. Categoría actual: Catedrática de Universidad (Filosofía del Derecho), nombrada por la UPV/EHU el 1 de abril de 2016. Número de Registro Personal: 159246624A0504. Situación actual: Activo a tiempo completo. Dirección: Pª Manuel de Lardizabal, 2. 20018.- Donostia-San Sebastián Tfno.: 943.015194. E-mail: [email protected]

ACTIVIDADES ANTERIORES

Profesora Ayudante en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, con dedicación exclusiva, desde el 1 de octubre de 1979 hasta el 30 de noviembre de 1982. Profesora Colaboradora en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, con dedicación exclusiva, desde el 1 de diciembre de 1982 hasta el 30 de septiembre de 1987. Profesora Asociada “tipo 2” en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, con dedicación exclusiva, desde el 1 de octubre de 1987 hasta el 30 de noviembre de 1988. Profesora Asociada “tipo 3” en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, con dedicación exclusiva, desde el 1 de diciembre de 1988 hasta el 30 de septiembre de 1989. Profesora Titular Interina de Universidad en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, con dedicación exclusiva, desde el 1 de octubre de 1989 hasta el 10 de octubre de 1991. Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, con dedicación exclusiva, desde el 11 de octubre de 1991 hasta el 31 de marzo de 2016. Catedrática de Universidad en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, con dedicación exclusiva, desde el 1 de abril de 2016 hasta la actualidad.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS

Título: Un modelo aritmético para el derecho comparado: invariantes numéricos internacionales para la comparación automática -sincrónica o diacrónica- de legislaciones. Investigador Principal: M. SÁNCHEZ-MAZAS. Entidad financiadora: Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Duración: Bianual (de 01/07/1988 a 30/06/1990). Título: La prueba de los hechos en las sentencias judiciales (análisis teórico y empírico). Investigador Principal: J. IGARTUA SALAVERRIA. Entidad financiadora: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Duración: anual 1992. Ref.: UPV 115.224-h034/91 Título: Igualdad jurídica y discriminación por razón de sexo. Investigadora Principal: M.A. BARRÈRE UNZUETA. Entidad financiadora: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Duración: anual (01/12/1995 a 30/11/1996). Ref.: UPV 115.224-HA094/95. Título: El avance de la igualdad de género y la lucha contra la discriminación: Análisis de los obstáculos jurídicos y propuestas al respecto. Investigadora Principal: M.A. BARRÈRE UNZUETA. Investigadores: E. Cobreros Mendazona y Fco. J. Ezquiaga Ganuzas. Entidad financiadora: Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (Resolución del Vicerrectorado de Investigación de 18 de diciembre de 2006). Cantidad financiada: 10.400 euros. Duración: bianual (de 18/12/2006 a 17/12/2008). Ref:. EHU 06/57. Título: Análisis (fundamentalmente desde el punto de vista jurídico) de los muy diversos aspectos que presentan el principio de igualdad y la prohibición de discriminación Investigador Principal: Edorta COBREROS MENDAZONA (UPV/EHU) Entidad financiadora: Gobierno Vasco (Resolución de 30 de octubre de 2007; BOPV de 27 de noviembre de 2007). Duración: trianual (2007-2009). Financiación total: 14.322, 45 €. Ref.: GIC07/34-IT-386-07.

Título: Integrated Initiative for preventing violence abuse and discrimination against migrant adolescent girls and young women in Europe Coordinadora general e investigadora: M.A. BARRÈRE UNZUETA. Entidad financiadora: Comisión Europea (Proyecto Daphne). Duración: bianual (2009-2011). Financiación Total: 614.360,00 €. Ref.: JLS/2008/DAP3/AG/1172-30CE03118740030. Web: www.neskakgora.org. Título: Democracia y participación política de las mujeres. Estudio crítico comparado de nuevos análisis y estrategias Investigadora Principal: Rut MESTRE i MESTRE (Universidad de Valencia) Entidad financiadora: Ministerio de Igualdad (Instituto de la Mujer). Duración: trianual (2010-2012). Financiación total: 48.033,00 €. Título: Creación, interpretación y aplicación de (algunos) derechos fundamentales, recogidos tanto en textos constitucionales como europeos Investigador Principal: Edorta COBREROS MENDAZONA (UPV/EHU) Entidad financiadora: Gobierno Vasco (Resolución de 22 de abril de 2010; BOPV de 6 de mayo de 2010). Duración: trianual (2010-2012). Financiación total: 18.000,00 €. Ref.: GIC 10/38. Título: El papel del Derecho en la protección de (algunos) derechos fundamentales desde una perspectiva multinivel Investigador principal: Edorta COBREROS MENDAZONA (UPV/EHU) Entidad financiadora: Gobierno Vasco (Resolución de 13 marzo de 2013 de la Viceconsejera de Universidades e Investigación). Duración: trianual (2013-2015) Financiación total: 14.100 €. Ref.: IT662-13. Título: Interpretación constitucional y convencional, especialmente de los derechos fundamentales, y perspectiva sistémica del Derecho Antidiscriminatorio. Investigador Principal: Edorta COBREROS MENDAZONA (UPV/EHU) Entidad financiadora: Gobierno Vasco (Resolución del Viceconsejero de Universidades e Investigación de 5 de diciembre de 2016, BOPV de 19 de diciembre de 2016). Duración: sexenal (2016-2021). Financiación total: 48.000,00 €. Ref.: IT1056-16

CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS

Título: Conceptualización de la discriminación y recopilación de la legislación y jurisprudencia antidiscriminatorias. Investigadora Principal: M. A. BARRÈRE UNZUETA. Entidad financiadora: Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres del País Vasco (Gobierno Vasco). Resolución de 10 de noviembre de 2006. Duración: De 1/09/2006 a 31/12/2006. Financiación: 11.713,68 € Ref.: expte. 4/06. Título: Anteproyecto de Ordenanza municipal para la igualdad de mujeres y hombres del Ayuntamiento de Tolosa. Investigadora Principal: M. A. BARRÈRE UNZUETA. Entidad financiadora: Ayuntamiento de Tolosa (Gipuzkoa). Duración: De 30/05/2007 a 30/06/2007. Financiación: 5.206,08 € Ref.: F0701437. Título: Ordenanza Marco para la igualdad de mujeres y hombres en los municipios de la CAPV Investigadora Principal: J. M. HERNÁNDEZ GARCÍA. Entidad financiadora: EUDEL y Emakunde. Duración: De 30/05/2009 a 28/02/2010. Financiación: 7.164, 70 € (netos) Título: Estudio sobre sentencias dictadas en situaciones de acosos sexual y acoso por razón de sexo Investigadora Principal: M. A. BARRÈRE UNZUETA (por la UPV/EHU) Entidad financiadora: Consejo General del Poder Judicial. Duración: De 01/05/2012 a 31/10/2012. Financiación: 10.000,00 €

PUBLICACIONES (libros)

TITULO: La Escuela de Bobbio. Reglas y normas en la filosofía jurídica italiana de inspiración analítica. Prólogo de Enrico Pattaro. REFERENCIA: Ed. Tecnos. Madrid, 1990. 274 págs. ISBN: 84-309-1817-5. TITULO: Discriminación, Derecho antidiscriminatorio y acción positiva en favor de las mujeres. REFERENCIA: Ed. Civitas. Madrid, 1997. 123 págs. ISBN: 84-470-1817-5. TITULO: (Con A. Campos, Fco. J. Ezquiaga y J. Igartua) Lecciones de Teoría del Derecho. REFERENCIA: Ed. Tirant lo blanch. Valencia, 1998. 294 págs. ISBN: 84-8002-657-X. TÍTULO: (Coord. con A. Campos) Igualdad de oportunidades e igualdad de género: una relación a debate. REFERENCIA: Ed. Dykinson. Madrid 2005. 233 págs. ISBN: 84-9772-568-9.

TITULO: El Derecho antidiscriminatorio y sus límites. Especial referencia a la perspectiva iusfeminista. REFERENCIA. Ed. Grijley. Lima, 2014. 291 págs. ISBN: 978-9972-04-455-7.

PUBLICACIONES (participación en obras colectivas)

TITULO: (en colaboración con F.J. Ezquiaga) “Realidad, verdad y ficción de una teoría del derecho (En relación a una propuesta de Luigi Ferrajoli)”. REFERENCIA: AA. VV. Reason in Law vol. 2, Giuffrè, Milano 1988, págs. 269-282. ISSN: 9788814014703. TITULO: “Sobre la oficialidad lingüística (Observaciones iusfilosóficas a una reciente contribución doctrinal)”. REFERENCIA: AA. VV. (coordinador E. COBREROS) Jornadas sobre el régimen jurídico del euskera. Instituto Vasco de Administración Pública. Oñati 1990, págs. 279-295. ISBN: 84-7777-046-8. TITULO: “Los ‘puntos de vista’ de H.L.A. Hart y la adaptación hermenéutica de N. MacCormick. Apuntes de metodología teórico-jurídica”. REFERENCIA: AA. VV. (coordinadora Mª.R. AYERBE) Estudios dedicados a la Memoria del Profesor L.M. Díez de Salazar Fernández. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Bilbao 1992, vol. II, págs. 33-47. ISBN: 84-7585-397-8. TITULO: “Feminismo y Ciencia Jurídica: incursiones feministas en el método jurídico”. REFERENCIA: AA. VV. (editores: Javier ECHEVERRIA, Javier DE LORENZO y Lorenzo PEÑA), Calculemos... Matemáticas y libertad, Ed. Trotta. Madrid 1994, págs. 239-249. ISBN: 84-8164-0832. TITULO: “Igualdad y ‘discriminación positiva’: un esbozo de análisis teórico-conceptual”. REFERENCIA: AA. VV. (coordinación a cargo de Andrés GARCÍA INDA Y Emanuela LOMBARDO) Género y Derechos Humanos. Mira Editores. Zaragoza, 2002, págs. 15-34. ISBN: 84-8465-117-7. TITULO: “La acción positiva: análisis del concepto y propuestas de revisión”. REFERENCIA: AA.VV. Políticas locales para la igualdad entre mujeres y hombres. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Vitoria-Gasteiz, 2003, págs. 151-166. Depósito legal: VI-529/03. TITULO: (en colaboración con D. Morondo) “La difícil adaptación de la igualdad de oportunidades a la discriminación institucional: el asunto Gruber del TJCE”.

REFERENCIA: AA. VV. Igualdad de oportunidades e igualdad de género: una relación a debate, Dykinson, Madrid 2005, págs. 143-160. ISBN: 84-9772-568-9. TITULO: “Las mujeres y los DESC desde la perspectiva del Derecho antidiscriminatorio: Especial referencia a la acción positiva”. REFERENCIA: Pisarello, G. & Valiño, V. (Coords.) Herramientas para la defensa de los DESC, El Tinter, Barcelona 2006, págs. 73-89. ISBN: 84-8181-227-7. TÍTULO: “Acción positiva e violencia de xénero” REFERENCIA: Sánchez Bello, A. e Iglesias Galdo, A. (coords.) Tratamento da violencia de xénero dende as políticas de igualdade, Universidade da Coruña, A Coruña, 2008, págs. 71-93. ISBN: 978-84-9749-295-9. TÍTULO: “Género, discriminación y violencia contra las mujeres” REFERENCIA: Laurenzo, P., Maqueda, M.L., y Rubio, A. (coords.) Género, violencia y derecho, Tirant lo blanch, Valencia, 2008, págs. 27-47. ISBN: 978-84-9876-227-3. TÍTULO: “Iusfeminismo y Derecho antidiscriminatorio: Hacia la igualdad por la discriminación” REFERENCIA: Mestre i Mestre, R. (coord.) Mujeres, derechos y ciudadanías, Tirant lo blanch, Valencia, 2008, pp. 45-71. ISBN: 978-84-9876-311-9. TÍTULO: “El matrimonio homosexual: lenguaje, rito y discriminación” REFERENCIA: Nuevas familias y principio de igualdad: un debate abierto, Ararteko, Vitoria-Gasteiz, 2009, pp. 83-108. ISBN: 978-84-89776-31-9. TÍTULO: “Versiones de la democracia, feminismos y política radical” REFERENCIA: Mestre, R. y Zúñiga, Y. (coords) Democracia y participación política de las mujeres. Visiones desde Europa y América Latina, Tirant lo Blanch, Valencia 2013 (D.L. 2012), pp. 45-80. ISBN. 978-84-9033-396-9. TÍTULO: “El ‘acoso sexual’: una mirada a sus orígenes y a su evolución en la Unión Europea” REFERENCIA: VV. AA. Acoso sexual y acoso por razón de sexo: actuación de las administraciones públicas y de las empresas, Consejo General del Poder Judicial/Generalitat de Catalunya, Barcelona 2013, pp. 17-50. ISBN. 978-84-393-9065-7. TÍTULO: “Derecho antidiscriminatorio, interseccionalidad y categorías sistémicas: análisis y propuestas con proyección legislativa” REFERENCIA: La Barbera, M. C. y Cruells López, M. (coords) Igualdad de género y no discriminación en España: evolución, problemas y perspectivas, Centro de Estudios

Políticos y Constitucionales, Madrid 2016, cap. 19, pp. 455-479. ISBN. 978-84-259-1709-7.

PUBLICACIONES (artículos en Revistas especializadas)

TITULO: “Anotaciones sobre el uso de ‘norma’: Oportunidad y/o rigor en la Teoría del derecho italiana”. REFERENCIA: Revista de Ciencias Sociales nº 30, 1987, págs. 239-247. ISSN: 0716-7725. TITULO: “Monismo metodológico y dualismo analítico, teórico y semiótico en la Filosofía del Derecho”. REFERENCIA: Theoria. Segunda Epoca nº 10, 1988-89, págs. 163-176. ISSN: 0495-4548. TITULO: “Feminismo y garantismo: ¿Una teoría del derecho feminista?”. REFERENCIA: Anuario de Filosofía del Derecho. Nueva Época, vol. IX, 1992, págs. 75-89. ISSN: 0518-0872. TITULO: “Neo-institutionalism, Legal Dogmatics and the Sociology of Law”. REFERENCIA: Ratio Juris (An International Journal of Jurisprudence and PhilosophY of Law), vol. 7, nº. 3, 1994, págs. 353-365. ISSN: 0952-1917. TITULO: “Teoria femminista del diritto e processo al diritto moderno: appunti sull´astrazione e sulla concettualizzazione giuridica”. REFERENCIA: Materiali per una storia della cultura giuridica, nº. 2, 1995, págs. 477-493. ISSN: 1120-9607. TITULO: “Problemas del Derecho antidiscriminatorio: Subordinación versus discriminación y acción positiva versus igualdad de oportunidades”. REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública, nº 60, 2001, págs. 145-166. ISSN: 0211-9560. TÍTULO: “Ciudadanía europea e igualdad de género”. REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública, nº 66, 2003, págs. 47-66. ISSN: 0211-9560. TÍTULO: “Diritto antidiscriminatorio, femminismo e multiculturalismo. Il principio d´uguaglianza di donne e uomini come strategia per una rilettura giuridica”. REFERENCIA: Ragion pratica, nº 23, 2004, págs. 363-379. ISSN: 1720-2396

TÍTULO: “De la acción positiva a la ‘discriminación positiva’ en el proceso legislativo español” REFERENCIA: Jueces para la democracia, nº 51, 2004, págs. 26-33. ISSN: 1133-0627. TÍTULO: “La irrupción de la igualdad de género en la Administración Local (A propósito de la “Ordenanza Municipal para la Igualdad de Mujeres y Hombres” del Ayuntamiento de Tolosa)” REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública, n º 81, 2008, págs. 237-295. ISSN: 0211-9560. TÍTULO: “La interseccionalidad como desafío al mainstreaming de género en las políticas públicas” REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública, n º 87-88, 2010, págs. 225-252. ISSN: 0211-9560. TÍTULO: (con Dolores Morondo) “Subordiscriminación y discriminación interseccional: Elementos para una teoría del Derecho antidiscriminatorio” REFERENCIA: Anales de la Cátedra Francisco Suárez, n º 45, 2011, págs. 15-42. ISSN: 0008-7750. TÍTULO: “La igualdad de género desde el activismo de las profesiones jurídicas” REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública, n º 99/100, vol. I, 2014, págs. 513-529. ISSN: 0211-9560. TÍTULO: “Martha A. Fineman y la igualdad jurídica: ¿Vulnerabilidad vs. Subordiscriminación?” REFERENCIA: Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, nº 34, 2016, págs. 17-34. ISSN-e: 1138-9877. TITULO: (con Dolores Morondo) “Introducing intersectionality into antidiscrimination law and equality policies in Spain. Competing frameworks and differentiated prospects” REFERENCIA: Sociologia del Diritto, 2016, 2, pp. 169-190.

OTRAS PUBLICACIONES

1. Recensiones OBRA COMENTADA: de C. FARALLI, Diritto e magia. Saggio su Axel Hägerström. Ed. Giuffrè. Milano 1982. REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública nº 3, 1982, págs. 436-438. ISSN: 0211-9560. OBRA COMENTADA: de R. GUASTINI, Lezioni di teoria analitica del diritto. Ed. Giappichelli. Torino 1982. REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública nº 7, 1983, págs. 349-353. ISSN: 0211-9560 y Anuario de Filosofía del Derecho. Nueva Epoca, vol. I, 1984, págs. 406-410. ISSN: 0518-0872. OBRA COMENTADA: de C.S. NINO, Introducción al análisis del Derecho. Ariel. Barcelona 1983. REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública nº 9, 1984, págs. 459-461. ISSN: 0211-9560. OBRA COMENTADA: de P. BORSELLINO, Norberto Bobbio e la teoria generale del

diritto. Bibliografia ragionata 1934-1982. Ed. Giuffrè. Milano 1983; de C. FARALLI y E. PATTARO, Norberto Bobbio. A Bibliography by Carlo Violi, Ed. Giuffrè. Milano 1984. REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública nº 10, 1984, págs. 330-331. ISSN: 0211-9560. OBRA COMENTADA: de P. BARCELLONA, I soggetti e le norme. Ed. Giuffrè. Milano 1984. REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública nº 11, 1985, págs. 511-515. ISSN: 0211-9560. OBRA COMENTADA: de R. GUASTINI, Lezioni sul linguaggio giuridico. Ed. Giappichelli, Torino, 1985. REFERENCIA: Anuario de Filosofía del Derecho. Nueva Epoca, vol. IV, 1987, pp. 720-723. ISSN: 0518-0872. OBRA COMENTADA: de M. JORI, Saggi di metagiurisprudenza. Ed. Giuffrè. Milano 1985.

REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública nº 19, 1987, págs. 296-298. ISSN: 0211-9560. OBRA COMENTADA: de F.J. EZQUIAGA, La argumentación en la Justicia

Constitucional española. Instituto Vasco de Administración Pública. Oñati 1987. REFERENCIA: Theoria. Segunda Epoca nº 10, 1988-89, págs. 246-249. ISSN: 0495-4548 y Revista Vasca de Administración Pública nº 23, 1989, págs. 259-261. ISSN: 0211-9560. OBRA COMENTADA: (en colaboración con F.J. Ezquiaga) Doxa. Cuadernos de

Filosofía del Derecho nº 4, 1987. REFERENCIA: Theoria. Segunda Epoca nº 10, 1988-89, págs. 249-255. ISSN: 0495-4548. OBRA COMENTADA: de A. SERRANO, La imaginación del poder. Dos estudios de

metodología de las formas jurídico-políticas. Universidad de Zaragoza. Zaragoza 1988. REFERENCIA: Anuario de Filosofía del Derecho. Nueva Epoca. vol. VII, 1990, págs. 641-644. ISSN: 0518-0872. OBRA COMENTADA: de N. NAFFINE, Law and the Sexes: explorations in feminist

jurisprudence. Allen & Unwin. London, 1990 REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública. nº 29, 1991, págs. 330-332. ISSN: 0211-9560 y Anuario de Filosofía del Derecho. Nueva Epoca, vol VIII, 1991, págs. 599-602. ISSN: 0518-0872. OBRA COMENTADA: de F. REY MARTINEZ, El derecho fundamental a no ser

discriminado por razón de sexo. MacGraw-Hill. Madrid, 1995. REFERENCIA: Revista Vasca de Administración Pública. nº 44 (I), 1996, págs. 387-395. ISSN: 0211-9560.

2. Traducciones OBRA TRADUCIDA: de E. PATTARO, “El realismo de Hart. Convergencias entre su análisis del concepto de derecho y el de Hägerström”. REFERENCIA: Revista de Ciencias Sociales nº 28, 1986, págs. 203-220. ISSN: 0717-2257. OBRA TRADUCIDA: de E. PATTARO, “La crisis del kelsenismo italiano desde la perspectiva neoempirista de Norberto Bobbio y Uberto Scarpelli”.

REFERENCIA: Revista de Ciencias Sociales nº 30, 1987, págs. 225-238. ISSN: 0717-2257. OBRA TRADUCIDA: de E. PATTARO, “Modelos de razón y tipos de razón jurídica”. REFERENCIA: AA. VV. (coordinador E. Martínez Díaz de Guereñu) Racionalidad e irracionalidad en la política y el derecho (Actas del Simposio de Filosofía del Derecho, Universidad de Deusto. Abril 1987). Universidad de Deusto. Bilbao 1990, págs. 151-168. ISBN: 84-7485-1696 OBRA TRADUCIDA: de N. BOBBIO y D. ZOLO, “Hans Kelsen, la Teoría del Derecho y el Derecho Internacional. Un diálogo de Norberto Bobbio y Danilo Zolo”. REFERENCIA: Anuario de Filosofía Jurídica y Social nº 17, 1999, págs. 11-33. ISSN: 0518-0872.

3. Informaciones OBJETO: Seminarios de Teoría del Derecho en Italia. REFERENCIA: Anuario de Filosofía del Derecho. Nueva Epoca vol. III, 1986, págs. 529-535. ISSN: 0518-0872. OBJETO: Más seminarios de "San Giuseppe" en Italia (II). REFERENCIA: Anuario de Filosofía del Derecho. Nueva Epoca vol. IV, 1987, págs. 653-655. ISSN: 0518-0872. OBJETO: Sentencia del TSJPV sobre “Discriminación salarial por razón de sexo”. REFERENCIA: Aequalitas, nº 2, 1999, pág. 33. ISSN: 1575-3379.

4. Apuntes docentes TITULO: La dialéctica igualdad-no discriminación en la interpretación judicial del Derecho. Apuntes de Filosofía del Derecho. REFERENCIA: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Bilbao, 2002. 128 págs. TITULO: Introducción conceptual y expositiva del Bloque Temático “Marco Legal de la Igualdad” y desarrollo del tema Normativa y conceptos básicos en el ámbito internacional, comunitario, estatal y autonómico, págs. 6-12 y 1-34, respectivamente. REFERENCIA: Formación y acreditación en consultoría para la igualdad de mujeres y hombres. Emakunde (Gobierno Vasco), 2003.

5. Publicaciones en la Red TÍTULO: “Feminismo Jurídico” y “Discriminación inversa” REFERENCIA: www.iustel.com PORTAL DERECHO. 6. Presentaciones, Prólogos e Introducciones TÍTULO: (con A. Campos) “Presentación” REFERENCIA: AA. VV. Igualdad de oportunidades e igualdad de género: una relación a debate, Dykinson, Madrid 2005, págs. 15-21. ISBN: 84-9772-568-9. TÍTULO: “Prólogo” REFERENCIA: Manuel E. Muñíz Fernández Menores con discapacidad en Puerto Rico. Problemática sociojurídica de la discapacidad y límites del derecho, Publicaciones Puertorriqueñas Editores, Hato Rey (PR), 2006, págs. XV-XIX. ISBN: 1-933485-12-4. TÍTULO: “Introduction” REFERENCIA: Letters from Europe (Catálogo fotográfico inserto en el desarrollo del proyecto “Neskak Gora” co-financiado por la Comisión Europea bajo su Programa Daphne III, 71 pp.), Asociación Limonkraft, 2011, pp. 6-8. TÍTULO: “The prevention of violence/discrimination against second generation adolescent girls and young women in Europe from families of North African and South Asian origin: An overview” REFERENCIA: Scientific Findings of the Neskak Gora Project on Second Generation Inmigrant Girls and Young Women from North African and South Asian Families in Europe, 2011, pp. 2-7.

CONGRESOS Y JORNADAS

Comunicación: “Alguna nota crítica al papel de los expertos”. Congreso: VI Jornadas de Filosofía Jurídica y Social. Lugar de celebración: Zaragoza. Fecha: 15-17 diciembre 1983. Entidad organizadora: Asociación española de Filosofía Jurídica y Social. Carácter: Nacional. Ponencia: (en colaboración con F.J. Ezquiaga) “Truth, Reality and Fiction in the Theory of Law”. Congreso: Reason in Law/La ragione nel diritto. Lugar de celebracion: Bolonia (Italia). Fecha: 12-15 diciembre 1984. Entidad organizadora: Università di Bologna. Carácter: Internacional. Comunicación: “Formas sociales y jurídicas de discriminación: discriminación indirecta y subordinación social”. Congreso: Formas sociales del Derecho contemporáneo. Lugar de celebracion: Barcelona. Fecha: 22 de noviembre de 1996. Entidad organizadora: Universidad Autónoma de Barcelona. Carácter: Nacional Ponencia: (en colaboración con A. Campos): “Feminismo y Derecho”. Workshop: “La teoría feminista del Derecho en España hoy”. Lugar de celebración: Oñati (Gipuzkoa). Fecha: 18 y 19 de mayo de 2000. Entidad organizadora: Instituto Internacional de Sociología Jurídica. Carácter: Nacional. Comunicación: “Derecho antidiscriminatorio y feminismo: Entre el puzzle y la aporía”. Congreso: XVIII Jornadas de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política. Lugar de celebración: Granada. Fecha: 5 y 6 de abril de 2001. Entidad Organizadora: Asociación Española de Filosofía Jurídica y Política. Carácter: Nacional.

Ponencia: “Igualdad y discriminación positiva: Un análisis teórico-conceptual”. Congreso: III Jornadas Internacionales sobre Derechos Humanos y Libertades Fundamentales: “Género y Derechos Humanos”. Lugar de celebración: Zaragoza. Fecha: 8 y 9 de noviembre de 2001. Entidad Organizadora: Universidad de Zaragoza. Carácter: Internacional. Ponencia: “La acción positiva: análisis del concepto y propuestas de revisión”. Congreso: Jornadas sobre “Políticas locales para la igualdad entre mujeres y hombres”. Lugar de celebración: Vitoria-Gasteiz. Fecha: 11,12 y 13 de diciembre de 2002. Entidad Organizadora: Servicio de Igualdad/Departamento de Presidencia/Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Carácter: Nacional. Ponencia: (en colaboración con Dolores Morondo) “Igualdad de oportunidades y discriminación institucional: Aspectos de la crítica feminista al Derecho antidiscriminatorio” Work-Shop: “La igualdad de oportunidades y la igualdad de género: una relación a debate” Lugar de celebración: Oñati Fecha: 15 y 16 de mayo de 2003. Entidad Organizadora: Instituto Internacional de Sociología Jurídica Carácter: Nacional Ponencia: “Ciudadanía europea e igualdad de género” Congreso: Curso de Verano “Ciudadanía y Derechos sociales” Lugar de celebración: Oñati (Gipuzkoa) Fecha: 7, 8, 9, 10 y 11 de julio de 2003 Entidad Organizadora: Instituto Internacional de Sociología Jurídica Carácter: Internacional. Ponencia: “Discriminación: concepto, tipos y respuestas del Derecho antidiscriminatorio” Congreso: “Violencia de género: Instrumentos jurídicos en la lucha contra la discriminación de las mujeres” Lugar de celebración: Valencia Fecha: 26, 27 y 28 de noviembre de 2003 Entidad Organizadora: Grupo de Estudios sobre Ciudadanía, Inmigración y Minorías de la Universidad de Valencia Carácter: Nacional. Ponencia:”Marco normativo y conceptual de las políticas públicas de igualdad de mujeres y hombres” Congreso: “Abriendo caminos hacia la igualdad”

Lugar de celebración: Donostia-San Sebastián Fecha: 17 de diciembre de 2004 Entidad Organizadora: Diputación Foral de Gipuzkoa Carácter: Nacional. Ponencia (en Mesa Redonda): “La irrupción de los nuevos modelos familiares desde la perspectiva del Derecho antidiscriminatorio” Jornada: “Nuevas familias y principio de igualdad: un debate abierto” Lugar de celebración: Donostia-San Sebastián Fecha: 1 de julio de2005 Entidad Organizadora: UPV/EHU en colaboración con el Ararteko Carácter: Nacional. Ponencia “La discriminación como epifenómeno de la subordinación en el caso de la violencia de género contra las mujeres” Jornada: “III Jornadas de la Facultat de Dret “Ley de protección integral contra la violencia de género” Lugar de celebración: Valencia Fecha: 9-11 de noviembre de 2005. Entidad Organizadora: Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia Carácter: Nacional. Ponencia: “Conceptos e instrumentos de la Ley vasca de Igualdad de Mujeres y Hombres” Jornada: Jornadas sobre Políticas Locales de Igualdad en la Cuadrilla de Salvatierra-Agurain (Alava) Lugar de celebración: Argómaniz (Alava) Fech: 1 y 2 de diciembre de 2005. Entidad organizadora: Instituto Foral de Bienestar Social (Diputación Foral de Alava) Carácter: Nacional Ponencia: “Derecho, discriminación y subordinación” Jornada: Introducción a la teoría feminista y su aplicación al derecho (I Jornadas) Lugar de celebración: Valencia Fecha: 15 y 16 de noviembre de 2006 (la ponencia el 16). Entidad organizadora: Instituto Universitario de Derechos Humanos (Universitat de València) Carácter: Nacional Ponencia de fijación y moderación (en Mesa Redonda): “Las políticas de género en el Gobierno Judicial” Jornada: “Jornadas sobre la Crisis del Gobierno Judicial” Lugar de celebración: Oñati (Gipuzkoa) Fecha: 14 y 15 de diciembre de 2006 (la ponencia el 15).

Entidad Organizadora: Instituto Internacional de Sociología Jurídica y Área de Filosofía del Derecho de la UPV/EHU. Carácter: Nacional. Ponencia: “Acción positiva y acciones positivas” Jornada: V Jornades “Dona i lleis d’igualtat” Lugar de celebración: Barcelona Fecha: 5,6 y 7 de marzo de 2007 (la ponencia el 6). Entidad organizadora: Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona. Carácter: Nacional Ponencia: “Género, discriminación y violencia contra las mujeres” Jornada: Seminario Internacional “Género, Violencia y Derecho” Lugar de celebración: Málaga Fecha: 10, 11 y 12 de Mayo de 2007 (la ponencia el 10). Entidad organizadora: Proyecto de Investigación “Análisis de la LO 1/2004 de protección integral contra la violencia hacia las mujeres desde una perspectiva de género” (SEJ 2005-06416/JURI). Carácter: Internacional Ponencia: “Multiculturalidad y derecho antidiscriminatorio desde una perspectiva de género: (re)conocer la discriminación y (re)construir el derecho” Congreso: “Multiculturalidad y Sociedad del Conocimiento. Perspectiva de género” (Congreso Satélite del Congreso Internacional Interdisciplinar Mundos de Mujeres/ Women’s Worlds 2008). Lugar de celebración: Madrid (Universidad Complutense) Fecha: del 3 al 8 de junio de 2008 (la ponencia el 7) Entidad Organizadora: Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca (CEMUSA). Carácter: Internacional Ponencia: “Derecho antidiscriminatorio y acción positiva” Jornada: “Ciudadanas: del voto femenino a la paridad” Lugar de celebración: Córdoba (Facultad de Derecho) Fecha: 22 y 23 de octubre de 2008 (la ponencia el 23). Entidad Organizadora: Cátedra UNESCO- Universidad de Córdoba Carácter: Nacional. Ponencia: “Derecho fundamental a la igualdad de trato, discriminación estructural y empoderamiento de las mujeres” Seminario Internacional sobre “La igualdad de género en tiempos de crisis: crisis económica, género y retribución” Lugar de celebración: Palacio Miramar (Donostia-San Sebastián). Fecha: 2, 3 y 4 de septiembre de 2009 (la ponencia el día 2).

Entidad Organizadora: Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la CAPV/XXVIII Cursos de Verano UPV/EHU. Carácter: Internacional. Ponencia: “Revisión de la democracia y radicalismos” Congreso Internacional Democracia y participación política de las mujeres Lugar de celebración: Universidad Austral de Chile (Valdivia). Fecha: 27, 28 y 29 de junio de 2012 (la ponencia el día 28). Entidad Organizadora: Institut de Drets Humans (Universidad de Valencia) y Universidad Austral de Chile. Carácter: Internacional. Comunicación: “Mujeres activistas y mujeres representantes: política y feminismo” III Congreso Internacional “Las Mujeres y la Esfera Pública” Lugar de celebración: Universidad Carlos III de Madrid Fecha: 28, 29 y 30 de noviembre de 2012 (la comunicación el día 29) Entidad Organizadora: Grupo Kóre de Estudios de Género (Universidad Carlos III de Madrid). Paper: “’Parity democracy’ on trial: reflections and misgivings of using this expression”. International Workshop on “Women as legislators” Lugar de celebración: Instituto Internacional de Sociología Jurídica (Oñati) Fecha: 18 y 19 de Abril de 2013. Organización: Malgorzata Fuszara & Jacek Kurczewski (Universidad de Varsovia). Ponencia (en Mesa Redonda): “Políticas de Igualdad y calidad de la democracia” Jornada: “Justicia y calidad de la democracia” (28º Congreso de JpD) Lugar de celebración: Pamplona (INAP). Fecha: 22, 23 y 24 de mayo de 2013 (la Mesa Redonda el 24). Entidad Organizadora: Asociación “Jueces para la democracia” Carácter: Nacional. Ponencia: “Igualdad, discriminación, sexo y género” Jornada: “Mujer y Derecho” Lugar de celebración: Madrid (Consejo General de la Abogacía) Fecha: 10 de diciembre de 2013. Entidad Organizadora: Themis. Asociación de Mujeres Juristas Carácter: Nacional. Ponencia (en Mesa Redonda): “La estrategia Europa 2020 y la importancia de las políticas públicas a favor de la igualdad” Jornada: “La Estrategia Europa 2020 y las políticas públicas a favor del empleo, de las mujeres emprendedoras y de la igualdad salarial” Lugar de celebración: Madrid (Universidad Rey Juan Carlos) Fecha: 19 y 20 de Mayo de 2014

Entidad Organizadora: Universidad Rey Juan Carlos Carácter: Nacional. Ponencia: “El Derecho antidiscriminatorio y los sistemas de poder” Congreso: “Global-Regional-Local, Instituciones y Redes. El pasado y el futuro de la Sociología jurídica”. Lugar de celebración: IISJ (Oñati) Fecha: De 21 a 23 de Mayo de 2014 Entidad Organizadora: Instituto Internacional de Sociología Jurídica Carácter: Internacional. Comunicación: “Teoría y práctica sobre el Derecho y los sistemas de poder: Hacia un modelo de Clínica Jurídica” X Congreso Vasco de Sociología y Ciencia Política Lugar de celebración: Bilbao (UPV/EHU) Fecha: 3 y 4 de septiembre de 2015 (la comunicación el día 4) Entidad Organizadora: Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política Ponencia: “El proyecto antidiscriminatorio de la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la UPV/EHU” Jornada: Enseñar y aprender derecho antidiscriminatorio en una clínica jurídica Lugar de celebración: Valencia (Institut Universitari de Drets Humans) Fecha: 19 de mayo de 2016 Entidad Organizadora: Clínica Jurídica UVEG Ponencia: “Objeciones al Derecho antidiscriminatorio desde una perspectiva sistémica” Jornada: Nuevas perspectivas del derecho antidiscriminatorio Lugar de celebración: Valencia (Institut Universitari de Drets Humans) Fecha: 20 de mayo de 2016 Entidad Organizadora: Institut Universitari de Drets Humans Comunicación (con Juana Goizueta): “Nuevos modelos pedagógicos para la enseñanza del Derecho: la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU” Congreso: “Investigación en innovación educativa: Compromiso Social y otras Competencias Transversales” Lugar de celebración: Bilbao (Paraninfo de la UPV/EHU) Fecha: 24 y 25 de mayo de 2016 Entidad organizadora: Departamento de Derecho Constitucional e Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la UPV/EHU Ponencia: “Un modelo de Clínica Jurídica desde la Teoría y la Filosofía del Derecho” Curso de Verano: Un modelo de Clínica Jurídica para la Facultad de Derecho de la UPV/EHU desde el compromiso con los derechos humanos y contra la discriminación.

Lugar de celebración: Palacio Miramar (Donostia-San Sebastián) Fecha: 14 de junio de 2016. Entidad Organizadora: Facultad de Derecho de la UPV/EHU Ponencia: “Filosofía del Derecho antidiscriminatorio: Qué Derecho y qué discriminación” XXVI Jornadas de la Sociedad española de filosofía jurídica y política: Filosofías del Derecho positivo. Lugar de celebración: Facultad de Derecho. Universidad de Girona. Fecha: 4-5 de mayo (la ponencia el día 4) de 2017. Entidad Organizadora: Cátedra de Cultura Jurídica de la Universidad de Girona (por encargo de la Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

Título: “Equal Opportunity and the Dilemma of Difference at the European Court of Justice: A Gendered Approach “ Doctoranda: Dña. Dolores MORONDO TARAMUNDI Centro: Instituto Universitario Europeo (Florencia) Fecha de la defensa: 16 de junio de 2003. Tribunal: Graine de Burka (Presidenta), Yota Kravaritou, Joxerramon Bengoetxea y M. Angeles Barrère Calificación: Pass Publicada parcialmente con el título Il dilemma della differenza nella teoria femminista del

diritto, Es@, Pesaro, 2004. ISBN: 88-88699-24-4 Título: “Una aproximación a la problemática socio-jurídica de la discapacidad: Los límites del Derecho en el caso de menores con discapacidad en Puerto Rico” Doctorando: Dn. Manuel E. MUÑÍZ FERNÁNDEZ Centro: Facultad de Derecho (UPV/EHU) Fecha de la defensa: 24 de junio de 2005. Tribunal: Dr. Fco. Javier Caballero (Presidente), Dr. Fco. Javier Ezquiaga, Dr. Ignacio Muñagorri, Dra. María José Añón y Dra. Dolores Morondo Taramundi. Calificación: Sobresaliente cum laude (por unanimidad). Publicada con el título Menores con discapacidad en Puerto Rico: Problemática

sociojurídica de la discapacidad y límites del derecho, Publicaciones Puertorriqueñas Editores, Hato Rey (Puerto Rico), 2006. ISBN: 1-933485-12-4. Título: “Hacia un discurso emancipador de los derechos de las niñas y de los niños” Doctorando: Dn. Matías Ignacio CORDERO ARCE Centro: Facultad de Derecho (UPV/EHU) Fecha de la defensa: 12 de julio de 2013 Tribunal: Dra. Ana Rubio Castro (Presidenta), Dra. María José Añón Roig, Dr. Iván Rodríguez, Dr. Carlos Villagrasa, Dra. Arantza Campos Rubio. Calificación: Apto cum laude (por unanimidad). Publicada con el título Hacia un discurso emancipador de los derechos de las niñas y los

niños, Ifejant, Lima, 2015. ISBN: 978-612-46335-1-5. Título: “Culturas indígenas, Derecho penal y Género. Estudio socio-jurídico sobre la injerencia del Derecho penal en las comunidades aymaras del norte de Chile y sobre la relación de las mujeres indígenas con la justicia ordinaria” Doctoranda: Dña. Viena Macarena RUIZ-TAGLE REYES Centro: Facultad de Derecho (UPV/EHU)

Fecha de la defensa: 4 de diciembre de 2015. Tribunal: Dr. Ignacio Muñagorri Laguía (Presidente), Dra. Encarna Bodelón González y Dra. Dolores Morondo Taramundi. Calificación: Sobresaliente cum laude (por unanimidad).

CONFERENCIAS

Conferencia: “Neo-istituzionalismo, teoria del diritto femminista e (ri)concettualizazione giuridica”. Lugar: Facoltà di Giurisprudenza. Università di Cagliari (Italia). Fecha: 29 de abril de 1994. Conferencia: “Derecho antidiscriminatorio y acciones positivas” en el marco del Seminario Internacional “Género y Derechos Humanos” de la Universidad Pablo de Olavide Lugar: Casa de las Sirenas (Sevilla). Fecha: 2 de marzo de 2005. Conferencia: “La violencia de género desde el Derecho antidiscriminatorio” en el marco del VI Curso Homologado de Especialización Jurídica en Violencia de Género organizado por los Colegios de Abogados de Navarra y el Instituto Navarro de la Mujer. Lugar: Pamplona (Sala de Conferencias de Caja Navarra). Fecha: 10 de noviembre de 2006. Conferencia: “La acción positiva en la lucha contra la violencia de género” en el Curso de Verano sobre Políticas de Igualdad: Violencia de Género. Lugar: Coruña (Sala de cultura de Puentedeume) Fecha: 5 de julio de 2007. Conferencia: “Legislación y jurisprudencia antidiscriminatorias por razón de sexo-género: Reflexiones de recopilación y de reforma legislativa” en el Seminario Internacional sobre Defensorías para la igualdad de género en Europa. Lugar: Donostia-San Sebastián. Fecha: 5 de septiembre de 2007. Conferencia: “Acción positiva y discriminación estructural” organizada por la “Associaciò Acció Positiva” Lugar: Valencia (Colegio Mayor Rector Peset- Universidad de Valencia). Fecha: 18 de enero de 2008. Conferencia sobre “La violencia de género como fenómeno sistémico de discriminación”. Entidad Organizadora: Colegios de Abogados de Navarra e Instituto Navarro para la Igualdad. Lugar: Sede del Colegio de Abogados (Pamplona)

Fecha: 7 de noviembre de 2008. Conferencia sobre “Discriminaciones indirectas y acciones positivas” inserta en el Programa formativo titulado “La igualdad efectiva de mujeres y hombres tras la Ley Orgánica 3/2007”. Entidad Organizadora: Centro de Estudios Jurídicos. Ministerio de Justicia. Fecha: 2 de marzo de 2009. Lugar: Madrid (Centro de Estudios Jurídicos). Conferencia sobre “El tratamiento jurídico de la discriminación por sexo-género” en el Programa de formación a la 60ª promoción judicial. Entidad Organizadora: Escuela Judicial. Duración: 3 horas 30 minutos. Fecha: 17 de abril de 2009. Lugar: Barcelona (Sede de la Escuela Judicial). Conferencia sobre “Derecho, sistemas de poder y feminismo intercultural”. Entidad Organizadora: Aula de Formación y Debate Feminista (Univ. de Alicante). Lugar: Sede Universitaria de Alicante. Fecha: 21 de abril de 2009. Conferencia sobre “Paz y Mujeres desde un Derecho antidiscriminatorio renovado”. Entidad Organizadora: Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas. Lugar: Menorca (Hotel Port Mahón). Fecha: 24 de abril de 2009. Conferencia en la actividad “Género, lengua y lenguaje jurídico” inserta en el Programa de formación continua de la judicatura. Entidad Organizadora: Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial. Fecha: 19 de junio de 2009. Lugar: Barcelona (Sede de la Escuela Judicial). Conferencia sobre “Derecho fundamental a la igualdad de trato, discriminación estructural y empoderamiento de las mujeres” en el Seminario Internacional sobre Crisis económica, género y retribución, dentro de los XXVIII Cursos de Verano-XXI Cursos Europeos de la UPV/EHU en San Sebastián. Entidad Organizadora: Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Fecha: 2 de septiembre de 2009. Lugar: Donostia-San Sebastián (Sede de los Cursos de Verano-Palacio Miramar). Conferencia sobre “El derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo” en el Programa de formación a la 61ª promoción judicial.

Entidad Organizadora: Escuela Judicial. Duración: 3 horas 30 minutos. Fecha: 27 de noviembre de 2009. Lugar: Barcelona (Sede de la Escuela Judicial). Conferencia sobre “Conceptos básicos. Violencia de género, violencia intrafamiliar, violencia doméstica. Perspectiva de género” en el Programa de formación obligatoria en violencia de género. Entidad Organizadora: Escuela Judicial. Duración: 1 hora. Fecha: 8 de marzo de 2010. Lugar: Madrid. Conferencia sobre “Tratados e instrumentos internacionales sobre igualdad, discriminación y violencia. Aplicación y vigencia de los mismos en el ordenamiento español” en el Programa de formación obligatoria en violencia de género. Entidad Organizadora: Escuela Judicial. Duración: 1 hora. Fecha: 8 de marzo de 2010. Lugar: Madrid. Conferencia sobre “Feminismo liberal. Principio de igualdad, acciones afirmativas y reformas legales” en el Taller “Feminismos y derechos de las mujeres” Entidad Organizadora: Instituto de Derechos Humanos “Bartolomé de las Casas”. Lugar: Universidad Carlos III de Madrid. Fecha: 15 de noviembre de 2010. Duración: 1 hora 30 minutos. Conferencia en la actividad “Lenguaje jurídico y Género” inserta en el Programa de formación continua de la judicatura. Entidad Organizadora: Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial. Fecha: 24 de octubre de 2011. Lugar: Madrid (Sede del CGPJ). Conferencia sobre “Acción positiva y cuotas de representación política” inserta en el curso Mujer y Representación Política (XXXIII Cursos de Verano UPV/EHU) Entidad Organizadora: UPV/EHU y Parlamento Vasco Fecha: 30 junio de 2014. Lugar: Donostia-San Sebastián. Conferencia sobre “Derecho, discriminación y participación política de las mujeres"” inserta en los I Encuentros sobre Derechos, Empoderamiento y participación de las mujeres”

Entidad Organizadora: Ayuntamiento de Ordizia Fecha: 20 de marzo de 2017. Lugar: Casa de Cultura Barrena (Ordizia).

SEMINARIOS, MESAS REDONDAS Y CURSOS DE FORMACIÓN

Seminario: (bajo la dirección de E. Pattaro) “Performative utterances e regole costitutive nella teoria del diritto”. Lugar: Istituto di Applicazione Forense “E. Redenti” dell`Università di Bologna (Italia). Fecha: Segundo trimestre del Curso 1980/1981. Seminario: “Feminismo y Derecho”. Lugar: Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Fecha: De carácter anual, desde el curso 1993/1994 hasta el 2007/2008, ininterrumpidamente. Curso de formación: “Principio de igualdad y acción positiva”, destinado a funcionarios del Grupo Técnico Interdepartamental del Gobierno Vasco. Organizado por Emakunde. Lugar: Sede de Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer) en Vitoria-Gasteiz. Fecha: 1 de diciembre de 1999. Curso de formación: “Acción positiva: marco jurídico-conceptual y nuevos planteamientos ("mainstreaming")”, destinado al personal técnico y político de los Ayuntamientos de Durango y Zaldibia. Lugar: Casa de Cultura de Durango. Fecha: 29 de febrero de 2000. Seminario: “Discriminación y Derecho antidiscriminatorio en las Democracias Constitucionales” Lugar: Facultad de Derecho “Eugenio Mª de Hostos” en Mayagüez (Puerto Rico) Fecha: Del 16 al 21 de marzo de 2000 (15 horas). Curso de formación: “La acción positiva: marco legal y jurídico”, destinado a Agentes de igualdad de oportunidades de los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma Vasca. Lugar: Sede del Instituto Vasco de Administración Pública en Bilbao. Fecha: 27 de julio de 2000. Curso de formación: “Algunos instrumentos conceptuales para entender la desigualdad y promover la igualdad entre mujeres y hombres”, destinado al personal técnico y directivo del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián. Lugar: Casa de Cultura “Ernst Lluch” de Donostia-San Sebastián. Fecha: 26 y 27 de noviembre de 2001.

Curso de formación: “Las mujeres y los derechos sociales: Acción positiva y derecho antidiscriminatorio” en el I Curs de drets socials organizado por el Observatori DESC. Lugar: Barcelona. Fecha: 7 noviembre-19 diciembre de 2005 (25 noviembre). Participación en Mesa Redonda: “Igualdad de Mujeres y Hombres: de la Teoría a la Práctica” inscrita en la Programa Naro “Foro para la Igualdad” (Emakunde) Lugar: Donostia-San Sebastián (Koldo Mitxelena Kultur Etxea) Fecha: 12 de mayo de 2006. Presentación y moderación de Mesa Redonda: “Investigación y perspectiva de género” organizada por el Master en Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU. Lugar: Donostia-San Sebastián (Palacio Miramar) Fecha: 1 de junio de 2006. Curso de formación: “La igualdad de género en las Administraciones Públicas” para el personal de la Diputación Foral de Gipuzkoa Lugar: Donostia-San Sebastián (Hotel Amara Plaza) Duración: 5 horas. Fecha: 13 de septiembre de 2007 Curso de formación: “La igualdad de género en la Administración Local” Lugar: Ayuntamiento de Basauri. Duración: 8 horas. Fecha: 22 y 26 de octubre de 2007. Curso internacional avanzado sobre “Derechos Humanos y Género” (Módulo II) Lugar: Universidad del Zulia (República Bolivariana de Venezuela). Duración: 32 horas. Fecha: Del 5 al 10 de noviembre de 2007. Presentación y moderación de la primera Jornada del “Seminario Internacional sobre discriminación por razón de sexo y procedimiento jurídico” inserto en los XXVII Cursos de Verano de la UPV/EHU en San Sebastián- XX Cursos Europeos. Entidad Organizadora: Defensoría para la Igualdad de Mujeres y Hombres. Lugar: Donostia-San Sebastián (Palacio Miramar). Fecha: del 3 al 5 de septiembre de 2008. Curso de formación sobre “Origen, normativa, legitimidad y legalidad de la acción positiva” al personal de la Comunidad Foral de Navarra. Entidad Organizadora: Gobierno de Navarra . Lugar: Centro Iturrondo de Villava en Burlada.

Duración: 10 horas. Fecha: 29 de septiembre y 6 de octubre de 2008. Curso de formación sobre “La igualdad de género en las Administraciones Públicas” al personal técnico. Entidad Organizadora: Diputación Foral de Gipuzkoa. Lugar: Hotel Hesperia (San Sebastián). Duración: 10 horas. Fecha: 10 y 17 de octubre de 2008. Curso de formación sobre “La igualdad desde el ámbito político” Entidad Organizadora: Instituto Vasco de Administración Pública Lugar: Gobierno Vasco (Vitoria-Gasteiz). . Duración: 2 horas. Fecha: 28 de noviembre de 2008 Curso de formación sobre “Discriminaciones directa e indirecta, y acciones positivas” a secretarios/as judiciales. Entidad Organizadora: Centro de Estudios Jurídicos. Lugar: Centro de Estudios Jurídicos (Madrid). Duración: 2 horas. Fecha: 2 de marzo de 2009. Curso de formación sobre “Igualdad de género y empresa: Marco normativo específico” a personal de Consultoras Entidad Organizadora: Likadi Formación y Empleo a instancia del Instituto Navarro para la Igualdad. Lugar: Burlada/Pamplona. Duración: 2 horas. Fecha: 26 de marzo de 2009. Curso de formación sobre “Evaluación previa de impacto de género” Entidad Organizadora: Instituto Vasco de Administración Pública Lugar: Gobierno Vasco (Vitoria-Gasteiz). Duración: 2 horas Fecha: 24 de noviembre de 2009. Curso de formación sobre “Evaluación previa de impacto de género” Entidad Organizadora: Instituto Vasco de Administración Pública Lugar: Gobierno Vasco (Vitoria-Gasteiz). Duración: 2 horas. Fecha: 11 de mayo de 2010.

Curso de formación sobre “Evaluación previa de impacto de género” Entidad Organizadora: Instituto Vasco de Administración Pública Lugar: Gobierno Vasco (Vitoria-Gasteiz). Duración: 5 horas. Fecha: 23 de marzo de 2011. Curso de verano sobre “Algunos escenarios sociales para la igualdad” Entidad Organizadora: Universidad de Cantabria Lugar: Facultad de Derecho (Santander). Duración: 2 horas Fecha: 20 de julio de 2012. Curso de formación sobre “Marco normativo de la igualdad de género: internacional europeo, estatal y autonómico” para la aplicación de la transversalidad de género en la Administración. Entidad Organizadora: Instituto Navarro para la Familia e Igualdad Lugar: Sede del INAFI. Pamplona. Duración: 6 horas. Fecha: 15 de Mayo de 2014. Curso de formación sobre “Los casos de discriminación por sexo-género en la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la UPV/EHU” Entidad Organizadora: CJJS (actividad inserta en el Foro para la Igualdad de Emakunde). Lugar: Facultad de Derecho de la UPV/EHU Duración: 1 hora Fecha 14 de diciembre de 2016. Curso de formación sobre “La interseccionalidad en las políticas públicas de igualdad: dilemas y estrategias en el contexto de la realidad vasca”. Entidad Organizadora: Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer Lugar: Sede de Emakunde (Gasteiz). Duración: 2 horas. Fecha: 17 de Febrero de 2017. Participación en Mesa Redonda: “Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias” inscrita en las Mesas de debate “Bizitza Jokoan”; Criminalización y defensa de los Derechos Humanos. Entidades organizadoras: Mugarik Gabe, CEAR Euskadi, Ekologistak martxan. Lugar: Donostia-San Sebastián (Koldo Mitxelena Kultur Etxea) Fecha: 31 de mayo de 2017.

DOCENCIA EN DOCTORADO, MASTERES OFICIALES Y POSTGRADOS

1. Doctorado

Programa de doctorado: Los derechos y las libertades públicas. Balance de 10 años de Constitución. Curso: “Ciencia Jurídica: Metodología y Técnicas de investigación I” Bienio: 1991/93; 0, 66 créditos. Programa de doctorado: Temas avanzados de derecho administrativo europeo e interno Curso: Metodología Bienio: 1992/94: 1 crédito. Programa de doctorado: Transformaciones del Derecho Público como consecuencia de la Unión Europea. Curso: Ciencia Jurídica: Metodología y técnicas de investigación I y II Bienio: 1993/95; 1 crédito. Programa de doctorado: Problemas actuales del Derecho Público. Curso: “Metodología de la ciencia jurídica y técnicas de investigación I y II” Bienio: 1994/96; 1,37 créditos. Programa de doctorado: Temas de derecho público y derecho comunitario” Curso: Ciencia Jurídica. Metodología y técnicas de investigación I y II Bienio: 1995/97; 1,37 créditos. Programa de doctorado: Cuestiones del Derecho Público. Curso: Discriminación, derecho antidiscriminatorio y políticas de acción positiva I y II Bienio: 1997/99; 4 créditos. Programa de doctorado: Temas actuales de Derecho Público Curso: Discriminación y principio de igualdad en el Derecho Bienio: 1998/00; 1,05 créditos. Programa de doctorado: Cuestiones actuales del derecho administrativo y constitucional. Curso: Discriminación y derecho antidiscriminatorio Bienios: 1991/01 y 2001/03; 1 crédito. Programa de doctorado: Sociedad democrática, Estado y Derecho Curso: El derecho antidiscriminatorio en las democracias constitucionales I Bienio: 1997/99; 1 crédito. Programa de doctorado: Sociedad democrática, Estado y Derecho Curso: El Derecho desde la perspectiva de los estudios de sexo-género. El Dº Aº. Bienios: 1999/01; 2001/03; 2003/05; 2004/06; 2005/07; 2006/08; 1,5 x 6 = 9 créditos.

Programa de doctorado: Estudios avanzados en Derecho Administrativo, Constitucional y Teoría del Derecho. Curso: Derecho antidiscriminatorio Bienio: 2003/05; 3 créditos. Curso: El Derecho antidiscriminatorio: Origen, contenido y características de su recepción en Europa. Bienio: 2004/06; 3 créditos. Programa de doctorado: Estudios avanzados en Derecho de la Empresa y Derecho Administrativo, Constitucional y Teoría del Derecho. Curso: El Derecho antidiscriminatorio: Origen, contenido y características de su recepción en Europa Bienios 2006/07; 2007/2009; 2008/10; 3 x 3 = 9 créditos.

2. Másteres oficiales Master Universitario: “Estudios Feministas y de Género” (UPV/EHU) Lección: Teoría Feminista del Derecho Curso académico 2008/09; 1,51 créditos. Curso académico 2009/10: 0,9 créditos Curso académico 2010/11; 0,9 créditos Curso académico 2011/12; 0,9 créditos Curso académico 2012/13; 0,9 créditos Curso académico 2013/14: 0,9 créditos Curso académico 2015/16: 0,6 créditos Curso académico 2016/17: 0,6 créditos Master Universitario: “Integración Política y Unión Económica en la Unión Europea” (UPV/EHU) Lección: Sistema europeo-comunitario de derechos Curso académico 2008/09: 1 crédito Curso académico 2009/10: 1 crédito Curso académico 2010/11: 1 crédito Curso académico 2011/12: 1 crédito Curso académico 2012/13: 1 crédito Curso académico 2013/14: 1 crédito Curso académico 2014/15: 1 crédito Curso académico 2016/17: 1 crédito

Master Oficial de la Universidad de Zaragoza: “Relaciones de Género”. Curso “Igualdad y no discriminación como principios jurídicos” Lugar: Sede de la Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo (Zaragoza). Fecha: 29 de noviembre de 2010. Duración: 4 horas. Master Universitario en igualdad y género en el ámbito público y privado

Isonomía. Universitat Jaume I (Castellón). Asignatura “Derecho, igualdad y discriminación” Curso académico 2013/14: 1,5 créditos Curso académico 2014/15: 1,5 créditos Curso académico 2015/16: 1,5 créditos Curso académico 2016/17: 1,5 créditos

3. Postgrados Título Propio de Postgrado: “Master en Igualdad de Mujeres y Hombres” UPV/EHU Lección: Derecho, Igualdad, Discriminación Bienio 2001/03: 1,5 créditos Bienio 2003/05: 1,1 créditos Bienio 2005/07: 1,2 créditos Bienio 2007/09: 1,2 créditos Curso académico 2009/10: 1 crédito Curso académico 2010/11: 1 crédito Curso académico 2011/12: 1 crédito Curso académico 2012/13: 1 crédito Curso académico 2013/14: 1 crédito Curso académico 2014/15: 1 crédito Curso académico 2015/16: 1 crédito Curso académico 2016/17. 1 crédito

BECAS, AYUDAS Y PREMIOS RECIBIDOS

Beca del Patronato de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea para trabajar en la tesis doctoral en el Istituto Giuridico "A. Cicu" de Bolonia (Italia) bajo la dirección del Profesor Enrico Pattaro durante el curso académico 1981/1982. Ayuda de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, dentro del Plan de Formación del Profesorado, para una estancia de dos meses en 1986 en la Universidad de Bolonia (Italia) en el curso de la elaboración de la tesis doctoral. Ayuda del Gobierno Vasco, dentro de los Programas de Perfeccionamiento y Movilidad del Personal Investigador, para una estancia de tres meses en 1990 como inves-tigadora visitante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido). Ayuda del Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea), con cargo a la subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa, para una estancia de tres semanas en mayo de 1992 como investigadora visitante en la Universidad de Bolonia y el Instituto Europeo de Florencia (Italia). Ayuda del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco y el British Council, dentro del Programa de Promoción e Intercambio de Profesores universitarios e Investigadores entre la Comunidad Autónoma del País Vasco y el Reino Unido, para una estancia de un mes en mayo de 1993 como investigadora visitante en el Rutherford College de la Universidad de Kent en Canterbury (Reino Unido). Ayuda del Departamento de Educación, Política lingüística y Cultura del Gobierno Vasco (Orden de 8 de abril de 2014), dentro del Programa de movilidad del personal investigador para una estancia de cinco meses (del 1 de octubre de 2014 al 1 de marzo de 2015) como Visiting Scholar en Women’s Employment Rights Clinic de la Golden Gate University School of Law (San Francisco, California). Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea otorgado en 1989.

OTROS MÉRITOS UNIVERSITARIOS

1. De docencia

Reconocimiento por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea de siete quinquenios de docencia por el período comprendido entre el 1 de octubre de 1979 hasta el 31 de diciembre de 2014. Reconocimiento por el Consejo Social de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (Acuerdo de 18 de diciembre de 1999) de tres tramos (sexenales) en docencia por el período comprendido hasta el 31 de diciembre de 1997. Corresponsable del Seminario sobre “Feminismo y Derecho” desarrollado en la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea desde el Curso 1993/1994 hasta 2007/2008. Directora de dieciséis tesinas de Master, de 15 créditos cada una. Tutora de prácticas en empresas, instituciones y organizaciones del Master en Igualdad de Mujeres y Hombres de un total de 34 estudiantes, con una equivalencia global, en créditos, de 520. Directora de quince trabajos de investigación, de 12 créditos, en sucesivos Programas de Doctorado (desde 2000 a 2008). Vocal/presidenta de diversos Tribunales de Tesis Doctorales, nombrada por las Universidades de Zaragoza (1996), Autónoma de Barcelona (1999), País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (2000), Valencia (2001), Granada (2005), Salamanca (2006), País Vasco/EHU (2007), País Vasco/EHU (2010), Milán (2011), País Vasco/EHU (2011), País Vasco/EHU (2012), Autónoma de Barcelona (2012), País Vasco/EHU (2014, Presidenta), Castilla La Mancha (2015), Zaragoza (2016, Presidenta). Vocal titular de 43 Tribunales evaluadores de Trabajos de Investigación de Master. Dedicación en exclusiva a la Universidad desde el 1 de octubre de 1979 hasta la actualidad. Reconocimiento (por Resolución de 4 de octubre de 2007, de la directora de UNIQUAL) de los Complementos C1 y C2 a la dedicación profesional a la UPV/EHU.

2. De Investigación

Participación en diversos encuentros con profesores de Filosofía y Teoría del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lódz (Polonia) del 3 al 10 de diciembre de 1989, bajo la dirección del Profesor Jerzy Wróblewski, en el marco del Convenio entre la Universidad de Lódz y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea. Reconocimiento por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora de cuatro sexenios de investigación por el período comprendido entre los años 1985-1990, 1992-1997, 2001-2008 y 2009-2014. Reconocimiento por el Consejo Social de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (Acuerdo de 18 de diciembre de 1999) de dos tramos (sexenales) en investigación por el período comprendido hasta el 31 de diciembre de 1997. Integrante del Consejo Asesor de Aequalitas, Revista Jurídica de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, desde 1999 hasta la actualidad. Integrante del Consejo Asesor de la Revista Vasca de Administración Pública, desde mayo de 2011 hasta la actualidad. Integrante del Consejo Rector del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati desde 1999 hasta 2005. Miembro de la Junta Asesora Internacional de la Revista de Ciencias Sociales (Universidad de Puerto Rico) desde 2006. Miembro del Consejo Editor (responsable de la edición en español) de la Revista Oñati Socio-Legal Series desde noviembre de 2015. Miembro del Consejo Asesor de la Revista Anales de la Cátedra Francisco Suárez desde junio 2017. Integrante del Grupo de Investigación (ref. GIC07/34-IT-386-07) financiado (con 14.322, 45 €) por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco (Resolución de 30 de octubre de 2007, de la Viceconsejera de Universidades e Investigación; BOPV de 27 de noviembre de 2007) para el período de 2007 a 2009; del Grupo de Investigación (ref. GIC 10/38) financiado (con 18.000 €) por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación (Resolución de 22 de abril de 2010, del Viceconsejero de Universidades e Investigación; BOPV de 6 de mayo de 2010) para el período 2010-2012; del Grupo de Investigación (ref. IT662-13) financiado (con 14.100 €) por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación (Resolución de 13 marzo de 2013 de la Viceconsejera de Universidades e Investigación) para el período 2013-2015 y del Grupo de Investigación “A” del sistema Universitario Vasco (ref. IT1056-16), financiado (con 48.000 €) por el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco (Resolución del Viceconsejero de Universidades e Investigación de 5 de diciembre de 2016, BOPV de 19 de diciembre de 2016) para el período 2016-2021.

Reconocimiento (por Resolución de 5 de diciembre de 2007, de la Directora de UNIQUAL) del Nivel B3 (desde el 01/01/06) a la calidad y mejora continua en la UPV/EHU. Reconocimiento del Nivel A1 (100 puntos) por Acuerdo del Pleno del Consejo Social de 25 de mayo de 2017 de complementos retributivos correspondiente a la convocatoria de 2016. Estancia de cinco meses (del 1 de octubre de 2014 al 1 de marzo de 2015) como Visiting Scholar en la Women’s Employment Rights Clinic de la Golden Gate University School of Law (San Francisco, California).

3. De organización, gestión y evaluación universitaria:

Miembro del Comité Organizador de las IV Jornadas Internacionales de Lógica e Informática Jurídica, celebradas en San Sebastián del 20 al 24 de septiembre de 1988. Codirectora del Título Propio “Master en Igualdad de Mujeres y Hombres” de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea desde el Curso 2001/2002 hasta el curso 2014/15 (ambos inclusive). Vocal de la Comisión Académica del Programa de doctorado en Sociology of Law, vinculado al International Master in Sociology of Law impartido en el Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati desde el curso 2009/2010 hasta la actualidad. Vocal de la Comisión Académica del Programa de doctorado en Estudios Feministas y de Género vinculado al Master del mismo título (UPV(EHU) desde el curso 2013/2014 hasta la actualidad. Responsable de Relaciones Internacionales y Coordinadora del Programa Sócrates-Erasmus de la Facultad de Derecho de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea desde octubre de 2000 a junio de 2006. Miembro del Comité Organizador del work-shop Igualdad de oportunidades e igualdad de género: una relación a debate (IISJ, Oñati 15 y 16 de mayo de 2003) y Coordinadora (con A. Campos) de la obra del mismo título (Dykinson, Madrid 2005). Miembro del Comité Organizador del work-shop Conveniencia y Viabilidad de la Incorporación de los Estudios de Igualdad entre Mujeres y Hombres a la Enseñanza Universitaria (IISJ, Oñati 12 y 13 de septiembre de 2005). Miembro del Comité Organizador de las Jornadas sobre la Crisis del Gobierno Judicial, celebradas en el IISJ de Oñati (Gipuzkoa) los días 14 y 15 de diciembre de 2006.

Miembro del Comité Asesor del XIII Congreso Hispano Italiano de Teoría Jurídica: “Teoría analítica y enfoques socio-jurídicos”, celebrado en el IISJ de Oñati (Gipuzkoa) los días 21 y 22 de septiembre de 2007. Miembro del Comité Académico y del Comité Organizador de las I, II y de las III Jornadas del Master en Igualdad de Mujeres y Hombres celebradas en Donostia-San Sebastián los días 10 y 11 de junio de 2010; 20 y 21 de mayo de 2011; 19 de mayo de 2012; de mayo de 2013. Presidenta de la Comisión de Igualdad de la Facultad de Derecho de la UPV/EHU desde junio de 2009 a diciembre de 2012 y miembro de la misma desde entonces. Evaluadora de la Agència Valenciana d’Avalució i Prospectiva (AVAP), del Programa de Renovación de la Acreditación de los Títulos Universitarios Oficiales de la Comunidad Valenciana (2014). Directora de la Clínica Jurídica por la Justicia Social de la Facultad de Derecho (Resolución del Rector de la UPV/EHU, de 29 de Junio de 2016).

OTROS MÉRITOS

Miembro del Jurado designado por la Comisión de Abogadas del Ilustre Colegio de Abogados de Guipúzcoa para la valoración de los trabajos presentados al Tercer Premio de Ensayo Jurídico “Mujer y Derecho” (diciembre de 2001). Miembro del Grupo asesor para la propuesta de estructura del IV Plan de Acción para la igualdad de mujeres y hombres en Euskadi. Miembro del Jurado del Premio Emakunde 2015