junio de 1988 a junio de 1989 - static.errenteria.eus · cial de pintura «xalaparta», de hernani,...

9
A TTTM1 JUNIO DE 1988 A JUNIO DE 1989 RAFABANDRES 26 de mayo de 1 988. Fue puesta en libertad Idoia Etxeberria Lete, extraditada y encarcelada en Carabanchel. siendo recibida el día 28 en los arkupes del Ayuntamiento. 27 de mayo. Fue presentado el programa de la X Feria de Artesanía del País Vas- co, que anualmente organiza en Rentería la Sociedad Ereintza. 28 de mayo. El Oarso consigue la Copa Primavera de Balonmano al ganar por 20 a 19 al Ereintza en el Polideportivo de Donibane. En el Club Taurino de Brocas (Francia) se descubrió una placa, el 15 de mayo pasado, en memoria de Pepe Moreno Pérez (presidente de la Agrupación Taurina Hermanos Camino). Asistieron al acto su viuda, hijos, hermanos y miembros de otras agrupaciones taurinas (Serranito, Palomo Linares, La Paz...). Fue nombrado como representante de EE en el Patronato Municipal de Depor- tes Alejandro Gracia, en sustitución del concejal Kepa Oliveri. 29 de mayo. La Sociedad Euskaldarrak se proclama campeona de la Copa Playe- ra de Hondarribia al vencer al Ondartxo por 3 a 2. Se celebró con gran éxito el «I Certamen de Moda y Diseño» en el Frontón Mu- nicipal. organizado por Iniciativas Culturales Arte X. Iñigo Balzola y Roberto Pérez Orobengoa (ciclistas del Ereintza) se proclaman campeones de Euskadi en persecución olímpica. El ciclista juvenil del Seur- Ereintza, Werner Nijboer, venció en la prueba de Arrasate (Criterium homenaje al corredor Alonso). 30 de mayo. Gran expectación ante el rodaje, en la Alameda de Gamón, de la pe- lícula del renteriano Angel Amigo Ander eta Yull. con la intervención de varios ex- tras de la Villa. Nueva directiva de la Sociedad Alkartasuna, siendo Iñaki Susperregui el presi- dente y Carlos Tamayo el vicepresidente. 31 de mayo. La Gestora Pro-Amnistía presentó a los medios informativos loca- les el programa de la campaña contra las cárceles españolas y la marcha a Badajoz del próximo día 10. 1 de junio. El renteriano Joxan Daboz vence en la etapa reina entre Alsasua y Li- zarra. correspondiente a la XXVII Vuelta Ciclista a Navarra. La AA. W . Ibai Alde, de Iztieta. renunció a dirigir las obras de los garajes subte- rráneos de la Plaza de la Diputación, esto fue comunicado a la Comisión de Servi- cios Municipales. 2 de junio. Fue inaugurada en Niessen la X Feria de Artesanía del País Vasco. Al acto acudieron Iñaki Zarragoa. Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco; Jo - sé María Lete, Diputado Foral de Presidencia; Miguel Angel Buen, Alcalde de Rentería; Jon Amaga, presidente de la Comisión de Cultura; Jon Cortajarena. pre- sidente de Ereintza Elkartea y el concejal Agustín Aguirre. También se inauguró en la Sala Municipal de Niessen. una exposición de alfarería clásica. 3 de junio. Fue presentada la nueva Junta Directiva de la Sociedad de Caza y Pesca Txepetxa. cuyo presidente es José María Burgos y vicepresidente Martín Fernández Goñi. 4 de junio. El Don Bosco de fútbol se proclama campeón masculino de los VII Juegos Escolares de Euskadi al vencer al equipo navarro «Paz de Ciganda». Así mismo, a nivel femenino, se proclama campeón el equipo de balonmano de Cris- tóbal de Gamón, al vencer a las vizcaínas de la Ikastola Aristizabal. Fue detenido por la Guardia Municipal el súbdito francés T. C. R. tras haber comprado 265 gramos de «hachís», valorados en 100.000 pesetas. Se editó el primer boletín informativo de la AA. W . Olibet-Casas Nuevas. Comida anual de viejas glorias del C. D. Touring en el Restaurante Lintzirin. Roberto Pérez Orobengoa (del Seur-Ereintza) y Jon Etxegoien (del Rentería- Delfín) se proclaman campeones estatales de persecución olímpica, en las prue- bas celebradas en Chiclana de la Frontera. 5 de junio. Falleció Maruja López Gobantes, esposa de José Antonio Aguirreurreta. Clausura de la X Feria de Artesanía del País Vasco con una audición de instru- mentos autóctonos, en la Plaza de los Fueros. 7 de junio. Falleció en Donostia Patxi Oyarbide. esposo de Maritxu Jáuregui. 8 de junio. La Caja Laboral Popular abrió una nueva oficina en la Plaza de los Fueros, cerrando la que tenía en la calle Magdalena. Entre los actos que se organi- zaron destacan un concierto a cargo de alumnos de Errenteria Musical, un lunch y la actuación, en el cine Reina, de los payasos Kakax, Kokox y Kirriki. 9 de junio. Octava del Corpus. Misa por los fallecidos de la calle Magdalena, en la ermita de la Magdalena. Dicha misa fue oficiada por el sacerdote y organista de la Asunción, don Jesús Querejeta. 10 de junio. Actuó por las calles de Rentería la tamborrada del colegio Telleri- Alde, al^ser la festividad del Sagrado Corazón. Fue demolido por el contratista Ramón Mendizábal el edificio que se encontra- ba entre el Colegio del Sagrado Corazón y los Talleres Micheli. María Angeles Amutxastegui Esnaola se proclama vencedora del concurso de carteles de Magdalenas con un cartel cuyo lema era «Al son del txupinazo». Koldo Jáuregui quedó segundo con su cartel «Lema gabe». El jurado estuvo compuesto por el Alcalde Miguel Buen, la concejal Arantza Urbieta, la pintora Victoria Monto- livo, el escultor Koldo Jáuregui y Juncal García, del Taller Municipal de Artes Plás- ticas «Xenpelar». % Exposición, en la Galería Gaspar, del pintor de Iparralde Bruno Aguerre. Fue puesta en libertad sin cargos Idoia Etxeberria Lete, esposa del preso políti- co vasco Jokin Urain. Conferencia en Bilbao del médico especialista nuclear y presidente del Comité Organizador del XIV Congreso de Medicina Nuclear, José Cruz Fombellida. José Cruz es hijo de Antonio Fombellida, del Panier Fleuri. La Comisión de Gobierno (PSE-PSOE, EA y EE) acuerda adherirse a la manifes- tación convocada contra ETA por el Ayuntamiento de Elgoibar. Un joven de 30 años, empuñando una pistola, robó en la farmacia de la calle Ai- ta Donosti de Beraun. 11 de junio. Los renterianos Manu Maritxalar y Luisan Rozas se proclaman campeones del Campeonato Estatal de Boxeo Amateur. Este campeonato se cele- bró en el Polideportivo «Las Américas», de Huelva. 12 de junio. Se inauguraron los garajes del barrio de Gabierrota. En este acto es- tuvieron presentes representantes de otras AA. W ., sociedades, el Primer Te- niente de Alcalde, Adrián López; el párroco de Iztieta, José Ignacio Arrinda y el aparejador municipal, José María Roteta. Dirigieron unas palabras, en nombre de la Asociación de Vecinos Laguntasuna, su presidente, José Cruz Legorburu y Jo - sé María Zapirain. Fueron distinguidos con una placa José María Roteta y José Cruz Legorburu. La obra, realizada por Construcciones Gure Lanak, costó 102 millones de pesetas. 13 de junio. Inauguración en el bar David, de Iztieta, de la Peña Jesús Mari Za- mora. El presidente de dicha peña es Eugenio Freire y el vicepresidente Martín Arguilea. En la inauguración estuvieron presentes: el propio Jesús Mari Zamora, Toshack, Expósito y el relaciones públicas de la Real Sociedad, Yurrita. Animó el ambiente la txaranga «Los Anastasios». 14 de junio. Se presentó en la Sala Capitular la Feria del Libro. Dicha feria estaba organizada por la Comisión de Ferias del Libro de Euskadi, compuesta por el Gre- mio de Libreros de Guipúzcoa, la Asociación de Libreros de Vizcaya, Euskal Edito- reen Elkartea y el Gremio de Editores de Euskadi. Asistieron a este acto Adrián Ló- pez, alcalde accidental; Jon Arriaga, Presidente de la Comisión de Cultura; M.* Carmen Alzóla, Delegada de la Feria del Libro; Santiago Azurmendi, del Gremio de Libreros; Joseba Eguibar, Delegado de Cultura del Gobierno Vasco y los con- cejales Avelina Jáuregui, Arantza Urbieta y Agustín Aguirre. Se presentó el n.° 2 de BILDUMA (Boletín del Archivo y Biblioteca Municipales de Rentería) y el libro sobre Biblioteconomía, del que es autor Iñigo Sánz de Or- mazabal, bibliotecario municipal. Esta última publicación se encuentra subven- cionada por el INEM. Fue detenido por la Guardia Municipal el traficante de droga argelino H. L. Fue aprobado por la Comisión de Gobierno el equipamiento del Polideportivo Municipal, por un importe de 9.1 17.886 pesetas y el material deportivo por 7.478.926 pesetas. Se adjudicó a Industria Gráfica Valverde, S. A. la edición de la revista OARSO- 88 por un importe de 1.473.000 pesetas. 119

Upload: others

Post on 09-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUNIO DE 1988 A JUNIO DE 1989 - static.errenteria.eus · cial de Pintura «Xalaparta», de Hernani, con el óleo Mesa y bancos en el claro del bosque. 1 de julio. Familiares de Mikel

A TTTM1

JUNIO DE 1988

A JUNIO DE 1989

RAFABANDRES

26 de mayo de 1 988. Fue puesta en libertad Idoia Etxeberria Lete, extraditada y encarcelada en Carabanchel. siendo recibida el día 28 en los arkupes del Ayuntamiento.

27 de mayo. Fue presentado el programa de la X Feria de Artesanía del País Vas­co, que anualmente organiza en Rentería la Sociedad Ereintza.

28 de mayo. El Oarso consigue la Copa Primavera de Balonmano al ganar por 20 a 1 9 al Ereintza en el Polideportivo de Donibane.

En el Club Taurino de Brocas (Francia) se descubrió una placa, el 1 5 de mayo pasado, en memoria de Pepe Moreno Pérez (presidente de la Agrupación Taurina Hermanos Camino). Asistieron al acto su viuda, hijos, hermanos y miembros de otras agrupaciones taurinas (Serranito, Palomo Linares, La Paz...).

Fue nombrado como representante de EE en el Patronato Municipal de Depor­tes Alejandro Gracia, en sustitución del concejal Kepa Oliveri.

29 de mayo. La Sociedad Euskaldarrak se proclama campeona de la Copa Playe­ra de Hondarribia al vencer al Ondartxo por 3 a 2.

Se celebró con gran éxito el «I Certamen de Moda y Diseño» en el Frontón Mu­nicipal. organizado por Iniciativas Culturales Arte X.

Iñigo Balzola y Roberto Pérez Orobengoa (ciclistas del Ereintza) se proclaman campeones de Euskadi en persecución olímpica. El ciclista juvenil del Seur- Ereintza, Werner Nijboer, venció en la prueba de Arrasate (Criterium homenaje al corredor Alonso).

30 de mayo. Gran expectación ante el rodaje, en la Alameda de Gamón, de la pe­lícula del renteriano Angel Amigo Ander eta Yull. con la intervención de varios ex­tras de la Villa.

Nueva directiva de la Sociedad Alkartasuna, siendo Iñaki Susperregui el presi­dente y Carlos Tamayo el vicepresidente.

31 de mayo. La Gestora Pro-Amnistía presentó a los medios informativos loca­les el programa de la campaña contra las cárceles españolas y la marcha a Badajoz del próximo día 10.

1 de junio. El renteriano Joxan Daboz vence en la etapa reina entre Alsasua y Li- zarra. correspondiente a la XXVII Vuelta Ciclista a Navarra.

La AA. W . Ibai Alde, de Iztieta. renunció a dirigir las obras de los garajes subte­rráneos de la Plaza de la Diputación, esto fue comunicado a la Comisión de Servi­cios Municipales.

2 de junio. Fue inaugurada en Niessen la X Feria de Artesanía del País Vasco. Al acto acudieron Iñaki Zarragoa. Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco; Jo ­sé María Lete, Diputado Foral de Presidencia; Miguel Angel Buen, Alcalde de Rentería; Jon Amaga, presidente de la Comisión de Cultura; Jon Cortajarena. pre­sidente de Ereintza Elkartea y el concejal Agustín Aguirre. También se inauguró en la Sala Municipal de Niessen. una exposición de alfarería clásica.

3 de junio. Fue presentada la nueva Junta Directiva de la Sociedad de Caza y Pesca Txepetxa. cuyo presidente es José María Burgos y vicepresidente Martín Fernández Goñi.

4 de junio. El Don Bosco de fútbol se proclama campeón masculino de los VII Juegos Escolares de Euskadi al vencer al equipo navarro «Paz de Ciganda». Así mismo, a nivel femenino, se proclama campeón el equipo de balonmano de Cris­tóbal de Gamón, al vencer a las vizcaínas de la Ikastola Aristizabal.

Fue detenido por la Guardia Municipal el súbdito francés T. C. R. tras haber comprado 265 gramos de «hachís», valorados en 100.000 pesetas.

Se editó el primer boletín informativo de la AA. W . Olibet-Casas Nuevas.

Comida anual de viejas glorias del C. D. Touring en el Restaurante Lintzirin.

Roberto Pérez Orobengoa (del Seur-Ereintza) y Jon Etxegoien (del Rentería- Delfín) se proclaman campeones estatales de persecución olímpica, en las prue­bas celebradas en Chiclana de la Frontera.

5 de junio. Falleció Maruja López Gobantes, esposa de José Antonio Aguirreurreta.

Clausura de la X Feria de Artesanía del País Vasco con una audición de instru­mentos autóctonos, en la Plaza de los Fueros.

7 de junio. Falleció en Donostia Patxi Oyarbide. esposo de Maritxu Jáuregui.

8 de junio. La Caja Laboral Popular abrió una nueva oficina en la Plaza de los Fueros, cerrando la que tenía en la calle Magdalena. Entre los actos que se organi­zaron destacan un concierto a cargo de alumnos de Errenteria Musical, un lunch y la actuación, en el cine Reina, de los payasos Kakax, Kokox y Kirriki.

9 de junio. Octava del Corpus. Misa por los fallecidos de la calle Magdalena, en la ermita de la Magdalena. Dicha misa fue oficiada por el sacerdote y organista de la Asunción, don Jesús Querejeta.

10 de junio. Actuó por las calles de Rentería la tamborrada del colegio Telleri- Alde, al^ser la festividad del Sagrado Corazón.

Fue demolido por el contratista Ramón Mendizábal el edificio que se encontra­ba entre el Colegio del Sagrado Corazón y los Talleres Micheli.

María Angeles Amutxastegui Esnaola se proclama vencedora del concurso de carteles de Magdalenas con un cartel cuyo lema era «Al son del txupinazo». Koldo Jáuregui quedó segundo con su cartel «Lema gabe». El jurado estuvo compuesto por el Alcalde Miguel Buen, la concejal Arantza Urbieta, la pintora Victoria Monto- livo, el escultor Koldo Jáuregui y Juncal García, del Taller Municipal de Artes Plás­ticas «Xenpelar». %

Exposición, en la Galería Gaspar, del pintor de Iparralde Bruno Aguerre.

Fue puesta en libertad sin cargos Idoia Etxeberria Lete, esposa del preso políti­co vasco Jokin Urain.

Conferencia en Bilbao del médico especialista nuclear y presidente del Comité Organizador del XIV Congreso de Medicina Nuclear, José Cruz Fombellida. José Cruz es hijo de Antonio Fombellida, del Panier Fleuri.

La Comisión de Gobierno (PSE-PSOE, EA y EE) acuerda adherirse a la manifes­tación convocada contra ETA por el Ayuntamiento de Elgoibar.

Un joven de 30 años, empuñando una pistola, robó en la farmacia de la calle Ai- ta Donosti de Beraun.

11 de junio. Los renterianos Manu Maritxalar y Luisan Rozas se proclaman campeones del Campeonato Estatal de Boxeo Amateur. Este campeonato se cele­bró en el Polideportivo «Las Américas», de Huelva.

12 de junio. Se inauguraron los garajes del barrio de Gabierrota. En este acto es­tuvieron presentes representantes de otras AA. W ., sociedades, el Primer Te­niente de Alcalde, Adrián López; el párroco de Iztieta, José Ignacio Arrinda y el aparejador municipal, José María Roteta. Dirigieron unas palabras, en nombre de la Asociación de Vecinos Laguntasuna, su presidente, José Cruz Legorburu y Jo ­sé María Zapirain. Fueron distinguidos con una placa José María Roteta y José Cruz Legorburu. La obra, realizada por Construcciones Gure Lanak, costó 102 millones de pesetas.

13 de junio. Inauguración en el bar David, de Iztieta, de la Peña Jesús Mari Za­mora. El presidente de dicha peña es Eugenio Freire y el vicepresidente Martín Arguilea. En la inauguración estuvieron presentes: el propio Jesús Mari Zamora, Toshack, Expósito y el relaciones públicas de la Real Sociedad, Yurrita. Animó el ambiente la txaranga «Los Anastasios».

14 de junio. Se presentó en la Sala Capitular la Feria del Libro. Dicha feria estaba organizada por la Comisión de Ferias del Libro de Euskadi, compuesta por el Gre­mio de Libreros de Guipúzcoa, la Asociación de Libreros de Vizcaya, Euskal Edito- reen Elkartea y el Gremio de Editores de Euskadi. Asistieron a este acto Adrián Ló­pez, alcalde accidental; Jon Arriaga, Presidente de la Comisión de Cultura; M.* Carmen Alzóla, Delegada de la Feria del Libro; Santiago Azurmendi, del Gremio de Libreros; Joseba Eguibar, Delegado de Cultura del Gobierno Vasco y los con­cejales Avelina Jáuregui, Arantza Urbieta y Agustín Aguirre.

Se presentó el n.° 2 de BILDUMA (Boletín del Archivo y Biblioteca Municipales de Rentería) y el libro sobre Biblioteconomía, del que es autor Iñigo Sánz de Or- mazabal, bibliotecario municipal. Esta última publicación se encuentra subven­cionada por el INEM.

Fue detenido por la Guardia Municipal el traficante de droga argelino H. L.

Fue aprobado por la Comisión de Gobierno el equipamiento del Polideportivo Municipal, por un importe de 9.1 1 7.886 pesetas y el material deportivo por 7.478.926 pesetas.

Se adjudicó a Industria Gráfica Valverde, S. A. la edición de la revista OARSO- 88 por un importe de 1.473.000 pesetas.

119

Page 2: JUNIO DE 1988 A JUNIO DE 1989 - static.errenteria.eus · cial de Pintura «Xalaparta», de Hernani, con el óleo Mesa y bancos en el claro del bosque. 1 de julio. Familiares de Mikel

1 6 de junio. Sobre las nueve menos cuarto de la noche fueron incendiados 14 coches marca Ford, tras una manifestación en protesta por la muerte del preso vasco Juan Carlos Alberdi, en la cárcel de Herrera de la Mancha.

1 7 de junio. Quedó suspendido el Pleno al colocarlos concejales de HB una Iku- rriña con crespón negro en el Ayuntamiento. Se produjo una manifestación y pos­terior corte de carretera.

19 de junio. Finalizaron las fiestas del barrio de Alaberga.

El Orereta Rugby Taldea se proclama campeón del Memorial J. A. Amilibia, al

vencer al Lasarte por 1 6 a 6.

Altor Ugartemendía se proclama subcampeón de Triathlón Popular del Bida-

soa, celebrado en Irún.

20 de junio. Se aprobó el programa de Magdalenas-88 por un importe de12.160.000 pesetas. El concejal Agustín Aguirre se opuso a la Tronada- Mascletá por considerar que el ruido que se iba a producir era perjudicial

para la salud.

Fue condenada, con el voto en contra de HB, la quema de 14 coches

marca Ford.

21 de junio. Florentina Ugalde Tapia, natural de la localidad navarra de Isaba, cumplió cien años. Acudieron a su domicilio de la calle Miguel Alducin, el Diputa­do General Imanol Murua, el Alcalde Miguel Buen, otros diputados torales y concejales.

María Carrera, del Restaurante Versalles. fue homenajeada por la Asociación de Hostelería de Guipúzcoa en el Hotel Costa Vasca.

El arquitecto Peña Ganchegui presentó el proyecto para el futuro del solar de Li­

no, encargado por el Gobierno Vasco.

23 de junio. A las siete de la tarde los Aurreskus Txikis en el Ayuntamiento y en el barrio de Agustinas, y a las 1 0 de la noche, los mayores en Herriko Enparantza. Actuaron Iñaki Lasa como aurreskulari y Mikel Coca como antzekolari.

Presentación, en la Casa del Capitán, del n.° 7 de la revista juvenil AURRERA y

del n.° 3 del Boletín Municipal OARSO.

Aparecieron los coches cubiertos de polvo rojo Sahariano.

25 de junio. Inauguración, en la calle Martín Etxeberría, de «Atrezzo-Rincón del

pequeño mueble».

26 de junio. Cena fin de temporada del C. D. Touring. Fueron distinguidos Oli- den, máximo goleador; Ortiz, regub.idad y Elizondo, deportividad.

28 de junio. Es elegido presidente de la Asociación de Cultura Musical Renteria- na, Javier Hernández Angulo.

29 de junio. Mikel Arrastia Aguirre resultó muerto al lanzarse desde el tercer pi­so del número 38 del barrio de Gaztaño, tras ser perseguido por la Guardia Civil. Tenía 28 años, era monitor de natación en la piscina de Bidebieta y estaba casado con Inma Iturria. A las cinco de la tarde llegó el furgón fúnebre a Centolen, custo­diado por la Policía Nacional. El cadáver quedó en el depósito, donde había coro­nas enviadas por la familia, la Gestora Pro-Amnistía, HB y KAS. Por la noche, va­rios jóvenes asaltaron la Casa del Pueblo, acto que fue condenado por la Comisión

de Gobierno.

30 de junio. Fue enterrado, ante la presencia de un fuerte contingente policial, Mikel Arrastia. En el acto bailaron los dantzaris de Ereintza, grupo al que pertenecía.

El funeral fue oficiado, en euskara, en la Parroquia de la Asunción, por el sacer­dote José María Munoa. Al funeral asistieron: José Luis Tellería, Diputado Foral de Cultura; José María Lete, Diputado de Presidencia; José Ignacio Gurrutxaga, Director de Deportes de la Diputación; miembros de la Mesa Nacional de HB, concejales de HB, etcétera.

María Angeles Amutxastegui se proclama ganadora del VII Certamen Provin­cial de Pintura «Xalaparta», de Hernani, con el óleo Mesa y bancos en el claro del bosque.

1 de julio. Familiares de Mikel Arrastia y un miembro de la Gestora Pro-Amnistía dieron una rueda de prensa en el barrio de Gaztaño. El padre de Mikel acusó a la Guardia Civil de inductora de la muerte de su hijo.

Fueron detenidos por la Guardia Municipal, en la calle Santa María, siete jóve­nes renterianos, acusados de venta de heroína.

4 de julio Fue detenido por la Guardia Civil Javier Lluzia, acusado de pertenecer al comando «Berria» de ETA.

5 de julio. Se aprobó, con el voto en contra de HB, una moción en la que se exi­gía a ETA el abandono de las armas y el acatamiento de la voluntad popular. Al co­mienzo del Pleno se guardó un minuto de silencio por la muerte de Mikel Arrastia.

El concejal de HB Ion Iparraguirre presentó su dimisión como presidente de la Comisión de Euskara.

Se celebró la asamblea anual del C. D. Touring.

8 de julio. Falleció, cuando regresaba de las fiestas de Pasaia, al ser atropellada por un Ford Orion, la joven de 1 7 años Eva María Calvo Cuellar.

9 de julio. Falleció a los 24 años Goyo Gonzalo Usabiaga. tras una penosa enfermedad.

1 0 de julio. Dos interesantes exposiciones de pintura, una en el Hogar de Jubi­lados de Olibet, a cargo de José Arbelaitz y la otra en Galería Gaspar, a cargo de María José Güembe.

1 2 de julio. Estreno de la obra REMORA a cargo del Grupo de Teatro «UR», en la Muestra de Nuevo Teatro Joven Estatal, Cabueñes-88. en Gijón.

14 de julio. Comienzo de las fiestas del barrio de Gabierrota.

1 5 de julio. Presentación, en el Bar La Cepa, del «I Campeonato de Aizkolaris de Rentería». Estuvieron presentes los aizkolaris Mikel Mindegia y José María Olasa- gasti, el Alcalde. Miguel Buen y el Presidente del Area de Cultura, Jon Amaga.

La sección de garajes de la AA. W . Ibai Alde, de Iztieta, decidió donar a la Aso­ciación Fomento Cultural la cantidad de 69.1 71 pesetas, importe correspondien­te al superávit logrado en la gestión llevada a cabo en la construcción de garajes en la Plaza de la Diputación.

1 6 de julio. Rotundo éxito de la Coral Andra Mari, dirigida por José Luis Ansore- na, en Ainhoa (Iparralde), actuó con la Coral la Banda de Txistularis de Ereintza, di­rigida por Itziar Busselo.

Exposición de aeromodelos en la Casa Xenpelar, organizada por la Escuela Gui- puzcoana de Aeromodelismo.

Finales del Vi-Torneo Inter Bailara de Pelota a mano por parejas. En benjamines ganó la pareja Bobillo-Castellanos, de Alza; en alevines Gaztesi-Vicente, en infan­tiles Basategi-Pagazaurtundua, de Alza y en pre-juveniles Aragón-Coca, de Alza.

1 8 de julio. Rueda de prensa en la Ikastola Orereta anunciando la colocación de un bar Pro-lkastola Seagka, de Iparralde y Pro-AEK,de Rentería, durante las fies­tas patronales.

Presentación, a cargo del Alcalde Miguel Buen y del Presidente del Area de Cul­tura Jon Arriaga, de la revista OARSO-88, con un cuadernillo central dedicado a Koldo Mitxelena. La venta corrió a cargo del Grupo de Montaña Urdaburu.

Inauguración de la «II Muestra de Pintores de la cuenca del río Oiartzun», en la Sala Municipal de Exposiciones de Niessen.

Varios jóvenes provistos de picos y palas volvieron a derribar las puertas y ven­tanas de la Casa de Cultura (Magdalena, 27-29) y la ocupan como «Gaztetxe», ubicando un bar durante las Magdalenas.

19 de julio. Los partidos políticos componentes de la Comisión de Gobierno (PSE-PSOE, EE y EA) hicieron público un escrito de rechazo, por la ocupación de la Casa de Cultura y se reafirmaron en ubicar la Biblioteca Municipal en dicho edi­ficio de la calle Magdalena.

Exposición, en la Casa del Capitán, del proyecto presentado por el Grupo de Ar­quitectos «ARIS», ganador del concurso sobre ideas para un centro cultural en Niessen.

21 de julio. Txupinazo, entre lluvia de huevos, pintura plástica, botellas de champán vacías y un petardo que pegó un fuerte estallido, i Desagradable! Pero la fiesta comenzó al son de El Centenario.

Los concejales de HB colocaron la Ikurriña en el balcón lateral y los familiares de presos y refugiados extendieron una pancarta en el balcón del segundo piso del Ayuntamiento.

22 de julio. Homenaje, en la Sala Capitular del Ayuntamiento, al director de la Banda de la Asociación de Cultura Musical Renteriana Ignacio Ubiría y a los miembros de la Banda Municipal de Txistularis Mariano Goicoechea, José Gaba- rain y José Mendizábal. Recibieron una placa con el escudo de la Villa y un trofeo con un tamboril y un txistu, de manos del Alcalde Miguel Buen. La Banda ofreció la interpretación en Herriko Enparantza de Errenderi, de Félix Lavilla y los Txistu­laris de Ereintza interpretaron varias obras.

En este mismo acto se concedieron los premios a los ganadores del «I Madda- len Saria» de literatura infantil, a los del Concurso de Carnavales (los bares Oarso y Xibero), así como a María Angeles Amutxastegui (vencedora del Concurso de Carteles Maadalenas 88) v a Alberto Monroy. por ser el cartel más original.

Recibieron una placa y un ramo de flores los matrimonios: M.a Vázquez Loren­zo y Manuel Pampín, Flora Lapresa y Mariano Pérez, al cumplir sus Bodas de Oro.

El grupo donostiarra «Legítima Defensa» se proclama ganador del Concurso de Rock.

Eduardo Alvarez se proclamó campeón local de toca.

23 de julio. Falleció, a los 78 años, Ramón Miner Urretavizcaya, del Bar Lekuza- rra y jubilado de Iberduero.

Se proclama ganadora del XVIII Concurso Infantil de Baile a lo Suelto la pareja formada por Joseba y Alazne, de Azkoitia.

En el X Gran Premio de Arrastre de Piedra venció la pareja lllarreta, del caserío Itziñar.

En el IX Concurso de Bacalao al Pil-Pil, organizdo por la Sociedad Alkartasuna, resultó vencedor Martín Olasagarre, de la Sociedad Lagunak de Olibet y el premio a la presentación recayó en César García «Bombero», de la Sociedad Kilkerrak.

24 de julio. El Alcalde, Miguel Buen, entregó la bandera a la trainerilla de Za- rautz, vencedora de la «III Regata de Trainerillas Villa de Rentería - Gran Premio Caja de Ahorros Municipal». La clasificación fue la siguiente: 1,°, Zarautz; 2.°, San Juan; 3.°, Fortuna; 4.°, Illumbe; 5.°, Ur Yoko, de Iparralde y 6.°, Hibaika.

Martín Sagarzazu venció en la Tirada Social de Añabitarte, mientras que en la Tirada al Plato Pro-lkastola Orereta el ganador fue José M.a Amiano.

Iñaki Artola se proclamó campeón provincial de toca.

25 de julio. Resultó campeona del XXXIX Campeonato de Baile a lo Suelto de Guipúzcoa la pareja de Azkoitia formada por Aguirre y Sagarzazu, la mejor atavia­da fue la pareja, también de Azkoitia, formada por Alberdi y Egaña.

Festival en el Frontón a cargo de dos grupos folklóricos de Checoslovaquia y Tahití.

27 de julio. Falleció la joven de 1 5 años Susana Domingo Eguzkiza, al ser arro­llada por un tren tranvía en Pasaia.

29 de julio. Fue desestimada una moción de JARRAI sobre el tráfico de drogas al contar sólo con los votos de HB. En cambio, fue aprobada una moción sobre el mismo tema presentada por PSE-PSOE y EE al votar afirmativamente dichos par­tidos políticos junto con EA y PNV.

Dimite como concejal de HB Mikel Erzibengoa, sustituyéndole José Luis In- sausti Urigoitia.

Fue contratada, por unanimidad, Helena Pimenta como Directora de la Escuela Municipal de Teatro, durante el curso 88-89.

Se acordó convocar el «Concurso Koldo Mitxelena» para el próximo mes de oc­tubre, con motivo del primer aniversario de su fallecimiento.

120

Page 3: JUNIO DE 1988 A JUNIO DE 1989 - static.errenteria.eus · cial de Pintura «Xalaparta», de Hernani, con el óleo Mesa y bancos en el claro del bosque. 1 de julio. Familiares de Mikel

El Ayuntamiento, a través de la Comisión de Euskara, editó un librillo en que se recogen los trabajos del «I Maddalen Saria».

Fueron quemados un SIMCA y un WOLKSWAGEN, ambos de matrícula fran­cesa, en apoyo a los refugiados vascos.

Fue inaugurado, en Ventas de Irún, el Parque de Bomberos Comarcal, que abar­ca Rentería. En dicho acto estuvo presente el Diputado General Imanol Murua.

Gran éxito de la Coral Andra Mari, representante de Euskadi en «Europa Can- tat», que se celebra en Pécs (Hungría). Está previsto que para 1 991 su organiza­ción corresponderá a Gasteiz.

30 de julio. El ciclista Joxean Daboz resultó Campeón de Euskadi de Aficiona­dos en la prueba realizada en Bilbao.

31 de julio. Fue presentada la plantilla del C. D. Touring en Larzábal. La presen­tación corrió a cargo del presidente, Paco Arrillaga; el entrenador, Peio Iguarán y su ayudante. Ramón Etxabe «Txitxa>\

Roberto Lezaun resultó ganador de la sexta edición del «Gran Premio Ciclista Villa de Rentería».

Concierto de San Ignacio en la Alameda a cargo de la Banda de la Asociación de Cultura Musical Renteriana. dirigida por Carlos Rodríguez.

1 de agosto. Fueron quemados dos coches de matrícula francesa en apoyo a los refugiados y presos de Iparralde y contra la política del Gobierno galo.

3 de agosto. Falleció en Pasajes de San Juan, a los 65 años, el renteriano Juanjo García Cabada. Juanjo fue uno de los fundadores de la Asociación de Fomento Cultural.

8 de agosto. Resultó muerta al volcar una furgoneta, en el Barrio de Alaberga, la joven renteriana Rosa Andrea Moreno Yuste.

Setecientos niños han participado en las Colonias de Verano del Consejo Esco­lar Municipal. Setenta de ellos han participado en una Colonia situada en la locali­dad francesa de Tulle.

La Comisión de Fiestas hizo un balance positivo de las Magdalenas 88, agrade­ciendo el buen comportamiento de todos y en especial de la Guardia Municipal y de la Alhóndiga.

12 de agosto. En una operación policial fueron detenidos en Oonostia tres veci­nos de Rentería, al ser descubiertos con 1.800 gramos de «speed», varias papeli- nas de heroína y un millón de pesetas.

1 5 de agosto. Fallecen, en Sobrón (Logroño), en accidente automovilístico Jua- ni Cortajarena Zabala yM .' Coro Arzalius Cortajarena (madre e hija de Iñaki, direc­tor de la sucursal renteriana de la Caja de Ahorros Municipal).

Se tributó un homenaje, convocado por la Gestora Pro-Amnistía, a Pablo Gude Pego (muerto por la Guardia Civil en Lasarte el 1 3 de agosto de 1 984) y a Rafa Etxebeste Garmendia (que resultó muerto cuando colocaba un artefacto explosi­vo en Donostia el 1 5 de agosto de 1987).

Falleció, a los 21 años, M.# Pilar Valiente Ortiz.

19 de agosto. Falleció, a los 64 años, Rosario Iglesias Elizondo, esposa de Agustín Iriberri y madre del que fuera concejal de HB José Manuel.

20 y 22 de agosto. Intervino la Coral Andra Mari, dirigida por José Luis Ansore- na, en la ópera Don Pascuale de Donizetti, dentro de la XLIX Quincena Musical de San Sebastián.

20 de agosto. Falleció, a los 70 años, Antonio Urruzola Intxausti, esposo de Ig- nacia Loinaz y padre del ex-concejal de HB Juan Mari.

21 de agosto. Falleció, a los 83 años. Avelina Díaz Vicente, madre del profesor de Don Bosco José Mari.

23 de agosto. El C. D. Touring pasó a la final del «X Torneo de Fútbol Villa de Rentería» al vencer al C. D. Pasajes.

Falleció, a los 89 años. Joaquín Manzanedo Fogeda. fundador de la Agrupa­ción Taurina Hermanos Camino.

24 de agosto. Falleció, a los 13 años, David Pedrosa González.

25 de agosto. El C. D. Real Unión pasó a la final del «X Torneo de Fútbol Villa de Rentería» al vencer al C. D. Hernam.

Regresó de la Residencia Sanitaria Mikel Blanco «Txuri», tras el suceso del 25 de abril que le costó la amputación de la pierna izquierda.

26 de agosto. Resultó vencedor del «X Torneo de Fútbol Villa de Rentería» el C. D. Touring al ganar por 4 goles a 2 al C. D. Real Unión.

Homenaje en Egiluze a Manolo Rodríguez y M.“ Asun Vielba. profesores duran­te 21 años del C. P. Tolare Berri de Zamalbide.

Ignacio de la Sota. Consejero Delegado de la Papelera Española, declaró que di­cha empresa obtendría durante este año 748 millones de beneficio, 484 más que el año anterior.

Regresa de sus vacaciones el alcalde. Miguel Buen.

29 de agosto. Falleció, a los 73 años, Modesto Pozo Merino, padre político de Josetxo Ule.

31 de agosto. Falleció en Torrevieja (Alicante) el joven renteriano Mikel de la Fuente Hernández.

Fueron condenados por el Juzgado de Instrucción n.° 1 de San Sebastián a pa­gar medio millón de pesetas cada uno de los 21 jóvenes que asaltaron el Ayunta­miento y dependencias municipales en exigencia de un Gaztetxe.

1 septiembre. Actuación de la Coral Andra Mari y la solista soprano Itziar Mar­tínez, dentro de la Quincena Musical donostiarra.

2 septiembre. Actuación de los funambulistas «Los Bordini» (tres alemanes y tres polacos) en la Alameda de Gamón.

4 de septiembre. Comienzo de la Liga, el C. D. Touring venció por 4 a 0 al C. D. Alegia de Alava. En el descanso se homenajeó a Fran y Maxi (jugadores del C. D.

Beti Ona).

Exposición de carteles de los últimos 10 años en la Alameda de Gamón, organi­zada por EMK.

7 de septiembre. Atropello mortal en la entrada del Barrio de Alaberga. A conse­cuencia de él fallecieron Iñaki Pescador (de 9 años) y su primo Alfredo García (de10 años). El conductor fue detenido por la Ertzantza.

Falleció, a los 75 años, Mikel Erzibengoa, padre del ex-concejal de HB Mikel.

Dieron comienzo las fiestas del Barrio de Beraun.

Abierto el plazo de matriculáción en la Escuela de Danza, bajo la dirección de la profesora Maite Egiguren.

8 de septiembre. Falleció, a los 41 años, José Antonio Apaolaza Berasarte.

Abierta la inscripción para la Ludoteca Municipal «Txapas», Ludoteca que esta­rá a cargo del profesor Javier Izquierdo y de la psicóloga Luca Quintana.

11de septiembre. El C. D. Unión Txiki resultó vencedor en el «I Memorial Ixio Makazaga» al ganar por ,2 goles a 0 al C. D. Beti Ona.

Manifestación Pro-Gaztetxe, con gritos contra el Ayuntamiento.

12 de septiembre. Unos 7.320 alumnos volvieron a las clases. Por primera vez un Colegio Público (el Parvulario Mandoegui) contaba con la línea «D».

Comenzó el derribo de la empresa Levadura Danubio-Alcoholera Española.

14 de septiembre. Falleció el joven renteriano Aitor Sauca.

14 de septiembre de 1988. Comienzo derribo Alcoholera Española «Levadura Danubio». En el local de sus oficinas estuvo, desde 1880 a 1916 el restaurante Oarso Ibai, donde en 1982 «nació» el Agur Jaunak, cantado por Manolo Lecuona «Uztarre», pelotari de Oiart- zun que vivía en Rentería, de un bertso, reto que le cantó un iparral- detarra después de ganar un partido en Saint Jean Pied de Port y al piano el donostiarra Peña y Goñi, después lo popularizaron el Padre Donosti y Pérez Aguirre.

Ya demolida la Alcoholera Española, S. A., fabrica de «Levadura Da-nubio», queda una preciosa vista del río y jardines del Paseo de Iztie- ta, la instalación de Telefónica, el puente completo y al fondo el frontón.Cuando construyan ¿como quedará?

121

Page 4: JUNIO DE 1988 A JUNIO DE 1989 - static.errenteria.eus · cial de Pintura «Xalaparta», de Hernani, con el óleo Mesa y bancos en el claro del bosque. 1 de julio. Familiares de Mikel

1 5 de septiembre. Fuerzas uniformadas y de paisano de la Policía Nacional efectuaron diversos cacheos a jóvenes que se encontraban en diversos bares y en la calle, dentro de una redada antidroga.

Sigue con gran éxito la «II Muestra de Cartografía Vasca» en la Sala Municipal de Exposiciones de Niessen.

Presentación de la «II Semana Cultural», organizada por AEK-Euskaltegi Xen pelar.

1 8 de septiembre. Visita del Ministro de Cultura Jorge Semprún a la Casa del Pueblo de Rentería. Estuvo acompañado por el Presidente del Parlamento Vasco, Jesús Eguiguren; el Gobernador Civil, José Ramón Goñi; el Alcalde, Miguel Buen y dirigentes del PSE-PSOE de Guipúzcoa.

20 de septiembre. Participó en la Olimpiada de Seúl el jugador renteriano de ba­lonmano Juanjo Uría.

Falleció, a los 57 años, Pepín Cruz Ibarburu.

El Area de Bienestar Social del Ayuntamiento junto con el Centro de Formación Familiar y Social de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián ha organizado un programa de atención a la mujer. Este programa tiene un presupuesto de 2,5 millones y la responsable será la Asistenta Social Arantza Zugasti.

El Departamento de Interior del Gobierno Vasco valló el solar de V. Luzuriaga, donde se pretende ubicar el futuro cuartel de la Ertzantza.

Reunión entre Asociaciones de Vecinos y EGUZKI para programar actos en protesta por la construcción de una gasolinera en el solar de la Alcoholera y contra la autovía.

La Comisión de Gobierno concedió a ABEGI, S. A. licencia para el derribo de los pabellones y edificios de los números 45 y 47 de la calle Viteri.

23 de septiembre. Un grupo de personas quemó un autobús de la línea San Sebastián-Rentería en protesta por la muerte de Mikel Kastresana.

Joxan Davoz ocupó el lugar número 30 en el Tour de la CEE. Era su primera ex­periencia profesional como ciclista internacional.

24 de septiembre. Fue quemado un coche francés en protesta por la muerte de Mikel Kastresana.

La Coral Andra Mari clausuró en Zumárraga el V Ciclo de Música de la Ermita de la Antigua.

26 de septiembre. Falleció en San Sebastián Ana Mari Krelle del Fante, profe­sora de Educación Física del Instituto «Koldo Mitxelena».

27 de septiembre. Encuentro comarcal de Jubilados y Pensionistas de Irún, Hondarribia, Trintxerpe, Pasaia, Lezo, Oiartzun y Rentería. Tras una asamblea hu­bo una comida en el Frontón Municipal de Rentería y posterior baile en la discote­ca Erne. Durante la comida se cometió un robo en la Unidad Medicalizada de la Cruz Roja, que se encontraba de servicio en el Frontón.

Falleció, a los 88 años, Martina Varzábal Berra, propietaria durante muchos años del Bar Sindicato.

Celebración del Gudari Eguna, convocado por KAS.

Diversos actos organizados por el Comité Antinuclear y Ecologista, dentro de la Semana Ecologista de Rentería.

28 de septiembre. Juicio en Pau, en demanda de extradición, contra el renteria­no Iñaki Pikabea.

Fue presentado en el Ayuntamiento el II Torneo Balonmano de Rentería, patro­cinado por el Ayuntamiento y organizado por los Clubs de Balonmano Ereintza y Oarso. El presupuesto asciende a 350.000 pesetas.

30 de septiembre. Victoria del Elgorriaga frente al Oarso, por 24 goles a 1 3, dentro del II Torneo de Balonmano.

1 de octubre. Victoria por 22 a 1 8 del Arrate frente al Oarso, dentro del II Tor­neo de Balonmano.

2 de octubre. El Arrate se proclamó campeón del II Torneo de Balonmano al de­rrotar al Bidasoa por 21 a 19.

3 de octubre. Actuación en París del tenor renteriano José Antonio Vega, en un concierto del Orfeón Donostiarra junto con la Orquesta de Virtuosos de Moscú, bajo la dirección de Vladimir Spivakov.

Fueron fallados los premios del Concurso de Logotipos para la Comision de Cultura y el Patronato Municipal de Deportes. El jurado estuvo compuesto por el presidente del Area de Cultura, Jon Arriaga, los concejales , Ion Iparragirre y Arantza Urbieta; el coordinador del Area de Cultura y Educación, Juan Carlos Me­rino; el realizador de videos y cine, Iñigo Salaverría; la responsable del Taller Mu­nicipal de Artes Plásticas Xenpelar, Juncal García y el pintor renteriano, Angel Gó­mez Espinosa. Los ganadores fueron el donostiarra Enrique Lucas y el renteriano Mikel Koka.

Dieron comienzo en los Centros Escolares renterianos las clases de ajedrez, or­ganizadas por el Consejo Escolar Municipal, con la valiosa colaboración de Juan Manuel Riesco (miembro de la Federación Guipuzcoana de Ajedrez y presidente de la Asociación de Fomento Cultural).

5 de octubre. La Comisión de Gobierno acordó, con el voto en contra del PSE- PSOE, conceder una subvención de 75.000 pesetas al Nafarroa 0inez-88, que se celebró en Lesaka.

Las Asociaciones de Vecinos acuerdan movilizarse todos los viernes, a las 7 de la tarde, en contra de la construcción de la autovía Capuchinos-Lintzirin.

7 de octubre. El Pleno Municipal acuerda aceptar la oferta de compra del inmue­ble del número 5 de la calle San Sebastián (ocupado actualmente por la Cruz Ro­ja) por un importe de 1 5 millones, así como aprobar el Plan Parcial de Capuchi­nos. Estos dos asuntos se aprobaron con el voto en contra de HB. Por unanimidad se aprobó la compra del local de Gráficas Urezbea por un importe de 25 millones.

10 de octubre. Rueda de prensa para presentar la Oficina de Asesoría Sexual, que funcionará en Alaberga, 4 - bajo. En dicha rueda de prensa estuvieron pre­sentes el Alcalde, Miguel Buen; la responsable de la Oficina de Jóvenes, M.a Car­men Pérez; el coordinador del Area de Cultura y Educación, Juan Carlos Merino y los dos responsables de la Asesoría, Kepa Pérez y Ana Ozkoidi.

El atleta renteriano Patxi Gago consiguió medalla de bronce en el Campeonato de Euskadi de Pruebas Combinadas, celebrado en Fadura-Getxo.

Homenaje a Koldo Mitxelena. Se descubrieron dos placas, una en la calle Arriba y otra en la, desde ese día, «Plazuela de Koldo Mitxelena». En la Sala Capitular del Ayuntamiento tuvo lugar un acto académico a cargo de Juan San Martín y Endri- ke Knórr, acto que fue presentado por Joxan Arbelaiz. Estuvieron presentes, en­tre otros, el Alcalde, Miguel Buen; el Diputado Foral de Cultura, José Luis Tellería; Rafa e Itziar (hijos de Koldo) y la práctica totalidad de los concejales renterianos.

11 de octubre. Derribo de la Casa Loidi (antigua fábrica de muebles) a cargo de ABEGI, S. A.

La renteriana M.® Angeles Gil fichó por el Club de Fútbol Juve, de la ciudad ita­liana de Reccio.

13 de octubre. Puesta en funcionamiento de la Escuela Zonal de Orientación Matrimonial en la Parroquia de San José Obrero (de Iztieta).

Instalación, a cargo de la Comisión de Cultura, de varios paneles informativos en las calles de la Villa.

15 de octubre. Con motivo del X Aniversario de Herri Batasuna se organizaron diversos actos populares; payasos, juegos y una cena popular en el Frontón Municipal.

Dos donostiarras llegaron a la cumbre del Annapurna: Juan Azkona y Pablo Al- day. En la expedición se encontraba el renteriano Txingu Arrieta.

Falleció en Oiartzun, a los 94 años, Vicenta Ormazábal Arana, madre de Angel y José M.a (de Gaetxe).

Falleció, a los 73 años, José Leonet Portugal.

19 de octubre. Derribo del edificio de Telefónica, junto al puente de Lezo.

Fue homologado el récord para el Guinness, obtenido por Iniciativas Culturales Arte X, al colocar en la pared del Batzoki una camisa de nueve metros de alta por 22 de ancha.

Amaia Ugartemendia fichó por el Club de Balonmano EMT-Pegasso, de Madrid.

21 de octubre. Rotundo éxito de la Coral Andra Mari en Estella.

Fue condenado a 1 36 años de prisión el extraditado y presunto miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas, Francisco Imaz Martiarena.

22 de octubre. Falleció en Zarautz, a los 48 años, la renteriana Jesusa Maudes Vicuña.

Ofrenda floral en Zentolen, organizada por el PSE-PSOE, a Vicente Gajate en el IV Aniversario de su asesinato.

Homenaje en San Sebastián a Los Xey, entre los que se encontraba el renteria­no Sabin Olascoaga Lasa.

Movilizaciones en el Barrio de Gaztaño contra el tráfico de drogas.

23 de octubre. El Club Atlético Rentería quedó en cuarto lugar en el Campeona­to de Clubs de Euskadi, celebrado en Anoeta.

25 de octubre. Fue recibido por Adrián López (Teniente de Alcalde) el periodis­ta y pacifista chileno Domingo Collado, que lleva recorridos 800.000 Km. en bicicleta.

26 de octubre. Toma de posesión de José Luis Insausti Urigoitia como concejal de HB.

El haltera Juan Carlos Ferrero se proclamó campeón estatal juvenil de halterofilia.

28 de octubre. Estreno del espectáculo infantil «Burburú», a cargo del Grupo de Teatro «Jake Mate».

30 de octubre. Falleció Justo Fernández Bizkarrondo, miembro de «Los Ran- gers y sus Minorettes» y de fanfare Alaiak. Formó el grupo PUM, encargado de ti­rar los cohetes en el campo de fútbol de Larzábal.

1 de noviembre. Falleció, a los 71 años, Patxi inziarte Loiarte, padre de Joxean (concejal de HB).

3 de noviembre. Comenzó un programa de prevención de las drogas en los co­legios, organizado por el Consejo Escolar Municipal y AGIPAD (Asociación Gui­puzcoana de Investigación y Prevención del Abuso de las Drogas). Los responsa­bles de este Programa fueron Juan Manuel Egurtza y Paquita Mateos.

El Pleno Municipal, a propuesta del PSE-PSOE, concedió una ayuda de205.000 pesetas a Nicaragua tras el desastre del huracán «Juana».

4 de noviembre. Fue quemado un autobús de la línea San Sebastián-Rentería en protesta por la desaparición del concejal de HB de Hondarribia, Fermín Urtiz- berea «Simón», hecho que fue reivindicado por el GANE.

5 de noviembre. Cortes de carretera en protesta por la desaparición de Fermín Urtizberea.

En el Frontón Municipal primer combate profesional de Luisan Rozas, vencien­do al francés de origen argelino Ahmed Rhalies.

VI Edición de Musikaren Jaia, organizado por Iraultza Fanfare y patrocinado por el Ayuntamiento renteriano.

6 de noviembre. Bodas de Plata de la Ikastola Orereta. Misa a las once en la Asunción, un acto en la Sala Capitular del Ayuntamiento, homenaje a la primera andereño Arantza Idiazábal. En estos actos estuvieron presentes José Ramón Re- calde (Consejero de Educación del Gobierno Vasco), Imanol Murua (Diputado Ge­neral de Guipúzcoa), José María Lete (Diputado Foral de Presidencia), Antonio Campos (Presidente de la Confederación de Ikastolas), Miguel Buen (Alcalde de Rentería) y Mikel Ugalde (Presidente de la Ikastola Orereta).

Interpretación del himno compuesto por el irunés Joaquín Silguero para «Mu­sikaren Jaia».

Fue aislado en una celda de castigo el refugiado renteriano Juan Lorenzo Lasa Mitxelena «Txikierdi», en la prisión de La Citadelle.

122

Page 5: JUNIO DE 1988 A JUNIO DE 1989 - static.errenteria.eus · cial de Pintura «Xalaparta», de Hernani, con el óleo Mesa y bancos en el claro del bosque. 1 de julio. Familiares de Mikel

8 de noviembre. Falleció en Lezo. a los 78 años, el renteriano Estanis Bidegain Barcaiztegui. ex-jugador y fundador del C. D. Touring.

Falleció, al ser operado de una lesión cardiaca, el joven de 28 años Juan Mari Martis Argibay (hermano de Joxemi, del Coro Parroquial).

10 de noviembre. Falleció en Francia, a los 68 años, Paco Bengoetxea Irazu.

Rueda de prensa a cargo del Ayuntamiento en la Central Hidroeléctrica de Ere- ñozu, cuyas obras estaban casi finalizadas.

11 de noviembre. Fueron rotas las lunas del Banco de Vizcaya en protesta por la denominada «guerra sucia».

12 de noviembre. Inauguración del nuevo local de DVA en la calle Norberto Al- mandoz. A este acto acudieron Adrián López (en representación de Alcaldía). Jon Arriaga (presidente del Area de Cultura). Avelina Jáuregui (presidenta del Area de Salud y Bienestar Social) y miembros provinciales y locales de DYA.

13 de noviembre. Sorteo militar de 352 jóvenes renterianos, de los cuales 201 fueron destinados a la Región Pirenaica Occidental.

14 de noviembre. La Guardia Municipal se declara en huelga indefinida al estar en desacuerdo con las revalorizaciones de categorías propuestas por la Comisión de Gobierno.

El Alcalde, Miguel Buen, comunicó que se habían recibido en el Ayuntamiento 60 cajas de libros, remitidas por el Ministerio de Cultura.

El joven haltera Juan Carlos Ferrero batió su propio récord al levantar, en Lasar­te, 135 Kg. en la modalidad de dos tiempos.

16 de noviembre. Normalización de los servicios de la Guardia Municipal, al lle­gar a un acuerdo con la Comisión de Gobierno.

17 de noviembre. Concierto en la Iglesia de los Capuchinos de los coros Orere- ta, Oiñarri e Izotz Txiki (los dos primeros de Rentería y el último de Oiartzun), den­tro del XXIII Festival Coral de Guipúzcoa.

18 de noviembre. Homenaje en la Iglesia de los Capuchinos a Ignacio Ubiría con un concierto a cargo de la Banda de la Asociación de Cultura Musical Rente- riana y la Coral Andra Mari.

Representación en Niessen de la obra «Squach», a cargo del Grupo de Teatro madrileño «Producciones Marginales»

Falleció, a los 82 años, José Garro Arocena, padre de Martín (del Bar Maite).

Fueron detenidos por la Guardia Municipal, tras robar en un establecimiento de la calle Maurice Ravel, tres jóvenes de 1 5 años de edad.

Fue detenido en Hendaya y entregado a la Policía española el refugiado rente­riano Luis Mari Lasa Olazábal, ingresando en la prisión de Carabanchel.

Falleció, a los 90 años. Justina Sierra Díaz.

19 de noviembre. Falleció, a los 85 años, Carmen Beristain Azpeitia.

20 de noviembre. Comida homenaje a Ignacio Ubiría en el Restaurante Versalles.

Del 21 al 26 de noviembre. Celebración con diversos actos de la XXV Semana Montañera, organizada por el Grupo de Montaña Urdaburu.

22 de noviembre. Concierto a cargo de Errenteria Musical en la Iglesia de San José Obrero, de Iztieta.

25 de noviembre. Charla del Viceconsejero de Educación, Manolo Huertas, en la Casa del Pueblo. La charla se enmarcaba dentro de los debates del «Programa 2.000».

Gran festival en el Frontón con motivo del XXV Aniversario de la Ikastola Orere- ta. Actuaron: la Banda, conjuntos de txistus y metales de Errenteria Musical, Ereintza Dantza Taldea, alumnos de gimnasia. Coral Andra Mari, Coro Oiñarri y Coro de la Ikastola Orereta.

26 de noviembre. Cena clausura de los actos conmemorativos del XXV Aniver­sario de la Ikastola Orereta.

27 de noviembre. Se celebró en Añabitarte el III Cross Villa de Rentería, organi­zado por el Club Atlético de Rentería y la Federación Guipuzcoana de Atletismo, con el patrocinio del Ayuntamiento renteriano y la Caja Laboral Popular. Los pre­mios fueron entregados por Miguel Buen (Alcalde de Rentería), Patxi Ripalda (presidente de la Federación Guipuzcoana de Atletismo), José Luis Lacunza (pre­sidente del Club Atlético Rentería) y José María Gabarain (de la Caja Laboral Popular).

28 de noviembre. Cortes de carretera y en las vías del Topo, en apoyo a la huel­ga de hambre que mantienen los refugiados renterianos Txikierdi y Pikabea.

Falleció, a los 85 años. Joaquín Ameztoy Ezkerra.

La Granja Egiluze S. A. T.. dentro de las actuaciones impulsadas por la Diputa­ción. firmó un acuerdo con la firma holandesa Nieuw Dallad, con el fin de mejorar genéticamente el ganado porcino.

30 de noviembre. En la Iglesia de los Capuchinos, presidió la Eucaristía el Padre Camilo, de 96 años, que celebraba de esta forma sus más de 75 años de vida reli­giosa. Nació en el pueblo navarro de Utrera y se le conoce cariñosamente como Aita Navarrico o Fray Escoba.

Enfrentamientos entre la Policía Nacional y manifestantes, al término de una manifestación en apoyo de los presos vascos.

Cuatro trabajadores eventuales despedidos por La Papelera Española, S. A. se encartelaron a la entrada de las oficinas.

Participó en un concurso televisivo el joven renteriano Juan María Fernández Insausti. consiguiendo una báscula, una registradora, una cortadora y un

coche.

El Pleno de la Corporación se adhirió al programa «Ciudades saludables», nom- bando como representante a Avelina Jáuregui. del PSE-PSOE.

1988. Antes de la voladura del edificio Quiricasa.

1988. Voladura Quiricasa.

3 de diciembre. Falleció el bertsolari oiartzuarra José Joaquín Mitxelena Agirre- zabala, a los 64 años. Cantó en la Plaza de los Fueros en las Magdalenas de 1988.

Manifestación zonal, convocada por la Gestora Pro-Amnistía, en protesta por la situación de los presos vascos en las cárceles españolas y francesas.

4 de diciembre. Falleció, a los 79 años, Elena Medrano Olmo.

Fase clasificatoria para el Campeonato de Euskadi de Bertsolaris, en el cine Rei­na. Participaron: Bernardo Azpillaga, Jon Izartelaia, Manterola «Zatain», Nicolás Izeta, Joxe Mari Etxaluze, Félix Iñurrategi, Zeberia I y Kortaberria «Kaxeta». Este acto estuvo organizado por Euskal Herriko Bertsolari Elkartea.

7 de diciembre. En una sesión del Consejo Escolar Municipal se tributó un pe­queño homenaje a la profesora jubilada María Zubillaga Zubillaga, de 65 años. Nacida en Astigarraga, religiosa de la Orden del Sagrado Corazón, residiendo en Rentería desde 1968. Miguel Buen (Alcalde y presidente del CEM) le entregó una placa y Begoña Múgica (vicepresidenta del CEM) le obsequió con un ramo de flores.

8 de diciembre. Comida-homenaje a 32 octogenarios en el Hogar de Jubilados de la Diputación, sito en el Polígono de Olibet.

9 de diciembre. Actuación del Coro Oiñarri y de la Coral Andra Mari en el Para­ninfo de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales, en San Sebastián.

Inauguración de la Semana del Juego y del Juguete, en Niessen. Esta muestra estaba organizada por la Comisión Municipal de Cultura.

Se aprobó, con el voto en contra de HB, la construcción de 45 viviendas de pro­tección oficial, mediante un convenio con el Departamento de Urbanismo, Vivien­da y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

Del 10 al 17 de diciembre. Ciclo de Cine Fantástico y Exposición Sitges-88, or­ganizada por King Kong Cinema Taldea, con el patrocinio del Ayuntamiento de Rentería y la Caja de Guipúzcoa. Todas las proyecciones se efectuaron en la Casa Xenpelar.

10 de diciembre. Varios actos en conmemoración de la festividad de Santa Lu­cía en el local de la ONCE (Morronguilleta. 10).

Inauguración, a cargo de Miguel Buen (alcalde) y Benito Iturria (párroco de Be- raun) de los garajes de la Plaza Aldakoenea, de Beraun.

Caravana de coches en protesta por la previsible construcción de la variante y a favor de la liberalización de la autopista.

123

Page 6: JUNIO DE 1988 A JUNIO DE 1989 - static.errenteria.eus · cial de Pintura «Xalaparta», de Hernani, con el óleo Mesa y bancos en el claro del bosque. 1 de julio. Familiares de Mikel

1 2 de diciembre. Adrián López (Primer Teniente de Alcalde) y Federico Alfonso (presidente de la Comisión de Servicios y Empresas Municipales) informaron del comienzo de las obras de acometida de gas comercial. Las obras las realizará la empresa Hispano-Alemana, con un presupuesto inicial de 261 millones. El gas será distribuido por NORTEGAS, dependiente del Ente Vasco de la Energía.

13 de diciembre. Falleció, a los 58 años, Tasio Díaz García, propietario del Bar Ibai-Ondo.

14 de diciembre. Falleció en accidente de coche el joven de 23 años, Alejandro Alonso Robles.

Huelga general, convocada por todos los sindicatos, contra el Plan de Empleo Juvenil y la política socio-económica del PSOE. Se lanzaron piedras contra la sede del PSE-PSOE. Al Ayuntamiento sólo acudieron los concejales socialistas.

16 de diciembre. Se procedió a la voladura, con 60 kilos de goma-2, del pabe­llón de «Quincasa-Químicas de Capuchinos, S. A.», dentro del plan de ampliación de la Junta de Obras del Puerto de Pasajes.

Semana de Teatro Escolar, organizada por el Consejo Escolar Municipal y la Es­cuela Municipal de Teatro.

Antonio Murillo, presidente de la Comisión de Euskara, dio a conocer el progra­ma de actos pro-euskara a celebrar el día de Santo Tomás. Presentó, así mismo, las Bases del Concurso «Errenteriako Istorioak».

17 de de diciembre. Comienzo de la III Semana de Video-Cine Fantástico del Barrio de Pontika.

Falleció, a causa de un infarto, Mikel Mendarte Casares, uno de los iniciadores del Club Atlético Rentería.

Finales del VII Campeonato de Paleta, organizado por Landare Elkartea.

Inauguración de la ampliación del local de la Sociedad Lagunak de Olibet.

18 de diciembre. Los alumnos del Gimnasio Sayoa de artes marciales y de alumnas de aerobic realizaron una exhibición en el Frontón Municipal.

1 9 de diciembre. Finalizó el I Festival de Café Teatro de Guipúzcoa, con la repre­sentación del madrileño Pedro Reyes en el Bar Rass. Este festival estuvo organi­zado por las Escuelas Municipales de Teatro de Rentería, Donostia, Andoain, Her- nani, Lasarte-Oria y Tolosa.

20 de diciembre. Un Olentzero de 2,75 metros, fue colocado en las escaleras del templete de la Plaza de los Fueros, realizado por el Taller Municipal de Artes Plásticas «Xenpelar». Días más tarde fue saqueado y destrozado por unos gamberros.

21 de diciembre. Feria de ganado, aves, productos del caserío, bertsolaris, rifa de la cerda «Tomasita», reparto de bolígrafos y postales, fanfarres, mimo a cargo de Peter Roberts, txistorra, verbena, etc., en el día de Santo Tomás. Estos actos estuvieron organizados por la Comisión Municipal de Euskara y AEK Xenpelar Euskaitegia. Como anécdota, resaltar que la cerda «Tomasita» (de 250 kilos) fue sacrificada, por orden del veterinario, ante el público y colgada en el kiosko de la Alameda hasta la hora de la rifa.

22 de diciembre. Fueron presentados, por el Seminario de Filología Vasca «Ju­lio Urquijo», en la Diputación Foral de Guipúzcoa, dos volúmenes de la obra del renteriano Koldo Mitxelena, que llevan por título Sobre la historia de la lengua vasca. Estuvieron presentes Manuel Agud Querol, María Teresa Etxenike, Imanol Murua y Matilde Martínez de llarduya (viuda de Koldo).

Felicitaciones destacadas y originales del Alcalde de Rentería, con un dibujo a plumilla de Xabier Obeso.

24 de diciembre. IX Edición de las 1 2 horas de Balonmano, organizadas por la Escuela de Balonmano de Telleri.

26 de diciembre de 1 988 al 5 de enero de 1 989. Excursiones, cine en el On- Bide, Ludoteca Municipal «Txapas», exposición de carteles, video-clips, etc., orga­nizados por la Comisión Municipal de Cultura y el Consejo Escolar Municipal.

Jornada de coros infantiles, dentro del Concurso Provincial de Villancicos, en el cine Reina. Las clasificaciones fueron las siguientes: 1.° Zarautz Txiki Abesbatza,2.° Orkatz Txiki de Zegama, 3.° Izotz Txiki de Oiartzun, 4.° Txinparta de Lezo, 5.° Hodeirtz Txiki de Tolosa, 6.° Txiki Abesbatza de Legazpia, 7.° Parroquia San Agustín de Eibar y 8.° Irrintzi de Rentería. Los premios fueron entregados por Mi­guel Buen (Alcalde), Jon Kortajarena (presidente de Ereintza Elkartea) y José An­tonio Romero (Secretario de la Federación de Coros de Guipúzcoa).

27 de diciembre Jornada de los coros de adultos. 1.° Xunprino, 2.° Kaskabeltz,3.° Garrintzi, 4.° Pakezaleak, 5.° Billabonako Abesbatza, 6.° Nahikari y 7.° Argoitz. Los premios fueron entregados por Miguel Buen (Alcalde), Juan Iceta (presiden­te de la Federación de Coros de Guipúzcoa) y David Gomara (de la Caja de Guipúzcoa).

Falleció, a los 67 años, Paulino Fernández Gerza, propietario de la cantera PA- FER, de Rentería.

29 de diciembre. Fueron presentados a los medios informativos los actos que se celebrarán el próximo 6 de enero, con motivo de la inauguración del Polidepor- tivo Municipal.

30 de diciembre. En el Pleno de la Corporación fue rechazada una moción pre­sentada por la Gestora Pro-Amnistía, al votar solamente HB a favor.

Falleció, a los 85 años, Maximina Retegui Brussin.

31 de diciembre. A la tarde Kopla Zaharrak a cargo del coro de Ereintza y por la noche verbena del conjunto Arkaitz.

Victoria del Ereintza sobre el Oarso (24 a 22) en el Memorial Loren Garmendia, en Pasai Donibane.

El Carpintería Antonio se proclamó campeón del I Torneo de Futbito Ixio Maka- zaga, tras vencer al Gau Txori por 4 goles a 0.

2 de enero de 1 989. Finales del Campeonato de Ajedrez Femenino organizado por la Asociación de Fomento Cultural. Se proclamó campeona la pasaitarra Cris­tina Lanz.

3 de enero. Concierto en el Teatro Victoria Eugenia de la Coral Andra Mari y la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

4 de enero. Entrega de premios a cargo del alcalde Miguel Buen y del monitor de ajedrez Juan Manuel Riesco a los seis primeros clasificados del I Open Indivi­dual Escolar de Navidad de Ajedrez, organizado por el Consejo Escolar Municipal. Los ganadores fueron: Alfonso Acosta, Aitor González, Aitor Berasategui, Leire

Lorza, Raúl Pastoriza y José Javier Calvo.

Herri Batasuna dio a conocer una publicación sobre la historia del Polideportivo y en contra de su gestión privada.

Finales del Campeonato de Guipúzcoa Individual Juvenil de Ajedrez, organiza­do por la Federación y la Diputación, con la colaboración de la Asociación de Fo­mento Cultural. Los tres primeros puestos fueron para Javier Domínguez, Jesús María Esteban y José Olazagutía.

5 de enero. Cabalgata de Reyes en el Barrio de Beraun y en el centro.

Se cerró al público el estanco de las hermanas Andueza, sito en la esquina de la calle Capitán-enea con Herriko Enparantza. Apertura de otro en la calle Medio, por M.a Teresa Bagüés.

6 de enero. Inauguración oficial del Polideportivo Municipal. Se encontraban presentes Miguel Buen (Alcalde de Rentería), los corporativos, Imanol Murua (Di­putado General), José María Lete (Diputado de Presidencia), José Luis Tellería (Diputado de Cultura), Iñaki Gurrutxaga (Director Provincial de Deportes), Akizu (Diputado de Relaciones Municipales), Alberto Buen (Alcalde de Irún), Antonio Gutierro (presidente del Puerto de Pasajes), Sabin Olaizola (ex-alcalde renteriano) y representantes de sociedadaes, AA. W ., etcétera.

Fueron homenajeados los siguientes deportistas renterianos: el montañero Juan Carlos Arrieta, la jugadora de balonmano Amaia Ugartemendía y el remero Mikel Ugartemendía. Fueron nombrados socios de honor: los ex-alcaldes Sabin Olaizola y José M.a Gurruchaga, el Alcaide Miguel Buen, el presidente del Patro­nato de Deportes, Jon Arriaga y el aparejador municipal, José M.a Roteta.

Falleció, a la edad de 33 años, Rosa María Gómez Celemin.

7 de enero. El vallisoletano Ignacio Fernando Pérez González se proclama cam­peón, en la modalidad de castellano, del X Concurso de Cuentos Villa de Rentería—organizado por Ereintza Elkartea—con la obra La bóveda de Dios. En la modalidad de euskara resultó vencedora la obra Urrezku eztaiak del donostiarra Xabier Arcelus Domínguez, recayendo el premio al autor menor de 25 años en el lezotarra Aitor Sarasola Salaberría, con su obra Gurutze bat, galdera bat.

8 de enero. Primer encuentro de competición en el Polideportivo. Victoria del Helios de Zaragoza al encajar 26 goles frente a los 20 del Oarso.

10 de enero. Falleció, a los 72 años, Agustín Mitxelena Inciarte.

1 2 de enero. Barricadas y quema de un autobús como protesta por las detencio­nes efectuadas en Iparralde.

13 de enero. Aparecen las calles de la Villa con numerosas pintadas a favor de ETA.

Jornada de lucha estudiantil, convocada por JARRAI, en contra de las detencio- ne en Iparralde. Se produjeron barricadas en la Carretera Nacional y en la RENFE.

14 de enero. Falleció, a los 14 años. Miren Oyarzábal Etxeberria.

Fueron rotas varias lunas de entidades bancarias en protesta por la situación de los refugiados vascos.

1 7 de enero. Falleció, tras ser atropellada, la joven de 22 años Silvana M.a Martí­nez Espinosa de los Monteros.

Falleció, a los 90 años, José Arsuaga Urdanibia, del caserío Azañeta.

Disminución en la frecuencia de autobuses Rentería-Donostia.

Se inicia la campaña de Teatro Escolar a cargo del Consejo Escolar Municipal y el Grupo de Teatro Jake Mate.

1 9 de enero. Falleció, a los 65 años, Amancio Santamaría Mambrillas.

Falleció, a los 77 años, Iñaki Errazquin Vergara.

Falleció, a los 92 años, Catalina Azpiroz Miqueo.

21 de enero. Rueda de prensa de Federico Alfonso (PSE-PSOE) dando a cono­cer el proyecto de los cementerios, gasificación, etcétera.

23 de enero. Falleció, a los 70 años, Agustín Iriberri Olasagasti, padre de José Manuel (ex-concejal de HB).

24 de enero. Proyección de diapositivas en el cine On-Bide de la expedición al Annapurna, organizada por Urdaburu Mendigoizale Elkartea.

Se hizo pública la sentencia por la cual el Estado deberá indemnizar a Alberto Muñagorri (herido por una bomba colocada por ETA el 26 de junio de 1982).

26 de enero. Rueda de prensa de la Presidenta del Area de Bienestar Social Ave­lina Jáuregui y la concejala Begoña Nieto (ambas del PSE-PSOE) para realizar un balance del año 88.

El Alcalde delega la Presidencia del Patronato Municipal de Deportes en Jon Arriaga (EE).

Son elegidos Consejeros Generales en la Asamblea General de la Caja de Aho­rros Municipal, Avelina Jáuregui y Adrián López (ambos del PSE-PSOE) y en la Caja de Guipúzcoa, Miguel Buen (PSE-PSOE), Antton García (EE) y Antonio Amia- no (EA).

Fue designado Adrián Salvador (PSE-PSOE) presidente de la Mancomunidad de Enseñanza Ibai-Ondo.

Se aprobó aceptar la cesión de un local para actividades culturales en la planta baja a construir en Xenpelar, 3 (actual cine Reina).

27 de enero. Se cierra, al declararse en quiebra. Industrias Beta.

El «cuponazo» de la ONCE recayó en un renteriano, con más de 100 millones de premio.

Comparsa de Caldereros del Colegio Público Beraun, siendo la «reina» Josu Galarza.

124

Page 7: JUNIO DE 1988 A JUNIO DE 1989 - static.errenteria.eus · cial de Pintura «Xalaparta», de Hernani, con el óleo Mesa y bancos en el claro del bosque. 1 de julio. Familiares de Mikel

28 de enero. El equipo de ajedrez de la Asociación de Fomento Cultural se pro­clamó vencedor del IV Campeonato de Euskadi de Ajedrez por equipos. El equipo estaba compuesto por Jesús M.a Calvo, José M.a Martínez, Juan José Sáez, Juan Benito, Jesús Iglesias y Juan Carlos Yarza.

Gran éxito de la comparsa de caldereros de la AA.W . de Alaberga, dirigida por Julián Etxeberria, siendo la «reina» Emilio Casares y las «damas» José Luis Urrutia y César García. Al finalizar, hubo una verbena en la Alameda a cargo del grupo Basakabi.

Velada de boxeo en el Frontón Municipal. En ligeros venció Evangelista al ala­vés Rodríguez, Vicente Ruiz al palentino Pedro Sánchez. En peso gallo, Jiménez venció al alavés Almazán. En super-ligeros, Angel Díaz «Goliat» se proclamó cam­peón al vencer al vizcaíno Javier Blazquez. En pesados, venció el renteriano Manu Maritxalar al francés André Ivon. En el último combate, el renteriano Luisan Rozas noqueó al burgalés Germán Núñez. La velada estuvo organizada por el Boxina Club de Bidebieta.

Falleció en Oiartzun, a los 94 años, Lucio Gallastegui, padre de los de Gaetxe.

29 de enero. Falleció, a los 85 años, Concepción Retegui, abuela del boxeador Manu Maritxalar.

31 de enero. Concierto-homenaje en Eresbil a Pablo Sorozábal, recientemente fallecido en Madrid.

2 al 7 de febrero. Carnavales. Diana de Txistularis y de la Banda de Metales, Azeri Dantza a cargo de Ereintza, desfile de carrozas, conciertos de la Banda de la Asociación de Cultura Musical Renteriana, entierro de la sardina, verbenas, etcétera.

3 de febrero. Fue puesta en libertad en París, tras 1 2 meses de estar en prisión, Blanqui Pascual (viuda de Vicente Perurena).

4 de febrero. Coros de Santa Agueda a cargo de Ereintza y homenaje a Xabier Olascoaga, cantándole bertsos delante de su casa, en la calle Santa María. Los bertsos fueron compuestos por Sabin Irastorza y Juan Izaguirre, actuó de koplari Kosme Lizaso y al acordeón Rafa Bereciartu.

Falleció, a los 27 años, M.a Sagrario Esnaola.

6 de febrero. La Guardia Municipal detuvo a nueve jóvenes, en edades com­prendidas entre los 28 y los 1 5 años, acusados de diversos robos.

7 de febrero. En el Bar Gaspar se entregó el X Concurso de Máscaras. El primer premio fue para Trinidad Martín.

Fue puesto en libertad sin cargos el refugiado renteriano Paco Gaztesi, entrega­do a la Policía española en octubre del 87.

8 de febrero. Fue detenido por la Brigada de Policía Judicial, acusado de tráfico de drogas, un joven de 24 años.

Josu Arrieta ayudará a Jon Arriaga en la gestión diaria de la Comisión de Cultu­ra, al tener que acudir éste a unos cursillos intensivos de perfecionamiento de euskara, durante seis meses.

10 de febrero. Aprobación del Presupuesto Municipal para 1989 (con el voto en contra de HB). El Presupuesto asciende a 2.874.017.045 pesetas.

11 de febrero. Presentación del equipo ciclista Seur-Ereintza en el Polideportivo

Municipal.

Homenaje a Bixente Perurena, con motivo de cumplirse cinco años de su asesi­nato, reivindicado por el GAL.

Falleció, en accidente de coche, el joven de 24 años Ignacio Iñiguez.

Se proclama campeón de salto de altura de Euskadi el renteriano Javier Pas­cual, de 1 6 años. En la carrera de 300 metros se proclamó vencedor el también renteriano Luis Garayar.

El combate de boxeo entre Manu Maritxalar y el alavés Del Olmo se

declaró nulo.

1 3 de febrero. Falleció, a los 85 años, Mercedes Abarrategui, madre de Kepa, Garbiñe, Sabin e Iñaki Jáuregui.

Del 1 5 al 25 de febrero. Campaña de HB a favor de la negociación en Argel en­tre ETA y el Gobierno español.

1 5 de febrero. Se dio a conocer el fallo del Jurado del Concurso de Decoración de Carnavales. Resultó vencedor el Pub Itxas-lzar y segundo el Pub Stick.

Fueron detenidos por la Guardia Municipal tres jóvenes de edades comprendi­das entre los 1 4 y los 1 5 años, tras haber robado un coche.

1 7 de febrero. Inauguración de la Escuela-Taller y de la Casa de Oficios de Ren­tería. Estuvieron presentes Miguel Buen (Alcalde) Pedro Ustarroz (Director del INEM), Reyes Ugarte y Esther Cabodevilla (del INEM), Avelina Jáuregui (presi­denta del Area de Bienestar Social), Federico Alfonso (presidente de la Comisión de Servicios y Empresas Municipales), Josu Arrieta (responsable de Cultura) y los concejales Begoña Nieto (PSE-PSOE) y Fructuoso Anaia (HB). El director de la Escuela-Taller es el pedagogo Joseba Badiola y el de la Casa de Oficios el ingenie­ro agrónomo Juan José López.

Fueron asaltados los garajes subterráneos de Mantas, produciéndose destro­

zos en 20 coches.

1 8 de febrero. Manifestación convocada por LAB en apoyo a los trabajadores despedidos de La Papelera Española, produciéndose incidentes al ser disueltos

por la Policía Nacional.

1 9 de febrero. Campeonato de Guipúzcoa de Cross Escolar, organizado por la Diputación, el Club Atlético Rentería, la Federación Guipuzcoana de Atletismo y el Ayuntamiento de Rentería.

20 de febrero. Ciclo de conferencias sobre enfermedades que afectan a las arti­culaciones. Dichas conferencias fueron organizadas por el Servicio Dorado de la Caja de Guipúzcoa y se desarrollaron en la Casa Xenpelar. El ponente fue el médi­co geriatra de la Fundación Matía Calvo.

Gira del grupo de teatro «UR» por Sevilla, Salamanca, Cádiz, Madrid, Motril y Al­cázar de San Juan. Escenificaron su obra REMORA.

Imanol Dadié, del Club Atlético Rentería, se proclamó campeón de Euskadi de pista cubierta en 800 metros, en las pruebas realizadas en Anoeta.

Dieron comienzo los entrenamientos de voleibol en el Polideportivo Municipal, organizados por el Consejo Escolar Municipal con la colaboración de la Federa­ción Guipuzcoana.

Dieron comienzo las exhumaciones de 1.079 cadáveres de los cementerios de Gaztelutxo.

22 de febrero. Acto literario a cargo de José Luis Alvarez, profesor de Literatura del Instituto de Bachillerato José M.a Usandizaga, en el cincuenta aniversario de la muerte de Antonio Machado. Fue organizado por el PCE.

Se da cuenta del Padrón Municipal a 1 de enero de 1989: 42.736 habitantes (21.243 varones y 21.493 hembras).

Moción sobre el Tren de Alta Velocidad, fue aprobada con los votos en contra de HB y PNV.

Dieron comienzo las plantaciones del «Día del Arbol» en Listorreta, Agustinas, Alaberga, Capuchinos, Pontika y Beraun, organizadas por el Consejo Escolar Municipal.

24 de febrero. Estreno de la obra CLOWN KLK del grupo «Zingili Zangala» en la Sala de Niessen.

Se clausuró el curso de Dirección de Empresa, dentro del programa en colabo­ración con el INEM.

Se presentó la Memoria de 1 988 del Consejo Escolar Municipal.

Medalla de Bronce en 300 metros para Luis Garaiartabe, del Club Atlético Ren­tería, en el Campeonato Estatal de Atletismo de Cadetes.

I de marzo. Comenzó en la Sociedad Euskaldarrak la IV Muestra Gastronómica de Sociedades de Rentería.

Avelina Jáuregui, presidenta del Area de Salud y Bienestar Social, y la concejala Arantza Urbieta se desplazaron a Pamplona para entregar unos recuerdos a la centenaria Angelita Mitxeleria Arbiede.

Profesores y alumnos de AEK dieron sus clases en la Alameda de Gamón, como protesta por la marginación que les hace tanto el Gobierno Vasco como el de Navarra.

3 de marzo. Victoria de Manu Maritxalar en la velada de boxeo que se celebró en el Frontón Municipal.

4 de marzo. Falleció, a los 77 años, Agapita Arruabarrena Bengoetxea, del es­tanco de la calle Vicente Elícegui.

Falleció, a los 40 años, Iñaki Zuloaga Ibarra, víctima de accidente de coche en Alsasua.

Cena de clausura del XI Campeonato de Mus, organizado por la Sociedad Alkar- tasuna. Quedaron campeones Piloña y Manolo, subcampeones Garro y Aguirre. Participaron 65 parejas.

6 de marzo. Exposición de maquetas y pirograbados del renteriano Lander Urkia Etcheto, en Casa Xenpelar.

Exposición en la Sala Municipal de Niessen del grupo de pintura y escultura «A CORTO PLAZO».

7 y 8 de marzo. La Comisión de Salud y Bienestar Social organizó la proyección de una película en la AA.W . de Pontika.

El Centro de Formación Familiar y Social organizó una cena con espectáculo.

El Grupo de Mujeres de Orereta organizó una proyección de diapositivas en Ca­sa Xenpelar con el título «Otras mujeres, otros mundos».

Charla de Susana Corcuera, concejal del Ayuntamiento donostiarra y miembro de la Comisión Ejecutiva del PSE-PSOE, sobre el funcionamiento de la tarjeta per­sonal de la Seguridad Social. Al final, un grupo del Comité Antimilitarista cerró la entrada de la Casa del Pueblo con cadenas, sin que se produjeran incidentes.

8 de marzo. Rueda de prensa del Alcalde, Miguel Buen, y la presidenta del Area de Salud y Bienestar Social, Avelina Jáuregui, para dar a conocer el Plan Integral de Lucha contra la Pobreza en Rentería.

9 de marzo. Comenzó un ciclo sobre «Deporte y Salud», organizado por la Ofici­na Municipal de Información al Consumidor.

Incendio en la casa 31 de la calle Viteri.

10 de marzo. Se aprobó una moción, con el voto en contra de HB, de adhesión a la manifestación por la paz del día 19 en Bilbao.

Federico Alfonso, presidente de la Comisión de Servicios, da a conocer el en­cargo a IKEI (Instituto Vasco de Estudios e Investigaciones) para realizar un estu­dio de viabilidad del Mercado Municipal de Abastos.

Presentación en el Hotel Lintzirin del equipo ciclista del SEUR-Ereintza. Su di­rector es Angel Balzola. Corredores: Roberto Pérez, Iñigo Balzola, Eduardo Gar­cía,Imanol Zabaleta, Alfonso Palacios, Asier Zaldúa, Asier Altuna, Xabier Merke- tegi, Juan Mari Tolin, Jon Arratibel, Sebas Escamendi y Jon Etxegoien. Segundo director: Juan Mari Andueza. Masajista: Sebas Escamendi. Mecánico: Fausto Anza.

Falleció en Donostia, a los 84 años, el sacerdote José M.a Múgica Laborda. Fue coadjutor de la Parroquia de la Asunción.

I I de marzo. El Gobernador Civil envió un escrito a la Sociedad Kaskagorri, co­municando que la emisión FM de Zintzilik Irratia era ilegal.

12 de marzo. Fue elegido como presidente de la Ikastola Orereta Peio Urreaga Irizar.

13 de marzo. Rueda de prensa en el Batzoki a cargo de PNV, PSE-PSOE, EE, CC.OO., UGT y Juventudes Socialistas para dar a conocer los preparativos de la manifestación, del día 1 8 en Bilbao, por la paz.

La Guardia Municipal detuvo a un súbdito belga, de 28 años, acusado de diver­sos robos.

Se proclamó campéon de Primera Territorial de Balonmano el Club Ereintza y de Segunda Territorial el Club Telleri (que asciende a Primera Territorial).

125

Page 8: JUNIO DE 1988 A JUNIO DE 1989 - static.errenteria.eus · cial de Pintura «Xalaparta», de Hernani, con el óleo Mesa y bancos en el claro del bosque. 1 de julio. Familiares de Mikel

El ajedrecista de Fomento Cultural, Jesús M.a Calvo, obtuvo el título de «ELO INTERNACIONAL» en el Torneo Scheveningen, disputado en Irún.

17 de marzo. Nació la Asociación de Vecinos «Gurekin», de Iztieta, siendo su pri mer presidente Norberto Ortega.

Rueda de prensa del consejero de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, José Miguel Martín, el Alcalde Miguel Buen y el arquitecto Luis Peña Ganchegui, dando a conocer las maquetas y planos de la remodelación del antiguo solar de Lino. También fue presentado el proyecto de la zona de Capuchi­nos, obra del arquitecto Angel Farinós.

18 de marzo. La Marcha por la Negociación, organizada por HB, llegó a Rentería.

Partieron varios autobuses a Bilbao para participar en la manifestación por

la paz.

Cena final de la IV Muestra Gastronómica de las Sociedades de Rentería, orga­nizada por la Sociedad Euskaldarrak. Los diversos premios recayeron en los her­manos Agustín y Shalba Makazaga (del Centro Social Niessen), Clemente Sán­chez y Martín Olasagarre (de la Sociedad Lagunak).

Dos renterianos consiguen medalla de bronce en el Campeonato de Atletismo Alevín de Guipúzcoa: Gorka Diez (del Club Atlético Rentería) y Amaia Peláez (del Colegio Público Viteri).

La Comisión de Gobierno aprobó el derribo del Salón Victoria.

22 de marzo. Falleció, a los 77 años, Margarita Azcue, antigua operaría de Galle­tas Olibet.

23 de marzo. Salió para Bélgica el C. D. Unión Txiki, para participar en la Copa FAOW VII (Amigos del Fútbol de todo el Mundo).

Entrega de premios en la Casa del Pueblo del VI Concurso de Redacción y Dibu­jo Infantil, organizado por la Asociación Cultural Herriko Etxea. Participaron 1 40 escolares renterianos.

Se estrenó en Cestona el espectáculo «A media luz con Fama», en la que partici­paba el renteriano Fernando Telletxea Ozcoz «Fama».

Falleció, a los 76 años, Nicolás Martínez Castellanos, padre de «Txikote» (entre­nador del Balonmano Oarso).

27 de marzo. Cursillo de interpretación a cargo del director técnico del Area Tea­tral de la Juventud de Madrid. Este cursillo estaba organizado por la Escuela Mu­nicipal de Teatro.

29 de marzo. Se aprobó una mocion de «Eguzki» de rechazo a la fluoración del agua. Votaron a favor de la moción HB y PNV, en contra el PSE-PSOE y se abstu­vieron EA y EE.

4 de abril. Antonio Murillo cesa como delegado de la Alhóndiga Municipal, al nombrarse encargado general de la misma al aparejador Jesús M.a Arruaba- rrena.

Fue elegido presidente de la Sociedad de Caza y Pesca Txepetxa, José Mitxelena.

Se proclamó campeón provincial de ajedrez infantil Asier Rufino y campeón de Euskadi Juvenil José M.a Martínez (ambos de Fomento Cultural).

6 de abril. Se inició en Casa Xenpelar un Curso de Extensión Universitaria orga­nizado por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco, con el patrocinio de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Rentería. El director de dicho curso fue Enrique Arranz Freijo y la coordinadora Raquél Malla Mora.

8 de abril. Se clausuró en el Gimnasio Sayoa el cursillo de judo a cargo de Guy Pelletierre, octavo dan y especialista en Koo-Kan.

10 de abril. La Comisión de Euskara presentó el Estudio Socio-Lingüístico reali­zado por SIADECO.

Homenaje a 32 socios, mayores de 65 años, en la Agrupación Taurina Herma­nos Camino.

Primer y tercer premio del V Certamen de Cine y Video Etnológico de las Comu­nidades Autónomas de Huesca, para el renteriano Miguel Angel Quintana. El pri­mer premio lo consiguió con el video «El Valle de la sal» y el tercero por «Zanparrak».

Se formó la «Productora Video Lan». Este grupo está formado por: Miguel An­gel Quintana, Santi Braceras, Lourdes Montero, José Antonio Maíz y los herma­nos Tatus y Fernando Fombellida.

11 de abril. Fueron detenidos por la Guardia Civil Gurutze Alberdi y Joxean Arandia, siendo ella, posteriormente, puesta en libertad y él encarcelado, acusado de pertenecer al Comando Bikote, de ETA.

Aitor Fraile se proclamó ganador del XIII Certamen de Pintura y Dibujo convo­cado por el Club Juvenil de la Caja de Guipúzcoa.

14 de abril. Cena en la Sociedad Amulleta a la que acudieron el Alcalde, algunos concejales, el Comité de Redacción de OARSO y colaboradores de esta Revista.

1 5 de abril. Diversos actos al llegar a nuestra Villa la KORRIKA-6.

1 6 de abril. Acto en conmemoración de diez años de ayuntamientos democráti­cos en la Casa del Pueblo, organizado por el PSE-PSOE. En este acto participaron el ex-alcalde José María Gurruchaga, el presidente del Parlamento Vasco Jesús Eguiguren y el alcalde Miguel Buen.

Fue detenido por la Policía Nacional, en Ondárroa, el renteriano losu Ziganda, acusado de pertenecer al Comando Eibar de ETA.

1 7 de abril. Cáritas de Rentería realizó una visita al Sanatorio de Mondragón.

19 de abril. Manifestación estudiantil convocada por JARRAI contra la deporta­ción a Santo Domingo de varios miembros de ETA.

La esposa de Jon Arriaga, presidente del Area de Cultura, dio a luz una niña que se llamará Nagore.

Se aprobó, con el voto en contra de HB, una moción sobre diez años de ayunta­mientos democráticos.

Presentación del BILDUMA-3 «Boletín del Archivo y Biblioteca Municipal de Rentería».

22 de abril. Rodaje por las calles de Gabierrota de la nueva productora «ADA- RRA FILMS» del Local de Jóvenes de ese barrio.

Final estatal intersector juvenil femenino de voleibol en el Polideportivo Muni­cipal, siendo vencedoras las del Aperitivo Medina de Alarcón (Madrid).

Feria del Libro en Rentería con la participación de las librerías Mirentxu, Etxeni- ke, Maitane, Huici y Plaza.

23 de abril. Tradicional romería en San Marcos.

Como acto final de KORRIKA-6 regatas en La Concha, con la participación de HIBAIKA.

26 de abril. Incendio en el sexto piso del número 1 de la calle Fuenterrabía.

27 de abril. Inauguración de la Central Hidroeléctrica de Ereñozu. Estuvieron presentes: Ricardo González Orús (consejero de Industria y Comercio del Gobier­no Vasco), Miguel Buen (Alcalde de Rentería), José María Gurruchaga (ex­alcalde), Fernando Oraá (del Ente Vasco de la Energía), representantes de la Dipu­tación y de los ayuntamientos de Rentería, Hernani, Andoain, Placencia e Irún.

La Asociación Fomento Cultural se proclamó vencedora del Campeonato por Equipos de Ajedrez Absoluto. El equipo estaba formado por: José M.a Calvo, Juan Benito, Jesús M.a Martínez, Javier Domínguez y el delegado Gerardo Elcano.

Iñigo Morán, de 9 años y de la Sociedad Txepetxa, se proclamó vencedor del Campeonato Infantil de Salmónidos, organizado por la sociedad Tolosako Arrantzaleak.

No fue aprobada la moción presentada por la Coordinadora Zona, sobre auto­pista sin peaje.

29 de abril. IX Degustación de sidra, organizada por la Gestora Pro-Amnistía.

30 de abril. III Campeonato Infantil de Guipúzcoa de Aurresku Guipuzcoano, or­ganizado por la Sociedad Landare y patrocinado por el Ayuntamiento. En la cate­goría A (de 1 2 a 1 5 años) venció Garikoitz Elustondo y en la B (de 7 a 11 años) Ion Maya. Ambos campeones son renterianos.

Victoria del Touring sobre el Santurtzi por 2 a 0.

I de mayo. Diversos actos en Iztieta organizados por la AA. W . Gurekin.

3 de mayo. Jornada estudiantil de protesta por las agresiones sufridas por K.U., de la Ikastola Orereta. Por la mañana otro alumno de Zamalbide fue amenazado telefónicamente.

5 de mayo. La Comisión de Gobierno acordó condenar las agresiones físicas y las amenazas verbales que han sufrido varios jóvenes de la Villa.

6 de mayo. Caravana de coches hasta la Diputación, solicitando la liberalización del peaje de la autopista.

7 de mayo. Celebración del «Erorien Eguna», organizado por la Gestora Pro- Amnistía en memoria de Bixente Perurena, Pablo Gude, Rafa Etxebeste y Mikel Arrastia. Cerró el acto Karmelo Landa, de la Mesa Nacional de la Gestora.

Los grupos teatrales «UR» y «TRAPU ZAHARRA» actuaron en Madrid en el fes­tival de Teatro Joven. El primer grupo con su obra Rémora y el segundo con Ven­gador enmascarado.

9 de mayo. Presentación de la «Semana por una Escuela Pública Vasca» con la presencia de los alcaldes de Rentería, Lezo, Oiartzun y Pasaia.

Presentación de la XVII Edición de Musikaste. Estuvieron presentes Miguel Buen (Alcalde), Jon Arriaga (presidente del Area de Cultura), Peio Ibarguren, José Luis Ansorena, José Manuel Mitxelena y Jon Bagüés.

La Comisión de Servicios Municipales dio a conocer el acuerdo por el que se suspenden los enterramientos en los panteones particulares de los cementerios antiguos, denominados de Gaztelutxo.

El refugiado vasco Juan Lorenzo Lasa Mitxelena «Txikierdi», encarcelado en Toulouse, ha sido objeto de una notificación de seis demandas de extradición.

10 de mayo. Sesión del Consejo Escolar Municipal en la que el Alcalde, Miguel Buen y el presidente de la Cruz Roja de Guipúzcoa, Venancio Diez entregaron 2.610 diplomas a los alumnos de los 62 cursos escolares de primeros auxilios.

Fue dado a conocer el programa de las Colonias de Verano de 1989.

Es enviado de Argelia a Cabo Verde el refugiado renteriano Ramón Sagarzazu «Xenpe».

I I de mayo. Constitución de las Mesas Electorales para las Elecciones al Parla­mento Europeo del 1 5 de junio.

Finales del VIII Campeonato de Mus Intersociedades, quedando clasificada en primer lugar la AA.W . de Alaberga.

13 de mayo. A las 5,1 5 h. explosionó una bomba en el Pub Itsas Izar. La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Rentería condenó este atentado. A dicha reu­nión no asistió el representante de HB.

Se desplazaron a Dax (Francia) socios de la Agrupación Taurina Hermanos Ca­mino, de la Escuela Taurina de La Paz y Peñas Taurinas de Larratxo y Lasarte, don­de disfrutaron de una jornada campera.

Falleció, a los 83 años, Dolores Yarzábal Iragorri, madre política de José María Lete, Diputado Foral de Presidencia.

Un grupo de feministas de Rentería se congregaron ante el Ayuntamiento en demanda de un local.

14 de mayo. Dio comienzo la Novena de Santa Rita en la Iglesia de las Madres Agustinas. El día 22 ofrecerá un concierto de órgano el organista de la Iglesia de Santa María, de Donostia, José Manuel Azcue.

En el IX Campeonato de Aurresku, celebrado en Pasaia, quedó en cuarto lugar Mikel Lasa y en décimo lugar Mikel Koka, ambos de Ereintza.

126

Page 9: JUNIO DE 1988 A JUNIO DE 1989 - static.errenteria.eus · cial de Pintura «Xalaparta», de Hernani, con el óleo Mesa y bancos en el claro del bosque. 1 de julio. Familiares de Mikel

1 5 de mayo. Con la presencia de autoridades provinciales y locales dio comien­zo MUSIKASTE-89, con una ponencia a cargo de José López Calo, que versó so­bre «Joaquín Ojinaga y la música organística española de su tiempo».

16 de mayo. Falleció, a los 82 años, Jesús Iturburu Monzó. Con su fallecimiento desaparece el último profesor de la escuela nocturna de Artes y Oficios de Rentería.

Fue agredida por unos desconocidos la joven de 17 años Karmele Urruzuno.

1 8 de mayo. Encerrona en el Instituto de Formación Profesional de Zamalbide en protesta por las agresiones sufridas por jóvenes de Leioa, Laudio, Bergara, Portugalete, Gasteiz, Sestao, Orio, Algorta y Rentería.

Visita del Obispo José María Setién al Hogar de Jubilados de Olibet.

Vecinos de Galtzaraborda, Pontika y Beraun criticaron, mediante un escrito, el mal funcionamiento del Ambulatorio de Beraun.

20 de mayo. Falleció en Pamplona, a los 50 años, Pedro M.8 Olaziregui.

Clausura de MUSIKASTE-89 a cargo del Alcalde, Miguel Buen.

21 de mayo. Derby futbolístico en Larzábal, TOURING-PASAJES, con empate a uno. Al comienzo del encuentro se le entregaron varias placas a Angel Pérez «Pi- rris», de 68 años. Las placas fueron entregadas por los presidentes del Pasajes, Touring y Real Unión. «Pirris» fue destacado pelotari aficionado llegando a ser campeón, tres veces campeón de España de balonmano con el San Fernando, ju­gador de fútbol en el Touring, Trintxerpe, Valladoiid y Real Unión.

Inauguración del Centro Municipal de Actividades Acuáticas, a la que asistieron el Alcalde Miguel Buen, el presidente del Area de Cultura Jon Arriaga, el director de Deportes de la Diputación Juan Ignacio Gurrutxaga, representantes de asocia­ciones y sociedades de la Villa, y de los clubs de remo de Hernani, Zarautz, Pasai San Pedro, Pasai Donibane y Trintxerpe.

22 de mayo. Concierto de José Manuel Azkue como inauguración de la reforma efectuada en el órgano de la casa Amezua, del año 1914, así como las reformas realizadas en la iglesia del monasterio de las Agustinas.

23 de mayo. Diversos actos (corte de carretera, manifestación) convocados por AEK-Xenpelar Euskaltegia en protesta por la falta de apoyo que tienen por parte del Gobierno Vasco.

Inauguración en la Sala Municipal de Exposiciones de Niessen de una Muestra sobre el hierro y la forja tradicional. A este acto acudieron el Alcalde, Miguel Buen; el Diputado Foral de Presidencia, José M.a Lete; el Diputado Foral de Cul­tura, José Luis Tellería; el etnólogo, Fermín Leizaola y varios concejales renterianos.

Antonio Murillo (PSE-PSOE), presidente de la Comisión Euskara, realizó una rueda de prensa para dar a conocer la campaña «Euskara eta kirolak».

24 de mayo. Falleció, a los 49 años, José Luis Alfaro Imaz, miembro de la Socie­dad Sorgintxulo, de Capuchinos.

25 de mayo. Inauguración de la XI Feria de Artesanía del País Vasco. En este ac­to estuvieron presentes el Alcalde, Miguel Buen; el presidente del Area de Cultu­ra, Jon Arriaga; la directora de Cultura de Diputación, Esther Larrañaga; el direc­tor de Deportes de la Diputación, Juan Ignacio Gurrutxaga y el presidente de Ereintza Elkartea, Jon Kortajarena. Por primera vez se cobró una entrada simbóli­ca de 100 pesetas.

Falleció en Santander, tras un transplante de corazón, Manuel Fernández Galle­go, de 47 años.

Ascenso a segunda división del Balonmano Ereintza al vencer por 23 a 20 al Bordatxo, en partido disputado en Deba.

ETA no se responsabilizó del atentado cometido contra el Pub Itsas Izar.

Aprobado, por unanimidad, el Programa de Fomento de Empleo para 1 989, en colaboración con la Diputación y el INEM.

27 de mayo. Un autobús de la Viuda de Bengoetxea, con 55 familiares de pre­sos, fue brutalmente apedreado en Alcalá Meco, tras una manifestación convoca­da por el SUP y el SNP. Varias personas resultaron heridas.

28 de mayo. Comenzó una Semana Ecologista, organizada por EGUZKI.

Falleció, a los 89 años, María Lizarazu Arrieta, del caserío Bideguruceta.

4 de junio. Finalizó la Liga, en Larzábal, contra el Aurrerá de Vitoria, venciendo elC. D. Touring 5 a 2, quedando tercero en la General del Grupo IV de Tercera Divi­sión y primer equipo guipuzcoano, y como novedad su entrenador Peio Iguaran sacó del banquillo al portero titular, al estar jugando el suplente, y lo sacó de de­lantero, marcando a los 73 minutos el cuarto gol del Touring, con aplausos y agi­tación de pañuelos. Caso curioso y posiblemente único en la historia del fútbol. La mejor campaña del Touring desde el año 55.

El Touring ha quedado finalista de la Copa Aficionados Sub-22 contra el Trin­txerpe, cuya final se jugó el 1 5 de junio, día de las Elecciones al Parlamento Euro­peo y cuya reseña dejamos para el próximo año.

En Pamplona, a los 51 años, ha fallecido Mari Paz Azurza Macuso, esposa de Alfredo López. Mari Paz era hija de Genoveva, propietaria del desaparecido Bar JARDIN, en el número 8 de la calle Viteri, famoso por sus chocolates con churros, que todavía algunos turistas preguntan por él.

127